Director Editorial Alexis Rivero EDITORIAL Felipe López Coordinador Editorial Alexis Rivero Redactor ARTE Felipe López Coordinador de arte Alexis Rivero Diseñador Gráfico Alexis Rivero Diseñador Creactivo Felipe López Coordinador de Operaciones DIGITAL Felipe López Director Digital PRODUCCIÓN Alexis Rivero Director VENTAS Felipe López Director de venta de publicidad Director de adjuntos de ventas Director comercial digital MERCADOTECNIA Alexis Rivero Director general de mercadotecnia Felipe López Director de marketing editorial OPERACIONES Alexis Rivero Director de operaciones Felipe López Director de suscripciones
1
D I R E C T O R I O
C I N E
Dan fecha de estreno para Nymphomaniac de Lars von Trier La extensa cinta del Director Danés Lars Von Trier, será presentada en dos estrenos debido a las 5 horas de Duración del Filme. Se espera para el primer Trimestre del 2014. La primera parte sera presentada el 21 de Marzo del 2013 y la segunda el 18 de Abril del 2014. Después de que la cinta provocará escandalos al presentar el primer trailer, Youtube llegó a censurar el trailer e incluso muchos otros sitios lo hicieron. A pesar de todos esto el director afirma que siempre le ha sucedido eso con sus filmes y que ya se encuentra acostumbrado. Nymphomaniac relata la historia de una mujer auto-diagnosticada como ninfómana, que repasa sus experiencias eróticas ante el hombre que le salvó la vida. Una cinta cargada de escenas con sexo explícito que supone un desafío interpretativo extremo.
Por delante de la cámara pasan durante 5 horas destacados actores como Uma Thurman, Christian Slater, Shia LaBeouf, Willem Dafoe, Jamie Bell, Stellan Skarsgard, entre otros. Como con casi todas sus películas, la crítica se dividió entre los que odiaron Anticristo y los que la amaron. Esas reacciones tan opuestas son justamente a lo que apuesta Von Trier, según explica Ricardo Silva, escritor y crítico de cine: “Su objeto es incomodar, como todo buen artista”. Comenzó a hacer películas a los 11 años, en los ochenta ganó sus primeros galardones como estudiante y a principios de los noventa ya estaba recibiendo alabanzas en Cannes. Pero el éxito lo volvió arrogante. Cuando presentó Anticristo, por ejemplo, aseguró que no le debía explicaciones a nadie y que era “el mejor cineasta del mundo”.
5 grandes razones para ver: El hobbit: La desolación de Smaug Este fin de semana llega a la pantalla grande El Hobbit: La desolación de Smaug, la segunda parte de la trilogía cinematográfica basada en el libro de J.R.R. Tolkien, dirigida por Peter Jackson.
de humor, que hacen sentir más humanos a los personajes.
En este segunda parte seguiremos de cerca la continuación de la aventura de Bilbo Baggins junto al Mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble, en una épica búsqueda para recuperar la Montaña Solitaria y el Reino Enano de Erebor, donde tienen que enfrentarse al mayor de los peligros, un dragón.
3. Los efectos especiales de esta película sobrepasan a la parte anterior, ya que desde los pequeños personas que enfrentaram hasta los mas enormes ( por referirnos a Smaug) estan con un gran detalle, además de los extensos escenarios incluyendo las grandes cantidades de monedas oro, todos esos detalles estan perfectamente cuidados lo que hace que verla en 3d sea realemente una necesidad.
Si realmente eres fan de la saga o simplemente quieres disfrutar de una buena película estamos seguros que esta es una gran opción. Pero por si aún tienes dudas te dejamos 5 buenas razones (realemnte podrían haber cientas, pero bueno con 5 basta) para seguir de cerca esta gran saga. 1. Si eres fan de la saga sobra decir que te encantará, esta es una historia realmente emocionante con un trama excelente donde tendremos la oportunidad de disfrutar, más de esa tierra abandonada, más de esos personajes y sus aventuras a través de todo tipo de escenarios. A pesar de ser una película meramente de acción y aventura posee sus tintes
2. Con el dragón Smaugg olvidarás completamente que alguna vez existió el filme “Corazón de Dragón”, porque con las grandes escenas de acción, de vuelo y todo eso lleno de gran calidad, realmente amarás y disfrutaras de este personas y por si fuera poco Smaug puede hablar.
