Examen Periódico Universal de Venezuela Recomendaciones aceptadas, diferidas y rechazadas por el Estado venezolano (*)
Recomendaciones aceptadas por el Estado venezolano 1 2 3
Australia Eslovenia Australia
4
Brasil
5
Turquía
6
Tailandia
7
Federación Rusa
8
Paraguay
9
Turquía
10
Tailandia
11
Malasia
12
Noruega
13
Suiza
14
Reino Unido
Considerar la posibilidad de adherirse a la CRPD Suscribir y ratificar la CRPD Suscribir y ratificar la CRPD y su Protocolo Facultativo Suscribir y ratificar la CRPD y su Protocolo Facultativo; y la OP-CAT Aumentar el número de prisiones en todo el país Ratificar la CRPD a la mayor brevedad y buscar el apoyo correspondiente de la comunidad internacional y de los organismos pertinentes de las Naciones Unidas, incluida la Oficina del Alto Comisionado, para el proceso de ratificación Aplicar las normas constitucionales que regulan el sistema penitenciario, utilizando con gran eficacia los recursos disponibles en el sistema penal Continuar con la labor del Defensor del Pueblo en el seguimiento de los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en el derecho humano internacional Tomar medidas más fuertes para combatir el crimen y la violencia generalizada, con especial énfasis en llevar ante la justicia a los responsables Implementar las normas de la ONU para el tratamiento de las mujeres reclusas y medidas no privativas de la libertad, también conocido como Reglas de Bangkok Fortalecer el esfuerzo de coordinación con el Consejo Superior de Prisiones a fin de mejorar el estado de las prisiones, en particular los problemas de hacinamiento y violencia Implementar una política de mantenimiento y construcción de prisiones, y la inversión en formación de alta calidad del personal de prisión, incrementando su número Adoptar medidas urgentes para garantizar que las normas de las Naciones Unidas sobre el estándar mínimo para el tratamiento de los presos, sean respetadas en todas las prisiones de Venezuela Asegurar que todos los centros de detección cumplan
15
Rep. Checa
16
Canadá
17
Brasil
18
Reino Unido
19
Noruega
20
Noruega
con la normativa mínima de las Naciones Unidas para el tratamiento de los presos Mejorar las condiciones generales de detención y las instalaciones de prisiones, y combatir el hacinamiento Apoyar las actividades de defensores de derechos humanos y de organizaciones independientes no gubernamentales en la promoción de los derechos humanos y la democracia, incluyendo un reconocimiento positivo de su función pública Fortalecer el diálogo y la cooperación amplia con los defensores de los derechos humanos y su protección Aplicar un enfoque global para el seguimiento del EPU, que incluya la consulta abierta con una amplia gama de organismos de gobierno y de la sociedad civil Emprender un proceso participativo e incluyente con todas las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela interesados en la aplicación de las recomendaciones del EPU Revisar las actuales políticas de asistencia sanitaria para la maternidad e introducir los cambios necesarios para garantizar el acceso de las mujeres embarazadas a los centros médicos en todo el país
Recomendaciones diferidas para marzo 2012
1
Paraguay
2
Uruguay
3
Japón
4
Eslovaquia
5
Noruega
6
Bélgica
7
Brasil
Apoyar, basado en un análisis a fondo, la adopción de nuevos instrumentos internacionales para la protección de los derechos humanos Considerar la posibilidad de ratificar o adherirse, según proceda, a la ICRMW, CED, OP-CAT y la CDPD Ratificar la CED y los principales instrumentos de derecho humano que no ha ratificado Ratificar la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1954, así como la Convención de 1961 para la reducción de los casos de refugiados Implementar una política integral de desarme y fortalecer el sistema judicial para reducir los niveles de impunidad Proporcionar al poder judicial los recursos humanos y financieros para su funcionamiento efectivo, con especial atención la legislación relativa a la detección preventiva Formular un plan nacional de derechos humanos, de conformidad con la Declaración de Viena y consultando ampliamente con la sociedad civil
8
Uruguay
9
Reino Unido
10
Noruega
11
Brasil
12
Australia
13
EEUU
14
Rep. Checa
15
Australia
Cursar una invitación permanente a todos los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos Extender una invitación permanente a todos los titulares de las Naciones Unidas de procedimientos especiales invitación permanente a los procedimientos temáticos especiales de organismos internacionales y regionales de derechos humanos y permitir esas visitas a Venezuela Fortalecer la cooperación, teniendo en cuenta la extensión de una invitación permanente Invitar a representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos a Venezuela, en particular una invitación permanente a los procedimientos especiales de la ONU Aceptar la solicitud de visita de los relatores especiales de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Tomar todas las medidas necesarias para garantizar que todos los casos de violencia social sean efectivamente investigados y sus autores enjuiciados y castigados Tomar medidas para proteger la libertad de expresión y de opinión, de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Recomendaciones no aceptadas por el Estado venezolano
1
Eslovenia
2
Rep. Checa
3
Eslovaquia
4
Canadá
5
Noruega
6
EEUU
Cumplir las obligaciones internacionales en justicia y libertad de expresión, e implementar las recomendaciones, resoluciones y decisiones del sistema regional e internacional de protección de derechos humanos Revisar la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones en cumplimiento del artículo 162 de la Constitución Armonizar el marco jurídico respecto a libertad de expresión con las obligaciones internacionales de los estados Modificar la legislación actual respecto a los medios de comunicación para eliminar la criminalización por desacato, difamación o calumnia en la línea de los estándares de los derechos humanos Modificar el Código Penal y el Código Orgánico Militar, eliminando los crímenes por desacato y vilipendio Instar a la Asamblea Nacional para que adopte el proyecto de ley sobre tráfico de personas
