FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
II SEMESTRE 2012 BLOQUE A
Agosto 13 –BLOQUE Octubre 6/2012
TEORIA DE SISTEMAS
Código: C160405 Prerrequisitos: Ninguno La Teoría General de Sistemas, cosmología científica sustentada por las similitudes que se entablan en los distintos ámbitos de la realidad, justifica la colaboración científica para aprovechar y rentabilizar esfuerzos. La perspectiva sistémica aporta a la Documentación una visión de las unidades documentales basada en las relaciones que contraen los subsistemas que los conforman. A través de la analogía, se establecen correspondencias entre hechos para ampliar la teoría y la terminología de una ciencia que, al estar dando sus primeros pasos, necesita engrosar su corpus teórico. Duración en semanas: Nueve (9) TIPO: TEÓRICO-PRÁCTICO DD:
50 HORAS
TI: PERIODO ACADÉMICO:
SEGUNDO SEMESTRE 2012
La concepción sistemática de la comunicación, la información y la documentación constituye un marco general que ofrece una nueva perspectiva integradora de múltiple utilidad. En primer lugar se destaca desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas, la raíz común de las especialidades de las ciencias de la información, que no abarcan sólo a las del periodismo, como se entiende en la práctica docente, sino que se extienden a las especialidades de museos, archivos, bibliotecas, centros de análisis y síntesis de la información y banco y bases de datos.
Lograr el conocimiento de la Teoría General de Sistemas y sus principales conceptos y su aplicabilidad dentro del entorno práctico de la administración de información, la bibliotecología y la archivística.
Lograr que el estudiante dimensione la profesión de la Bibliotecología y Archivística como un conjunto de elementos relacionados en un entorno engranado y coherente, conociendo sus partes, componentes, así como sus funciones e importancia dentro de un sistema total.
Formar en el estudiante un conjunto de conocimientos y aplicaciones cuyo objetivo principal le permita lograr un manejo organizado, práctico y eficiente de la información.
Llevar al estudiante al desarrollo de un modelo sistémico de las ciencias de la información y de cada uno de sus elementos componentes para llegar a una adecuada gestión en la práctica a nivel profesional.
Propiciar la formación integral de Profesionales de la información con conocimientos, valores y sensibilidad social, capaces de promover, desarrollar, gestionar y liderar proyectos sustentables en el Área de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística que contribuyan a la transformación social, económica y productiva de las organizaciones y la sociedad en general considerando la información como factor fundamental y mediante la utilización efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Cognitivo: Lograr en el estudiante una formación integral de Profesionales de la información, Bibliotecología y Archivística con conocimientos, valores y sensibilidad social como un conjunto de elementos relacionados en un entorno engranado y coherente dentro de un sistema total. Actitudinal: Formar en el estudiante un conjunto de conocimientos y aplicaciones cuyo objetivo principal es ser capaz de promover, desarrollar, gestionar y liderar proyectos sustentables en el Área de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Praxiológico: Llevar al estudiante al desarrollo de un modelo sistémico de las ciencias de la información para que contribuyan a la transformación social, económica y productiva de las organizaciones y la sociedad en general considerando la información como factor fundamental y mediante la utilización efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Los materiales se tienen en cuenta tomando como base los requerimientos de la asignatura, por lo tanto los estudiantes deben realizar consultas bibliográficas, consultas por Internet, leer muchos libros, artículos, textos, que lleven a hacer los ejercicios de conceptualización, comprensión y análisis, además será de mucha ayuda los documentos de apoyo para cada semana.
Además, como recursos de interacción se utilizarán Los Foros, las consultas, los videos y demás elementos que la plataforma proporciona para una adecuada retroalimentación y correlación de las actividades y contenidos de estudio.
