Mezquitas y Madrasas

Page 1

Mezquitas y Madrasas Lia Gabriela Perez 20162509 Prof. marianela morales arte y comunicacion 1


ARTE islamico

El arte islámico está conocido por la forma artística que se fue desarrollando en la religión islámica. Es el arte y la arquitectura de las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de la India y España que formaron parte del territorio del islam en diversos momentos desde el siglo VII. existen diferentes temas en este estilo de arte. entre ellos podemos destacar: -La religión y el arte: eran utilizados con propósitos sagrados. -La literatura y el arte: La literatura islámica cobró vitalidad, variedad e impulso de la misma matriz que llevó a la cúspide a la ciencia y a la filosofía. -Obras figurativas: representaciones de figuras de animales y humanas en la cerámica. La caligrafía: arte muy variado que va desde los arabescos hasta la geometría.


ARQUITECTURA Dos rasgos dominantes del arte y la arquitectura islámicas, la importancia de la decoración caligráfica y la composición espacial de la mezquita, estuvieron íntimamente ligados a la doctrina islámica y se desarrollaron en los primeros tiempos de su religión. El escaso ritual del culto islámico dio lugar a dos tipologías de carácter religioso: la mezquita (masjid), recinto donde la comunidad se reúne para orar, y la madrasa o escuela coránica. Dentro de la arquitectura civil destacan los palacios, los caravasares y las ciudades, en las que se consiguió un planeamiento racionalizado de acuerdo con las canalizaciones de agua y la protección frente al calor. Otro edificio importante en el islam es el mausoleo, enterramiento de un gobernante y símbolo de su poder terrenal. Todos estos edificios religiosos y seculares tienen numerosos elementos estructurales y decorativos en común.


mezquitas


Una mezquita es el edificio en el que los musulmanes adoran a Dios. A lo largo de la historia islámica, la mezquita fue el centro de la comunidad y las ciudades se formaban alrededor de este edificio central. Hoy día, especialmente en los países musulmanes, las mezquitas se encuentran prácticamente en cada esquina, facilitándoles a los musulmanes el realizar las cinco oraciones diarias. En Occidente, las mezquitas son parte integral de centros islámicos que contienen además instalaciones para la enseñanza y servicios comunitarios. Hay mezquitas de todas formas y tamaños, difieren de una región a otra según la densidad de la población musulmana en un área determinada. Los musulmanes en el pasado, y aún hoy día, han hecho uso de artesanos y arquitectos locales para crear mezquitas hermosas y magníficas. Toda mezquita tiene un mihrab, un nicho en la pared que indica la dirección hacia La Meca, la dirección hacia la que rezan los musulmanes. Muchas mezquitas tienen un minbar (o púlpito) desde el que un erudito islámico puede dar un sermón o discurso.


Partes de una mezquita La mezquita tiene un gran patio o sahn. Es un lugar de reunión, a menudo con jardines como recuerdo del Paraíso. En ella, antes de existir la madrasas (escuelas coránicas), se daban las clases, aprovechando sus zonas porticadas.En este patio existe una fuente para las abluciones (recordad, hay que lavarse manos, pies y cabeza antes de orar). El alminar o minarete es una torre en donde el muecín llama a la oración. En la parte cubierta (haram) , cubiertas de alfombras, hay un muro al fondo que está orientado hacia la Meca (acordaros que hay que rezar hacia ella). En su centro hay un hueco llamado mirab. Muy decorado, está vacío. En algunas mezquitas hay un pasillo (muy decorado) delante del mirab llamado maqsura. Era el lugar para el califa o los sentantes de él.

repre-


Mesquitas mas importantes


Mezquita Masjid Al-Haram La mezquita Masjid al-Haram, ubicada en la Meca, regiรณn de Hiyaz, es el primer lugar santo del Islam y el templo musulmรกn con mayor capacidad de fieles en todo el mundo, pudiendo albergar mรกs de cuatro millones de personas en su interior. En el centro de la mezquita se encuentra el santuario de Kaaba, que guarda la Piedra Negra.


