Letracierta Cusco N° 028

Page 1

PÁG

06

CASO LUCCMAHUAYCCO

Solicita 25 años de cárcel para militares por matanza de campesinos

MALAS PRÁCTICAS SOCIALES

Del 16 al 22 de diciembre de 2013

PÁG

07

Glencore Xtrata: una de las peores mineras del mundo

NEPOTISMO ESCANDALOSO

EN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN  Marco Prieto Valencia convirtió la DREC en el centro vacacional de la corrupción. Fue

denunciado en varias ocasiones, pero en todas fue protegido y encubierto por su mentor regional. Ha cometido nepotismo, y el Gobierno Regional del Cusco se hace de la vista gorda. PÁG

05

LA SENTENCIA ESPERADA Los argumentos del acusador y la defensa de Acurio PÁG

08

70% NO ESTÁN HABILITADOS Uno de cada veinte odontólogos ejerce el o icio sin título PÁG

09


02

MENÚ DE LA SEMANA

P

Letracierta

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

. I .C .A .N .T .E .S

PÉSIMA OBRA

POLICÍAS EBRIOS

JUGOSO PREMIO

SOLO ANUNCIOS

AMBULANTES SIN CONTROL

La obra de asfaltado de la prolongación de la avenida de La Cultura, en la jurisdicción del distrito de San Sebas án, ejecutada por el Proyecto Especial Regional Plan Copesco, práccamente se cae a pedazos a dos años de su esplendorosa inauguración a cargo del presidente regional Jorge Acurio. La queja de los transpor stas que a diario u lizan el carril de subida no se deja esperar por los desniveles que presenta en diferentes tramos, detallando que en el sector de Conafoviser la pista ya presenta semejantes huecos que obstaculizan el normal tránsito de cientos de vehículos.

Días atrás un vehículo policial perteneciente a la comisaría de Palma Real colisionó contra las estructuras del puente Bóveda, en la localidad de Echara , región Cusco. Los policías se encontraban en evidente estado de ebriedad, pero también causó sorpresa que los heridos no fueron internados en el nosocomio más cercano. La camioneta chocada fue escondida en un ramal de la vía principal. Tes gos del hecho manifestaron que el vehículo colisionado ya había sufrido de un accidente anteriormente y al parecer por la irresponsabilidad de los efec vos del orden.

El presidente del Real Garcilaso, Julio Vásquez, se mostró muy orgulloso del resultado obtenido por su escuadra ante el equipo de Universitario en el primer play-off. Sostuvo que durante los 90 minutos que dura el par do el equipo supo mejorar con la entrada de algunos jugadores que ayudaron a definir el marcador. “Garcilaso lo jugó con todo, creo que tuvimos un bajón importante dentro del par do; sin embargo, pudimos asegurar el marcador". Ahora el presidente de la "Máquina Celeste" indicó que ene preparado un jugoso premio para el plantel en caso logren el tulo del Descentralizado 2013.

Anuncios tras anuncios, realizan los integrantes del Consejo Regional de Colegios Profesionales de Cusco sobre un eventual pronunciamiento respecto a lo dictado por el Tribunal Cons tucional sobre los estudios de Balance Hídrico del río Apurímac. Su presidente, Edwin Flores, hace dos semanas atrás anunció que los integrantes del Corepro ya analizaron la norma, y que próximamente habrá un pronunciamiento sobre el par cular y hasta la fecha no hay nada. Estas promesas incumplidas solo demuestran que de este consejo regional solo queda el nombre.

Un tema que está preocupando a los pobladores cusqueños es el incremento ostensible del comercio ambulatorio en diferentes puntos de la provincia cusqueña. No solo ahora el comercio ambulatorio se ha incrementado en el centro histórico, sino al frente de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco, en rededores del Hospital Regional de la ciudad y ahora en plena avenida La Cultura y Collasuyo a raíz de la inauguración de Plaza Vea. Las autoridades se pasan no ficando a los ambulantes, pero no asumen acciones reales para poner orden a la ciudad.

PARADERO PERÚ E l p re s i d e n te d e l C o n s e j o d e Ministros, Cé sar Villanueva, se pronunció sobre el caso de los bomberos que supuestamente habrı́ a n sido despedidos por sus centros de trabajo por atender el incendio en La Victoria.

LA FRASE DE LA SEMANA “No tiene que haber ningún tipo de presión a ningún

SI ES PARA AYUDAR EN EMERGENCIAS, medio de comunicación, bajo ninguna forma, cuando se establecen denuncias. Eso sería limitar la libertad de NO SE DEBE DESPEDIR A BOMBEROS prensa y lo que necesitamos es más libertad de prensa” El primer ministro, César Villanueva, se pronunció por la denuncia que hizo la periodista C e c i l i a Valenzuela, respecto a que auspiciadores de Willax TV han sido presionados para dejar de anunciar en su canal. Esto, luego de que revelara el indebido resguardo policial a la casa de Óscar López Meneses, ex oper a d o r d e V l a d i m i r o Montesinos.

“Se puede revisar y corregir inmediatamente, porque si es para ayudar una emergencia no veo por qué despedirlos”, dijo el premier. Asimismo, opinó que en este tipo de trabajo voluntario tendrı́ a que haber una forma de compensació n, ya que los bomberos “asumen riesgos”. Cabe recordar que posteriormente, el comandante general de los Bomberos negó los despidos de los voluntarios de sus trabajos.

APRUEBAN DENUNCIA CONSTITUCIONAL CONTRA URTECHO POR RECORTAR SUELDOS

ARCHIVAN DENUNCIA CONTRA ALAN GARCÍA POR COMPRA DE INMUEBLE

ANTES DE FIN DE MES SE SABRÍA SI EXONERAN A LOS PERUANOS DE VISA PARA ESPAÑA

Por unanimidad (18 votos) la Comisión Permanente aprobó el informe contra el legislador, quien podría ser desaforado e inhabilitado próximamente. El documento responsabiliza al parlamentario de los delitos de enriquecimiento ilícito y concusión, luego que admi era que recortó los sueldos a sus trabajadores. Dichos delitos están pificados en los ar culos 382 y 401 del Código Penal vigente. De esta manera, Marco Falconí quedó habilitado para sustentar el caso ante el Pleno. Asimismo, se aprobó la propuesta para inhabilitar por 10 años a Urtecho, quien no podrá ejercer ningún cargo público en ese periodo de empo. Cabe indicar que Urtecho, suspendido por 120 días sin goce de haber, no asis ó a la sesión de la Comisión Permanente y en su lugar acudió su abogado, Edward Álvarez.

El tular de la Fiscalía de la Nación archivó la denuncia contra el ex presidente Alan García sobre un presunto enriquecimiento ilícito durante la compra de un inmueble. La inves gación sobre una casa, valorizada en 830 mil soles, se inició el primero de febrero de este año, para lo cual se realizaron diversas pesquisas, entre las que se incluyó el levantamiento del secreto bancario y tributario, así como la reserva bursá l. “Tras hacer una pericia valora va o contable, y al hacer las cuentas de ingresos y egresos, se llegó a la conclusión de que no existe desbalance patrimonial del ex presidente aprista. En consecuencia, se ha procedido a archivar la causa o la inves gación preliminar seguida contra Alan García”, señaló Peláez Bardales. La Fiscalía precisó que se procedió a no ficar a la Procuraduría An corrupción y al denunciado, al empo que aseguró que el levantamiento del secreto bancario también se extendió a los bancos franceses.

Antes de fin de mes se conocería si se concreta o no la eliminación de la visa Schengen para los peruanos que deseen realizar visitas cortas a 26 países europeos, es mó el embajador de España en Lima, Juan Carlos Sánchez Alonso. “Es un proceso complicado porque se ene que convencer a muchos comités y países, y estamos en ello. A finales de este mes sabremos, posiblemente antes, si el proceso ha culminado bien”, dijo. Indicó que el gobierno español, que presentó la propuesta de reforma para la eliminación de la visa, está abocado en conseguir la mayoría calificada en el seno del Consejo Europeo, que es el órgano que representa a los gobiernos europeos. “Esa mayoría calificada, unida a la voluntad ya expresada del Parlamento Europeo, son dos pinzas para llevar adelante la reforma del reglamento y sacar a Perú y Colombia del procedimiento de visas”, indicó.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

03

Comercialización de pirotécnicos, un problema difícil de combatir Más de 20 toneladas de productos pirotécnicos fueron decomisadas en Cusco la época de festividades del año pasado. Se espera que para el 2013 existan menos casos con la intensificación de campañas de prevención, mayores operativos y la realización de una primera Feria Pirotécnica, que permita el comercio de productos legales. DIANA CAROLINA SERRANO dianaserrano@letracierta.pe

G

Sin embargo, hoy reconoce que no fue una de las peores decisiones de su vida. Comenta que debió haber seguido las recomendaciones que hacıán sus padres y profesores y ahora recomienda a otras personas no arriesgarse innecesariamente con el uso de estos productos que, má s que diversió n, pueden ocasionar dañ os irreparables. UNA CAMPAÑA INTENSIVA Segú n el ingeniero Oscar Carrillo Calenzani, Director de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) sede Cusco, desde hace un par de meses se llevan a cabo en la ciudad una serie de charlas y programas de capacitació n en temas de prevenció n del uso de productos piroté cnicos no autorizados, principalmente, en instituciones educativas para generar conciencia en los menores de edad, quienes son los má s interesados en comprar dichos enseres y, por ende, las presas má s fá ciles de este mercadeo. De igual forma, durante estos dıás se iniciará n intensos operativos inopinados en tiendas, ferias navideñ as y demá s espacios pú blicos, sobre todo, de los distritos de Cusco y Santiago

En 2012, má s de 20 toneladas de productos piroté cnicos fueron decomisadas e incineradas en Cusco durante la é poca de festividades y para este añ o se espera reducir un poco la cifra. De igual manera, se espera no registrar ningú n accidente en afectació n a la salud e integridad de la ciudadanıá PREVENIR ES NO LAMENTAR El director de Sucamec hace, principalmente, un llamado a los padres de familia para que aconsejen a sus hijos, no compren productos piroté cnicos ilegales y no permitan que los manipulen.

eovanny Cruz es un joven de 14 añ os. Hace cinco añ os é l tenıá muchos deseos por Navidad, pero no se imaginó que uno de ellos era no perder la vida; ya que una incorrecta manipulació n de un producto piroté cnico cuya venta está prohibida, le quitó tres dedos de su mano derecha y casi le ocasiona una gangrena. El joven cusqueñ o compró los materiales explosivos en una feria ambulante, “solo por diversió n” y por no perder la costumbre de las festividades que, pese a las recomendaciones en beneicio de la salud, el cuidado de mascotas y del ambiente en general, sigue extendié ndose durante Navidad y Añ o Nuevo.

crar, será un proceso largo y difı-́ cil de combatir, señ alan las autoridades.

Las campañas de prevención se intensifican en estas fechas.

que, a criterio del director Carrillo Calenzani, son las zonas de mayor foco de comercializació n de piroté cnicos dentro de la provincia. En ese sentido tambié n ya se han hecho las coordinaciones pertinentes con la Municipalidad Provincial del Cusco para controlar y vigilar el comercio durante la feria del Santuranticuy, donde “comerciantes inescrupulosos aprovechan el espacio artesanal para camu lar y ofrecer los piroté cnicos ilegales”, a irma Oscar Carrillo. FERIA PIROTÉCNICA COMO SOLUCIÓN En la ciudad del Cusco nunca se ha realizado una feria de productos piroté cnicos, pero este añ o se ejecutará esta idea como parte de una medida que frene el comercio ilegal, segú n explicó el representante de Sucamec. “Lamentablemente todos los productos que ingresan de afuera son ilegales y se utilizan para la venta clandestina; es por ello que la feria constituirá un espacio de venta regulado y controlado por las autoridades”. Posiblemente la feria se lleve a

Cuando utilice productos pirotécnicos autorizados también debe tener cuidado y seguir un par de recomendaciones:    

Manipule el material en lugares abiertos, lejos de edificios. No los guarde en los bolsillos. No los arroje contra muros, cajas de luz o de gas. Debe mantenerlos en el piso; nunca en las manos ni dentro de botellas o latas. Cuando un producto no explota no debe tocarse aunque la mecha parezca apagada. No dejar los artículos al sol o próximos a fuentes de calor.

cabo a partir del 20 hasta el 31 de diciembre en el distrito de San Sebastiá n con la presencia de comerciantes autorizados en la venta de productos no explosivos, para evitar accidentes como los ocurridos en Mesa Redonda y, sobre todo, donde se

precautele la integridad de los visitantes y vecinos de la zona, con la presencia de autoridades que controlen y supervisen el comercio. UNA ACTIVIDAD DIFÍCIL DE COMBATIR Las acciones de lucha contra el comercio de productos piroté cnicos ilegales son arduas por parte de Sucamec, la Policıá Nacional del Perú y los gobiernos locales, pero mientras existan personas que solo piensan en lu-

Recuerde tambié n que los productos piroté cnicos generan contaminació n auditiva que afecta principalmente a niñ os de cortas edades, adultos mayores y las mascotas; por lo cual es aconsejable ir descontinuando su uso masivo en zonas residenciales. Finalmente, preste atenció n al siguiente listado de productos piroté cnicos cuya venta está prohibida y no deben ser comercializados bajo ningú n motivo: Avió n de Perlas, Binladen, Bolitas Má gicas, Bomba Trueno, Calavera, Cohete de Troya, Cohete Chiclayano, Cohete Huanuqueñ o, Cohete Rojo, Cohetecillo, Cohetó n, Chapana, Chocolate, Jala Pita, Magic Whip, Pili Crackeres, Rascapié , Rata Blanca, Tronador, Mama Rata, entre otros. En nuestras manos está que las iestas de Navidad y Fin de Añ o esté n ın ́ tegramente llenas de paz y armonıá.

