Lima Romantica A4

Page 1

La Lima Romรกntica de Ayer y Hoy Renรกn Gorriti Delgadillo


Renán Gorriti Delgadillo

La Lima Romántica de Ayer y Hoy © AUTOR Renán Gorriti Delgadillo Editado por: Nombre Imprenta Direccion Telefono RUC Director Editorial Coordinador Editorial Primera edición junio del 2008 Printed in Peru Tiraje: 1,000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº ISBN:

2


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Presentación Con divinidades antropomorfas y una completa iconografía, la huaca Garagay, en lo que hoy es el distrito de San Martín de Porres, se encuentra excavaciones y cerámicas de patrones Chavín. Muchos siglos después, los ceramios compiten en Playa Grande, Ancón, Baños Boza, en Chancay. La cultura Lima tiene su exponente en el color naranja, de influencia Nazca. Luego se da una integración política que avanza, tal como se aprecia en la arquitectura y cerámica de templos y viviendas. Entre los siglos I y II d.c. Lima encuentra dos áreas. Una al norte del río Chillón, con pobladores que usaron vasijas “miramar”, decorados con motivos geométricos y zonas enteras pintadas de blanco sobre fondo rojo. Al sur del Chillón, la tecnología semeja a Paracas, definida en los valles del Rímac y Lurín. A partir del primer siglo d.c. se creó un nuevo estilo de cerámica en tres colores en la decoración, con figuras de serpientes entrelazadas. Ese fue el estilo Lima, con importante semejanza al estilo serrano de Recuay. Y el estilo Tablada (Lurín) semeja a la de Higueras (Huánuco). Estos cambios se produjeron debido a las movilizaciones de los grupos étnicos hacia la costa. Renán Gorriti Delgadillo

3


Renรกn Gorriti Delgadillo

4


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Índice PARTE PRIMERA: SINTESIS HISTÓRICA DE LIMA........................................... 11 ¿CÓMO SE FORMÓ LIMA?.....................................................................................11 EPOCA INCA............................................................................................................12 EN LIMA, EL TEMPLO PACHACAMAC...............................................................14 PACHACUTEC Y EL ESTADO INCA......................................................................16 EPOCA DE LA CONQUISTA, TAILICHUSCO, EL CACIQUE DE LIMA............17 SE BUSCA SITIO PARA FUNDAR LA CAPITAL..................................................17 FUNDACION DE LIMA...........................................................................................18 COMO EMPEZO LIMA............................................................................................19 EL DAMERO DE PIZARRO.....................................................................................20 DE VECINOS Y TRIBUTOS.....................................................................................20 LOS VIRREYES........................................................................................................22 LOS VIRREYES DEL PERÚ....................................................................................23 CREACION DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS......................................24 HIPOLITO UNANUE................................................................................................28 LO QUE PASABA EN LAS CALLES DE LIMA.....................................................28 LOS CRIOLLOS CREEN EN SU SUELO................................................................29 EL SANTO DE LA ESPADA.....................................................................................30 EL PERU ESTABA DIVIDIDO.................................................................................33 SAN MARTIN Y BOLIVAR......................................................................................34 LA REPÚBLICA, TODO INICIO ES DIFÍCIL.........................................................36 LA IGLESIA Y LA FE CATOLICA DE LIMA SIEMPRE EDUCA LA MITAD DEL SIGLO XIX....................................................................................37 LA IGLESIA Y SU ROL EDUCATIVO....................................................................37 EL SEÑOR DE LOS MILAGROS.............................................................................38 LIMA CRISOL DE ETNIAS Y CULTURAS............................................................40 LA VIDA DE LIMA ENTRE EL VIRREYNATO Y LA EMANCIPACION............41 LIMA RENACE EN MESTIZAJE.............................................................................41 EL AUGE DE LA ECONOMIA.................................................................................42 LA LIMEÑA...............................................................................................................43 LOS CARNAVALES..................................................................................................44 LA AGUILLA (EL PISCO) Y LA BONANZA..........................................................45 EL PISCO...................................................................................................................46 URBANISMO Y ARQUITECTURA.........................................................................47 LOS ANTIGUOS BANCOS DE LIMA.....................................................................48 LIMA EN EL SIGLO XVIII.......................................................................................48 EL GUANO Y EL SALITRE CON LA LLEGADA DE LOS INGLESES...............49 COMERCIANTES. LA INFLUENCIA EUROPEA..................................................50 DE ANTIGUOS ESCLAVOS Y MIGRANTES.........................................................52 LOS CHINOS.............................................................................................................53 LOS JAPONESES......................................................................................................54 EL CIVILISMO Y LOS MILITARES........................................................................54 LA GUERRA CON CHILE........................................................................................56 LA INFLUENCIA EUROPEA...................................................................................60

5


Renán Gorriti Delgadillo

LA REPUBLICA CIVILISTA....................................................................................60 LIMA ES DE TODOS Y DE TODAS PARTES.........................................................60 LIMA EN 1900...........................................................................................................61 LUIS ENRIQUE, EL PLEBEYO...............................................................................63 SOMOS CRIOLLOS ¿ QUE ES UN CRIOLLO? ¿A QUIENES SE LES DICE CRIOLLOS’?..............................................................64 LEGUIA Y PIEROLA................................................................................................65 MIRAFLORES, BARRANCO Y SURCO.................................................................66 LA BOHEMIA PRIMAVERAL.................................................................................66 BARRANCO, VOZ CULTURAL SÍNTESIS HISTÓRICA......................................69 SUS FAMILIAS, SUS PERSONAS..........................................................................69 EL DISTRITO DE SURCO........................................................................................70 BAJO EL PESO DE LOS AÑOS...............................................................................71 JULITO: EL NIÑO HÉROE SURCANO..................................................................71 LIMA ¿COMO ESTAS?.............................................................................................72 INSTITUCIONES EXISTENTES EN LIMA EN 1928.............................................73 AVENIDAS PARQUES Y FUENTES.......................................................................75 LEGUIA......................................................................................................................85 EL GENERAL BENAVIDES.....................................................................................85 LIMA CRECE............................................................................................................89 EL AREA METROPOLITANA LIMA CALLAO.....................................................89 LIMA, LA NUEVA, QUE ESTAS HACIENDO.......................................................95 LOS NUEVOS FENOMENOS..................................................................................97 LA NUEVA CLASE MEDIA.....................................................................................97 PARTE SEGUNDA: LA MÚSICA CRIOLLA...........................................................101 PRESENTACION.....................................................................................................101 I PARTE LA MUSICA CRIOLLA Y NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL..104 LA MUSICA CRIOLLA Y NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL ......................104 UNA VEZ FUIMOS, PARA ASOMBRO DE LA HUMANIDAD, UNA DE LAS SEIS CULTURAS BASICAS DEL MUNDO.........................................................................................105 LA UNION INCA Y ESPAÑOLA DEFINEN NUESTRA IDENTIDAD...............106 LA MARINERA.......................................................................................................107 NO SÓLO ESTO......................................................................................................109 ERASE UNA VEZ...................................................................................................109 A DIOS REZANDO Y AL CERRO Y AL SOL ADORANDO................................110 DE ANTIGUAS SEMBLANZAS............................................................................ 111 DE CALLES Y PLAZAS.........................................................................................112 LIMA ES DE TODAS PARTES...............................................................................114 EL VALSE................................................................................................................115 VALE UN PERU, PORQUE ESTE PAISFUE Y DEBE SER LO MEJOR.............116 COMO EMPEZO LO CRIOLLO Y HASTA DONDE ES HOY.............................117 MARINERA, TONDERO Y RESBALOSA: VIENEN DE PROVINCIAS............118 IDENTIDAD, AUN SIGNO CRUEL......................................................................119 A QUE LE CANTA LO CRIOLLO..........................................................................119

6


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

LAS MIGRACIONES Y LA MUSICA ACTUAL PARA CONOCER LO QUE SOMOS, DEBEMOS SABER LO QUE ALGUNA VEZ FUIMOS.......................................122 LA NUEVA LIMA A PARTIR DEL 2000................................................................123 II PARTE LOS AUTORES Y COMPOSITORES...............................................126 FELIPE PINGLO ALVA........................................................................................126 DE LA JARANA A LO SOCIAL.............................................................................127 LA VIDA DE PINGLO............................................................................................128 PINGLO Y ESPINEL...............................................................................................129 SUS COMPOSICIONES..........................................................................................130 PINGLO Y SUS QUEHACERES............................................................................131 LOS RECITALES LIMEÑOS..................................................................................132 SUS INTERPRETES................................................................................................132 DE ALBORES Y OCASOS.....................................................................................133 AUGUSTO ASCUEZ Y BARTOLA SANCHO DÁVILA......................................135 LUGARES DEL CRIOLLISMO ANTIGUO...........................................................136 OTROS GRANDES COMPOSITORES CRIOLLOS.............................................138 MAS COMPOSITORES..........................................................................................139 AUTORES Y COMPOSITORES CONTEMPORANEOS......................................139 EL ETERNO ARTE NEGRO DESDE ENTONCES HASTA EL PORVENIR.......140 EL ANTAGONISMO DEL VALS: SUS COMPETIDORES...................................141 DOÑA ISABEL O CHABUCA GRANDA..............................................................141 LA FLOR DE LA CANELA....................................................................................144 EL CANTO DE CHABUCA....................................................................................145 SUS FAMILIARES..................................................................................................146 MANUEL ACOSTA OJEDA...................................................................................147 SUS PADRES...........................................................................................................148 NACE EL COMPOSITOR.......................................................................................149 COMO PERCIBE EL VALSE..................................................................................151 TRANSFORMACIONES DEL VALS.....................................................................152 NADA ES ESTATICO..............................................................................................153 CON EL PASO DE LOS AÑOS...............................................................................154 MADRE....................................................................................................................156 III PARTE: LOS INTERPRETES........................................................................157 LUCHA REYES.......................................................................................................161 CANTA, NEGRITA..................................................................................................162 ABANDONADA......................................................................................................163 LOS TROVADORES DEL PERU...........................................................................164 EN POS DE UN NIDO............................................................................................165 CANDILEJAS APARTE..........................................................................................166 AVILÉS: “REY DE CUERDAS”.............................................................................167 MARIA DE JESUS VASQUEZ...............................................................................169 LAS LIMEÑITAS....................................................................................................170 ¿HA MUERTO LA CANCION CRIOLLA?............................................................171 LO MAS RECIENTE EN CRIOLLISMO...............................................................171

7


Renán Gorriti Delgadillo

GRANDES INTERPRETES DE LA CANCION FOLKLORICA EN LIMA.........172 LA URBANIZACION DE LO ANDINO................................................................173 DINA PAUCAR VALVERDE..................................................................................174 ANITA SANTIBAÑEZ............................................................................................174 ABENCIA MEZA....................................................................................................175 DORIS FERRER......................................................................................................175 LETRAS DE CANCIONES...................................................................................176 COSTA.....................................................................................................................176 SIERRA....................................................................................................................177 SELVA......................................................................................................................178 PARTE TERCERA: 25 AÑOS DESPUÉS..................................................................181 25 AÑOS DESPUÉS...............................................................................................181 LA LIMA DE HOY .................................................................................................190 LA POBLACIÓN HA CRECIDO DESMESURADAMENTE...............................190 VARIACIÓN ENTRE 2007-2017 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO.........191 LA POBLACIÓN POR SEXO ................................................................................192 ASISTENCIA A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA............................................194 ANALFABETISMO.................................................................................................195 IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ.....................................................................................195 ¿QUIÉN TE CREES TÚ? ........................................................................................196 CHAMBA.................................................................................................................196 MÁS CHAMBA.......................................................................................................196 MENOS CHAMBA .................................................................................................197 ESTADO CIVIL O CONYUGAL............................................................................197 FECUNDIDAD........................................................................................................197 POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN PERMANENTE (DISCAPACIDAD) .................................................................................................198 VIVIENDAS............................................................................................................199 VIVIENDAS ALQUILADAS .................................................................................200 SERVICIO HIGIÉNICO .........................................................................................200 ALUMBRADO ELÉCTRICO ................................................................................201 EQUIPAMIENTO ...................................................................................................201 SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN .....................................201 ENERGÍA O COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR...................................202

8


La Lima Romรกntica de Ayer y Hoy

9


Renán Gorriti Delgadillo

Síntesis Histórica de Lima

10


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

PRIMERA PARTE SINTESIS HISTÓRICA DE LIMA ¿CÓMO SE FORMÓ LIMA? Lima, desarrolla construcciones y poblaciones cercanas a los ríos. Sus jefes aborígenes tenían autoridad divina. Así, aparecieron los templos ceremoniales, como a su momento, los ceramios y tejidos, canales y pozos. Con divinidades antropomorfas y una completa iconografía, la huaca Garagay, en lo que hoy es el distrito de San Martín de Porres, se encuentra excavaciones y cerámicas de patrones Chavín.

Muchos siglos después, los ceramios compiten en Playa Grande, Ancón, Baños Boza, en Chancay.

La cultura Lima tiene su exponente en el color naranja, de influencia Nazca. Luego se da una integración política que avanza, tal como se aprecia en la arquitectura y cerámica de templos y viviendas. Entre los siglos I y II d.c. Lima encuentra dos áreas. Una al norte del río Chillón, con pobladores que usaron vasijas “miramar”, decorados con motivos geométricos y zonas enteras pintadas de blanco sobre fondo rojo. Al sur del Chillón, la tecnología semeja a Paracas, definida en los valles del Rímac y Lurín. A partir del primer siglo d.c. se creó un nuevo estilo de cerámica en tres colores en la decoración, con figuras de serpientes entrelazadas. Ese fue el estilo Lima, con importante semejanza al estilo serrano de Recuay. Y el estilo Tablada (Lurín) semeja a la de Higueras (Huánuco). Estos cambios se produjeron debido a las movilizaciones de los grupos étnicos hacia la costa. En los siglos IV y V, el estilo Lima adquirió más prestigio. En Villa El Salvador, la influencia vino de la cultura Nasca. Las primeras construcciones públicas fueron de adobe y además, de carácter monumental. En la parte baja del Valle del Rímac, Maranga destaca como un centro importante. Lima alcanzó su máximo esplendor con la influencia Wari, de Ayacucho. Se le conoce como cultura Maranga, a la zona de huacas, entre las inmediaciones de las hoy Universidades Católica (Pando) y San Marcos de Lima. La Huaca Pucllana (Miraflores) y Pachacamac, de pequeños “adobitos” lucieron a modo de estantería de libros. Ellos fueron grandes constructores de centros urbanos como Cajamarquilla, y, de almacenes para alimentos que ofrendaban en sus rituales y fiestas. Crearon depósitos, caminos, tambos, murallas y acequias o canales. En Surco y Santa Eulalia, pueden verse los vestigios. Creó tejidos multicolores y diseños geométricos y zoomorfos, tal como se ve en Pachacamac (Templo que desplazó a Cajamarquilla) y Lachay. Los Huachipas, en tanto tenían una intensa actividad agrícola. Los cacicazgos en cada región, reemplazaron a los Wari (1100) y en el valle de Chancay, paralelamente, hasta 1400, se desarrolló una cerámica singular, atractiva y sobria. Era de colores blancos, o crema desmayado,

11


Renán Gorriti Delgadillo

con negro o marrón oscuro, de acabado fino, con hombres “chinos” y estatuillas femeninas, representando divinidades fértiles. Y lo más destacado, fue su textilería, desde Paramonga hasta Pachacamac, con los tejidos más coloridos, y preciosos que el refinamiento ha dado. La cultura chancay hizo honor a sus divinidades, a su visión doble del universo, siendo que algunos sociólogos la explican como la forma de ser o idiosincracia del hombre peruano. EPOCA INCA El desarrollo autónomo o libre de cada lugar formó culturas o señoríos, que terminan con el Estado Inca, que lo somete, en el momento que se inicia la conquista.

El Estado Inca era el más poderoso y el mejor organizado del continente.

Había transcurrido desde el año 1200, dos dinastías reales, hasta el año 1532. Pero la conformación y consolidación del estado inca fue hacia 1438. La primera dinastía, denominada Hurin Cusco o Cusco Bajo, corresponde a Manco Cápac, el primer inca. Le siguen Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac y Cápac Yupanqui. El reinado de los Hurin duró más de 200 años. La segunda, es denominada Hanan Cusco o Cusco Alto, donde corresponden Inca Roca, Yahuar Huacac, Huiracocha, Pachacuti, Topa o Tupac Yupanqui, Huayna Capac, Huáscar y Atahualpa. En 1438, Pachacuti y no Pachacutec, y su hijo Tupac Yupanqui, crearon una organización social, iniciando el poderío de un estado militar y expansionista que salió de los límites del Cusco. Ninan Cuyuchi, heredero del Tomebambino (nacido en Ecuador) Huayna Cápac, murió como su padre, de viruelas, y a partir de entonces, se dio la lucha entre los hermanos siguientes Huáscar y Atahualpa, por el poder que jalonaban desde Cusco y Quito, respectivamente. Así se determinó el ocaso de un imperio que, a la llegada de los españoles en 1532, ya les fue fácil, destronándolos, conquistando hasta ponerles fin, e instaurar la colonia. Las luchas de respuesta al dominio, que iniciaron Tupac Huallpa, Manco Inca y de Túpac Amaru II fueron sangrientas, pero infructuosas. Antes del coloniaje, los incas tuvieron una sólida organización social, política, administrativa y económica. Pero luego, se dividieron los propios ayllus, descontentos con el Cusco y en vano, buscaron sin suerte, correspondencia, reciprocidad y redistribución de tierras, con los conquistadores. Se equivocaron. De dueños pasaron a esclavos. En su apogeo, el Estado Inca abarcó los territorios de Ecuador, Perú y Bolivia. También eran dueños hasta el norte y centro de Chile. Y el noreste de Argentina o sea la sierra gaucha, por el lado de Puno y Bolivia, se extiendieron por los inmensos llanos y tablazos aptos para el forrajeo de animales y (hoy) bajo sus suelos, reservas de gas . Se formó el Tahuantinsuyo compuesto por 4 suyos o partes y orientaciones o rumbos: Collasuyo, Contisuyo, Antisuyo y Chinchaisuyo. El Cusco fue la capital político-administrativa, la residencia del inca y su nobleza. También allí moraban los mitimaes. Era gente leal al inca, y lista para ser enviar a los poblados donde se debilitaba el poder del incanato.

La mujer del inca era la colla y podían ser sus hermanas y sus hijos, auquis o ñustas.

Las Acllas eran las vírgenes del sol. El Hatun runa fue el hombre del pueblo o campesino gobernados

12


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

por un curaca que tenía siervos o yanacunas. El Ayllu era una pequeña comunidad jefaturada por el curaca, (o cacique) donde vivían entre parientes que trabajaban una porción de tierras. Cada quien tenía un tupu (hoy topos) o un tercio de hectárea. Manejaron alta tecnología o ingeniería de riego, en andenes de cuatro formas, y la nivelación de suelos y construcciones hidráulicas y arquitectura urbanas. Construyeron en piedra, ciudadelas, palacios, canales, caminos. Dominaron la metalurgia, la pesca, la textilería, la cerámica. Fueron grandes orfebres. Atendían las necesidades de los pueblos y todos trabajaban en bienestar. Adoraron al sol, sin prohibir venerar a otras divinidades como la tierra, la luna, el arco iris. Eran politeistas, con un Estado teocrático. Implantaron el quechua como idioma oficial. Los sacerdotes eran nobles. EN LIMA, EL TEMPLO PACHACAMAC Sobre una colina, a 30 kilómetros del sur de Lima, cerca del río Lurín , se levanta el complejo religioso que tiene singulares características y partes. Es de adobe y deviene de la época arcaica de dominio wari hasta el dominio de los incas. Está conformada por la huaca de los adobitos, la más antigua; el Acllahuasi o Casa de las Escogidas donde celebraban ceremonias religiosas. Comprendía reservorios, pirámides con rampa. Eran casa, o sedes diplomáticas y militares, de señores importantes. Las calles Norte sur, por donde ingresó Pizarro con sus conquistadores en busca de tesoros, y la calle este-oeste, permanecen intactas; y el Palacio de Tauri Chumpi, o curaca albacea era sede del administrador .También incluye los montículos o pirámides con rampa, el templo pintado del periodo inca; la Plaza de los peregrinos, al pie de los templos del sol y Pachacamac (Hacedor y sustentador del universo). Es allí donde los peregrinos expresaban sus deseos. El adoratorio de Pachacamac, no fue bien visto por Atahualpa. El oráculo decía la verdad al revés. “Estando el inca muy triste, Pizarro el Conquistador de su Imperio, le preguntó la causa. Y el inca le contestó que en el adoratorio, él había mandado a consultar si Huayna Cápac, su padre, ya enfermo de viruelas o chagas, viviría si es que lo sacaba al sol, y el oráculo le dijo que si y murió. Que luego, volvió después a consultarle si vencería él o su hermano Huáscar , y el oráculo le dijo que Huáscar y venció él. Y ya mortificado y receloso, le preguntó si vencería a Pizarro y el oráculo le dijo que sí , y vencisteis vos, Pizarro . O sea que se equivocaba y por eso no le creía.” Pizarro celebró la ocurrencia y le invitó a comer. (*) (*)De “Francisco Pizarro”, José A. Del Busto.

Supuestamente, si el inca hubiera pensado con malicia, o al revés, acertaría.

Los Wari lo construyeron y los incas lo usaron. Fue su oráculo más importante.

Templo de Pachacamac

Y entre 1100 y 1400 d.c. los Wari, caen. Y florecían los patrones culturales de Chancay y Pachacamac.

13


Renán Gorriti Delgadillo

Aparecen, en orden, los curacas, luego los señores locales, y después, los incas.

Lima disponía de pequeñas unidades territoriales llamados “Señoríos” (Itchma o Pachacamac, el mayor de todos, y Collique). Luego, vienen los Señores de Maranga, Sulco y Puruchuco, éste último con un museo de sitio o complejo arqueológico que guarda a uno de los monarcas. Otro Complejo es el de huaca Pucllana, (“o Pugliana, donde residía un demonio que daba oráculos a los indios..”) en Miraflores, denominado Rímac, pues resolvía tormentos. Otros sostienen que en Barrios Altos, en la peña horadada, estaba aquel. En San Isidro, es contemporánea la huaca Huallamarca, que encierra a la momia de los cabellos largos. Se afirma, habría una ciudadela subterránea del período Wari.

En 1440 y hasta 1535, Lima cruza el Horizonte tardío. PACHACUTEC Y EL ESTADO INCA

Es aquí donde los incas o quechuas conquistan la costa, con Pachacutec y su hijo, Tupac Yupanqui. Ellos fueron los creadores del estado Inca , de su organización y su carrera militar expansionista. La población incaica bordeaba entre 3 y 10 millones de habitantes, repartidos en los 4 suyos del imperio del Tahuantinsuyo. El desarrollo libre y autónomo de los señoríos o culturas menores, termina con el desarrollo de la cultura inca que fue el más organizado y fuerte, militarmente, en todo el continente. Las rivalidades cívicas, culturales y políticas de los chancas, huancas, poccras, tumpis y tallanes, como cajamarcas, moches y muchos otros más, se sumieron en un profundo y prolongado resentimiento, frente al expansionismo inca. Esto fue abono para que muchos indios se pusieran del lado de los españoles y derrocar al otro bando inca rival. Ello fue en el momento del ocaso del imperio, cuando se libraba una feroz guerra civil desatada por Huáscar y Atahualpa, tras la muerte de su padre Huayna Cápac.

Atahualpa venció a Huáscar. No gobernó porque Pizarro lo tomó prisionero, en Cajamarca.

Esta dualidad ha sido un signo constante en nuestra identidad multicultural.

A pesar de las autonomías regionales que combinaron con el dominio centralista de los incas (que nunca antes hubo) comerciaron y guerrearon entre pueblos, como es hoy la rivalidad entre provincias, entre provincias y capitales de Departamentos y éstos con la capital, Lima. Los señoríos recibían, de los incas, gente para hacer acequias y caminos, como alimentos y tejidos desde el Cusco. A cambio, aquellos, debían dar tributo al inca con su producción agrícola, en tambos y centros. Uno de ellos, fue Huaycán, que dominaba la quebrada de Lurín, al sur. Y luego, otro se hizo al extremo opuesto o norte de Lima, en el valle del Chillón. EPOCA DE LA CONQUISTA TAILICHUSCO, EL CACIQUE DE LIMA Fue el último gobernante nativo de los poblados desarrollados en las zonas comprendidas entre Ate, Surco, Morro Solar (Chorrillos) Lurín, Maranga, Collique, Carabayllo. (hasta 1535) Tailichusco, el viejo, debió morar en el terreno que hoy es Palacio de Gobierno o Plaza Mayor, o Plaza de Armas de Lima. Dependía del Cacique de Pachacamac y estaba cerca del mar y de la falda de una empinada cuesta... hacia la sierra, justo en el lugar donde se repartía el agua del Río Rímac, también llamado río “hablador”, hacia un enjambre de canales, de bajada al valle.

14


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

SE BUSCA SITIO PARA FUNDAR LA CAPITAL De Tailichusco, el viejo, podría decirse, que administraba las aguas ribereñas para las gentes, hacía todos los señoríos que se repartían la tierra y que hoy se extienden copados por el urbanismo limeño. Surgía ante los ojos del viejo curaca, el más grande valle que hasta entonces se conocía en la costa . Repentinamente, se vio en el horizonte, tres puntos negros que avanzaban en polvareda, al galope. Eran emisarios de Pizarro enviados hacia los arenales de la costa, a fin de que eligieran un buen sitio dónde edificar la ciudad. Ruiz Díaz, Juan Tello y Alonso Martín de Benito, fueron los comisionados. Eran hombres expertos en fundación de ciudades como San Miguel de Piura. Los emisarios pensaron, estaba muy distante de ser un centro de operaciones. Tras seis días de cabalgar en la búsqueda del lugar, “El valle tenía mucho agua y leña, tierras para sementeras y puerto para trepar naves y que Lima, el valle, era el mejor asiento de toda la tierra.” Tailichusco los recibió en paz, entre sembríos y atenciones. Y Pizarro, escuchó a los castellanos a su regreso, con suma atención y determinó estar conforme. Es preciso señalar, cuando se trató de escoger la capital del futuro Virreynato - que fue en Lima,- casi todas las ciudades españolas se asentaron sobre las incas y acondicionaron su voluntad a la organización y concepción geopolítica de lo autóctono. La ciudad de Lima, fue fundada el 18 de Enero de 1535 por Francisco Pizarro, en la margen derecha del río Rímac, y dadas las condiciones estratégicas y geográficas que se exigían por parte de los castellanos dentro del valle, nada mejor les podía suceder. No fue fácil escoger el lugar. Tarma resultaba lejana de la costa y arisca a los barbados; y Pisco, fue abandonada por falta de recursos.

“Es mejor hacer un pueblo bueno, que dos pequeños”, pensaron.

El señorío del Cacique Tailichusco, era ubérrimo, de frutas y de poblados tranquilos, de buen clima y bosques. También de redes y caminos. Y sobre todo, cerca y lejos del mar, en casos de ataques. El nombre de la llamada La Ciudad de los Reyes, y también, la tres veces coronada Lima, fue en honor de los reyes magos. Todo esto lo supo y determinó Francisco Pizarro, poco después de que se encontró con su socio Almagro, en el pueblo yunga de Pachacamac. Ya había estado anteriormente allí, para conocer los curacazgos de Lurín y Mala, la fortaleza de Huarco, Lunahuaná y el propio Señorío de Chincha. FUNDACION DE LIMA Lima es producto de las milenarias culturas, desarrolladas en toda la zona. Se convirtió durante la conquista, en la metrópoli más importante y poderosa de América, por sus lazos culturales y comerciales, entonces muy fuertes con España y su corona.

La ciudad de los Reyes se fundó en una ceremonia similar a la del Cusco y Jauja.

“El primer solar fue para la iglesia, dedicada por Pizarro a la Virgen de la Asunción, allí se inició la construcción después de señalarse la Plaza Mayor. Puso el Marqués Gobernador con sus manos, la primera piedra y maderos en ella, para que la fe católica sea ensalsada, aumentada y comunicada entre estas gentes bárbaras. Y repartió los solares de la nueva ciudad”.

Terminada de leer el Acta de Fundación, Pizarro estampó un garabato que acostumbraba hacer. Es

15


Renán Gorriti Delgadillo

decir, su señal, como dicen los escritos. Y de inmediato, nombró el Primer Cabildo y las varas de la Alcaldía se las dio a Nicolás de Ribera, El Viejo, que venía de fundar un pueblo, en Sangallán.

*(“Pizarro, el Marqués Gobernador” José A. Del Busto) COMO EMPEZO LIMA

Así empezó la gobernación del caudillo de Trujillo de Extremadura, tras definir la iglesia y la Plaza Mayor. (15351542 ) Los Encomenderos, día a día, hicieron costumbre en reunirse allí, armados. Los soldados empezaron a edificar sus casas. La de Pizarro estaba en tal plaza. Desde un principio, Fundaciòn de Lima los castellanos trazaron sus calles, que eran rectas, usando a los indios dotados de un instinto constructor, en los solares cuadrados. Cada solar se asignó a un conquistador y cuatro de ellos, hacían una isla cuadrada (una manzana). Cada lado, se denominó cuadra, o unos cien metros. EL DAMERO DE PIZARRO

Pronto, llegaron a poblarla, unos 30 hispanos de Jauja y de Sangallán y 25 indios de Jauja.

Las casas eran rústicas, de primer piso, esteras, carrizos y madera de mangles. Singular empeño pusieron los españoles en la fabricación de los templos. Aparecieron, de inmediato, la sastrería, zapatería, carpintería, herrería, espadería, cerrajería y carnicería. Tianguez fue llamado el lugar donde los indios vendían sus productos, y los negros venían del río, con cántaros en la cabeza. Actualmente, un descendiente de ellos, Nicomedes Santa Cruz, decimista negro, en sus famosas décimas o coplas a pie forzado, diría: Lima estaba dividida, tan solo, en veinte jirones, aparte de callejuelas, pasajes y callejones. Diego de Agüero, el arquitecto, había dividido en su plano de trazo, un espacio de 117 manzanas, (islas o cuadras) orientadas del sudeste al noroeste, de manera que las aceras tuvieran sombra y los vientos entrasen en forma oblicua o de lado. Tal como si fuera un campamento romano, surgió así El Damero de Pizarro. Estaba ubicado en medio del Señorío de Tailichusco, aquel hombre sereno que vivió donde hoy se levanta el Palacio de Gobierno y que al lado, bajo el Municipio, había un criadero de llamas. DE VECINOS Y TRIBUTOS Los más poderosos controlaron el gobierno de la nueva urbe con sus familias influyentes. Los primeros tributos a pagar, fueron en monedas o en censo de gallinas. De la partida, los primeros vecinos y encomenderos fueron hombres de fortuna ; instauraron la

16


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

servidumbre con los indígenas a quienes debían dar buen trato y tenían bajo poder gobierno, tierras, minas, circuitos comerciales y compra de tierras comunales. Y por cierto, cesión de tierras a cambio de protección y tributo. También fe católica, mediante la evangelización. La muy noble, muy insigne, y muy leal ciudad de los Reyes del Perú, fue la capital del Gobierno, Cabeza del Virreynato, Casa de la Gobernación de la Nueva Castilla, arquidiócesis Eclesiástica. Los reyes hispanos la colmaron de títulos y blasones. Fueron los primeros alcaldes de Lima, Nicolás de Ribera El Viejo y Juan Tello. Y el primer cura de la ciudad, Alonso Trinoco. En 1535, Lima creció a 70 personas, a 2 mil, en 1571. En el Censo de 1600, tuvo 14 mil 262 hbts. Y 35 mil 105, en 1685. En 1532, el imperio incaico llegó entre los diez y veinte millones de habitantes y en el Virreynato, a unos 853 mil habitantes nativos, diezmados por la explotación y las guerras.

Estamos en 1542 y esta etapa se prolonga hasta 1780.

En 1600, Lima tenía 14,262 habitantes y 85 años después, llegó a los 35105 Hbts

El desarrollo de las culturas aborígenes se estancó y con ellas, el derrumbe de sus poblaciones. Los barbados españoles fueron causantes de la disminución de la población inca. Y es que, Gonzalo Pizarro, caudillo de encomenderos, uno de los trece de la Isla del gallo, hermano del extinto, quien no quiso regresar a España a ser pobre sino al sur, a ser rico, -como así lo fue mientras vivió su hermano-, se puso al frente de los dominios y en contra de quien abrió una nueva etapa en el Perú del Virreynato: Don Blasco Núñez de Vela, en La Lima amurallada 1544. Era el reinado de Carlos V, en España. LOS VIRREYES ¿Quiénes eran ?. Un Virrey, era la máxima autoridad de la Colonia, a nivel de gobierno, defensa, audiencia y hacienda. Era el máximo representante del Rey en el Perú. Se encargaban de conservar los intereses del Rey de España y no debía envolverse con los indios. Vivía en Lima, en Palacio de Gobierno.

“En el Perú gobernaron 40 virreyes. El primero fue Blasco Nuñez de Vela. El último fue José de La

17


Renán Gorriti Delgadillo

Serna, derrotado por Sucre, en Ayacucho en 1824”. “Las leyes Nuevas de 1542, dispusieron que en el Perú hubiera un Virrey, que sería la máxima autoridad del territorio.

El virrey era nombrado por el rey de España.

La autoridad del Virrey era muy amplia: era el representante personal del monarca, su “alter ego”. Era, pues, la suprema autoridad del virreinato; estaba dotado de todas las prerrogativas inherentes a la real persona. Se le confiaba un poder que le autorizaba a proceder ante cualquier situación extraordinaria, como lo haría el propio rey. Se puede decir que le incumbía todo. LOS VIRREYES DEL PERU El primer Virrey del Perú, fue hombre irascible e intransigente, y además, un peligro para los Caballeros de la Conquista. En su deseo de aplicar a rajatabla las nuevas leyes, se ganó el odio de todos. Pizarro, con su lugarteniente Don Francisco de Carbajal, “El demonio de los Andes”, tras algunas reyertas, venció a Núñez de Vela en Iñaquito, librando batalla en los terrenos de Quito. El enviado del Rey murió decapitado. El Licenciado Pedro de la Gasca, (1545) jurista, reformador, inquisidor, sabía tratar como clérigo con diplomacia a los insurrectos. El pacificador La Gasca venció a Gonzalo Pizarro en Xaquixahuana y presidió la Real Audiencia, desde 1546 hasta 1550.

La Real Audiencia de Lima se hizo cargo del Gobierno hasta la llegada del Segundo Virrey.

Era un organismo administrativo similar a un Consejo de Ministros de hoy , y consultaba directamente al rey, y, finalmente, de asesorar al Virrey. En la audiencia se ventilaban los procesos de depuración de los corregidores. Versados en leyes, sus magistrados eran un tribunal que entendían todas las causas judiciales del fuero ordinario. Podían revocar las decisiones del Virrey que no se ajustaran a derecho. Los corregidores, en tanto, eran jefes políticos y administrativos que presidían los Cabildos o municipios locales.

Fue en 1550 que llegó el Virrey Antonio de Mendoza y gobernó un año.

En 1553, Lima pide la creación de su Universidad.

Andrés de Cianca, que fue Presidente de la Audiencia, y Melchor Bravo de Saravia, Oidor después, llegaron en 1556.

Durante el reinado de Felipe II.

El tercer Virrey del Perú, Don Andrés Hurtado de Mendoza, fue el segundo Marqués de Cañete, que gobernó desde 1550 hasta 1561. El cuarto Virrey, Don Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, levantó los arcos de los portales de la Plaza Mayor, y gobernó desde 1560 a 1564. Durante su virreinato se descubrió las minas de azogue de Huancavelica. Fue un gobierno ordenado y enérgico. Y funcionó la Universidad de San Marcos. Le sorprendió la muerte en Lima.

Se inicia la etapa de explotación de los yacimientos mineros, tras la depredación del oro.

Luego, le sucede el oidor Hernando de Saavedra, y luego otro, Lope García de Castro, quien a partir de 1565, instaura los corregimientos de indios que recaudan el tributo que antes era patrimonio de encomenderos, los cuales declinaron en su esplendor. Gobernó hasta 1569.

18


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Fue el quinto Virrey del Perú, Don Francisco de Toledo, uno de los más notables, quien de 1569 a 1581, gobernó el Perú. Aquí se asentó el poder administrativo colonial con sus reformas en todos los campos de la vida. Transformó la vida andina, repobló y distribuyó las poblaciones en reducciones, impuso la mita colonial, debilitó a los curacas decapitó a Túpac Amaru I , y transformó el tributo indígena. Le cupo el honor de inaugurar la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Felipe II, que no estuvo de acuerdo, entre otras cosas, le dijo: “Señor Toledo, os mandé a servir reyes, no a matarlos”. CREACION DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS En 1553, Lima le pide al Rey Carlos V, Emperador de España y de las Indias, concretar la fundación de la Universidad San Marcos de Lima, creada por Real Célula del 12 de mayo de 1551. En nombre del rey de su madre, la reina Doña Juana, fue en el Convento de la orden de los predicadores y se asignó extipendios a su rector y sus doctores. Unos 24 años después, por mandato del Rey Felipe II y Don Francisco de Toledo, el quinto Virrey, hizo sus leyes y estatutos en 1577. Previamente, el Papa Pio V confirmó mediante una Bula, la fundación de la Universidad de San Marcos en Roma. Fue el 25 de julio de 1571. Por entonces y a falta de rigor intelectual, despojaron a San Marcos de la prioridad que le corresponde, a decir del historiador Miguel Maticorena Estrada. En pulcro orden, la Universidad San Marcos de Lima, es la primera en ser fundada, le sigue la de México (setiembre 1551) y luego, la de Santo Domingo, en República Dominicana (1558). San Marcos fue creación de la Iglesia. Según refiere el economista Aníbal Sánchez en su libro “ Visión y dimensión de la Universidad Peruana “ (mayo 2001)... que Los Dominicos del Cusco y Lima... estudiaban .. y el incremento de los estudios determinó... que don Fray Tomás de San Martín solicitase fundar una universidad (1548) en Lima. La iniciativa eclesiástica fue acogida y recibió un poderoso impulso laico del cabildo limeño.... La universidad también es reflejo de su pueblo y responde a sus necesidades, evoluciona con el desarrollo económico y social como faro guiador ....”.

En su ascenso y devenir, las clases medias, la democratizan.

