LA MEDITACIÓN
¿Qué es la meditación?
La meditación es la práctica de un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, sobre un pensamiento o la propia consciencia, o sobre el propio estado de concentración. Indica un tipo de ejercicio intelectual. Viene del latín “meditari” y significa ejercitarse, reflexionar. Este término latino viene de una raíz indoeuropea *med la cual significa pensar, reflexionar. En la religión occidental se ha hecho una distinción entre meditación o contemplación. En la cultura oriental, inicialmente se refiere a la meditación propia del yoga. En el hinduismo se le llama ‘dhyana’. En los Yogas Sutras originales, era la etapa siguiente a ‘dharana’. Dharana es la concentración en un objeto. Dhyana implica alcanzar un estado donde la concentración en el objeto es ininterrumpida: un flujo constante de concentración, una continuidad de reconocimiento del objeto.
Origen de la meditación En la India se han encontrado figuras y grabados de aproximadamente el 3,000 AC, en lo que se presentan figuras sentadas en la clásica postura de meditación – flor de Loto – por lo tanto se cree que la meditación tiene al menos 5 mil años de antigüedad. La referencia más antigua conocida data de una inscripción encontrada en Mohenjodaro , India del 1,500 AC. Alrededor de los siglos VI y V AC, se desarrollaron otras formas de meditación en la China tTaoísta y la India budista. En Occidente, Philo de Alejandría escribió sobre "ejercicios espirituales" que implican atención y concentración, y en el siglo III, Plotino desarrolló técnicas de meditación. La ruta del comercio de la seda transmitió el budismo a otros países orientales. Bodhidharma es considerado el transmisor del concepto de Zen a China. Hacia el siglo VIII, también se expandió a Japón y al Medio Oriente, y hacia Europa durante la Edad Media.
Tipos de meditación Meditación de atención enfocada El objetivo es enfocar la atención en un solo objeto durante toda la sesión de meditación. El objeto puede ser la respiración, un mantra, una visualización, una parte del cuerpo, un objeto externo, etc. A medida que el practicante avanza, su capacidad para mantener el flujo de atención en el objeto elegido, el objeto se fortalece y las distracciones se vuelven menos comunes y de corta duración. Ejemplos: Samatha (meditación budista), algunas formas de Zazen, Meditación Metta, Meditación en Chakras, Meditación Kundalini, Meditación de sonido, Meditación en mantras, pranayama, algunas formas de Qigong
Tipos de meditación Meditación de monitoreo abierto En lugar de enfocar la atención en cualquier objeto, la mantenemos abierta, monitoreando todos los aspectos de nuestra experiencia, sin juicio ni apego. Todas las percepciones, sean internas (pensamientos, sentimientos, memoria, etc.) o externas (sonido, olor, etc.) son reconocidas y vistas por lo que son. Es el proceso de monitoreo no reactivo del contenido de la experiencia de momento a momento, sin entrar en ellos. Ejemplos son: meditación de atención plena (mindfulness) meditación Vipassana, así como algunos tipos de meditación taoísta.
Tipos de meditación Meditación de presencia sin esfuerzo Es el estado donde la atención no se centra en nada en particular, sino que reposa en si misma. Puede ser llamada ‘consciencia sin elección’ o ‘Ser puro ‘. Todas las técnicas tradicionales de meditación reconocen que el objeto de enfoque e incluso el proceso de monitoreo, son solo medios para entrenar la mente, de modo que sin esfuerzo se pueda descubrir el silencio interno y los estados de consciencia más profundos. Eventualmente ambos, el objeto de enfoque y el proceso quedan atrás, y solo queda el verdadero yo del practicante, como "presencia pura“. Ejemplos son la meditación de indagación del ser de Ramana Maharishi; Dzogchen; Mahamudra; algunas formas de meditación taoísta y algunas formas avanzadas de Raja Yoga.
Tipos de meditación En las tradiciones orientales (hinduismo, budismo, jainismo, taoísmo) la meditación suele ser practicada con el propósito de trascender la mente y alcanzar la iluminación. Meditación budista Meditación Zen (Zazen) Meditación Vipassana (visión clara) Meditación de atención plena (mindfulness) Meditación de bondad amorosa (Metta) Meditación hindú (védica y yóguica) Meditación Mantra (llamada a veces meditación OM) Meditación Trascendental (TM) Meditaciones de yoga Meditación "Yo soy“ e indagación del ser
Tipos de meditación Meditación china Meditaciones taoístas (se clasifican en tres: visión, concentración y visualización. Qigong (Chi kung) Meditación cristiana El objetivo de las prácticas contemplativas es la purificación moral y una comprensión más profunda de la Biblia; o una intimidad más cercana con Dios / Cristo, para la corriente más mística de la tradición. oración contemplativa lectura contemplativa ‘ estar sentado con Dios’
Beneficios de la meditación La meditación ha sido ampliamente estudiada en los últimos años y la ciencia ha descubierto diversos beneficios para el practicante. Con una práctica de 20 minutos diarios durante varias semanas, se puede comenzar a experimentarlos. La meditación tipo mindfulness reduce la depresión y es efectiva para tratarla. La práctica de la meditación ayuda a regular los estados de ánimo y los desórdenes de ansiedad, es tan efectiva para tratar la depresión y ansiedad como las drogas antidepresivas. Reduce el estrés, reduce síntomas del desorden de pánico. Incrementa la concentración de la materia gris en el cerebro. Mejora la vigilancia psicomotora y puede reducir la necesidad de dormir La práctica prolongada estimula la capacidad para generar ondas gamma en el cerebro. Ayuda a reducir el abuso en el consumo de alcohol y cigarro.
Beneficios de la meditación Mejora la capacidad de enfocar la atención y la capacidad para trabajar bajo estrés. Mejora el procesamiento de la información y la toma de decisiones. Proporciona fuerza mental, resistencia e inteligencia emocional y mayor fortaleza ante el dolor. Ayuda a controlar el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) Aumenta la capacidad de poder estar enfocado a pesar de las distracciones. Mejora el aprendizaje, la memoria y la autoconsciencia. La meditación tipo mindfulness mejora la memoria de corto plazo. Mejora el estado de ánimo y el bienestar psicológico.
Beneficios de la meditación Nos ayuda a asignar recursos cerebrales limitados. Mejora el procesamiento visoespacial y la memoria de trabajo. Aumenta la conciencia de la mente inconsciente. Fomenta la creatividad. Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Afecta a los genes que controlan el estrés y la inmunidad. Reduce la presión arterial. Disminuye los trastornos inflamatorios y la inflamación a nivel celular. Ayuda a prevenir el asma, la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal. Ayuda a tratar el síndrome premenstrual y síntomas de la menopausia. Reduce el riesgo de Alzheimer y muerte prematura.
Beneficios de la meditación La meditación Metta mejora la empatía y las relaciones positivas. También reduce el aislamiento social. Aumenta los sentimientos de compasión y disminuye la preocupación. Disminuye los sentimientos de soledad La meditación nos mantiene saludables, nos ayuda a prevenir múltiples enfermedades, nos hace más felices y mejorará nuestro rendimiento en prácticamente cualquier tarea, física o mental. Sin embargo, para experimentar la mayoría de estos beneficios es necesario practicar la meditación consistentemente al menos 20 minutos cada día.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Aceleración de tu viaje espiritual
El propósito de la meditación es que Dios arriba se manifieste abajo en nosotros, como es arriba, es abajo. Esta es la enseñanza más elevada que Dios puede impartir al hombre antes de abrir el portal de la realidad y la autoconsciencia. Medita para que la belleza de lo Divino se manifieste dentro de ti, para que la Imagen Superior pueda rodearte y para que literalmente puedas convertirte en esa imagen.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? De acuerdo con las enseñanzas de la Gran Hermandad Blanca, un período de meditación se considera como un viaje al templo. Llamamos a este templo el Templo Santísimo; y es, en un sentido muy real, el laboratorio del Espíritu. Kuthumi Un estado meditativo es la condición óptima para orar, escuchar o comunicarse con Dios centrándonos en el Templo Santísimo: la cámara cristalina del corazón, donde reside nuestra llama trina.