Los niños son los más vulnerables ante los inconscientes comerciantes.


04

OPINIÓN

Letracierta

.......................................

Editorial ..........................................................

PRIMERO QUE DEMUESTREN CALIDAD .......................................................... MAGISTRADOS PIENSAN SOLO EN METÁLICO

H

ace unas semanas estuvo en discusió n la bicameralidad del Poder Legislativo, y el tema, má s que por la e icacia de una medida que aumentase má s representantes o la calidad de estos, pasaba principalmente por el tema de presupuesto. Ahora, estos ú ltimos dıás está en el debate pú blico el sueldo de los miembros del Poder Legislativo. Má s allá de lo que diga el Tribunal Constitucional sobre si se les debe subir o no a los jueces el sueldo, y que lleguen a ganar má s que un ministro, lo cual serıá un duro golpe para la economıá del paıś, y un cachetazo moral contra todos los ciudadanos (recué rdese que el sueldo mın ́ imo por el contrario ha sufrido solo leves, muy leves reajustes los ú ltimos añ os) se cuestiona el trabajo de los magistrados pues, luego de nuestro impecable e implacable Congreso, el pueblo percibe que una de las instituciones con mayor ine icacia y con altos ın ́ dices de corrupció n es justamente aquellos que deberıán estar a cargo de la justicia en nuestro paıś, es decir, este Poder Judicial.

donde se paga por una sentencia o por una absolució n, por la demora en algú n caso o simplemente y ya de plano, por la perdida de expedientes, quedando muchas veces impunes personas cuyos delitos han sido probados o hallados infraganti; mientras, del otro lado, personas inocentes tienen que purgar cá rcel sin haber obtenido una sentencia y está n condenados principalmente por no tener los medios eco-

nó micos para agilizar un proceso judicial. A esto se suma el hecho de que la “huelga blanca” que han desarrollado en nuestro paıś los magistrados los dıás pasados fue hecha valié ndose de artimañ as para sacarle la vuelta a la ley hacié ndose latente la paradoja de que los veladores de la ley son los primeros en buscar la forma de incum-

Es bien sabido, y las noticias a diario lo informan, los casos de corrupció n

plirla, incrementando la ya atrasada carga de trabajo judicial. Legisladores y especialistas han comentado que sı,́ se les puede aumentar el sueldo a los magistrados (aunque no en la desproporció n que reclaman), pero a la vez se debe evaluar el trabajo de los mismos de una manera má s drá stica para que realmente esté n laborando solo aquellos que no tengan ninguna falta o sanció n. En un paıś donde tenemos cifras de desnutrició n, con una educació n pú blica y privada que ha sido evaluada y reprobada a nivel internacional, el pedir que a un sector privilegiado, cuyo trabajo está permanentemente en entredicho, se le suba el sueldo, es una necedad y un sinsentido. Lo que a todas luces falta en el paıś hoy por hoy es una plani icació n coherente y consciente del gasto pú blico. Lo hemos dicho en anteriores editoriales y lo repetimos ahora: se necesita en el paıś alguien que tome las riendas de manera irme y lleve al paıś a consensos de todos los sectores para un desarrollo integral, el cual no pasa por reajustar sueldos, sino por priorizar el gasto en los sectores importantes, de manera e iciente y e icaz, desterrando la corrupció n, por ejemplo, en las compras del Estado pues no es posible que un hospital construido por el Gobierno cueste cuatro veces lo que cuesta edi icar e instalar una clı-́ nica privada con las mismas prestaciones. Este es un trabajo que está en manos del Poder Ejecutivo, ¿o tambié n pedirá n que se les suba el sueldo?

GRATIFICACIÓN DE NAVIDAD

Mauricio Matos Zegarra, Abogado especializado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Docente de Derecho Laboral 1 y 2 en la UCSP. Magíster en Derecho del Trabajo por la Universidad Libre de Bruselas – Bélgica.

.......................

T

odos los empleadores del régimen laboral de la ac vidad privada enen la obligación de pagar a sus trabajadores la gra ficación de Navidad hasta el 15 de diciembre; sin embargo, tomando en cuenta que el día 15 de diciembre será inhábil, los empleadores pueden cumplir con su obligación hasta el día hábil siguiente.

computa por meses completos sin tomar en cuenta las fracciones de días.

De acuerdo a la ley 27735 y su reglamento aprobado mediante D. S. 005-2002-TR, la gra ficación se

calcula en base a la remuneración percibida por el trabajador al 30 de noviembre y equivale en pro-

Tienen derecho a este beneficio social todos los trabajadores, sin importar si man enen un vínculo a empo parcial, si se trata de un contrato a duración determinada, sujeto a modalidad o a duración indeterminada. Basta que el trabajador haya laborado un mes completo durante el periodo que se ex ende de julio a noviembre, para que perciba el monto completo de la gra ficación. En caso que el trabajador labore menos de 6 meses en el periodo, le corresponde percibir una parte proporcional de la gra ficación, recordando que en estos casos la gra ficación proporcional se

Nota: Envíanos tus ar culos de opinión a cusco@letracierta.pe

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

Cusco Lunes, 16 de noviembre de 2013 Edición N° 28 Año 001

GERENTE GENERAL Óscar Montero Pereda DIRECTORA Flor Muñoz Apaza flormunoz@letracierta.pe REDACTORES PRINCIPALES Adelayda Letona García David Osorio Maqque Diana Carolina Serrano CORRECCIÓN Martín Zúñiga DIAGRAMACIÓN Armando Mamani Andrea Hurtado DEPÓSITO LEGAL N°2013-03018 DIRECCIÓN Calle Maruri 228 Oficina 303 TELÉFONO (51-84) 256270 Este es un producto de: Corporación Vistaprevia EIRL.

medio a una remuneración, recordando que remuneración es todo lo que un trabajador percibe en dinero o en especie, siempre que tenga un carácter contrapresta vo y sea de libre disponibilidad de acuerdo al ar culo 6 del D.S. 003-97-TR – Ley de Produc vidad y Compe vidad Laboral. Asimismo, es preciso recordar que las gra ficaciones por Fiestas Patrias y Navidad no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna. Por su parte, en el caso del aporte del 9% que realiza el empleador a EsSalud, este deberá ser abonado directamente al trabajador bajo la modalidad de bonificación extraordinaria de carácter temporal no remunera vo ni pensionable, de acuerdo a la ley 29351 vigente hasta el 31 de diciembre de 2014. Recordemos, finalmente, que el no pago oportuno de la gra ficación por parte del empleador cons tuye una infracción grave de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Inspección de Trabajo y su reglamento aprobado mediante D. S. 019-2006-TR que se sanciona con una multa que oscila entre 6 a 10 UIT dependiendo del número de trabajadores respecto a los cuales el empleador haya incumplido su obligación de pagar la gra ficación de navidad.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

05

Nepotismo de Marco Prieto y crisis en la DREC La educación en el Perú es el mayor fraude de la historia, una muestra de ello es la prueba PISA 2012 y en el ámbito regional lo que está pasando con la Dirección Regional de Educación del Cusco, administrada por alguien que carece de los méritos legales, pero que además abusa de su cargo para colocar a todos sus parientes en los cargos de esa dependencia. REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

E

l nepotismo de Marco Prieto Valencia no tiene parangó n en la historia de la DREC, convertida hoy en el centro vacacional de la corrupció n, el paraıśo de los compadrazgos, la borrachera, la improvisació n y la demostració n que para ser un alto funcionario de gobierno no se necesita estudiar ni concursar, sino solo hace falta tener el carnet polıt́ico del partido de turno. El titular de la Direcció n Regional de Educació n, Marco Prieto, ha sido denunciado en varias ocasiones, pero en todas ha sido protegido y encubierto por su mentor regional. Ha cometido nepotismo, y el Gobierno Regional del Cusco se ha hecho de la vista gorda. Fue denunciado ante el Organo de Control Institucional, pero las o icinas de OCI sirven para todo, menos para frenar los desatinos y la corrupció n gobiernista.

TRÁFICO DE INFLUENCIAS Los contratados en este grupo son parientes o familiares dentro del 3er grado de consanguinidad y cuarto de a inidad; incluso los ahijados. Fueron contratados mediante el trá ico de in luencias, sin concurso contraviniendo lo dispuesto por la RM N° 523-2012 ED y leyes correspondientes. Las plazas del CAP vacantes deben ser para las rotaciones y reasignaciones y permutas del personal administrativo del Sector Educació n de la sede y provincias, lo cual irregularmente no fue convocado el 2012 ni el 2013. Francisco Vilca Quispe fue contratado como personal del servicio fuera de las normas vigentes, pues tiene má s de 70 añ os; pero es padre de Rosmeri Vilca Luna, contratada en la sede sin concurso en reemplazo de su esposo Demetrio Valle Escobar, siendo esta la ahijada de matrimonio cuyo padrino fue el presidente regional Jorge Acurio.

DENUNCIAS Y MÁS DENUNCIAS A continuación publicamos la relación de docentes que fueron encargados irregularmente como especialistas de Educación en la DREC sin concurso y sin cumplir los requisitos mínimos del III Nivel, correspondiendo la escala 3, como dispone el Art 35 de la Ley de la Reforma Magisterial N° 29944. Estos cargos han sido cubiertos con militantes del Partido Nacionalista, desacatando la RM N° 639-2004 ED, Reglamento de Rotaciones y Reasignaciones y Permutas para el personal administrativo del Sector Educación, por ser plazas vacantes de especialistas de Educación. 1. Miguel Ángel Cahuana Gil 2. Elías Melendres Velasco 3. Willy Fredy Ancori Cervantes 4. Miguel Ángel García Caviedes 5. Katia Rocío Canal Muñiz 6. Hernán Orccohuarancca 7. Neri Natalia Mamani Vilca

Cetpro Secundaria Jefe de Personal Primaria Diseño curricular Secundaria Primaria

Profesor Marco Prieto Valencia tuvo el gran mérito de aplicar el nuevo programa de “Inclusión Familiar” en favor de todos sus allegados.

El caso de Eliana Martın ́ ez Corrales es tambié n muy especial, fue contratada sin concurso y su mayor y ú nico mé rito es ser la esposa del gerente de Personal del Gobierno Regional Jorge Roca. La profesora Elizabeth Zarate Figueroa era docente del Colegio Fe y Alegrıá, ahora está destacada y encargada a una plaza administrativa, cuando por ley no permite el destaque de docentes para el á rea administrativa. 1. Francisco Vilca Quispe (70) solo tiene primaria completa y acaba de ser contratado en esta gestió n como trabajador de servicio III. 2. Eliana Martın ́ ez Corrales es la esposa del Jefe de Personal del GRC y labora como o icinista III. 3. Demetrio Valle Escobar labora como o icinista III. 4. Juan Limache Mamani labora como trabajador de servicio II y té cnico administrativo II. 5. Rosmeri Vilca Laura labora como o icinista III.

Ingrid Carolina Villavicencio Meza está contratada en la UGEL Paruro, sin concurso y fue destacada a la sede regional Cusco, en la o icina de actas y certi icados, violando la Directiva 020-2012MINEDU, que en el punto 6.2.1 establece que está prohibido el destaque, encargatura, licencia sin goce de haber o rotació n de servidores contratados, ası ́como asumir funciones distintas para las que fue contratado. Eddy Hamilton Valencia Pareja es sobrino de Marco Prieto Valencia, y esta contratado en la UGEL Paruro, en la plaza de contador sin tener estudios de contador. Claudio Vıćtor Valencia Salcedo es tıó de Marco Prieto y hoy labora gracias al Programa Regional de la “Inclusió n Familiar” como profesor nombrado en Paruro, sin concurso y ademá s hoy está encargado como jefe del Area de Gestió n Pedagó gica de dicha

UGEL. Itala Saavedra Chá vez es profesora de Educació n Fıśica, fue contratada sin concurso como especialista de Racionalizació n de la UGEL Urubamba, es cuñ ada de Marco Prieto y ahora se encuentra destacada en la DREC, donde labora en la o icina de Personal. Itala es la esposa de Hugo Prieto Valencia. Sonia Raymunda Vilca Huanca es otro caso paté tico de trá ico de inluencias, originaria de la escuelita de Anyarate-Yaurisque, donde tambié n trabajo Marco Prieto y sobre cuyo caso preferible nos autocensuramos para no lesionar la vida ın ́ tima de la aludida, la cual respetamos por encima de todo. Lo ú nico cierto y objetivo es que ambos terminaron ante el asombro de todos como los alferados del cargo de la Virgen Inmaculada Concepció n.

FAMILIARES DE MARCO PRIETO Lo grave de este rubro no es que sean familiares, sino que hayan ingresado sin concurso solo por tener el apellido del má ximo funcionario de la DREC, quien deberıá dar el ejemplo de correcció n y rectitud que el cargo obliga. Ruffo Prieto es hermano del director regional, cuenta con tıt́ulo profesional como miles de maestros desocupados, pero fue contratado sin concurso como Especialista en Educació n de la UGEL Chumbivilcas.

Denunciante Hilda López, secretaria general del Sitradec, asegura que nunca como hoy hubo tanta corrupción en el Sector Educación.


06

INFORME

Letracierta

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

Solicita 25 años de cárcel para militares y ex policias por matanza de campesinos Sentencia del caso Luccmahuaycco debe ser dictada en las próximas semanas. la patrulla militar mantenıá permanente relació n vıá radio; continuando su recorrido, en el sector de Pahuac, otro de los detenidos de nombre Miguel Aspur en su intento de escapar resbaló cayendo a un barranco, al ver esto la patrulla militar, lejos de auxiliarlo, lo remataron para asegurarse de su muerte.

Militares son investigados y familiares de victimas esperan sanción ejemplar.

ADELAYDA LETONA GARCÍA adelaydaletona@letracierta.pe

L

a directora ejecutiva de la Asociació n por la Vida y la Dignidad Humana (Aporvidha), Iscra Chá vez, informó que el iscal superior penal Luis Landa Burgos solicitó a la Sala Penal Nacional, en Lima, 25 añ os de cá rcel para un grupo de militares y policıás retirados, por la matanza de pobladores, en la comunidad de Luccmahuaycco, distrito de Vilcabamba, La Convenció n, Cusco. Los acusados son alrededor de 26 personas. Los cargos que se les imputa son asesinato y desaparició n forzada de Juan Ccorahua Aspur y 27 pobladores de la zona en el añ o de 1984. Entre los acusados iguran el general del Ejé rcito (r) Juan Gil Jara (ex jefe del Comando Polıt́ico Militar de Andahuaylas); el teniente coronel (r) Roque Salaverry Pereyra, quien fuera jefe del operativo militar; Leoncio Cá ceres Balló n (ex jefe de la 44° Comandancia de la ex guardia Civil de Quillabamba); y el coronel de la Policıá retirado Vıćtor Salas Lozano (ex jefe del operativo policial).

das en el juicio demuestran la responsabilidad de militares y policıás en retiro, segú n informació n del Instituto de Defensa Legal (IDL). Se informó que el colegiado “b” de la Sala Penal Nacional dictará sentencia en los pró ximos dıás. ANTECEDENTES La directora de la Asociació n por la Vida y la Dignidad Humana, Iscra Chá vez, al realizar una retrospecció n sobre el caso, re irió que los hechos se produjeron entre setiembre y noviembre de 1984, luego de que el Estado declarase algunas zonas en estado de emergencia e instalará una base contrasubversiva, en Lucmahuaycco, valle del Incahuasi.

La Sala Penal Nacional inició el 9 de marzo del 2012 el juicio oral contra los inculpados.

En este contexto, las familias fueron las principales vıćtimas de la lucha que se desató entre Sendero Luminoso y la respuesta contrasubversiva de las Fuerzas de Seguridad de Estado, generá ndose graves violaciones a los derechos fundamentales, perpetradas por ambos grupos, lo cual los obligó a vivir en retiradas, y como refugiados, en montes u otros distritos, con el objetivo de salvarse. Las incursiones a Lucmahuaycco estuvieron a cargo de patrullas pertenecientes a la Policıá Nacional y al Ejé rcito.

El 4 de diciembre del 2013, el iscal superior Landa Burgos sustentó su acusació n iscal ante el colegiado. Se indica que durante el juicio oral se demostró que los pobladores asesinados no tenıán ninguna vinculació n con la subversió n. Por ello, tanto la Fiscalıá Superior Penal a cargo de Luis Antonio Landa Burgos como los abogados de la parte civil consideran que las evidencias aporta-

HECHOS QUE SON MATERIA DE INVESTIGACIÓN Entre el 26 al 29 de setiembre de 1984 llega un helicó ptero a la comunidad de Apaylla, comprensió n del valle de Incahuasi, con 40 efectivos del ejé rcito al mando del coronel Augusto Salaverry Pereyra, quien dispone la formació n de varias patrullas, una de las cuales se dirige a Lucmahuaycco. En las cercanıás de é sta comunidad de-

tienen a la persona de Erasmo Gutié rrez, a quien torturan acusá ndolo de subversivo, quien es encerrado en el centro educativo de la comunidad a pesar de las sú plicas de familiares y luego, por su desconocimiento, es liberado; sin embargo, los efectivos militares indican a los pobladores que debıán constituir un comité de autodefensa para lo cual designan a seis personas, quienes al dıá siguiente fueron conducidos para supuestamente ser capacitados. Al llegar a la comunidad de Hatunpampa, algunos comuneros acusan a los 6 pobladores de Lucmahuaycco de ser terroristas, razó n por la cual los efectivos de la patrulla los detienen y deciden retornar a Lucmahuaycco no sin antes ordenar la captura de otros dos comuneros má s de Hatunpampa. En su retorno, en el sector conocido como Pomabamba, asesinaron a Alberto Salas Quintanilla, al parecer por orden expresa de Augusto Salaverry, con quien

La patrulla militar y los detenidos llegaron a Vacachacra a las tres de la tarde aproximadamente, en dicho sector en una de las viviendas torturaron a los detenidos, cercená ndoles partes de sus cuerpos, siendo asesinados e incinerados junto con cuatro detenidos que ese dıá llegaron a dicho sector, quienes aparentemente fueron detenidos por efectivos de los Sinchis. La misma patrulla luego de cometer estos hechos se dirige al sector de Milhar, donde se dice que asesinaron cruelmente a cinco miembros de la familia Pahuara Pacheco, entre ellos un bebe de 9 meses de edad, otra integrante de esta familia fue violada, pero logró sobrevivir. Tambié n fueron asesinados Jesusa Sá nchez y su hijo Victorino. Posteriormente la patrulla retornó a su base en Apaylla y probablemente habrıán vuelto a capturar a Erasmo Gutié rrez, pues se desconoce el destino que haya tenido esta persona. Algunos testigos informan de que este habrıá sido asesinado en el sector de

Datos El 13 de mayo del 2013 se sometieron a los familiares de más de 30 campesinos a pruebas de ADN con el fin de identificar, los restos óseos de 17 cuerpos que fueron hallados en una fosa común. Con este propósito llegaron al Cusco especialistas en antropología forense y odontología para su identificación. Asimismo, debido a que las familias no contaban con mayores recursos, integrantes de la Sala Penal llegaron al Cusco para recibir los testimonios de por lo menos 40 pobladores, uno de los cuales es José Aspur, poblador que sobrevivió a una balacera de las fuerzas combinadas, en el sector de Ozonampiato en el mes de mayo del presente año, días antes de que rindiera su testimonio en Lima.

Iskra Chavezz directora de Aporviha.

Sahuito Pata, pero no se tiene certeza de ello, por lo que su condició n es de desaparecido. El 26 de noviembre de1984, una patrulla de efectivos de la ex guardia civil, provenientes de la 44 Comandancia de Quillabamba, incursionó en Lucmahuaycco en la madrugada con dos centenares de ronderos del valle de Incahuasi; al llegar a la comunidad se percataron que é sta habrıá sido abandonada, pero momentos despué s ubicaron un campamento en el sector conocido como Cacaopampa en el que las familias habıán establecido su residencia, huyendo de posibles ataques. En é ste sector detuvieron a dos comuneros Paulo Alarcó n y Juan Ccorahua, mientras otro grupo perseguıá a los demá s campesinos que intentaban escapar. Los disparos fueron permanentes, luego de haberlos enmarrocado los torturaron, seguidamente el jefe de la patrulla policial al parecer ordenó a otros dos efectivos que los ejecutaran, es ası ́que estas personas fueron conducidas hacia el lado del rıó; instantes despué s retornaron solo los efectivos policiales sin los detenidos, en el lugar solamente se escucharon varias rá fagas de armas de fuego. Se relata ademá s, que en el lugar de los hechos fueron ejecutadas má s de quince personas, quienes está n debidamente identi icadas. Los testigos indican que luego de asesinarlos los cuerpos eran arrojados al rıó.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

07

Glencore Xtrata: una de las peores mineras del mundo Después de la muerte de tres espinarences el año pasado, producto de un conflicto social, nadie más se atrevió hasta ahora a hablar de una de las empresas mineras que a la par de la explotación del recurso ha contaminado el medio ambiente y ha generado un Estado dentro de otro. Cabe señ alar que Glencore Xstrata es el mayor operador diversi icado a nivel mundial de materias primas como carbó n, petró leo, cobre, zinc, plomo, aluminio, aleaciones de metales, granos o semillas oleaginosas. La empresa controla el 50% del mercado libre de zinc. Originalmente un comerciante de productos de productos bá sicos se ha convertido en una empresa de minerıá y producció n de petró leo. La campañ a fue fundada el añ o 1,974 por Marc Rich y tuvo un gran é xito principalmente gracias a pasar por alto el embargo comercial de Estados Unidos contra Irá n y la venta de petró leo para el repudiado ré gimen del Apartheid de Sudá frica.

REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

S

e trata de Glencore –Xtrata (antes X t r ata–Tintaya–Antapacay) que está a un paso de ser nominada como la peor empresa del mundo en el 2014 por sus malas prá cticas sociales. Esta vez no só lo lo dicen los humildes campesinos de Espinar, sino un grupo de organizaciones de Perú , Argentina, Colombia, Bolivia, Filipinas, Alemania, Suiza, Inglaterra y Bé lgica que exigen a la transnacional que respete los derechos humanos y las leyes del Estado. Las organizaciones antes referidas conformaron la denominada “Red Sombra: Observadores de Glencore–Xstrata” que ha iniciado una campañ a del antipremio “Public Eye”. Por eso a partir de hoy y hasta enero del 2014 se realizará una especie de consulta o votació n popular. Si obtuvieran el nú mero de votos requerido, la empresa minera de capitales suizos tardarıá mucho má s para recuperar su pé sima imagen ante el mundo, que dista mucho de las rimbombantes presentaciones que se pueden observar en su pá gina web y en canales de televisió n como Wilax, que dedican toda su programació n a elogiarla. CRIMINALIZACIÓN DE LAS PROTESTAS Ruth Luque Ibarra, directora de la organizació n Derechos Humanos Sin Fronteras e integrante de la “Red Sombra” enumeró a LETRACIERTA algunas razones: En mayo del añ o pasado la provincia de Espinarse convirtió en un polvorın ́ , y decenas de campesinos ubicados en la zona en conlicto denunciaban contaminació n ambiental y mostraban sus animales muertos por el consumo de agua mezclada con metales pesados que resumıá a lo largo del rıó. La entonces empresa Xtrata Tintaya Antapacay se negó a dar explicaciones y los espinarences iniciaron una huelga inde inida que terminó con un grave enfrentamiento con la Policıá Nacional. El saldo fue de tres personas muertas, entre ellas un padre que dejó tres niñ os de seis, cuatro y dos añ os respectivamente, quienes

En mayo del 2013 se contabilizaron tres muertos tras la huelga indefinida que Espinar inició contra Xstrata por la grave contaminación ambiental.

aú n hoy lloran su ausencia. Pero quizá s lo má s grave fue la detenció n de dirigentes, quienes fueron llevados al interior del campamento minero donde increı-́ blemente se habıá instalado una comandancia. Los efectivos policiales torturaron a los detenidos, sirviendo a una empresa particular que creó en la prá ctica una especie de Estado dentro de otro. “En un paıś donde hay tanta descon ianza en los gobernantes era inconcebible que haya una comandancia dentro de un campamento minero. Eso hizo ver a los policıás como guachimanes de una empresa”, dijo Ruth Luque Ibarra.

Ambiente, el cual concluye que sı ́ se hallaron metales pesados en el agua que consumıán los espinarences y aunque el informe habla de tan só lo un 2% de contaminació n, se con irma aquello que los campesinos habıán denunciado en su momento pese a que por ello fueron cali icados desde “locos” “ignorantes” y hasta “terroristas”. “La empresa jamá s hizo un mea culpa sobre el tema ni tampoco sensibilizó los compromisos que

habrıá asumido con el Ministerio de Ambiente de este paıś para tratar de resarcir el dañ o causado al medio ambiente. En conclusió n no cumplió con su responsabilidad social”, dijo Golda Fuentes. “La idea no es torpedear a una empresa que se ha expandido en tan poco tiempo y seguramente ha generado un sinnú mero de empleos y desarrollo a su paso, pero la inversió n debe ir de la mano con el respeto irrestricto de los derechos humanos”, remarcó .

Producto de estas reyertas se puso en jaque a todo un paıś y hasta hoy varios dirigentes afrontan denuncias penales que incluyen al propio alcalde de la provincia Oscar Mollohuanca Cruz, quien fue acusado de organizar las medidas de fuerza. RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE LETRACIERTA conversó tambié n con la representante de la Red Sombra en Suiza, Golda Fuentes, quien hizo referencia al ú ltimo monitoreo medio ambiental realizado por el Ministerio del

Minera Glencore Xstrata es una de las empresas que opera en todo el mundo pero no respeta los derechos humanos.

GLENCORE SE JACTA ANTE EL MUNDO Antes de concluir este artıćulo y en honor a la imparcialidad LETRACIERTA muestra una de las tantas pá ginas publicadas por la empresa en distintos medios de comunicació n y su pá gina web en la cual hablan de “La Minerıá Responsable con un trabajo social permanente”.

Iván Glasenberg, director ejecutivo de Glencore Xstrata, tiene un salario de un millón 549 mil 097 dólares mensuales. Sólo en mayo del 2013 recibió un dividendo de 59, 5 millones de dólares. “Durante estos ú ltimos añ os hemos abordado las problemá ticas relacionadas con los derechos humanos brindando una mayor guıá y capacitació n para apoyar a nuestras operaciones y proyectos. Seguimos enfocados en á mbitos clave como la consulta y el reasentamiento de comunidades la gestió n de cadena de suministro; los mecanismos para el tratamiento de quejas de la comunidad y la gestió n de proveedores de seguridad privada ası ́como en nuestra interacció n con las fuerzas de seguridad pú blica”.


08

INFORME

Letracierta

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

Acurio : la sentencia esperada que se lee esta semana Presentamos los dos argumentos; el acusatorio y el de la defensa. REDACCIÓN LETRACIERTA redaccion@letracierta.pe

E

n efecto, esta semana se conocerá de no mediar alguna sorpresa, cuá l es el contenido de la sentencia sobre el caso Calca-Acurio que la Sala Liquidadora Penal, presidida por el Dr. André s Quinte Villegas, ha llevado adelante en medio de una turbulencia sin precedentes en la historia del Palacio de Justicia del Cusco. Para algunos, como el abogado Walter Pimentel, asesor del ciudadano Jorge Acurio Tito, la sentencia debe ser absolutoria; basada en la nulidad de seis sesiones de la Corte. En cambio para otros como el procurador anticorrupció n Henri Delgado, debe haber una sentencia condenatoria porque está n probados los delitos de colusió n, cohecho y negociació n incompatible. Al respecto la iscal Rocıó Zevallos ha señ alado que los delitos cometidos por Acurio son graves, por tratarse de los recursos del Estado, cometidos por un funcionario del Estado y que por ello merece una condena de 13 añ os de cá rcel, debido a la sumatoria de penas. El caso Calca demuestra que hubieron hechos graves, delitos no bien valorados en la primera sentencia absolutoria de la sala presidida por Miguel Castañ eda y corregida vergonzosamente por la Corte Suprema de Justicia que anuló dicha sentencia. ALEGATO DE LA FISCAL ZEVALLOS El martes 17 de diciembre, la Sala Penal Liquidadora, previa a la sentencia, contemplará el pedido de la iscal Rocıó Zevallos sobre la sumatoria de las penas imputadas a los procesados Acurio, José Calderó n Pacohuanca y Vladimir Zú ñ iga Mar, por un total de 13 añ os a cada uno, por los delitos de peculado doloso, negociació n incompatible y colusió n. Acurio es acusado como residente de obra de la desaparició n de bolsas de cemento, cobro de doble sueldo y alquiler de su camió n a la obra de construcció n del Coliseo de Calca en 2006. La iscal Zevallos fundamentó su pedido en la Ley 28730 del 13 de mayo de 2006, señ alando que cuando “concurran varios hechos punibles que deban considerarse

Acurio en la hora nona, nervioso pero dispuesto a escuchar su sentencia, sea cual fuere.

En ese ú ltimo alegado de defensa, el ciudadano Acurio, papel en mano, esgrimió algunos argumentos que es bueno conocerlos.

dos, ¿esta imputació n ya ampliamente conocida por ustedes, puede ser considerada como delito de peculado? Jamá s, ni por asomo, no porque lo diga yo o mi señ or abogado, sino por el texto del artıćulo 387 del Có digo Penal modi icado. Señ ores magistrados, ¿se ha probado en juicio que yo era funcionario pú blico? No. ¿Se ha probado en juicio que yo me apropie o utilice para mı ́ o para otro algo? No. ¿Se ha probado en juicio que se me con ió caudales o efectos por razó n de cargo pú blico? No. Yo solamente fui residente de obra, jamá s se me con ió bien pú blico alguno del que me haya apropiado. Siendo entonces esta verdad irrefutable y dado que no se cumple ninguno de los presupuestos exigidos por Ley, este delito que se me imputa no existe y jamá s existió ”.

Esta es la transcripció n at literam: “Respecto al delito de peculado referido al incumplimiento de contrato, señ ores magistra-

“Sobre las bolsas de cemento. No han ingresado al almacé n de obra del coliseo cerrado por tanto existe una diferencia de 2 mil 022 bol-

Para LETRACIERTA, lo único que el pueblo demanda al Poder Judicial es honestidad, probidad, corrección, objetividad e imparcialidad. Creemos que ha llegado el momento en que el Poder Judicial demuestre su madurez y devuelva al pueblo la confianza que perdió en tantas ocasiones donde la corrupción tuvo mejores abogados o supo comprar de mejor manera a los jueces. como delitos independientes, se sumará n las penas privativas de la libertad”. Seis añ os por colusió n y siete por peculado, en total 13 añ os. Ademá s, los delitos se cometieron entre mayo y diciembre del 2006, en consecuencia le corresponde la aplicació n de la Ley 28730. El procurador anticorrupció n Henry Delgado respaldó esta posició n iscal que habıá omitido la iscal Armida Gibaja en su acusació n anterior, por alguna bené vola interpretació n, y dijo que inalmente Acurio al haber dado conformidad a la funció n que cumplió su volquete en la obra, tá citamente ha admitido que si sabıá de la comisió n del delito. ¡Este es el punto mortal! A confesió n de parte, relevo de pruebas.

ber acusado a la prensa de estarlo chantajeando con 8 mil soles, sin pronunciar ningú n nombre, anunció hacerlo al inal. Y que dirá sobre las planillas de publicidad anual de un medio que superan el milló n de soles. Y eso, ¿no será parte de una extorsió n admitida?, se preguntan muchos.

El abogado Walter Pimentel, tratando de exculpar a su defendido, pidió que anulen seis sesiones y los testimonios de los testigos Matıás Villardes, Manuel Miranda y Jaime Mar Mujica, por carecer de relevancia, hecho que tambié n se verá el dıá de la sentencia. ESTOS FUERON LOS ARGUMENTOS DE JORGE ACURIO El dıá 10 de diciembre Acurio, en su ú ltima audiencia, casi al borde de una desesperació n y tras ha-

Dr. Andrés Quinte, el mismo que envío a la cárcel al presidente regional Hugo Gonzales, ahora le toca juzgar al presidente Acurio.

sas de cemento. Si el Ministerio Pú blico y la Corte Suprema sostienen que las bolsas no ingresaron a la obra, no es posible que nuevamente haya una imputació n sobre estos nuevos hechos”. “Respecto al delito de colusió n, cobro de los sueldos, ha quedado complemente comprobado, señ ores magistrados, por las versiones de los peritos del Poder Judicial y del proyectista Samuel Miranda Farfá n que la hoja de desagregados generales donde falsamente igura el monto de los sueldos no pertenece al expediente té cnico original, por tanto la acusació n iscal es totalmente inexacta y se basa en un documento totalmente falso, porque por este caso ya la Corte Suprema absolvió al ingeniero Amé rico Montañ é s Tupayachi en calidad de supervisor de obra de la MPC.” “Sobre la modalidad de mi contratació n, ya es ampliamente conocido, señ ores magistrados, que al alcalde le corresponde estrictamente regirse a la resolució n de contralorıá 195-88 en la cual expresamente indica que es atribució n de la autoridad contratar directamente al residente cuando é stas son ejecutadas bajo la modalidad de administració n directa; lo contrario 1,200 municipalidades, 25 gobiernos regionales y el propio gobierno nacional que pertenecen a la administració n pú blica estarıán procesados, lo cual demuestra la inconsistencia de la acusació n.” “Respecto al delito de negociació n incompatible o aprovechamiento indebido del cargo. Se me atribuye el alquiler del camió n. Esta a irmació n en mi concepto es totalmente un exceso por no decir una osadıá, pues mi persona en el añ o 2006, desde mi humilde cargo como residente de obra, no podrıá contratar nada con nadie, por tanto este delito simplemente no existe (…) al momento del contrato y servicio del camió n volquete no se encontraba en mi posesió n. No se perjudicó al Estado porque se evacuó 462 m3 de desmonte, de acuerdo a mi cargo yo di la conformidad de servicio, má s no me correspondıá dar la conformidad de pago que corresponde a la parte administrativa de la municipalidad que es uno de los temas que la Corte Suprema pidió se aclare si yo di la conformidad de pago.” Fin. En este punto, Acurio admite que fue el camió n volquete, su camió n, el que prestó servicio y eso es admisió n de culpa.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

09

Uno de cada veinte odontólogos cusqueños ejerce el oficio sin título De los profesionales, más del 70% no están habilitados. DIANA CAROLINA SERRANO dianaserrano@letracierta.pe

M

á s de cinco añ os tienen que pasar en las aulas y en las prá cticas pre profesionales, que un dıá les van a permitir ejercer un o icio digno y sacri icado. Sin embargo, muchos toman el camino fá cil y, sin titulació n, ofrecen servicios mé dicos en odontologıá, poniendo en riesgo la salud de los cusqueñ os. No se conocen cifras exactas de cuá ntos empıŕicos (que incluyen a personas que nunca cursaron las materias, otros que está n estudiando y algunos que aú n no obtienen sus tıt́ulos) ejercen la profesió n de odontó logos en Cusco; pero se estima que por cada veinte mé dicos titulados y colegiados, existe uno que ejerce sin profesió n. En el Perú , cada añ o egresan alrededor de mil 500 odontó logos de las diferentes universidades y el Colegio de Odontó logos de Lima considera que el 80% de egresados ejerce la profesió n antes de colegiarse o, incluso, asiste a

otros dentistas, quienes los consideran mano obra barata. FALSOS ODONTÓLOGOS PARA EL CUSCO Segú n el decano del Colegio de Odontó logos del Cusco, Yollinton Carpio Calderó n, el problema del empirismo se evidencia de mayor forma en las zonas rurales de la regió n, donde por reducir costos y evitar largos traslados, los pacientes optan por ir a consultorios “cercanos” que, a la larga, resultan una mala decisió n. “Por sacar una muela, estos falsos profesionales rompen el diente o causan peores dañ os que no pueden manejar y, ahı,́ es cuando remiten al paciente a los centros de salud para evitar un mayor problema”, señ ala el mé dico, con lo cual se da por sentado que la falta de é tica de los pseudoprofesionales tiene que ser asumida por los verdaderos odontó logos. No obstante, la realidad de las zonas rura-

Con estas recomendaciones, los continuos operativos de control y la toma de conciencia de los mismos profesionales, se espera que los servicios de odontología brinden las garantías necesarias para la buena salud de los pacientes cusqueños.