Ya en La República, y gracias a la FEP, la Federación de Estudiantes del Perú, se formó la U, Club Universitario de Deportes y el Club Regatas (en la República) La UNMSM, (U. de San Marcos) ha defendido, por siempre, los derechos humanos, su contribución a la cultura, la lucha por la independencia del Perú. También fue combativa en los aciagos momentos de la guerra con Chile y la reconstrucción nacional. Más tarde, intervino en la lucha de la Reforma Universitaria, el grito de Córdova, la jornada de las ocho horas de trabajo (1919) y proclamando las tesis de hombres de pensamiento libre y humanista, sus destacados alumnos. Entre ellos: Riva Agüero, Francisco García Calderón, Federico Villarreal, Victor Andrés Belaúnde, Raúl Porras Barrenechea, Jorge Basadre, Julio C. Tello, Luis. E. Valcárcel, Aurelio Miro Quesada, Honorio Delgado, Luis Alberto Sánchez, José Durand, José María Arguedas, Ella Dumbar Temple y muchos otros, valiosos intelectuales. Los precursores conspiraron, y los libertadores, efectuaron la gesta libertadora con la inspiración y sueños de aquellos. Las rebeliones indígenas en el siglo XVIII, las inaugura Juan Santos Atahualpa, en la selva central, en 1742, bajo la educación y advocación de los jesuitas, pioneros en el proceso de evangelización de América. Después, un curaca arriero, José Gabriel Condorcanqui, lo hizo desde Tinta, Cusco, en 1780 y ajustició al corregidor español Arriaga. En 1781, llamado Tupac Amaru II, murió ajusticiado con toda su familia, en la plaza del Cusco. Sus descendientes, prosiguieron la rebelión.

19


Renán Gorriti Delgadillo

José Baquíjano y Carrillo, (1751) el eminente pensador limeño, defendió la voluntad popular y cuestionó los derechos del rey en los años previos al período de la emancipación.

Universidad de San Marcos de Lima

Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, fue otro precursor de la independencia, fue un hombre indispensable para crear conciencia en torno a los ideales de libertad y de gran influencia en los patriotas por su carta a los españoles americanos (1799).

Las conspiraciones en Lima, fueron después que José Manuel Aguilar y Manuel Ubalde encabezaran en Cusco en 1805. Entre 1808 y 1809 Hipólito Unanue y José Gregorio Paredes, lo hicieran con los profesores y alumnos de la Escuela de Medicina de San Fernando, en Lima. En 1810, Ramón Anchoriz y líderes argentinos. También los religiosos del Oratorio de San Felipe Nieri (San Pedro). En el Real Convictorio de San Carlos, con Toribio Rodriguez de Mendoza, en el ámbito de la ilustración cristiana, se armaron discusiones políticas. En 1814, lo hizo Francisco de Paula Quiróz. En 1817, Toribio Rodriguez de Mendoza y José Faustino Sánchez Carrión, lo repitieron en el Callao, ayudados por mulatos ilustrados. Entre 1815 y 1818, el Colegio de Abogados de Lima fue sede de discusiones y en 1820, José de la Riva Agüero, centro de las conspiraciones limeñas y Sánchez Boquete, difundieron “ Las Veintiocho Causas”. El abogado limeño, Manuel Lorenzo Vidaurre, en tres textos expuso ideas valiosas, como El Plan Perú, La memoria y Cartas americanas. Las rebeliones en Lima fueron: Francisco Antonio de Zela, en 1811, Tacna, el primer levantamiento en el Sur. Juan José Crespo y Castillo, Huánuco, en 1812. En Tacna, un año después, Enrique Paillardelle lidera un segundo levantamiento. En 1814, Mateo Pumacahua con José Vicente y Mariano Angulo, además de José Gabriel Béjar y Manuel Hurtado de Mendoza, se levantan en Cusco, Arequipa y Bolivia. Fue la revolución más importante hasta la llegada de San Martín y Bolívar. En nuestra revolución independentista, hubo un periodo preparatorio que se inicia en 1780, con Francisco Miranda, desde Colombia y Venezuela, poco después de la independencia de los Estados Unidos y que se extiende al año 1809. Y el otro, que es francamente revolucionario, de 1809 a 1819, se suceden los movimientos a favor de la Independencia. Era ya un problema continental, “pues la libertad en uno u otro país era la misma cosa”, es decir, unas y otras regiones se daban la mano, a su turno, en la lucha contra la colonia y la implantación de la libertad. Otro período que cuenta es aquel de lucha, entre 1819 a 1825 en el Perú, aun cuando antes de la mencionada fecha seguíamos combatiendo. Al fin de cuentas, se pudo distinguir en el largo camino de la resistencia, que algunos solo pedían el reconocimiento de sus derechos sin descuidar su fidelidad a la corona o al soberano. En cambio, otros, lucharon por el rompimiento de las ataduras, la libertad, en suma, de manera plena.

20


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

HIPOLITO UNANUE Un limeño que nació en Arica en 1755 y (vivió y) murió en Lima, Cañete, en 1833, ya en tiempos de la República. El prócer de la Independencia, fundador de la Sociedad “Los Amantes del País”, era médico de profesión, científico, humanista, y periodista fundador del diario El Mercurio Peruano. Su libro “ Observaciones sobre el clima de Lima” es una de sus obras fundamentales. Colaboró activamente en la formación del patriotismo criollo. Fue Ministro de Hacienda en el primer Gabinete de San Martín, Diputado en el Primer Congreso Constituyente, Ministro en los días de Bolívar y testigo de los años iniciales de la República. LO QUE PASABA EN LAS CALLES DE LIMA Era la independencia pura y sin dobleces. Fuera del sentimiento común, los días cotidianos traían otros hechos, como por ejemplo, el crecimiento de la población. Lima, demográficamente hablando, inicia paralelamente la cuarta etapa que se inicia con la demolición de las murallas (1868). Es la ruptura del espacio matriz con la aparición de nuevos asentamientos periféricos orientados hacia el sur de la Lima antigua. En esta etapa, la ciudad no presentaba un crecimiento expansivo. Y esto posibilitaba un crecimiento a futuro. Y es que la ciudad no había crecido, en la primera mitad del siglo XIX. O en todo caso, lo hizo a un ritmo muy bajo o negativo, como consecuencia de la guerra de la Independencia y sus trastornos entre 1820 a 1836, para aumentar en la década de 1850 a un ritmo medio y disminuir entre 1856 y 1876, por los estragos de la fiebre amarilla. De 1876 a 1884, se dio una alta tasa de mortandad pero hubo crecimiento hacia finales de siglo (1876-1891 debido a la Guerra del Pacífico y sus efectos devastadores. La población creció en el siglo XIX en 1.3 veces. En 1811, de los 80 mil habitantes, pasó casi a 104 mil en 1891. (Crecimiento urbano- INEI) Las obras siguieron, sobre todo, las líneas férreas. La de Lima-Callao, se inauguró en 1815, la de Lima-Chorrillos, en 1858. Chorrillos, la cuna de Olaya durante el siglo XVII se le conocía como Chorrillos de Surco o San Pedro de Chorrillos. fue una antigua ranchería de indios pescadores, declarada villa en 1856, y se convirtió en el balneario más famoso del Perú, en el romántico siglo XVIII. Otra obra fue el ferrocarril Central Lima- La Oroya-Cerro de Pasco, entre 1870 y 1904, que se convierten en ejes impulsores viales del crecimiento de la ciudad hacia las zonas periféricas del oeste, sur y este de Lima. En 1873, se aprobó el Plano Regulador de la ciudad de Lima y se derribaron las murallas que cercaron (El Cercado) Lima. Fue entre 1868 y 1870. De sus principales vías, la alameda de la circunvalación, con el tiempo, se convierten en lo que hoy son las avenidas Grau y Alfonso Ugarte. Esta es la proyección del siglo de la independencia. LOS CRIOLLOS CREEN EN SU SUELO El crecimiento va con la libertad o el deseo de emanciparse. Anteriormente, es decir a lo largo del siglo XVIII, las colonias españolas de América también estuvieron en desacuerdo con la metrópolis. Las políticas del Rey de España fueron duras en el terreno político y tributario. Hubo brotes y conatos separatistas de la corona, tomando como ejemplo, la invasión de Napoleón a España. Lo cierto fue, que a manera de seguir dicho ejemplo, las colonias formaron sus Juntas de Gobierno. Fue el influjo de los criollos, los hijos de los españoles nacidos en el Perú, quienes tomaron partido por el terruño que los vio nacer y que creían que no debían estar bajo el tutelaje de un gobernante lejano, que no tenía conocimiento en la toma de sus decisiones: o el conocimiento cabal de la realidad.

21


Renán Gorriti Delgadillo

La desmembración del único Virreynato de América, sustituido por el Virreynato del Perú, con sede en Lima, el de Nueva Granada y el de La Plata, fertilizan la semilla o germen del estado peruano. En la mitad del siglo XVIII se habla de territorio peruano. La carta geográfica de la república encuentra en el incario, el primer dibujo.

Una primera rebelión o primera insurrección, había sido la de La Paz en 1809.

Le siguieron Quito, Chile y Buenos Aires, como nueva expresión de organización política. Autogobierno o ensayo republicano, fue la querencia de una nación que reclamaba entre otras cosas, su personalidad, la identidad nacional, como sucedió con Venezuela, Argentina, Colombia. Las famosas Cortes de Cádiz en 1812, fueron la expresión de la Metrópoli en relegar a los americanos y aquello enardeció a las colonias. Instaurado el Rey Fernando VII, prohibió las Juntas pero el ánimo libertario que hervía en Lima, indicó luchar a los americanos por su patria libre. Lima, contrariamente, fue un bastión español, el más fuerte baluarte del Rey, pues enviaba tropas realistas hacia los focos de rebelión de toda América. La razón de tal postura es que era sede del Virreynato, la voz oficial y lugar del mayor número de nobles titulados. Por tanto, un terreno adverso al cambio y a las rebeliones que se dieron. En tal espíritu, la primera clarinada de Independencia fue dada por el Generalísimo Don José de San Martín, desde la Argentina. Pero antes, el grito de libertad se dio en el pueblo de Supe, bajo la influencia de Lord Cockrane, que proclamó el grito de patria libre, el 5 de abril de 1819.

Actos similares se produjeron en Ica, Huancayo, Lambayeque, Trujillo, Cajamarca, Jaén y Moyobamba. EL SANTO DE LA ESPADA

San Martín, a diferencia de Bolívar, quería una libertad por el camino del acuerdo y sin renunciar a la monarquía. Tras los hechos que lo antecedieron, Bolívar, contrariamente, escogió el camino de la guerra. San Martín, nacido en Yapeyú, en 1778, dos años antes de la independencia norteamericana, hizo su formación militar en España. Libertó Argentina y Chile, en su postura frente al Virreynato, y en 1814, estando en Charcas, Bolivia, entendió que la independencia no podría iniciarse por la sierra, sino por la costa, por el mar. Y desembarcó con sus ejércitos, en Pisco. Llegó al Perú en el entendimiento que la independencia de la América española era un solo fenómeno histórico y no era una cuestión de sólo derrotar las fuerzas del Virrey en Lima. Se trataba de crear el estado peruano, la patria supervisada y poner fin al dominio del Virrey, pero no del sistema colonial. San Martín ingresando a Lima

22


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

La declaración de Lima, con el General José de San Martín, que cruzó los Andes y la nieve y el frío austral del Sur, fue la definitiva. En Lima, el libertador pudo concentrar todo su esfuerzo patriota, creó símbolos como formas de forjar la identidad nacional y la causa patriótica. En Paracas, al descender parte de sus tropas de los barcos en la bahía, inspiraron al libertador para crear la bandera peruana, al ver las aves parihuanas, de colores rojo y blanco, patilargas y zancudas. Y además, aprobó la primera versión del Escudo Nacional ,que después fue cambiado y rige en la actualidad. En 1825, así lo aprobó el Congreso Constituyente. El 28 de Julio, llegó victorioso a la Plaza de Armas de Lima, en medio de vítores y comerciantes que instalando allí su mercado, dificultaban su paso por ser numerosos y entonces desde uno de los balcones, proclamó la Independencia del Perú.

El recibimiento del libertador fue apoteósico y festivo de parte de la población limeña.

Y lo fue porque la toma de Lima, se produjo gracias a la gesta de las guerrillas y las montoneras, compuestas por gente indígena y negra, que apoyó al caudillo argentino. Como siempre sucede, algunos temían persecuciones y represalias, otros por el interés de recompensas y cargos públicos y el éxodo de comerciantes que abandonaron Lima, dejándola sin cabeza y en pobreza. La gente indígena siempre ha sido y es la primera en llenar las tropas de la patria. Lo hizo en los primeros días de la Independencia, mayoritariamente. Estuvieron presentes en las guerras caudillescas, en la guerra del Pacífico, Paquisha, Cenepa y Tiwinza. Era contingente de voluntarios, comuneros, peones, campesinos. Hacendados y mineros armaron batallones con sus trabajadores y se incorporaban a la lucha. Y comunidades y pueblos enteros como Cusco y Ayacucho. Luego de ser firmada el Acta de la Independencia por los ciudadanos importantes y proclamada la independencia del Perú el 28 de Julio de 1821, siguió la abolición de la esclavitud el 3 de agosto de 1821. Luego, como forma de gobierno, instauró la creación del protectorado que él ejerció. Adujo que lo hacía hasta ganar la guerra a nuestro favor. Estableció la primera Constitución del Estado, el 8 de octubre de 1821. Fundó la Biblioteca Nacional.

Pero la Independencia no se identificaba con esta forma de Gobierno.

No quería una Monarquía Constitucional con un príncipe europeo importado, como era el deseo expreso del libertador, y su adicional deseo de controlar el Perú desde Lima. En Setiembre, Rosa Merino cantó el Himno Nacional del Perú en el Teatro Municipal y la bandera Nacional roja y blanca, se aprobó el 31 de mayo de 1822. Tras conferencias y buenos propósitos, en 1822, se instaló el Primer Congreso Constituyente, que marcó diferencias y San Martín, quien tras esto, se retiró. Luego, el Congreso nombró una Junta Gubernativa que actuó tímidamente y por ser débil, tras presiones militares, debió renunciar en cinco meses, (Motín de Balconcillo). El Congreso en Lima, designó a José de la Riva Agüero, Presidente del Perú, quien luego entró en conflicto con aquel poder del Estado. EL PERU ESTABA DIVIDIDO

La dualidad ha sido y es un signo que ha soportado el peruano en su existencia.

La dualidad viene desde antes de los señoríos, es la rivalidad entre culturas, la resistencia posterior de éstas ante la conducta expansionista de los incas. Luego, la lucha interna entre incas y después, la que es acentuada con los españoles, para dividirlos y usarlos más en su provecho. La desmedida ambición por parte de los hispanos por el poder, las tierras y la riqueza de las minas y el sometimiento de los hombres y

23


Renán Gorriti Delgadillo

de sus culturas, ha hecho de los peruanos, a decir de Federico More “ un país de desconcertadas gentes “. Criollos, mestizos, indios y negros, hasta entonces tenían intereses distintos. Se inició una República insatisfecha y con ansias, como hasta hoy, de constante cambio. Un cambio para todos. No sólo esto sucedió con los españoles. Otra dependencias que vinieron en la República fueron los enclaves británicos y, posteriormente, los norteamericanos. Lima, centro nervioso de todo lo que es y significa el Perú, no fue insensible a éstos cambios. En este caso, la Independencia se abre o se inaugura como un proceso ambiguo. La República se inició desconcertada y dubitativa , es decir, repleta de conductas impredecibles. Tampoco fue un cambio mecánico o cronológico, aquel de la colonia a la República. Fue una actitud de las capas medias y provincianas para reestructurar la sociedad y los propios grupos de poder que han venido, desde entonces, perdurando hasta nuestros días. Seguía la división e imperaba la pobreza y hubo que sostener el gasto de los ejércitos. En agosto de 1823, el Perú tenía dos presidentes, uno en Lima y otro en Trujillo y dos congresos, igualmente, instalados en la misma forma. Riva Agüero controlaba el norte con el apoyo de la Marina. Y Torre Tagle, con el ejército colombiano, controlaba Lima. Los realistas estaban en la sierra y no peleaban. Así las cosas, llegó Bolívar, un mestizo, un caudillo popular nada aristocrático, como la única persona capaz de completar la emancipación. Era el 01 de setiembre de 1823. Y las ideas de su maestro Simón Rodríguez, que bullían en su mente, las iba a poner en práctica. Es decir, unir América. Una América sin fronteras. Debió enfrentar Bolívar una economía peruana quebrada. Los ejércitos realistas tomaron el Callao y Lima. Reorganizó su ejército en Pativilca y el Congreso le nombró dictador del Perú, el poder total. Los criollos aristocráticos dejaron de ser electos en la Constituyente, porque no pudieron llevar a cabo los principios de privilegio que defendían. Liberales y teóricos, conservadores radicales y eclécticos realistas, desde 1823 hasta 1860, hicieron muchas constituciones y cambios en ellas, para consolidar de algún modo, el Estado Peruano y el sistema Republicano que nos rige hasta hoy. SAN MARTIN Y BOLIVAR. Tras la conversación o entrevista que tuvo San Martín con Simón Bolívar en Guayaquil, no se llegó a ningún acuerdo, por las discrepancias en ideas que tenían ambos libertadores. San Martín proponía un cambio de rey y Bolívar, romper con la dependencia e instaurar una patria libre. Uno después de otro, vivieron en la Villa de Magdalena Vieja o Pueblo Libre, en Lima. San Martín volvió a Perú, luego renunció y se fue a Francia dando paso a Bolívar con sus ideas libertarias. La obra de Bolívar es grandiosa y no muere con los años. Su gloria se acrecienta y recordada en canciones, como una actual, que se canta en las “peñas” de Barranco: Simón, Corazón. “San Martín era de un espíritu moderado, lógico, razonable y hasta frío. Forjó su personalidad en los ejércitos de España. Personificaba a un obrero de la libertad, teniendo roles como soldado, jefe político. Pero despreció los altos cargos políticos. Enfermo crónico del estómago, se sobrepuso para el triunfo de los ideales libertarios. Huyó del aplauso y fue tímido social. “Bolívar, era sumamente emocional, iracundo y exaltado. Fue favorecido en las cortes de Francia y en el ejército de Napoléon. Bolívar se sintió amo de la libertad sólo existente con su concurso. Procuró

24


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

acaparar los altos cargos políticos. Bolívar enfermó del pulmón, sobreviviendo a su agonía física para vencer. Buscó el fervor popular, audaz y avasallador. No sacrificó glorias como san Martín, ni renunció a su egolatría, su tiránico egoísmo. San Martín fue el forjador de la Independencia de las Repúblicas americanas, y Bolívar, el triunfador de la Reunión de San Martín y Bolívar causa, en estratégicas batallas. San Martín se retiró sin el deseo de ser obstáculo para el libre gobierno y autodeterminación de los pueblos, muriendo tranquilo y apacible en su ancianidad. Bolívar se sumó a las luchas políticas y encuentra la muerte, pobre y olvidado y con el alma agitada por tremendas tempestades”. (T.R.P) En Lima, Bolívar, el de grandes decisiones y de poblanos amores, conoció y amó en Lima, a la ecuatoriana Manuelita Sáenz, que vivía muy cerca de su casa, en la plaza de armas de Pueblo Libre. Bolívar fue nombrado jefe de todos los ejércitos patriotas, doblegó a Riva Agüero y venció a los realistas que habían tomado Lima. La cita bélica fue en las pampas de Junín, donde el libertador dirigió una proclama memorable a su ejército, el 6 de agosto de 1824. Y el 9 de Diciembre del mismo año, Antonio José de Sucre, al mando de los patriotas derrotó a las realistas del Virrey La Serna, en Ayacucho, quien firmó la capitulación, entregó el territorio ocupado y se procedió al abandono absoluto del dominio español en América. Es el fin de la dependencia física, económica, social y política de un imperio, metido en el Perú, el Hispano. Es la reivindicación inca que jamás llegó a ser reinstaurada. Este hito constituye el galardón más importante de la historia de la República. Un sacerdote y maestro, en discurso pronunciado por el sacerdote José Domingo Choquehuanca, al libertador Bolívar, tras la victoria de Ayacucho, expresa: “Quiso Dios de salvajes, formar un gran Imperio y creó a Manco Cápac. Pecó su raza y mandó a Pizarro. Después de tres siglos de expiación, ha tenido piedad de la América y os ha enviado a vos. Sois, pues, el hombre de un designio providencial. Nada de lo dicho antes, se parece a lo que habéis hecho vos, y para que alguno os imite, será preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado cinco repúblicas, que, en el inmenso desarrollo a que están llamadas, elevarán vuestro nombre a donde ningún otro ha llegado.

¡Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crece la sombra cuando el sol declina!”

25


Renán Gorriti Delgadillo

LA REPÚBLICA TODO INICIO ES DIFÍCIL. Lima, entonces ya era sede de cuarteles, de los Poderes del Estado, (Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial) de la iglesia, de la cultura. Fue sede diplomática y de consulados, con crecimiento de sus sectores urbanos, con alamedas, avenidas, parques y fuentes. También de monumentos, museos, bibliotecas, hoteles, mercados y comercios.

La cultura se divulgó a través del periodismo.

Apareció el Diario El Comercio, en 1839. LA IGLESIA Y LA FE CATOLICA DE LIMA SIEMPRE EDUCA LA MITAD DEL SIGLO XIX

La educación, fue la principal ocupación de y para la clase dirigente. Los libertadores habían fundado muchos colegios. El Real Convictorio de San Carlos, con Bartolomé Herrera a la cabeza y Sebastián Lorente en el Colegio Guadalupe, lideraron las corrientes conservadoras y liberales. LA IGLESIA Y SU ROL EDUCATIVO Pero la iglesia ha tenido y tiene la misión como una tarea histórica, por siempre. Y lo ha hecho con propiedad, moderando el equilibrio y la salud de los peruanos desde el Virreynato. La iglesia fue la única institución colonial que sobrevivió a la guerra de la Independencia y fue gran soporte para el nacimiento de la República, sobre todo con la arquidiócesis de Lima. El Obispo Francisco Javier de Luna Pizarro, fue uno de los muchos sacerdotes criollos que apoyaron la causa de la independencia, y por ello, fue electo Presidente de la Primera Asamblea Constituyente, que conformó Toribio Rodriguez de Mendoza, antiguo rector del Convictorio de San Carlos. La iglesia pasó por varias crisis, una de ellas, cuando los ataques de los liberales y la disminución del clero secular, que aumentó en 1845. Los franciscanos fundaron las cofradías en 1836. En la segunda parte del siglo, llegaron congregaciones de Europa. Ya existía con el padre Gual, el Convento de los Descalzos en Lima. Y llegaron las Hijas de la Caridad, las de San José de Cluny, las del Buen Pastor y Los Camilos o los padres de la Buena Muerte. Luego los Redentoristas, los Dominicos. En 1848, las hermanas de los Sagrados Corazones. (Belén). En 1876, las hermanas del Sagrado Corazón, fundaron la Escuela Normal de Monterrico. Los Jesuitas retornaron en 1871 y fundaron el colegio Inmaculada (aunque fueron expulsados nuevamente en 1886 fundándose la Unión Católica de Damas), organización femenina, la más importante en el siglo pasado) ) y en 1893, vinieron Los Sagrados Corazones y fundaron el colegio La Recoleta. Hicieron lo propio, Los Salesianos.

La Iglesia estuvo al servicio de las clases populares y apoyó varias sublevaciones indígenas.

La religiosidad popular caló hondamente, entre mestizos, indios y negros. El calendario religioso del Perú, marca actos celebratorios o Fiestas Patronales durante el año, en todos los pueblos del Perú en honor a Dios, María, los santos y a Cristo Redentor. Las costumbres, creencias, mitos y leyendas de los pueblos, sus vestidos, comidas, bebidas, danzas,

26


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

tienen una historia milenaria. Mezclan a los dioses apus, practican un politeísmo y una fe cristiana, al mismo tiempo, concitando la atención de los visitantes. Es la cultura inca, una de 6 culturas básicas de la humanidad. En Perú, cada pueblo tiene su santo y cada santo, su especialidad. Notables son la semana Santa de Ayacucho y Arequipa, con ésta y la Virgen de Chapi, El Qoyllo-rity de Cusco (1780), La Candelaria en Puno, el Señor de la Soledad en Huaraz, entre otros. En Lima, Santa Rosa de Lima y el beato mulato, Fray y después San Martín de Porres o Porras, entre los más venerados. La fiesta de Lima, la capital, más allá de la Fiestas Patrias que el Perú celebra tradicionalmente con el desfile escolar en todos sus distritos y el central en la avenida de la peruanidad, es el desfile o Parada militar. Se acompaña, con música de bandas y retretas, llena de multicolores donde las viejas y nuevas instituciones civiles, intervienen brindando lo mejor de sus adelantos. También se abren los Museos y Templos en todo su esplendor, las ferias como la del Hogar, la presencia de circos, juegos mecánicos, estrenos de películas, shows, almuerzos y variedad de centros de esparcimiento, casinos y bingos, teatros, cafés concert, peñas criollas, de canciones criollas, rancherías de la mejor culinaria criolla, parrilladas campestres etc. EL SEÑOR DE LOS MILAGROS Pero, la Lima mestiza, no como capital sino como el pueblo más criollo del Perú, oferta el mes morado de Octubre, La procesión del Señor de los Milagros. Es una fiesta propiamente limeña, tradicional y de identidad mestiza. Mestiza porque los antiguos criollos españoles nacidos en el Perú, amaron esta tierra y se casaron con españolas e indias. Sus hijos fueron los mestizos, con cultura propia. La Procesión del Procesión del Señor de los Milagros en Lima Señor, es uno de los elementos coloniales que aumenta en popularidad . La devoción al Señor de los Milagros, Patrón de Lima, se inicia desde que un esclavo negro venido de Angola, (1651) pintó a Cristo en una pared de Pachacamilla, (que hoy es y se conserva en la iglesia de Las Nazarenas). Otrora, fue el templo de veneración que soportó dos terremotos. Todo se cayó, menos la imagen. En 1746, se reproduce un lienzo que es enmarcado y enchapado en oro y plata, y de cuyas pesadas andas, salen cargando unas cuadrillas al señor. Va el Cristo Morado en procesión desde el Jr. Huancavelica por las principales calles de Lima , con una multitud que le sigue en fervorosa devoción. La ciudad de Lima luce en Octubre, su propia identidad. Mujeres con vestidos o hábitos morados, velos blancos y cirios de barrocos multicolores, encienden la noche, con grupos de zahumadoras y cantoras. La gente que acude a la procesión, disfruta de alabanzas criollas, y comidas y dulces como anticuchos, picarones, mazamorras, suspiros limeños, turrón de Doña Pepa, chicha morada y sabrosos piscos de uva, para las serenatas y veladas. Esta costumbre viene desde el Virreynato.

27


Renán Gorriti Delgadillo

LIMA CRISOL DE ETNIAS Y CULTURAS Antes de 1840, los criollos fueron desplazados y los caudillos militares, mestizos en su mayoría, tomaron las riendas del Perú. La agricultura quedó deprimida, pero cobró ánimo la minería, sobre todo la plata, al rehabilitarse las minas de cerro de Pasco. Los caudillos representaban los intereses regionales de hacendados y comerciantes. Su relación era de patrones y clientes. En tanto, sus ideas fueron conservadoras y autoritarias, otras veces aristocráticas y de raíces románticas. En suma, puede afirmarse que las primeras dos décadas de la República, fueron muy duras para el país. Las guerras devastaron las haciendas minas y obrajes, y sobrevino, una penuria para la población, con absoluta pobreza fiscal en las arcas del Estado. Había deudas por préstamos ocasionados y los acreedores externos esperaban. Y murió Agustín Gamarra. Los militares entraron en pugna. Y en la conciencia colectiva, empezó a germinar la idea del civilismo: Manuel Pardo de Lavalle, y luego, Nicolás de Piérola, unos quince años antes de fin de siglo.

Pero volvamos a la economía limeña, en 1840, que se levanta con el boom guanero.

Por entonces, los indígenas fueron ciudadanos de nombre, no de hechos.

Los negros esclavos vieron en la independencia, la posibilidad de su libertad, más aquel caro anhelo, tardó en suceder. En el sector popular surgieron los bandolerismos y las montoneras, término chileno que despectivamente dieran a nuestros ejércitos compuestos de indígenas y mujeres de coraje llamadas rabonas, las que seguían a los soldados peruanos. El ejército acabó con ellos. En Lima, se desató una ola de robos, por ejemplo entre Lima y Cerro de Pasco, o hacia Chorrillos, Lurín o La Legua. El negro León Escobar que saqueó las tiendas del centro de la ciudad, la casa del arzobispo y hasta se sentó unas horas en el sillón Presidencial que dejó Salaverry para ir a combatir a Santa Cruz. Fue fusilado como años después lo fuera Pedro León, en 1842. La Independencia económicamente, resultaba un fracaso. Los comerciantes de Lima, no pasaron apuros por ser prestamistas e importadores (1830-1860). Hasta que llegó la bonanza guanera. Por entonces, el Perú estuvo en guerra con Bolivia, (1828 y 1842) con la Gran Colombia, y en cierta forma con Chile y Argentina. Nos situamos en los tiempos de la Confederación (1836-1839), con fuertes gastos militares. LA VIDA DE LIMA ENTRE EL VIRREYNATO Y LA EMANCIPACION Desde la fundación de Lima o ciudad originaria, se localizaron en la ciudad tres núcleos urbanos importantes y diferenciados entre sí: Primero, la ciudad original hispánica o cuadricular de los primeros habitantes. Fue de señores hispanos y de forma ortogonal a partir de la Plaza de Armas, y que luego se deformaría. Luego, devino el barrio de chinos llamado Cercado o Barrios Altos, que se unía con la ciudad por los jirones actuales Ancash y Junín. Y el suburbio o arrabal ,de negros e indios, el barrio de San Lázaro llamado Abajo El Puente o Rímac, cuna de la música criolla. Pasaron los años, y Lima carecía de palacios y de Paseos. Los tenduchos o Cajones de Ribera, semejantes a los puestos ambulantes estaban en La Plaza Mayor. Servía de mercado, atrio de mercachifles, escribanos,

28


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

sacristanes. Era redondel para toros, paseo de aristócratas, y en el día, ágora criolla. Alrededor, Lima se inició con extensas y perfumadas huertas, llena de jardines y de árboles frutales. Sin embargo, no disponía de policía, agua ni desagüe, ni alumbrado. El avance rural fue desordenado y un desarrollo lento de la ciudad amurallada. Tras la caída de la minería, la agricultura, que era la forma tradicional de vida indígena, fue sustituida por cultivos traídos por los españoles adicionando la ganadería como medio se subsistencia y de transporte. LIMA RENACE EN MESTIZAJE LIMA, es mestiza. Bullen en ella, todas las sangres, es multiracial, pluricultural. Blancos españoles ya cruzados, indios nicaraguas, negros, chinos, moriscas y árabes. En el siglo XVII, Lima luce campanarios y una cierta gracia musulmana. (N. De R.- Los españoles trajeron dicha influencia, por la invasión árabe a su país). “En la medida que se fueron fundando las ciudades españolas, se concentraron en ellas, pobladores de variada fortuna, y los vecinos fueron los encomenderos.. Tenían terreno, indígenas a su servicio y cobros de tributos. Desde Pizarro, tuvieron descendencia familias como Los Aliaga, Los Agüero, Los Ribera y otros. Eran vecinos feudatarios, que controlaron el gobierno de por siglos “ (*)

Disfrutaban de la mano de obra de los esclavos en la costa y los yanaconas en la sierra.

Los Obrajes, eran los talleres textiles de manufactura para producir tejidos coloniales de baja calidad y enviarlos a los países bajos. En 1570, se multiplicaron. La demanda urbana de lana, textiles, carne, cereales y tubérculos, propició la creación de haciendas y obrajes, con abundantes recursos humanos. EL AUGE DE LA ECONOMIA Es la primera etapa áurea del desarrollo urbano de Virreynato y su correspondiente boato. A 1611, se construye la Alameda de los Descalzos y se convierte en eje de expansión hacia El Rímac. Se construyen varias iglesias, La Merced, San Francisco, Santo Domingo, San Agustín, la Encarnación, La Caridad, San Sebastián, San Lázaro, , La Concepción, La Trinidad, Lima crisol de mestizaje Santa Clara, Veracruz, San Carlos, San Pedro, San Pablo, San Lázaro, Los Descalzos, La Dominica. El Convento de San Francisco. La canonización de Santa Rosa de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo. En esta etapa de terremotos, florecimientos y decaimientos, de piratas y filibusteros, también marca su encendida presencia, el beato Fray Martín de Porres, quien hizo comer de un solo plato a perro, pericote y gato. . Según el censo del Marqués de Montesclaros, la población arrojaba un total de 26,441 habitantes. De ella, hubo un diez por ciento entre canónigos, frailes y monjas. Lima fue un inmenso monasterio de ambos sexos, -se dijo. Fue en 1684, que inician con adobes, el amurallado de la ciudad, para defenderse de los piratas y corsarios. Empezó por Monserrate y frenó el

29


Renán Gorriti Delgadillo

avance expansivo. En 1687, hubo un desastroso terremoto. Pero, también Lima fue una feria comercial, la más grande de todas las colonias. Era una de lujo personal. Llegaron las mercaderías importadas de Europa, crecieron las casas de roble, maderas y tallados de Guayaquil. Las construcciones de material noble, incluyeron celosías, ventanales, balcones y portales; mesas, sillas y bargueños. Fue de telas como de encajes, teatros y perfumes. Vida y cultura, llegaron al ápice. LA LIMEÑA Entre 1600 y 1700, la limeña crea un estilo único en el mundo en torno a su personalidad. Es zalamera, coqueta y salerosa. Lo dice su donaire al andar, su elegancia al vestir, sus costumbres, de marcado acento social y sus trajes. Encarna el ingenio, la agilidad incesante, la malicia o picardía. Es derrochadora y también supersticiosa, amante de lujos; aguda en la inteligencia, dominante en el hogar, atractiva en los portales y estrados, piadosa en la iglesia, buena consejera en conflictos de amor, honra y política. Era apasionada, fantasiosa y lánguida. Vestía con saya (saya picada o de tiritas) ceñida a las caderas y algo original en su atavío. Mostraba la mitad de la pierna y el menudo pie de moza. Y un mantón de manila, que, sobre la cabeza, dejaba caer hacia las caderas dejando solo al descubierto un ojo sombreado, brillante, moro. En su mano, un abanico, algo excitante y extraño que se complementaba,- en el paso de los años, - con grandes y coloridos chales de seda de la China. Así era el pintoresco traje de las “tapadas”, que dejaba a la imaginación del extranjero, lo que estaba oculto. Como si fuera un cuento. Sin duda, el siglo era cortesano, frívolo y voluptuoso. Fue el traje característico de la ida a misa, el paseo, en la Ciudad de los Reyes.

No sólo esto. Ellas eran buenas amazonas, o cabalgaban para ir de fiesta a la pampa de Amancaes.

Vestían con pantalonetas o largos calzones blancos bordados con hileras de alforcitas. Se adornaban con cintas al ponerse alones en los sombreros de paja que llamaban sombreros de torta. Las señoritas de campo, lucían lazos de cinta en el moño. En este escenario campestre se percibe a los guitarristas que bordonean la sensual zamacueca o mozamala borrascosa, tan grata a la gente zamba. También los cholos con usuttas (ojotas) o arrieros, negros nicaraguas y angoleños, indios de Jauja o Morococha, con ropa de lana gruesa, pantalones de tosca jerga, que van siguiendo a las morenas nodrizas o amas de leche, unas robustas morenas tocadas con pañuelo, que amamantan a los hijos de los señoritos. Otros escenarios y estampas, comunes de la época son los huasos y las lavanderas. A las seis de la mañana, las lecheras, las biscocheras, el zanguitero, el florero de jazmines y mixturas, (flores secas perfumadas en el regazo) las chicheras, las fruteras, las tamaleras de uva, los lanceros de escolta y los clérigos entre rezos y mercados. En suma, y más allá de la vestimenta, el espíritu, lo que revela el alma, la identidad limeña es la burla, la picardía, la música alegrona, el periódico tomando el pelo con sátiras, el carácter ligero, el malicioso ingenio. Y la agudeza, que contrastaba con el espíritu provinciano y serio, sino melancólico y grave del hombre del campo, sea del sur o norte. LOS CARNAVALES Las fiestas duraban tres días, declarados por entonces, hasta 1968, feriados. Tras los almuerzos, la gente se embadurnaba frutas, polvos, mixturas de papel picado. Se tiraban huevos rellenos de aguas de colonia y ayrampo. Le suplantó el globo de jebe con anilinas de colores. La fiestas de carnaval, tras el juego de

30


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

refrescarse con mucha agua en baldes o en tinajas y tanques , proseguía con bailes alegres con disfraces de pierrots, colombinas, tahitianas, hawaianas, marineros, capitanes, , con guirnaldas, camisas caribeñas y guayaberas, pantalones y zapatos blancos, echaban chorros de chisguetes de éter helado a las muchachas y lucían máscaras, serpentinas alegres para el decorado y, talco perfumado. Los Clubs Lawn Tennis, Revólver, Regatas, El Casino de Miraflores, y en cualquier casona, casa de la clase media o cualquier casita popular, bullía la alegría, la ocurrencia.

Se llevaba la pobreza pero sin sentirla ni sufrirla.( hay pobreza pero que no se sienta, decían al brindar).

Se elegía a la reina del trabajo o reina de Lima, quien presidía los famosos corsos o desfiles de instituciones, clubes sociales, deportivos. Hoy, tras 50 años, se revive algo de ello, con la peruanísima tienda Wong, cuyo corso-aniversario lo celebra en plenas Fiestas Patrias, en el mes de Julio, en el distrito de Miraflores.

El limeño, en suma, se pasaba la vida añorando y riendo.

Hasta el extremo que, frente al indigenismo, la corriente de Lima, entonces lució perniciosa e irreflexiva, un saldo que bien caro ha debido pagar el capitalino al resto del Perú, que aun subsiste, incluso, con la invasión o cholificación del Perú en Lima y capitales de Departamentos y poblados costeños. Lima es la primera ciudad de provincianos en el Perú. Es de muchas partes, de muchas gentes venidas de lejos. De la que todos se sirven, pero que, sólo la quieren, los que nacieron en ella. LA AGUILLA (EL PISCO) Y LA BONANZA Desde 1600, el Perú era un gran exportador de plata. Es por entonces que hubo auge en la economía peruana. Las primeras cepas de vid (1562) fueron importadas y el valle de Pisco, fue plantación de uvas, donde se hizo el pisco, envasado en botijas que eran embarcadas en galeones a España. El pisco es oriundo del Perú. EL PISCO Es la bebida originaria, tradicional y patrimonio exclusivo del Perú. No de Chile. De la uva viene el pisco, típicamente mestizo, reposa el líquido de uva en el barro indio del recipiente llamado botija. Proviene de la uva de las cepas de las Canarias adaptada en el valle Pisco, un Pisco peruano añejándose puerto cercano a Paracas. Allí se cultivaron las cepas donde vivían eximios alfareros que fabricaron las primeras botijas o pipas o envases en formas de ánforas griegas de barro y revestidas, por dentro, con ceras de abejas y, mucho después, con brea. Los españoles exportaron el pisco desde el puerto que lleva su nombre. Diversas clases de uva intervienen en su preparación como: la negra corriente, mollar, quebranta, la aromática moscatel, albilla, torontel, italia.

