Guía de aprendizaje: Psicología Infantil

Page 1

Guía de aprendizaje: Psicología Infantil LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

Lety Aneet García Medina PSICÓLOGA


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN Programa: Licenciatura en Pedagogía Infantil Asignatura: Psicología Infantil Período Académico: 2019 - I

Número de Créditos: 3

PRERREQUISITOS AD: 18

AI: 126

INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA ASIGNATURA Descripción En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental. (Goleman, 2008) El interés por el estudio de la psicología del desarrollo humano en nuestro país cobra cada vez mayor importancia, ya que el futuro educador debe tener un conocimiento solido de los cambios que va experimentando el ser humano en cada etapa de su vida y con el cual a diario convive en la sociedad. En este sentido la materia Psicología infantil, desempeña un papel de vital importancia en la formación del docente, tanto en el orden intelectual como en el afectivo, le resulta de mucho valor el conocimiento que la Psicología Evolutiva puede brindarle sobre qué mecanismos operan en el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo y afectivo. A su vez le proporcionara al estudiante la base y origen del surgimiento del desarrollo del ser humano como ser pensante en nuestro contexto educativo y una serie de etapas del desarrollo físico psicológico, social y afectivo del ser humano, que le darán conocimientos sólidos al estudiante, y proporcionaran una percepción objetiva y profunda del conocimiento de la piscología evolutiva.

Competencias Genéricas 

Comprende los planteamientos expuestos en un texto e identificar sus perspectivas y juicios de valor. Lo anterior exige que el lector identifique y recupere información presente en uno o varios

__________________________________________________________________Página 1 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD textos, construya su sentido global, establezca relaciones entre enunciados y evalúe su intencionalidad.  Elabora textos argumentativos sobre temas específicos con responsabilidad social.  Asume y comprende interacciones del desarrollo niño. SESIONES DE TRABAJO PRIMERA y SEGUNDA SESIÓN: El inicio de la vida humana: genética y desarrollo prenatal. Competencias específicas  Comprende la importancia de los conceptos del desarrollo cognitivo afectivos, sociales y de la personalidad y su aplicación en el ámbito educativo.  Describe el desarrollo de los procesos psicológicos cognitivos, afectivos y sociales y de la personalidad desde el nacimiento hasta la infancia intermedia. Estrategias de Actividades Tipo de Actividad Enseñanza Aprendizaje Trabajo Independiente: Taller I: El inicio humana

de

la

vida

Lectura IPLER y Gestión del conocimiento

FORO

Observa el video “De la Concepción al Nacimiento” 1 y realiza una línea de tiempo explicativa de lo que viste y escuchaste Lee el “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo”2 y Realiza un Glosario o catálogo con ilustraciones sobre los Conceptos que se desarrollaron en él. Puedes utilizar flash card counter o cualquier herramienta que se ajuste a tu estilo de aprendizaje. Apreciado estudiante, según el video “De la Concepción al Nacimiento” Responde:  ¿Qué te llamó la atención. Justifica la respuesta. Nota: Responde en el foro de discusión

Trabajo Colaborativo/ cooperativo 1. Realiza la lectura: “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo” Una vez leído el Taller II: documento explícalo a través de un Genética y desarrollo sketchnote en el cual representes las prenatal. ideas claves.

AD 0

AA 2

4

AI

1

2

6

1

2

4

1.

AD 1

AA 2

AI 4

La pregunta orientadora para este diseño es la siguiente: ¿Cuáles son las tres etapas del

1 2

https://www.youtube.com/watch?v=tXDsRrKijqs http://www.ceum-morelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdf

__________________________________________________________________Página 2 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD desarrollo prenatal y qué sucede durante cada etapa? Nota: un Sketchnote (Notas visuales) es una representación gráfica de ideas y está constituido por elementos como palabras, tipografía, dibujos, flechas, marcos y muchos otros símbolos. (Londoño, 2017)

ORGANIZADOR GRÁFICO

Complementa tu aprendizaje viendo el video “EL CICLO DE LA VIDA” 3 A partir de lo observado responde a través de un cartel.

1

2

4

Nota: Un cartel formativo se utiliza como un medio para propiciar el interés del estudio del ciclo vital en este curso.

-

-

Criterios de evaluación de desempeño Expresa conceptos sobre el Ciclo Vital y los relaciona en su proceso de formación. Manifiesta interés por los temas relacionados con el Desarrollo Prenatal y su relación de estas con su rol profesional.