les no es tan lejana a la ciudad imperial, donde en pleno centro histó rico o zonas comerciales se pueden encontrar centros odontoló gicos atendidos por empıŕicos, en medio de otros consultorios formales; lo cual genera confusió n entre los pacientes, quienes a simple vista no pueden reconocer estos hechos informales. El decano Carpio Calderó n a irma que durante el tiempo de su gestió n (aproximadamente dos añ os), se han llevado a cabo un promedio de diez operativos conjuntamente con autoridades de la Policıá Nacional del Perú , donde en cada uno de ellos se han encontrado por lo menos a una persona no profesional, ejerciendo como odontó logo; sin embargo, tras el breve aná lisis del caso y, a lo mucho, el decomiso de los implementos de trabajo, se deja libre a estos ciudadanos infractores. UNA LEY QUE NO AMPARA A PACIENTES “Mientras no se encuentre a estos falsos profesionales infraganti, no pasa nada”, señ ala Carpio Calderó n. Actualmente, el Có digo Penal y la Ley del Cirujano Dentista 15251, establecen una pena má xima de cuatro añ os de privació n de la libertad, siempre y cuando, se encuentre al infractor en pleno delito; lo cual para el decano cusqueñ o, no siempre sucede de esa forma. Un promedio de cinco reclamos se han presentado en el Colegio de Odontó logos del Cusco en este añ o, referentes al empirismo y mala praxis mé dica; pero sin que estas denuncias sean formalizadas ante el Poder Judicial y no existan pruebas del delito, es muy poco o nada lo que se puede hacer. Mientras estas falencias legales persisten, la salud de los pacientes seguirá estando en manos de aquellos ciudadanos inconscientes que solo pretenden lucrar. PROFESIONALES SIN HABILITACIÓN Ademá s de los problemas del empirismo, el decano Yollinton Carpio a irma que de los má s de 1200 odontó logos profesionales co-

legiados en la regió n, má s del 70% no está n habilitados, por mora en los pagos de su colegiatura. Ası ́como el tıt́ulo, la colegiatura es un requisito legal indispensable para ejercer y prestar el servicio de odontologıá al pú blico. El odontó logo que esté colegiado pero sin habilitació n, es como que ofrece un servicio a medias, informal y sin respaldo de un gremio profesional. “Aunque es un requisito obligatorio, no hay forma de obligar o presionar a los odontó logos, ya que la mayorıá ejerce independientemente”, con iesa el decano. PONGA MUCHA ATENCIÓN Ante estas problemá ticas, la ciudadanıá debe estar alerta y denunciar cualquier mal servicio, inconformidad, mala praxis o empirismo del servicio odontoló gico, ya sea en el Colegio de Odontó logos, Indecopi, Direcció n Regional de Salud o comisarıá cercana; para proceder al cumplimiento de la ley. El doctor Carpio Calderó n recomienda a los pacientes prestar atenció n a todos los detalles del consultorio o centro odontoló gico a donde acudan. En este sentido, primero es importante analizar la infraestructura, servicios bá sicos y equipamiento, para saber si cumple con requerimientos bá sicos de higiene y salubridad. De igual forma, los pacientes tienen el derecho de exigir a los profesionales la presentació n de documentos como el tıt́ulo de grado y colegiatura, que avalen el ejercicio de su profesió n; asimismo, pueden exigir las explicaciones necesarias de los procedimientos mé dicos, tratamientos, cirugıás, etc. a los cuales deban someterse. Ahora, Internet se ha convertido en una herramienta bá sica para determinar historial de los profesionales y desde la pá gina web del Colegio se puede revisar la colegiatura y habilitació n de los mé dicos. Tambié n es importante escuchar recomendaciones de familiares o amigos que se hayan atendido con determinado odontó logo.


10

INFORME

Letracierta

El saqueo y la negligencia de la era de David Ugarte Ley General del Patrimonio en lo que respecta a protecció n y conservació n del Patrimonio Cultural Histó rico, mueble, inmueble e inmaterial. Durante su periodo ocurrieron los epıĺogos de las mayores aberraciones contra el patrimonio como el Marriot y el Ima Sumaq.

David Ugarte fue echado del Ministerio de Cultura cuando se disponía a realizar una conferencia que fue suspendida hasta nunca.

Lo echan del cargo de director regional de Cultura. REDEACIÓN LETRACIERTA redeacion@letracierta

D

avid Ugarte Vega Centeno ha sido retirado de la Direcció n Regional de Cultura sin pena ni gloria mediante una inesperada resolució n ministerial que fue publicada en el Diario O icial El Peruano, la mañ ana del 11 de diciembre, dejando en una crisis nerviosa no solo al aludido, sino a toda la cá ila de amigos de con ianza que é l habıá colocado en cargos importantes. La decisió n tomada en Lima habrıá sido motivada por el ocultamiento de la comunicació n remitida por la representante de Unesco para Amé rica Latina, Dra. Nuria Sá enz, comunicando su acuerdo sobre la completa viabilidad del inka dorado en la Plaza de Armas. Esa acció n, sumada a las innumerables denuncias sobre la incapacidad, corrupció n, nepotismo y otros propiciado por Ugarte Vega Centeno, acabaron colmando la paciencia de la ministra Diana Alvarez Calderó n, quien, al conocer el enorme despilfarro durante el llamado Festival del Huayno y otros, organizados personalmente por Ugarte, no tuvo má s remedio que irmar la resolució n echá ndolo del cargo y colocando en su reemplazo a Ricardo Ruiz Caro. NUEVO DIRECTOR RICARDO RUIZ CARO Se ha con irmado que el sucesor de David Ugarte será el arquitecto Ricardo Ruiz Caro, bastante joven para un cargo que generalmente

se ha caracterizado por las canas, la obesidad o las arrugas de sus aspirantes. Su ventaja es no ser corrupto ni ladró n, en una institució n plagada de ellos. Sin embargo, es bueno saber que Ricardo Ruiz Caro es el mismo que en 1999, de la mano de Gustavo Manrique Villalobos, entonces director fujimorista del INC, pretendió privatizar los centros arqueoló gicos, al punto que los trabajadores del INC Cusco emitieron un pronunciamiento remitido a la Unesco para rechazar la maniobra inspirada por el gobierno de facto.

ademá s de su codicia viajera, demostró una falta de lealtad para con el Cusco, al permitir y proponer el DS 006-2013 que autoriza el saqueo de los recursos econó micos generados por Machupicchu para ser remitidos a Lima y otros lugares, en perjuicio del Cusco. El “luchador social” se convirtió por segunda vez en buró crata del Estado. El comunista del PCR y hoy nacionalista, que habıá dicho “yo renuncio si demuestran que cedı ́ un solo centavo para Lima” terminó siendo el mejor aliado de la centralista para propiciar el envıó permanente de dineros al Ministerio de Cultura en Lima, algo

Recué rdese tambié n que en la reciente CADE 2013, realizado en Paracas, fue Fernando Ruiz Caro (hermano de Ricardo) quien propuso una suerte de privatizació n o concesió n de Machupicchu, lo cual fue muy bien recibido por el empresariado á vido de hacer negocios. En ese CADE, Fernando Ruiz Caro, ex presidente de la Cá mara de Comercio de Cusco, con alguna habilidad retó rica cuestionó la pé sima administració n estatal y sugirió una mejor iluminació n nocturna para seguir recibiendo má s turistas. INCAPACIDAD DEL” VIAJERO” DAVID UGARTE Al hacer un balance de la gestió n del Dr. David Ugarte, como director regional de Cultura, se descubre su gran vocació n por favorecerse de los viajes gratuitos por el mundo a costa del Ministerio de Cultura o de sus oferentes. Ugarte,

BALANCE NEGATIVO DE GESTIÓN Ugarte, que habıá denunciado al Marriot por atentar contra el Patrimonio, apenas llegó a tomar posesió n del cargo, se olvidó del tema aunque muchos a irman que acabó negociando con la transnacional para guardar silencio, pero no se pudo comprobar hasta hoy. Ademá s, guardó un silencio có mplice con respecto al dañ o ocasionado por los dinamitazos de Grañ a y Montero durante la ampliació n de la Central Hidroelé ctrica de Machupicchu II, a la altura del Km. 107 de la zona histó rica. Durante su gestió n se procedió a la construcció n de lozas de cemento para un nuevo edi icio en su local institucional de Saphi 723, sin contar con la autorizació n de la Municipalidad del Cusco. Pese a ser una institució n dedicada a cautelar el cumplimiento de las normas en materia patrimonial del Centro Histó rico, fue la primera en violentarlas bajo su direcció n. Guardó un silencio có mplice sobre la privatizació n parcial de los alrededores del recinto arqueoló gico de Moray, en cuyo lugar la Bene icencia del Cusco posee 53 hectá reas Durante la gestió n de Ugarte Vega Centeno se produjo el mayor atentado contra el muro inka ovalado del Qoricancha, al que indiscrimi-

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

nadamente le arrojaron petró leo y otras sustancias durante la presentació n de Emufec, tema en el cual la institució n a su cargo omitió formular denuncia. En Zurite – Anta se actuó negligentemente y hubo omisió n de funciones con respecto a la destrucció n de los andenes preinkas, los cuales han sido convertidos en establos, reservorios, enmallados con base de concreto, por parte del INIA. En Urquillos, la Direcció n Regional de Cultura a su cargo emitió una resolució n directoral regional para un Plan de Monitoreo sin contar con el proyecto arqueoló gico de construcció n de viviendas multifamiliares, en una zona declarada como Patrimonio Cultural Prehispá nico. Durante los añ os que ejerció la funció n, hubo una visible ineptitud en el control del patrimonio artıśtico administrado por el clero de la Iglesia cató lica, cuyos lienzos y otros desaparecieron inexplicablemente en nú mero de 600 piezas, gracias a la complacencia de la Direcció n Regional de Cultura que no hizo absolutamente nada para exigir el cuidado con dichos objetos. David Ugarte fue generoso con la restauració n de las iglesias, pero mezquino con el patrimonio histó rico inka. Pre irió remesar los dineros del Cusco para Lima, Puno y Apurım ́ ac, pero dejó de lado la puesta en valor de lugares extraordinarios como Choquepujio Huambutio, donde el huaqueo adquirió su carta de legitimidad al amparo de una gestió n pusilá nime. Finalmente, el DS 006-2013, redactado en consulta con Cusco, permitió que los recursos del Boleto Turıśtico de Machupicchu y el Camino Inka fuesen desviados a Lima, Sernanp, Icomos y otras, habiendo tantos lugares arqueoló gicos en Cusco en estado de semidestrucció n por falta de recursos.

Son familias integras, con padres, esposa, amigas, hijos los que han usurpado los cargos públicos otorgados por esta gestión que fue ostentosa, en el autobombo y la compra de publicidad. Sobre el nepotismo de los Yépez, Mormontoy, Taka y otros en la próxima edición. que fue considerado como una traició n al Cusco. Otro punto es su total inacció n para exigir el cumplimiento de la

DRC bajo la dirección de Ugarte permitió que Qorikancha fuera atentado sin presentar denuncia alguna.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

Universitarios sin comedor Luego de que decenas de estudiantes de la Unsaac se intoxicaron con los alimentos de su propio comedor, este servicio se ha suspendido indefinidamente. contratar un nutricionista para el comedor. UN NUEVO COMEDOR QUE NUNCA FUNCIONÓ Todos los dirigentes estudiantiles mencionaron, directa o indirectamente, la necesaria reorganizació n del comedor universitario. Esta petició n no es nueva, ya que incluso se organizaron protestas hace varios añ os para exigir a las autoridades universitarias la construcció n de un nuevo local para el comedor universitario. De hecho, en noviembre del añ o 2011, fue inaugurado un moderno pabelló n que albergarıá a cerca de 5 mil comensales, segú n lo proyectado. La construcció n, en medio de algunos cuestionamientos, fue realizada durante la gestió n de Vıćtor Raú l Aguilar Callo como rector de la Unsaac, y la inauguració n se realizó cuando su gestió n estaba a punto de culminar. Al asumir el mando Germá n Zecenarro Madueñ o como rector, señ a-

