Durante toda su vida, el hombre siempre ha intentado hacer su voluntad, practicando el libre albedrio, a través del cual ha tomado decisiones correctas y otras no tan acertadas. Lo cierto es que siempre que toma una decisión por si mismo, tiene que vivir con las consecuencias de esta. Nuestros primeros padres, Adán y Eva, tomaron la decisión de no escuchar el consejo de Dios sobre no comer del árbol prohibido. Así pues comienza la trágica historia del ser humano. Al verse desnudos tomaron la iniciativa de hacerse vestiduras de hojas de higuera para cubrir su propia desnudez (Génesis 3:7). Sin embargo, no tomaron en cuenta que las hojas los cubrían parcialmente y que se marchitarían pronto, necesitando así un nuevo traje con el cual cubrirse. Sin embargo, Dios en su infinito amor y misericordia, había hecho provisión para ellos sacrificando al primer animal en la historia de la redención del hombre como símbolo de que su hijo Jesús vendría a morir por ellos y así cubrir su desnudez espiritual (Génesis 3:21). Esta piel era duradera, mas caliente que las hojas, y a la misma vez cada vez que la vistieran, recordarían el dolor y la angustia que sufriría ese cordero al morir por ellos para cubrir una falta que el no cometió. Así se introdujo el sistema de sacrificios. No solo lo practicaban Adán y Eva sino que se lo ensenaron a sus hijos Caín y Abel. De ahí, que surge la contienda entre estos dos hermanos al presentarse ante Jehová (Génesis 4:4) con sus respectivas ofrendas, sabiendo ambos lo que Dios demandaba de cada uno de ellos, y Caín mata a Abel porque este ultimo agrado a Dios haciendo su voluntad y no la propia. La historia humana no ha cambiado mucho desde entonces. Los hombres viven para agradarse a si mismos y no a otros; mucho menos a Dios quien los creo y redimió. Si Dios pide que hagamos algo, lo hacemos a nuestro modo, a nuestro gusto, a nuestra conveniencia y cuando podamos. Muchos hombres hoy en día piensan que la Ley de Dios ya no tiene ninguna vigencia, que fue abolida por Jesús en la cruz, que somos aceptos por la gracia y que ya no estamos bajo el yugo de la ley como muchos dicen y
erróneamente ensenan. Cuando oigo este tipo de comentarios siento la falta de respeto hacia Dios mismo. No puedo entender como las personas que leen el Salmo 19:7 “La ley de Jehová es perfecta que convierte el alma” piensan entonces que la ley de Dios esta abolida. ?Como algo que es perfecto puede estar equivocado? ?Como es posible que una parte de su ley sirva y la otra no? ?Podemos matar o adulterar entonces, o tener dioses ajenos y adorarlos? De ninguna manera. La ley de Dios siempre existió, aun mucho antes del establecimiento de la nación judía. De no haber existido, como iba a ser pecado el que Adán y Eva hubieran desobedecido a Dios. Pecado es la transgresión de la ley según 1 Juan 3:4 “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley”. De no haber existido la ley de Dios, ¿cómo sabia José que acostarse con la mujer de Potifar era malo? ¿Por qué el mundo antiguo pereció bajo un diluvio? ¿Porque fue destruida Sodoma y Gomorra? Lamentablemente muchos desearían que no hubiese existido ninguna ley, pero no fue así. Dios fue y siempre será un Dios de orden y por lo tanto para que haya un orden debe de haber una ley que establezca como ha de ser la relación entre los gobernados y el gobernante. De esa forma, al crear Dios nuestro mundo estableció su ley de tal manera que las relaciones entre sus habitantes y El fueran claras. Un punto que muchos no quieren tocar o discutir dentro de la ley es el cuarto mandamiento que habla sobre la observancia del Sábado como día de reposo. Para muchos el Sábado es un día que no tiene ninguna importancia. Sin embargo Dios lo aparto, lo santifico como dice la Biblia, para compartir con el hombre. Santificar significa apartar para uso sagrado. Dios no estaba cansado