Gestión organizativa de la sesión III y IV

Evidencias

1. Realiza una línea de tiempo explicativa del video “De la Concepción al Nacimiento” 2. Realiza un Glosario o catálogo con ilustraciones sobre los Conceptos del “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo” 3. Foro de discusión sobre el video “De la Concepción al Nacimiento” 4. Sketchnote sobre “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo” 5. Un cartel formativo sobre “EL CICLO DE LA VIDA” Infancia AD AA AI 2 Observa el video “Teoría del Desarrollo 4 Cognitivo de Piaget”

TERCERA Y CUARTA SESIÓN: Infancia: desarrollo físico, cognoscitivo social y de la

personalidad Competencias específicas  Conceptualiza y diferencia las bases fundamentales del desarrollo en el Infancia Estrategias de Enseñanza Actividades Tipo de Actividad Aprendizaje Trabajo Independiente:

Taller III: Desarrollo Cognitivo, físico y motor, Emocional y social

1. Realiza la lectura del Capitulo número 10 de la “Psicología del desarrollo” 5 de M. L. Delgado Losada y explica a través de un

AD

AA

AI

3

3

12

https://www.youtube.com/watch?v=9IChOEbHQ9Q https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74 5 http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf 3 4

__________________________________________________________________Página 3 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD video cuales son las ideas importantes del desarrollo en el ciclo vital del ser humano (Grupo máximo de 3 personas). Utiliza la herramienta powtoon para realizar esta actividad

2. Del video “Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget” 6 realiza una sopa de letras Y un crucigrama donde se tengan en cuenta las palabras y conceptos claves del desarrollo cognitivo. Nota: Usa herramientas de la web 2.0 para realizar esta actividad. Puedes utilizar la herramienta

hotpotatoes u otra herramienta digital que conozcas. Nota: La sopa de letras y El crucigrama deben tener al menos 12 palabras.

Taller IV: Ciclo Vital

-

-

6

Criterios de evaluación de desempeño Caracteriza los diferentes momentos del desarrollo cognitivo en el ciclo vital. Conceptualiza y diferencia los diferentes postulados de la teoría cognitiva de Piaget y los utiliza en su quehacer pedagógico

1. Realiza una línea de tiempo donde se exprese el DESARROLLO Integral del ser humano A TRAVÉS DE LA VIDA Nota: La línea de tiempo debe ser realizada por el grupo completo y se debe socializar de forma aleatoria su explicación por cinco miembros. Es importante que quede claro cuales los las etapas del ciclo vital. Evidencias

3

2

10

1. Video sobre las ideas más importantes del Capitulo número 10 de la “Psicología del desarrollo” de M. L. Delgado Losada. 2. Sopa de letras Y un crucigrama de las palabras y conceptos claves de la “Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget” 3. Realiza una línea de tiempo donde se exprese el DESARROLLO Integral del ser humano A TRAVÉS DE LA VIDA

https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74

__________________________________________________________________Página 4 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD Recomendaciones para la siguiente Sesión de Trabajo Gestión organizativa de la sesión Leer sobre Vygotsky y sobre AD AA AI V inteligencia emocional 6 QUINTA SESIÓN: Acción y Representación en la etapa infantil Competencias específicas  Logra apropiación de las diferentes teorías que explican el desarrollo cognitivo en la niñez. Estrategias de Enseñanza Actividades Tipo de Actividad Aprendizaje Trabajo Independiente AD AA AI 1. Realiza la lectura: “La teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky” 7 Una vez leído el documento explícalo a través de un sketchnote en el cual representes las ideas claves.

TALLER IV: Desarrollo Social Cognitivo

Nota: un Sketchnote (Notas visuales) es una representación gráfica de ideas y está constituido por elementos como palabras, tipografía, dibujos, flechas, marcos y muchos otros símbolos. (Londoño, 2017)

3

6

15

3

2

15

Complementa tu aprendizaje leyendo “Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky”8. A partir de lo observado responde a través de una infografía los siguientes postulados: -

Cómo se entrelazan y diferencian ambas teorías. Tomate una selfie con el teórico que más te haya gustado y en una escala del 1 al 10 y explica por qué argumentativamente

Observa el video Aprendizaje SocioEmocional (Committee for Children)9 TALLER V: Aprendizaje Social Emocional

Responde de forma creativa los siguientes interrogantes:  ¿Qué te llamó la atención? Justifica la respuesta.

https://innovemos.wordpress.com/2008/03/03/la-teoria-del-aprendizaje-y-desarrollo-devygotsky/ 8 http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf 9 https://www.youtube.com/watch?v=pjtXD50AFEE 7

__________________________________________________________________Página 5 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD 

¿Has participado de la estrategia ASE (aprendizaje social y emocional) alguna vez?  Describe una situación donde hayas perdido el “manejo” tus emociones. Lee el artículo científico TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN PEDIATRÍA DE 10 ATENCIÓN PRIMARIA de Álvarez y Crespo y realiza una ficha de trabajo por cada trastorno enunciado Taller VI. TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Criterios de evaluación de desempeño - Logra apropiación de las diferentes teorías que explican el desarrollo cognitivo y social Cognitivo - Conoce y diferencia los conceptos generales de los trastornos de aprendizaje - Valora la importancia del diseño de contenidos digitales. Gestión organizativa de la sesión VI

Evidencias 1. Sketchnote sobre “La teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky” 2. infografía sobre los postulados del “Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky” 3. Actividad de estilo libre sobre el Aprendizaje SocioEmocional 4. ficha de trabajo sobre TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA Preparación para el parcial

AD

AA

AI 12

SEXTA SESIÓN Competencias específicas Estrategias de Enseñanza Aprendizaje PARCIAL

Actividades

Tipo de Actividad

Parcial teórico con preguntas saber

AD

AA

AI

3 -

10

Criterios de evaluación de desempeño Expresa conceptos sobre el Ciclo Vital y los relaciona en su proceso de formación.

Evidencias Parcial teórico desarrollado en plataforma moodle

https://www.spapex.es/pdf/aprendizaje.pdf

__________________________________________________________________Página 6 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD -

-

-

-

Manifiesta interés por los temas relacionados con el Desarrollo Prenatal y su relación de estas con su rol profesional. Caracteriza los diferentes momentos del desarrollo cognitivo en el ciclo vital. Conceptualiza y diferencia los diferentes postulados de la teoría cognitiva de Piaget y los utiliza en su quehacer pedagógico Logra apropiación de las diferentes teorías que explican el desarrollo cognitivo y social Cognitivo - Conoce y diferencia los conceptos generales de los trastornos de aprendizaje Valora la importancia del diseño de contenidos digitales.

Evaluación El proceso de acompañamiento y fortalecimiento a los aprendizajes se fundamenta en estos tres tipos de evaluación: -Autoevaluación: Proceso realizado por cada estudiante y Orientada a la reflexión sobre la calidad del proceso seguido, el valor de los aprendizajes adquiridos y de los productos construidos durante el desarrollo del módulo. -Coevaluación: Reflexión crítica constructiva conjunta del trabajo de los CIPAS ante las situaciones de aprendizaje afrontadas durante el desarrollo cada sesión del módulo, atendiendo a los criterios de evaluación. -Heteroevaluación: Valoración sumativa de los aprendizajes adquiridos y productos construidos por los estudiantes durante el proceso, evidenciados en el cambio de actitud sobre sus emociones y relaciones sociales. Esta evaluación se promueve a través de la herramienta tareas, donde la tutora reconoce el logro de los fines propuestos en cada etapa del curso.

Distribución de los Porcentajes: ITEM 1 2 3 4 5

Taller realiza una línea de tiempo explicativa del video “De la Concepción al Nacimiento” Realiza un Glosario o catálogo con ilustraciones sobre los Conceptos del “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo” foro de discusión sobre el video “De la Concepción al Nacimiento” Sketchnote sobre “Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal del libro Psicología del Desarrollo” Un cartel formativo sobre “EL CICLO DE LA VIDA”

Porcentaje 5% 7% 3% 6% 5%

__________________________________________________________________Página 7 de 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR GUÍA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN ABIERTA A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

6

Video sobre las ideas más importantes del Capitulo número 10 de la “Psicología del desarrollo” de M. L. Delgado Losada.

7%

7

sopa de letras Y un crucigrama de las palabras y conceptos claves de la “Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget”

5%

8 9 10 11 12

Realiza una línea de tiempo donde se exprese el DESARROLLO Integral del ser humano A TRAVÉS DE LA VIDA Sketchnote sobre “La teoría del aprendizaje y desarrollo de Vygotsky” infografía sobre los postulados del “Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky” Actividad de estilo libre sobre el Aprendizaje Socio-Emocional ficha de trabajo sobre TRASTORNOS DE APRENDIZAJE EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Subtotal 13

Parcial: Prueba Saber Total

5% 7% 7% 5% 8% 70% 30% 100%

Referencia Bibliográficas 

Observatorio de Innovación Educativa. (2014). Aprendizaje Basado en Retos. Edu Trends. Recuperado de https://observatorio.itesm.mx/edutrendsabr

Fuente

Alianza. Madrid. https://docplayer.es/12495669-Psicologia-deldesarrollo-volumen-1-desde-el-nacimiento-a-la-primera-infancia.html Berck, L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. Prentice Hall. Madrid. Desde el nacimiento hasta la primera infancia. McGrawHill. Madrid. Giménez, M.y Mariscal, S. (coords.) (2008). Psicología del Desarrollo. Vol. 1.

Website gubernamentales

  

   

Larreamendy-Joerns, Puche-Navarro & Restrepo, Compiladores (2008). Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo. Bogotá. Editorial: Unidades – Ceso, Departamento de Psicología. Capítulos I, II. Palacios, J., Marchesi A.,y Carretero, M. (1989). Psicología Evolutiva I, II y III.

    

Palacios, J. Marchesi, A. & Coll, C. (2003). Desarrollo Psicológico y Educación. Volumen 1. Psicología Evolutiva. Madrid: Alianza Editorial. 5 reimpresiones. Perinat, A. (2007). Psicología del desarrollo: un enfoque sistémico Barcelona: Editorial UO.

 

Santrock, J. (2006). Psicología del Desarrollo: El ciclo vital. McGraw Hill. Madrid. Stassen Berger, K. (2007). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Editorial Médica Panamericana. Madrid.

Website personales Anuario ThinkEPI Google book Ediciones ENI Redalyc ScienceDirect

__________________________________________________________________Página 8 de 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.