DAVID OSORIO MAQQUE davidosorio@letracierta.pe

E

l escá ndalo estalló la tarde del pasado lunes, cuando una gran cantidad de jó venes universitarios llegaron al servicio de emergencia del Hospital Regional, todos aquejados por intensos dolores de estó mago. Esta extrañ a situació n indicaba una misma causa para estos casos de intoxicació n: todos los afectados habıán almorzado ese dıá en el comedor universitario. Sean la forma en la que se distribuıán los alimentos entre los estudiantes, las condiciones en las que se almacenaban los insumos o las polıt́icas adoptadas por los responsables de este servicio supuestamente destinado para garantizar el bienestar de los jó venes universitarios, de initivamente habıá algo que andaba mal dentro de este servicio. INTOXICACIÓN MASIVA Aquel lunes, como todos los dıás, los estudiantes formaron una larga cola desde antes del mediodıá para poder almorzar en el comedor universitario. El almuerzo incluıá sopa de chaquepa, talların ́ con pollo y salsa de ocopa, y un mango. Alguno de los ingredientes que se utilizó para la elaboració n de este almuerzo fue el detonante para que se desate la intoxicació n masiva. Si bien no se tiene un registro exacto de la cantidad de estudiantes que se enfermaron, los datos que arrojaron los

medios de comunicació n al dıá siguiente arrojaron las cifras de entre 300 y 500 alumnos que acudieron al hospital entre la tarde del lunes y la mañ ana del Martes. Frente a este problema, la intervenció n a los almacenes del comedor universitario de la Unsaac fue inminente. Acudieron representantes del Ministerio Pú blico junto a especialistas de la Direcció n Regional de Salud, en presencia de las autoridades de la O icina de Bienestar Universitario, el ó rgano que administra el comedor. El hallazgo de excrementos de roedores entre los productos almacenados, el deterioro de los utensilios que manejaban los cocineros y las inadecuadas condiciones en las que se encontraba el almacé n, motivó a que se ordene el cierre por tiempo inde inido de este servicio. COMEDOR SIN NUTRICIONISTA Luis Antonio Jaquegua Mauri, presidente del comité de comensales de la Unsaac, exigió sanciones drá sticas para los responsables de esta negligencia. Acusó despreocupació n de las autoridades universitarias por la optimizació n de este servicio, ya que ni siquiera se contaba con un nutricionista que asesore sobre el tipo de alimentos que se debıán proporcionar a los comensales. “Antes estaba solo una secretaria que fungıá de nutricionista”, re irió el dirigente, y acotó que cuando se reclamaba a las autoridades de la O icina de Bienestar Universitario sobre la ausencia de este tipo de personal, los responsables se excusaban

con una supuesta falta de presupuesto para contratar al especialista. El ex presidente de la Federació n Universitaria Cusco (FUC), Ruberio Monge, con irmó que desde hace varios meses no se cuenta con una nutricionista, y pidió a las autoridades universitarias que aporten con su contratació n para mejorar las condiciones de este servicio. Por su parte, el jefe de Bienestar Universitario, Juan Melé ndez Nina, minimizó este caso pese a la grave situació n en la que se encontraban los alumnos; sin embargo, reconoció la urgencia de

11

ló que el recié n inaugurado pabelló n todavıá no estaba equipado adecuadamente, por lo que mientras se implementaba este servicio, el comedor continuarıá funcionando en su antiguo local. Hasta el momento han transcurrido casi dos añ os de la gestió n del actual rector, y el pabelló n destinado para el comedor funciona hoy como sede para algunas o icinas administrativas de la universidad. De hecho, la propia O icina de Bienestar Universitario ya funciona en este local. Durante la inspecció n de las autoridades sanitarias, ninguna autoridad universitaria se hizo presente ni declaró sobre este problema. Mientras tanto, los que má s sufren son los propios comensales. La mayorıá de ellos provienen de otras provincias de la regió n y no poseen recursos su icientes para almorzar en otros restaurantes. “Yo almorzaba aquı ́ porque solo pagaba barato, pero ahora que ha cerrado el comedor, tengo que buscar otro sitio para almorzar y voy a tener que pagar má s”, manifestó una alumna de la Unsaac, originaria de la provincia de Canchis. Mientras tanto, hay muchos alumnos que esperan que se inaugure pronto el nuevo local y se mejoren los servicios del comedor universitario, tal como lo prometieron las autoridades de la Unsaac hace varios añ os.

Al cierre de esta edición, los dirigentes de la FUC emitieron un comunicado en el que exigen que el comedor universitario sea reabierto este lunes 16, la utilización del nuevo local del comedor dentro de cinco días, las indemnización a todos los estudiantes intoxicados, entre otros puntos. Las autoridades universitarias mantuvieron su hermetismo.


12

INFORME

Letracierta

Lunes, 16 de diciembre de 2013

CUSCO

Al otro lado de Sacsayhuamán Complejo arqueológico posee un amplio y poco promocionado sector en el que se han presentado algunos casos de delincuencia contra turistas. DAVID OSORIO MAQQUE davidosorio@letracierta.pe

U

na turista limeñ a, a quien por petició n suya identi icaremos como “Camila”, partió bastante mortiicada de nuestra ciudad luego de que un grupo de delincuentes le robaran algunos objetos que ella utiliza en su labor de fotó grafa. Este hecho se suscitó en inmediaciones del “Templo de la Luna”, un centro arqueoló gico incaico del que ella nunca habıá oıd ́ o hablar pero que quiso conocer. “Camila” no sabıá que en este desolado lugar se han presentado varios casos de robos, asaltos e incluso atentados contra la vida de desprevenidos visitantes. UNA ZONA QUE MUY POCOS VISITAN El complejo arqueoló gico de Sacsayhuamá n es uno de los principales atractivos turı́sticos de nuestra ciudad y uno de los má s importantes objetos de estudio de arqueó logos e historiadores nacionales y extranjeros. Ademá s del famoso templo incaico que da nombre a todo este complejo, y que sirve de escenario para la esceni icació n de la ceremonia del Inti Raymi, tambié n existen otros vestigios arqueoló gicos no menos importantes, como Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay. La carretera hacia el Valle Sagrado permite el fá cil acceso a estos lugares para las delegaciones turıśticas. De hecho, todos estos atractivos está n incluidos en el Boleto Turıśtico del Cusco. Sin embargo, mucho má s apartados de la carretera y de los sectores urbanos se encuentran algunos otros vestigios, como el Templo de la Luna y parte del camino inca hacia el Antisuyo. A esta zona, que se encuentra en relativo estado de conservació n, acuden algunos visitantes alejá ndose de los clá sicos circuitos turıśticos. El principal problema de esta parte del complejo arqueoló gico es su situació n apartada e inhó spita. Las viviendas má s cercanas pertenecen a la APV Villa San Blas, pero entre estas casas y los vestigios arqueoló gicos existen campos de cultivo y algunos terrenos baldıo ́ s que posibilitan la presencia de personas de malvivir.

A diferencia del templo de Sacsayhuaman y otros lugares concurridos del complejo arqueoló gico, en los alrededores del Templo de la Luna no se nota la presencia de guardaparques o personal de seguridad que controle las acciones de los visitantes. Hay tres trabajadores que se identi ican como integrantes de la Direcció n Desconcentrada de Cultura, pero sus acciones solo se limitan a observar a los pocos turistas que se acercan. ROBOS Y OTROS CRÍMENES JUNTO AL PATRIMONIO “No es la primera vez que roban turistas por esta zona”, comenta Pilar Condori, una cusqueñ a que se identi icó como vecina de la APV Villa San Blas. La mujer explicó que incluso antes acudıán má s turistas porque podıán realizar paseos sobre caballos por esta zona, pero la presencia de este tipo de servicios fue prohibida por la propia Direcció n Desconcentrada de Cultura. La propia ciudadana dejó entrever que algunos de los responsables de estos negocios podıán haber estado tras los robos y asaltos que se registraban meses atrá s. Por su parte, “Camila”, la turista limeñ a de la que hablamos al principio, explica que dejó su mochila, que contenıá un pequeñ o trıp ́ ode y algunas tarjetas memoria, en la parte baja del Templo de la Luna, mientras ella trataba de ascender hacia la ci-

Cabe recordar que hace algunos meses y en extrañas circunstancias, unos delincuentes abandonaron el cadáver de un taxista en una quebrada cercana a Sacsayhuamán. ma de la enorme piedra que forma parte de este lugar. Aparentemente no habıá nadie cerca, y ella se encontraba despreveni-

da, lo que impidió que se percate que un joven andaba detrá s de ella. El individuo tomó su mochila y rá pidamente huyó hacia

los descampados que rodean este vestigio. “No le pude ver la cara al ladró n (…), pero felizmente no me robó mi cá mara porque yo la tenıá conmigo”, comentó la turista. Ella señ aló que ya le habıán advertido que venir a esta zona sin la compañ ıá de otra persona podrıá ser un riesgo para ella, pero nunca hizo caso a estos consejos. “No sabıá que tambié n en zonas arqueoló gicas hay delincuentes sueltos, pero de todas maneras deberıá haber mayor presencia de policıás”, agregó . Pero “Camila” no fue la primera turista vıćtima de un robo en este lugar, y si continú a ası ́esta situació n, no será la ú ltima. Otros pobladores de las cercanıás comentan que a veces llegan grupo de escolares para ingerir bebidas alcohó licas. “Incluso hace añ os habıá violaciones dentro de las mismas ruinas (…), una vez apareció una chica llorando y diciendo que habıán abusado de ella, que gritó ayuda y nadie la habıá escuchado”, comentó uno de los vecinos. Todos los residentes de esta zona coincidieron en pedir mayor presencia policial. Cabe precisar que LETRACIERTA no pudo contactarse con ningú n dirigente de la APV Villa San Blas. La Direcció n Desconcentrada de Cultura deberıá trabajar má s por brindar seguridad a los turistas que recorren nuestros atractivos culturales. Pese a que es notorio el trabajo de esta institució n regional por la preservació n de estos vestigios arqueoló gicos poco conocidos, la ausencia de personal de seguridad posibilita la presencia de elementos de mal vivir en este lugar.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

INFORME

Letracierta

13

Prohíben construcciones a 200 metros alrededor del penal de Q’enqoro Tras publicación de Resolución Presidencial Nro. 393-2013 del Instituto Nacional Penitenciario, no se ejecutará moderno centro comercial en el Cusco hasta que penal sea reubicado. truir tiendas para Sodimac, Totus, Metro, Ripley, al igual que Lima. Se precisa ademá s que los propietarios de este predio habrıán informado a la O icina Regional Sur Oriente del Inpe, sobre el desarrollo de trabajos de levantamiento topográ ico en este lugar, para proyectar un establecimiento comercial como los que tiene é sta cadena en el paıś, hecho que constituye un grave riesgo de seguridad, por el gran movimiento de personas, vehıćulos y maquinaria pesada que se generará y que son propios de este tipo de trabajos. Indican ademá s que a esta observació n se suma la venta de productos como taladros para minerıá, con gran capacidad de perforació n, escaleras, etc.

Adelayda Letona García adelaydaletona@letracierta.pe

P

or seguridad, a partir del 12 de diciembre del presente quedaron prohibidas las construcciones y/o edi icaciones de cualquier naturaleza en una extensió n de 200 metros cuadrados alrededor del penal de Q’enqoro, en el distrito de San Jeró nimo, en Cusco, segú n establece la Resolució n Presidencial del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Nro. 393-2013, publicado en el Diario O icial El Peruano. La aplicació n de esta norma se da luego de que los penales de varones y mujeres fueran declarados dentro de los alcances del D.S. Nro. 15-94-JUS y del D.S Nro.002, el 11 de diciembre del presente. El Decreto Supremo Nº 15-94JUS, modi icado por Decreto Supremo Nº 002-99-JUS, señ ala que los establecimientos penitenciarios y dependencias conexas que albergan a internos (procesados y sentenciados) por delitos de terrorismo, trá ico ilıćito de drogas y otros delitos graves, necesitan contar con las condiciones mın ́ imas de seguridad para garantizar el normal desarrollo del ré gimen penitenciario; por lo que mediante dicha norma se faculta al INPE a d e c l a r a r c o m o Z O N A RESERVADA las á reas donde funcionan, generá ndose automá ticamente adicional a dicha Zona Re-

servada, un á rea intangible, por disposició n de dicha norma, en una extensió n de doscientos (200) metros cuadrados alrededor y paralela al lım ́ ite del terreno donde se encuentran ubicados los establecimientos penitenciarios, á rea intangible en la cual está prohibido construir y/o edi icar mientras dure dicha restricció n temporal. AFECTA DERECHOS PATRIMONIALES Al respecto, cabe señ alar que los propietarios de los predios colindantes al penal de varones, tras esta determinació n rechazan la norma y mani iestan que el á rea intangible – o sea 200 metros– alrededor de esta institució n, solo se aplicarıá en caso de que é ste se ubique en zonas rurales, mas no ası ́en los que se hallan en el sector urbano. Asimismo indican que, tras é sta determinació n, afectarıá contra su desarrollo, la inversió n privada y la expansió n urbanıśtica. Los propietarios igualmente indican que tras haberse publicado é sta norma se les sus derechos, como construir nuevas edi icaciones y gozar de sus bene icios patrimoniales Segú n trasciende la idea no es afectar (demoler), é stas viviendas, o algo por el estilo, sino “determinar” que a partir del 12 de diciembre nadie puede construir en el á rea declarada intangible, mientras du-

re la restricció n, la misma que se levantarıá cuando el penal sea trasladado a una zona má s segura. “CENTRO COMERCIAL” NO SERÁ EJECUTADO Tras la publicació n de la Resolució n Presidencial Nro. 393-2013 del INPE, un conocido centro comercial propietario del predio colindante al penal de varones, “no podrá ser ejecutado”, mientras dure la restricció n. Segú n los vecinos, aquı ́ se tenıá previsto cons-