de crear al mundo; en ningún modo seria esto posible ya que El es omnipotente, o sea tiene todo el poder, no se cansa nunca. Simplemente quiso ofrecerle al hombre una oportunidad para descansar de las tareas comunes del diario vivir, para darle un momento de solaz y retiro de las cosas mundanas, para que recordara quien es su Creador. El sábado era el monumento de la creación donde Dios seria venerado, respetado, honrado por haber creado a este mundo. Cuando escucho a las personas objetar sobre el Sábado me hago la siguiente pregunta : ¿Cuantas horas tiene el sábado? ¿No tiene las mismas veinticuatro horas que los demás días? ¿No podemos hacer el domingo u otro día
aquellas cosas que no debemos hacer en horas de Sábado? Claro que si. Es cuestión de cambiar nuestra mentalidad. Al no aceptar el día que Dios designo le estamos diciendo que no nos importa lo que El creo, no nos importa su ley que establece que descansemos en el día Sábado. Que nos deje hacer las cosas como creemos. Otros no son tan atrevidos pero opinan que el sábado fue dado a los judíos. Si buscamos bien en la historia veremos que desde Adán hasta Abraham, el fundador del pueblo judío o Israel, hay una brecha de 2083 años aproximadamente; desde Abraham hasta Moisés y el establecimiento de la Ley hay 430 años mas. O sea, que cuando Dios descanso al momento de la creación en el séptimo día no habían judíos aun, por lo que este argumento simplemente no procede pues no tiene fundamento bíblico ni histórico alguno para sostenerse. Hay personas que usan en versículo Colosenses 2:16 “Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados” para decir que nadie nos puede criticar por no guardar el sábado ordenado por Dios en su Ley. Solamente a modo de clarificar un poco este versículo debemos de mencionar que aparte del Sábado o día de reposo establecido por Dios en los diez mandamientos dados a Moisés, habían otros días de reposo dentro de la Ley Ceremonial a saber: 7 shabats ceremoniales por año, diseminados a lo largo del calendario litúrgico – Levítico 23 : ▪ 1 y 2) Los días primero y último de la fiesta de los panes sin levadura (vs 7, 8). ▪ 3) El Pentecostés (v 21). ▪ 4) El primer día del séptimo mes (v 24). ▪ 5) El Día de la Expiación (v 27). 6 y 7. ▪ 6 y 7) Los días primero y último de la fiesta de las Cabañas (vs 34- 36). Los shabats ceremoniales podían caer en cualquier día de la semana, y de vez en cuando coincidían con el sábado semanal. Además de los sábados semanales y anuales, cada 7 años había un año sabático, durante el cual no se trabajaba la tierra (25:3-7). Estos días de reposo fueron abolidos por la muerte de Cristo. Pertenecían a la Ley Ceremonial que Cristo abolió en la cruz. A esto es que se refiere el versículo 14 de Colosenses 2. Otros piensan que al venir Jesús, con su muerte abolió la ley de Dios y ya no estamos bajo su yugo sino bajo la
gracia. Siempre que hablo de la ley y la gracia me gusta usar este ejemplo, que lo he vivido personalmente: voy por la carretera y cometo una infracción de transito y no se de donde sale este policía y me enciende todas sus luces y me ordena que me orille. Una vez el policía me solicita los documentos del vehículo, la registración y mi licencia de conducir, se retira a su patrulla, y cuando regresa me devuelve los documentos y cuando yo espero me entregue el boleto o multa, este me dice, Sr González, he decidido que usted merece una oportunidad y no lo voy a multar, váyase a su casa con cuidado y procure cumplir con las leyes de transito la próxima vez. ¿Cómo lo ve usted? Extraño, ¿verdad? Cuando el oficial me detuvo yo estaba bajo la ley que el representa, pero cuando me otorgo el perdón y me dejo ir sin pagar una multa, estaba bajo su gracia. Entonces, ¿qué debo hacer yo? ¿Salir corriendo nuevamente como un loco para que el oficial me detenga nuevamente y no corra la misma suerte, o salir con cuidado y cumplir con la ley? Definitivamente, saldría con cuidado y cumpliría con la ley. Eso mismo es lo que sucede con los cristianos. Cuando estamos bajo la ley somos condenados, pero al ser justificados por Jesús, estamos bajo su gracia, y en agradecimiento a su sacrificio, entonces cumplo con la ley que El ordeno. Cabe mencionar también que había dos tipos de leyes : la ceremonial y la moral. La ceremonial incluía los sacrificios, leyes de salud, etcétera. La Ley Moral eran los Diez Mandamientos, los cuales Dios no dicto como hizo con la ley ceremonial, sino que los escribió con su propio dedo de tal manera que no hubiera especulaciones sobre lo que quiso decir o como lo interpreto el que recibió el mensaje. Dios sabia que en un momento dado el hombre se olvidaría de su día santo. Por eso lo escribió como un mandamiento, diciéndole específicamente “Acordarte has del día de reposo para santificarlo”. O sea, ya Adán y Eva habían disfrutado de esta bendición, y de ahí todos sus descendientes, generación tras generación, honraban a Dios observando este día como el Creador lo había establecido. El pueblo de Israel observo este día con mucho cuidado y celo, hasta que fue cautivo a Egipto en donde se contamino con las doctrinas paganas de estos y comenzaron a olvidarse de lo que Dios les había ordenado. Las generaciones siguientes fueron pervirtiendo su espíritu y mente con estas ideas paganas hasta que llegaron a renegar de Dios mismo y olvidaron todo lo aprendido con respecto a la ley de Dios. La esclavitud, el exilio, el dolor, los había
llevado a olvidar que Dios los podía sacar de donde estaban. Fueron libertados después de ver el poder intercesor de Dios a través las plagas enviadas al faraón, pero aun así no estaban convencidos o convertidos completamente. Cuando el pueblo de Israel salió de Egipto, entre ellos salieron también muchos paganos que fuera de ser convertidos por el ejemplo de los israelitas, convirtieron al pueblo en adoradores de otros dioses ajenos. Entonces Dios llamo a Moisés y le entrego las Tablas de la Ley escritas por su propio dedo para que las llevara al pueblo e hizo un pacto con ellos y estableció las leyes ceremoniales para mantener un mejor orden entre el pueblo. A pesar de todo esto el hombre aun no se ha convencido de que la Ley de Dios esta vigente. Siguen creyendo que al hacer las cosas como creen agradan a Dios cuando el nos pide obediencia y no sacrificio. El enemigo de las almas se ha gozado atacando las dos instituciones establecidas por el mismo Dios desde la creación de este mundo : la institución del matrimonio y el Santo Sábado designado por Dios mismo como sagrado para que el hombre comparta con El y recuerde de donde viene y para que honre a su Creador. Muchas veces pensamos que el Sábado es una carga. ¿Qué me dices de los demás días? ¿No son una carga cuando tienes que trabajar, o cuando tienes que hacer cosas en la casa, o tienes que ir de compras cuando apenas hay estacionamientos disponibles en los centros comerciales? Eso si es una carga. Pero llegar la casa de Dios, compartir con El tal y como lo pidió, eso es una delicia (Isaías 58:13-14). El no tener que abrir el periódico en horas del sábado, es un alivio, sobre todo cuando vivimos en una sociedad enferma y maldita por el pecado en donde solo escuchamos atrocidades a cada momento. Reposo es no tener que ir a trabajar y descansar de los apuros del diario vivir, donde las diferentes situaciones que nos abruman, ya no son una carga mas. Los seres humanos fuimos creados seres racionales, con la capacidad de pensar y decidir por nosotros mismos. Sin embargo le permitimos a otros hacer decisiones cruciales sobre nuestra salvación a unos pocos que en realidad saben que lo que nos ofrecen es un vil engaño. Muchos se preguntaran a que me refiero cuando digo esto. Basta solo con hacer un repaso sobre la historia, y
repito esto es historia, no teología en donde puedo hacer una interpretación y ajustarla a mi conveniencia. Esto esta escrito por historiadores y persona neutrales que simplemente narran los eventos como sucedieron. Veamos algunas citas sobre como fue cambiado el sábado al domingo en contra de lo que ensena la Biblia y ordena Dios. Cardenal James Gibbons, The Faith of Our Fathers, (La fe de nuestros padres), edición 88, pág. 89: "Podrás leer la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encontrarás ni una sola línea que autorice la santificación del domingo. Las Escrituras mandan la observancia religiosa del sábado, el día que nosotros nunca santificamos". * Un cardenal católico contesta una pregunta sobre el día de reposo estableciendo claramente que ningún sitio de la Biblia ordena otro día que el sábado. Stephen Keenan, A Doctrinal Catechism (El catecismo doctrinal) , 3a ed., pág. 174: "Pregunta: Tiene usted alguna otra forma de demostrar que la Iglesia tiene poder para instituir festividades de precepto? "Respuesta: Si ésta no tuviera tal poder, no podría haber hecho aquello en lo que los religiosos modernos están de acuerdo con ella -- ella no podría haber cambiado la observancia del domingo, el primer día de la semana, por la observancia del sábado, el séptimo día; un cambio para el cual no hay autoridad de la Escritura". • Otra vez la iglesia católica a través de su representante deja saber claramente que su iglesia tiene autoridad para cambiar la Ley de Dios y reconoce que no hay autorización en la Biblia para ello. • Eso me recuerda Daniel 7:25 que dice: Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley… Daniel Ferres, ed., Manual of Christian Doctrine (Manual de doctrina cristiana) (1916), pág. 67: "Pregunta: ¿Cómo se puede comprobar que la Iglesia tiene la autoridad para imponer fiestas y días festivos? "Respuesta: A través del mismo acto de cambiar el sábado al domingo, lo cual aceptan los protestantes; y,
por lo tanto, éstos indulgentemente se contradicen al observar el domingo estrictamente y romper con otras fiestas ordenadas por la misma Iglesia". * Para los que se justifican con que están bajo la gracia y no la ley, aquí esta claro que la iglesia protestante no guarda el domingo porque Jesús resucitó ese día sino porque siguen las ordenanzas establecidas por la iglesia católica.
Cardenal James Gibbons, arzobispo de Baltimore (1877-1921), en carta firmada: "¿Es el sábado, el séptimo día de acuerdo con la Biblia y los Diez Mandamientos? Yo contesto, sí . ¿Es el domingo el primer día de la semana, y cambió la Iglesia el séptimo día -- el sábado -- por el domingo, el primer día? Yo contesto, sí . ¿Cambió Cristo el día? Yo contesto, no ! "Fielmente suyo, Card. J. Gibbons". * Si Cristo que fue quien murió por cada uno de nosotros y no autorizo ningún cambio con respecto a su ley, entonces ¿porque los hombres deben de seguir la doctrina o principios establecidos por hombres? Definitivamente que la prepotencia se impone al querer pretender tener mas poder que Dios mismo. ¿No recuerdan ustedes que eso mismo fue lo que hizo que Lucifer cayera, la prepotencia y el deseo de querer tener el poder de Dios, siendo un ser creado y no creador? Isaías 14:11 Descendió al Seol tu soberbia, y el sonido de tus arpas; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán.12 !!Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.13 Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14 sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo. Leamos una vez mas Daniel 7:25 “Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley... Daniel dejo claro que habría un poder que cambiaria la ley de Dios. Un poder político-religioso que ejercería opresión contra aquellos que no pensaran como el. Un poder que usurparía el lugar y la gloria que solo le corresponde a Dios.
The Catholic Mirror (El espejo católico), publicación oficial del cardenal James Gibbons, 23 de sept. de 1893: "La Iglesia Católica ... por virtud de su misión divina, cambió el día de sábado a domingo." Catholic Virginian (Virginiano católico), 3 de oct. de 1947, pág. 9, art. "To Tell You the Truth" ("Para decirle la verdad"): "Por ejemplo, en ninguna parte de la Biblia encontramos que Cristo o los apóstoles ordenaran que el sábado fuera cambiado al domingo. Nosotros tenemos el mandamiento de Dios, dado a Moisés, de guardar santo el día sábado, esto es, el séptimo día de la semana. Hoy muchos cristianos guardan el domingo porque nos ha sido revelado por la Iglesia [Católico Romana], fuera de la Biblia". Estas dos citas anteriores no merecen mayor cometario al respecto. Entiendo que se explican solas.
Peter R. Kraemer, Catholic Church Extension Society (Sociedad Anexa de la Iglesia Católica) (1975). Chicago, Illinois, EE.UU.: "En cuanto al cambio de la observancia del sábado judaico al domingo cristiano, quisiera llamar la atención a los hechos: "1) Que los protestantes, quienes aceptan la Biblia como su única regla de fe y religión, deben por todos los medios regresar a la observancia del sábado. El hecho de que no lo hacen, pero, por el contrario, observan el domingo, los pone en ridículo a los ojos de todo hombre pensante. "2) Nosotros, los católicos, no aceptamos la Biblia como la única regla de fe. Además de la Biblia tenemos la Iglesia viva, la autoridad de la Iglesia, como una regla para guiarnos. Declaramos que esta Iglesia, instituida por Cristo para enseñar y guiar al hombre por la vida, tiene el derecho a cambiar las leyes ceremoniales del Antiguo Testamento, y, por lo tanto, nosotros aceptamos su cambio del sábado al domingo. Declaramos con franqueza que la Iglesia realizó este cambio, hizo esta ley, al igual que ha hecho muchas otras leyes -- por ejemplo, el viernes de abstinencia, el celibato sacerdotal, las leyes que tienen que ver con los matrimonios mixtos, reglamentación de los matrimonios
católicos y mil leyes más. "Siempre causa algo de risa ver a las iglesias protestantes, en el púlpito y a través de legislación, exigir la observancia del domingo, de la cual no hay nada en su Biblia". Iglesia de Cristo: "Finalmente, tenemos el testimonio de Cristo en este tema. En Marcos 2:27, él dice: 'El día de reposo fue hecho por causa del hombre, y no el hombre por causa del día de reposo.' De este pasaje es evidente que el Sábado fue hecho no meramente para los Israelitas, como Paley y Hengstenberg nos quieren hacer creer, sino para el hombre... por lo tanto es para la raza humana entera. Concluimos que el Sábado fue santificado desde el principio, y que fue dado a Adán, aún en el Edén, como una de esas instituciones que Dios ordenó para la felicidad de todo hombre."—Robert Milligan, Esquemas de la Redención, (St. Louis, The Bethany Press, 1962), p. 165. Congregacionalistas: "El día de reposo cristiano (Domingo) no se encuentra en las Escrituras, y no fue considerado así por la iglesia primitiva."—Teología de Dwight, Vol. 4, p. 401. Episcopales: "Domingo (Dies Solis, del calendario Romano, ‘día del sol,’ porque fue dedicado al sol), el primer día de la semana, fue adoptado por la primeros Cristianos como un día de adoración...Ninguna regla para su observancia está establecida en el Nuevo Testamento, y de ninguna manera tampoco su observancia."—"Sunday," A Religious Enciclopedia, Vol. 3, (New York, Funk y Wagnalls, 1883) p. 2259. Luteranos: "La observancia del día del Señor (Domingo) está fundada, no en algún mandato de Dios, sino en la autoridad de la iglesia."—Augsburg Confesión of Faith, escrito en el Catholic Sabbath Manual, 2ª Parte, Capítulo 1, Sección 10. Metodistas: "Considere el tema del Domingo. Hay indicaciones en el Nuevo Testamento de cómo fue que la iglesia llegó a observar el primer día de la semana como su día de reposo; sin embargo, no hay ningún pasaje que ordene a los Cristianos a observar ese día, o de cambiar el Sábado judío a ese día."—Harris Franklin Rall, Christian Advocate, Julio 2, 1942. Instituto Bíblico Moody: "El Sábado fue obligatorio en el Edén, y ha sido obligatorio desde entonces. El cuarto
mandamiento empieza con las palabras 'Acordarte,' mostrando que el Sábado ya existía cuando Dios escribió la ley en las tablas de piedra en el Sinaí. ¿Cómo puede el hombre decir que este mandamiento fue eliminado cuando admiten que los otros nueve todavía son obligatorios?"—D.L.Moody, Weighed and Wanting, p. 47. Presbiterianos: "Hasta que se pueda mostrar que toda la ley moral ha sido anulada, el Sábado se mantendrá... La enseñanza de Jesús confirma su perpetuidad del Sábado."—T. C. Blake, D.D., Teología Condensada, pp. 474, 475. Pentecostales: "¿Por qué observamos el Domingo? ¿No nos enseña la Biblia que el Sábado debe de ser el Día del Señor? … Aparentemente tendremos que buscar la respuesta de otra fuente de información fuera del Nuevo Testamento."—David A. Womack, "¿Es el Domingo el Día del Señor?" The Pentecostal Evangel, Agosto 9, 1959, No. 2361, p. 3. ¿Que mas podemos decir al respecto? Muchos protestantes van de buena fe a su iglesia buscando de Dios, con un corazón contrito y humillado, dispuestos a oír la voz de Dios, y sin embargo lo que oyen son doctrinas de hombres que no tienen su fundamento en la Biblia que es nuestra única regla de fe. Por ello Martin Lutero y otros protestaron. Porque ellos reconocían que solo la Palabra de Dios era la regla que debía dirigir a los hombres y no los mandamientos de hombres. Muchos son engañados por sus dirigentes y siempre se les escucha decir que el Sábado era para los judíos, o que Cristo es nuestro reposo y que por ello no hay que guardar ningún día en especifico. Veamos que dice Cristo con respecto a la Ley : Mateo 5:17-18 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir”. ¿Lo quieren mas claro? El mismo Jesús afirma que el no esta cambiando su ley, sino que vino a ensenarnos como se cumplía la misma. Aun mas, si Jesús hubiera abolido su ley desde su muerte, entonces, ¿porque leemos en Lucas 23:54-56 : “Era día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo. Y las mujeres que habían venido con él desde Galilea, siguieron también, y vieron el sepulcro, y cómo
fue puesto su cuerpo. Y vueltas, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansaron el día de reposo, conforme al mandamiento? Ahora quiero que alguien me explique, ¿como es posible que si Jesús abolió su ley, la que el guardaba, de la que había dado ejemplo, entonces sus seguidores le desobedecieran, yéndose a reposar el Sábado, en vez de irse a hacer cualquier otra cosa? El mismo apóstol Pablo seguía yendo a las sinagogas a predicar los Sábados? Hechos 18:4 “Y discutía en la sinagoga todos los días de reposo, y persuadía a judíos y a griegos. Esto sucede muchos años después de la muerte de Jesús. O sea, de haber surgido algún cambio, el mismo Pablo lo hubiera expresado en sus epístolas a las Iglesias. ¿Que paso con Juan al escribir el Apocalipsis? Dice la palabra de Dios en Apocalipsis 1:10 “Yo estaba en el Espíritu en el día del Señor”. ¿A que día del Señor se refería Juan? Al único día que el Señor reclama como suyo, al santo Sábado. Aquí el no dice el primer día de la semana, ni ningún otro día. A propósito y hacienda un aparte, usted no se ha percatado que el único día que tenia nombre en la Biblia era el Sábado, y que los demás se llaman en el orden numérico que estaban ordenados? Otros aluden a que están bajo el Nuevo Pacto y que el Viejo Pacto ya no tiene vigencia. Quiero que veamos un poco sobre esto porque es bien interesante lo que discutiremos a continuación. El viejo pacto fue la alianza que Dios estableció con su pueblo en el Sinaí : Éxodo 24:7 Y tomó el libro de la alianza, y leyó á oídos del pueblo, el cual dijo: Haremos todas las cosas que Jehová ha dicho, y obedeceremos. Éxodo 24:8 Entonces Moisés tomó la sangre, y roció sobre el pueblo, y dijo: He aquí la sangre de la alianza que Jehová ha hecho con vosotros sobre todas estas cosas. Dios hizo un trato con el pueblo de Israel una vez los saco de Egipto y a través de Moisés les informo cuales eran sus requerimientos y obligaciones para mantenerlo vigente. Mientras ellos cumplieran su parte Dios seguiría cumpliendo la suya. Sin embargo, el pueblo escogido se olvidaba fácilmente de las cosas que Dios había hecho por ellos y de los milagros que habían visto que ponían en evidencia manifiesta el grandioso poder de Dios en favor de sus hijos. Las plagas de Egipto, la apertura del Mar Rojo para que cruzaran mientras el faraón los perseguía, la columna de humo de día para darles sombra en el desierto y la columna de fuego en la noche para calentarlos de las bajas temperaturas, el mana que
descendía de cielo para alimentarlos, etcétera. Habían mas que pruebas del poder maravillosos y grande de su Dios como para obedecerle sin medida alguna. Dios era mas que bueno con ellos al prodigarle todas las bendiciones que a diario les derramaba. Ahora bien, luego de este pacto existió un Nuevo Pacto que era mas viejo en existencia que el antiguo pacto. Muchos se preguntaran, ¿cómo es esto posible? Si es nuevo no puede ser mas viejo que el primero. Leamos un poco lo que dice la Biblia. Génesis 3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. Romanos 16:20 Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanás bajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Gálatas 3:16 Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo. Aquí esta hecha la promesa de un redentor que cubriría la falta de Adán y Eva; se hizo una promesa de salvación en donde a pesar del error cometido, Dios tenia un plan de emergencia para salvar a la raza humana. La serpiente tendría enemistad entre ella y la simiente de la mujer, que era Cristo según Gálatas 3:16. La serpiente heriría a la mujer en el calcañar, pero esta seria aplastada en su cabeza por Dios mismo, lo que le propinaría un contundente golpe al enemigo, recuperando Dios el control de este mundo. Podemos ver entonces de manera clara y sin entrar en un debate profundo que el estar en Cristo, en el nuevo pacto, no nos exime de cumplir su Santa Ley. De hecho, el mismo declaro en Mateo 5:17 “No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas: no he venido a abolir sino a cumplir”. Lo quieren mas claro. Si hubiera sido necesario un cambio Jesús mismo lo hubiera dicho en ese momento. “Saben que hemos analizado bien esto del sábado y mi Padre y yo hemos decidido que ya no tiene caso que lo guarden, olvídense, guarden otro día que les convenga o les parezca”. ¿Han leído algo así en la Biblia ustedes? Yo no he visto nada semejante a esto. Y no lo vamos a encontrar nunca porque Dios no cambia,
su carácter es perfecto, El no necesita volver a pensar las cosas como nosotros los seres humanos que cambiamos de parecer en cualquier momento. Hay otra corriente que dice que los mandamientos Jesús los condenso o resumió en dos grandes mandamientos : “Amaras a tu Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”. Veamos bien este asunto. ¿Cuántos mandamientos existen? Diez, ¿verdad?. Muy bien, hasta ahí estamos claros. Los primeros cuatro ¿de que hablan? De Dios, ¿no es cierto? Repasémoslo. “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se prolonguen sobre la tierra que Jehovah tu Dios te da. “No cometerás homicidio.
Si leemos bien, los primeros“No cometerás adulterio. cuatro nos hablan de nuestra“No robarás. responsabilidad hacia Dios. “No darás falso testimonio contra tu prójimo. Nos especifica que no “No codiciarás la casa de tu prójimo; no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su debemos tener otro Dios asno, ni cosa alguna que sea de tu prójimo.” mas que a El, que no debemos hacer esculturas imágenes ni adorarlas o postrarnos ante estas, que no tomemos su nombre en vano y que debemos honrarlo guardando el día de Sábado, manteniéndonos fuera de toda actividad secular, Y Dios habló todas estas palabras, diciendo: trabajo o cosa alguna “Yo soy Jehovah tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud: que nos distraiga de “No tendrás otros dioses delante de mí. pensar que El fue quien “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en creo el mundo y que el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ellas ni les rendirás culto, porque yo soy Jehovahtodo el honor debe ser tu Dios, un Dios celoso que castigo la maldad de los padres sobre los hijos, sobre la tercera y sobre la cuarta generación de los que me aborrecen. Pero muestro misericordia por mil generaciones a los para El. que me aman y guardan mis mandamientos. “No tomarás en vano el nombre de Jehovah tu Dios, porque Jehovah no dará por inocente al que tome su nombre en vano.
Ahora repasemos los “Acuérdate del día del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás siguientes seis y harás toda tu obra, pero el séptimo día será sábado para Jehovah tu Dios. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tumandamientos; ¿de que siervo, ni tu sierva, ni tu animal, ni el forastero que está dentro de tus puertas. hablan estos? Bien Porque en seis días Jehovah hizo los cielos, la tierra y el mar, y todo lo que hay en ellos, y reposó en el séptimo sencillo, de cómo debe día. Por eso Jehovah bendijo el día del sábado y lo santificó. ser nuestra relación con nuestro prójimo, con nuestros padres que debemos honrarlos y respetarlos, que no debemos robar, cometer homicidio (en el hebreo original esta es la palabra correcta y no matar), que no debemos adulterar, no debemos decir mentiras acerca de nuestro prójimo no desear su mujer o sus bienes. ¿Qué les parece? ¿Alguien duda de esto tan sencillo?
Basado en esto, y resumiendo toda la ley, Jesús contesto lo antes establecido. Cuando cumplo los primeros cuatro mandamientos amo a Dios con todo mi corazón. Cuando cumplo los siguientes seis estoy amando a mi prójimo. Al cumplir con los diez mandamientos estamos cumpliendo con la ley moral que Dios estableció y que nos dejo como legado la manera de vivir correctamente en nuestro mundo. Ahora bien, después de haber dicho todo lo anterior con evidencia tanto histórica como bíblica, ¿No cree usted que merece Dios, creador de todo el universo, de la tierra en que vivimos y sustentador nuestro, ser honrado guardando sus mandamientos? ¿Cree usted que las interpretaciones de hombres con respecto a Ley de Dios son las correctas? ¿Debemos hacer caso a los hombres primero que a Dios, aun cuando estos se proclamen representantes de Dios en la tierra? Una ultima pregunta, ¿Qué día será guardado en el cielo? Hago esta pregunta porque creo que nuestro propósito es llegar al cielo. Leamos que dice Isaías 66:22-23 “Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. Y de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová. Que nos quepa la menor duda de que si anhelamos llegar al cielo allí guardaremos el día de Sábado. Lo dice Dios, lo dice Jehová, lo dice Jesucristo en su Palabra. ¿Porque es tan difícil creerle a Dios y respetar lo que los hombres pecadores y mortales dicen por encima de un “así dice Jehová? Quiero dejar estas preguntas en tu mente. Medita bien la decisión que tomaras porque de ella depende tu vida eterna. No permitas que nadie tome tus propias decisiones. Recuerda que la salvación es individual y es responsabilidad de cada quien mantenerla segura. Que Dios te bendiga y te guarde y te ayude a tomar la mejor decisión.