31


Renán Gorriti Delgadillo

Uvas que provienen de parras uniformes, de extensas filas, expuestas al sol, en llanos soleados hasta otras que se yerguen en parras altas, grandes, de buen temperamento. Pisco es palabra quechua, significa pájaro o avecilla pilco, pishco o pisccu y aparece en botijas desde 1560. El pisco se obtiene de la fermentación del mosto que contiene una pequeña cantidad de azúcar de uva sin fermentar. Entra hirviendo, a los alambiques que destilan aguardiente fino, unas gotas o “lágrimas” de uva que se forman en sus serpentines. El valle pisqueño era ubérrimo y célebre por sus viñas, ingenios de azúcar, granos de maíz y trigo. Cultivaron frutas como granadas, membrillos e higos. El extinto intelectual Tacneño Carlos Vildoso, escribió una Oda al Pisco: “ Vienes del viejo surco, nacido en la achirana, del sarmiento pródigo de la viña, que bebe en sus orillas. Tuyo es el valle que amansa las paracas, donde crece el sol, más alto que los sueños. Fuiste miel en la valla que maduró la primavera, mosto virginal en los lagares, bullente en la redondez de la botija, castalia en la falca inmemorial y cristalino sosiego en los porrones. Salud, soberano de podas”. URBANISMO Y ARQUITECTURA La segunda etapa del desarrollo urbano encuentra a una ciudad amurallada, fiel a su tradición española y cortesana. Muchos comerciantes vascos y de Navarra, residieron en Lima, desarrollándose el arte limeño colonial, con Murillo, Rivera y Zurbarán. Luego devino el rococó francés. La arquitectura colonial marcó nuevas y grandes urbes, de edificios y hospitales.

La muralla tenía diez kilómetros de perímetro y en 1869 se le destruyó, tras dos siglos de existencia.

La ciudad de Lima logró armar una extensa red mercantil. El Puerto del Callao unió sus circuitos marítimos. Se iniciaron las grandes inversiones de los mercaderes capitalinos y los valles cercanos a Lima producían trigo, algodón, azúcar y vino, desde Pisco, creación mestiza, procedente de los serpentines o alambiques “que lloran lágrimas de uvas en fermento y cocción”. Y los créditos fluyeron a las demandas monetarias. Los mercaderes limeños practicaron operaciones bancarias en sus casas mercantiles. LOS ANTIGUOS BANCOS DE LIMA Hubo 7 bancos públicos en 1640. Lima era la única ciudad que contaba con este tipo de entidades financieras, además, de crédito barato, largo plazo y vinculado a la garantía de la tierra. Las regulaciones de los Cabildos hizo de los Bancos, organismos de depósito y operaciones crediticias, transferían cuentas y libranzas y crearon dinero bancario. Sin embargo, algunos quebraron. LIMA EN EL SIGLO XVIII

El terremoto de 1746 destruyó casi toda Lima. De tres mil casas quedaron en pie, 25.

Eran 37 mil 259 habitantes. Y en 1797 casi 60 mil habitantes.

Lima tuvo un avance urbano desordenado en el campo y un típico desarrollo lento de la ciudad amurallada. Es la tercera etapa del desarrollo urbano de Lima. La Plaza de toros en Acho, se hizo en 1766. El Paseo de Aguas. El Templo de las Nazarenas. También le siguieron los Coliseos de Gallos, los corrales de comedias, las casas de juego de pelota, los paseos, las populares chinganas y pulperías, y cafés.

32


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

La Fortaleza del Real Felipe, en el Callao, (1746) se construyó con el objeto de protegerla de maleantes, piratas y filibusteros. Y en 1799, se construye la carretera Lima Callao (la avenida colonial), eje de la interrelación vehicular. En los conventos se impartía la educación y San Marcos funcionó por mucho tiempo, en el Convento de Santo Domingo. Desde 1545, Los Jesuitas del colegio de la orden religiosa de San Pablo se hicieron cargo de las escuelas de latín de San Marcos. Registra la historia que entre la Universidad y los Jesuitas hubo rivalidad académica. Allí se educaron criollos y españoles, básicamente. Las Casas Solariegas tenían zaguán y jardines. También caballerizas, corrales y hasta pesebres. Y las de campo, además de aquello, huertos de frutales. Las construcciones eran edificios de Gobierno Civil, eclesiástico y comunal, de culto, de ayuda pública. Se fundaron los hospitales de Santa Ana y San Andrés.

Lo que definió el estilo colonial de Lima, fueron las casonas, de balcones y portales.

También ocurrió lo mismo en las hoy ciudades coloniales de Piura, Trujillo, Cajamarca, Huánuco, Arequipa, Ayacucho (iglesias, hoy 36 ) Cusco (sobre lo incaico edificaron lo colonial). Del estilo barroco, Lima pasó al churrigueresco en construcción. Y el estilo neoclásico, desde 1790, luchó contra las anteriores tendencias. Una muestra de ellos fue el primer cementerio de Lima, el Presbítero Maestro, una joya hoy. Los enemigos del urbanismo fueron los terremotos y no eran pocos. Por entonces no aparecían los museos. La historia recién notariaba sus hechos: Es decir se escribía. En suma, en el siglo XVIII, la población creció con poca dinámica y decreció por períodos. Creció la construcción. Fue la tercera etapa donde la manifestación del avance y desarrollo de Lima decreció por períodos, entre 1746 a 1755. Las luchas por los derechos conculcados de los indios, los problemas de las mitas y las encomiendas, la crueldad de la Santa Inquisición, el menoscabo físico y moral de una civilización expoliada cultural y económicamente, el yugo opresor impuesto por las crueldades de la arcadia colonial, los abusos que tanto denunció Bartolomé de las Casas, los jesuitas y otros religiosos, las fiebres malarias, la sangre derramada por Manco Inca el gran rebelde, la masacre a Túpac Amaru, a su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, en 1781, tuvo como consecuencia tras siglos de opresión con cuarenta virreyes impuestos en el Perú, la lucha por la independencia y la soberanía nacional. EL GUANO Y EL SALITRE CON LA LLEGADA DE LOS INGLESES Este es el otro hito o pico más importante de la historia del Perú, tras la independencia sellada por Bolívar y Sucre. Entre 1845 y 1849, LIMA y el Perú vivió una de las épocas más florecientes y prometedoras de su historia republicana. La penuria fiscal desde Lima fue reemplazada por generosos ingresos. Y el General Don Ramón Castilla, se perfilaba como el hombre de los cambios. El primer contrato guanero se había firmado en 1841 con Gamarra. Y en 1845 nació el Primer Presupuesto General de la República, que ordenaba el gasto por sectores. Se inició la venta libre del guano. Hasta que entró a tallar Inglaterra y luego se impuso el sistema de consignaciones. Fue a finales de 1860. El Presidente Balta y su ministro Nicolás de Piérola, suprimieron las consignaciones, se adoptó el monopolio y se entregó el control a Augusto Dreyfus, firmándose el Contrato Dreyfus en 1869.

33


Renán Gorriti Delgadillo

Las cifras del comercio externo se incrementaron. El guano se utilizó en la agricultura y continuó durante la colonia. Europa necesitaba el guano para que sus tierras fueran más productivas. Y como la plata anima todo, el sueño ferroviario se hizo realidad. Balta emprendió la política ferrocarrilera a costa del guano. Meiggs, un ingeniero estadounidense tuvo a cargo la red ferroviaria del Perú. Estos fueron los únicos proyectos de envergadura. El tren Lima Callao (1851), el de Tacna-Arica; el de Lima-Chorrillos, el Ferrocarril Central y el Ferrocarril Central como el del Sur, desde Arequipa Cusco Juliaca. Los Bancos se crearon entre 1862 y 1869. El de la Providencia, Banco del Perú, El Banco de Lima, el Banco de Crédito Hipotecario, el Banco de Londres y Sudamérica y la Caja de Ahorros de Lima. (Información recogida de El Comercio- La Gran Historia del Perú) Las inversiones se volvieron hacia la agricultura y no a la industria. Pero cuando acabó el guano, se desplomó el circuito bancario. Y el salitre no estaba a la vista. COMERCIANTES. LA INFLUENCIA EUROPEA Antes de entrar al civilismo, conviene decir que la nación contemporánea republicana deviene de la incorporación de nuevos grupos de pobladores que se integraron definitivamente a nuestra sociedad, después de la segunda mitad del siglo XIX. De lo español, de la antigua saya y manto, se da paso a la influencia extranjera de militares británicos y franceses, que participaron en la guerra de la independencia e intelectuales y políticos europeos guarecidos. Vinieron comerciantes, importando de las principales ciudades , los bienes de consumo que ya se habían producidas en Europa. Y cambiaron las costumbres coloniales.

“Los comerciantes inundaron con la moda de las telas, muebles y perfumes.

La inmigración europea definió el tiempo aquel de jinetes con bonetes de Toledo, cruzando a caballo por calles empedradas, que los llevaban a la hora en que el farolero encendía el candil de mortecinas luces. La expresión es nostálgica a la hora de recordar los inquietantes momentos recorriendo las tiendas de una época de familias migrantes de Alemania, Inglaterra o Italia, donde establecieron florecientes comercios.

Casa de la Moneda

34

A lo largo de varias vidas, bullían escaparates adornados con pianos, pianolas, telas y sedas de la India, un fragancioso té de Ceylán, finos sombreros de encajes, sombrillas y caprichosos abanicos, sino vestidos cortos o largos y «fracs» negros de París. Pequeños grabados y afiches ingleses, pianos de colas rectificadas, maceteros de porcelana china, vajillería veneciana, y en fin, otras mercancías y maquinarias motrices. Era común el uso de los mosquiteros de gasa, vestiduras de pasamanería, lavatorios de alabastro y porcelana. Se


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

almacenaban pomos de perfume y afeites alineados de tocador. Todo un esplendor. Mujeres bañadas en jabones y sales fragantes, que vestían en petardos de fiesta, entre balandranes de sarga, sayuelas y collares de santería, para acudir a las misas. Vestidos atrevidos hasta enseñar las piernas para dejar atrás la vieja saya y el mantón de manila. Era usual que la familia concurriera al teatro, a la ópera, a la comedia fina” (“ El barrio del Tigre”, del autor, Renán Gorriti Delgadillo) Los peninsulares, los criollos y mestizos se convirtieron a sus nacionalidades: Chilenos, argentinos, ecuatorianos, bolivianos etc. DE ANTIGUOS ESCLAVOS Y MIGRANTES San Martín había roto las cadenas de la esclavitud. Pero los esclavos siguieron hasta que los negros se rebelaron contra los españoles. Fue el 20 de diciembre de 1878 que ellos complotaron. Expertos en pendencias y machetes, negros feos y aguardientosos salieron con su cortamontes de las haciendas de Larán, San José y Hoja Redonda para cortar las cabezas de sus amos hispanos. En Chincha, por ejemplo, los condes de Montemar y Monteblanco fueron pasados a cuchillo y arrastrados por caballos, por polvorientos callejones. En 1849 , una ley de inmigración se había introducido a pobladores de diversas partes del mundo y por ello, de Alemania llegaron unos colonos tiroleses que se establecieron en la margen izquierda del río Pozuzo, y Oxapampa, en 1857. Ellos, en proceso de peruanización , labraron la tierra y exigían carreteras pues estaban aislados hasta el siglo XX, cuando la ayuda del gobierno alemán construyó carreteras y los comunicó con el resto del país. En 1850, llegaron los irlandeses. Uno de ellos fue William Grace, distinguido católico que se empleó en una compañía de vapores que transportaba guano a Estados Unidos y Europa, a la cual se asoció. La Casa Grace, en Nueva York sigue siendo una de las más grandes corporaciones del mundo. Los Italianos, en 1873, presidieron con Aurelio Denegri, la Sociedad de Inmigración Europea, básicamente para el trabajo agrícola. En Argentina, los italianos llegaron en más de 540 mil. Manuel Pardo trajo napolitanos para las haciendas de la costa. El más destacado italiano, célebre por su obra El Perú, fue Don Antonio Raymondi, difusor de la cultura latina. Los italianos llegaron entre 1850 y 1950. Destaca también la figura heroica de Francisco Bolognesi, en la guerra con Chile. Dada la política antisemita de los alemanes nazis, llegaron los judíos antes y durante la segunda guerra mundial., desde 1948. La mayoría fue de origen alemán, y fundaron grandes negocios e industrias. En 1930 se consolidaron con fuerza. Los esclavos negros que habían sido emancipados en su totalidad por el Gobierno de Ramón Castilla, se trasladaron libremente por el país. Y los chinos inmigrantes ocuparon su lugar. LOS CHINOS En el caso de los chinos hubo una inmigración no voluntaria, es decir, forzosa, para los trabajos rudos de campo que los peruanos no querían desempeñar. Y el campo demandaba mano de obra. La legislación, dicen las crónicas, concedió poca importancia a la elección de colonos y a su asimilación cultural. Debido a lo diverso de sus costumbres o creencias religiosas. Los chinos, se sabía, pasaban condiciones de vida más dura y las autoridades chinas estimulaban la emigración de los marginales por el exceso de población que

35


Renán Gorriti Delgadillo

sufrían. La inmigración, estimulada por Domingo Elías, se dio en las plantaciones cañeras de la costa. Luego, pasaron a negocios de importación, restaurantes y bodegas.. Ingresaron con un contrato de trabajo por un plazo determinado en las haciendas. Y constituía la mano de obra barata. Ellos vinieron en barcos bajo condiciones penosas y morían muchos en el trayecto. La inmigración se suspendió y luego se reabrió Los chinos u coolíes o culíes, entraron a la explotación de las haciendas y del guano de las islas. Luego a la construcción de los ferrocarriles. En 1869, se presentaron problemas por ser una forma camuflada de esclavitud. La explotación que sufrieron los chinos hizo que se escaparan de las haciendas ocasionando que los cimarrones fueran sujetados por grillos, así cargaran agua. Hasta que una queja internacional cambió su rumbo en el Perú. Ocuparon las áreas urbanas y aparecieron varios teatros chinos. Estos se adaptaron al Perú y otros, colaboraron con los chilenos en la guerra sufriendo saqueos en sus tiendas. Pero sería injusto no reconocer su integración cultural y su amor al Perú, sobre todo, después de la guerra. Había unos 90 mil inmigrantes en 1909. LOS JAPONESES Fue un fenómeno distinto. El primer grupo llegó a Perú en 1899. Los anteriores que se confundían con éstos en Perú eran filipinos, siglo 17. Hubo proyectos de colonización y en minas de plata. Venían en éxodo estos campesinos. Se promovió las inmigraciones entre los gobiernos de Japón y Perú. Augusto B. Leguía, aun empresario privado, interesó a la Compañía japonesa de Inmigración Marioka, y en su gobierno, después, se produjo una fuerte inmigración. En 1909, hubo más de 6 mil japoneses. También trabajaron las zonas caucheras de Madre de Dios y en Cañete, valle de Lima, el algodón, que compraron las comerciales japonesas. Los hijos de japoneses inmigrantes nacidos en el Perú, por medio del tratado de Paz y Amistad y Comercio de 1873, podían inscribirse como japoneses en su consulado, para ser peruanos y japoneses, al mismo tiempo. Gran parte de los migrantes japoneses se establecieron cerca de Lima, sea en Cañete, Huaral, Huacho, Paramonga o Cerro Azul. Después de haber pasado años en el campo, establecieron negocios como chinganas, bodegas y pulperías. En tanto los chinos, abrieron chifas en el barrio chino, de comida cantonesa. EL CIVILISMO Y LOS MILITARES Es en Lima, cuando entra a tallar, el partido civilista. Dos prominentes figuras son Manuel Pardo y Nicolás de Piérola. “El Civilismo controló pronto la maquinaria del Estado y todos los organismos de la administración estaban copados por gente de ellos”.(*)

Manuel Pardo fue electo Presidente en 1872. Fue el primer presidente civil del Perú.

Ya en 1871, había encabezado en Lima la primera y más grande manifestación civil de todos los tiempos. Fue camino a la Plaza de Acho, cuando tomados de los brazos, de toda raza y condición, acompañaron al aristócrata que veía por los pobres y la clase alta. Los inversionistas y exportadores, no tuvieron más remedio que seguirlo, porque era un hombre muy querido, y el mismo González Prada, el intelectual anarquista más brillante de la época, no quiso criticarlo. Hasta que la amenaza de la guerra llegó.

36


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

¿ Y cómo empezó esta guerra? El salitre, nuestra siguiente riqueza, entre 1830 y 1869, se exportó en quintales casi un millón 100 mil a 19 millones y medio. Lo explotaban manos chilenas e inglesas al sur del país en nuestro territorio, colindante con Bolivia. Y se alertaba un conflicto de intereses.(*) En efecto, el desierto de Atacama, estaba deshabitado durante siglos, pero con el descubrimiento del salitre, la Antaño Jirón de la Unión zona adquirió suma importancia y surgió el problema limítrofe entre Chile y Bolivia. Entre ambos países hubo imprecisiones sobre sus linderos. Tras negociaciones entre pedazos de franjas incluyendo las negociaciones con el salitre, no se pusieron de acuerdo. En 1879, tras tensas relaciones, Chile invade territorio boliviano, y éste le declara la guerra en marzo del mismo año. Y Perú debió entrar a la guerra en condiciones muy desfavorables. La razón es que entre Bolivia y Perú se había firmado un antiguo pacto defensivo y secreto. Los chilenos solicitaron a Lima, se mantenga neutral. Y Perú respetó el acuerdo de apoyar a Bolivia. Entró a la guerra cuando era Presidente el general Mariano Ignacio Prado. LA GUERRA CON CHILE La guerra empezó por el mar. Chile tenía una escuadra superior y durante 6 meses, Miguel Grau y el monitor Huáscar, impidió hasta el heroísmo el desembarco de las tropas chilenas y en 1879, el 8 de octubre, fue hundido en el combate naval de Angamos y Chile quedó dueño del mar. Chile tomó la salitrera peruana de Tarapacá, entró a territorio peruano, tomó Tacna y Arica, donde se libró las batallas del Alto de la Alianza, en las pampas del Intiorco (Tacna) y en el Morro de Arica, con la defensa y el sacrificio de Bolognesi. “Cuando hablamos de Tacna, aludimos al altar de la patria, a la capital de la bandera, a la sede del sentimiento patriótico nacional. Es tierra gélida y ardiente, enclavada en las verdeadas llanuras del sur del Perú. Su superficie se extiende en un llano, casi pelado al norte hacia Moquegua, en unos doscientos kilómetros; y al sur, entre olivos y frutales se deslinda la zona fronteriza, la línea divisoria de la concordia, donde termina y comienza la patria peruana. Sus habitantes la llaman «la irredenta» , leal territorio, considerado altar de la patria y capital de la bandera. La tres veces heroica ciudad, se sobrepuso a la negrura de la guerra del Pacífico, derivada de un antiguo conflicto con un país hermano, cuyo doliente y ensangrentado recuerdo, no resulta fácil olvidar. Queda en la historia, cincuenta años de persecuciones, de muertes, dolor, acoso, destierros, despojos, cierre de escuelas y periódicos; una infausta guerra y un cautiverio del invasor, donde se puso a prueba el temple de sus habitantes, mujeres y hombres que, con acendrado amor, supieron mantener en alto, el honor y el sagrado bicolor nacional.” (“Tacna, donde los sueños enrojecen” (El barrio del tigre, de Renán Gorriti Delgadillo. Camaná, Arequipa)

37


Renán Gorriti Delgadillo

Tacna fue devuelta a los peruanos en memorable plebiscito y Arica quedó hasta hoy en manos de Chile. Bolivia y sus tropas se retiraron del morro definitivamente de la guerra y los chilenos se metieron en costa y sierra peruana y hasta llegar a la propia Lima. Tacna, la cautiva, es ejemplo de identidad nacional. Omar Zilbert Salas, profesor y poeta tacneño compuso una hermosa polka, que todo el Perú canta: “ Mi tierra es un edén de fantasía…” La Campaña de Lima, fue la toma de las tropas chilenas a la capital tras la batalla de San Juan y de Miraflores el 13 y 15 de Enero de 1881, respectivamente. En la Sierra, Andrés Avelino Cáceres, los combatió hasta que fue derrotado en Huamachuco. Tras un Tratado de Paz, el General Miguel Iglesias, lo firmó en Ancón, el 30 de octubre de 1883, tras ratificarse en una Asamblea Constituyente. La guerra con Chile, que comenzó el 5 de abril de 1879 y terminó 4 años después, el 20 de octubre de 1883 fue uno de los momentos más trágicos y dolorosos de la historia del Perú. Los presidentes La Puerta, Piérola, García Calderón, y Lizardo Montero, cruzaron la guerra y el General Iglesias, quien firmó la paz en Ancón. Bolivia, perdió su litoral marítimo, Perú parte de su territorio y sumido en la pobreza y Chile, una prosperidad general. Los Tarapaqueños, que eran peruanos recuerdan hoy en Lima, que fue difícil reencontrase con la patria., en Lima y Callao, no fueron bien recibidos. Primero, por la desconfianza que generaba su presencia como chilenos. Y segundo, porque el trabajo estaba escaso y como los tarapaqueños eran gente dedicada al trabajo, les hacían competencia a los chalacos porteños, que sentíanse desplazados. (Testimonio vivo de los Tarapaqueños en Lima- 2001) En Lima se hizo el inventario y sobrevino en el Perú, un empobrecimiento general de la población. De 11 mil ricos, quedaron mil doscientos, de 22 mil acomodados quedaron dos mil, de un millón 300 mil obreros quedaron solo 345 mil y la población mendiga fue de 500 mil. Y la élite derrochadora peruana, culpable de todos los excesos en la colonia, en la independencia y la República, buscaba inversiones del extranjero. Cáceres fue electo Presidente y firmó el Contrato Grace (Grace Peruvian Corporation) en 1888 para explotar el servicio de las vías férreas. El capital inglés que apoyó a Chile en la guerra, tuvo presencia en las salitreras de Tarapacá, la más poderosa de la época. El paternalismo y las relaciones de dependencia personal , a finales del siglo XIX, hablamos de 1895 a 1919, fue el signo de las relaciones sociales y políticas del pueblo y el poder. El Estado oligárquico fue el embrión del Estado moderno en el siglo XX y como si fuera el péndulo de un reloj, el país marchó entre golpes militares y períodos democráticos en toda su historia republicana. El civilismo era la República aristocrática. Y la quiebra del orden oligárquico y la profundización de la autonomía estatal que representa Augusto B. Leguía. La guerra con Chile, que comenzó el 5 de abril de 1879 y terminó 4 años después, el 20 de octubre de 1883 fue uno de los momentos más trágicos y dolorosos de la historia del Perú. Los presidentes La Puerta, Piérola, García Calderón, y Lizardo Montero, cruzaron la guerra y el General Iglesias, quien firmó la paz en Ancón. Bolivia, perdió su litoral marítimo, Perú parte de su territorio y sumido en la pobreza y Chile, una prosperidad general. Y la élite derrochadora peruana, culpable de todos los excesos en la colonia, en la independencia y la República, buscaba inversiones del extranjero. Andrés Avelino Cáceres fue electo Presidente del Perú

38


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

y firmó el Contrato Grace (Grace Peruvian Corporation) en 1888, para explotar el servicio de las vías férreas. El capital inglés que apoyó a Chile en la guerra, tuvo presencia en las salitreras de Tarapacá, la más poderosa de la época. El paternalismo y las relaciones de dependencia personal , a finales del siglo XIX, hablamos de 1895 a 1919, fue el signo de las relaciones sociales y políticas del pueblo y el poder. El Estado oligárquico fue el embrión del Estado moderno en el siglo XX y como si fuera el péndulo de un reloj, el país marchó entre golpes militares y períodos democráticos en toda su historia republicana. El civilismo era la República aristocrática. Y también la quiebra del orden oligárquico y la profundización de la autonomía estatal que representa Augusto B. Leguía. Y como la plata anima todo, el sueño ferroviario se hizo realidad. Balta emprendió la política ferrocarrilera a costa del guano. Meiggs, un ingeniero estadounidense tuvo a cargo la red ferroviaria del Perú. Estos fueron los únicos proyectos de envergadura. El tren Lima Callao (1851), el de TacnaArica; el de Lima-Chorrillos, el Ferrocarril Central y el Ferrocarril Central como el Puente Canadá en construcción del Sur, desde Arequipa Cusco Juliaca. Los Bancos se crearon entre 1862 y 1869. El de la Providencia, Banco del Perú, El Banco de Lima, el Banco de Crédito Hipotecario, el Banco de Londres y Sudamérica y la Caja de Ahorros de Lima. (Información recogida de El Comercio- La Gran Historia del Perú) Las inversiones se volvieron hacia la agricultura y no a la industria. Pero cuando acabó el guano, se desplomó el circuito bancario. Y el salitre no estaba a la vista. LA INFLUENCIA EUROPEA Antes de entrar al civilismo, conviene decir que la nación contemporánea republicana deviene de la incorporación de nuevos grupos de pobladores que se integraron definitivamente a nuestra sociedad, después de la segunda mitad del siglo XIX. De lo español, de la antigua saya y manto, se da paso a la influencia extranjera de militares británicos y franceses, que participaron en la guerra de la independencia e intelectuales y políticos europeos guarecidos. Vinieron comerciantes, importando de las principales ciudades , los bienes de consumo que ya se habían producidas en Europa. Y cambiaron las costumbres coloniales. LA REPUBLICA CIVILISTA Los primeros tiempos de la República civilista se extienden desde 1895 hasta 1919 (Desde Piérola a Pardo). Este lapso puede dividirse en dos momentos: La República civilista o aristocrática (1895-1919) y la de una democratización del Estado,( 1919-1930). Don Manuel Pardo y Lavalle , fue el fundador del limeñísimo Partido Civil. Candamo fue el primer presidente representante del civilismo de Don Manuel Pardo.

39


Renán Gorriti Delgadillo

Los presidentes de la República civilista fueron Nicolás de Piérola (1885-1899); Eduardo López de Romaña (1899-1903); Don Manuel Candamo,(1903-1904) quien murió ocho meses después de asumir el poder ; José Pardo de Barreda (1904-1908); Augusto B. Leguía (1908-1912); Guillermo Billingurst (19121914; y nuevamente Don José Pardo y Barreda, entre 1915-1919. El llamado oncenio fue el segundo gobierno de Leguía, (entre 1919 y 1930) que fue derrocado por Sánchez Cerro. Aquel murió pobre y en prisión. LIMA ES DE TODOS Y DE TODAS PARTES Nicolás de Piérola, quien a diferencia de su primer gobierno, de corte dictatorial (1879-1881), enarboló las banderas del liberalismo, (1985-1899) como base de la democracia neoliberal que adopta Europa con el sistema de partidos políticos para consolidar las instituciones democráticas, alentando las exportaciones. En su mandato, diciembre de 1895, enfrentó el problema de resolver el gasto público y encargó a la Cámara de Comercio de Lima, para crear una recaudadora anónima. Fue la base de creación del Ministerio de Fomento. Se creó por entonces la Sociedad Nacional de Agricultura, la de Minería y la de Industrias. Se dio un Código de Minería, de Comercio y de Bancos, regulandándose este a los requerimientos de los Bancos modernos.(*) Tras el impulso que dio Balta en 1870 a Lima, vino otro. El que le dio Nicolás de Piérola, entre 1895 1899. Apodado El Califa, al frente de una coalición Nacional entró a Lima a caballo. Lo hizo por Cocharcas, secundado por sus montoneros y derrocó al General Andrés Avelino Cáceres. Se inicia la República aristocrática, con vocación populista. Según lo dijo Gálvez “ tuvo un culto helénico por la ciudad representativa”. En Lima, fundó compañías urbanizadoras que entregan nuevas zonas a la edificación y prolongan el área histórica de la ciudad a los fundos que antiguamente fueron fundos de recreo y de cita para las cabalgatas de la nobleza colonial y la encopetada aristocracia republicana. En la antigua huerta de La Victoria surgió el barrio obrero Y al este, el barrio de El Chirimoyo. La obra edil de Piérola se da en la fundación del Paseo Colón y La Colmena, que hoy lleva su nombre. LIMA EN 1900 En la historia de Lima, que resume el quehacer nacional, 1895, es el año en que la clase alta bordeaba las 18 mil personas. La familia era una entidad casi santificada y la armonía era la base del ordenamiento social y religioso, desde el nacimiento hasta la herencia. clase gagá, o rica, vivía en barrios exclusivos, clubes, iglesias parroquiales preferidas y algunos balnearios como Ancón. En los colegios de la Inmaculada, la Recoleta, en los clubes y sus fiestas, las reuniones en el Palais Concert, el más famoso café Confitería de Lima, se iniciarían las relaciones de amistad que duraban toda la vida. La clase alta vivía en Lima cuadrada, hasta el Paseo Colón. En 1904, asumió su segundo Gobierno, Don José Pardo, el hijo de Don Manuel . Y en su mandato, se dispuso la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria. Paralelamente, se inició el movimiento mundial anarco-sindicalista o anarquista que conquistó en Perú, los gremios de los Panaderos de Vitarte, los tranviarios, los estibadores del Callao y otros gremios como los gráficos. Sus líderes conquistaron la jornada de las 8 horas de trabajo que desde Francia protagonizaron los obreros de Lyon, y otros de Inglaterra y Europa. Aquí fueron: Nicolás Gutarra y Delfín Lévano.

En 1913, muere Piérola y en 1914, estalla la Primera Guerra Mundial.

40


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

En 1919 se inicia el oncenio de Leguía y en 1920, los pobladores pudientes se van a vivir a Jesús María, Campo de Marte, luego a los barrios del Sur, a las mansiones de la avenida Leguía, hoy Av. Arequipa, Salaverry y Orrantia. En tanto, la clase media era incipiente y diversa, compuesta por pequeños comerciantes, manufactureros Aeropuerto Limatambo de pequeñas industrias. Empleados públicos, o privados en empresas comerciales o de firmas extranjeras. Los pobres emergentes, sin ser dueños de algo, con el sueldo se esmeraban por imitar a los ricos, buscaban la seguridad y el sueldo fijo, el empleo eterno como seguro de vida. Siempre subordinados a la clase alta. La clase media vivía en la Lima cuadrada o La Victoria, en barrios Altos, Abancay y la Plaza Italia, entre artesanos y obreros. Luego en el Paseo Colón y la Plaza Italia, que los ricos dejaban para irse más al sur. En 1920, el Perú se consolidó en la exportación y la subordinación y dependencia a los capitales extranjeros, al capital internacional se centuó.Se fortaleció en Lima, la centralización, en lo político, en lo social y administrativo, del cual no salimos hasta hoy, en desmedro de las provincias. En el terreno político, se opacó el cambio. ´Se optó por una democracia restringida, disfrazada porque en vez de defender al pueblo, defendió los intereses de los grupos oligárquicos del poder aristocrático. No obstante, dentro de esta burbuja eterna de la contradicción, no se hacía lo que se pregoanaba o se prometía. Así, la Constitución de 1920 reconoció el trabajo de las 8 horas, el respeto al buen manejo de los tributos, se instauraron los gobiernos regionales (Congresos regionales) con capacidades legislativas, el respeto a las tierras comunales. Se crearon el Banco de Reserva, el Hipotecario, se aprobó el endeudamiento público, la cosntrucción de caminos y carreteras. Pero subsistió el poder terrateniente. LUIS ENRIQUE, EL PLEBEYO Feliple Pinglo Alva, (1899) limeño, de Barrios Altos, funcionario y compositor, bohemio y criollo por cultura, fue el típico representante de la plebe limeña y del criollismo, que fue y es una postura cultural y hasta de clase social, más que una segregación étnica, costeña, como algunos confunden. El “criollo” era el pobre que pretendía aspirar a ser o comportarse mas o menos como los ricos, lo que no eran. El drama de la condición social, la aspiración, quiere sacarlo de su clase, sin conseguirlo y exageradamente, quiso ser lo que no fue. En el vals El Plebeyo, de Pinglo, marca con exactitud el destino criollo: “Mi sangre aunque plebeya, también tiñe de rojo. Ella, de noble cuna y yo humilde plebeyo, no es otra la sangre ni es otro el corazón. Señor, por qué los seres, no son de igual valor”. Los pobres vivían (Censo 1908) en los criollos distritos de Barrios Altos, Abajo El Puente o Rímac y en Malambo, antiguo arrabal de negros de San Lázaro. También en el barrio chino, detrás del mercado central. Y después, La Victoria, cunas del criollismo, su cultura de música reflejada en el vals (de Viena) llamado valse o valcesito, tocado con guitarra y bailado en pareja con paso corto y aparrado, con ésa inspiración negra y oriunda del Perú: El cajón. De las antiguas bandas militares que tocaban en las Plazas las famosas retretas y en honor a los peruanos combatientes de la guerra con Chile, de las haciendas de Larán y de los negros trabajadores de las islas guaneras, nació la marinera, hija de la zamacueca, la resbalosa, mezclada

41


Renán Gorriti Delgadillo

con ritmos negros que nacen del primer baile o festejo negro, el Lundú o landó. El norte, Morropón, Piura, nace El Tondero, baile festivo, rural, sin reglas. El acervo cultural negro acentúa la personalidad de nuestra música popular y sus comidas. (“Voces Criollas, Montaña de autores e intérpretes”, -Renán Gorriti Delgadillo ). Fue en los callejones, casas de vecindad y de viejas casonas huertas, de cantinas y chicherías, donde se empezó a forjar una manera de ser, una identidad cultural común y estilo de vida entre los pobres de Lima. Sus comidas traen la inspiración inca del cebiche o macerado de pescado seco salado y después fresco con mucho ají africano ceutil o sutil y limón. Negros, zambos, cholos urbanizados crean la tripulina (todos las vísceras) sangrecita del toro, el camote con relleno, el anticucho (corazón en trozos ensartados en palitos, como los pinchos moriscos o árabes) y el cau cau, mondongo de los bofes que los castellanos botaban para los indios y negros de la “casacienda”, la patita, de las patas de la res y el olluquito con charqui, tamales y chicharrones; y la carapulcra o carapulca, , con aderezo en base al ají, base de la comida criolla o peruana. También los dulces: zanguito, camotillo, ranfañote, mazamorra y chicha morada, arroz con leche, arroz zambito, mazamorra de cochinos, revolución caliente, suspiro a la limeña, turrón de Doña Pepa, revolución caliente, entre otros. SOMOS CRIOLLOS ¿ QUE ES UN CRIOLLO? ¿A QUIENES SE LES DICE CRIOLLOS’? Esta idiosincracia o manera de ser o de vivir, del limeño común y corriente, es conocida como criollo, que es el remedo del rico español nacido en el Perú. Lo criollo viene de la colonia. El llamado criollo, es después, el mestizo pobre, obrero, empleado dependiente, o pequeño comerciante o artesano. “El criollo o cultura criolla supone por un lado compartir un estilo de vida y un código de solidaridades entre iguales, y por otro lado, saber combinar la cundería, la picardía, la broma, la bravura, la prudencia y la gracia criolla, su baile y su comida para obtener mayores ventajas de la vida.” En este código de preceptos de vida, el criollo sabe comportarse con honor y decencia frente a vecinos y compadres. Serios y ortodoxos, bromistas chispeantes y desatados, hiel y miel, en ambos casos, lo hacían con arte y propiedad. En el limeño común, es un arte el saber acomodarse, ser alegre, festivo. Pero, las influencias culturales “bastardean” lo original. Desde luego, lo criollo deviene, en los excesos de adoptar una jerga propia, la costumbre burlesca de poner “chapas”, mofarse de las formalidades e interpretar canciones escandalosas para la cultura oficial enajenada y construir antihéroes, idealizando como, en algunos casos, a célebres bandidos, a mujeres de mal proceder, aludir pasiones, iras, celos y hasta desbordes . En Lima, se da una fusión de idiosincracias. Y como que Lima es reflejo del Perú, es cenáculo de influencias provincianas. Lima es de todas partes.Vienen indios, cholos, selváticos que se urbanizan y se suman a los costeños, con sus costumbres, músicas y añoranzas de sus tierras, donde sintieron el influjo criollo. Gente pluriétnica, biodiversificada, multicultural. LEGUIA Y PIEROLA En 1908, había gobernado Don Augusto B. Leguía, hasta 1912. En su primer gobierno, se dio casi una guerra entre Perú, Ecuador y Bolivia. Las fronteras eran motivo de negociaciones y tratados. Hubo incluso, un enfrentamiento armado con Colombia, en Caquetá. El General Oscar R. Benavides expulsó a las tropas invasoras. Por aquellos años aparece el boom del caucho en la selva y la oposición del Partido Demócrata que encabezó Piérola.

42


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Por entonces se dio la quinta etapa del proceso de urbanización de Lima en el siglo XX y se caracteriza por el gran desarrollo urbano que adquiere la ciudad. En la época de las grandes urbanizaciones. (*) La expansión urbana física de Lima de 1920 a 1931, esto es, a inicios de su expansión intensa, duplicó su superficie, de 1020 a 2,037 hectáreas. En 1917, Lima fue creciendo de un área central continua de tres distritos (Cercado, La Victoria y Rímac) de la primera década a una aglomeración (Gran Lima y El Callao, excluyendo la población del área suburbana no contigua y la población del área periférica) de la segunda década hasta 1931. De allí salta a una gran área metropolitana, que corresponde en si, a las provincias de Lima y Callao. A partir de 1920, fue construída la avenida Arequipa, entre Lima y Miraflores, iniciándose los barrios ricos al Sur y los barrios pobres, al norte de la ciudad. Luego vienen la avenida brasil y se vitalizan los asentamientos periféricos de Magdalena, Miraflores, Barranco y Chorrillos. En suma, el relleno, se concreta entre Lima- Callao-Miraflores, llegando a la consolidación del casco urbano existente. En lo político, en 1912, Fue Guillermo Billinghurst quien sucedió a Leguía (primer gobierno) y al grito de Pan grande, consiguió el apoyo del núcleo de los comerciantes y trabajadores. Duró 16 meses. Era un acaudalado salitrero de Tarapacá y combatió encarnizadamente al civilismo. Pero las exigencias gremiales ante la crisis económica devino en un conflicto social. Y le organizaron un Paro General. Fue depuesto por el General Oscar R. Benavides.

Para entonces se perfilaba, otro hombre fuerte: El teniente Luis M. Sánchez Cerro.