4. En relación con las actuaciones, todos están adecuados a su entorno y se acoplan perfectamente, como el ya conocidísimo Mago Gandalf y Bilbo; pero hay en especial dos que sobresalen de los demás: Legolas, creado por Orlando Bloom, quien da batalla mostrando una fuerza, nivel de superioridad y robando cámara; y Tauriel, caracterizada por Evangeline Lilly, con una rapidez y destreza con el arco y la flecha, envidiada por muchos que ha matado o los ha dejado heridos. 5. El filme realemente te hara sentir parte de la tierra media, sentiras que combates todas esas grandes batallas y sentiras el calor del dragon detras de tu cuello, esta es una gran película que no puedes dejar pasar.
2
El juego de Ender: Triunfo o Fracaso Es una de las películas más esperadas —y temidas— del año, y no es para menos. Basada en la novela homónima escrita por Orson Scott Card en 1985, ‘El juego de Ender’ (‘Ender’s Game’, Gavin Hood, 2013) es una de esas producciones que los aficionados a la ciencia-ficción podríamos no haber llegado a ver nunca si el autor no hubiera terminado por cambiar su opinión inicial de no dejarse cautivar por las muchas ofertas de adaptación cinematográfica que durante los ochenta y los noventa llegaron a ponerle por delante diversos estudios de Hollywood; no siendo hasta la fundación de Fresco Pictures, de la que formó parte, que el literato decidiría escribir él mismo la traslación a guión de su relato. Desde entonces, muchos fueron los rumores que apuntaban a la inminencia del comienzo de la producción de la cinta, siendo el que más ruido hizo aquél que implicaba a la Warner, a David Benioff y D.B.Weiss como guionistas y a Wolfgang Petersen como director hará más o menos una década. Pero no sería hasta dos re-escrituras del libreto elaboradas de nuevo por Card que ‘El juego de Ender’ comenzaría a convertirse en la realidad que llegará a nuestros cines el próximo día 8 firmada, tanto en dirección como en guión, por Gavin Hood. El argumento En un futuro cercano, una raza alienígena llamada Insectores ha atacado la Tierra. De no ser por un héroe legendario, el Comandante de la Flota Internacional, Mazer Rackham, todo se habría perdido. Preparándose para el próximo ataque, el estricto Coronel Hyrum Graff y el Ejército Internacional entrenan sólo a los mejores jóvenes para encontrar al futuro Mazer. Se acerca una épica batalla que determinará el futuro de la Tierra y la salvación de la raza humana. El director Si bien su carrera se había iniciado en 1999 con ‘Luchar por sobrevivir’ (‘A Reasonable Man’), no fue hasta que la Academia se fijó en él otorgándole el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por ‘Tsotsi’ (id, 2005) —sin lugar a dudas, lo mejor de su irregularísima filmografía— que el nombre de Gavin Hood comenzó a ser familiar al gran público. Tras ella, y ya con financiación estadounidense, Hood rodaría la poco interesante ‘Expediente Anwar’ (‘Rendition’, 2007), una cinta protagonizada por Reese Witherspoon, Jake Gyllenhall y Meryl Streep sobre las torturas por parte de los servicios secretos norteamericanos que dejaba pobres resultados artísticos en términos generales. Pero sería su siguiente incursión en la gran pantalla la que terminaría por despejar el halo de relumbre que le había aportado la estatuilla, y su anodina dirección se unía a los muchos males que acarreaba ‘X-Men orígenes: Lobez-
3