Mezquita Imam Reza

La mezquita Imam Reza, ubicada en Irán, es la mayor del mundo por superficie ocupada, cubriendo hasta 267,079m2 de superficie. El recinto del templo alberga el mausoleo del Iman Reza, el octavo de los Doce Imanes descendientes del linaje de Alí. La creencia en los Doce Imanes es el contenido fundamental del chiismo duodecimano, rama del chiismo que abrazan entre un 80% y un 85% de los fieles chiitas, según fuentes como la Encyclopedia Britannica Online.


Mezquita del Profeta


La Mezquita Al-Masjid al-Nabawi, también conocida como la Mezquita del Profeta por albergar la tumba de Mahoma, se sitúa en la ciudad de Medina, en el terreno adyacente al lugar donde se situaba la casa de Profeta tras la Héjira, en el año 622. Se trata del segundo lugar santo del Islam. Tras su última ampliación en el año 1985 durante el reinado de rey Fahd Ben Abdel, tiene capacidad para 250.000 fieles. Esta fue la segunda mezquita en ser construida en toda la historia, siendo expandida durante el siglo octavo, y en donde en la actualidad se encuentra la tumba de Mahoma. En la actualidad la mezquita tiene una forma rectangular de dos plantas, que tiene un salón de oración Otomán que está mirando hacia el sur, y con el salón de oración principal en toda la primera planta.


Mezquita Imam Husayn La Mezquita Imam Husayn se encuentra en Karbala, Irak, y alberga la tumba de Husayn Ibn Ali, el segundo nieto de Mahoma. El templo se erige en lo que fuera el campo de lucha en la Batalla de Karbala, que enfrentó a omeyas y familiares del Profeta en el año 680 y en la que Husayn encontró la muerte. Después de la Meca y Medina, el Santuario de Husayn es el tercer lugar de peregrinación de los musulmanes chiíes.


EXPLANDA DE LAS MEZQUITAS Los musulmanes denominan a este mismo lugar Haram esh-Sharif, El Noble Santuario o al-Baram al-Qudsī al-Šarīf, El Noble Santuario de Jerusalén. También para el islam, es un lugar santo. Numerosos textos subrayan la relevancia de este lugar. Antes que Meca, sirvió a los primeros musulmanes como qibla hacia la que orientar sus oraciones. Alberga la Mezquita de al-Aqsa (con cúpula plateada) y en el extremo opuesto, la Cúpula de la Roca, de color dorado. En esta explanada de las mezquitas, la Tradición islámica sitúa la ascensión de Mahoma, descrita en el Corán (Qur. 53,1-18), hasta llegar a la presencia de Dios. A ello se une el hecho de que la Cúpula de la Roca albergaría la piedra sobre la que Abraham se dispuso a sacrificar a su hijo Ismael (no Isaac) y donde Mahoma fue elevado al cielo.


Cupula de la ROCA El Cúpula de la Roca es un santuario musulmán que fue construido sobre el Monte del templo en Jerusalén en 691 d.C. La Cúpula de la Roca es parte de una área sagrada musulmana más grande que ocupa una porción significativa de lo que es también conocido como el Monte Moriah, en el corazón de Jerusalén. La Cúpula de la Roca recibe su nombre del hecho de que está construido sobre la parte más alta (la cúpula) del Monte Moriah, que es donde los judíos y los cristianos creen que Abraham estaba dispuesto a ofrecer a su hijo Isaac como sacrificio a Dios


MEZQUITA DE DAMASCO

junto a la Cúpula de la Roca, la mezquita de Damasco constituye el edificio más antiguo del Islam que marcará alguna de sus constantes. Cuando nos acercamos a ella y la vemos aparecer entre las columnas del cardo romano, podemos rápidamente comprender que el edificio fue anteriormente otro pagano que determinará su estructura, al crear el muro de la quibla sobre los sillares grecorromanos y reautilizar gran parte de sus muros perimetrales con pilares adosados y los remates en merlones


Mezquita de Ahmad ibn Tulun

La mezquita aljama (masyid yamii) de Ibn Tulun se considera la segunda mezquita más antigua que se conserva en Egipto. Es el único monumento que queda de la ciudad de Qatai, que en 256 / 870 se designó capital del estado tuluní en Egipto. En el centro del patio hay una fuente de abluciones, una innovación que introdujo en 696 / 1296 el sultán mameluco Husam al-Din Layin (r. 696-98 / 1297-99). El patio está rodeado por cuatro pórticos; el mayor de ellos, el oriental (el de la qibla), consta de cinco naves y cada uno de los tres pórticos restantes consta de dos. Los laterales norte, oeste y sur de la mezquita están rodeados por grandes muros.


Mezquita del Imam Jomeini La Mezquita del Imam Jomeini es una mezquita situada en Isfahán (Esfahān) en Irán, fue construida para el soberano safaví Shah Abbas I, entre los años 1612 y 1630. La Mezquita del Shah está situado en el lado sur de la plaza de Naghsh-i Jahan. La mezquita fue construida durante el periodo de la dinastía safávida. Es un ejemplo excelente de la arquitectura islámica de Irán, siendo considerada como la obra maestra de la arquitectura persa. Sus arquitectos principales son Al-Kula y Ustar Ali Akbar Isfahani de Aldine Muhibb. Pero aquí se muestra en disputa estos tres personajes para que se diga quienes son los "amos" de la mezquita: Ustad Ali Akbar Isfahani. Ustad Fereydun Naini. Ustad Shoja' Isfahani


un dato curiosos sobre esta es que En el centro vertical de la cĂşpula mayor que estĂĄ en tierra, hay una bandera de piedra negra. Si estĂĄs en esta bandera de piedra, se dice que todo lo que dices es repetido siete veces por Allah (uno oye muy claramente siete veces el eco).


mezquita Selimiye La Mezquita Selimiye se encuentra en el centro de la histórica ciudad de Edirne, la capital de la Tracia y antígua capital del imperio otomano. Fue sufragada por el sultán Selim II y se construyó entre 1569 y 1575. Como muchas de las mezquitas imperiales, está rodeada de un complejo que integra un hospital, una escuela, unos baños y una zona de tiendas. Al estar situada sobre una zona elevada del terreno, el soberbio edificio se puede ver desde muy lejos, dominando el horizonte de la ciudad. La mezquita tiene cuatro minaretes de 83 metros de altura que fueron durante siglos los más altos del mundo.


mezquita Taj-Majal

Edificado entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan para perpetuar la memoria de su esposa favorita, este grandioso mausoleo de mármol blanco es el más precioso joyel del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio cultural de la humanidad. Edificado entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan para perpetuar la memoria de su esposa favorita, este grandioso mausoleo de mármol blanco es el más precioso joyel del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio cultural de la humanidad.


Madrazas Madrasa (en árabe madrasa, ‫ ةَسَرْدَم‬, en plural madāris, ‫ )سِراَدَم‬es el nombre que se da en la cultura árabe a cualquier tipo de escuela, sea religiosa o secular. El uso específico en español refiere por lo general a una escuela religiosa islámica. Se utilizan a veces otras expresiones como medersa o madraza.


La típica escuela religiosa islámica ofrece usualmente dos tipos de cursos: el «Hafiz» y el Ulema. La enseñanza hafiz consiste en la memorización del Corán, y hafiz es coherentemente el título que recibe quien ha logrado memorizar todo el libro sagrado. La enseñanza ulema abarca los conocimientos seculares, incluyendo lengua, tafsir,2 sharia,3 hadith,4 lógica e historia islámica.De acuerdo con la demanda, en algunas madrasas se dictan además cursos avanzados de lengua extranjera, especialmente inglés, así como ciencias e historia mundial. asisten personas de todas las edades, muchas de ellas estudiando para imán. El diploma de ulema, por ejemplo, requiere aproximadamente doce años de estudio. Un número importante de huffāz o memorizadores del Corán5 surge de las madrasas. Las madrasas recuerdan en algunos aspectos a los internados escolares, donde los alumnos toman clases permanentes y viven en dormitorios. Una de sus importantes funciones es admitir huérfanos y niños pobres a fin de proporcionarles educación. En varios países islámicos admiten mujeres, si bien suelen estudiar en forma separada. Existen varios casos de madrasas femeninas.