7
Suiza
8
Suiza
9
Bélgica
10
Rep. Checa
11
Eslovenia
12
Eslovenia
13
EEUU
14
Canadá
15
Suiza
16
Reino Unido
17
Australia
18
Alemania
19
Francia
20
Eslovaquia
Tomar las medidas necesarias para implementar el Programa de UN sobre Control de Armas Pequeñas y Armas Ligeras y revisar la legislación nacional en esta materia para reducir la tasa de homicidios Actuar para que el derecho a la vida y la integridad física sea efectivamente garantizada y todas las instancias del Estado respeten y protejan el derecho de toda persona a la libertad de expresión Cumplir con los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos según lo establecido en el artículo 23 de la Constitución Participar activamente en la lucha contra el abuso de poder de fuerzas de seguridad Tomar todas las medidas necesarias para eliminar la violencia contra la mujer, asegurando que los autores de esa violencia sean enjuiciados y castigados, así como la abolición de las actitudes estereotipadas y modelos de comportamiento patriarcales que socavan los derechos de las mujeres Tomar todas las medidas legales y policiales para prevenir que niños y adolescentes sean sujetos de explotación laboral y de las peores formas de trabajo infantil como servidumbre, esclavitud, prostitución y tráfico. Respetar la independencia el poder judicial Trabajar para asegurar la independencia del poder judicial Garantizar la independencia judicial y tomar todas las medidas necesarias para combatir la impunidad Garantizar procedimientos independientes, de selección abierta y transparente, basada en el mérito para los jueces y fiscales Tomar las medidas necesarias para garantizar la transparencia e independencia en los nombramientos de los fiscales y funcionarios judiciales Reforzar la independencia del poder judicial mediante un mayor apoyo institucional y material del sistema judicial y poner fin a la provisionalidad de los nombramientos judiciales Garantizar plenamente la independencia judicial, en particular mediante la adopción de medidas concretas para que los jueces puedan ejercer su profesión con imparcialidad Reforzar la independencia del poder judicial y poner fin a la provisionalidad de los nombramientos judiciales, y derogar las disposiciones de la Ley del Tribunal
21
Israel
22
EEUU
23
Bélgica
24
Canadá
25
Israel
26
Israel
27
Francia
28
Alemania
29
Indonesia
30
Canadá
31
Eslovaquia
Supremo que socavan la independencia judicial Abolir la practica de utilizar el sistema judicial para silenciar a los críticos del gobierno, reforzar la independencia del poder judicial mediante el aumento del apoyo institucional y material para el sistema de justicia y poner fin a la provisionalidad de los nombramientos judiciales Investigar las denuncias de injerencia del poder ejecutivo en la toma de decisiones judiciales Reforma completa del sistema de prisión y en particular asegurar todo el respeto posible a las Reglas de Estándar Mínimo para el Tratamiento de Presos de las Naciones Unidas Dar prioridad a las reformas de la ley y el sistema judicial en un esfuerzo para prevenir el delito, sancionar a los responsables y terminar con la cultura de la impunidad Poner fin a la cultura de impunidad que rodea los casos de represalias por disentir, los ataques contra defensores de derechos humanos y periodistas, el uso excesivo de la fuerza en manifestaciones pacíficas, el abuso de fuerza por actores no estatales, la ejecución de delincuentes y otras graves violaciones de derechos humanos Derogar las practicas de amenaza a testigos y familiares de las victimas de violación de derechos humanos, y los ataques a los abogados que introducen recursos judiciales en respuesta a las violaciones de los derechos humanos Renovar el compromiso con la libertad de expresión y de opinión plural, garantizando la libertad de acceso a la información y medidas para combatir amenazas y ataques contra periodistas Reevaluar la legislación de los medios de comunicación y las disposiciones que garantizan la libertad de expresión Intensificar sus esfuerzos por garantizar la libertad de expresión así como la seguridad de los periodistas en el país Promover el ejercicio de la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica, en particular para los miembros de los partidos políticos, sindicatos, los medios y la sociedad civil, sin el riesgo de restricciones indebidas Proporcionar pluralidad y diversidad de los medios de comunicación como un componente fundamental del derecho a la información y asegurar que los periodistas
32
Australia
33
Rep. Checa
34
Francia
35
Eslovaquia
36
Canadá
37
Canadá
38
EEUU
puedan desempeñar sus funciones sin procesos injustificados Garantizar acceso oportuno y efectivo a la información gubernamental Apoyar el trabajo independiente de las ONG`s y crear una estrategia para defender a los activistas de derechos humanos de acuerdo a los intereses de un desarrollo sostenible y saludable del Estado Reiterar públicamente su apoyo a defensores de derechos humanos, generar el ambiente en el que puedan trabajar libremente y tomar medidas para luchar contra la impunidad de los autores de agresiones y amenazas Asegurar que los defensores de derechos humanos y representantes de la sociedad civil sean protegidos efectivamente contra cualquier forma de intimidación y acoso, y articularse constructivamente con ellos en la identificación de soluciones a los desafíos de los derechos humanos en Venezuela Permitir el acceso al financiamiento internacional de los defensores de derechos humanos para que puedan continuar realizando su trabajo legítimo Garantizar un proceso participativo e inclusivo con la sociedad civil incluyendo ONG`s que puedan ser críticas de los esfuerzos del gobierno, de acuerdo a las recomendaciones del EPU No permitir comentarios antisemitas de funcionarios y condenar tales declaraciones
(*) Información recopilada por Civilis(11.10.2011)