no’ (‘X-Men Origins: Wolverine’, 2009), unos males entre los que se contaba el horrendo y disfuncional guión redactado por David Benioff y Skip Woods, un libreto que podía incluso con el imparable carisma desprendido por Hugh Jackman en su papel por excelencia. Natural es pues que, con esta carta de presentación, los temores hacia lo que el cineasta sudafricano haya podido hacer con tan querida novela sean más que fundados. Los actores Con una división tan clara entre personajes adultos e infantes como la que explicita el texto de Scott Card, estaba claro que la adaptación cinematográfica de la novela se jugaba gran parte de su efectividad inicial en la adecuación del reparto. Y lo cierto es que, al menos sobre el papel, los nombres con que cuenta la cinta suponen una apuesta tremendamente sólida. En el mundo de los adultos, Harrison Ford, Ben Kingsley y Viola Davis son los intérpretes que se las harán pasar canutas a los jóvenes alumnos. Confiando plenamente en que tanto Kingsley como Davis estarán más que correctos, la duda recae en un Harrison Ford que ha dejado muy atrás sus años dorados y necesita urgentemente un papel con el que recuperar el estatus que una vez ostentó. En lo que se refiere a los niños, la cinta ha cambiado la edad de Ender de los seis que tiene en la novela a los dieciséis con los que cuenta Asa Butterfield, el chaval de los ojazos azules que nos emocionó en ‘El niño con el pijama de rayas’ (‘The Boy in the Stripped Pyjamas’, Mark Herman, 2008) y repitió hazaña en la magistral ‘La invención de Hugo’ (‘Hugo’, Martin Scorsese, 2011). Junto a él encontramos a dos jóvenes actrices que también han dado sobradas muestras de su precoz talento. Y si bien no creo que haya alguien por ahí que no se quedara maravillado con el trabajo de Hailee Steinfeld en el remake de los hermanos Coen de ‘Valor de ley’ (‘True Grit’, 2010), dudo aún más que se le puedan poner pegas a Abigail Breslin y sus intervenciones en ‘Pequeña Miss Sunshine’ (‘Little Miss Sunshine’, Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006) o ‘Bienvenidos a Zombieland’ (‘Zombieland’, Ruben Fleischer, 2009).
Fuente:Blog de Cine
C I N E
M Ú S I C A
Concierto en la noche blanca: Triciclo Circus Band Música, teatro, circo, danza, pintura y otras expresiones artísticas se pusieron de fiesta el pasado Sábado 7 de Diciembre en la segunda edición de La Noche Blanca que efectuó la Comuna de Mérida. La velada de arte y cultura que se efectuó con un tono navideño incluyó más de un centenar de actividades y participación de varios cientos de personas que acudieron al Centro de la capital yucateca y sus alrededores en una velada que se prolongará hasta las 2 de la madrugada. Una de las actividades más importantes fue la presencia de la banda mexicana, Triciclo Circus Band, la cual combina un poco de circo, con algo de música que no hace a todos bailar. Sus diversos intrumentos, sus sonidos propios y sus llamativos vestuarios hacen que sea una banda reconocible a primera impresión y la calidad de su música hace que la recordemos después de su presentación. Triciclo Circus Band es un ensamble originado en el 2009 en la Ciudad de México, conformado por nueve músicos que se dan a la tarea de crear composiciones originales con un toque circense, basadas en estilos de música tradicional de diferentes países, entre los que se encuentran la polka, tango, manouche, vals, balcánico, oaxaqueña, paso doble, etc.
Durante la noche blanca su presentación se realizó en el parque de santa Ana, a las 00:30 horas. Durante la presentación tocaron diversas canciones ya conocidas como “Gypsy Party” “Influenza” “Mr. Illich” y su sencillo que lleva el nombre homónimo del disco “No corro, No grito, No empujo”. Esa noche estuvieron regalando discos a la gente e incluso después del concierto que duro un poco mas de dos horas, estuvieron tomandose fotos con las personas que asisitieron, vendiendo y
autografiando
discos.
No sería raro que pudieramos verlo en otra edición de la noche blanca o algun otro evento que se organize por parte del gobierno, ya que la gente estuvo muy a gusto con su presentación, lograron hacer que la gente se sienta parte del evento e incluso la gente parcicipo en algunas canciones. Hubo chistes, risas, bombas yucatecas y muchos aplausos por parte del público. Aqui les dejamos unas cuantas fotografías de este gran evento y de este gran grupo que esperemos pronto tenerlo de vuelta a la ciudad de Mérida.
Una de las principales inquietudes del grupo además de la música, es la interacción con la gente a fin de eliminar la barrera que existe entre el escenario y el público, por lo que la interdisciplina (performance, sketch) y el lenguaje visual (caracterización circense) son una parte fundamental del espectáculo, siendo la calle el principal laboratorio de improvisación y aprendizaje. Aunque su trayectoria es corta se han presentado en una gran diversidad de escenarios (teatros, centros culturales, festivales, auditorios, etc.), alternando con artistas reconocidos a nivel mundial. Ellos describen su género como: “... Basicamente, una Banda de 9 musicos con narices rojas aderezada con un toque de magia citadina, un poco de folk del mundo, tarantela, polkas, gypsy, valses franceses, pasodobles, danzon, tango, musica clown, manoush, etc, etc, etc...” La banda esta conformada por: Compositor, Banjo: Alejandro Preisser Sax Alto, Clarinete: Luis Federico Preisser Sax Alto: Cesar García Sax Tenor: Pedro Rodríguez Flauta Transversa, piccolo, Trompeta: Eric Martínez Trombón: Oscar Abraham Pineda Violín: Francisco Rebollo. Tuba: Gladys Guadalupe Jímenez. Batería: Agustin Medrano. Acaban de estrenar nuevo material titulado “No corro, No grito, No empujo”, es un album lleno de sonidos diversos y grandes emociones. Esta disponible en Itunes Store, Amazon y Spotify y es una gran recomendación como regalo para estas fechas.
4
La emoción de la noche, hacía todos vibrar y no solo al público incluso los miembros de la banda se sentían tan a gusto en Mérida que decidieron aplicar uno de ssus mas “distinguidos” pasos de baile para el deleite de los espectadores.
Una foto de los momentos emotivos de la noche, duranta la canción “El amor” sacaron su lado sensible y hasta hicieron participar al público pidiendo que los acompañaran cantando.
Fotografía: Alexis Rivero
5
M Ú S I C A
T E A T R O
El Teatro
Se nos ha dicho que el teatro siempre esta muriendo. Y es cierto, y, en vez de quitarle importancia, deberíamos comprenderlo. El teatro es una expresión de nuestra vida onírica, de nuestras aspira ciones inconcientes. El teatro responde a lo mejor de nuestra sociedad, a lo más turbado, a lo más visionario. Conforme la sociedad cambia, cambia el teatro. Los trabajadores del teatro - actores, escritores, directores, profesores- se ven atraídos a él no por la predilección intelectual, sino por necesidad. Nos vemos empujados al teatro por necesidad de responder a los interrogantes de nuestras vidas- las cuestiones del tiempo en que vivimos. De este momento. El artista dramático desempeña en la sociedad la misma función que los sueños en nuestra vida subconciente; la vida subconciente del individuo. Se nos elige para que suministremos los sueños del cuerpo político, somos los hacedores de sueños de la sociedad. Aquello que representamos, diseñamos, escribimos, no proviene de una fantasía individual carente de sentido, si no del alma de los tiempos, esa alma que se observa y se expresa en le artista. El artista es el explorador avanzado de conciencia social. Como tal, muchas veces sus primeros informes no son creídos. Más tarde esos informes pueden ser aplaudidos y luego, tal vez, sacralizados, lo que equivale decir esterilizados; se los juzga descriptivos, no de una realidad exterior, sino del curioso y personal estado mental del artista. Más tarde aún, tanto los informes como el artista pueden ser desechados, pues lo que dice es tan trillado que r Debemos apoyarnos mutuamente y de manera concreta en la búsqueda del conocimiento artístico, en la lucha por crear.Debemos apoyarnos en las cosas que decimos, en las cosas que elegimos producir, en las cosas a las que elegimos asistir, en las cosas que elegimos sostener. Sólo selecciones activas por nuestra parte sacarán al teatro, el auténtico teatro, el teatro no comercial, del reino de las buenas obras y lo colocarán en el mundo del arte; un arte cuyos beneficios nos alentarán, nos confortarán y cuidarán de nosotros, y elevarán nuestra alma sobre estos tristes tiempos.
6
7
P O R T A D A
Minitel Rose es una banda Franesa de electropop formada en Nantes. Fue creada oficialmente en el 2006. Se compone de Quentin Gauvin,Romain Leve y Rafael Hervez. El 28 de Mayo del 2008 lanzan su primer EP: The French Machine el cual incluia 6 canciones y estaba bajo el sello FVTVR2. En el 2010 lanzan su segundo album Atlantique. Minitel Rose esta influenciada por toda la cultura de los años 80 desde las grandes películas como los cazafantasmas que todos los integrantes veían cuando eran unos niños, hasta la epoca de la música que estaba llena de luces de neon y destellos por todas partes, esa música que hacía a todos temblar con la presencia de los sintetizadores. un buen groove de bajo y una voz que con un simple coro los hacía bailar toda la noche. En el 2008 con el lanzamiento de su EP The French Machine, lograron complacer a toda la gente y a la crítica, desmostrando que ellos traerían consigo toda la cultura de esos años que habían quedado atrás pero de no debía de olvidarse. Durante la gira de este disco visitan países como Francia, Alemania, España, Reino Unido y en todos tuvieron buenas respuestas. En 2009 el sencillo Better Days es utilizado como música en un comercial de cereal. En una carretera, en una casa en Topic con grandes ventanas y vista al oceano es donde nace su siguiente album titulado, Atlantique. Combinando unos sonidos más dulce y profundos un tanto apagados que cerrando los ojos podrían llevarte a imaginar que te encuentras en el fon-
do del mar y como no habrían de inspirarse hacia ese estilo, si solo permanecer en la orilla del mar sentado con sus instrumentos era suficiente inspiración hasta para hacer un disco doble. Después de la fama que traería consigo el album Atlanqtique era de esperarse que la gente quisiera escuchar un poco más y bailar aún más con su música y es por eso que deciden hacer música al estilo DJ. Es así como se crea Minitel Rose DJs, ellos se encargan de con sus canciones crear remixes que pusieran la gente a bailar y que pudieran ser escuchados en toda fiesta en la que se pusiera algo de musica Dance.
Actualmente se encuentran trabajando en nuevo material aunque como el trabajo solista de Rafael Hervez esta despegando, podría ser posible que ese posible material tardara mas en llegar ya que despues de 5 años de no estrenar album podría ser posible que esto confirme la separación del grupo para dar lado a los trabajos solistas de DJ. A partir de Min it e l Rose e mpezaron a surgir más b and as de este estilo c om o s on : Ho l y Fu c k , Ne on In d i a n , S h it d i s c o p or m e n c i on a r a l g u n a s d e l a s m á s c on o c i d a s . E s t e e s u n g é n e ro qu e a c tu l a m e nt e e n e l p a í s n o s e e n c u e nt r a mu y e x p l ot a d o o n o e s mu y c omú n e s c u c h a r b a n d a s qu e s e a n d e l e s t i l o e l e c t rop op d e l o s 8 0 ´ s c om o e s e l c a s o d e L at e of T h e P i e r, p e ro p or a h or a d e j a re m o s qu e e s t e g é n e ro s e a e x p l ot a d o e n e l c ont i n e nt o Eu r p o e y v e re m o s s i e n u n o s a ñ o s n o s e c om bi e r t e e n u n a m o d a d e nu e s t ro p a í s , c om o h a s u c e d i d o c on l a mu s i c a i n d i e o m at h ro c k . 8
P O R T A D A
Discografía
The French Machine 1.-Elevator 2.-Business Woman 3.-Be With You 4.-Magic Powder 5.-Continue 6.-When I Was Punk 7.-Better Days (Part.II)
9
Atlantique 1.-Ocean’s Call 2.-Wild Birds 3.-She’s Lost 4.-Hundred Years 5.-Heart Of Stone 6.-Captain 7.-Home 8.-So You 9.-Under The Rain 10.-Too Late 11.-Movie Of Your Life 12.-Stay 13.-Snake Girl
D A N Z A
La Danza
L a danza se remonta desde épocas muy antiguas inclusa más de lo que imaginamos, el ser humano desde la prehistoria ha sentido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresan estados de ánimo y sentimientos. Al principio se utilizaba para nacimientos, difusiones, bodas, reuniones, etcétera. Uno de los ej emplares más imp or t antes de la danza fue Platón quien clasificó tres especies de danzas entre las que se encuentran: La primera.-De pura imitación, que con diginidad y nobleza se ajusta a las expresiones del canto y de la poesía. La segunda.Destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo. La t e rc e r a . Ta mbí e n llamada sospechos a e r a d e l a s v a c a nt e s y ot r a s s e m e j a nt e s , qu e c on pre t e x t o s d e c u mp l i r c on c i e r t o s r it o s re l i g i o s o s i m it a b a l a e mbr i a g u e z y s e a b a n d on a d a b a n a t o d o s u e r t e l o s e x c e s o s . He m o s c ont a d o u n p o c o a c e rc a d e l a h i s t or i a d e l a d a n z a , p e ro , ¿ Q U E E S L A DA N Z A ? L a d an z a p o d r í a d e f i n i rs e c om o u n ar te qu e ut i l i z a e l m ov i m i e nto d e l c u e r p o u su a l m e nte c on mú s i c a , c om o u n a for m a d e e x pre s i ón , d e i nte r a c c i ón s o c i a l, f i n e s d e e nt re n i m i e nto. La danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimiento y emociones a través de sus movimientos y gestos. S e realiza mayormente con música ya se canción o sonidos aislados que no tienen ninguna duración específica, ya que pueden durar segundos, munutos u horas. Dentro de la danza existe tambíen el arte de crear coreografías, por consecuente l a p e rsona que crea las coreografías se le conoce como coreógrafo o coreógrafa. Esta coreografía puede bailarse de diferentes maner a s , ya sea como solista, dúo. trío o grupo, pero va a depender del objetivo de la coreografía y el fin que tendra la presentación.
10
Como dijimos anteriormente la danza por lo general se baila con música y se puede bailar con un número determinado de personas. Se ha desarrollado a través del tiempo diversos estilos de música, entre ellos se encuentra: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop.
sarrollado por separado.
La que es considerada la madre de todas las danzas es el ballet, ya que lleva una consigo una técnica inigualable y el objetivo es la perfección de la postura del cuerpo y abarca desde saltos, giros y postu ras muy bien colocadas, su música se ha de-
Hay varios estilos de danza en todo el mundo, entre los que se encuentran: ballet, contemporáneo, tango, danza árabe, jazz, salsa, rock and roll, popping, locking, hip-hop y break dance. Hoy en día también se utiliza la danza como una forma de terapia y reabilitación o estimulación. La danza se compone de diversos elementos básicos que se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y para el mismo bailarín. Ser bailarín no es lo mismo que ser un bailador ya que, el primero lleva un entrenamiento específico y se mueve a base de ritmos musicales, contratiempo y matizes, en cambio el bailador solo mueve su cuerpo sin importar la música, su género e incluso su ritmo.
11
D A N Z A
L I B R O S
Recomendaciones Literarias (del año) Como sabemos que a todos los mexicanos nos conocen por ser buenos lectores aquía les dejamos unas recomendaciones para que contribuyen con el libre anual que leemos en nuestro país, aún quedan unas semanas del año ayudenos a romper el record guines de llegar a los dos libros anuales. En ese caso, nuestras recomendaciones:
Caín - José Saramago Qué diablo de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín. Si en El Evangelio según Jesucristo José Saramago nos dio su visión del Nuevo Testamento, en Caín regresa a los primeros libros de la Biblia. En un itinerario heterodoxo, recorre ciudades decadentes y establos, palacios de tiranos y campos de batalla de la mano de los principales protagonistas del Antiguo Testamento, imprimiéndole la música y el humor refinado que caracterizan su obra. Caín pone de manifiesto lo que hay de moderno y sorprendente en la pro sa de Saramago: la capacidad de hacer nueva una historia que se conoce de principio a fin. Un irónico y mordaz recorrido en el que el lector asiste a una guerra secular, y en cierto modo, involuntaria, entre el creador y su criatura.
La llave de Plata - H.P. Lovecraft Un secreto de inconmensurables proporciones y de consecuencias impredecibles va a ser el eje central de este relato en el que el joven protagonista tendrá acceso a cierta información “privilegiada y sincrética”, con la cual poder viajar hacia otras épocas y lugares, en una desesperada búsqueda de unos ideales y de una identidad propia. Idealista, de talante romántico y sensible, inquieto intelectual y espiritualmente cansado de las prisas y de la pérdida de valores de una sociedad cada vez más caótica y vacía de moralidad, el joven protagonista buscará a la desesperada nuevos conocimientos, corrientes filosóficas, movimientos intelectuales, que le llenen el vacío existencial que cada vez, le hace la vida más insoportable. Cansado de buscar, se refugia en libros extraños de ciencias y saberes ocultos y/o mágicos, que le proporcionarán la posibilidad de recuperar su “esencia”, su identidad y espiritualidad perdidas, pero pagando un precio muy alto por ello.
Crónicas Marcianas - Ray Bradbury Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de la humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezman a los marcianos. Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana. Escritas en la década de los cuarenta, estas deslumbrantes e intensas historias constituyen un canto contra el racismo, la guerra y la censura, destilando nostalgia e idealismo. Ray Bradbury se consolidó como escritor con esta obra, ahora un clásico de las letras norteamericanas, con su estilo rico, inmediato y conmovedor, que ha valido el apelativo de poeta de la ciencia ficción.
12
Partes de la Letra