madrasas mas significativas


Madrasa Mir-i-Arab

En pleno centro de Bukhara, otro punto de la Ruta de la Seda, hay una gran plaza compuesta por el minarete Kalon, la Mezquita Kalon, y frente a ella esta Madrasa. Esta arquitectura es fascinante, con la combinación de azulejos y ladrillos de barro, galerías donde sentarse a descansar o tomar un té en las características plataformas que allí utilizan, realmente el ambiente para el estudio está garantizado (las madrasas son las escuelas y universidades coránicas). Ya no está en activo, aunque entre su contrucción en el s. XVI y 1920 sí lo estuvo. Stalin lo reabrió en 1944, como gesto de intercambio para buscar el apoyo de los musulmanes en la guerra. Su nombre proviene de un jefe yemení, que tuvo una gran influencia en el Khan ubaidullah, y financió el complejo original.


Se encuentra en Samarcanda, Uzbekistán. Fue construida entre 1417 y 1420. Es una de las madrazas más grandes de Asia, tiene un iwan abierto y flanqueado por dos salas de lectura que contienen sendas cúpulas y cuatro nichos simétricos en cada una. Las esquinas están marcadas por sendos alminares de planta circular. El sahn cuadrado tiene cuatro iwans y al fondo una mezquita con salas a derecha e izquierda. Destaca su situación en la plaza de Registan ya que contiene tres madrazas, ya que alberga también la madraza Sher Dor y la madraza de Tilya-kori ambas del siglo XVII, contienen varios rasgos claramente similares a la de Ulugh Beg.


Madrassa Sher-Dor la Madrasa de Sher-Dor se finalizó en el año 1636 y tiene una situación inmejorable justo presidiendo la famosa Plaza Registán (en el lado este) rodeada de otras de las 2 madrassas más importantes como son la Madrassa Ulugbek, ubicada justo enfrente y la Madrassa Tilla-Kari justo a la derecha.


Madrasa Tilla-Kari La Madrasa Tilla-Kari es la madraza que se encuentra en la famosa Plaza Registán en el centro de las otras 2 madrazas más importantes de Samarcanda como son la Madrassa Sher-Dor y la Madrassa Ulugbek. La construcción de la Madrassa Tilla-Kari finalizó en el año 1660 por el monarca Yalangtush. Es la más grande y completa de las 3 madrazas, ya que se compone de un conjunto formado por la mezquita de invierno del siglo XVIII y otras 2 galerías, además dentro está el museo de Samarcanda.


Madrasa de SHER-Dor La obra de la Madraza de Sher-Dor se finalizó en el año 1636 y tiene una situación inmejorable justo presidiendo la famosa Plaza Registán (en el lado este) rodeada de otras de las 2 madrassas más importantes como son la Madrassa Ulugbek, ubicada justo enfrente y la Madrassa Tilla-Kari justo a la derecha.es totalmente diferente a las otras 2, al estar decorada con unos tigres o leones (ya que no queda claro que son) acompañados por unos soles con aspecto oriental, apareciendo dichos animales en actitud de ataque a unos gamos, esta imagen desafía totalmente la prohibición del islam de representar seres vivos. Aunque la Plaza Registan con sus 3 madrazas es lo más típico para visitar en Samarcanda, no es precisamente lo que a mi más me gustó de la ciudad, ya que guarda numerosos monumentos totalmente desconocidos para los occidentales.



blibliografia http://www.mgar.net/var/islam3.htm https://tiposdearte.com/arte-islamico-que-es/ http://www.islamreligion.com/es/articles/2748/que-es-una-mezquita/ https://biombohistorico.blogspot.com/2014/11/las-partes-de-una-mezquita.html https://rastrosyretos.wordpress.com/2014/10/26/las-10-mezquitas-mas-importantes-del-mundo/ https://www.gotquestions.org/Espanol/cupula-de-la-roca.html http://www.discoverislamicart.org/database_item.php?id=monument;ISL;eg;Mon01;2;es http://winkatturkey.com/2013/03/04/la-mezquita-selimiye-de-edirne-obra-cumbre-de-la-arquitectura-otomana/ http://www.minube.com/rincon/madrasa-mir_i_arab-a2158800 http://www.minube.com/rincon/madrassa-sher_dor-a479141



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.