CONCEPTOS GENERALES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS ENFOQUE SISTEMICO Y LAS ORGANIZACIONES LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL LOS ARCHIVOS EN LA TEORIA DE SISTEMAS PROYECTO FINAL
SEMANA CERO MICROCURRICULO Ambientaciòn Plataforma y Revisiòn Microcurriculo
SEMANA UNA - DOS CONCEPTOS GENERALES DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Origen y principios de la teoría general de sistemas ¿Qué es sistema? ¿Qué es teoría de sistemas? ¿Qué son objetos? ¿Qué son atributos? ¿Qué son subsistemas? ¿Qué es la caja negra? Niveles de Organización ¿Qué son Fronteras? Elemento, Energía, Entropía, Equifinalidad, Equilibrio, Estructura. Elementos del sistema Sistemas Abiertos y Cerrados Clases de sistemas
SEMANA TRES ENFOQUE SISTEMICO Y LAS ORGANIZACIONES
Concepto Características Utilidad y Alcance Diferencia del Enfoque de Sistema con el Enfoque Tradicional y otras áreas del pensamiento como el Enfoque Sistemático
SEMANA CUATRO LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Nacimiento de los sistemas de información Concepto de Sistemas de Información Tipología de los Sistemas de Información Modelos de Sistemas de Información
SEMANA CINCO LOS SISTEMAS DE INFORMACION DOCUMENTAL
Caracter铆sticas generales La biblioteca El centro de documentaci贸n El archivo El museo El sistema de gesti贸n de la informaci贸n
SEMANA SEIS LOS ARCHIVOS EN LA TEORIA DE SISTEMAS
La archivología en la clasificación de sistemas La teoría de sistemas y los sistemas documentales Procesos de análisis y síntesis La organización como sistema de transformación
SEMANA SIETE TRABAJO FINAL
Semana 7 para realizar trabajo Desarrollo de un modelo Sistémico de la Bibliotecología y Archivística Aplicación practica de la TGS, igualmente para entregar trabajos pendientes de semanas anteriores (Se calificarà sobre 4.0)
Lea cuidadosamente las guías para cada semana.
Lea, analice y revise los documentos sugeridos en la Bibliografía.
Consulte otras fuentes de información que apoyen los contenidos y favorezcan la discusión y el aprendizaje.
Desarrolle las diferentes asignaciones académicas y cumpla con las fechas establecidas para la entrega de trabajos.
Interactúe con los demás estudiantes del grupo para intercambiar opiniones, discutir los temas, etc.
En la medida que se van trabajando los diferentes ejes temáticos de la asignatura también se irán desarrollando diferentes actividades como complemento al conocimiento adquirido, entre estas actividades encontrarán Foros de participación activa, talleres, evaluaciones, trabajos y consultas.
Por ser un programa de educación virtual, se hace valiosa la implementación de actividades tipo taller; ellos estarán disponibles en la plataforma en la medida en que se va estudiando cada uno de los tópicos propuestos para la asignatura.
La efectividad de los mismos depende de una actitud crítica y propositiva como lector de los nuevos sistemas de información y comunicación de la actual cultura.
Considero importante la construcción del Glosario por parte de l@s estudiantes, donde cada uno de ustedes aportará su nombre y definición, este se realizará a través de un foro participativo, al final condensaré la información completando un glosario definitivo de Teoría de Sistemas. El aporte será evaluado dependiendo del número de palabras y su definición.
Es necesario el aprovechamiento de todas las herramientas que brinda la plataforma moodle, para que haya una buena participación a través de los foros, de los mensajes, pues el acompañamiento y la comunicación con su tutora ayudan a complementar el aprendizaje de los temas propuestos. La retroalimentación permanente será básica para profundizar el conocimiento, aclarar las dudas y aportar temas que redunden el conocimiento. L@s estudiantes deben estar muy atentos a la programación de todas las actividades y dar un cumplimiento al desarrollo de las mismas en las fechas establecidas, la participación en los foros además de ser muy tenida en cuenta dentro de la nota definitiva, permitirá una retroalimentación permanente de los contenidos. Pueden hacer consultas a su tutora a través de la plataforma, como también del E-mail: lgiraldo01@yahoo.com .
Con el fin de evidenciar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la asignatura, se llevarán a cabo diferentes evaluaciones con la presentación de las tareas en las fechas estipuladas. La tutora por su parte, realizará la retroalimentación pertinente a medida que se desarrolle cada tarea, foro o actividad con el fin de ser tenida en cuenta por usted amig@ estudiante en el desarrollo de la unidad que le siga a la misma. Las tareas deben cumplir con los requisitos establecidos en cada actividad. Los estudiantes que deseen recuperar notas un poco deficientes tendrán la oportunidad de hacerlo dentro de una fecha establecida. La nota definitiva será la sumatoria de las notas obtenidas durante el curso. Las tareas son individuales y como tal se deben presentar.
De acuerdo a la mecánica de desarrollo del programa bajo una dinámica virtual, se realizaran las siguientes actividades de evaluación:
ACTIVIDAD
CANTIDAD
PUNTAJE
TOTALES
Foros de Participación
3
5% cada uno
15%
Talleres Consultas
3
10% cada uno
30%
Evaluaciones
3
10% cada uno
30%
Trabajo Final
1
25%
25%
La HABILITACION será realizada los días Octubre 5 y 6/2012.