La élite capitalina volvió al trono en Lima y se mantuvo dos décadas con Pardo y cuando se debilitó por presiones sindicales, nuevamente, en segundo mandato, asumió Leguía. El modernizador hizo una serie de obras públicas adjudicadas a compañías estadounidenses, prometió mucho a la clase media insurgente, a los obreros y a la juventud antioligárquica, lo ungió maestro. Pero los desórdenes de huelga y la lucha de las 8 horas en 1919, le hizo dar un golpe de Estado, aun cuando había sido elegido nuevamente. Convertido en dictador, fue derrocado por una junta militar de Sánchez Cerro, en setiembre de 1930. Había gobernado once años en el poder. El final de Leguía estuvo signado así por Howard Karno, cuando escribió: “ El conservadorismo económico de la oligarquía inhibió la expansión burocrática y proyectos de envergadura. El número creciente de profesionales, estudiantes, funcionarios y empleados hallaron límite a sus posibilidades.” (El Comercio) Y Sánchez Cerro fue elegido Presidente en las elecciones de 1931. Y después, Benavides, gobernó con mano férrea entre crisis y tensiones políticas. De nuevo, Pardo entró, tiempo después.(19151919)

Avenida Larco en Miraflores

Pero la visión de la realidad peruana había cambiado desde 1917. Luis E. Valcárcel publicó por entonces,

43


Renán Gorriti Delgadillo

su libro Tempestad en los Andes. Y en el auge del indigenismo, Haya de La Torre (APRA) y José Carlos Mariátegui, (Partido Socialista, marxismo) aunque discrepaban en ideas sobre el rol de la clase trabajadora, pusieron en tapete el problema de la reivindicación del indio. En 1930, no llegaron capitales frescos a Perú y el algodón fue la actividad exportadora dominante en el Perú. Y en 1940, lo fue el azúcar. MIRAFLORES, BARRANCO Y SURCO Nadie ignora que Lima empezó a desplazarse hacia el Sur. La fluctuación se inició por los años 40. Se dejó el jirón, la quinta y la huerta del encanto antañón, por el edificio y el departamento. Hambre de urbe, de cambio. El tranvía, el auto, el cemento, se metieron al rancho de alfalfas. Miraflores soportó el embate en las avenidas Larco y Diagonal. Debieron caer luego los ficus de la Pardo y los faroles encendidos para los peatones. Bulevares, casas europeas y malecones altos cambiaron su faz en mixturas con altos edificios, que miran con balcón, al mar. De centro cultural, - Don Ricardo Palma fue testigo- Miraflores osciló a comercial, en presencia de una intelectualidad que buscó presurosa, los cafés. Del centro de Lima cuadrada pasó a Miraflores. LA BOHEMIA PRIMAVERAL La prehistoria, otrora, de una desnuda oquedad, verdeó el distrito contra el espejo azul de aquel balneario destinado al remanso solariego de Barbados españoles que repartieron el territorio en numerosas huertas y haciendas. Francisco Pizarro, el marqués gobernador, quiso en nombre del rey que la comarca de curacas y gobernantes indígenas, depositarios de la cultura Lima, se entregase al convento de nuestra Señora de Santa María de la Merced. Así la huaca Pucllana, oráculo y señuelo del vestigio más antiguo de Lima, después dominio Wari y testigo de la cultura Rímac, (año 1500 d.c.) fue rodeada por religiosos. Antes de la llegada de los españoles –certifica la historia– las tierras miraflorinas eran conocidas como hacienda surquillo. Estos como otros predios se constituían por unos señorios como el de Surco, incluida Miraflores, la Señorita de Lima, de caseríos y ranchos cedida a los mercedarios. Pobladores marangas la ocuparon tres mil años atrás. De allí hacia acá, una aldea de mágicos cuadros vivos, el mar, la bajada, las filtraciones o “chorrillos” y los barrancos. Era templo de paz y de indios, de pacayales o pacayarés y acequias barrosas que filtran por los acantilados un agua limpia. Entonces aldehuelas de pescadores chorrillanos, hierbateros de surco y peones yanaconas de haciendas, Miraflores tampoco escapó a merodea-dores y montoneros, asaltantes de caminos. El padre Abregú, de mula flaca y sombrero jipijapa, cambió uno de tejas, por caprichos de bandidajes. De aquellos caprichos que, además, sentaron al negro León, en horas de usurpación, en la silla de Palacio de Gobierno, aprovechando un viaje del presidente. Tras las ensangrentadas espumas de Angamos que sacrificó el caballero Grau, en 1879, la batalla de Miraflores fue, después de Tarapacá, la más cruenta y valerosa, con la guardia chalaca y la guarnición de la marina, que resistieron, entre escasez, causas y azares, el honor peruano en las líneas del Reducto. González Prada, el indudable introductor del pensamiento anarquista vivió en Miraflores en cautiverio, bajo la ocupación chilena, dando ejemplo de firmeza y patriotismo. Aquí, la belleza se engrandece con la bravura. El sitial, que tiene historia, atrae el interés humano. ¿Quién mejor que la bohemia para explicarlo todo? Palma, el vecino más ilustre del lugar, satirizó la arcadia colonial.

44


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

BARRANCO, VOZ CULTURAL SÍNTESIS HISTÓRICA Ubicado al sur de Miraflores, Barranco es el norte de Chorrillos y el oeste de Surco. Las aguas del pacífico besan su litoral. Posee una forma casi triangular y su área es de casi dos millones y medio de metros cuadrados. Barranco fue una zona de tránsito y sus habitantes devinieron en ser chacareros. Antiguos pescadores de Surco, mientras caminaban hacia el mar bajo la unánime noche, divisaron el fulgor de una luz intermitente. El temor de encontrar a un animal que alumbrase en la noche con los ojos los obligó a retirarse y acudir otro día. Encontraron una cruz que, con fe, convocó feligreses y milagros. SUS FAMILIAS, SUS PERSONAS Allí se establecieron después de la guerra con chile, las órdenes franciscanas como también los juegos florales. Desde 1913 viven familias como la de José María Eguren, el poeta simbolista del Perú, o Federico Barreto. Hoy, los Martinelli Tizón, el pintor Szyzlo, el exquisito poeta tacneño Gonzalo Rose, el escultor Delfín, la poeta Magda Portal, los historiadores José Antonio del Busto y Gustavo Pons Muzzo; Luis Enrique Tord, el padre Gustavo Gutiérrez, el historiador Félix Denegri, el laureado cuentista Julio Ramón Ribeyro, el sociólogo Aníbal Ismodes Cairo, si no se mencionan, como acontece, otros personajes que la tirana memoria olvida. En cada versión anual, desde el 24 de febrero al 01 de marzo, el puente se viste de gala para celebrar su fiesta veraniega. El Festival del Puente de los Suspiros desarrolla un programa variado de actividades culturales, desde el festival del libro hasta las presentaciones de conferencias y de la Orquesta Internacional. También los ritmos del Perú Negro, grupo de baile de excepcionales y Av. Wilson voluptuosas danzas. EL DISTRITO DE SURCO Surco era el apacible pueblito que vivía con calidez al borde de la fría y motorizada ciudad de Lima; hoy es enorme distrito que celebra en Marzo la tradicional fiesta de la Vendimia y con él, su Municipio en pleno. Bien se sabe que las uvas surcanas son dulces y de una fragancia especial y que si el lector las desconoce, tiene ahora una de sus múltiples oportunidades para degustarlas. Poco a poco, desaparecieron las campiñas de los Ugarelli, los Semorile y otras familias. Por eso, deberá potenciarse zonas de atractivo turístico en el único distrito rural de Lima. Surco alberga a Monterrico y es el de mayor extensión entre los de Lima. BAJO EL PESO DE LOS AÑOS Escenario de yungas, Surco fue sojuzgado por quechuas y aymaras. Después, fue descanso de virreyes, tenía grandes extensiones de frutales y está ubicado a dos leguas de la casa de la casa de Pizarro. Surco fue levantado como un pueblito por manos morenas, por manos esclavas, cuando la aristocracia española buscaba solaz y esparcimiento entre viñas, frutas, tendidos y pamplonas. Los negros cultivaron

45


Renán Gorriti Delgadillo

el valle con soleada uva andaluza. Dentro de la era del libertador Simón Bolívar, fue uno de los 7 distritos de Lima y Miraflores, que formaba parte de su jurisdicción. También Barranco le debe su jurisdicción. Se llamaba San José de Surco. Cuando la amada Tacna regresó al seno de la patria después de la infausta guerra contra los chilenos, don Augusto B. Leguía, presidente del Perú en 1929, le devolvió al terruño surcano su autonomía municipal. Por cuanto “Tiene Miraflores, pinos, Barranco sus molinos y Chorrillos su playa, un ramo y una atarraya”. Cuando los pueblos crecen como los hombres, buscan su independencia. Chorrillos no fue más que una ranchería de pescadores y luego, de aristócratas. Barranco, la ciudad de los molinos, útiles para acarrear agua, se inició con una capilla. Los habitantes de la ciudad de Barranco, por la distancia que los separa de la iglesia parroquial de Surco, no podían sin gran molestia concurrir a los divinos oficios, ni el párroco administrarles, cómodamente, los sacramentos. JULITO: EL NIÑO HÉROE SURCANO. En Surco, las fuerzas patriotas esperaron el ataque en la Hacienda San Juan Grande, cuya iglesia después la convirtieron en caballeriza, saqueando todo cuanto encontraron a su paso. Las tropas habían desembarcado en Conchán para atacar Lima. No se sabía por dónde iban a sorprender. Entonces un niño de 13 años de edad, un canillita que respondía al nombre de “Julito”, no vaciló un instante en servir de vigía en lo alto de un enorme pino, que hasta hoy se encuentra allí, emergiendo del corazón del templo, para avizorar las tropas chilenas e indicar el lugar donde se encontraban. Él sabía que su vida dependía de un hilo. Dio cada minuto los datos precisos hasta que fue visto por el enemigo, que disparó ráfagas sin cesar. De lo alto de aquel viejo pino llorón, cayó el niño como una paloma mortalmente herida. El suelo surcano fue bañado con lágrimas de la soldadesca. Le dijeron entre la agonía: “Julito, tú mueres como héroe”. Él sonrió entre el desmayo y sacando fuerzas, de las pocas que le restaban, gritó: ¡Que viva el Perú!. Después expiró. Taparon su tibio cuerpo con la bandera peruana. Su sangre, con la inocencia de su color infantil, se confundió con el bicolor. LIMA ¿COMO ESTAS? La provincia de Lima, en 1927 contaba con 13 distritos. A saber: Ancón, Ate, Carabayllo, Chorrillos (balneario de moda en el siglo XVIII), Lima, Lurigancho, Nueva Chosica, Lurín, Magdalena Vieja (Pueblo Libre) Magdalena nueva (del Mar), Miraflores, Pachacamac, San Miguel, San José de Surco, Barranco.(*) El departamento de Lima, tenía 470 mil habitantes y las provincias de: Cajatambo, capital Cajatambo con 11 distritos (Ambar, Andajes, Cajatambo,Caujúl, Copa, Cochamarca) Gorgor,Huancapón, Manás, Oyón, Pachangará) Canta, capital Canta, con 9 distritos (Arahuasi, Atavillos Alto, Pirca, Atavillos Bajo, Pállac, Canta, Huamantanga, Lampián, Pacaraos, San Buenaventura, Sunvilca) Cañete, capital Pueblo Nuevo, con 9 distritos: Calango, Cerro Azul, Coaillo, Chilca, Imperial, Lunahuaná, Mala, Pacarán, San Antonio, Santa Cruz de Flores, San Luis, San Vicente de Cañete, Pueblo Nuevo. Chancay, capital Huacho, con 15 distritos: Barrranca, Chancay, Checras, Chuichin, Huacho, Huaral, Huaura, Ihuari, Hualmay, Paccho, Santa Cruz, Pativilca, Santa María, Cruz Blanca, Sayá, Supe, Puerto Supe, Végueta.

46


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Huarochirí, capital Matucana , con 12 distritos: Carampoma, Huarochirí, Langa, Matucana, San Damián, Santo Domingo de los Holleros, San Juan de Chorrillos, San Lorenzo de Quinchi, San mateo, San Pedro de Casta, Santa Eulalia, Surco. Yauyos, capital Yauyos, con 14 distritos: Alis, Allauca, Ayaviri, Garania, Huanga, Huañec, Huancaya, Laraos, Quinches, Omás, Pampas, Tauripampa, Viñac, Yauyos. INSTITUCIONES EXISTENTES EN LIMA EN 1928 Según la publicación “Lima, la ciudad de los Virreyes” (el libro Peruano-1828-1829 ) de Cipriano Laos, certificado por la Sociedad Geográfica del Perú y el alto patronato del Touring Club Peruano y sin disputa, la más completa guía publicada por entonces, consigna la existencia de diversas entidades que funcionaron en Lima como: En el territorio del cuartel primero, La primera Comisaría, las compañías de bomberos Victoria # 4 e Internacional #7, el edificio de Correos y Telégrafos (Calle del Correo) y buzones de Correo en las calles de Portal San Agustín, frente al Teatro Municipal, calle Mercaderes, Plazuelas de la Unión, Monserrate, San Sebastián, y la avenida La Unión. Las boticas La Inglesa, Americana, La Aurora. Los establecimientos de la Sociedad de Beneficencia Pública como el Hospicio de Courdell en la Plazuela de Monserrate y el Instituto Nacional del Niño. La segunda Comisaría en la jurisdicción del Cuartel segundo, las compañías de Bomberos Roma # 1, y La Cosmopolita # 6, en la Plaza Bolívar; las boticas Francesa, el Inca, Pasteur y otras entre las importantes, buzones de Correos en la Plaza Bolívar, Pescadería, los Clubs La Unión, Nacional, hotel Maury, el patio del Ministerio de hacienda Plaza Italia y la calle de la presa, calle de Viterbo y botoneros. Bajo la jurisdicción del Cuartel tercero, la tercera comisaría, las boticas y buzones de la Plazuela de las Mercedarias, Cercado, Santa Clara, Carmen Alto, calle del Chirimoyo, Carmen Bajo, Cocharcas. También los Hospicios Navarrete en Carmen Alto; Nocheto, en la calle de Pachacamilla, Refugio de los incurables, en la calle Maravillas; los dispensarios antituberculosos. Bajo la zona del Cuartel cuarto, la cuarta comisaría del cuerpo de seguridad, las boticas San Carlos, Santa Teresa, Grau, Lourdes, Lima en las calles Mantas y Cotabambas. Los buzones de Correos ubicados en el parque Universitario(Estación del Tranvía eléctrico, Cotabambas, Grau, Hospital Italiano en la calle Abancay, plazuelas de Santa Teresa y Santa Catalina. Los teléfonos públicos funcionaron en la botica San Marcos, esquina de Chacarilla y san Carlos. El Hospicio de Huérfanas Santa Teresa, en su plazuela. También el Colegio y Auspicio de Santa Rosa de Candamo; el auspicio de Guadalupe, en la plazuela de su nombre y el dispensario antipalúdico Carrión, en la plazuela de Santa Teresa. En el Cuartel Quinto, funcionó la Compañía de Bomberos Rímac # 8, en la Calle Paseo de Aguas. También las boticas de San Lázaro,en Matamoros; Acho, en Hualgayoc; Rímac, en Malambo; Colón, en San Lázaro; la Del Pueblo, en calle Piura; Unanue, en Matasiete. Buzones de correo en La plazuela del Baratillo,Piura (Mallambo) Alameda de los Descalzos (Backus) y los teléfonos Públicos en las botijas Mejía (San Lázaro y Moderna (calle Trujillo). Los establecimientos de la Beneficencia fueron El Colegio de Huérfanos, en calle de Madera; el Instituto Sevilla, en la Alameda de los Descalzos; Hospicio de Jesús Nazareno, Malambo; Hospicio de Ayala, en la Calle Matasiete; Hospicio de Santa Nicolasa, en la calle del Pozo y el Dispensario para Niños y gota de leche, en el Colegio de Huérfanos.

47


Renán Gorriti Delgadillo

Hipodromo de Monterrico, 1960

Teléfonos Públicos en la Botica Febres (La Colmena)

En el cuartel Sexto, funcionó la sexta Comisaría y las compañías de Bomberos France # 2, (Calle Mogollón) Lima #3, (Calle de los pobres) Salvadora Lima (Calle de Belén); las boticas Carrión, La Europea,Mundial, Alemana, El Inca (Plaza San Martín) Buzones de correo en Baquíjano (Diario La Prensa) Plazas de la Penitencia y la Exposición), calles Washington, Avenidas Arica, Alfonso Ugarte, Piérola, Plazuelas de La salud, La Recoleta, san Marcelo y calles Malambito y Mogollón. Los

Los establecimientos benéficos en el Hospicio de los huérfanos Lactantes, el Hospicio Manrique, Gota de Leche y el Dispensario antituberculoso, en la Plaza de la Recoleta o Francia; Hospicio Herdoyza, en calle Los Huérfanos. En el Cuartel Séptimo, funcionaba la séptima Comisaría; las boticas Victoria (Grau) Pacora, Esperanza, Pueblo (San Carlos), Sucre y Grez (Av. Santa Teresa). Los buzones de correo, en la 6ta. Cuadra de Crau; Correos, en la cuadra 12 de Av. Santa Teresa y Teléfonos en la bodega La Comercial. Consultorios lactantes y Gota de Leche Tomás Valle, en la Plaza Victoria; Puesto de Socorro, y el Consultorio Médico Gratuito Municipal en la Av, Santa Teresa. AVENIDAS PARQUES Y FUENTES Paseo 9 de Diciembre o Paseo Colón, de tertulias y bandas militares, Parque Universitario, nombre dedicado a la adyacente universidad, tienen su “torre del reloj” donado por la colonia alemana. La Alameda de los Descalzos, con estatuas de mármol de carrara. La Alameda de Acho, del tiempo virreynal, desfiles y corzos. Alameda Grau, que termina en el hospital 2 de mayo y que sería como un boulevard de París. La Avenida del Brasil, de antiguas palmeras, ficus, quintas y tranvías. La Avenida Leguía, hoy Arequipa, parte de Santa Beatriz hasta Miraflores, de mansiones y chalets.

Avenida del Progreso, inaugurada por Leguía en 1924.

Otra es la fuente de la Plaza Principal o de Armas o Mayor, construída en 1650, con 8 leones de surtidores de agua, La Fuente Monumental de la avenida Petit Thouars obsequiado por la colonia china; El Arco Español, Puente de Piedra, español que une la Plaza de Armas con el Jr. Trujillo del Rímac, es de calicanto y descansa sobre 4 muros que forman 5 arcos,; El Puente Balta, que da paso al Rímac, por la avenida Tacna y La Quinta de Presa o Palacio de la Perricholi, mirando al Paseo de Aguas.(cervecería Backus).

Antiguas calles limeñas fueron:

El barrio Chino, con la calle Capón de chifas y comercio, opio, chinos mantequeros, chicharroneros y

48


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

encebados; la de Siete Jeringas, , con almacenes y tiendas de vinos; canchas de gallos y títeres; Cocharcas y Barbones, con sus corridas de toros. Lima definía definía sus calles de acuerdo a sus actividades. La calle del Rastro, de cueros y zapatos; la de Espaderos, de cuchillería y espadas; la del Arzobispo, de ferreterías y locerías; La de Mantas, calle de bebedores; La del Viejo Correo, de escribanos y notarios. Polvos Azules, de anilinas; Pescadería, de pescados; Otras eran: La de Chivatos y borricos, calle de la cumbiamba, Cuenta, jaleo, hussaquito, Pilitricas, Malambo, Amargura, Flor de Anís; Arandeo, Pianitos ambulantes. La calle del Pleito, hoy Azángaro. Otros monumentos en Plazas son: Monumento San Martín, Bolognesi, 2 de Mayo, Bolívar, Sucre, Colón, Manco Cápac, Ramón Castilla, (La Merced), La Libertad (Plaza Francia) a Raimondi (Plaza Italia) Juana Dammert, Washington (av. Arequipa).Otros monumentos: Candamo, Guillermo Rey. Museos de entonces: Museo de Historia Nacional, de Arqueología Peruana, Arqueológico del Perú, Pinacoteca Municipal Merino, Museo Bolivariano, Museo de la Universidad, del Real Felipe, De Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos, Museo Brignardello. Bibliotecas: Nacional (fundada el 28 de agosto de 1821).Hasta 1883 fue una de las más ricas de América, con 59 mil volúmenes que la invasión chilena acabó saqueando. Palma recuperó parte y la reinaguró en 1884. Biblioteca de la Universidad de San Marcos, Biblioteca de la Sociedad Entre Nous. Jardín Zoológico o frondoso Parque del Palacio de la Exposición, o en el Jr. De la Unión y la Plaza de Armas, con laguna artificiaL, puentes y paseos en bote. Entre los grandes hoteles y restaurantes de entonces, tenemos al Gran Hotel Bolívar, de regia fachada que mira a la Plaza San Martín, de una manzana, construido en 1924 por los obreros del Sindicato Wiesse. Teatro Forero, en la calle de Concha, inaugurado en 1820, que antes funcionara el teatro Olimpo, de artistasdel siglo XIX, de suntuoso hall de enormes columnas y palcos. Teatro Municipal, incendiado dos veces por entonces, ocupando lo que fue el antiguo Teatro Principal y otro, el Politeama, (desaparecidos). Otros: El teatro Colón, El Excelsior, (1914); la Sala San Martín (1925), Teatro Olimpo, en La Victoria (1925),El Cinema Teatro (Calle La Merced (1913); Teatro Lima; Teatro Mazzi(Plaza Italia). Cines: Omnia (1916); Cine Novedades; Delicias (chinos); Sala Imperio (En los bajos del Palais Concert) Teatro Variedades (calle de Sandia) Cine Apolo,; Cinema Royal; Teatro Victoria (orejuelas) teatro Ideal y Teatro Mundial (Callao). El Jockey Club (1895) en Santa Beatriz, La Plaza de Acho. Coliseo de Gallos: El más antiguo, fue el Coliseo La Pampilla (Jr. Arequipa) y otro el Coliseo de Gallos (Sandia) de antigua costumbre española. Tranvías Eléctricos, circularon por la red urbana en los trayectos de Exposición a Descalzos; de Exposición a Malambo; de Malambito a Cocharcas; De la Plaza de Armas a Bolognesi; De Medalla a Cinco Esquinas; de Matienzo a Santa Clara; de Exposición a Viterbo; De La Victoria a Zárate. De la red interurbana, los rieles se extendieron por: Lima-Miraflores-Barranco-Chorrillos. Otro fue: Lima- La Legua-Bellavista-Chucuito-Callao-La Punta. También Lima- Pueblo Libre- Magdalena- San Miguel. El punto de partida fue Los Descalzos y Plaza San Martín.

Hospitales como Arzobispo Loayza (1926), Dos de Mayo (1868), Militar San Bartolomé (1646), Larco

49


Renán Gorriti Delgadillo

Herrera (1895), Asistencia Pública,(1923) Instituto Municipal de Higiene( 1904), Instituto Nacional del Cáncer (1924), de Microbiología Agrícola, sueros y vacunas (1911), De Vacunas y Suerología (1895), de Diagnóstico y Fisioterapia, y Cuerpo Médico Forense de Lima (1923). Clínicas : Maison de Santé (1867), Hospital Italiano, Clínica Villarán(1818) , Sanatorio Médico de Magdalena del Mar (1920), Clínica de Cirugía y Partos (1910). Balnearios de moda y Lugares de Reposo (hoy denomínase distracción): Ancón, La Punta, La Perla, Miraflores o (la ciudad de los pinos), Barranco, Chorrillos (con funicular), Magdalena, San Miguel, Leuro (circuito de automóviles de estilo norteamericano). Periodismo: Entre diarios, revistas y boletines: El Comercio, La Prensa, El Tiempo, La Crónica, La Tradición, El Sol, La Voce de Italia, Alalá, Nipo Shimpo, La Voz de la Colonia China, El Peruano, El Diario Judicial, Variedades, Mundial, Ciudad y Campo, Perricholi, Revista del Touring Club Peruano, El Turf, El Ring, Aire Libre, Revista del Comercio del Perú, El Financista, La Vida Agrícola, Boletín de la Casa Comercial, Boletín de Cia. Administradora del Guano. El diario El Comercio, de esclarecida conciencia nacional y pilar de la nacionalidad. Según el libro “Lima, la ciudad de los Virreyes”, su historia corre paralela a la formación del país, fundado en mayo de 1839, o 18 años después de la declaración de la Independencia del Perú. En el período Virreynal, lo fue El Mercurio Peruano. El diario El Comercio, es uno de los palacios más bellos del Cercado de Lima y fue fundado por Manuel Amunátegui en la vieja calle del Arzobispo. Hace 80 años que el decano medio, dejó la casa de pila y se estableció en la esquina de Miró Quesada y Carabaya, entonces llamadas calles de La Rifa y San Antonio. Luis Carranza y José Antonio Miró Quesada, fueron sus principales colaboradores, muriendo el primero y adquiriendo la propiedad el segundo, quien la legó a su hijo Antonio. Su cuerpo de redacción: Aurelio, Luis, Miguel y Oscar Miró Quesada, Pedro García Irigoyen, Luis Varela y Orbegozo, José Gálvez y Carlos Solari, jóvenes y entusiastas escritores. El nuevo local se terminó en 1924, con los ingenieros Rivero Tremouille y Gonzalez del Riego. La Familia Miró Quesada, sus dueños, aporta un ejemplo de peruanidad y sacrificio en las horas serenas y aciagas.

El Comercio tuvo, incluso, dos ediciones en un mismo día, el matutino y el vespertino, que salía a las 5 de la tarde. La Prensa. El segundo diario por su antigüedad e importancia. Fundado en 1901, su primer ejemplar salió el 23 de setiembre de 1903 en la calle Baquíjano. Diario influyente en la conciencia cívica y semillero de grandes periodistas.

Laguna de Barranco

50

La Crónica, fundado el 7 de abril de 1912 por el Sr. Manuel Moral, siendo uno de sus notables colaboradores Clemente Palma, quien fue


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

director literario de la revista Variedades. Funcionó en el Jirón de la Unión. Marcó época en diversos momentos de su funcionamiento y clausura. Centros Sociales, como el antiguo y famoso Club Nacional, fundado en 1855. Posteriormente fue fundado el Club de la Unión, el 1º de Octubre de 1868 en la calle Bodegones 304. El Club Lawn Tennis de la Exposición, el 27 de Junio de 1884. El Casino de Chorrillos, fundado el 7 de octubre de 1896 y el Club Regatas, el 26 de Abril de 1875. Entre las sociedades científicas y judiciales, la Sociedad Geográfica de Lima, fundada el 23 de Febrero de 1888. También, el ilustre Colegio de Abogados de Lima, el 8 de abril de 1808. Entre las sociedades culturales y sociales, la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, fundada el 12 de junio de 1824; La sociedad Peruana de la Cruz Roja. El Touring Club Peruano, fundado el 20 de mayo de 1924 y el Rotary Club del Perú, (1923), la Asociación Cristiana de Jóvenes. Se han fundado Sociedades Profesionales como la de Ingenieros (1898), Círculo Médico Peruano(1922), Federación Odontológica del Perú (1922) Asociación de Comerciantes del Perú (1921) de Actores (1924). Sociedades Patrióticas como la Regional Tacna, Arica y Tarapacá (1916), Sociedad Fundadores de la Independencia y Vencedores del 2 de Mayo (1857), Sociedad sobrevivientes de Arica (1916). Sociedades Universitarias como la Federación de Estudiantes del Perú (1917), de Ingeniería (1913), Centro de Estudiantes de Medicina (1919), Federación Femenina de Universitarias Peruanas (1921). Sociedades Femeniles como el Consejo Nacional de Mujeres del Perú (1923), Junta de Defensa de la Infancia (1924) Sociedad Auxiliadora de la Infancia (1896), Liga Antituberculosa de Damas (1896), Sociedad Auxilio Mutuo de Señoras (1919)

Sociedades de Tiro fundadas en 1914.

Sociedades Obreras desde 1886(Confederación de Artesanos Unión Universal), la Confederación Nacional de Trabajadores del Perú (CGTP) en 1912. Federación de Choferes (1914) Federación Gráfica (1919), Correos (1921). Escuelas Especiales como La escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (1837), Escuela de Ingenieros (1872) Militar de Chorrillos (1873) Escuela Naval del Perú( 6 de Octubre 1821), Guardia Civil y Policía (1922) Bellas Artes (1918), Normal de preceptores de varones (1905) de preceptoras (1908); de aviación (1924). Academias Musicales, como Academia Nacional de Música y Declamación (1908); Conservatorio Nacional de Música (1922) Academias Mercantiles como Escuela Técnica de Comercio (1903), de Contabilidad, Industria y Comercio (1911), de Comercio para Señoritas (1920); de Idiomas de Inglés Steane (1918), de Inglés (1918). Colegios de Varones como Nstra. Sra. de Guadalupe (1841); Anglo-peruano, Colegio Alemán Deutsche Schule (1910), Colegio de La Inmaculada (jesuitas) La recoleta (Sagrados Corazones 1895); La Merced (mercedarios) San Agustín (1903); santo Tomás de Aquino (dominicos 1892), Santa Rosa, salesianos (1891) Escuela Japonesa (1919), Instituto de Lima (1872), Liceo Tacna (1872), Seminario Santo Toribio(1591) entre otros.

51


Renán Gorriti Delgadillo

Colegios de Niñas, como Los sagrados Corazones de Belén (1860); Sagrado Corazón de Jesús (Samn Pedro-1909); San José de Cluny (1884); Colegio Peruano de los Sagrados Corazones (1901); Perpetuo Socorro(1905);Sagrado Corazón de Jesús(1919); Misioneras Dominicas (1919); Santa Inés (1911); Nstra. Sra. del Carmen (1923); Corazón de Jesús , Santa Eufrasia (1871) Santa Rosa; escuela taller de Santa Rosa (1899)Instituto Lima (1902), Instituto Santa Rosa de Lima (1925); Liceo Grau (1896); Liceo Peruano (1910) Lima High School (1906);Liceo Santa Rosa (para señoritas) Nuestra Señora de Belén (1887), entre otros. Deportes: Automóviles 1927 ,Lincoln, Cadillac de Lujo, Buick, Fiat, Hudson, Dodge Brothers, Cleveland, SPA( Flavio Gervolini) Billares: Nacional, Phoenix.Giacoletti,La Marquiesse, Sala Mundial. Base Ball, Callao Base Ball Club; Bolognesi y Centro Deportivo.

Box, Sociedad Internacional de boxeadores, Ring Aire Libre

Ciclismo: Círcolo Sportivo Italiano, Stadium Victor Manuel, Club Ciclista Callao; Asociación Deportiva Miraflores. Esgrima: Club Nacional- Sala de Armas;Club Atlético Grau, Sala Leoncio Prado. Fútbol: (1898, Federación Peruana de Fútbol, integrada por todas las ligas y asociaciones de la República, representada por todos los clubs. Ellos son Atlético Chalaco, AsociaciónF:B:C:, Unión Buenos Aires, Centro Sportivo Tarapacá, Alianza Lima (1901), Sport Progreso, José Gálvez, Washington Callao, Jorge Chávez Callao, Universitario de Deportes (1924). Gimnasios: Universidad de San Marcos ; de la Escuela Naval del Perú, Parque Neptuno(Rotary Club).} Golf: Olivar de San Isidro, Natación: Callao Olds Boys Club, Callao Longo Club; Piscinas de “El Comercio” (1899), Municipal (avenida. Grau), Santo Cristo. Regatas: Club Universitario de Regatas (U. De San Marcos)¸Sociedad Canottieri Italia( 1904-Callao); Club Regatas Unión (Callao-1892), Estadio Nacional, Circolo Sportivo Italiano, Stadium Avenida Arica, Sociedad Lawn Tennis (1925) de la exposición.

Negocios publicitarios:

Cervecería Backus y Johnston (1879) Cristal, Discos Odeon, Jabón Umbrella Soap,Pianos Hardman, Chocolate Nestlé, Vidriería La Nacional, H. Crocker, Maderera Ciurlizza Maurer, Muebles Claeysen, Colville Co.,Cia Administradora del Guano,Algodonera y jabonera El Triunfo,Coloma, Cia Agrícola e Industrial de Cañete (Augusto B. Leguía y Swayne), Arturo Field, Cia. De Fósforos del Perú (La llama) Cia. Inglesa de Vapores, Cia. Peruana de Vapores (1907)Molinera Santa Rosa, Cemento Portland, Seguros Italia, La Unión, Rímac, (1896) El Porvenir(1913)Sudamérica (1919). Cia Italo-Peruana(1913) Philips, Therma, Samuel Dávila, Fotografía Dubreuil, Algodón Alexander Ecless Co. Agua de Colonia Leonard, Aceites San Jacinto, La Victoria; Jarabes y timolina Leonard, tejidos Santa Catalina (1889), Ferrand Hnos. (1883) Tejidos Inca Coton Mill (1903) Tejidos San Jacinto (1896), Texoro, La Unión, Enrique Ferreyros importaciones - exportaciones.(1922); Relojes Freyre, Palais Concert( Alberto Gamarra) Fabrica de Camisas García Hermanos, Droguería Emilio Grec, Gildemeister(algodón, azúcar)

52


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Gonzalez-Blume Constructores, Gubbins exportaciones; Casa Guillon, Ingenio azucarero de Huaura, IPC, International petroleum Company, Koechlin, Klinge, Cadelí, La Americana, Labrousse, Lecherías Unidas, lemare, ,Ley Fred, C. Ludowiec Cia. Vinos Malatesta, Lanas Pacífico, Pedro Martinto, , G. Menchaca;Milne; Montori Almacenes, Nicolini Hnos Noriega del Valle (Botica El Inca) Nosiglia Hnos,Fco. Oliva droguistas, D”Onofrio Helados, Smart, Pacific Trading Cia, peruvian Broadcaster Company, (1925), Queirolo Hnos, Ratto (calzado Aguila Americana), Reisser y Curioni y Casoli 1917); Pedro Roselló & Co., Sanguinetti & Dasso, Singer, Sociedad Agrícola y Ganadera Camacho, Pomalca, Paramonga(1898), Sociedad Manufacturera de Cueros y Calzado (1919), Camiones Brcway, Sociedad Nacional de Industrias (1896) Tassara hnos. AngloPacific States (1915), fabrica de artículos de jebe Tominaga & Hunos.(1920), Unión de fabricantes de aceite del Perú (1923) Universal Pictures Corporation (1924), Casa Welsch y Cia (1858) entre otras. Las tiendas comerciales del 50, nos dicen lugares como Heladerías Parisi, Bar Cordano, Queirolo, Bar Zela, Bar Palermo,Tiendas Oeschle, Sears Roebucks del Perú, Botica Inglesa, francesa. Restaurant Rosita Ríos, en el Rimac. Los cigarrillos de la época del 50: Negros: Inka, Nacional, Nacional Presidente(ovalados). Semirubios: Country Club, y rubios: Ducal, Salem, Astor, Kent, Lucky Strike, Chesterfield, Benson, etc. En chocolates y helados, D´Onofrio (Princesa, bombones, pibes, esquimos y buen humor) El Tigre, Ravettino, Sublime. Galletas Field.También las famosas “trancas” o pasteles de manzana, turrones de miel, orejas, piononos y shangay, pasteles de queso, empanadas y rellenos de manjar blanco. Máquinas de coser Singer, encendedores Ronson, radios telefunken, radiola RCA Victor, radios Philips, cocinas SuperMarket, San Isidro, 1958 a kerosene Cuba, licuadoras Oster, medicamentos como el jarabe calmante de la señora Wislow, emulsión de Scott, leche de magnesia de philips, Anacín, plásticos Hartinger, Jabón del Prado (que lava pero no quita la mancha) aspiradoras y lustradoras hoover, el vino del abuelo, Stronger Poblete, champagne lafourie, fósforos La llama, Autos De Soto, Plymouth, Ford, Chevrolet, Morris, Mercury, Citroen, leche Milo, Leche Upa, Plusa, pan francés, tolete, chancays, camotillos, sanguitos, merengues, revolución caliente, tamales y humitas, salchichas de Huacho, pescados bonito y corvina, entre otros. La vida nocturna, en el jirón de la Unión y Plaza San Martín, con sus boites como el Embassy, el negro negro, el Tropicana y sus vedettes, La mistinguette, Anakaona, Mara, Tongolele, etc. Existen muchos e importantes Sociedades, gremios e instituciones que por razones de espacio no es posible numerar. A quienes se interesen por mayores informes, cordialmente corremos trámite a la Biblioteca Nacional del Perú, al automóvil Touring Club y a la Municipalidad de Lima, con el agradecimiento de esta publicación.

53


Renán Gorriti Delgadillo

Eran tiempos de Leguía. LEGUIA

El segundo Gobierno de Leguía es del llamado Oncenio. Tras elecciones presidenciales en mayo de 1919, se debilitaba el Civilismo (Enciclopedia del Perú-Oceano). “ El 4 de julio, antes de que se hicieran públicos los resultados oficiales electorales, Leguía desconfiando de la reacción civilista dio un golpe de Estado detuvo al Presidente José Pardo, y lo mandó al exilio.” Controvertido, amado y odiado, tuvo por entonces los más grandes elogios internos y foráneos. Muchos gobiernos le impusieron medallas y el Congreso lo condecoró par de San Martín. Astuto y calculador, tuvo el apoyo de los banqueros y después de su mandato en 1912, cambió su comportamiento como prototipo de dictador. Guardó distancia de los grupos de poder oligárquico, debía escuchar las condiciones del capital extranjero, pero no se resolvía los problemas sociales. Se apoyó en la clase media limeña y las clases propietarias En lo económico nada varió de la herencia civilista, pero asignó al presupuesto estatal una inyección económica todopoderosa con un fuerte gasto público, nada oportuno para el momento. Más de 100 millones de dólares recibió de los estadounidenses que le valió para hacer inversiones en obras públicas y de irrigación, hasta que en 1920 dejó de llegar capitales al Perú por la crisis económica internacional y su gobierno se desplomó, el 22 de agosto de 1930. Lo derrocó Sánchez Cerro.

Plaza de La Punta, Callao

EL GENERAL BENAVIDES Recapitulando la historia, recordemos que después del primer gobierno de Leguía (1908- 1912) y Billingurt,(1912-1914) le corresponde el espacio histórico al General Oscar R. Benavides.(1914-1915) siguió en carrera, tras la arremetida del civilismo con Pardo (1915-1919) Leguía (1919-1930) y Sánchez Cerro (1930-1931).

En 1930, el algodón fue la actividad exportadora preponderante

En 1936, Benavides anula la convocatoria a elecciones y prorroga por tres años su mandato, crea el Seguro Social del Obrero, funda el ministerio de salud y trabajo y convoca a plebiscito. Benavides fundó el Seguro Social tras un profundo diagnóstico de las experiencias en este campo, creando el Hospital del Seguro Social obrero de Lima y una vasta red de nosocomios y dispensarios. Creó los barrios obreros, ubicados en las zonas urbanas de gran actividad. Activó la educación y la producción en todas sus gamas, industrial, agrícola, ganadera, minera que se traduce en dinamismo, confianza y bienestar. En 1939 fue elegido y en 1940, hay terremoto en Lima. Y en 1941, Conflicto con el Ecuador, Perú gana en la batalla de Zarumilla.

54


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Entre 1939 y 1945, gana las elecciones Don Manuel Prado y Ugarteche, conspicuo representante de la clase oligárquica peruana. Y está en auge la caña de azúcar. Hasta 1940, el Perú tenía una Lima capitalina pero una actividad rural incesante tras los andes y en el llano costero.Rural y con población andina, con un 70 % de población en la sierra y 5% en la capital. En este contexto, se produce el momento de la transición.

Los provincianos inician su marcha a Lima, a los asentamientos.

“En 1940, se inició un crecimiento rápido y desorganizado de Lima, produciéndose una urbanización explosiva debido a la migración provinciana. Hacia el sur oeste de la ciudad seda la segunda expansión de las urbanizaciones planificadas; la construcción de las avenidas Venezuela, Argentina, Colonial, La Marina conectándose Lima con el Puerto chalaco. La clase media se asentó en Chorrillos, barranco, Miraflores y Magdalena. Se ocupó los terrenos eriazos. En 1954 se ocupan las zonas agrícolas o chacras. Se asientan Comas, Ciudad de Dios, Santa Anita y Canto Grande”. (INEI) Entre 1938 y 1945, Lima cuenta entre sus principales obras La Plaza San Martín, el Parque de la Reserva, El Puente del Ejército, El Palacio de Justicia, El Palacio de Gobierno (1938) y el Palacio Municipal o Municipio de Lima (1944) Don Manuel Prado y Ugarteche, hijo de Mariano Ignacio Prado, en su primer gobierno firmó con Ecuador, el Protocolo de Río de Janeiro, había sido desterrado por Leguía en 1919 por oponerse a éste. Prado fue electo representante por Huamachuco. Prado era limeño, de formación jesuita, e Ingeniero de profesión. Cuando Benavides convocó a elecciones en 1939, fue electo Presidente, en plena guerra mundial. Pero recibió el apoyo del capital estadounidense. Fue reemplazado por el Dr. José Luis Bustamante y Rivero,(1945-1948) arequipeño, jurista y prominente intelectual, quien luego fue depuesto por el General Manuel A. Odría (1948-1950) en un golpe militar, tras una crisis económica y política. Odría , el dictador, encargó el Gobierno al General Zenón Noriega, su compadre, y luego, nuevamente, Manuel Apolinario Odría (1950-1956) fue electo Presidente Constitucional del Perú. Formó la coalición APRA-UNO (Unión Nacional Odriísta) y enfrentó a la oposición AP-PPC, alianza entre Acción Popular y la democracia cristiana. LIMA CRECE Por la década del 50, Lima crece. Aparecen los “callejones de los pobres”, los de “un solo caño” (“ lindos recuerdos de antaño que la inspiración -del decimista Nicomedes Santa Cruz,- evoca”) . También los “corralones”. Casonas antiguas son invadidas y se da el hacinamiento. Los tecnócratas llaman a esto, zonas de subdesarrollo urbano interno. Esta saturación o desborde da lugar a una eclosión del área central, dando inicio a la era de las invasiones. Se inicia el desborde, el primer desborde. Surge un primer grupo urbano de propietarios, empresarios, obreros y subocupados, del campo hacia la ciudad. “La gente se vuelca a los terrenos baldíos y desérticos que rodean Lima y a los cerros de las estribaciones andinas que encajonan el gran valle del Rímac. Luego, el crecimiento abarca los valles de Chillón en el norte y Lurín, hacia el Sur, formando una extensa área en forma de triángulo isósceles, con el vértice incrustado en los andes y la base entre los dos mencionados ríos y el mar”. (Enciclopedia del PerúOceano))

En 1954, vemos una Lima expansiva, en que se distingue que la población ocupacional en los espacios

55


Renán Gorriti Delgadillo

disponibles de los distritos urbanos va saturando el espacio rural. El crecimiento urbano ya no es sólo centrífugo sino centrípeto, debido a otros polos de crecimiento, que son Miraflores, San Isidro, La Victoria, Breña y otros.En 1959 se termina de rellenar las áreas vacías, se consolidan y se densifican las áreas ocupadas. Se forma Comas, Ciudad de Dios y Monterrico. En 1967, los ejes de desarrollo sobrepasan el casco urbano y se convierten en ejes de desarrollo regional, como es el caso de La carretera Panamericana Norte, la carretera Central y la Panamericana Sur. En 1975, hay una ciudad densificada, con actividades de servicios y cambios de uso de su suelo. De 1931 a 1996 Lima ha crecido unas 34 veces aproximadamente, estimándose su extensión actual en 68,770.4 hectáreas dado el crecimiento de sus áreas urbanas disponibles de 1993-1998. Hay una gran dinámica expansiva física de la ciudad como lo hay en las capitales de los Departamentos costeros. EL AREA METROPOLITANA LIMA CALLAO Según el documento sobre crecimiento Urbano, “ La gran Lima, desde 1931 se transforma en ámbito metropolitano o conglomerado urbano. El ámbito metropolitano del área metropolitana de Lima se originó a partir de dos centros urbanos diferenciados: Lima o cono centro administrativo del país y El Callao, como Primer Puerto Marítimo, que al ir creciendo progresivamente, desde 1931, se convierte en una unidad físico-funcional tipo conurbación. El área metropolitana constituye en Lima, una unidad de planificación que agrupa a las provincias de Lima y Callao. (Tendencias del crecimiento urbano en Lima Metropolitana al año 2001””INEI- 1997.” “Callao concentraba a 1993, una población de 6 millones 434,323 hbts. En 66 mil 452 hectáreas. El área Metropolitana de Lima-callao es el producto físico espacial de un proceso histórico social específico, marcado por el centralismo político de la sociedad y el Estado peruano, por todos los modelos de desarrollo económico que se aplicaron, lo cual propició un crecimiento macrocefálico de la ciudad y una ocupación desequilibrada en el territorio nacional.” Indica es estudio “Tendencias del crecimiento urbano en Lima “-INEI, lo que sigue:“La concentración poblacional representa un tercio de la población total del país. Con respecto al Producto Bruto Interno (PBI) el área Lima- callao tiene mayores niveles de servicios comerciales, crediticios, financieros y administrativos del país y constituye un desafío para su descentralización.” La ciudad actual, tras la creación de nuevos asentamientos en Comas, San Martín de Porres, la provincia del Callao, y Rímac, San Juan (Canto Grande), Ate y Lurigancho (vía evitamiento y Vitarte) con su densidad urbana, se configura con: Un área central de negocios consolidada, con un anillo de edificios con usos residenciales y comerciales, sin áreas verdes y presencia masiva de comerciantes y congestión vehicular. Y un eje de corredores o cordones industriales en el callao, en la carretera central y la panamericana norte sobre las vías colonial, argentina y las carreteras aludidas. Hacia el norte, Lima se ha unido con Ancón. Por el centro, con Chosica y Santa Eulalia y por el Sur, casi hasta la variante de Pucusana “. Grandes invasiones en los predios urbanos y ciudades principales, crecimiento de barriadas y asociaciones vecinales, demandando vivienda, títulos, agua, luz, teléfonos. En 1963 se aceleró la economía capitalista de la industria pesquera, minera y de la cosnstrucción. Y fuimos más dependientes de los empréstitos o endeudamiento del capital extranjero y se dispara la deuda externa. Los campesinos toman tierras, hay huelgas en las haciendas algodoneras y azucareras del norte costeño, enfrentamiento entre terratenientes en Cusco, Puno y Cerro de Pasco. Una primera reforma agraria sin pena ni gloria. Acciones guerrilleras en los años 1962, 63 y 65, ante un Estado de estructura tradicional

56


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

arisca frente al sistema social emergente. En 1956 y hasta 1962, con el apoyo del APRA, que era su enemigo irreconciliable, Manuel Prado Ugarteche, venció a Fernando Belaúnde.. Había estado mucho tiempo en París y quiso hacer el metro para el transporte en Lima. Fue su segundo gobierno y al convocar a las elecciones en 1962, faltando 11 días para que acabe su gobierno, el General Pérez Godoy le dio el golpe de Estado e impuso la Junta de Gobierno. (1962-1963). Salvo el “zanjón” construido por el Alcalde Luis Bedoya Reyes y benjamín Doig, el Trébol, de Ricardo Belmont entre la Av. Javier Prado y la Panamericana Sur, el tren eléctrico inconcluso de Alan García, y algunos pasos a desnivel, las escaleras en los cerros de asentamientos humanos, la Alameda de las Malvinas, la remodelación del Parque Universitario y el eje costero para unir El Cono Norte con el Sur, hasta Chorrillos, obra del Alcalde de Lima Luis Castañeda. Y, en el Callao, un corredor hasta el Aeropuerto, de su alcalde Alberto Kouri; la carencia de obras infraestructurales en el sector transportes, pasos a desnivel, es clamoroso. Con el congestionamiento y saturación del parque automotor, se pierden miles de horas hombre, y gasolina, o carburante, siendo otra de lads causas, el colapso de semáforos arcaicos. En 1964, tras recibir un manguerazo de agua, en un mitin de protesta contra el militarismo y las dictaduras, el limeño y joven político Fernando Belaúnde Terry, es uno de los más demócratas y honestos políticos del Perú, que asume la Presidencia del Perú. Político, académico, catedrático, hombre de la clase media alta, “sin mucha calle o esquina”, es observador romántico de una realidad que no urgó hasta el Perú profundo, inicia el populismo moderno en el país con su lema: Adelante. La conducta moral y erróneamente técnica de sus partidarios, opaca su labor. La corrupción se acentúa, el contrabando se expandió y un mal social mucho mayor explotó sin prestarle importancia : El terrorismo, al que no hizo caso y trató con desdén. Belaúnde cometió un gran error al ignorar el inicio de la violencia terrorista de corte maoista y polpotiano. La inflación, los destapes, las huelgas, la no solución del problema del petróleo en manos de la IPC y la necesidad de una reforma agraria, le erosionó su imagen, su poder. Aunque la gente decía “El no roba, su gente, su entorno, si”. De esta forma se dieron las condiciones para un golpe de estado. Fue sacado de Palacio por la fuerza armada. Y deportado. . Acusado de entregar el petróleo a las transnacionales( pérdida de la página 11 del Acta de Talara que presumen entrega la riqueza, y de hacer un populismo paternal e improductivo, fue depuesto el 3 de octubre de 1968, por el General Piurano Juan Velasco Alvarado, (1968-1975) con el apoyo institucional de la fuerza armada para hacer una revolución. Fue una revolución sin pueblo, desde arriba, no de abajo, pero declarando no al comunismo y no al capitalismo. Velasco gobernó 7 años, tratando de movilizar a la población- no por medio de partidos políticos- sino por organizaciones corporativas, sin plasmar el éxito esperado. Su modelo, basado en la pluralidad de la propiedad: Estatal, privada, privada reformada Puente de Los Suspiros en Barranco

57


Renán Gorriti Delgadillo

(comunidades laborales) y la propiedad autogestionaria, su meta, inició la defensa de las clases populares, no tuvo el respaldo de las clases medias ni mucho menos, de las altas que gobiernan tradicionalmente al Perú. Su reforma agraria y educativa, fue un fracaso, le faltó tiempo para plasmar sus objetivos y no aplicó previamente la educación para el cambio económico y social de los desposeidos. Tampoco tuvo tiempo para efectuar el cambio completo en las formas de propiedad de la empresa social, estatal, privada y autogestionaria, como hoy lo tiene con éxito mayor, China. Pero despertó una conciencia social dormida en el corazón de los andes y los pueblos olvidados. Removió el concho de los andes y de ahí devendría, treinta años después, una turbulencia social. El Perú no volvió a ser el mismo.Fue una insurrección nacida legítimamente preparada, largamente madurada desde el corazón de las fuerzas armadas, el Centro de Altos estudios Militares CAEM, cambiando así la antigua estructura semifeudal del Perú. Velasco, tras nacionalizar el petróleo, la banca, la prensa nacional, las tierras y minas, y sin que transcurra el tiempo que se le concedería a un gobierno revolucionario para concretar sus metas, fue depuesto por uno de sus amigos, iniciadores de la revolución, siete años después, en 1975. Quien le dio el golpe a su amigo, fue el General limeño, Francisco Morales Bermudez Cerruti, levantado desde Moquegua a Tacna, el 29 de agosto. Le llamó a su Gobierno “La segunda fase de la Revolución “ que no lo fue, y más bien, tras corto plazo, y convencido de que la democracia tradicional, era la solución para el Perú, devolvió el poder a los antiguas clases dominantes, que le solicitaron el poder de antaño, bajo el nombre de instalemos la democracia..La cosa es que temía una verdadera participación popular en el gobierno y prefirió tomar distancias. El General Morales Bermudez, convocó a elecciones donde triunfó, (volviendo al poder), Fernando Belaúnde, quien aceleró el camino de regreso al pasado. En dicho tránsito, aumentó la deuda externa y la banca reconcentró su poder con una clarinada que suena hasta hoy: Salvemos la democracia, débil, justiciera. Belaunde hizo un Gobierno de reconstrucción o devolución de la democracia tradicional y en 1985, tras un gobierno que fue más crítico y catastrófico que su primer gobierno, por el recrudecimiento del terrorismo es que entregó el mando constitucional al joven aprista Alan García Pérez. Aquí, el Perú, pasó por el momento más duro de su historia: crisis, inflación, deflación, recesión, terrorismo, narcotráfico, situación nunca vista. Por fín el APRA llegaba al poder. Del Hayismo se pasó al Alanismo, una etapa nueva que lucha por la reconquista del poder. García, 1985-1990, tuvo un gobierno de bonanza en los 3 primeros años y entró en conflicto con los empresarios industriales y banqueros, por la estatización de la banca, creándose una crisis sin precedentes, el dinero no valía nada, el dólar se disparaba cada día, vino la escasez de alimentos, colas, terrorismo y caos generalizado. En 1990, asume la Presidencia del Perú, Alberto Fujimori, limeño de nacimiento y de origen japonés , tras el desencanto popular no sólo del fracaso del gobierno del APRA, de la Izquierda, y de los partidos políticos que estuvieron en el poder. El pueblo votó contra el pasado, contra el pésimo gobierno de Alan García, y en la búsqueda del cambio, votó por un nuevo partido, por una nueva persona, un outsider, alguien que ofrecía un cambio con honradez, tecnología y trabajo . Esta fue su proclama efervescente como espuma de un champán que le llevó al poder. Cosas que él hizo al comienzo. Pero, apegado al poder, se corrompió entre el segundo y tercer mandato. Cuando fue electo, a los dos años disolvió dictatorialmente el Parlamento el 5 de abril de 1992 e hizo el segundo Gobierno, con Parlamento también electo por el pueblo. Y al intentar un tercer gobierno, como candidato único (año 2000), en elecciones cuestionadas, sumando así, los once años de gobierno, (como duró el de Leguía), convocó angustiosamente a elecciones, y las ganó dudosamente, en medio de una corrupción generalizada del poder, tejida por su asesor Vladimiro Montesinos.

58


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Desde el regazo de la clase política, es que se forjó una convulsión popular. La gente se volcó a las calles. Su protesta fue expresada en la marcha de los 4 suyos que encabezó Alejandro Toledo. Fujimori trajo por tierra todo lo bueno que hizo en su primer gobierno y actuó contrariamente a lo que propuso en su plataforma electoral. Hizo muchas obras en provincias, carreteras, colegios, equipamientos tecnológicos y militares, abrió los mercados y las importaciones. Canceló el terrorismo. Pero, se enlodó en el narcotráfico que manejaba su asesor. Este hecho decretó su ruina. En la puerta del horno se le quemó el pan. Lo más grave es que dejó una sensación de un desencanto, desilusión, frustración y engaño en una población que lo apoyó y creyó en él.. El Presidente Fujimori abandonó sorpresivamente el país, tras que lo hiciera primero, su principal timón y asesor Vladimiro Montesinos Torres, hombre que gobernó realmente el país, en base a corromper autoridades, comprándoles concesiones y voluntades en dólares, constantes y sonantes, que fueron televisadas en videos, donde se ven sus métodos de corrupción. El dinero era procedente del narcotráfico. Obra de Montesinos, que Fujimori decía desconocer, bajo presunción de complicidad. Las obras que hizo están bajo investigación por la presunta procedencia de dinero del narcotráfico, apropiación de dineros del Estado y la venta de armas. Montesinos huyó una vez descubierto y Alberto Fujimori, abandonó el poder, se fue a Japón y desde allí renunció en carta dirigida al Congreso de la República del Perú. El parlamento encargó a su presidente, el Dr. Valentín Paniagua, (2001) el Gobierno de transición, quien a su vez encargó al Jurado Nacional de Elecciones, conduzca un proceso de elecciones libres y democráticas Presidenciales, donde el candidato y economista Alejandro Toledo venció a Alan García Pérez, otrora presidente, siendo aquel proclamado Presidente del Perú. La gestión de Toledo, lejos de reconstruir la democracia, fue un fracaso en lo político y no en lo económico. Pero el bienestar no es percibido por la población y no impactó en los bolsillos populares. Su aceptación en las encuestas, lo llevó en cuesta abajo hasta un 4%, de aprobación. Hubo desgobierno, persecusión legal y política,descrédito de la democracia, y de los partidos y de las instituciones tutelares por nepotismo, corrupción, abrió las puertas a inversiones comerciales, agrarias y cielos a Chile, concesiones a dedo, privilegios, de los políticos y el Congreso, uno de los más Avenida Wilson en Lima mediocres del siglo.

Hasta aquí la breve cronología de los hechos históricos del Perú. LIMA, LA NUEVA, QUE ESTAS HACIENDO

Tras lo ocurrido en la década del 70, el rostro de Lima es totalmente nuevo, cambiado.Lo andino borró las costumbres criollas. Ha impuesto nuevos estilos de vida.No hay haciendas ni grandes propietarios, ni grandes industrias. La mayoría de la población se ocupa en negocios pequeños y propios, las importaciones de ropas, alimentos, maquinarias, medicinas, la proliferación de puestos, kioskos, stands, tiendas, pequeños negocios y empresas, impone preferencias externas subordinadas al comercio internacional y la globalización,

59


Renán Gorriti Delgadillo

con su acelerado avance en lo científico y tecnológico, sobre todo, en el campo de las computadoras, la red informática y las telecomunicaciones, con su intensa penetración de productos,contenidos y valores, que se conectan a la radio y la televisión, con gruesa predominancia comercial que influye en la estructura del pensamiento consumista de los peruanos. Cada vez se produce menos y se somete al capital internacional, las inversiones y privatizaciones del capital extranjero. Todo esto causa la transformación cultural del país. La población se ha triplicado en cinco décadas. Y es absolutamente urbana y fluctuante de la sierra a las capitales costeñas y también andinas mineras importantes. Se ha incremetado los trabajadores eventuales y desocupados.La pesca y la agricultura están deprimidas. Los asalariados se han reducido. Hay miles de centros educativos particulares y negocios vinculados al capital internacional. Los centros educativos estatales se han pauperizado a causa de una distorsió en la distribución de la riqueza en el sector, también educativo.La aparición del narcotráfico y el terrorismo desborda el orden establecido.Las instituciones formales están en crisis, por no renovarse, actualizarse y más bien corromperse, ocasionando un desencuentro entre el Perú criollo,oficial de ayer al Perú real, andino, cholificado, de las calles de hoy que evade los impuestos aprobados y benéficos para partidocracias y grupos de poder. Y a más expectativas del peruano que ve el avance mundial, más frustraciones de un Estado caduco y gobiernos que no representan ni cumplen los mandatos populares. Lima ha dejado de ser industrial y es una legión de ambulantes y ferias.El Estado es la familia, la supervivencia, la creatividad y la autoprotección a falta de Estado y fiel cumplimiento de leyes que solo privilegian a unos cuantos de las burocracias. Pero, también, en los grandes conglomerados de gentes establecidas en los conos, con nuevas generaciones, bullen grandes megacentros comerciales, artesanales y pequeñas industrias, con nuevos estilos de vida. Sin duda, contestatarias, al viejo orden tradicional.. El Centro de Lima cuadrada, los viejos barrios antañones de Orrantia, Miraflores, Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, La Victoria, Barranco,Surquillo, Chorrillos, Rimac, chucuito, Callao, han empobrecido y emergen en constraste, los nuevos barrios. Los sectores más pobres definidos como segmentos C;D Y E, se han desplazado a los cerros de Surco, La Molina, pero mayoritariamente hacia el Cono Norte, San Martín de Porres, Carabayllo, Comas. Puente Piedra, Ancón. Los Balnearios del Norte, de Lima hasta Barranco, tienen presencia los sectores más populares. Y los sectores privilegiados, desde San Isidro y Miraflores, a Surco, y los balnearios del Sur.

Obreros, ambulantes,artesanos, desocupados, profesionales, artesanos, empleados de hogar, etc. se mueven en los conos de Villa El Salvador, hasta Ventanilla, Los Olivos. Ha crecido San Juan de Lurigancho, Carmen de la Legua y El Agustino. También Ate, Vitarte, San Juan de Miraflores, Comas, Carabayllo, Independencia, Villa María del Triunfo. Y las riberas del río Rimac. LOS NUEVOS FENOMENOS Nuevos centros de gravedad entran al área limeña metropolitana. Grandes ferias callejeras con mercaderías de Taiwan, China popular, en Polvos Azules, Paruro, Gamarra, Amazonas, Grau, Avenida Abancay, Aviación, Ciudad de Dios, Villa María, Caquetá, Carretera Central. Lima se ha unido con Ancón, y hasta Chancay y Huacho, las construcciones avanzan. Al sur, las construcciones casi llegan hasta cerca a Pucusana. En un futuro no lejano, puede unirse hasta Cañete. El comercio es influyente. La barriada, la invasión, el pueblo joven y ahora, los llamados conos, resumen los nombres de las poblaciones migrantes que ahora quieren llamarse la nueva Lima.

60


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Puede que Lima, por ahora, en tiempo de crisis, tenga un rostro cada vez más pobre.Un factor de medición son las encuestas de empresas especializadas que los diarios limeños recogen. Los “de arriba” son cada vez menos cada día, disfrutando bienes y servicios como ser profesionales egresados de universidades estatales y privadas, hasta tener celulares, TV cable, clubs nocturnos, paseos y estadías en playas sureñas; mientras que los de menores recursos, crece por el norte.Los de abajo no estudian en su mayoría en universidades sino solo llegan hasta mandos medios, en institutos tecnológicos. No tienen teléfono en su mayoría y sueñan con el internet en casa y cable en TV. Gastan poco en educación y estudios de inglés. LA NUEVA CLASE MEDIA La nueva clase media vive en Los Olivos, donde se yerguen megacomercios, como Saga, Ripley, Santa Isabel, Totus,Vea.Y medianos Mall, discotecas gigantes y cines de gran dimensión, sin que la gente renuncie al video en casa. En cantidad, esta clase media es mayor y muy distinta en sus hábitos de vida y de consumo que la antigua de Pueblo Libre, Jeús María, Magdalena, San Miguel, Lince. El sector B es un A , disminuido económicamente.Mientras que el poblador del sector B de los conos es un C emergente. Los conos tienen clase media con tendencia emergente. Y altamente consumista. No toda la gente de los conos es pobre. Según Arellano, el ingreso de la familia limeña en promedio es es de casi 1,500 soles o 500 dólares.En los conos, es de 400. Su capacidad de ahorro es superior casi en un 8% de sus ingresos.El limeño antiguo gasta más. El nuevo limeño, dijimos, es independiente y comerciante. El antiguo, es dependiente, busca sin éxito, el puesto público o la oficina de un banco o empresa.El nuevo limeño es dueño de su casa, con ayuda del Estado en servicios de construcción, agua y desgua y luz. No paga hipotecas y vive, mejor. Hay parques de distracciones, recreos, estancias, lozas deportivas.Más inversionistas y nuevos negocios en expansión, donde consumen. Buscan los mercados americanizados, no lugares sucios.Esto es, los megaplazas. Gustan de marcas y tecnología. El antiguo limeño, es o sigue siendo, inquilino, en un espacio central, reducido cada vez más. El nuevo limeño mezcla su cultura andina, su música. Consume comida rápida, pollo a la brasa, salchipapas. Consume más cerveza y vino, que ron y whisky Gusta de la música fusión o llamada chicha, de la caribeña salsera y boleril.Escucha baladas, rock, música criolla y folclórica. Llena los restaurantes, practica deportes, va a gimnasios, juegos electrónicos. Trabaja intensamente y los puestos de trabajo la da a familiares y su tendencia es a captar más gente, ampliar su red de conocidos. Las iglesias cristianas y evangélicas, son más concurridas porque su organización se adapta a sus necesidades y comodidades.Leen la biblia, aumenta la religiosidad en iglesias cristianas adventistas, protestantes, evangélicas y otras. Mejoran su individualidad y el concepto de unidad familiar, que pasa de 4 miembros. Pero la tendencia es a tener menos hijos.Consumen anticonceptivos en planes de control de natalidad. Y éstos, son estimulados a que más pronto tengan su independencia económica. Hay muchos matrimonios masivos municipales y se formalizan aun cuando tengan nietos. La nueva Lima tiene más de 5 millones y la antigua, a unos 3 millones de personas. A pesar de que aumenta el consumo de drogas y alcohol, como en las grandes metrópolis del mundo, ha disminuido en la nueva Lima, la suciedad, hay más parques y jardines, acuden a centros comerciales, y mercados.Gustan de la comida criolla y pescados y mariscos, con los aportes de las plurietnias y culturas culinarias Centro Comercial Todos, 1965

61


Renán Gorriti Delgadillo

migrantes de provincias y de países como china, Japón, Italia, Africa. Consumen más aves en las polladas que los clásicos anticuchos y parrilladas. Aunque las asadas y pachamancas de carneros y animales menores, aumentan. Gustan de la salsa, baladas, música romántica y criolla.Lima, es hoy, lugar de todas las sangres, a decir del extinto escritor José María Arguedas. Del indigenismo local y doliente, el nuevo limeño salta a ver a futuro una Lima, con optimismo, que empieza a florecer. Es la cultura del éxito, de la broma antes que la queja y la protesta. El nuevo limeño no ve una Lima y su marginalidad llamada conos, equivocadamente. La definen como un todo y sus partes son Lima central, Lima sur, Lima norte y Lima Este. Y cada zona es ya totalmente independiente. Y trabajan y consumen en su área. Ya no reniega de su pasado andino, de sus orígenes migrantes. Hay relevancia y ser serrano ya no tiene el estigma que años pasados a decir de Burgos, quien ,como Arellano, estudiaron y midieron el fenómeno de la nueva Lima. Es el nuevo nacionalismo, el nuevo peruanismo.

62


La Lima Romรกntica de Ayer y Hoy

63


Renรกn Gorriti Delgadillo

LA Mร SICA CRIOLLA 64


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

PARTE SEGUNDA LA MÚSICA CRIOLLA PRESENTACION La historia de los pueblos recoge manifestaciones de los esfuerzos de sus gentes, de sus hombres y mujeres: El Perú, país de un variada mezcla étnica y cultural, salta al mestizaje después de una transculturización, tras más de 10 mil años de su formación, revelándose así nuestra identidad cultural y en ella, su folclore nacional. La cultura andina fue una de la seis culturas más grandes de la humanidad. Su historia no es solo la del apogeo sino de trinchera y esclavitud. Desfila el indio, el negro, el íbero o blanco, el mestizo, formando la nueva clase: el mestizaje, que con los años, acopia a chinos, japoneses, judios, alemanes, y otras sangres o nacionalidades de influrncisaz europea, asiática, africana. Y así empezó la fusión, la pràctica de la integración, que partió desde los barbados españoles conquistadores hacia los sojuzgados indios y negros.Se configuraron bailes propios y nativos. El teatro inca, quechua y el hispano se fusionan. Se fusionan, también, las literaturas y nacen las mestizas, agitadas en las deliciosas obras de Garcilazo de la Vega, el primer mestizo del Perú.

Se mezclan los bailes andaluces, las chaconas y zaranbeques, se exacerban e ironizan las sevillanas,

En los multicolores vestidos nativos. Toma cuerpo antes de la aparición del dios cristiano y de los apus andinos, el lundú o landó de los negros, la versión más antigua de su baile ancestral, aquí, da origen a la zamacueca y ésta, a la marinera. De los instrumentos de viento, quenas, antaras, zampoñas, pinguillos, flautas, pututos, cuernos de carnero,etc, se suman el charango, el arpa , los negros dejan la tumba caribeña y la reemplazan por una creación inspirada en cencerros, quijads de burro, cencerros, calabaza, tarimbas, tonajeras , guiros, tumbadores, arabeques y el famoso cajón peruano, creación heroica, al inicio, cajones hechos de troncos de madera para acompañar a la guitarra andaluza y las castañuelas flamencas. Si no les está permitido tocar las guitarras, los indios acopiarán charangos en vez de mandolinas, guitarras o arpas andinas. Negras aspaventosas imitarán a sus patronas, vistiendo faldas europeas, y sombreros y cintas multicolores, en el chillón brillo de galpones galleros. Formas de baile, cadencias y ritmos, fueron materia de fusión. De los cañaverales, de las haciendas de Larán y San José de Chincha, como otras de Huachipa, cerca de Lima, salieron negros aguardientosos, compadritos de machete y de pendencia, también piuranos de islas guaneras, que al rumor alegre de la brisa marina , zapatearon, levantaron el polvo, inspiraron la vida imitando al pavo y la pava, con el Tondero, en lugares como Zaña o Malabrigo, y Morropón.

La cultura mestiza tiene amor a lo propio.”Si la vida es corta y aveces, tan cruel” con permiso de Dios y

65


Renán Gorriti Delgadillo

de los Apus, que existen y se veneran al mismo tiempo en nuestras andas y procesiones, -brujos y shamanes de por medio- místicos, frailes o sacerdotes, precisan alcohol, comida y jarana. No del íbero vino que depositó sus parras en 1560 sino del pisco peruano desde cuyo puerto sureño se enviaron las botijas de barro a España por medio de los galeones. También del famoso Nazca, o licor de caña de azúcar que competía en catar (“estoy entre pisco y Nazca”) el que, extinto, cede lugar al aguardiente. Decía Jorge Luis Borges, que el pasado no se puede abolir, que es indestructible. Tarde o temprano, las cosas vuelven en copa nueva. Y una de ésas cosas que vuelve es el proyecto de no abolir el pasado. Y ahí la danza inconclusa, la filípica, o la homérica empresa de reseñar el pasado y el antepasado. Lo lateral convoca la obra culinaria, el majestuoso imperio de la cocina, donde se construye la sintaxis del color, aroma, y gusto, además, de sabor nacional y único en el mundo por la calidad de su suelo, semillas y agua, rica en nutrientes. Sacrificados por los mandatos de Dios los bueyes del camino, es que los señores de la conquista consumieron carnes y botaron bofes o vísceras a los galpones, para que la creación heroica de un pueblo, -como decía Vallejo-, hiciera la comida peruana. Quiénes sino los negros construyeron en buen artificio, la cocina peruana, criolla. El cau-cau, es inspiración del mondongo;la tinta sangre del toro nos indica cómo hacer la sangrecita; el corazón de res, indica el anticucho atravesado en trozos por la caña mora o morisca, árabe. Se luce el ají con la maceración de variadas carnes y visceras como la panza y sus pancitas, los riñones dormidos al vino, la notable patita, la fritanguita, los chinchulines. Aporta en el contexto del buen gusto, el cebiche, plato inca costeño y serrano, que es un macerado de pescado fresco en ají que probaron los íberos, una vez llegados a nuestras costas y que debieron aplicarle limón, para atenuar su picor. No sólo pescado fresco, sino el seco y salado también, obligado en los fiambres de los chasquis.El pescado frito y adobado en vinagre, para el escabeche. El olluquito con charqui, el frejol de los negros, que comían como una ración más de la que daban a los cerdos. Los negros, antes de ir a la faena, dejaban su camote en las asadera, con sus iniciales, es decir, marcándolas con su seña. Y cuando, exhaustos, retornaban, sacaban los camotes con el pie. Entre los pasos que dan los hombres, figuran otros, como el de los chinos, venidos de antiguos fangales y pantanos, para domonar con excelencia, el arroz, que guisaron con sendas hierbas, variedades de carnes y especies en los chifas. Y luego, los japoneses aportaron su cultura nikkei, ya peruana, con frutos del mar, fraternizando en otro plano, en tierra peruana, la fiesta del fermento, sea del maíz contemporáneo, la chicha, hervida y fermentada en el porongo arequipeño, cusqueño, tacneño o huancaíno. La chicha morada, en tanto, si bien limeña y no licorienta por hervirse y no fermentarse, es color y sabor único en el mundo. No se presenta como tal, el maíz morado. Las sucesivas dependencias dejaron sus semillas en el proceso del mestizaje; allí las comidas italianas, alemanas, judías. Todas las herencias del gusto se mezclan en la cocina peruana, una de las más variadas y ricas del mundo. Y el baile, los multicolores vestidos y la diversidad de bailes costeños y serranos, de influencia española y el tango, del italiano que bajó de los barcos en argentina; el fandango español, el minué francés, el vals vienés que inspiró a Waltz, mezcló complicidades con aires de modernidad irrenunciable en la querencia del humilde poblador de Barrios Altos, Abajo el Puente, Malambo y La Victoria, quienes parodiando los sones musicales de salones vieneses, inventaron el paso corto, aparrado y aplomado del vals peruano. Dirán que las bandas musicales populares vienesas al calor de las cerveza europeas, aportaron su elasticidad en los serenos. Sea en arequipa o en Lima, compositores como Pinglo, figuras emergentes del pueblo recogieron su sentir, y a su manera dieron vida y color, al baile. Vals, polka, marinera, festejo, resbalosa, landó, zamacueca, tondero, son manifestaciones que calaron en el alma popular.

66


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Hoy, tras el incesante curso de los años, y después de haber construido un laberinto de ilusiones y realidades, sus sacerdotizas, quienes formaron parte de la identidad nacional, quienes removieron las raíces en el escombro histórico, quienes bordonearon las cuerdas de las palpitaciones en el alma nacional, desfilan en un límpido recuerdo, en las páginas del presente reporte, que es un testimonio de fe y agradecimiento a la obra y gloria del Señor y a su obra, a la historia peruana y su reflejo, a su irrenunciable presencia, a su inolvidable espejo. I PARTE LA MUSICA CRIOLLA Y NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL La guitarra y las castañuelas fueron traídas por los españoles durante la Conquista, en tanto el cajón peruano, que reemplazó inicialmente al tambor y a la tumba africana angoleña, es creación instrumental de negros asentados en el Perú. Es idiofino, percutidor, criollo, raudo viril y rumboso. La música criolla, es mestiza y se incorpora a la cultura peruana, dentro de un proceso de resistencia, posteriormente cede a una etapa de fusión étnica y cultural entre la Colonia y República. El arte criollo empieza por 1770 y se consolida en 1850. El mestizaje se impone desde mediados del siglo XV con variadas manifestaciones. Criollo es lo costeño y también, lo andino. La música criolla se interpreta con la guitarra y el cajón. Se asocian las castañuelas, la tumba, los gemelos, la quijada de burro, el cencerro, la calabaza, la tarimba, el sonajero, el guiro y otros elementos de viento, incluso la flauta y hasta saxofón y la batería . Estamos hablando de valses; y desde luego, landós y otros ritmos negros.

El landó, la zamacueca y la marinera vienen, en dicho orden, con los años. UNA VEZ FUIMOS, PARA ASOMBRO DE LA HUMANIDAD, UNA DE LAS SEIS CULTURAS BASICAS DEL MUNDO

Antes de la colonia y la República, vivimos la época preinca e inca.

Nuestros antepasados vienen de 10 mil años atrás y su existencia consta hasta nuestros días. Las culturas preincas: Nazca, Paracas, Chimú y Mochica, como Chavín y Tiahuanaco, dejaron huellas culturales hasta hoy muy profundas. Luego, los Incas en su proceso de expansión, dominaron los territorios entre los que cuentan los Tumpis,(Tumbes) los Tallanes, Huancabambas, y Capullanas, Los Vicús, en Piura , así también Los Ayabacas; los Moches, Chimúes o Mochicas en La Libertad, los Sechín, Recuay y Huaris (en Ancash) . En Lima, la Cultura Lima, Chancay, Los Chilcas y Pucusanas, Huachipas y Marangas, en Lima, los señorios de Sulco y Maranga. Los Nazcas y Paracas en Ica, los Collaguas y Cabanas en Arequipa y los Tacanas y Aricus, en Tacna. Los Caxamarcas, en Cajamarca, la gran Confederación Chanka de temibles guerreros, en los departamentos de Apurímac (Chancas) en Ayacucho (los Poccras) y la Confederación Huanca en Junín, Huancayo, y cerca de ellos, Los Taramas de la Tarma de hoy. Siguen los Uros y Lupacas en Puno, con la nación Aymara. Los Quechuas, en el Cusco. En la selva amazónica norte, los Sachapuyus. Posteriores, fueron los machiguengas, tribus selváticas de indios y que huyeron de los españoles de la conquista. Posteriormente, los Incas en Cusco, iniciaron un proceso de expansión, dominio y unificación de nuestras “naciones”. Tras tiempos de esplendor y a causa de la guerra interna o división del Imperio Incaico, es que trágicamente devino el ocaso, en instancias que llegaban los españoles.

Estos son, a grandes trazos, los troncos o las raíces de nuestra identidad nacional.

67


Renán Gorriti Delgadillo

Los Incas se mezclaron en la Conquista; luego viene la Colonia con españoles de sangre mestiza y negros. La República , nos puebla con chinos, ingleses, japoneses, judíos y alemanes, entre otros. Así fuimos forjando generaciones de una nación que llega hoy, al Tercer Milenio, y que no se consolida aun como una nación uniforme. Somos el crisol de muchas razas, plurietnias, pluriculturas, con biodiversidad lingüística y natural que se expresan en nuestros “ zonas de vida”, microclimas, tipos de color, tamaño, formas de ser, visiones del mundo, de conductas o actitudes variadas, distintas. Mostramos al mundo una serie de ecosistemas, 84 de los 114 que hay en el mundo. Coexisten impresionantes historias, leyendas, vivencias, creencias, bailes, mitos y realidades. El Perú Inka, es base de una de las 6 culturas básicas de la humanidad: La Inka. En suma, un modelo de admiración mundial, y es también un crisol, un mosaico, un buffette complejo y apasionante de realidades, que muestran poco a poco, todas sus sangres y misterios. LA UNION INCA Y ESPAÑOLA DEFINEN NUESTRA IDENTIDAD

La música criolla engloba al valse, la marinera, la polca y el ritmo negro.

La identidad propiamente andina se transforma durante la conquista y el Virreynato y más nítidamente en la República mediante un proceso de transculturización de más de 450 años. Las raíces de la pentafónica andina como sus creencias resistieron la influencia foránea. Poco a poco, penetraron los acordes del Pasacalle, el Cascabelito, la Saña, Don Mateo, el Alcatraz, la Zanguaraña, el Son de los diablos, la Zamacueca, bailes de entonces. La conquista trae españoles que son mestizos mezclados con sangre árabe, mozárabe, Sefardita y otras. Los indios Nicaraguas y los negros angoleños vienen con ellos y se mezclan con nuestras indias e indios. Cada quien guardó sus costumbres. Los negros vivían en las Casa haciendas, palenques y aldeas de resistencia y rebeliones que, después de la esclavitud, estuvieron dominadas por varones negros refugiados al norte y sur chico de Lima. Nuestro arte criollo nace de tambos, haciendas y chicherías de arrabales. En las cofradías o grupos, los negros expresaban su religiosidad a la virgen del Carmen y el Señor de los Milagros, introdujeron en las clases sociales la costumbre de fumar tabaco y sus bailes alegres como el panalivio y el sereno, en 1892, fueron prohibidos por ser “desvergonzados” con movimientos censurados de ombligo, pelvis y contorsión sexual. Pero se adentró, de a pocos, en el proceso de la música criolla, en el saludo de danza o zamacueca, madre del baile nacional, la marinera o canto del pueblo. Entró con el cajón y el zapateo, y además, con la comida criolla, la más prestigiosa y renombrada de nuestros días.

LA MARINERA

No es incaica ni colonial, sino republicana. La primera marinera que tocó la Orquesta Sinfónica Nacional , corresponde a Rosa Mercedes Ayarza de Morales del Solar, (1938, Teatro Municipal, Primer Festival de música criolla) pero según el diario El Comercio, (23- 01-79) fue la Concheperla, o La Decana, de Abelardo Gamarra El Tunante, con música de José Alvarado, a decir de Gonzalo Toledo. Se suma otra voz, como la de Rosa Alarco Larraburre, en 1980, “que la marinera no sólo

Arco Morisco, regalo de la colonia española en el Perú, 1921

68


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

es danza criolla sino expresión en la que se distinguen antecedentes europeos que datan del siglo quinto y aun la letra puede ser gitana. Esta es una versión. La otra versión, es que la marinera tiene como madre a la Zamacueca, voluptuosa y sensual, forjada en los burdeles, donde el decoro perdía su recato. Se amarraba a la mujer polleruda unos pañuelos ajustados a la altura de las rodillas, como globos, donde ella lucía picante, obscena, para terminar en ése baile que es la mozamala. Y se bailaba, frente a frente, pelvis a pelvis, como copulando, o arrodillándose el negro, con la boca a la altura del sexo de la fémina. La zamacueca y que es hija de landó u lundú, cuya procedencia africana o española , aún entabla polémicas. Establece zapateos. Estos fueron implantados por los españoles y los negros. Para imitar, apostaban quién era mejor en las pasadas y escobillas, con los pies. Fue el escritor costumbrista Abelardo Gamarra «El Tunante», quien partiendo de la Zamacueca, compuso junto con José Alvarado La Marinera en homenaje a Grau y al Huáscar. Y doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, en 1893, llevó al pentagrama la primera música de la Marinera. A partir de allí, la Marinera Limeña se hace música y danza alegre y festiva en los ambientes de la Capital, el litoral y el interior del país. Hay en la actualidad diferentes variedades de Marinera de acuerdo a cada región, tales como la Marinera norteña, criolla, Serrana (puneña, arequipeña,ayacuchana, cusqueña) y la de jarana, entre las más conocidas.

La marinera traduce sentimientos amorosos con expresiones de cuerpo.

Marinera, con pantalón negro, camisa y pañuelo blanco, cosa linda, de primor, qué dulzura quitarle la flor de la oreja. Con la boca, se la arrancas. Aún cuando no se necesita de una indumentaria especifica, la vestimenta es sencilla y elegante. Ella lleva un apretado corpiño de vivos colores, amplia falda floreada. El usa un sombrero pajiso de alas amplias, y también, otras veces, chalina o corbatín al cuello, veces un saco. Ambos tienen un pañuelo en la mano .Zapatos con taco apropiados para los movimientos rítmicos.

Algunas veces, las damas suelen bailar descalzas para dar mayor libertad a los pies.

Como heredera de la Zamacueca, el aire musical de la Marinera inicialmente requería de una guitarra, el Cajón y las palmas de los espectadores. Con el tiempo,se introduce los instrumentos de viento, conformando orquestas y bandas de músicos. En nuestros días se ha convertido en una de las danzas peruanas, cuyas notas pueden ser interpretadas con instrumentos desde los más antiguos como la quena, hasta con los más modernos como la guitarra eléctrica. “La marca es alegre y quimbosa.El canto comprende la Marinera propiamente dicha, la Resbaloza y la Fuga. Su compás es de 6 por 8, con ritmo pausado en las tres estrofas de la Marinera propiamente dicha, ligeramente más vivo en la resbaloza y todavía más vivo en la Fuga”. El bordón de las cuerdas (guitarra) invita a la percusión (cajón), que responde con un redoble de tres o cuatro golpes; sigue otra llamada y otro redoble.Y después de ocho a doce compases, comienza el canto. Y el baile, según el maestro y literato Luis Alberto Sánchez dijo:” El zambo quimboso avanza pañuelo en alto, juntando las rodillas, resbalando los pies en busca de ella que, también, avanza erguida, para quebrarse y al punto de rebajar el cuello y cabeza, el pañuelo baja. Ella, sabedora de su triunfo, avanza ondulando caderas, resbalando los pies, con raqueteos y tacones. Roces de cadera y los cuerpos se acercan y el pañuelo, ahora sí, perrdidas las distancias, se alza jactancioso. Y él, ahí, levantando su pañuelo, tacones avanzando y vueltas con ella, y detrás de ella, como pintando una hermosa campana.

69


Renán Gorriti Delgadillo

NO SÓLO ESTO Nuestra música criolla es índígena, hispana, mezcla occidental y africana. Sus clases como la resbalosa, la porteña, la sureña, el jaramo, en fín, cada uno de las cuales tiene sus caracteres como el huayno en que “la pena habla” en la danza popular. (si un triste te hace llorar, un tondero te hará alegrar “).Y “ algo como una quimera, que el norte realiza, canto, baile ,copas, risa, eso es marinera” Marinera cajamarquina, arequipeña, puneña, limeña, norteña, son frecuentes. ERASE UNA VEZ El centro de interés histórico más cercano del quehacer colonial y criollo se da en Lima, porque es la hija de la conquista. De conservadora, somnolienta o frívola, a decir del poeta puneño Federico More, se convierte en una urbe voluptuosa. Existen escritores coloniales como Don Ricardo Palma, en sus “Tradiciones Peruanas” y Don Manuel Gonzalez Prada, el anarquista, con su obra “Horas de Lucha”, son antagonistas al protagonismo del coloniaje. Ellos trasuntan la burla y condena a una época de vasallaje. No hubo escritores incas. Los incas eran hombres de hechos y de contar .Los españoles más de hablar y no hacer. El más genuino defensor o notario de los hechos de la época fue el Inca Garcilazo de la Vega, el primer mestizo del Perú, de padre español y madre, hija de incas. En él se refleja una fusión, una dualidad. Garcilazo es español y es inca, como una lucha entre el día y la noche, una contradicción. Gracias a él, y a ésa otra historia,- no la que borra la memoria o transforma los hechos,- es que obtenemos un legado muy claro del pasado en sus “ Comentarios Reales”. A DIOS REZANDO Y AL CERRO Y AL SOL ADORANDO La República, define su vida al son del poder entre civiles y militares, cuartelazos y gobiernos de civiles caudillos, dictadores y algunos demócratas en el ejercicio del Gobierno: no logran plasmar una democracia auténtica. La política va paralela a la cultura, a la música criolla. Los tratadistas especializados en la música criolla dan a conocer que los primeros valses, de que se tienen memoria, nacieron durante la segunda mitad del siglo pasado, y menciona “El Silencio” compuesto por un tal Salazar (1872-1875) el primer Vals en homenaje a Lima ,no tiene letra y la partitura la conserva el congresista Henry Pease.Luego vienen “Angel Hermoso” creado el mismo año por don Abelardo Gamarra, ”El Tunante” con musica de su prima Zoila, siendo el primer Vals con letra,viene a continuacion “Al piedel Misti” con música del Dr.Eduardo Recavarren Garcia Calderon y “Hortencia”,“Crisantemo”,“María Isabel”y en la “Hamaca” creacionesde José Sabas Libornio Ibarra, músico Filipino contratado por el presidente Nicolás de Piérola.También fue autor de la “Marcha de Banderas” vigente hasta nuestros días. En la década de 1800, apareceun grupo famosísimo de bohemios y “Tunante de la Jarana” y consumados bailarines y piropeadores, conocidos como integrantes de la“Palizada”. Por los años 1929-1930 un piurano extraordinario el General “Luis M.Sánchez Cerro” jefe de la revolución de Arequipa y Presidente Constitucional de la República, en 1931, cuando estuvo destacado como jefe del Batallón de Caballeria de Sicuani, provincia del Cusco, interpretaba serenatas y tonadas del rico folklore cusqueño, a su bien amada María Visitación Alvarez, guapa combapatina mujer detemple y armas tomar. En los primeros tiempos del criollismo se cantaba en duo, siendo los mas famosos“Montes y Manrique”, “Costa y Monteverde”, “Salerno y Gamarra” y los hermanos“Ricardo y Alejandro Govea”y “Augusto y Elias Azcuez”.

70


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Abelardo Gamarra Rondo, ”El tunante”, (1850-1924) uno de los literatos símbolo, que le puso el nombre de MARINERA a la “chilena”, en honor a la Marina y al patriotismo de Don Miguel Grau, compone, dijimos, “La concheperla “ y el canto a Luis Pardo” o La Andarita (vals)”como “ángel hermoso” vals éste último con la música de Justo Arredondo, Gamarra, nacido en Huamachuco, cual liberteño es un criollo andino. Donairoso, dulzón, tiene la risa zumbona y burlesca, la agudeza del ingenio , la aventura y la juerga. Sin duda, condiciones de los periodistas y escritores, que con dificultad se les encuentra junto a la antañona máquina de escribir y en contra y por cierto y en mucho , a los narcisistas del video de hoy. En él, su estirpe india es vital y anímica como su arte jaranero. Actualmente, una zampoña se mezcla con la tumba, en cualquier lugar de Europa. Existe otra corriente, otra versión “que no se nos diga que la marinera vino sólo del extranjero pues tiene sus raíces prehispánicas, ya que hemos encontrado restos del atuendo de esa danza bipersonal: El pañuelo, la pollera, usada por los Mochicas y los Incas y con ellos, las coplas y los copleros incaicos. El baile pudo tener otro nombre. Pero todo vuelve.” (Martinez de Compañón.) Felipe Pinglo y Abelardo Gamarra, salieron del pueblo peruano y le cantaron a él. La rancia aristocracia de la arcadia colonial, de embelecos y superficialidades, no tuvo sino que prestar interés e imitó lo que el criollismo había inspirado y puso de moda. El valse, creció como fuego en la pradera en el sentimiento popular capitalino, limeño y provinciano. DE ANTIGUAS SEMBLANZAS En los albores del siglo XX, Lima tenía unos 120 mil habitantes.La mayor cantidad de pobladores residía en el distrito del Cercado, en el Centro, y en sus inmediaciones. Los demàs estaban repartidos en distritos, entre chacras y haciendas. La gente limeña que trabajaba en el campo, tenía unas dos mil mujeres negras, algunas indias y otras pocas, mestizas. Todas ellas, eran compañeras de peones, mayordomos y caporales. Los dueños, que arrendaban sus haciendas, vivían en la ciudad, lejos de los algodonales de Chorrillos. Los negros se ubicaron en terrenos baldíos en el centro de Lima, en construcciones improvisadas y ruinosas. El negro era esclavo, el chino era peón. La mezcla de costumbres y razas, dio lugar a la trasculturación o fusión de culturas. El Cerro San Cristobal se repletó de casas humildes y a sus pies, como fuente de inspiración la alameda de los descalzos, con bellas estatuas de mármol y jardines, rejones y capillas y cercanamente, el palacio de gobierno. Cercano el Paseo Colón, a unas trece cuadras. Más allá, la semirural Lima, con sus haciendas hoy desaparecidas: Lobatón, José Leal, Lince, Orrantia, Los Condes de San Isidro, la de Oyague, la de Matalechuza y la de Pando, en Pueblo Libre.

De Oeste a Este, por un lado la estación de Monserrate. Por el otro, Cinco Esquinas, un barrio viejo, entonces estancia de indios, y hoy, de criollos en ocaso, y más allá, el cementerio El Angel. La Victoria era un lugar de industrias , y luego, de un desordenado comercio. No habían por entonces, avenidas. El Quilca y Belén, en el centro de Lima, fue una estación de tranvías hacia Magdalena y San Miguel. Magdalena Nueva, que es ahora Pueblo Libre, era lugar de italianos que vivían en sus quintas. Ellos jugaban bochas, bebían vinos quiantis, moscatos y aguardientes de Malatesta, Queirolo y Rubini. Sobreviven varias como las aledañas al Queirolo, el Círculo Sportivo Italiano y el Centro Histórico remodelado, que incluye la

71


Renán Gorriti Delgadillo

muniicipalidad de Pueblo Libre, los museos pre-hispánicos, las casas de los libertadores, iglesias y casonas de callejas antiguas. Lima era lugar de casonas coloniales, de familias adineradas y profesionales de alto rango, médicos, rentistas. Una vivienda era tan grande que, al dividirse, alojaba numerosas familias de empleados de servicio (porteros, amas de casa, también obreros y pequeños comerciantes). Así se inició un proceso de tugurización. DE CALLES Y PLAZAS La clase alta limeña y la clase emergente y acomodada, se embrujó con el vals vienés, los conciertos, las veladas y tertulias, los coches particulares, encajes, perfumes y reuniones. A diferencia, de ellas, entre las calles de Capón y Siete Jeringas, se establecían almacenes y tiendas de vinos, cancha de gallo y títeres. Más allá, Cocharcas o Barbones, con sus corridas de toros. Lima centro definía el nombre de sus calles según sus actividades. La calle del Rastro, era de cueros y zapatos. La de Espaderos, de espadas. La de Capón, de opio, chinos mantequeros, chicharroneros y encebados. La calle del Arzobizpo, de ferreterías y locerías. La de Mantas, calle de bebedores. La del Viejo Correo, de escribanos y notarios. Polvos azules, de anilinas. La calle Pescadería, de pescados. Otras como la de Chivatos y Borricos, calle de la Cumbianga, Cuenta, Jaleo, Guasaquito, Pilitricas, Siete Jeringas, Malambo, Amargura, Flor de Anís, Arandéo y Calle de Pianitos Ambulantes, hoy existen , con otros nombres. La calle que lleva al Palacio de Justicia sobrevive con abogados y notarios, se llamaba la Calle del Pleito y hoy es Azángaro. Las primeras industrias fueron las textileras de Santa Catalina y San Jacinto, en los primeros 30 años del siglo, los gremios nacientes lucharon por sus derechos y la jornada de 8 horas de trabajo y fueron dirigidos por los anarco-sindicalistas Delfín Lévano y Nicolas Gutarra. Los criollos desde 1,900 se iniciaron como románticos señores, en una Lima de niños engreídos de hasta 40 años de edad, graciosos y sagazes, señores de la jarana, de la marinera, de la guitarra y del cajón. Gozaban bebiendo aguilla o pisco, en callejones de un solo caño y casas festivas donde se entraba por la ventana y no se salía sino por la puerta, pero cuando el licor se hubiera acabado, tras tres o cuatro días de la edénica farra. Para entonces, el ambulante ya existía, recorría la ciudad con mercadería pequeña, tomada al crédito y vendida al contado, con capital pequeño, modesto, propio. El provinciano se establecía en un puesto fijo de mercado, en la feria o en una tiendecita formal. Antes, el comerciante regresaba al campo para arrendar una chacra. Después ya compra lotes en Lima y diversifica sus negocios en la ciudad. Otros vienen e inician invasiones en los cerros. Uno de sus recordados líderes: Poncho Negro. Lima dejó de ser española cuando llegaron los ingleses explotando el guano y el salitre. Devino la expansión urbana y la destrucción de las murallas. De las huertas se derivó a los jardines públicos: Las aficiones de la clase adinerada, que formó el Club El Golf y el Country Club. Hacia 1,920, imperaban zarzuelas polcas, mazurcas y el refulgente valse. Y ahora, han desaparecido los paso dobles y las polcas. La ciudad brilla pero ya no ignora la voz provinciana que vive mayoritariamente en la realidad rural, de silencio no sólo geográfico, sino social y económico. Lejos quedó aquel poeta de la Lima antigua, Abraham Valdelomar, el autor de El Caballero Carmelo, quien dijo: “El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palace Concert y el Palace Concert soy yo”.

72


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

LIMA ES DE TODAS PARTES Las provincias se vinieron a Lima, y los andinos, a todo lo largo de la Costa, a sus ciudades. ¿Y dónde quedaron los blanquitos del charleston y el vals? Todavía en algunas instituciones sociales y castrenses, y en barrios como San Isidro, Miraflores, San Borja, Surco y La Molina. Las etnias olvidadas del Ande invaden con fuerza la vieja Lima, en lento y doloroso aprendizaje, construyendo un nuevo rostro. El Perú busca su identidad. El Pisco se bebe menos a pesar de numerosos intentos promocionales. Se consume cerveza y ron. Se baila música chicha y salsa caribeña, pero la raigambre hispana desaparece. Es el legado de una minoría que aún defiende el país formal. Han pasado 50 años, y Lima es una urbe con una tipologìa social diferente. De nuevas calles, pueblos jovenes, barrios obreros, manifestaciones culturales desconocidas, preferencias religiosas distintas, Lima es un nuevo producto de la economía y su crísis. Sigue creciendo, deja su antiguo centro de Cercado y se proyecta hacia el Norte y Sur, hacia los llamados conos. Adoptan nuevos estilos de vida. Con sus poblaciones humildes medias y emergentes que construyen en los cerros casas de concreto, centros comunales, deportivos y comerciales. Aparece una extensa red vial donde proliferan mercados de productos, megamercados, de comercio ligero o informal, de migrantes serranos. Ejemplos son: Los Olivos, en el Cono Norte y Villa El Salvador, en el Sur. Los antiguos barrios del Cercado, La Victoria, Bajo el Puente, La Florida, El Rimac, Barrios Altos, Monserrate, Ate, Vitarte, Chaclacayo, Chosica, Barranco, Orrantia, Miraflores, Chorrillos y Surco, dan paso a los más recientes: Jesús María, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel, San Borja, Higuereta, Monterrico, La Molina. La población se agrupa y se desplaza de acuerdo a sus medios económicos. EL VALSE El valse, es mensaje de resistencia, es sentimental en sus inicios hasta que va aceptando,- entre melancolías, tristezas, adversidades dolientes y resignaciones emotivas,- una actitud más corta, ligera y paso alegre, tal como sucede con la marinera. . Se acepta con la costumbre, con el deseo de esperanza, se va metiendo de pronto, entre la fiebre de las “ peñas” (Karamanduka y los niños engreídos, o de “huachafitos bien” que lucían,.otrora, su “alcurnia “ o “clase”, tirando puñetes y haciendo flores y maromas, con el cajón. O en las casas de pobres, en solares y callejones de negros y mulatas. A Gamarra, lo recuerda el pueblo, y no la crítica literaria oficial. Su mensaje no halaga al Coloniaje, sino al pobre, al oprimido, con belleza literaria y musical, tal como lo hace Pinglo. Sin guitarra no hay valse ni marinera sin cajón. La guitarra como los atuendos y vestidos lugareños de influencia criolla fueron introducidos por los misioneros, ennoblecida con los premios otorgados por Alfonso X el sabio de España y Luis IX de Francia. Eran hechas de cedro, palo-santo, ébano, madera de coral, caoba o jacarandá. Para algunos, la guitarra proviene de Caldea-Asiria y llega a España con la invasión mora y otros expresan que viene de la cultura romana o de la Khitara egipcia. En cambio, la quena, andina, es creación heroica, nuestra, es instrumento único en el mundo. Con ella, la danza incaica no fue individual sino colectiva. Los precursores de la música criolla, son pues, Felipe Pinglo Alva (cuyo centenario de su vida, obra y muerte, se cumplió en Julio de 1999) y Abelardo Gamarra, “El tunante”, cerrando con broche de oro un siglo de luces y un milenio que se inaugura con la era del conocimiento y el ciber espacio, dejando atrás la era de la industria. No parece infausto el destino de nuestra identidad, pues tanto la comida criolla, de inspiración negra y andina, como su música, conviven en la actual nación y son de reconocido prestigio internacional.

73


Renán Gorriti Delgadillo

VALE UN PERU, PORQUE ESTE PAIS FUE Y DEBE SER LO MEJOR Como todo en la vida, el cambio es una constante y ahora vemos algo de éxito, con la aceptación, en los países del exterior, nuestras manifestaciones culturales sean costeñas o andinas, son criollas y son recibidas con fervor porque viven un proceso constante de creación, de innovación, de competencia con nuevos valores. A la quena, la antara, el sikuri, el pututo, y la zampoña, el pinkullo, el cuerno de carnero o de toro wacra puco y el reclamado y exótico charango, se les une la guitarra, el arpa y el cajón negro. Todo eso nos une, aquí y allá ¿ Qué nos falta? Definir una personalidad fresca y libre, sin sombras de dominación o vergüenza sino de orgullo nativo: El Perú como nación. La identidad nacional o sea nuestra idiosincracia, nuestra forma de ser, por voluntad propia, es una tarea educativa que no deben descuidar los colegios , ni la colectividad o nuestros habitantes; Son nuestras raíces y valores que se ha conseguido en milenios. En nuestra sangre, en nuestros genes, bulle una cultura muy avanzada y superior, deseables en los habitantes de otros naciones o civilizaciones desde las más labradas hasta aquellas atrasadas, de rudos colonos que sin conocimientos, se forjaron en la barbarie y hoy, son paradigmas de ciencia y tecnología; paralelamente aquí, fuimos una cultura superior. Hoy la juventud renuncia y se averguenza de lo nuestro. Y es que se quiere más lo conocido o mejor dicho, no se ama lo que no se conoce: Los orígenes de la Peruanidad, el orgullo de ser milenarios, base de nuestra experiencia e inteligencia, de lo que puso Dios y el sol en nuestro suelo y el alto grado de desarrollo alcanzado. Vale un Perú, quiere decir “eso es lo mejor “. Así lo entiende la humanidad culta, la que nos reconoce con admiración. Aun cuando aceptamos de buen agrado, la era de la globalización, donde los beneficios y pesares. Deviene de otros países avanzados, nos llegan inevitablemente, para afectarnos, sobre todo con sus sobregiros y demonios, (que son frecuentes en las facturas o cuotas que debemos pagar por ser socios pobres según lo dicen los indicadores de nuestro subdesarrollo), no debemos olvidar nuestro pasado, nuestra identidad. Pues bien, no seamos pesimistas. La nación late y de las palabras, de las muchas que han envuelto a nuestras generaciones, estamos pasando al lenguaje de los hechos. Si. Estamos creando. Debemos conquistar al mundo , ahora. (aprovechemos el Internet, el Ciber espacio, el satélite, el cable. Que sepan lo que somos y lo que fuimos, mostrando lo que tenemos que ofertar, nuestro orgullo y patrimonio nacional. COMO EMPEZO LO CRIOLLO Y HASTA DONDE ES HOY En 1923, se era colonial o se era incaico. En suma, el peruano vivía y vive aun dentro de un dualismo. La vida peruana de 1535 a 2000, nos indica hoy que somos ambas cosas y más. El hecho fundamental es que los andinos eran rurales; y los limeños, gente totalmente urbana. Hoy no es así. Lima, es la primera ciudad andina y provinciana del Perú. Como producto de la migración del campo a la ciudad, del ande, los habitantes pueblan las ciudades costeñas, se está formado una nueva cultura, una fusión, que en su pluridimensión, busca una identidad que empieza a florecer. Más que clases, se imponen tendencias y estilos de vida, signados por el ingreso económico. El limeño criollo, de callejas y barrios populares, hombres de esquina, guapos de callejones y plazas , con pañuelos y tacones, ése limeño dicharachero era colorista, bohemio, festivo. En cambio, el andino, fue musical, huraño y triste, como lo expresan en la muliza andina y el yaraví de Melgar. Lo criollo es colonial. Lima es hija de la colonia y es cierto que no tenía raíces en el pasado autóctono, así hubieren protestado, a su turno, los Rímac, la etnia capitalina al margen del río hablador, con Tailichusco, su cacique. Pero el cimiento histórico es indígena. La llamada cholificación del Perú, en la década de l970, se plasma como la nueva peruanidad que ya se está creando. La piedra andina se asentó en la arena costeña.

74


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

MARINERA, TONDERO Y RESBALOSA: VIENEN DE PROVINCIAS La marinera, la resbalosa y el tondero, tienen fuerte eco en Lima y el norte costeño. En cada zona del país tiene sus propias personalidades, sin quebrar las reglas. Algunos creen que la marinera es de raíz africana. Otros dicen que viene de España, porque la asocian a la bulería andaluza y la jota aragoneza, es de palmadas y se toca con guitarra. Pero no hay La Casa de la “Perricholi” cajón. Hay elementos africanos y españoles sin ningún doblez. Cambia de ánimo y sentido de acuerdo a cada región. En el norte, se alegra, jerarquiza y eleva. La interpreta una banda de músicos En Lima Norte y Sur chico, se acorta y se toca con guitarra y cajón. En la sierra, siendo tan pausada y cadenciosa, como la marinera antigua limeña, se acortan distancias entre bailarines y convierte romántica y nostálgica, cambiando así su espíritu, su estilo asincopado. La marinera limeña (mándame quitar la vida, ayayay, ayayay, si es delito el adorarte-bis./ Preciosa que lloro, no ser primero, que me da, que me da por ser tu amante, ayayay, ayayay mándame quitar la vida. La marinera Chiclayana, (A Chiclayo llaman gloria, Lambayeque, el empedrado, Ferreñafe purgatorio, donde purgo mis pecados. Marinera arequipeña (Montonero arequipeño ahora que acabó la guerra, guarda tu viejo uniforme tachonado de metralla) Marinera Trujillana (En Trujillo nació Dios, San Pedro nació en Ascope, la Virgen María en Chocope y en Laredo nací yo). Se suma La Marinera Puneña El Tondero es más alegre que toda marinera. Nació en las cálidas y ardientes tierras de Morropón, en Piura. Tiene glosa, canto y fuga. Es alegre, divertido y sin reglas. Es informal, sobrio e imaginativo, como introducir modos de la pava y el pavo, a pie descalzo. (Si un triste te hace llorar, un tondero te hará alegrar. Que bonito es Piura, compadre, ay que bonito, donde se baila un tondero, compadre, bien palmeadito) El recordado Canario Negro o Luis Quintana Olivares, junto al gancho Arciniegas y el Manchao Arteaga,- como Pinglo en el valse-, recorrió Abajo El Puente , Amancaes, Malambo, Cinco Esquinas, La Victoria, cantando extraordinariamente la marinera, la de reglas y sin reglas, con contrapunto y sin él, con zapatos y sin ellos, con resbalozas y con fugas. No se distingue el metro típico de los versos que es distinto en una primera estrofa y en las dos siguientes, se alterna con pentasílabos. Las tres estrofas tienen un remate: la resbalosa para bailar y cantar con fuerza y remate. La mozamala y la zamacueca, son marinera, es lo mismo. En 1555 fue engendrándose la zamacueca, madre de la marinera. IDENTIDAD, AUN SIGNO CRUEL Pero sin valse ni huayno ni marinera , no hay identidad propia . Por ello, es imperativo que, sin oponernos a la globalización, al todismo de nuestros días, es preciso reforcemos la necesidad de profundizar lo nuestro, que es oro en polvo, escarbando lo nuestro, lo pasado, porque el Perú está primero. El cambio no debe

75


Renán Gorriti Delgadillo

desarraigar el orgullo nacional , del que alguna vez disfrutó el peruano, cuando tuvo renombre y fama de lo que fue y estuvo en el umbral de grandes cosas. Y lo estuvo. Porque, hubo años vacilantes, de influencias o preferencias a los blues, a los fox-trots americanos , tangos y milongas argentinas y boleros caribeños. (en Cuba, nació el bolero). Somos propensos a despersonalizarnos, a bajar nuestra estima personal a todo lo que venga de afuera. Esta debilidad no tiene sustento, sino es por culpa de la mala educación y de pobreza visionaria de los Gobiernos. Somos contradicción, inga y mandinga, pez lenguado en dos caras, cosas que hay que profundizar y precisar. Esta parte se cierra, sin embargo, notificando que la marinera,y el Huayno son y siguen siendo nuestros bailes representativos nacionales. A QUE LE CANTA LO CRIOLLO Y aquí sigue lo mío. Mi musa viene de un huerto del sur, de un terruño de frutales y llega a Lima, a un barrio, que es alegría, porque está en Jesús y María. Nos marca profundamente con sus días y costumbres, en la lozanía de los años y cuando se retorna tras un tiempo, una existencia, una circunstancia, tras un destierro voluntario, lo que uno más quiere es llorar al recordar. Y volver. Valse es miel y es hiel, dulzura y amargura.¿ A qué le canta la música criolla? Al cariño, a los pobres, a la gente simple. porque de allí nace su identidad, su idiosincracia. Canta a la vida y a la muerte. La poesía es su alma musical. Se introduce en lo consciente e inconsciente. Le canta a la mujer, a la cabaña, a la chicha y al clarito, a los sentimientos, a los estados de ánimo, a las actitudes del ser humano, a sus virtudes y flaquezas, a la nostalgia, al buen y mal querer. Le canta al amor. El valse es costumbrista, metafórico, sutil y nada preñado de crudeza sensual. Canta al suelo, al terruño, al país galardonado donde se nace libre, con orgullo e ideal; narra sus riquezas, su patrimonio, su raza, su pasado y su estirpe. Pinglo, cual Píndaro, con sus flechas de antídoto romántico y social, canta a los pobres, a los humildes, a los que sufren. Chabuca Granda, acaso una Minerva, es costumbrista, le canta a las cosas concretas y vivas. Acosta Ojeda, desde un olimpo de obreros, mora con los suplicios de Tántalo, canta ambas cosas. Su amor es social. El valse es lento y otras tantas, acelerado. Si tomamos letras de algunos de los muchos escritos, advertimos, por ejemplo, en yo perdí el corazón, que la nostalgia reclama un amor; desde que te vi, hasta que te fuiste, es considerado, triste, ilusionado. Nuestro género canta a la pareja, a la mujer, le recuerda y le reclama los esfuerzos por conservar lo que es el amor: La única y suprema razón de la existencia. El tondero es alegre, es de repique y de cajón, con el bordoneo, le sigue el rasqueteo de otras guitarras y allí, se saca o reluce el escobilleo, cantan a la altiva montaña, a la nieve y la garúa. Bulle en el ají, en el seco de chabelo, celebra al gallo y al caballo. Algunas veces, testimonia lo negativo, reprocha al villano, recusa el veneno de la traición, la pretensión del rico, la condena del pobre, la esclavitud del negro. Y aquella mentira, la que no se perdona ni olvida, en todo acto de amor. Sea indiferencia, burla, falsa promesa, desengaño y desilusión, también testimonia el fracaso de las suertes, y a los abandonados en el dolor de la caída. Se invoca a Dios, a María, en sus nombres y en su gracias, privilegia el suelo que nos ve nacer .Sea en valses, marineras panalivios y otros bailes peruanos, se subliman los pesares, se remozan los creyentes, que invocan la justicia en el buen nombre del señor. El valse late y palpita en la ventana, en el balcón, en los amores y tantos quereres, declarados y furtivos, en el cumplimiento e incumplimiento de los juramentos, unas veces vanos y falaces, otros tantos, eternos, en la noche, en el cielo nuboso o estrellado, en la ilusión del provinciano, en el hombre que regresa al lugar donde se nace, al soldado que va y regresa de la guerra.

76


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Valse, hermoso acorde y eco, a cuyo influjo sellas indeleble nuestro mestizaje. Cantas cual enorme sauce aullando al viento, sabes de la realidad y del dolor, de la geografía y de la historia , del regocijo, del florido antaño y del porvenir que soñaron los abuelos. A tu sombra, vals de ficus y algarrobos, juntaste, carniceros, labriegos y caporalas, zambas, mulatos, chinas y cholos. También caballos, burritas, mulas y hasta toros. Sabes de hierbabuenas, de camotes y perejiles, de ajíes y de uvas y cañas dulces. Hablas de pajonales y matorrales, de flores, de rosas en botón, de azaleas y crisantemos, de cantutas y magnolias. Vas viajero en toda forma llevando novias, oficio de tu condición humana y divina, por los puentes, caminos y montañas, mares y ríos, en noches de estío, y de violentas paracas, que desafía desde los cuatro sejes, la bravura indómita de los cóndores. Hijo de profundas realidades humanas y naturales, tu patrimonio es tan solo el hombre peruano. Rebelde, cautivo, libertario y orgulloso, sensitivo y mustio. Valse que sentencias, adviertes y lloras. Otras tantas te ufanas de una ilusión a la que siempre sigues y persigues, con afirmativa ley. Cantas a la ilusión y a la visión de un mundo que deseas ver sin envidias, ni maldades, bailas entre la bondad y alegría de las gentes, esperanzado en un futuro donde no faltarán los zorzales y las calandrias, los canarios, ruiseñores y huerequeques. Porque el amor no termina y aunque agónico, como todo en la vida, siempre renaces. Eres tú, valse, una versión inconclusa. Eres padre, madre e hijo de una doliente y milenaria historia, extendida en la desnuda fulguración del desierto, eres nobleza, te meces entre puna y arenal, o acaso en el silente pajonal . Y si fueras alguna vez polvo seco, tal como de origen se formaron nuestros padres Adán y Eva, ese polvo de la nada, volverás a renacer, valse, en un soberbio remolino, y contigo, el viento nuevamente, será tu murmullo y sinfonía. El dios sol nos protegerá con su abrigo. Y cantarás con tu fulgor, a la luz de un nuevo día. LAS MIGRACIONES Y LA MUSICA ACTUAL PARA CONOCER LO QUE SOMOS, DEBEMOS SABER LO QUE ALGUNA VEZ FUIMOS El desprecio incaico del Cusco (Hurin) por lo yunga, (Hanan) es decir , por el hombre que vivía cerca al mar, es un anacronismo, hoy por hoy. A diferencia de ayer, (que vivíamos juntos pero no revueltos), lo cierto es que hoy la correlación étnica ha variado. Los blancos que constituyeron todo el poder en el Perú como clases dominantes y grupos de poder y de presión, devinieron en minoría de “ blancos sin plata”. En 1993, la composición étnica indica un 46 % de indios, 36% mestizos, 12% blancos y entre chinos, negros y japoneses, de gran significación en la vida criolla, un 4%. El nuevo peruano es trigueño, mediano, conformista y autónomo. La gran migración en los últimos diez años con habitantes de los países asiáticos, que se instala para fines de comercio - tiendas, ferias y chifas-, industria y minería, puede elevar el porcentaje aludido. Las migraciones de hace 45 años atrás, originaron asentamientos, algunos antiguos y otros nuevos. Los pueblos jovenes iniciales del Norte son Comas y Carabayllo y Lurigancho. El primer pueblo joven es el de San Martín de Porres y hoy es distrito pujante. También Condevilla del Señor, por el Sur San Juan de Miraflores, Villa María del Triumfo, Villa El Salvador, de iniciales arenales y hoy emporio de industrias y comercios y artesanos. De un crecimiento de 3.5 se saltó a un 6.9. Lima sigue iluminada con sus cafés, viejos teatros y restaurantes, alberga casi la tercera parte de la población peruana, Lima no es de limeños, sino de provincianos en su mayoría, centraliza el poder y las decisiones del país. Inicialmente fue proyectada para albergar a 3 millones de personas y tiene casi 10. Funcionó como modelo hasta 1,950. Luego los barrios marginales llegaron con San Cosme y otros asentamientos de

77


Renán Gorriti Delgadillo

precarias casitas que proliferan por los cerros y arenales, con migrantes que llegan en busca de trabajo y oportunidades. Desde 1,960 hasta estos años, Lima tiene innumerables pueblos jovenes y asentamientos. Alrededor del viejo casco urbano, la ciudad ha crecido hacia sus límites y desaparecido sus viejas haciendas. Las nuevas urbanizaciones, la invasión de tierras, extendieron Lima, ahora rodeada de un cordón de nuevos pueblos. Lima ha sido y es una ciudad atractiva, la que el compositor Laureano Martinez la definiera como el lugar de “Las locas ilusiones” que tiene un provinciano que quiere llegar a la capital, para triunfar, porque en su terruño hay solo olvido.. Al inicio, el criollo limeño tomaba distancias del provinciano y más, del serrano o andino. Ahora, las cosas han cambiado. Lo hispano se ha reducido, se ha alejado. Los criollos se han ido arrinconando, reduciendo. En cambio, la gran masa migrante ha ocupado el escenario y hoy, bulle, con sus estilos de vida y canciones, que impone desde su folklore mezclado con el caribeño, fusionando nuevas corrientes culturales. Después de conquistar un terreno mediante las invasiones, consigue los servicios elementales de luz, agua y desagüe, mediante cooperación aportan fuerza de trabajo y dinero. El estado aporta materiales y recursos del tesoro. Y así van creciendo hasta lograr servicios integrados, con los que inicia la producción, que hoy es enorme, de pequeños y medianos empresarios industriales y comerciales. Empero, faltan aún oportunidades de crédito y desarrollo. Antonio Muñoz Monge, señala que, en 35 años las grandes ciudades costeñas han crecido recibiendo formas culturales de todo el resto del país. Hoy existen más de nueve mil asociaciones regionales que atienden las necesidades de sus pueblos. LA NUEVA LIMA A PARTIR DEL 2000 La música criolla se ve reducida al casco urbano. En los alrededores la gran invasión ha creado otros estilos de vida diferente a lo criollo. Cada sábado, domingos y feriados, las personas se reúnen en locales folklóricos, parques, recreos rurales, clubes departamentales, etc. en camino a Chosica, a Lurin, a Puente Piedra, para cultivar música, canto y bailes folklóricos de todo el país. Se han establecido restaurantes de comidas típicas, celebran “peñas” o fiestas vernaculares, patronales de sus pueblos (Vírgen de la Candelaria, de las Nieves, del Carmen, Señor de Muruhuay, Los Negritos, Carnavales, Qoyllor-riti) que son manifestaciones costumbristas y centenarias. Los mejores compositores, conjuntos e instrumentos serranos, se encuentran hoy en Lima.Sus trabajos se dirigen a un compacto mundo de artesanos, tejedores, orfebres, pequeños comerciantes. La música se adapta a la tecnología moderna. Se crea, se fusiona. Hay nuevas radios andinas y otras que funcionan en los conos.Con instrumentos andinos se crean composiciones en el pop, rock, salsa y otros ritmos como la tecnocumbia, la chicha, el huayno moderno, con guitarra, batería y órgano. Se incrementan los chichódromos y los salsódromos. Hay parques de flores y basurales. Hay menos criollos y más salsas y músicas caribeñas(Oscar D’ León, Lavoe, ). Otras adaptadas a lo andino, por ejemplo: La cumbia chicha(Los shapis, Chacalón). La tecnocumbia (Rossy War, Ruth Karina, ambas selváticas) es un ejemplo de ello y también el rock. Afro folk chicha( Micky Gonzalez). Esta es una respuesta de socialización, de recomponer el individualismo, el egoísmo y soledad entre sus propios habitantes, divididos y ensimismados por sus convulsiones históricas. Ernesto Sánchez Fajardo o “El Jilguero del Huascarán”, cantante ancashino folklórico, ya fallecido como La Pastorita Huaracina, o María Alvarado Trujillo, de marcado éxito, llegaron a ser congresistas. El Picaflor de los Andes. Y más modernos, El chacal, Chacalón, Los Shapis, los Hnos, Gaitán Castro, Amanda Portales. Y las reinas del arpa, cantantes, Dina Páucar, Abencia Mesa, Sonia Morales, Anita Santibáñez, Doris Ferrer.Y muchos más.

78


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Los medios de comunicación, como radio y televisión, propalan música caribeña y folklórica, y en menor grado de música criolla. Y de la llamada música clásica o culta, casi inexistente. Los programas televisivos de entretenimiento, si bien divulgan la identidad cultural del Perú, sus paisajes y costumbres, toma partido por las comidas regionales, y el mensaje va dirigido a los grandes sectores populares, que se reencuentran en grandes shows de mediodía. Sin embargo, más triunfante que la música criolla es la afamada cocina criolla, que encuentra repercusión mundial por sus notables esfuerzos y avances y es punta de promoción turística. Ha quedado como rezago del ayer, el hermoso paseo de aguas que está en el Rimac. El Virrey Amat lo construyó, con secretos deseos de aventura, para enamorar a la Perricholi (perra chola, le decía cuando lo enojaba), una actríz huanuqueña que vivió donde hoy es la antigua cerveceríaa Backus y Johnston. El virrey la paseaba en bote por aquellas aguas, que hoy es una alameda de jardines con enormes rejas, faroles y estatuas virreynales. Lo cierto es que, el Perú, es hoy una inmensa mancha chola, plebeya, ya no solo de solares y callejones sino de pueblos jóvenes y asentamientos y conos, con gente de costa, sierra y selva. Es como lo fue ayer, en el país que vivió Pinglo, y la música criolla de entonces, pero con la variante de haber disminuido el vals, que llegó importado de Viena, (su autor Waltz y traída por Heinrich Herz en 1850); luego, desaparece la polka y la mazurca, venida de Polonia; el fandango y la jota aragonesa, de España , que hizo furor en Perú Chile y Argentina, quien tuvo el mérito de universalizar su baile nativo, porteño y burdelero: El tango. Aquí se baila la marinera y el tondero, en las capas medias del norte y lo afrocaribeño, la salsa, con fuerza en el pueblo, más que una zamacueca, un lundú o landó. Estos bailes, vienen de provincias y se asumen como bailes propios y nacionales. Porque, en efecto, lo son. El valse es una adaptación y no una creación heroica como la marinera y el Tondero. O el landó. El nuevo criollismo, una nueva forma de vida, es un estilo, la emoción de un nuevo comportamiento. El serrano se acriolló con aquello que de la urbe aprendió de Barrios Altos, el Rímac o con los negros de La Victoria o Breña y de Cañete y Chincha. Ahora, el resultado es fusión, es innovación. El espíritu del Cercado o centro de la vieja Lima Colonial se desplaza a las playas o a los Conos Norte y Sur. Somos más proclives a aceptar lo extranjero. Seguimos nutriéndonos con los aportes de los rocks, los sones de las Colonias del Caribe, para hacer fusión, como se hizo con nuestros bailes criollos de antaño. El cambio es bueno. Pero sin olvidar la cuna, la identidad. Lima, se ha dicho, es una ciudad-país, una mezcla, una “mazamorra” de identidades culturales y regionales, donde lo criollo popular prefiere las plazas y calles y peñas, kermeses y festivales , la clase media sino extinta y perdida, entre karaokes y pubs, discotecas y clubs; los jóvenes sino en playas cercanas del sur de Lima o Miraflores y Barranco, en la Avenida La Marina, Lima cuadrada y conos Norte y Sur. Las clases adineradas se cercan en los extramuros de la ciudad: Surco, La Molina. Hay 5 conos en la capital, y lo cosmopolita, convive en Lima. A más globalización, donde el mundo agrupa sus países y economías, observamos más mestizaje y varias identidades, que, por periodos, nos contagian. En suma, el pasado en copa nueva. En el umbral del Tercer Milenio, advertimos un sacudón histórico: cambio si, borrar lo peruano, no. Como epílogo, diremos que los dos primeros bailes fueron el landó y la zamacueca, luego deviene en la chilena, o la antofagasta y se convierte en marinera. Los dos primeros son bailes negros. Luego, la polka, el vals, y el fandango. La polka casi ha desaparecido, renace con fuerza en los ritmos negros peruanos.

79


Renán Gorriti Delgadillo

II PARTE LOS AUTORES Y COMPOSITORES FELIPE PINGLO ALVA La expresión poética, intensamente popular, socialmente profunda y refinada, en la que el vals peruano adquiere madurez y personalidad, se logra con Felipe Pinglo Alva. El vals se despoja de su influencia vienesa y denuncia la desigualdad en el amor y otras cosas más en más de sus 300 composiciones que no llegaron a popularizarse por la temprana muerte del bate. Eran los tiempos de las cuadrillas, zarzuelas, mazurcas, habaneras, el tango, polkas, mozamalas, tonderos, marineras, valses, panalivios y festejos. La marinera de los barrios populosos, que antes bailaban la zamacueca en los burdeles, llegaron al Hotel Maury y el Bolívar de la Plaza San Martín. Los nacidos en Lima y los venidos de provincias a la costa, se acriollaron y tomaron las costumbres capitalinas, comidas bajopontinas, valsecito de Barrios Altos, de paso corto y pegadito , el humor y picardía del palomilla victoriano, y hasta la vestimenta europea lucida por señoritos bien en el jirón de la Unión .Fueron pocos los valses criollos de sabor vienés Los primeros valses, entre 1850 y 1875 fueron El Silencio, Recuerdo de Lima, Angel Hermoso, al pie del Misti, Hortensia, Crisantemo y La hamaca. Lo curioso aquí es que los valses más antiguos nacieron en Arequipa (1889 y 1892) En 1900, los valses son jaraneros: Adriana, Radiante, Alejandrina, (Pedro Arzola) Catedral de Lima. Grabado del sXVIII Tus ojitos, Celaje, China Hereje, El Parisien, Idolo. En 1912, se inicia la Música popular de Karamanduka o Alejandro Ayarza. Junto a ello, El Capulí, La Cabaña, La Bóveda azulada, La Alondra. DE LA JARANA A LO SOCIAL Fue en 1917 cuando un esmirriado joven, de 18 años, delgado, de vestir modesto e inspirado acento, compuso desde la calle Penitencia en Barrios Altos, el romántico vals “Amelia. Hijo de un profesor norteño, Felipe Pinglo Meneses y su madre que murió sin poder disfrutarla, a la semana de nacido, se llamaba María Florinda Alva, dama limeña, quien le dijo. “Ay, hijo, cuanto me cuestas”, dijo antes de morir. La familia de Pinglo era piurana, tierra de chicha y de sol. Descendiente de maestros y hombres de consulta. Su carácter magro y triste se basa en la pobreza de su condición económica. No era de suburbio y más bien, como Gardel y el tango, de arrabal. Su época marca la tristeza de la post guerra con Chile, donde hubo una miseria espantosa, sin dinero, sin industrias, sin crédito externo y sin tributos. Su madre murió de uremia. Le cantaba a Felipe, duérmete niñito, que vienen los toros, con sus pies de plata y sus cuernos de oro.

80


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Pedro Espinel decía que Felipe era un inspirado, un caballero con léxico. Amelia, Angélica, Clotilde, Emilia, Haydeé, Lastenia, Matilde, Rosa Luz, Hermelinda , la buena Isabel y otras tantas que no olvidaré. Pedro Espinel es conocido como el decano de los compositores criollos. Es autor de la más famosa polka limeña “La Pitita”e igualmente del ritmo negro “El Alcatraz”. Don Julio Morales San Martín, huaralino de nacimientoy chalaco de corazón, también marcó una época en el criollismo nacional con su alegre y variado repertorio. Don Julio, que era bisnieto del Generalísimo don Joséde San Martín, falleció el 4 de diciembre de 1989 a la edad de 90 años. Prosigamos con Pinglo. LA VIDA DE PINGLO La vida de Felipe, en infancia, fue triste y en honor a ella, le dedicó El Expósito. Todo parece indicar que su nacimiento y el cuidado del padre, por razones económicas, provocó la muerte de su autora. Había hecho lo imposible. Esto lo supo el compositor cuando abrió una carta que le dirigiera su padre sobre la verdad de los hechos. Su tío Alejandro le enseñó las primeras letras y según comenta su hijo Felipe, lo criaron unas tías, las señoritas Ventura y Gregoria Pinglo Meneses. Pinglo había nacido el 18 de Julio de 1899 en la Calle del Prado o Junín 500 (hoy tiene el número 1456) en Barrios Altos, de poetas y cantores, de rincones típicos como la Quinta Heeren y la Baselli, El Callejón del Sable. Cerca de su barrio, vivió y murió Alejandro Ayarza, Karamanduka. La muerte de Pinglo se produjo, por afecciones pulmonares no precisadas en pleno, ocurrió en Mayo de 1936 en la calle Penitencia. Había estudiado en la Escuelita Fiscal de Los Naranjos y luego ,en la Sancho Dávila del Carmen Bajo. Estudió la Secundaria en el Colegio Guadalupe, jugó fútbol en el club Alfonso Ugarte y en el deportivo Los Naranjos, ambos de Barrios Altos. No por padecer cojera dejó de jugar el fútbol, tocar rondín y hacer como tocar movedizos fox-trots que incluyó en giros en algunas polkasj. Le gustaba la geografía y la historia, de sorprendente memoria para citar ciudades del mundo y poemas de Rubén Darío y Amado Nervo. Como cualquier mozalbete de barrio, le dio a las canicas, al lingo y al juego de mundo. Y en momentos de calor, un chapuzón con sus amigos en el río Rímac. ¿Qué hace un joven que no tiene televisor ni cine, ni teatro y por el contrario, la tranquilidad de una Lima que se iba alumbrada a vela, que vivía para el hombre y no a la inversa? Pues, tocar la guitarra, jugar en el Sportivo Uruguay, Sport Gráfico, en el Atlético Lusitania ; escribir memos con letra inglesa, con pluma de acero y tinta líquida azul . Componía sus canciones a pedido de la fiesta del lamparín. Amó como todos, fue hombre de peñas, más no bebedor de licor. Fumaba, andaba por el barrio chino. Enfermizo, doliente, con pleura, tras tres operaciones. Largas fiebres e insomnios. Delgado, en la cama del Hospital 2 de mayo, más bajo que alto, con 130 libras de peso, y cara angulosa, sus ojos, más de ángel que de hombre, miraban triste y de forma penetrante. Su agonía fue larga, sus amigos, diez días antes de su muerte iban a verlo, a mirarlo por entre las rejas. Luego, a su casa. Murió de una larga dolencia en la rodilla, y una anemia perniciosa, puso fin a sus días el 13 de mayo de 1936.Sus restos descansan en el Cementerio Presbítero Maestro.Lima.

81


Renán Gorriti Delgadillo

Entre 1924 y 1926. Pinglo impuso la personalidad del vals cuando todos los ritmos caían en conquistar nuestro acervo nacional. Callao, Lima, El Cercado, Barrios Altos, Monserrate, Cinco Esquinas, Abajo EL Puente, La Victoria. Era la música del Callejón del fondo, del grande, para ponerle letra a la pobreza, a decir de viejos cronistas criollos: “siempre dicen que el cariño nació así, como nace entre el follaje una flor”. El arte es el alimento del alma. Es arte, cuando se logra emocionar. Si el alma está enferma y no hay arte y cultura, la grosería invade ese vacío con esa horrible voz de la vileza. PINGLO Y ESPINEL Era zurdo y así componía como tocaba la guitarra, junto a Pedro Espinel, su gran amigo. Pero preguntado, en momentos de fama, “el maestro” Pinglo, respondió que su virtual sucesor sería Pablo Casas, pues compuso, a su momento, el vals “Anita”. Sin embargo, el endose no viene por iniciativa de los ídolos como Pinglo. El hombre llamado la voz de la tradición Aurelio Collantes, recoge el sentimiento popular; se trata de un documentado investigador pinglista, que promovió sin proponerlo intencionalmente, una escuela y generación del recordado bate y maestro. La balanza iba a inclinarse por Pedro Espinel, amigo del bardo, como lo fue y más, Don Elías Morales Rivadeneyra, que, sin saberlo, cantó varias composiciones del maestro en Mercedarias . Al salir en una fiesta, a tomar aire es preguntado por Pinglo si sabía de quién eran las canciones y el mozalbete de 19 años, le respondió que no. Son mías, le dijo Pinglo y se estrecharon en fuerte abrazo sellando una eterna amistad. Cuando Elías lo invitó a La Victoria a otra fiesta, de regreso, Pinglo compuso De vuelta al Barrio (Barrios Altos). Ningún gobierno ha tenido la firmeza de imponer el baile y la música peruana en los colegios. Marinera o huaynos. No importa, la identidad es más fuerte que un decreto militar. Y Pinglo, el augusto soberano de la melancolía, señor de la tristeza y monarca del dolor, (Serafina Quinteras y Eduardo Márquez Talledo) fue el primer defensor de la identidad nacional. Y esto no excluía que bailara los fox-trots, blues, steeps. Y ésa otra locura, el tango. SUS COMPOSICIONES Pinglo compuso el vals cadencioso, romántico, de arraigado sentimiento popular. Y luego, sin sacar los pies del plato, hizo aquel otro ritmo bailable como el de jarana. Su modo estaba excento de replana, . Una literatura llevada a la música. Cantó al amor, narraba aspectos de la vida, de inigualable paisaje, aludió directamente al sentimiento social. Allí sus valses de amor Rosa Luz, El Huerto de mi amada, Bouquet, Claro de luna. E n su profunda labor de compositor cuentan no menos de 50 valses, escribiendo a diario otras composiciones, y llevando dignamente la pobreza, su enfermedad y desde luego aquella sentimental inspiración que recorría desde Barrios Altos, a Capón, Amancaes y Malambo. Sus valses: El espejo de mi Vida, Pasión y odio, Hermelinda( a su esposa Hermelinda Rivera), Evangelina, De vuelta al Barrio, (cinco esqunas) Rosa Luz, Angélica, Porfiria, Amelia, Evangelina, Recuerdos de amor. En otro plano, otros valses como Adversidad, Silente, Sueños de opio, Los tres Ases, Senectud, El Abuelito, El Canillita, Jacobo El leñador, Mendicidad. Pero su máxima expresión es El Plebeyo, de honda emoción social y fibra literaria. PINGLO Y SUS QUEHACERES Puede discutirse o no, como en el caso de Chabuca Granda, que cantaba o tocaba bien o mal la guitarra, pues lo que pesa o da jerarquía es el compositor, es su musa, su inspiración. Era hombre que andaba enseñando lo que sabía, comportamiento moderado y nunca devino en lo huachafo ni en excesos. Hizo sus presentaciones en Radio Dusa, entre 1934 -35. Escribía en serenatas, al tiempo que tierno y amoroso como

82


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

padre, de espíritu alegre y sosegado, devoto como todo criollo que tiene a la Virgen del Carmen, como su patrona; y admirador de José Santos Chocano, Leonidas Yerovi y José Carlos Mariátegui. Su familia era piurana. La provincia, como el oficio del hombre, del trabajador, sigue latente y cada vez mas fuerte con su presencia en Lima y el Perú. Por eso, más allá del sublime amor a una mujer, la eternidad se conquista con aquel otro amor, que es asunto de todos, el amor social, la igualdad, la solidaridad, el amor al prójimo, el amor a lo que es peruano. Habría que marcar una diferencia, hoy. Los artistas criollos de antes, compositores o intérpretes, trabajaban en manualidades y trabajos intelectuales, sea en fábricas y oficinas. Después iban presurosos a cultivar su arte .Los de hoy, solo se dedican al arte, y no siempre les da para mucho. Mestizos despiertos, espíritus alegres, de momentos nostálgicos, no hacen sino la misma historia de los grupos sociales de la época de 1920 y 1930. Pinglo fue trabajador gráfico, empleado en una Compañía de gas cuando soltero y en la Sociedad de Tiro y el Ministerio de Guerra, cuando se casó con doña Hermelinda Rivera Urrutia. Tuvieron dos hijos: Felipe y Carmen. Dominaba el rondín y la guitarra, leía los diarios que portaba bajo el brazo, conversaba con la gente del pueblo, del barrio. Los jóvenes de la época trabajaban y ensayaban después para competir. Se ausentó un tiempo de Barrios Altos, pasó a La Victoria y compuso De Vuelta al Barrio. Padre comprensivo, de engreír y conversar con sus hijos, era sin embargo reservado en sus opiniones. No fue un trasnochador, un bohemio, fumaba y tomaba si, pero en medida. Manuel Covarrubias fue marmolero. Alcides Carreño, el Trujillano, compositor y cantante. Gustaba ir al Cequión o Jirón Huari, donde daba serenatas con sus amigos. Componía en el momento, con papel y lápiz. No tuvo filiación política, ni andaba con políticos ni amigos intelectuales pero no fue ajeno al sentir social que muchos políticos hubieran querido tener. Vestía terno oscuro y bufanda alrededor del cuello. Era hincha del Alianza Lima. LOS RECITALES LIMEÑOS Entre 1930 y 1940, los teatros de Lima, se llenan con sus recitales. Y porque sucedió algo. La gente percibió el cambio. Nueva letra, nueva melodía, exigentes armonías, y poesía. Se suma La Oración del Labriego, Jacobo, el leñador, Pobre Obrerita, De vuelta al Barrio, El Canillita, Silente y Mendicidad. El bardo no desdeñó la jarana, donde se nutría y familiarizaba con sus muchos amigos, entre quienes contaban los compositores e intérpretes Alcides Carreño, Pedro Espinel Amparo Baluarte, Serafina Quinteras( Mi primera Elegía), Eduardo Márquez Talledo, Pedro Bocanegra .Se suman a su acervo, Nicolás Wetzell, Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba. Ayudó mucho en el acervo de la obra excepcional , la implantación de la Radiotelefonía en el país, los intérpretes y los nuevos compositores. Y las disqueras y concursos. Radio Excelsior apoyó la obra de Pinglo. La jarana fue quedando en la calleja. Lo importante, lo trascendente, es que Pinglo inspiró e iluminó su generación , a otras precedentes y esta de 1960, más costumbrista, con Isabel “Chabuca” Granda e innumerables compositores de amor a la pareja, - entre buenos y malos sentires -, que pasaremos a mencionar. No seguimos sin antes expresar, que compositor e intérprete, son una unidad. Día y noche se suceden. El compositor es la muralla o la columna de la obra; el intérprete es la hiedra, que la perenniza y la embellece. SUS INTERPRETES El ejemplo del palpitar, del sentimiento, de la emoción y la esencia del mensaje del compositor, sin lugar a dudas, fueron Jesús Vásquez, (cantó el Plebeyo en 1939 en el Teatro Segura), la máxima intérprete de

83


Renán Gorriti Delgadillo

Felipe Pinglo Alva. Y otro muy anterior, Augusto Ballón Muñoz, el mejor intérprete masculino que se haya conocido. Otras composiciones de él fueron: Celos, Ramito de flores, Rosa Luz, Astro Rey, Claro de Luna, Amor traidor, Querubín, El espejo de mi vida, Locos suspiros, Matilde, Amor que mata, Morir Quisiera. La única vez que cantó Pinglo, por la radio, fue en 1935, cercano a su prematura muerte en 1936, nterpretando su última composición “El espejo de mi vida’. Su muerte acrecentó la leyenda; Lima de un momento a otro se quedó sin su bardo mayor. Lima, lloró su muerte. Pinglo murió en olor de multitud peruana. El hombre desprendido, bondadoso, servicial y gran consejero de quienes se iniciaban en su arte, acabó su luminosa existencia en la antigua calle Penitencia, hoy Paruro 300, rodeado de su esposa y dos hijos y los amigos que diariamente concurrían a verlo. Abajo el Puente, Barrios Altos, El Cercado y La Victoria, los territorios soberanos del criollismo, testimonian sus vivencias, sus personajes, las historias vividas del bate. Fue un notario de los hechos, un poeta con música, un cronista musical. Hombre de vivencias profundas y concretas, se inspiró en estampas de calleja y personajes con nombres propios y reales que emergen de la plebe. Cuando la gente del pueblo interviene así en este arte, florece y fecunda un recuerdo perenne, una obra trascendente. Este es el caso de Felipe Pinglo y acaso, a su turno, de Chabuca Granda, exclusivamente con la La Flor de la Canela, personaje existente donde percibe este éxito, hecho precisamente con ése espíritu, y en tal índole. Lo demás, es abstracto, donde los afectos se pegan a las cosas y no a la condición humana, tal vez la única verdad para un lugar como éste, para un mundo como el nuestro. Porque Pinglo no tomó una cosa por otra, conoció la verdad porque observaba y la sentía bien no lo que todos vimos sino lo que no veíamos. Su arte, su conocimiento fue perfecto y su visión fina y nunca grosera. Su vida la dedicó a resaltar la belleza de los pobres. Después la enfermedad lo frustra. Tuvo a su favor, la luz del entendimiento y la fuerza literaria que marcó el de aprender de los hechos y los ejemplos de la vida. Hizo de la realidad una fantasía y de ésta una hermosa realidad. DE ALBORES Y OCASOS En la capital del Perú, Lima, la música está relacionada directamente con el criollismo, con sus habitantes de jaranas de rompe y raja, y de trovadores refraneros, ingeniosos, románticos, idolatrías, de amores y traiciones. Aún existen en Lima bardos criollos que cultivan la bohemia musical . Aprendices de la vida en la calle que circundaban, sin más escuela que la tradición y la sensibilidad. Los bardos llevaron sus alegrías y tristezas a la expresión musical de la ciudad, crearon una cultura auténtica, genuina, propia y dada la ascendencia provinciana de muchos de ellos, protagonizaron un hermoso corolario. En Nueva York en 1911, se graban los primeros discos de música criolla con las voces deEduardo Montes y CésarManrique, cantores del Rímac.Por eso Montes y Manrique son considerados “Los Padresdel Criollismo”, patentados enla siguiente estrofa: “Así es mi Lima Criolla, alegre y jaranera la tierra, tres veces coronada, donde nació la marinera que con cajón y repique en los barrios de Lima de antañole dieron colorido, Montes y Manrique, Padres del Criollismo”. (de Manuel “Chato” Raygada)

84


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Otras figuras de excepción de los inicios de la música criolla, son Alejandro Ayarza“Karamanduka”, quien inmortalizó en 1912 su valse“La Palizada”, Pedro A.Bocanegra (gran compositor chiclayano), y Braulio Sancho Dávila, el rey de las jaranas en el Malambo de principio de siglo, el malambo criollísimo y rimense. Abelardo Gamarra, “El Tunante”, escribe las dos primeras marineras oficialmente reconocidas por el historial criollo:“La Antofagasta” y “La Concheperla”. Don Henri Herz, a su vez, traería el valse deViena a Lima en 1850. El historiador tacneño Jorge Basadre, anota que el primer valse criollo lo escribe Walter Peace y setitula “Recuerdos de Lima”. Otros refieren a Carlos Gamarra Ocharán como el autor del primer valse limeño: “El Parisien”. Un organista de iglesia apellidadoSalazar, escribiría “El Silencio”, que fue uno de los primeros valses tocados públicamente en Lima. Los negros de Lima, venidos de Africa, bailaban el “lundú”,baile angoleño conocido ahora como ‘landó’, sin olvidar que la zamacueca tiene raíces afroandinas, que demuestra que la música“criolla”funde diversas sangres y ritmos. Por los primeros años del 1900, Alejandro Ayarza Morales, “Karamanduka”, encarnaba al jaranista bacán, bohemio, al guapo, al “faite”, al bravo y enamorador limeño. El apelativo de “Karamanduka”, provino del famoso bizcocho limeño “caramanduca” y fue el propio Ayarza quien se bautizóa sí mismo. AUGUSTO ASCUEZ Y BARTOLA SANCHO DÁVILA Augusto Ascuez Villanueva, quien nació en Lima en 1892 y murió en 1985. Conocido como el Señor del barrio rimense de Malambo, comandó las jaranasen su bastión de la cuadra siete de Francisco Pizarro. Fue el primer intérprete del vals “Idolo”, en 1914, y expresaba que el callejón de La Cruz, en Malambo, fuela cuna del criollismo limeño. Con su hermano Elías Ascuez, cantó valses, panalivios, contrapuntos y festejos. Bardo hasta sus últimos años, compartía jaranas con el trovador y guitarrista Luciano Huambachano, padre de Nedda Huambachano, la cantante criolla Tacneña. Bartola Sancho Dávila, la popular “Bartola”, quien nació en 1883 y murió en 1977 en Lima. Nadie como ella, bailando marinera, siendo la reina del barrio de Malambo y considerada‘La Reina de la Marinera Limeña”, título que ganó en la Pampa de Amancaes, luegode repetidos éxitos. Fue en los salones de las casas de Rosita Alarco, Alicia Maguiña o de Montero Bernales, exalcalde de Barranco, que Bartoladejó marcado el sello de suarte, que los criollos siguen respetando hasta ahora. Por los años de 1920, Lima ya vivía la jarana y serenata típica. En la Pampa de Amancaes grandes bardos criollos competían por una imposible supremacía en ese mundo poblado de personajes misteriosos, bebedores empedernidos, poetas nacientes, delincuentes finos, fumadores de opio y casas de tolerancia. Inspirado de sus visiones del quehacer limeño, en donde se trataba de maquillar la pobreza, Pinglo, como se sabe, compuso su primer vals “Amelia”, en 1917. Cabe añadir un dato. Un retratista, acuarelista y dibujante, Mauricio Rugendas, alemán, escribió y pintó acuarelas de estampas limeñas de la alameda de los descalzos, la plaza de armas de lima, la pampa de amancaes y serenatas campestres. Luego vendría una producción extraordinaria de valses, convirtiéndo a Pinglo en el bardo de Lima, único y original por la profundidad de sus temas, inspirados en el colorido y la tragedia de los arrabales

85


Renán Gorriti Delgadillo

de la ciudad. Surgen así extraordinarias composiciones como: ‘Jacobo el leñador”,“La oración del labriego”,“Hermelinda”, “Rosa Luz”,“De vuelta al barrio” “El huerto de mi amada”. Felipe Pinglo es, en los temas de carácter social, quien prosigue a Abelardo Gamarra, dedicando así muchas de sus composiciones al “Canillita”(nombre que se le da en Perú a los niños que venden diarios o periódicos, o lustrabotas) y por supuesto a “EL PLEBEYO”. La época en la que vivió se caracterizó por las grandes fiestas y las famosas “jaranas de callejón”... que eran de rompe y raja! y que podían durar semanas! Como en los tiempos de la famosa boda de Sansón. Así, cumpleaños, bautizos y matrimonios eran motivos suficientes para “armar jaranas” con los amigos y vecinos del callejón. Se vivió en esa época una gran etapa de identidad con el barrio o vecindad, y se puede decir que cada barrio llegó a imponer su propio estilo musical. LUGARES DEL CRIOLLISMO ANTIGUO Los lugares donde se forjó el criollismo fueron: Monserrate, barrio del Señor de los Milagros y del cuartel primero, donde animó la jarana Pedro A. Bocanegra y los hermanos Govea. Posteriormente visitado por Lucho de la Cuba y Juan Criado. En ella se ubica los centros musicales Unión y Bocanegra. Otro símbolo de Monserrate fue el maestro de música José Saba Libornio, antiguo director de las Bandas de Músicos del Ejército. Cinco Esquinas, en Barrios Altos, fue otro de los puntos claves de la historia de la música criolla limeña. De aquí surgieron Luis Felipe Pinglo Alva y Pablo Casas Padilla, este ultimo, designado por Pinglo, como sucesor, autor de dos grandes vals como “Olga” y “Anita”. Por la zona estuvo el barrio de Las Carrozas, aquél del famoso delincuente “Tatán”. Tatán era un ladrón, no un asesino. Robaba a los ricos para darle a los pobres. Lucía una sonrisa, enseñando la incrustación de un diamante en sus dientes. Vestía con elegancia, terno, corbata, abrigo con cuellos de piel. Tenía una novia, “La Rayo” una zamba que subía de un salto, como gato, sobrepasando muros de más de dos metros y medio de altura. Tatán´fue acuchillado en prisión por otro hampón.Su nombre fue Luis Dúnián Dulanto.

El Rímac y Malambo, abajo el Puente, también tiene su historial criollo, especialmente en la zona de Malambo (hoy calle Francisco Pizarro).Malambo de los hermanosAscuez y de los Sanchos Dávila fue zona de negros y de valientes, así como de jaranas interminables. En el populoso distrito de La Victoria se alzaban dos templos del criollismo limeño: el Callejón del Buque y la peña de La Valentina, esta última creación de Valentina Barrionuevo de Arteaga, reina de la fiesta victoriana y esposa de otro gran jaranista limeño, el “Manchao” Arteaga. El Buque, ubicado en la calle Luna Pizarro, fue testigo de bulliciosas jaranas organizadas por las familias negras, todas fanáticas del club Alianza Lima y de la mazamorra morada. Doña Serafina Quinteras, autora de la pieza teatral “Callejón”, develó la presencia de los antiguos callejones limeños, donde, antiguo, fue el lugar ideal para las jaranas limeñas. El masivo crecimiento de la gran Lima, tugurizó los callejones hasta extremos inconcebibles. Los centros musicales que hicieron época son: El Bocanegra, Tipuani, Carlos Valderrama, El Unión, El Centro Musical Breña y el del Callao. La peñas criollas que marcaron historia operaron en restaurantes turísticos y son: La Palizada, Karamanduka, El Palmero, El Huerto de mi Amada, Los Ugarte, José Antonio, La Jarra de Oro, Sachún, De Rompe y Raja, El Eslabón, Manos Morenas, Centro Cultural Parra del Riego.

86


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

OTROS GRANDES COMPOSITORES CRIOLLOS Además de Felipe Pinglo, Chabuca Granda y los hermanos Ascuez, otros grandes compositores llenaron de gloria el rico acerbo del criollismo limeño. Entre estos, faenas excepcionales que marcaron el derrotero del vals, mencionaremos a: Pablo Casas Padilla, compositor de dos grandes vals: “Olga” y “Anita”; a Eduardo Márquez Talledo, por “Nube Gris” y “Ventanita”. También, a Adrián Flores,celebrado autor del vals“Alma, Corazón y Vida”, a Laureano Martínez por “El Provinciano”, “Amargura”,“Fatalidad”, y al porteño Manuel “Chato” Raygada, autor del inmortal “Mi Perú”, y de los alegres “Mechita” y“Nostalgia Chalaca”. Don César Miró compuso “Todos vuelven’ y “Se va lapaloma”; Humberto Sotomayor el vals “Corazón” y Augusto Rojas Llerena “Milagro”y “Navidad del Niño”. El compositor don Luis Abelardo Núñez es otro prolífico autor de temas como “Engañada”, “Ansias”,“Que viva Chiclayo” o “Misanhelos”, y doña Serafina Quinteras escribió un vals memorable: “Muñeca Rota”. Otros compositores y cantores de la etapa pre Pinglo. Son: Braulio Sáncho Dávila (1900) con Idolo y La Comarca; Pedro Augusto Bocanegra (Chiclayano), con La Alondra y La Bóveda Azulada.

Autores y Cantautores como Alcides Carreño (Querubín, Pobre Madre, Quisiera) Pablo Casas Padilla (Anita) Pedro Espinel (El Expósito, Remembranzas, Fin del Bohemio, La Campesina) Manuel Covarrubias Castillo, con Ocarinas; Jorge Huirse con Encontré una carta tuya; Y Manuel “Chato Raygada con Mi Perú. Antigua fachada de la Municipalidad de Lima. 1868

También Alejandro Sáez, con La Cabaña y Envenenada;Manuel Almeniero con Rebeca; Justo Arredondo le puso música a La Palizada. César Gonzalez e Ignacio Valenzuela, son próceres del criollismo. MAS COMPOSITORES De 1940 a la fecha, la obra de Pinglo crece , contagia e inspira a otros compositores de nota. Los grandes son Adrián Flores Alván, con Alma, Corazón y Vida; Laureano Martinez con El Provinciano, Carnaval. Destino, Fatalidad, Compañera Mía y Amargura. Carlos Saco, gran pianista y compositor chalaco con Rosa Elvira, con Pedro Espinel musicalizó “A la Huacachina”; Pancho Ballesteros (A la Molina no voy más) Lorenzo Humberto Sotomayor, Filomeno Ormeño (El espejo de mi vida) Aurelio Collantes, Luis Abelardo Núñez,, Serafina Quinteras, cuyo nombre es Esmeralda Gonzalez (con Mi primera Elegía y Muñeca Rota) Eduardo Márquez Talledo con Ventanita, Desconsuelo y Nube Gris; Manuel “Chato”Raygada con Mi Perú, Nostalgia Chalaca y Mechita; Rafael Otero (Yolanda, Los Algarrobos, Arequipa), Pedro Miguel Arese con Alma Mía; Miguel Correa Suárez con

87


Renán Gorriti Delgadillo

Extravío; Raúl Calle con Yo te Perdono; Felipe Rueda Coronel con Estrellita del Sur Y Balcón. Además, Leonor García con Si te vas, que me queda; Abelardo Carmona con Lucy Smith . César Miró Quesada (Malabrigo y Todos Vuelven); Gilberto Plascencia (Tu culpa)Panchito Quiroz con Bandida y Vamos Boys; Adalberto Oré Lara, con “Si, Don Luis”, y Oh, Victoria. Abelardo Carmona con En Vano; Elsiario Rueda Pinto con Balcón; Augusto Rojas Llerena con Milagro, Amada Mía y Mi retrato. Miguelito Paz con Desdén.Alberto Haro con “Tú y Yo” e Hilda; Nicolás Wetzell con Noche Triste; Nicolás Wetzell, Tato Guzmán, Lourdes Carhuas, Nicomedes Santa Cruz con Callejón de un solo Caño; AUTORES Y COMPOSITORES CONTEMPORANEOS Más cercanos, entrando a los años años 50 hacia adelante surgieron nuevoscompositores, todos de gransensibilidad, entre los que destacan: Don Mario Cavagnaro,arequipeño, autorde “Yo la quería patita”,“Lima de novia”, “La noche de tu ausencia” y “Carretas aquí es el tono”, Osito de Felpa, Arequipa, ; un gran compositor como Manuel Acosta Ojeda con su incomparable”Madre”, “Cariño”,entre muchos otros. Un ayacuchano enamorado de Lima, y quizás el que más la escribe es Augusto Polo Campos, autor de hermosos vals como: “Vieja limeña”,“Limeño soy”, “Si Lima pudiera hablar”, “Limeña” o “Cada domingo a las doce”, o cantos sublimes al país como: “Contigo Perú”, “Y se llama Perú”.Del puerto del Callao, un poeta cadencioso, Juan Mosto, autor de “Un fracaso más”, “Quiero que estés conmigo” o “No se quién soy”. Una gran compositora doña Alicia Maguiña, folclorista autora de “Viva el Perú y sereno”, de “Indio” y de la incomparable marinera “Dale toma”. No se puede dejar de mencionar a compositores como:José Escajadillo, autor de ‘Jamás impedirás”; igualmente a Félix Pasache, Juan Gonzalo Rosé, Pedro Espinel, Alcides Carreño, Pedro Pacheco, autor de “Así lo quieres tú”, “Mi última canción”, Jorge Huirse, Rafael Otero y un infinito número de creadores que entregaron lo mejor de su talento al criollismo, para deleite de todos los peruanos. Julio Caipo, entre los arreglistas y músicos como Jorge Madueño. EL ETERNO ARTE NEGRO DESDE ENTONCES HASTA EL PORVENIR Negro quiero ser, color del carbón. Y del carbón, en la negrura de la guerra con Chile, salió Grau, un diamante a decir de Jorge Basadre..La historia de la música criolla está inseparablemente unida a la presencia negra en Lima. Con su lenguaje, su sensibilidad, sus instrumentos y sus bailes, el aporte negro al criollismo y a la identidad nacional ha sido vital , por el enriquecimiento de sus expresiones artísticas. Fue aquella voz ronca, grave, serena y compasiva de don Nicomedes Santa Cruz, considerado el más distinguido estudioso e intelectual de nota de la cultura negra peruana. Nicomedes SantaCruz Gamarra, nace el 04 de junio de 1925, en la casa ubicada en Sebastián Gamarra N° 435, en el distrito de la Victoria en Lima. Su padre fue el dramaturgo Nicomedes Santa Cruz Aparicio(Lima, 1870 - 1957), y su madreVictoria Gamarra Ramírez, también limeña y herederade riquísima tradición folklórica, hija, a su vez, del notablemaestro pintor, escenógrafoy compositor de zamacuecas, el Sr. José MilagrosGamarra, y nieta del no menosfamoso pintor limeño DemetrioGamarra. Nicomedes ocupa el noveno lugar entre los diez hijos que tuviera el matrimonio Santa Cruz - Gamarra, y apareció a la vida artística a fines de1956. Desde entonces alterna sus investigaciones folklóricas e inquietudes poéticas con las labores de periodista y promotor publicitario. Santa Cruz expresa su testimonio de su vida y obra, así: “ Mis primeras décimas datan de mediados del año 1949(frisaba yo los 24 años deedad). De niño mi madre me arrullaba cantándome décimasen socavón. Mis amigos de la infancia (en mi barrio natal dela Victoria), fueron hijos o nietosde decimistas.

88


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

“Ya mozo, trasladaba mi familia a Breña (luego de haber vivido en Lince en la hacienda Lobatón), entre marineras y unos tristes, es que alterné con los últimos decimistas limeños y chancayanos, septuagenarios morenos cuyas líricas contiendas se remontaban hacia los años 20”. “Para ellos fue grata nueva que yo improvisara décimas, pues los últimos repentistas habían muerto tres décadas atrás. A la par que éstos, también habían desaparecido los decimistas recopiladores, cuyo vastísimo repertorio no era fruto de fecundas lucubraciones sino sistemática colección de material anónimo, recogido en peregrinaciones que llevaron a algunos hasta Panamá, por el norte y a Chile, por el Sur. Ello, al decurso de toda una vida. Décima tras décima, ya fuera «trabajada»o «sabida», vale decir creadao aprendida, era manuscrita en un cuaderno (a veces en las páginas limpias de viejos y voluminosos libros de contabilidad) con elemental caligrafía y curiosa ortografía, tan bozalona como la lengua de aquellos taitas. Cuando no, era el único hijo alfabeto quien – sacrificando su solaz, holganzay diversión hasta el punto de llegar a odiar las décimas -,con cuidadosa letra iba copiándolas que dictaba el memorioso patriarca. Nada de esto alcancé yo. A mi incursión en la décima tales cuadernos habían caído en manos de deudos sin afición,o habían desaparecido la misma noche del velatorio del viejo decimista, o éste había pedido, como postrer deseo, ser enterrado con su valioso tesoro, tal cual reza la famosa redondilla: Me voy con mi guitarra y mi famoso cuaderno para ver si en los infiernos hay un diablo decimista... Como pálida sobre vivencia de aquel esplendoroso pasado, sólo encontré unas docenas de décimas en boca de igual número de criollos jaranistas o simples dicharacheros, amén de algún solitario auténtico cantor, perdido en los cañaverales de Trujillo y Chiclayo, por los arrozales de Piura y Morropón, entre los algodonales de Cañete y Chincha, por las parcelas de panllevar del valle de Chancay..., o aquí mismo, en Lima, negro chofer de algún blanco limeño. A ellos debo la satisfacción de haber cantado, si no en implacables duelos, al menos, en franca y amigable lid.»Nicomedes está en el alma popular. Es recordado en sus décimas y sátiras como aquellas de: Sátira de negra loca, hechizo de carbonería, te has vuelto una negra mona de tanta huachafería. En Radio Nacional, por los años de 1955, escuchábamos sus décimas cargadas de humor y costumbrismo:. “Lima estaba dividida, tan sólo en veinte jirones, aparte de callejuelas, pasajes y callejones”. Gracias al aporte negro de Nicomedes, su culta hermana Victoria, es que el Perú tiene una deuda inmensa con este solemne apellido. Hoy, la juventud canta orgullosa los valses y marineras, y baila a lo largo y ancho

89


Renán Gorriti Delgadillo

del Perú, cultivando sus géneros con arte virtuoso, lleno de empeño y belleza. El acento, la alegría, el lamento, la vena literaria y dicharachera viene del arte negro y es columna o viga maestra de nuestra cultura criolla. EL ANTAGONISMO DEL VALS: SUS COMPETIDORES Era la musica criolla contraria a la ostentación y a la opulencia, a la presunción .No quería humillarse al espanto y al ridículo, porque los blancos no la querían. Luchó contra lo foráneo, no por ser exclusiva, sino por no ser ignorada. Viene en orden, el tango, el fox-trot, el one step, el couplet, el jazz, el mambo, el rock and roll, el twist, la cumbia, el merengue, la salsa, y otros más que tendremos que conocer. DOÑA ISABEL O CHABUCA GRANDA El aporte femenino y el más representativo, después de Pinglo, fue el de Isabel “Chabuca” Granda Larco. No era negra, ni mulata, ni zamba, ni china, ni chola. Pero era todo eso. Una mestiza blanca, una rubia de ojos claros cual botón en flor nacida de los jardines de Oxapampa o de Celendín. Pero, no. La muy garbosa y señorona, elegante y de ojos que no lloran sino ríen a la vida, era de Apurímac. Y luego, como todos los provincianos, una Limeña. Pero había nacido en las minas de Aurarias, en Cotabambas, el 3 de setiembre de 1920.A los tres años sus padre la trajeron a Lima, a Barranco.

Nuestro querido periodista y gran maestro, Don Jorge Donayre, escribe sobre ella y la recuerda en razón de sus muchos valses que el mundo conoce, el más renombrado es La Flor de la Canela, inspirado en una joven morena de Abajo del Puente, alta y hermosa, de las iracundas riberas del Tajamar, de antiguas casas y taller de herrería de los hermanos Angulo.Chabuca la conoció desde niña y fue su amiga. Su nombre: Victoria Angulo, una mujer de piel capulí, dulce como el camote, con dignidad en el porte, señorío en la escultura y vertiente gracia en la palabra: “Cómo va, mi niña Chabuquita, le decía”. Lo cierto es que la inspiración de Chabuca no fue una creación o inspiración mitológica sino una realidad porque la morena, la Flor de la Canela, existió: Una garbosa mujer de carne y hueso. LA FLOR DE LA CANELA Victoria Angulo de Loyola, había nacido en Barranco, en la bajada a los Baños, un 21 de julio. Allí conoció a Chabuca. Después, Victoria fue a vivir en la calle Castilla o Jirón Ayacucho, por el parque Universitario y luego a Abajo del Puente, donde trasladó domicilio y herrería en Santo Cristo, Jirón Ancash 1511, al final de Maravillas, cerca de El Angel en Barrios Altos, donde vive y muere tiempo después. Manuel Angulo Castillo, su hermano, perteneció a la cuadrilla del Señor de los Milagros y tuvo el mérito de cambiar el anda al Señor. La tradicional tenía 2 varillas adelante y dos atrás. El artesano aumentó dos varillas al centro, de tal forma que cuando salía la procesión, no se notaban. La Flor de la Canela, Victoria, fue madrina de las andas del Señor y de la primera cuadrilla, elegida por la hermandad, con la que se reunía a almorzar en su casa, los 18 y 28 de octubre, tras los recorridos que efectuaba el patrón morado de Lima, por 1950. Chabuca solía estar presente con Los Morochucos, con otros artistas criollos como Luciano Huambachano, y sus primos, los hermanos Ascues. Chabuca le llevaba mucha gente a su casa. Su familiaridad la llevaba a visitarla constantemente con algunos corresponsales extranjeros. Murió llena de gloria, a los 91 años. Mujer alegre, sencilla, amorosa, Victoria solía engreír a sus hijos, nietos y amigos. Su esposo, Don Luis Loyola Castillo, fue bombero y trabajaba en el dique del Callao.

90


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Su personalidad está reflejada en el vals de la compositora. Sin embargo, es de notar que nuestra gente morena tiene en Victoria a un símbolo, negro, mulato, zambo. Nuestra raza se yergue orgullosa con este encanto. El garbo, el ritmo al andar, la cadencia, la armonía en el movimiento de las caderas, la elegancia y coquetería, el andar airoso, el taconeo. Andaba como si estuviera bailando. Del puente a la alameda. Se trataba de un puente de palo, en la calle de la toma, sobre el río Rímac, lo que es hoy la primera cuadra de Rufino Torrico, que fue remodelado. La Flor de la Canela se sentaba a descansar allí, porque sufría del corazón. Cierta vez, después de lavar ropa, lo que hacía diariamente, pasó por el jirón de la Unión y se detuvo frente a la Botica Francesa, una tienda de artículos de belleza Helena Rubinstein. Y allí, doña Isabel, que vendía en dicho comercio, la vió y le dijo, mirándola a los ojos, sorprendida: Del puente a la alameda. Y en 1950 nace la canción, inspirada en la bella joven. Victoria tuvo 4 hijos: Luis Loyola Angulo, Victoria Loyola de Garcés, Mercedes Loyola de Polo y Juana Loyola de Súcar. De ella, vinieron en línea, 22 nietos a quienes gozó a plenitud. Cada hijo de la Flor de la canela tuvo 5, 3 hombres y dos mujeres. Juana desempató con un hombre y una mujer. En el Día de la madre se reunían en pleno. Cuando tuvo 63 años, nació su nieta Victoria Toya Súcar Loyola en 1957. EL CANTO DE CHABUCA Chabuca Granda no cantó a los pobres, como lo enfocó directamente desde sus canteras literarias, Felipe Pinglo, un futurista. Si embargo, indirectamente, Chabuca, fue pasadista, mezcló con singular belleza, el mundo popular y las estampas del antaño y alcurnia. Su mensaje fue muy hermoso y sin ser profundo, cautivante, elevado y elegante. Cantó al Perú, algunas costumbres y hábitos. Lo más próximo a la tristeza y jarana de los callejones limeños, lo efectúa en su etapa final, cuando trata de interpretar la búsqueda de un pueblo en angustia y en definir una identidad propia. Ella, de extracción burguesa, miraflorina y amante de lo peruano, cantó con fina poesía al amor, al puente de los suspiros, al gallo camarón de origen chileno, al boxeador chinchano, Mauro Mina, al padre miraflorino de fina estampa , a Zeñó Manué, el fino periodista del diario El Comercio, Don Manuel Solari Swayne y otros motivos de profunda inspiración poética. Su primera canción fue Lima de Veras y la Quinta, La Flor de la Canela. No hay quinto malo, y la canela trae mucha suerte, dijo cierta vez. Sus primeros pininos los hizo en la famosa peña criolla, El Embrujo, propiedad de Elena Bustamante, fina promotora criolla y amiga íntima de Chabuca. El local donde actuaba, con otros artistas notables como La Limeñita y Ascoy, Teresa Palomino y otros, estaba enclavado en un extremo del Puente de los Suspiros, en Barranco, que tenía al otro extremo, cruzando el puente de palo, la famosa Ermita, una parroquia muy linda con un patio delantero donde se efectúan festivales criollos. Barranco recogió su legado, en finos discípulos como Daniel Kiri Escobar (Omnibus, Río Rímac, Jirón de la Unión) y Andrés Soto, autor de El Tamalito, y Escobero. SUS FAMILIARES Chabuca Granda se casó con don Eduardo Fuller, un comandante de la Fuerza Aérea peruana y tuvo 3 hijos: Eduardo, Carlos y Teresa. Cuando tiempo después se separa de su esposo, es que empieza a desarrollar y a componer con entera libertad sus temas criollos. Alternó con pintores, artistas, escritores y poetas como César Calvo. Así se inspiró, sin conocerlos sino por sus obras , a Javier Heraud, a violeta Parra Vivía en Miraflores, en la avenida 28 de Julio cuadra 6. Antes lo hizo en la 2 de mayo. Y mucho antes, en Santa Cruz de Miraflores, cuando vivía con sus padres.

91


Renán Gorriti Delgadillo

Mujer sensible, perfeccionista, de carácter bastante fuerte, era sin embargo muy humana. Sentaba en su mesa al rico y al pobre, al negro y al blanco. Un cajonero negro, de marca mayor, el cañetano Caitro Soto, aprendió mucho de la compositora, la que en señal de cariño lo “adoptó” como hijo. El moreno le decía mamá Chabuquita y la acompañaba en todas sus actuaciones donde lucía sus hermosas composiciones acompañada por Oscar Avilés, Félix Casaverde, Lucho González, Rufino Ortiz. Como cualquier humano, se deprimía con frecuencia y se entusiasmaba como niña. Tenía un dolor social cuando el Perú, lo sentía caminar a tumbos. Y componía, no con la facilidad de Pinglo. Ella demoraba en componer, maduraba por días sus ideas No estuvo excenta de enfermedades, como la del corazón, que padeció en Colombia. Estuvo enferma un tiempo allí y repuesta, viajó varias veces a Buenos Aires donde fue acogida con mucho aprecio y admiración, cantando y creando. Luego, en Lima, en Miraflores, disfrutó de su “callecita encendida” donde vivió y compuso un hermoso vals a su ciudad. Como toda artista de renombre, viajó a Madrid, ciudad que conquistó como reina en corona dorada. Hizo gran amistad con Armando Manzanero, en México y Julio Iglesias y Raphael, en España, divo que la apreció mucho, la visitaba donde coincidieran y la incluyó en su repertorio con Chabuca Limeña. Y luego, estuvo en ciudades lejanas, como embajadora cultural del Perú mestizo, soñador, romántico y sentimental. Hablamos de canciones que inmortalizó como José Antonio, Cardo y Ceniza, Flores para Javier (Heraud, el poeta). Murió insólitamente en Miami a causa de un infarto. MANUEL ACOSTA OJEDA Se trata de un poeta, que le puso música a sus versos. Hijo de los extintos Don Alejandro Acosta Flores , arequipeño, y de Doña María Luisa Ojeda Cutimbo, Moqueguana, nació este brillante compositor, investigador e inmejorable pluma, el 16 de marzo de 1930, en la Maternidad de Lima y vecino como siempre, Jirón Ocoña 1965. Fuente El Comercio de Miraflores, en la 16 de Av.Lima Mz 16 lote 18, donde funcionaba una peluquería de sus padres .Acosta Ojeda se casó con la Chalaca Rebeca Román Vega y tiene una sola hija, Celeste Acosta Román, nacida en Bellavista, Callao. Estudió su Primaria en el Centro Escolar Ricardo Palma; después lo hizo en el Colegio Salesianos y sus estudios de Secundaria, en el Colegio José María Eguren de Barranco. No hizo estudios superiores pero llevó Cursos Libres en la Universidad de La Cantuta y de San Marcos. Claramente progresista, no oculta su admiración por José Carlos Mariátegui, el intelectual autodidacta, que enfocó la realidad peruana con una vigente lucidez y realismo. Hizo sus primeros poemas en la Primaria, desde los periódicos murales de su colegio Salesianos y escribía uno que otro verso. Se le había metido en la cabeza, ser cura y entrar al Seminario. Con el ánimo de

92


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

disuadirlo, su padre lo llevaría al Colegio Panamericano, a estudiar la Secundaria. Pasó después al Eguren, y conoció al extinto poeta tacneño nacido en Barrios Altos, en Lima, Juan Gonzalo Rose, dicen fue tres años mayor que él. Otra forma de disuadirlo fue aquella vez que su padre lo llevó a cierta picantería de comida arequipeña, que funcionaba en la calle San Miguel de Surquillo. Y probó un rocoto relleno, que lejos de inclinarlo por un apetito obispal, más bien lo hizo por el criollismo, ya que escuchó sus primeros valses y se dijo, esto tiene poesía, esto me gusta y la melodía, también. SUS PADRES Lo más imborrable para él fue en la época de 1932 cuando su padre sufrió persecuciones, cárcel y torturas por ser aprista. Rompieron la puerta de su casa, y lo sacaron a patadas para llevarlo a prisión. Su madre también sufrió la pateadura de las botas y aquello no se le borró de la memoria al niño Manuel, de tres años de edad. Iba con doña María Luisa a verlo a la cárcel. Por entonces, los militantes apristas y comunistas eran conducidos en camiones por la Avenida Venezuela, que antiguamente fue la avenida Progreso, entonces un bosque de inmensos y, preciosos ficus. La gente solía pasear de lo lindo. Más no lo era para los perseguidos. A la altura de la fábrica de helados y chocolates D’onofrio, los capturados eran sumergidos en una batea con mezcla al tope de cemento fresco, luego les decían que los iban a soltar si confesaban sus actividades, luego que rezaban a la virgen y puestos en fila, eran matados con un tiro en la nuca. Y así, a unos y otros, los enviaban al Frontón y en bloques endurecidos o adoquines de cemento, los fondeaban en el mar. Tiempos de Benavides y Samanez Ocampo, según recuerda. El padre de Manuel Acosta Ojeda tenía, para suerte la única peluquería en Miraflores, donde atendían a familias pitucas y de abolengo como los Calderón, Fernandini, Chopitea, Gallo y otros como los artesanos, influyeron y que lo protegían a fin de no ser fusilado. Pero una vez en prisión, lo torturaron de todos modos. Le rompieron los dedos para que no pudiera tocar la guitarra, le golpearon el cerebro y quedó sordo, luego, murió de un derrame que se produjo tras una larga y penosa existencia de treinta años, ya que sus compañeros, murieron 5 años después de salidos de prisión. Murió como a los sesenta y tantos. Cuando se reunían sus viejos amigos a tomarse una cerveza, cantaban y lloraban. Manuel aprendió que cantando también se llora. El criollismo nace en Manuel cuando su madre y su padre, pese a la turbulencia de los tiempos, cantaban. Su madre, en las noches antes de dormir, le enseñaba algunas oraciones referidas a la Santísima Virgen, al Corazón de Jesús, pero el niño, en vez de dormir como era la costumbre, confundió las oraciones con las canciones aprendidas de arrorró mi niño. Y Acosta Ojeda, cantaba valses, yaravíes y marineras. De allí su religiosidad por las canciones criollas, que además, le no resultan de intención comercial o rentable sino de amor por el arte. NACE EL COMPOSITOR El recuerda que es compositor porque dio lo que recibió, porque nadie da lo que no tiene. Tampoco puede darse ternura si no se recibe. Manuel sí la recibió, a diferencia como él sostiene, de un pueblo como el peruano, al que le pegan todos los días. Pero los tiempos que él vivió de niño, estaban marcados por el valor de la solidaridad y no de los actuales, signados por la violencia y el egoísmo. Epocas de antaño, donde había erogaciones para alimentar a los presos, contribuyendo con bonito de 2 centavos, carne de pecho de 3 centavos y gallinas de cinco centavos. Preparaban caldos con las colectas de 20 centavos y muchas carnes de todas. La enseñanza de Cristo en El Salesianos, el amor a los pobres, su dolorosa muerte por salvarnos y establecer la justicia social, quedó grabada en su conciencia; por eso sus canciones son una búsqueda permanente de la belleza, que es enemiga de la injusticia. De ahí parte todo.

93


Renán Gorriti Delgadillo

La gente comentaba que sus canciones eran bellas. Pero el poeta considera que no es producto de su voluntad sino de lo que aprendió de su pueblo. Tuvo la suerte de estar al lado de gente muy pobre pero honesta. Nadie se aprovechaba por entonces de las desgracias vecinas. No habían viles delincuentes En ésa época, en la radio se escuchaba muy buena música clásica y estudiaba los días sábados en el Colegio Panamericano, donde aprendió a no tomar, y saber que era malo fumar aunque los mayores si lo hacían. En el Eguren hizo deporte. Allí, su principal logro fue conocer a Juan Gonzalo Rose, tres años mayor que Manuel y a quien ganó en tres juegos florales. Seguramente, dice Manuel con su modestia, que el Jurado Calificador era analfabeto. Rose nació en los Barrios Altos como Manuel, pero la gente le decía Tacneño por el amor que le profesaba esa maravillosa tierra donde se crió, con ternura y a Manuel le decían Moqueguano, por vivir un tiempo allí con su madre. Juan Gonzalo, escribía la poesía, inicialmente, como César Vallejo para dar forma y estilo a su mensaje. En cambio, él lo hizo con el estilo de la métrica y las rimas de clásica. Manuel gustaba del juego de billar, en 10 o 15 años llegó a ser campeón en varias categorías. El criollismo le vino desde el Salesiano, cuando escuchaba música. Su padre le daba 10 centavos y así tomaba desayuno en las afueras del Colegio, un corralón que ya no existe. Recibía un jarro de medio litro de leche, que incorporaba anís, clavo y canela, una delicia y dos panes de punta que ya no hay ahora, con relleno, camote y un huevo frito. Su padre logró ésa querencia de verlo como un hombre más o menos alto y fornido, para que se defienda de los abusivos. La música era popular, no populachera. Esto se sumaba a otra que escuchaba con su padre, su ídolo. Iba con él a todos lados en busca de yaravíes, valses, huaynos, marineras y además, de la clásica de Mozart y Bethoven. En suma, y a su decir, obtenía un tacu tacu simpatiquísimo. La variación sobre un tema se va desarrollando. Lo popular se canta con el corazón, sin pensar. La obra popular es irracional, ésa es su hermosura. Por eso su vigencia, el cariño, la sinceridad que es lo que causa la simpatía. Sumados estos valores de la armonía, a la forma de composición de los clásicos, con lo peruano, es que se produce la obra de Manuel Acosta Ojeda, en sus canciones, en sus valses. Y no Waltz, que nace este baile al sur de Alemania y al norte de Francia. Recuerda que la Revolución Francesa con Diderot, Montesquieu, Robespierre y el grito americano de Washington, Jefferson. Lincoln, con sus ideas justicialistas, cambian el rumbo de la historia, de aquella de seres desiguales, donde la hija del marqués sólo se casaba con el hijo del conde. Que pase el rey, que ha de pasar, que el hijo del conde se ha de casar.. Y la dote era de seis hectáreas para arriba, con árboles, pájaros, ríos, animales y campesinos. Los burgueses, eran vistos como asquerosos, mantecosos y cochinos mercaderes. Así, Marco Polo, fue al Asia para traer especies, pólvora y papel. La seda era muy apreciada en Europa. Esta clase contrata ejércitos para defenderse de los ladrones que los asaltaban. Las hijas de los marqueses pobres se casaban con estos comerciantes burgueses. En las cortes se bailaban con 200 músicos en los salones, con Strauss, List y Chopin. COMO PERCIBE EL VALSE El vals que llega a Lima acodera con los barcos en 1850 y los interpreta aquí, el músico de Austria, Heinrich. El vals limeño es un vals maricón, liviano y sin fuerza popular, señala Acosta. Por entonces, cortesano, proveniente de una burguesía que no trabajaba. Pero se bailó en 1816 en Arequipa. Y se bailó mal tanto como el minué, como el rigodó y el vals, según Carpio Muñoz, que repite un documento de La noticia de Pereyra y Ruiz.

94


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

A los negreros les cobraban impuestos de contrabando, en Mar del Plata, por donde viene la gente de Madagascar. Por eso, en el Uruguay existe el Candombe y Malambo, el vals que se creó en Montevideo y Buenos Aires. Los negros van a las minas de Potosí, en Bolivia, a servir de mineros y en Cabana (1809). Esos negros trajeron con sus conocimientos, el vals anónimo, el rebelde, el contestatario, el varonil. Estos negros, en la altura de los cuicos, morían y eran bajados como mercaderías, cruzando los andes hasta las arenas de Camaná. Es por eso que el vals de Arequipa deviene en un vals macho, viril, hermoso (Sufriendo estoy por el amor de una mujer..) que contrasta con aquel mariposa de Lima, Si la reina de España muriera, Carlos V quisiera reinar… El vals de la burguesía termina derrotando al feudalismo y nace el del capitalismo. El valse peruano, que hace bailar a los viejos, tiene tradición como el pisco, nuestro venerable símbolo nacional, inspirado soberano de podas y leche de amigos, que nació en cepas de quebranta y creció entre vidriosas serpentinas de alambique, con el sudor lloroso y caldeado del mosto. Manuel Acosta Ojeda conoció a Miguel Almeneiro, nacido en 1877, que hablaba de los sucesos de 1895, de Liborneo Ibarra, el padre del valse criollo; de Justo Arredondo, el mejor músico que hemos tenido, con partituras; los Ascues, entre otros grandes. Las jaranas con valses eran de serenatas, de santo, de joroba, de corcova, de correvete y andavete. Se advertían pulcras y sencillas vestimentas, comida criolla abundante, chicha de jora con la llave de la casa al fondo del porrón con motivo del dueñoelsanto. Dicharacheros criollos, jarra de pisco en mano, que entraron por la ventana, recitaban coplas entre marineras y resbalosas, Bebían o se arreaban un pisco de mosto de uva Italia o sino de quebranta, puros o acholados. También cañazos de la caña de azúcar o Nazcas. (Estás entre pisco y Nazca) aludiendo a estar medio borracho, tras catar, no. Tras chupar o beber, si. Sea que los tres criollismos, el de arriba, el del medio y el de abajo, celebraron con pisco; el cholo y el negro tocaban lo suyo en los callejones, los empleados de planilla en sus habitaciones de quincha o adobe sino en minicasas o departamentitos a plazos y los oligarcas, provincianos de casona, de apellido opulento y plata, amén de italianos comerciantes e industriales, en el Club de la Unión, más poderoso que el Club Nacional, donde bebían el pisco souer y no dejaron, como fue el caso, entrar como socio al cholo Manuel Apolinario Odría,. Al otrora tarmeño, guardia civil y posteriormente, Presidente de la República, lo ningunearon. Pero entró, de todos modos, a caballo y metió preso a Pedro Beltrán Espantoso, Presidente del Club, dueño del Diario La Prensa, ex- Ministro de Economía y Hacienda de Manuel Prado. Y al rincón te quitas el calzón, Odría lo mandó a la cárcel, al Frontón. Y luego dijo, salud, educación y trabajo, que la democracia no se come. Como si fuera apenas ayer. TRANSFORMACIONES DEL VALS El vals sufre una transformación en el ritmo, de ser ceremonioso, pausado, se acorta, se aligera. Pease lo baila en Hortensia . Pero el antiguo valse peruano no se bailaba. Era el yaraví del negro, una suerte de lamento en Lima. En Malambo, se hizo el valse original y los negros lo susurraban en coro como un canto spiritual africano. El ejemplo se da en El Desesperado o La Envenenada …La luna estaba oculta entre negros nubarrones.. un son que no podía alegrar el baile, porque los negros no tenían de qué alegrarse, quienes a pesar de tambores, huiros y cencerros, lleva en su alma tristeza. Es el blanco, el Karamanduka, el que llega a la casa del negro que bailaba zamacueca, mozamala, el ingá, el alcatraz y el son de los diablos. El criollismo es una cultura musicalmente truncada que proviene de un limeñismo. El valse se hace bailable, alegre. Fue hiel y miel, pero estuvo en el alma colectiva. No fue pretexto de ególatras en escenario, con sus voces simplonas, luciendo veleidades sin derecho ni mérito propio: Hoy música maluca, pobre, sin forma, según indica.

95


Renán Gorriti Delgadillo

Se cantó y se bailó tras un pasado con alma, corazón y vida. Hoy no. Si no es un cumplido que guarda formas impuestas por la tradición de la familia y la identidad nacional o que pretende decir presente, tras uno que otro Gobierno en el cual no está el actual, el vals se escucha para lavar la conciencia nacional. Entonces, es la optimista, la ilusa añoranza por el pasado, aquel de aquellos ritmos que siempre vuelven en copa nueva. Ojalá el vals deje su condición marginada, porque la propuesta del cholismo urbanizado, no deja de ser pobre, híbrida, vasalla mental del voluptuoso y alegre Caribe, digamos la difundida chicha y tecnocumbia. El vals si logra innovarse, sobre la base del son negro, puede cautivar al segmento joven. Gracias a Dios y a los negros que existe marinera, tondero y landós, júbilo y movimiento para un país de una constante vivencia muy propia o nativa que se grafica así: amor con golpe. NADA ES ESTATICO Fue en 1946 cuando Acosta Ojeda conoce a un negro culto y buen compositor, llamado Carlos Hayre con quien inició su amistad y lo introdujo al alucinante mundo de la inspiración y el criollismo con todo su ceremonial. Manuel ponía la letra y Carlos, la música, ambas de sus inspiraciones. A los 16 años , saca a luz, Odios y Sombra, Tu Vida Siempre, Ya se muere la Tarde. Manuel no sólo era de escribir sino de cantar fuerte, no por el rocoto relleno aquel ni por la chicha de jora arequipeña, sino por que tenía buena voz y se juntó con Palaviccine, y Hernández y luego, con Victor Almeniero en un trío de adolescentes, que iban de aquí para allá, e iniciaron sus aventuras criollas. Manuel conoció a Manuel Quintana Olivares, un negrito futre de aquella época a quien le llamaban el Canario Negro, por su preciosa voz. Este negro era más feo que el hambre, y se divertía con el compositor, comentando al son de jálame la pitita. Después toda la legión morena, en flor y pepa de jarana, con Los Ascues, Porfirio Vásquez, Nicomedes Santa Cruz, Luciano Huambachano y otros bardos más, va forjando su bohemia. A Manuel , le pasó lo que a todo hombre prometedor como él, le suele ocurrir cuando es negado como poeta o compositor por un intelectualoide excento de la luz de la inspiración. “Acosta no sabe escribir ni crear un valse con letra y música propia”, dijo cierto compositor que tan solo hizo una canción. Era tan temible como aquellos hombres fanáticos que leen un solo libro y hacen de su terca vida, un dogma con ésa incompleta e incipiente verdad. Manuel se dejó cachetear intelectualmente, pero no le permitió a aquel agresor infeliz, seguir en sus alardes de crear un solo tema, cuando sacó En un Atardecer, que cantaron magistralmente Los Chamas en Radio el sol, una noche de 1954.Y antes de que llegara alguna cuchillada artera, escribió el vals Madre, que lo inmortalizó. Luego llegó Rumor de Manantiales, Si Tú me quisieras; Puedes Irte y muchos más. Y así, el hombre sigue escribiendo, investigando, desde su reducto en el Jirón. Chota, donde funciona SAYCOPE y visita - lo que fue Malambo y Amancaes, - al pie del Puente de la avenida Tacna para entrar al Rimac, el Centro Musical Felipe Pinglo, donde alterna diariamente en tertulias literarias y musicales , con el periodista César Lévano, alguna que otra vez, Chabuca Granda, César Calvo y muchos intelectuales y artistas que hoy se dan cita allí para charlas de cultura dirigidas a los obreros y criollos, amantes de la música para cimentar,- sin descuidar la mirada,- las bases de nuestra identidad nacional. Mucho antes de 1870, muy cerca de allí, Juana Manuela Gorriti, la insigne escritora nacida en Salta, Argentina, casada con Isidoro Belzu, Presidente de Bolivia y fallecida en su tierra natal, tras vivir muchos años en Perú, donde dejó familia, creó las famosas “peñas literarias” con Ricardo Palma, Clorinda Matto de Turner, Mercedes Cabello de Carbonera (*); Manuel Acosta Ojeda cumple compromisos, asiste a homenajes, estudia la música peruana cuando puede. Aunque sería del caso, que alguna editorial, un Banco,

96


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

una empresa, se interese en sus publicaciones de nota. Es sin duda, uno de los historiadores más destacados en la materia. Manuel, a sus 69 años, se siente muy bien y cree que la principal virtud tanto suya como del género humano, debe ser la solidaridad, así sea negativa para la Comunidad económica. Pero lo hace sentir muy alentado con el bien común, aun cuando es tema y práctica escasa en nuestros días. Ello lo hace sentir muy bien porque su alma y su mente está muy clara. Tomaba su carro viejo, o un ómnibus para ir a eventos obreros porque antiguamente tenía dinero y hasta solventaba a un guitarrista, iba a los sindicatos. Hoy, hace docencia en los centros musicales, ad honorem. CON EL PASO DE LOS AÑOS Ha dejado el cigarrillo, la cocaína, la marihuana, nunca probó el opio pero se toma algunos tragos esporádicamente, y su sistema nervioso es bastante fuerte. Le gusta escribir y leer y mucho ; estudia muy frecuentemente, sobre todo cuando viene en bus desde Chosica. Escoge el más carro más viejo y lento, ésos que demoran dos horas, para que los baches del camino y la velocidad no malogren su lectura, ni sus ojos, ni los anteojos. Este es su vicio, ahora: Saber. Piensa que sabe que no sabe, mientras más lee. No se cree Sócrates, pero el hecho de aprender le otorga gran satisfacción. Para otros, bien se sabe, ser culto o saber o tener emoción social, es un peligro para los poderosos, un sufrimiento en el dolido corazón ante un país desigual, en miseria y con una nación acobardada y hasta envilecida. Su temor no es la muerte, pero siente que ha vivido 200 años y de manera muy rápida, y como no ha escrito todavía todo lo que sabe, tiene algunas angustias. Estuvo en 22 países e hizo amigos en otros 120, donde le regalaron sus libros y obras. Afortunadamente, tiene una grabadora donde habla o testimonia lo que sabe para legarlo a sus hijos y la gente joven, que le interesa, dice, lo que expresa en este libro. Lo más hermoso en el mundo es el amor. Su constante no aquel amor de la cama y de los genitales sino el amor social, como lo practicó Jesucristo, Sócrates, Siddartha, Zaratustra, Mahoma. Repudia el egoísmo, envidia y la codicia, esos instintos del hombre que no los deja por su condición animal. No le gusta que le tomen el pelo, como lo pretendió hacer el sabihondo poeta Antonio Cisneros en el Canal 10.Total, no se ven hace tiempo y lo conoce desde niño, afirma. El odio personal no le hace daño como a muchos que los llevó al ridículo o al suicidio. No me preocupa el odio dirigido a mi, sino a quien lo ha causado. No es recomendable ni la agresión ni la autoagresión, señala. MADRE Lo que más admira es a su padre, por su comportamiento, cholo como él, su valiente actitud de convertirse de ateo a católico, obedeciendo a los dictados de su niñez. Estaba muy enfermo y aun así, era un hombre muy firme y de pantalones. Reflexiona largamente y luego dice: Lamento no haberle hecho una canción a mi padre, es dificil escribirle a quien se ama, Le hice una canción a mi madre, se la hice no para Los Chamas ni para el público, ni para los periodistas o críticos como Oviedo, Oquendo o Salazar Bondy, por miedo a lo que van a decir. La canción MADRE “La hice para mi, un sábado de aniversario en el Día alusivo, cuando estaba chupando y cantando en Surquillo, ya amaneciendo, cuando los niños de la Villa Santa Rosa entraban al bar a comprar champagne, vino, chocolates y panetones y yo no tenía un centavo en el bolsillo. Encendió un cigarrillo negro, marca “nacional” cajetilla de color rojo y blanco, cogió un lápiz y en una servilleta empezó a escribir el vals que lo inmortalizó. No lo hizo para que lo cante alguien, era una forma

97


Renán Gorriti Delgadillo

de llorar hacia adentro. Al concluirlo tras seis horas, guardó el valse en el saco viejo que vestía. Llegó tarde al almuerzo y besó a su madre. En 1955, Los Chamas lo cantaron y en 1956, saltó a la fama. Este vals como Rumor de Manantiales, hacía llorar a Juan Gonzalo Rose, porque la sinceridad que hay en sus canciones tiene como base, la belleza. Su madre, la señora Ojeda falleció en 1997. No le interesa ser buen compositor, aunque sea original. Le gusta comunicarse con la gente y no caer en la soledad y el silencio, o ser más como el drama de algunos poetas, autores, en un país trágico como el Perú. Piensa que Zsyslo, el pintor a quien respeta, tiene pinturas que apuntan a una élite, con la que Acosta no comparte. Prefiere a Núñez Ureta, a Pancho Izquierdo, Sabogal, porque conmueve al asunto popular, con sus colores y con Vallejo, porque cualquiera se conmueve ante la posibilidad de acabar con la muerte. Manuel vive en las palpitaciones del alma nacional. Y es, como otros personajes de nota, patrimonio humano del Perú. Según César Miró, (El Comercio, 14 enero de 1996) “…el vals viene de Waltzen, que quiere decir, dar vueltas, al compás del tres por cuatro o del tres por ocho y es una embriaguez romántica cuando el romanticismo es derrotado por el barroco, esencialmente vienés y no solo en la arquitectura sino en la manera de interpretar las formas, las intenciones y el espíritu de la creación artística”. Y más adelante, señala: “… Nuestro vals es de preferencia melancólico y no es necesariamente un corresponsal servil de las tonalidades danubianas. Así, en una de las veladas de la maestra salteña Juana Manuela Gorriti, (1875 en Lima) Don Federico Guzmán ha tocado el piano un impromptu de Chopín. Lo escuchan los criados que simpatizan con esa melodía y no es exagerado suponer que algunos de esos acordes tenga influencia en los intentos de nuestra música popular, sospecha que puede ser herética pero no imposible. Lima es un antiguo poema con música de vals. El vals limeño prevalece sobre el vals de concierto. No están excentos, sin embargo, de sus temas el claro de luna, los atardeceres, la soledad, el álbum con retratos de mujeres tristes, el sentimiento de la bella época que le imponen a la euforia y a las sonoridades de las glorietaa vienesas. Predominan el espíritu de la montonera y la inspiración de la jarana, palabra árabe que sugiere algarabía. En las veladas de la Gorriti, se escuchan valses de concierto y de salón entre cuyos intérpretes figura Mercedes Cabello de Carbonera, la novelista de “blanca sol”. El vals se impone como la marinera y la polkita, que anticipan el sentimiento de la clase media….” III PARTE LOS INTERPRETES Grandes intérpretes de la canción criolla Desde los antiguos compositores de la música criolla como Romualdo Alva (1870-1941); José Alvarado (1891) Emilio Germán Amézaga (1870-1931):Eduardo Recavarren García Calderón (1865-1915), José Benigno Ugarte (1857-1919) hasta la actualidad, lugar destacado merecen los intérpretes, que sintieron el mensaje fecundo y produndo de los compositores. El cantor es la voz del pueblo, quien transmite el mensaje criollo tanto en las fiestas como en otros escenarios. Quienes mejores supieron interpretar nuestra música criolla, merecen un homenaje especial por las maravillosas voces que les regaló Dios y por el don especial de su arte al cantar. La soberana indiscutible de la música criolla es doña María de Jesús Vásquez “reina y señora de la canción criolla”, quien junto con Esther Granados, Eloisa Angulo, Alicia Lizárraga y Teresa Velásquez,

98


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

conforman el quinteto de las grandes de la canción criolla. Igualmente debemos mencionar a Edith Barr, Javier Gonzáles, Rómulo Varillas, los Embajadores Criollos, María Obregón, Rafael Matallana, el “carreta Jorge Pérez, Oswaldo Campos, Manuel Donayre. Mención especial merece Rosa Palma “Fetiche”, quien triunfó internacionalmente y paseó nuestra música por diversas ciudades del mundo,especialmente Buenos Aires. Otra embajadora musical es la cantante Tania Libertad, que sigue triunfando en México. En los últimos tiempos voces criollísimas, y de estilo propio, fueron las características de Cecilia Bracamonte, Lucía de la Cruz, CeciliaBarraza, Arturo Zambo Cavero,quien junto con el maestro Oscar Avilés interpretaron maravillosamente la música criolla, especialmente los valses de Augusto Polo Campos. En los últimos años la que mejor difunde nuestro acerbo cultural es la gran Eva Ayllón, que desde su época con los Kipus, viene dejando bien en alto el prestigio de la música criolla. Homenaje especial merece la inolvidable Lucha Reyes. Igualmente, garantía de difusión del cancionero criollo resultan Susana Baca, PepeVásquez, Fabiola de la Cuba, Julie Freundt, Bartola (Esther Dávila Cossio) y Ellen Burhum, quienes ya forman parte de los grandes intérpretes del folklore limeño, dada su juventud y simpatía. Dúos y tríos peruanos han viajado por el mundo con la música criollo. Este tipo de presentación se ha extinguido y en su lugar, solo hay cantantes y autores que a veces cantan bien. Ejemplo de dúos fueron son: Montes y Manrique, llamados Padres del criollismo. Vargas-Checa; Dúo Limeño (Enrique Peña y Simón Cárdenas) Dúo La Gata Sabina Febres y Valentina Barrionuevo; Los Hermanos Desfile militar. Plaza de Armas de Lima 1866. Ascues, Los hermanos Govea, Huambachano-Pizarro, Los Hermanos Trigo, La Limeñita y Ascoy, Las Criollitas (Eloísa Angulo y Margarita Cerdeña) Los Ases del Perú, Las Limeñitas (Graciela y Noemí Polo) Los Troveros Criollos(Lucho Garland y Jorge Pérez) Irma y Oswaldo y tríos Las Estrellitas (1939) Trío Angaraes, Los Vásquez (Alfredo, Abelardo, Vicente y Porfirio) Los Morochucos, (Avilés, Egoaguirre y Alejandro Cortés);, Los Mochicas, Los Romanceros Criollos( Lucas Borja), Los Trovadores del Perú, Los Chalanes, Los Mensajeros de Lima, Los Embajadores Criollos, Los Chamas(Oscar “pajarito” Bromley), Los Caciques, Los Aguarunas, Los Quipus, Los Zañartu, Los Aguirre. El Conjunto Santa Rosa, quinteto (1938, 3 guitarristas y 2 laúdes, eran 5).y Fiesta Criolla I( