9 minute read

dililiori,'a

"Cr.o .n la ex¡stencía de los OVNIS y de la vida en otras galaxias; siento una enorme necesldad de transmitir a la gente, a través de la pintura, esos mundos desconocídos y esos ambientes de misterio a los que yo he penetrado,,.

Advertisement

. El que habla es Jorge Espinosa, pintor de paisajes cósmicos, quien ha plasmado en el lienzo alucinantes ambientes espaciales y ha dado forma y colorido a uno de los fenómenos más controvertidos de nuestra época: los OVNIS

ZOUé es lo que mueve al pintor a crear estos ambientes? El realismo de sus objetos cósmicos, la casi veracidad de su existencia y ese ambiente místico que losenvuelve, rnducen a pensar que algo extraño, a¡eno a la mano del pintor, se ha posado sobre sus obras.

"Siempre tuve la necesidad de buscar el lado oculto de las cosas; tal vez por ello me dediqué a pin- tar estos paisajes cósmicos. Existe algo, más fuerte. que mi propio razonamiento, que me pide crear estos ambientes tan singulares, algo o. alguien que me lleva por esas atmósferas desconocídas y me hace al mismo tiempo gozarlas y transmitirlas".

¿UN ARTISTA PREDESTINADO?

-ZPor qué razones se dedicó a píntar paisajes cósmicos?

-Un poco por el afán de hacer algo distinto, pintar lo que nadie se atreve a pintar. Enseguida porque en mí bulle el amor por todo lo que huela a misterioso y des_ conocido; a veces he sentido que soy un ser predestinado a recibir algo, todav ía no sé qué es ese algo; sin embargo, estoy a la espera-de lo que pueda suceder.

"Desde niño fui una persona extraña, una especie de buscador de sorpresas; hasta la fecha me intrigan y me emocionan muchos fenómenos. Por ejemplo, me encantan los temblores. dirá que soy un sádico, pero así es: me fascinan; me intriga el por qué del acomodamiento de las capas te_ rrestres, cómo se produjo, a causa oe que, quisiera ver lo que sucede en el corazón de la tierra. Aún cuando cient íficamente esté expli_ cada la causa del temblor, no Puedo conformarme con eso, necesito algo más y por eso doY vuelo a mi imaginación".

Espinosa cree en la ex¡stencía de los OVNIS, no porque los haya vísto, sino porque la acumulación de datos sobre avistamientos en todo el mundo t¡ende a confirmarlo.

-Y, ¿por lo que. respecta a los OVN lS que aparecen continuamente en su pintura?

-Bueno, también desde Pequeño estuve interesado en ellos' Desde los 7 años empecé a tener sueños relacionados con los OVNIS, soñaba que se posaban en mis manos, que podía tocarlos Y Penetrar en ellos; los vefa luminosos, centelleantes. Lo más curioso de todo es que por aquel tiemPo nunca había visto un platillo volador ni tenía la más remota ídea de lo que era eso; más tarde, aProximadamente a los 13 años, tuve oportunidad de contemPlar algo que no me atrevería a afirmar que era un OVNI: una esfera luminosa, una bola de fuego que se desPlazaba lentamente en el firmamento y que yo sentí exactamente sobre mi cabeza; esto me Produjo exP'ectación y miedo, pues no me exPlicaba qué había Pasado ni Por qué razones. Tiempo desPués me sucedería un hecho todavía más extraño: una noche, al encontrarme de pie frente a una ventana semiabierta, escuché un ruido ensordecedor, que Penetraba a mis oídos como impulsado Por una extraña fuerza, invadiendo mi ambiente y traspasando los Poros de mi piel; era un ruido extraño Y terrible, casi horrorizante; así, tan repentinamente como llegÓ, así desapareció. Extrañamente, en ese momento se encontraban iunto a mí mis padres y hermanos, Y ninguno logró percatarse de lo que me ocurrió.

"No creo que esto sea determinante para mi obra, Pero sí me ha motivado Para ref lexionar sobre los fenómenos inexPlicables que a diario suceden y a los que muY Pocas veces estamos dispuestos a dar crédito."

Ovnis Y Viajes Astrales

Por lo que se refiere al fenómeno OVNI, Jorge EsPinosa ha estado dedicado a su estudio desde hace más de 10 años; la influencia de su padre, quien escribiera un libro sobre ParaPsicología, lo introdujo al mundo de las ciencias ocu ltas y de los fenómenos extraordinarios; Espinosa cree firmemente en la existencia de los OVN lS, no porque los haya visto sino porque la acumulación de datos sobre avistamientos en todo el mundo asílo confirman.