Frente a estas observaciones se encarga a la Municipalidad Distrital de San Jeró nimo, para que por razones de estricta seguridad “no otorgue licencias de construcció n de manera temporal en tanto se reubica el penal de Q’enqoro”. VIVIENDAS ADYACENTES AL PENAL DE Q’ENQORO Al respecto se precisa que de acuerdo al informe proporcionado por la O icina Regional Sur Oriente se sabe que en lo que respecta al penal de varones, que cobija alrededor de 1889 internos, en ambos lados se edi icaron construcciones exclusivamente para viviendas, ası ́en el lado izquierdo se halla el barrio Villa Mira lores con

una calle de 30 metros de ancho desde el cerco perimetral a la pared. En este lugar se observa, segú n precisan, que só lo en un primer tramo está vaciado con material de concreto, quedando libre hasta el cerco perimetral, donde hay una zanja anti-tú neles, en tanto que por el costado derecho que da hacia el barrio de Retamales, la distancia desde el cerco perimetral a las edi icaciones tiene una distancia de 15 metros existiendo construcciones de material adobe y algunos de concreto, mientras que en el frontis, á rea sensible, no hay construcciones, salvo el Saló n de Usos Mú ltiples y la O icina de Penas Limitativas. Asimismo se detalla que en lo que respecta al establecimiento penal de mujeres en Q’enqoro, é sta se ubica dentro de la zona urbana del distrito de San Jeró nimo y que si está n rodeados de construcciones de terceros.

DATOS Al respecto, el artículo 70º de la Constitución del Estado señala que el derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza y dicho derecho se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley; asimismo, el artículo 925º del Código Civil, precisa que es factible establecer restricciones temporales sobre cualquiera de los atributos del derecho de propiedad, por causa de necesidad y utilidad pública.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

E

La alcaldesa del distrito de Yarabamba, Celia Fredesminda Torres Valdivia, ha sido denunciada ante el Ministerio Pú blico por el supuesto ilıćito de fraude procesal y falsedad material, en el intento de adueñ arse de numerosas hectá reas de terrenos

ICA

ubicados entre los distritos tradicionales de Yarabamba, Mollebaya y Quequeñ a.

Contrario a esto, Jordania Skarlett Torres Vargas insistió en que el proceso de compraventa que presentó su tıá “es fraudulento” y para sustentar su denuncia presentó los documentos supuestamente falsos y los contrastó con los originales (escrituras 715 y 716), que corresponden a otros temas legales.

Para cumplir este objetivo, Torres Valdivia habrıá fabricado una operació n de compra venta de dichos terrenos, falsi icando dos escrituras pú blicas (715 y 716), ası ́como la irma del notario pú blico Gorky Oviedo Alarcó n, para luego exigir la certi icació n de posesió n de dichas hectá reas. La noticia fue revelada por su sobrina Jordania Skarlett Torres Vargas, quien a irmó tener entre manos los documentos probatorios del acto ilıćito; mientras que su tıá, Celia Torres, tambié n insistıá en la autenticidad de sus documentos. Sin embargo, frente a estas dos versiones surgió una tercera, la del notario pú blico Gorky Oviedo Alarcó n, a quien entrevistamos en su despacho legal, ubicado al frente de la Plaza Españ a. “Considero a todas luces que este documento es falso” a irmó mientras imprimıá su rú brica en decenas de documentos del dıá y, tras volver su mirada para

Jordania Skarlett Torres Vargas, junto a su abogado Wilson Sotelo Sotelo, fueron categó ricos en expresar que este tema no guarda relació n con la Municipalidad Distrital de Yarabamba de la cual Celia Torres es la alcaldesa, que no media ninguna acció n para dañ ar su imagen polıt́ica, pues só lo se trata de un acto de jurıd́ico por la defensa de la herencia de que dejó el padre de Jordania, Donato Francisco Torres Valdivia.

guiar su dedo ın ́ dice por los renglones del documento, su respuesta volvió a ser la misma: “es falso”. Esto, presumiblemente, trajo abajo la versió n de Celia Torres Valdivia quien, a

L

consigna el parentesco consanguın ́ eo con su hermano Vıćtor Manuel Muñ oz Garcıá y su sobrino Vıćtor Carlos Muñ oz Lujá n. Ası ́mismo en el portal de Transparencia Econó mica del Ministerio de Economıá y Finanzas se evidencia que Vıćtor Muñ oz Garcıá y Vıćtor Muñ oz Lujan han sido proveedores de la Municipalidad Distrital de Subtanjalla.

El documento fue presentado de manera directa ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a in de acelerar el proceso, el pasado jueves 5 de diciembre en la capital de Lima.

Dicho contrato se efectuó durante los añ os 2011 y 2012 bajo la modalidad de contrato administrativo de servicios

TACNA

(CAS), que sabiendas del parentesco jamá s hubo oposició n a la contratació n del servicio municipal. Ambas contrataciones infringen lo normado en el artıćulo N° 22 de la Ley Orgá nica de Municipalidades que establece la prohibició n de contratar a familiares

hasta cuarto grado de consanguinidad segú n lo regido por la ley de nepotismo. A in de demostrar el delito de nepotismo ante el Jurado Nacional de Elecciones, la edil Mayra Ramıŕez Bautista adjuntó copia certi icada de la partida de nacimiento del cuestionado regidor Luis Antonio Muñ oz Garcıá donde se

En el informe de o icio N° 118- 2012MDS, presentado por el gerente municipal Lic. Jesú s Escobar Moscoso, donde anexa la relació n de trabajadores municipales, precisa los dos nombres de los familiares ya mencionados y favorecidos del regidor Luis Muñ oz Garcıá. La causal de vacancia tambié n establece que el cuestionado edil del Partido Aprista, Luis Muñ oz Garcıá, habrıá ejercido funciones ejecutivas y administrativas infringiendo la Ley Orgá nica de Municipalidades N° 11.

Ello quedó registrado el pasado 22 de setiembre ordenando el desplazamiento del volquete de placa N° GJ 248 y cargador frontal a los trabajadores del concejo Julio Ló pez Lovera y Manuel Barrios Chacaliaza que realizaban faenas de recojo de escombros en una ladrillera particular ubicada en Camino Grande sector Arrabales. La mencionada tarea que favorecıá a la empresa ladrillera de Teodoro Herná ndez Arcos quedó evidenciado con videos y fotografıás que fueron difundidos a travé s de los medios de comunicació n que evidenciaron el uso indebido de los bienes de la municipalidad. Los obreros del Consejo de Subtajalla, Julio Ló pez Lovera y Manuel Barrios Chacaliaza, con irmaron que la misió n era autorizada en forma directa por el edil Luis Muñ oz Garcıá, asumiendo indebida funció n.

DENUNCIAN NEGLIGENCIA EN HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE

N

ada trae má s alegrıá a una pareja que el nacimiento de un hijo; sin embargo, una presunta negligencia mé dica ha convertido esta dicha de la vida en una desgracia para la familia Ticona Villanueva al no haber recibido una atenció n adecuada cuando nació su menor hijo Thiago, que a la fecha tiene un añ o de edad. El vıá crucis de esta pareja inició cuando la señ ora Yeny Villanueva Campos fue llevada a la unidad de emergencia del hospital Hipó lito Unanue pues se le habıá adelantado el parto, llevada de gestació n 7 meses y 5 dıás. Era un 28 de setiembre del 2012 cuando su menor hijo Thiago nació , y por una probable imprudencia mé dica ha quedado ciego, truncando su normal desarrolló y una vida plena como cualquier bebe normal. El pequeñ o nació con un peso de 2.430 Kg, talla 48 cm y el perım ́ etro cefá lico 30.5 cm, sin embargo el personal de salud que atendió el parto habrıá hecho un mal diagnostico ya que no se percataron de la microcefalia y

travé s de una conferencia de prensa defendió , exaltada, la supuesta originalidad de sus documentos, con la intensió n de dar a conocer a la opinió n pú blica sus propios argumentos.

Los denunciantes a irmaron que fue Celia Torres Valdivia quien acudió al Juzgado de Paz del distrito de Mollebaya, y allı ́ presentó una solicitud pidiendo la certiicació n de posesió n sobre terrenos y que el ilıćito de falsedad material se comete cuando su tıá, Celita Torres, presenta escrituras falsas.

REGIDOR DE SUBTAJALLA HIZO CONTRATAR A HERMANO Y SOBRINO COMO VIGILANTES

a regidora de la Municipalidad Distrital de Subtanjalla, Mayra del Rosario Ramıŕez Bautista, presentó un pedido de vacancia contra su colega de las ilas del partido de la estrella Luis Antonio Muñ oz Garcıá, por nepotismo y ejercer funciones ejecutivas administrativas.

En la solicitud argumenta que Luis Antonio Muñ oz Garcıá habrıá favorecido la contratació n de su hermano Vıćtor Manuel Muñ oz Garcıá y su sobrino Vıćtor Carlos Muñ oz Lujan para desempeñ ar labores de guardianıá en el estadio Municipal “José Carlos Mariá tegui”.

14

¡ALCALDESA DEL FRAUDE Y LA FALSIFICACIÓN!

AREQUIPA

n Yarabamba el 97.90% de su població n no tiene agua, el 83.48% está sin desagü e y el 21.62% de su població n no tiene electricidad. Contrario a ello en este distrito se levantan 3 estadios, un mirador que permite observar sus calles polvorientas y dos llamativas esculturas religiosas, como para tener presente la obligació n de persignarnos. Se a irma que la falta de servicios bá sicos es producto de la polıt́ica decorativa de su alcaldesa Celia Fredesminda Torres Valdivia, quien recibe duras crıt́icas por el dinero que gasta y deja de invertir y, para sumar, ahora afronta una denuncia por fraude procesal y falsedad material en el supuesto delito de haberse apropiado de gran cantidad de hectá reas de terreno, falsi icando dos escrituras pú blicas y sus respectivas irmas notariales.

REGIONALES

Letracierta

sionando un dañ o irreversible en la vista del menor que ahora ha quedado completamente ciego.

el desprendimiento de retina, es decir no se dieron cuenta que el menor al momento de nacer tenıá la cabeza má s pequeñ a en proporció n a su cuer-

pecito. Este hecho debió ser advertido a los padres y sin embargo a los pocos dıás del parto se les dio de alta de manera irresponsable y negligente, oca-

Ante esta situació n, Roberto Ticona Antezana y su pareja han enviado varias cartas a la ministra de Salud, ası ́como tambié n a la Primera Dama de la Nació n. A pesar de ello, los padres se sienten desamparados por las autoridades locales, las del Hospital Hipó lito Unanue y del Gobierno Regional de Tacna (GRT), debido a que se envió una carta a la institució n galena sobre la negligencia mé dica, pero esta da como respuesta que sus profesionales hicieron lo correcto, contradicié ndose en los diagnó sticos dados en la historia clın ́ ica efectuados por dicho hospital en un inicio. Tras este deslinde de las autoridades, los padres del pequeñ o Thiago con apoyo de la ONG “Justica en Salud” han iniciado un proceso de demanda legal a las instituciones mencionadas. Tras consultar a varios especialistas en

oftalmologıá sobre este caso, ellos indican que se debió dar el diagnó stico en los primeros dıás de vida del menor, como se hace en los que nacen con bajo peso y con perım ́ etro cefá lico disminuido, realizandose siempre exá menes TORCH (Toxoplasmosis, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes simple y VIH), que es un grupo de exá menes de sangre para evaluar algunas infecciones diferentes en un recié n nacido, ademá s de estudios oftalmoló gicos (fondo de ojo), exá menes indicativos de patologıás al presentarse en niñ os de alto riesgo. En este caso no se realizaron dichos exá menes. La pareja de esposos viajaron a la capital en bú squeda de ayuda por parte de mé dicos especialistas del Instituto Nacional de Oftalmologıá (INO), quienes luego de practicarle una ecografıá al pequeñ o Thiago indicaron que dicho menor tenıá desprendimiento total de retina (ceguera total en ambos ojos), truncando su normal desarrolló y proyecto de vida.


CUSCO

Lunes, 16 de diciembre de 2013

ESCENARIOS

Letracierta

Navidad con hip hop H

Profanaciones Por Martín Zúñiga Chávez

ace ya bastante tiempo que el hip hop ha tomado una importante participació n en la escena local, y varios grupos de chicos y no tan chicos se han organizado realizando desde conciertos hasta reuniones de aficionados, compartiendo la cultura del beats, de la rima y las mezclas. Pero no todo se queda en el arte, porque el hip hop es tambié n una posició n, un compromiso con el entorno en el que se vive. Es por ello que este añ o Justa Dance Crew, un grupo de hip hop de la ciudad está organizando un show en la Plaza de Armas del Cusco para este 21 de diciembre, y ademá s, una chocolatada en favor de los niñ os del Cusco. Para poder llevar a cabo esta gesta donde arte y acció n social se unen está n convocando tambié n a que la ciudadanıá cusqueñ a se sume con lo que puedan ayudar: con leche, chocolate, panes, pan panetó n entre otros vıv́eres que sirvan para la preparació n del chocolate; ademá s de cualquier otro grupo de arte que quiera colaborar para ofrecer un bonito dıá a todos los niñ os de la ciudad. Pueden contactarse con ellos a su correo breakdance_cusco@hotmail.com.

Escritor y gestor cultural

Ensayo gráfico sobre una forma de iluminar (I) Todo contacto es crisis. Anne Carson Todo comienza con una idea. No importa lo que se quiera escribir. Un poema, una carta, una canción, una novela, una crónica, un ensayo, la lista de compra del mercado, nuestro propio testamento o la noticia sobre algún crimen. En especial la lista de compra del mercado. Hay una intención, un deseo detrás de ese texto. Tomemos por ejemplo un poema (desconfía de los géneros, pero tenlos presentes como quien sabe la diferencia entre lo que puede causar un cuchillo de mesa y una Hattori Hanzo), y veamos que como todo texto en una porción cerrada de palabras, que a través de imágenes y una modulación acústica (ritmo, melodía, cadencia), van a desarrollar una idea. Con esa idea vas paseando por la ciudad, poniéndola a prueba, re-creándola, negándola.

Participará n del show Axo Beat con beatbox, WarmichaStyle Hip Hop Cusco, JL Street, HYW Krew, Vib's, Construyendo Rap rapeando, Dav's realizando graffiti, La Jocy Irie Terrazas con trova folk acú stica y Just Dance Crew Cusco con breakdance y popping.

Festival VideoBabel 2013

S

e ha comunicado la invitació n al Festival VideoBabel 2013 que se llevará a cabo en el Auditorio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano del Cusco (Av. Tullumayo 125) hasta el 19 de diciembre a las 7 p.m., con entrada totalmente libre.

mart: Video Bajo El Volcá n – Italia, Proyecto 100x100=900: 100 video artistas narran un siglo; bajo la direcció n de Enrico Tomaselli. El proyecto, convocado para celebrar 50 añ os de video arte, consiste de 100 trabajos hechos por 100 videoartistas de todo el mundo. Cada uno interpreta un añ o del siglo XX a travé s de una Los dıás lunes 16, martes 17, mié rcoles 18 y jueves 19 de obra de corta duració n. diciembre, se proyectará videos de la Plataforma Mag-

Los recomendados

de

SANTIAGO RONCAGLIOLO

1 La Tía Julia y el Escribidor Mario Vargas Llosa Fue una de las novelas que me hizo querer ser escritor. Es divertida e imaginativa, y simplemente, es increı́ble que alguien pueda trenzar las historias de esa manera.

2 El Teatro de Sabbat Philip Roth. Un derroche de humor negro y sexo. Hasta esa novela,

yo pensaba que los escritores debı́an ser solemnes, pomposos y aburridos. Roth me demostró que era posible ser brillante haciendo todo lo contrario.

Empecé a escribir mi primer poema, con la conciencia de que empezaba a armar una obra, el año 2001, después de una larga enfermedad que me devolvió a la casa de mis padres y a sus cuidados. En esos meses de enfermedad escribí, además, la primera de muchas cartas que irían explicando, a destinatarios remotos que de seguro han perdido esas cartas, qué era lo que iba a hacer con escribir. Qué quería plasmar en el intersticio de las palabras. Porque lo importante son las ideas que hay entre esas palabras. No, lo importante no son las ideas. Lo importantes son las palabras. Las palabras no le pertenecen a nadie y las que atesoramos siempre nos llegan ya usadas por otros. Todas las palabras que conocemos o utilizamos a diario alguien ya las ha pensado, olfateado, masticado, digerido, deconstruido, reconstruido, investigado, analizado, autopsiado, soñado, amado, odiado, han construido y destruido con ellas, han viajado con ellas. Han tomado el poder con ellas. Han perdido el poder por ellas. Las palabras, cada una de las palabras, tienen su propia historia secreta. Una vida oculta que nunca conoceremos del todo. Solo conocemos la superficie. Como cuando conocemos a una persona. Eliot decía: “Pienso en que por más que piense no sabré qué estás pensando”. Siempre nos quedamos en la superficie, en la piel. Verlaine decía que lo más profundo que existe en el ser humano es la piel. Esa piel con la cual nos enfrentamos al mundo y por el cual lo aprehendemos. Como miembros de la sociedad humana, tal vez la tarea más difícil, como dice Carson, a la que nos enfrentamos diariamente sea la de tocarnos unos a otros, ya se trate de un tacto físico, moral, emocional o imaginario. Ruiz dice que para todo escritor su tradición literaria es su piel. Esta “tradición” que se va creando con las lecturas que durante su formación como escritor va acumulando dentro de él, va pensándolas, discutiendo con ellas. Y lo van transformando. (Continuará).

4 El Resplandor Stephen King King está subestimado. Pero si esta novela hubiese llevado la firma de Julio Cortá zar o Adolfo Bioy Casares, habrıá marcado un hito en la literatura fantá stica latinoamericana.

3 Estrella Distante Roberto Bolañ o Actrices porno y torturadores pinochetistas. Poetas y neonazis. Una combinació n de sicó patas y polıt́icos en un thriller sobre la belleza y la muerte. Espectacular.

15

5 Crónica de una muerte anunciada Gabriel Garcıá Má rquez Una trama extraordinaria para un tema universal: la fatalidad.

(Lima, 1975) ha publicado las novelas Pudor, que fue llevada al cine, Abril Rojo, premio Alfaguara e Independent Prize of Foreign Fiction, Tan Cerca de la Vida y Oscar y las Mujeres. Sus libros periodísticos La Cuarta Espada, Memorias de una Dama y El Amante Uruguayo han provocado encendidas discusiones en todo el mundo hispano. Está traducido a veinte idiomas y es uno de los mejores autores de su generación según la revista Granta, el Hay Festival y Carlos Fuentes. Escribe en el diario El País de España y varios medios de América Latina. Y acaba de recibir el premio de literatura infantil El barco de vapor por su relato El gran escape.


16

HISTORIA DE ÉXITO

Letracierta

El proyecto cusqueño Tierra de Niños

Un ejemplo para la pedagogía actual. Dos profesoras y un grupo de estudiantes de una escuela de Huacarpay demostraron que la excelencia educativa no se logra sólo con grandes inversiones de dinero; sino con un poco de perseverancia, algunas buenas ideas y, sobre todo, mucho amor por lo que se hace. Por ese motivo, las docentes junto con la institución educativa alcanzaron el primer lugar del concurso nacional “Buenas Prácticas Docentes 2013”. LETRACIERTA los invita a conocer la receta de este gran emprendimiento.

Profesoras estimulan la creatividad de los niños.

E

El proyecto “TINI” cuenta con cuatro ejes de trabajo: Enfoque Ambiental, de Promoció n de la Salud, Identidad Cultural y Valores, los cuales, conjuntamente, han permitido cambiar y mejorar la vida de la institució n educativa, de las maestras, de los niñ os, sus familias y, por ende, toda la sociedad de Huacarpay.

UNA SÚPER TINI IDEA Aunque los niñ os son los má s susceptibles ante las adversidades, tambié n son quienes má s rá pido las superan con juegos, imaginació n, alegrıá y diversió n. Entonces, tras la tormenta, apareció el sol, iluminando la idea de crear una Tierra de Niñ os “TINI” en uno de los lugares que ellos má s frecuentan diariamente: su escuela. Es ası ́que las profesoras Yanet Honor Casaperalta y Norma Cajigas Vargas de la Institució n Educativa N°50482 de Huacarpay iniciaron un proyecto integral de innovació n de la prá ctica pedagó gica, que les permita a los niñ os involucrarse de mayor forma en cada una de las fases de su formació n,

centes 2013, con el objetivo de dar un justo reconocimiento a los profesores que está n trabajando en ideas innovadoras para el desarrollo intelectual y emocional de los niñ os y, tambié n, crear referentes educativos para otros sectores de la sociedad. “Nos enteramos del concurso y decidimos participar porque consideramos que cumplimos con todos los requisitos para ganar”, señ ala la profesora Yanet, quien comenta que fue un gran paso el participar de este hecho.

Aunque las profesoras fueron quienes recibieron el reconocimiento, ellas admiten que los niñ os son los verdaderos ganadores y los má s emocionados con la noticia, lo cual les ha dado un aliciente para seguir en este camino.

pero de una manera lú dica, entretenida y didá ctica.

Niñ os de la localidad vieron como sus casas y objetos personales fueron arrastrados por grandes rıós de agua que corrıán sin parar. La pé rdida material y las afectaciones sociales dejaron grandes conlictos emocionales en los pequeñ os, pero ¿có mo brindarles una alternativa para dejar atrá s aquel triste episodio y, a su vez, incentivarlos a construir un mejor entorno de convivencia?

CUSCO

A inicios de este mes, se dieron a conocer a los ganadores y, con grata expectativa, la Institució n Educativa N°50482 fue la ganadora del primer lugar, llenando ası ́ de orgullo a los protagonistas directos y bene iciarios de estas iniciativas.

DIANA CAROLINA SERRANO dianaserrano@letracierta.pe ra la cruda é poca de lluvia del añ o 2010, cuando muchas familias de la regió n de Cusco fueron afectadas por el temporal; de ellas, varias eran de la zona del distrito de Huacarpay de la provincia de Quispicanchi, al sur de la ciudad de Cusco.

Lunes, 16 de diciembre de 2013

Dentro de estos enfoques, actualmente los veinte alumnos participan de un proyecto de radio educativa, con la inalidad de transmitir su cultura, aprendizajes e ideas, a travé s de un medio comunitario, en el cual puedan conectarse con sus pares y vecinos. De igual forma, llevan a cabo un proyecto ambiental, impulsado por el Ministerio del Ambiente, en el cual los alumnos se han convertido en pequeñ os cientı́ icos, quienes investigan los comportamientos de la atmó sfera, estudian el ecosistema en sus campos, humedales, lagunas, etc. y trabajan en propuestas que puedan reducir el impacto del cambio climá tico, dentro de lo cual ejecutan diversas acciones internas de reciclaje. La profesora Yanet señ ala que la escuela impulsa por sı ́sola los proyectos, en ciertas ocasiones, con la guıá o apoyo de instituciones pú blicas o algunas ONG; pero de todas formas, las docentes señ alan que cada una de las propuestas son discutidas directamente con los estudiantes, quienes saben de mejor manera qué es lo que pue-

Como parte del incentivo del reconocimiento del concurso, los niños y niñas de la Institución Educativa de Huacarpay también fueron premiados por sus profesoras, quienes organizaron un pequeño paseo al Cusco, donde los infantes disfrutaron de actividades de esparcimiento, socialización y adquirieron más conocimientos para seguirlos aplicando en sus proyectos.

den ofrecer y có mo con ello pueden contribuir a su entorno. El trabajo constante de las maestras con los niñ os, en cada una de estos proyectos, ha permitido que estos se fortalezcan, sirvan de ejemplo para otras instituciones educativas y sean reconocidos a nivel nacional. RECONOCIMIENTO BIEN MERECIDO En este añ o, el Ministerio de Educació n (Minedu) lanzó el concurso nacional Buenas Prá cticas Do-

Los alumnos siempre están listos para participar de su radio educativa.

El que cada maestra tenga que atender a tres grados nunca ha sido una limitante y, por el contrario, ha demostrado que lo ú nico que basta para consolidar los sueñ os es buena disposició n y amor por lo que se hace. Es por ello que el proyecto TINI tiene aú n un largo trayecto. “Ahora hay un mayor compromiso de las profesoras para seguir innovando y para compartir esta experiencia”, dice Yanet, con mucho convencimiento. Añ ade que este es un pequeñ o grano de arena para contribuir al sistema educativo de la regió n; para lo cual es necesario que otros profesores tambié n se comprometan con su profesió n y con el bienestar de los niñ os.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.