Editorial Dicen las malas lenguas, que el arte de escribir, no es mas que un instinto de asesino serial. Un asesino que se proyecta en cada escritor que decide secuestrar almas para matarlas poco a poco, pero no en el estricto ejercer de un asesino. Porque puede que un escritor, te mate de amor. O de celos, o de placer... Con ellos, y ellas; nunca se sabe.
1
En 1975, Roberto Bolaño y el mexicano Mario Santiago Papasquiaro –junto con ungrupo de jóvenes poetas latinoamericanos que residen en el DFfundan el movimientoinfrarrealista, vanguardia caracterizada por su voluntad de choque respecto de los círculosculturales por entonces hegemónicos: los infrarrealistas boicotean toda actividad deaquellos a quienes consideran “poetas estatales”, postura que progresivamente corta lazoscon el campo literario mexicano de los 70 cuyo centro es Octavio Paz. La marginalidad delos infrarrealistas trasciende los discursos: hacia 1977 les resulta casi imposible publicar oser considerados siquiera como interlocutores válidos. Así, los medios de difusión literariadel infrarrealismo se reducen a un puñado de revistas de ínfima tirada -y que no superan losdos o tres números publicados- y a algunas editoriales casi siempre autogestionadas con losescasos recursos de los integrantes del movimiento.
Marginalidad y decadencia: ORIGEN del infrarrealismo.
2
El infrarrealismo es un movimiento poético fundado en México, D. F. en 1975 por un grupo de veinte poetas jóvenes, entre los que se encontraban Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, José Vicente Anaya, Rubén Medina, José Rosas Ribeyro, Bruno Montané, Juan Esteban Harrigton, Mara Larrosa, Gelles Lebrija, José Peguero, Guadalupe Ochoa, Jorge Hernández, entre otros, en su mayoría mexicanos. El origen del término es francés. El intelectual Emmanuel Berl lo atribuye a uno de los fundadores del surrealismo, el escritor y político Philippe Soupault (1897-1990), quien fue también uno de los impulsores del dadaísmo. Según Bolaño, no obstante, el nombre surgió inicialmente de la mano del artista chileno Roberto Matta (19112002), quien acuñó el término en la década de 1940, luego de que André Breton lo expulsara del surrealismo.
Marginalidad y decadencia: ORIGEN del infrarrealismo.
3
SAN JUAN DE LA CRUZ LE DA 1 AVENTÓN A NEAL CASSADY /EN LA FRONTERA ENTRE EL MITO & EL SUEÑO/ La carretera se pandea rumbo al centro de su propio incendio centrífugo. Tijuana se desvanece flotando bajo la mollera del ojo Esquirlas de cabaret & colchón empujan la estela de duendes que preña la ilusión de este instante En el radio: Jim Morrison traga esporas crecidas en la cicatriz del diluvio Este puente mental va al volante Estrellado el afuera & adentro Verde mota la selva El destino rodando Todo ser & hasta en zancos escupe ovnis bordados con alas de las más locas luciérnagas Es de noche / & en carretera / & volando Los Doors con los dientes hacen realidad su voltaje El cuerpo del alma se baña en el viaje El centro se curva La curva es salvaje La carretera es Dios mismo Cada ganglio / cada trozo resbala: se esfuma El pie va braceando La mente desyerba la euforia del eco.
Poema Infrarrealista. Mario Santiago Papasquiaro.
4
Editorial Mexicana Derechos reservados Avena 102, esq. Campesinos Col. Granjas Esmeralda CP 09810, Iztapalapa, Distrito Federal Tels.: (55) 5445 1310, 3186 3789