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Por lo tanto, cuanto más estudian, cuanto más practican, mientras más entren en el silencio dorado del Buda, llegarán al punto donde han abandonado por completo su consciencia humana y han entrado en la experiencia divina de la unidad y la bienaventuranza donde se abren todos los mundos, donde toda consciencia de todos los otros seres en todos los sistemas es suya para que la entiendan y conozcan, donde pueden entrar en la mente de un Buda cósmico, fusionarse con esa mente y comprender a ese nivel las verdades y la información que ya no dependen del paradigma del que surgieron, sino dependen de su habilidad para percibir a nuevas alturas, queridos. La percepción y la experiencia son la clave. Kuthumi
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Dulce comunión con Dios Su objetivo es acercarnos más al corazón de Dios para poder escucharlo y mantener esa dulce comunión y contacto. Uno de los principales propósitos de la meditación es sensibilizarse a la luz de Dios, permitir que su ser interior sea irradiado con las frecuencias del Uno Divino para que a través de esta absorción de su ser dentro de Dios y de la esencia de Dios dentro de uds., exista el nexo permanente de quién son con el Uno. Dentro de la meditación, puede haber comunicación entre uds. y Dios, entre Dios y uds. a través de este nexo de luz. Absorben tanto el resplandor de la sabiduría eterna de Dios como el conocimiento íntimo que se transmite en los momentos sagrados de seidad en los cuales reciben inspiración, comprensión y lo que necesitan para su viaje espiritual cada mañana, cada tarde y cada vez que deseen asociarse con Dios en este campo del Espíritu en el que eligen
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Meditar es simplemente estar en la presencia de Dios, completamente enfocados en nuestra Presencia, completamente consciente de la luz de la Fuente-tu Fuente, nuestra Fuente. La meditación es un requisito para nuestros chelas en este movimiento, amados. Aquieten la mente. Aquieten la mente. Aquieten la mente. Porque para que cada uno de ustedes se convierta en nuestro portavoz para el otro y para muchos, deben aprender el arte de la comunicación divina, la llegada a la era del corazón, la comunidad de Dios a través del amor. Lanello Estamos en un tiempo en el que se activa la energía de la Madre y tenemos que establecer la conexión de mente- corazón con el amor- sabiduría de Dios.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? La meditación nos lleva a un estado donde somos más sensibles, estamos más energizados con nuestro templo del cuerpo porque trabajamos con la luz, con prana, con energía y las virtudes de Dios y nos imbuimos y somos bendecidos por y con estas quintaesencias divinas. Alcanzamos estados más refinados de concientización espiritual ya que tenemos mayor conexión con nuestra Presencia YO SOY y la capacidad de mantener dicha conexión y es e vinculo entre nuestro corazón y el de Dios, nuestra mente y la de Dios . Existen 2 modalidades de meditación: la masculina en la que somos mas expresivos, irradiamos luz y amor , emanamos y exteriorizamos y la femenina en la cual somos receptivos y recibimos de lo Divino. Para que se produzca por completo el beneficio de este momento de silencio, para que se produzca por completo el aspecto quiescente de esta experiencia es más benéfico para nuestra alma, para nuestro templo del cuerpo, para nuestras emociones y nuestra mente el aspecto femenino mediante el cual simplemente, a través de la quietud, escuchamos profundamente, somos conscientes de lo que es sin juicio, sin análisis. Simplemente mantenemos la seidad de nuestra esencia divina, manteniendo objetiva y cuidadosamente ese suave estado de conciencia donde está Dios, en lo profundo de nuestro corazón.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Para poder dar nuestros dones, primero debemos recibirlos. Una de las mejores maneras de recibirlos es estar en la quietud y saber que YO SOY Dios, escuchar atentamente lo Divino, la voz de nuestra consciencia dentro de la cámara secreta de nuestros corazones. Los decretos, las oraciones y el canto son principalmente una actividad con el empuje alfa, donde hablamos con Dios y exhalamos y damos de una manera muy activa. Utilizamos los siete rayos del arcoíris en esta práctica. La meditación es principalmente una actividad femenina, donde en lugar de hablar con Dios, estamos escuchando. Estamos en un modo más pasivo, respirando inspirando de lo Divino. Durante esta actividad nos enfocamos más en los cinco rayos cristalinos en una práctica búdica de silencio interno y quietud.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? Cuando están en la quietud y en silencio, su Ser Superior está trabajando para integrar completamente todas sus partes. Cuando los cuerpos inferiores están ocupados, este proceso integrador está bloqueado, por nadie mas que por uds. El primer paso para reducir y eliminar este movimiento interno es tomar conciencia de él. Mantra, meditación y mindfulness son las 3 Ms que practicamos en nuestros retiros búdicos. La verdadera meditación los lleva a la realidad, a través de una corriente de actividad cósmica a la que ingresan solo mediante la quietud, donde acceden a la presencia solo a través del silencio, donde entran en una nueva puerta de seidad. La respiración es la clave principal para acceder a la quietud, sin embargo, es solo una clave. Encuentren las otras claves a través de la constancia, siguiendo nuestro ejemplo, a través de llegar a la Tierra Pura y ser autosuficientes en nuestra corriente de realidad. Manjushri
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? El octavo y último pilar de la vida del iniciado es la meditación, el silencio, la integración de lo que somos como seres Divinos a través de diversas prácticas Búdicas en las que entramos en la seidad, el eterno Ahora a través del silencio, la quietud y la meditación. Este es el pilar donde nos integramos completamente con Dios, donde estamos completamente en nuestro interior y vivimos plenamente en el campo integrador de la seidad Búdica. Cuando estás en el eterno Ahora, que es intemporal, tienes acceso al aspecto omnipresente, omnisciente y omnipotente del Creador. Omnipresencia es otro término para la conciencia cósmica. ¿Cómo la logran? Al estar en sintonía con, en sintonía con, uno con, alineado con lo Universal, el Todo-en-todo, Dios. La manera más rápida y segura de acceder es a través de la quietud interior y entrar en el Gran Silencio, el punto central del ser, donde solo hay causalidad. No hay reacción Es un estado no dual del ser perfecto. El punto de acceso para este punto perfecto de quietud y seidad es la cámara cristalina del corazón, donde estamos en el estado del amor, el estado del amor divino, el estado del amor puro.
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual?
Sin un enfoque y una invocación silenciosa de la luz, específicamente la luz solar, no podemos acceder al más alto estado espiritual y equilibrio que deseamos. El enfocarnos en la luz solar nos lleva naturalmente a estar centrados en el corazón. El estar centrados en el corazón es el comienzo de la quietud que nos lleva al inicio de nuestra práctica de meditación. Entonces, primero hay luz, luego se da un estado de estar centrados en el corazón, y después hay quietud. Esto nos lleva al punto de conexión con nuestra Fuente que nos permite ir a donde nuestro Ser Divino, nuestro Ser Superior, nuestra Fuente nos haría ir en meditación, si vamos a cualquier parte o si simplemente estamos entrando en ese punto cero o punto de quietud del ser y permanecemos allí y luego permitimos que la Deidad descargue, ofrezca, nos acoja con mayor sabiduría, fe, gnosis divina, comprensión. Si no entramos primero en este punto, no podemos acceder al punto de conexión más alto que requerimos para mantener el flujo de luz que necesitamos para hacer ese trabajo y para ser esa Fuen-
¿Qué es la meditación en tu camino espiritual? A través de la meditación llegarán a comprender más de la quietud interna que se requiere para que trasciendan el mar amargo. Porque, como ven, en la quietud del agua está el reflejo claro y cristalino de la totalidad del cielo en el que pueden mirar para percibir el Ser que ya son. Pero si esa agua está turbia, entonces es posible que no vean claramente, corazones benditos. Kuan Yin La alquimia del corazón es la clave para su divinidad. Porque al acceder el punto inmóvil del ser dentro del núcleo, el centro de su ser, a través de la quietud, saben todo, sienten todo, se dan cuenta y ven el Todo. Hay muchas cosas que comparto con aquellos que acceden a este punto puro de identificación de Dios, aunque primero deben estar en la quietud y saber que YO SOY Dios. Babaji
¿Cómo empiezo?
Empieza con una respiración suave, enfocando tu mente y tu corazón en algo, relajándote, sin forzarte. Simplemente permite a lo Divino respirar a través tuyo. Permite que el aliento del Espíritu Santo se mueva a través tuyo. Sí, puedes tener pensamientos que surgen y sentimientos que entran en tu consciencia. Solo déjalos estar; suéltalos. Permíteles vivir allí temporalmente sin juicio, sin análisis, y simplemente siente que eres amado. Siente que Dios está en tu corazón y sabe que la luz es quien eres. Aprende a recibir todo lo que necesitas a diario y recibe los siddhis. Recibe los dones del Espíritu Santo al estar abierto y recibirlos para glorificar a Dios. Recuerda que somos los meditadores sonrientes ya que la meditación puede ser una experiencia interna muy alegre en la que nos conectamos plenamente con lo que somos, con Dios dentro de nosotros.
¿Cómo empiezo? El Morya dice que la meditación nos ayuda a tomar la temperatura y entender el temperamento del mundo que nos rodea y el mundo dentro de nosotros. Nos ha recomendado meditar en la mañana cuando despertamos para sentir lo que está actuando en el mundo y para mirar el clima que nos rodea y dentro de nosotros. La meditación alivia la red neuronal sobreestimulada dentro de nosotros que se activa por lo que experimentamos en la vida a través de nuestros cinco sentidos externos. La meditación apacigua esas células sensoriales para que puedan comenzar a alimentarse más de la luz solar, la luz divina, las regiones místicas del espacio cósmico en lugar de las emociones humanas, la reactividad humana y el pensamiento y sensación humanos. La luz está allí en el centro del círculo que crean a su alrededor a través de la
Conclusión El campo de la meditación ha sido dominado por el observador porque el observador es el sentido del yo, el sentido de identidad que todo ser humano tiene. Todas estas técnicas de meditación se basan en que el observador intenta concentrarse, intenta dejar de pensar y demás. ‘Dhyana’, como el verdadero significado de la meditación, no es el reconocimiento ininterrumpido de un objeto. Es el reconocimiento ininterrumpido del sujeto, la conciencia pura, lo que significa que la dirección de la atención regresa a su origen. El despertar de la conciencia pura y encarnar el yo puro es el primer paso para entrar en meditación. La meditación ocurre en el espacio de encuentro entre el individuo y lo universal.
Conclusión La meditación es simple y compleja, y estas dos perspectivas deben integrarse. La complejidad es parte de esta realidad, y debe ser comprendida para actualizar nuestro ser multidimensional. Por otro lado, la meditación es lo más simple que existe. Solo estamos siendo nosotros mismos. La meditación es un estado sin objeto, pero eso no significa que sea estático. Hay un flujo constante de atención pura que se fusiona con el yo interno. Pero no hay ningún objeto; solo hay un sujeto. Para que ese estado sin objeto sea completo, ya sea que se experimente en el nivel de conciencia o en el corazón, tiene que fusionarse con la Fuente.
Conclusión El estado sin objeto se puede experimentar en la dimensión de la presencia sola o en la unidad con la dimensión de la ausencia, el origen o fuente. El que esté más allá de los objetos y represente pura subjetividad no significa que sea completo. Para eso, debe desaparecer en la fuente; debe fundirse con la luz de la creación. Meditar es simplemente estar en la presencia de Dios, completamente enfocado en su Presencia, completamente consciente de la luz de la Fuente -su Fuente, nuestra Fuente. Jesús La meditación es "una concentración profunda en Dios o en uno de sus aspectos". Paramhansa Yogananda
Conclusión El amor es la clave para experimentar la totalidad de Dios, conocer a Dios en el interior, en oración y meditación, ya sea de manera activa o pasiva. Porque así como es mejor trabajar primero en y dentro de nosotros mismos con la oración y la entrega de decretos ardientes, también en la meditación es esencial obtener el dominio de uno mismo al practicar el arte de la quietud. Obtengan atención plena mediante el amor y obtengan un estado en el que estén centrados en el corazón a través de la meditación. Porque al entretejer la conexión corazón-mente a través del amor-sabiduría, encontrarán la paz perfecta dentro de su Presencia. Jesús