"Hoy ya no es posible negar la existencia de esos objetos voladores, hasta en la Unión Soviética se reconocen Ios avistamientos de OVNIS. Este es un asunto serio que hay que considerar sin charlatanerías, sin burlas. No es posible hacer bromas sobre algo que día a d ía proporciona mayores pruebas de su existencia. La gente teme hablar del asunto y reconocer que podrían existir dichos objetos, sobre todo porque cree que esto la har ía aparecer como demasiado ingenua o tonta. El hecho de que los científicos de todo el mundo ya investiguen todo este asunto con seriedad, signif ica que realmente estos seres nos visitan "

-ZEn qué se inspira usted para pintar sus paisajes cósmicos?

'-En algo muy importante: en mis sueños. Constantemente tengo sueños tan reales que me inquietan al grado de tener que plasmarlos en mi obra, Sólo de este modo puedo liberarme de esa inquietud.

"Cuando estoy pintando un paisaje cósmico y realizo una roca con alguna horadación, siento que ya he vivido ese ambiente, que he estado antes allí, que lo conoz- co perfectamente; me obsesiona saber qué hay dentro de esa roca, quiero penetrar en ella y a veces lo logro; me emociono y siento que voy a encontrar muchas sorpresas.

"Mis continuas lecturas, viajes e investigaciones me van creando un ambiente propicio para mi creación; he sentido muy frecuentemente el desprendimiento de mi otro cuerpo, casi estoy seguro que realizo viajes astrales que me ponen en contacto con otros universos. Yo le doy mucha importancia a mis sueños, porque con toda esa vida nocturna creo mis propias fantasías. Y a veces, no sé hasta qué punto pisan ya el terreno de la realidad".

SU MISION: DAR ACONOCER LOS MUNDOS EXTRATER RESTRES

En alguno de sus sueños, Jorge Espinosa vio algo que todavía lo mantiene inquieto:

"Me encontraba en un lugar indeterminado, escarbando en la tierra, y de pronto encontré unas laminillas, especie de placas, que tenían una seríe de símbolos. Fue un sueño tan real que tengo la impresión de que esos símbolos quisieron decirme afgo que no recuerdo o no sé cómo descifrarlo.

"Tengo la impresión -a no ser que me equivoque y no creo estar librado de esa posibilidad- que un día voy a encontrar algo, pero, en verdad, no sé qué es. Yo estoy buscando, lo sé bien. Por eso mi necesidad e insistencia en recopilar todo lo que encuentro en mis constantes viajes por el México desconocido. Todas las dudas y las inquietudes son el alimento de mi trabajo".

-Esos sueños, Zpodrían ser imágenes del exterior, de una realidad concreta?

-A veces lo he considerado así, aunque no podría afirmarlo de ninguna manera. Pero, por ejemplo, yo nunca me documento para realizar un paisaje cósmico; es decir, no utilizo ilustraciones de ninguna especie, todo lo hago a partir de los recuerdos de mis sueños y de mis lecturas de autores como Bradbury, H, P. Lovecraft y otros.

*ZCree usted que a base de p¡ntar paisajes cósmicos imaginativos podría llegar algún día a conocer y comunicar ambientes reales de otras galaxias?

-Eso es lo que siento que debo realizar, es para mí casi una obligación hacerlo. Considero que he venido a este planeta a cumplir una misión concreta: dar a conocer a la gente cómo son.los mundos extraterrestres, los miles y millones que existen en el Universo. No podemos ni debemos cerrar los ojos ante cosas tan evidentes; no podemos ser los únicos habitantes del Cosmos, esta es una actitud muy vanidosa y egoísta del hombre. Considero que hay vida, tanto o más inteligente y desarrollada que la nuestra en esos miles y miles de soles que exhibe el espacio sideral.

Un Trabajo Oue No Lo Es

Además de ser un apasionado del Cosmos, Jorge Espinosa es amante de la música de violín; durante ocho años estud¡ó en la Escuela Nacional de Música, donde alcanzó un buen nivel como ejecutante. Sin embargo, la inquietud pictórica lo envolvió más que la musical. Hoy podría decirse que es una mezcla extraña -o poco común-- de pintor y violin ista, Sus inici'os en 'la pintura cós- cantinúa en la pag. 45

PTNTURA DE...

mica se remontan al año de 1968, cuando empezó no sólo a crear sus extraños universos. sino a experimentar con una técnica llamada plasticóleo, resultado de la combinación de plásticos, óleos y acr ílicos.

"Con el plasticóleo encontré por fin el medio ideal para crear esos universos, esas imágenes en movimiento y llenas de colorido que yo quería transmiti r. Por ese tiempo descubrí también que todos los objetos tienen su utilidad: desde una aguia hasta una Piedra o un gotero pueden ser uti lizados en mi trabajo; por ello soY un incorregible buscador de chacharas "

Espinosa de ninguna manera considera pintar como un trabaio; más bien es una recreaciÓn, un alimento para el espíritu.

"Así como la música Y la lectura, la pintura enriquece mi esPíritu; cuando trabajo lo hago de noche, escuchando música clásica o electrónica: Bach, Vivaldi, Tomi ta, Pierre Henry y muchos otros aLrtores que me ProPorcionan un ambiente propicio para mis largas horas de creación."

--¿Cómo reacciona la gente ante sus obras?

-Generalmente me preguntan si tomo alguna droga Para "insPirarme"; eso me da mucha risa. En verdad, mis únicas drogas maravillosas son la música, la lectura Y mi propia imaginación.

Espinosa ha pintado aproximadamente 1,000 cuadros, casi todos ellos difundidos entre amantes de la pintura cÓsmica residentes en México y los Estados Unidos; ha realizado 5 exposiciones individuales y 7 colectivas tanto en la República Mexicana como en los Estados Unidos y Puerto Rico. Cada domingo exhibe sus obras en el Jardín del Arte, al que Pertenece desde hace tiemPo.

La obra de Jorge EsPinosa ha merecido todo t¡po de elogios por parte de la crítica, principalmente la norteamericana. A propósito de una de sus exposiciones, el crítico Gilman Steiner escribió en el Chicago Tribune'. ". maravillosa expresión visionaria más allá de nuestro tiempo, Ia cual combina por un lado su fantástica habilidad para crear mundos suPernaturales y por otro su técnica excepcional". Por su parte, Pedro Ferriz ha escrito: "Jorge Espinosa, el pintor de lo ignoto, de lo cósmico, de lo parapsicológico o de lo imposible; con la sencillez de quien efectivamente sabe que ESO existe, nos presta sus ojos y sus manos, sus facultades extraordinarias y su imaginación , para poder disfrutar con él de un viaje imposible".

Nos despedimos de este artista amable y paciente, no sin antes escuchar, a modo de conclusión, sus opiniones sobre lo que él considera el origen de su desconcertante pintu ra.

"Creo firmemente que en la atmósfera hay pensamientos suspendidos que buscan donde Posarse y cuando alguien anda en su búsqueda, los puede caPtar Y asimilar. Yo capto esos Pensamientos y los trasmito a la gente a través de mi pintura, no imponiendo un criterio sino exponiéndolo únlcamente; a la gente corresPonde creer o no en ello. Mi intención es crear un nuevo sentido universal de las cosas que nos hará aceptar como posible todo aque' llo que hasta ahora se considera imposible."T

Viene de la pag. 23

LA MISTERIOSA...

móvil en el aire, entre 10 Y 18 segundos antes de que la cámara de cine comenzara a f ilmar diez imágenes, La parte superior del objeto parec ía estar colocada a 45 qrados del resto del anillo, formando una especie de cuerno luminoso. El objeto es de forma absolutamente anular. salvo en la Parte izquierda, donde le falta una Pe- queña porción y parece emitir rayos o luminosidades por sí misma. Todas las amplificaciohes muestran a los 10 grados del eje vertical del objeto un ligero Punto luminoso (bleuatre), el cual es indudablemente un reflejo de la luz sobre una superficie sólida, y const¡tuye por lo tanto, una prueba aceptable de que la parte in' terior del anillo es como de ordinario, una cápsula convexa aplastada.

Movimiento dentro de la cabina.- Detrás de la ventana anterior, se reconoce con toda claridad, dentro de una forma triangular, una silueta de páiaro gigantesco, iluminado desde atrás, ligeramente movido desde la base y que Parece surgir de la parte inferior del marco de la ventana.

La prueba de su movilidad se obtiene por las variaciones en la densidad de la fotografía (Granton), que se modifica sin cesar a través de las diez tomas,

El aspecto más notable de la secuencia f ílmica es el rayo luminoso que se refleja por medio de la ventana de la cak¡ina, y que cambia de posición de abajo hacia la izquierda, manifestando así su movimiento. El refleio luminoso de este rayo más potente sobre las partes traseras e inferiores de la máquina volante, const¡tuyen otra prueba indiscutible sobre lo sólido de su superficie. Hasta aquí nuestra traducción.

LA SERPIENTE NO TIENE PLUMAS. SINO CUCHILLAS

El documento anterior nos sirvió además para explicarnos el simbolismo de las plumas o, como también se les llama, de los cuchillos que siempre rodean las imágenes y grabados de la serpiente, pues encontramos una nueva relación entre ella y la descripción perfecta de la nave lograda a base de la serie fotográfica tomada por el señor Mathews.

En la descripción se menciona, como ya quedó escrito, que el navío anular presenta: "ocuPando el espacio central, una superficie sólida, pues en ella se refleja la luz y esto constituye una prueba aceptable de que esto corresponde a lo que de ordinario

This article is from: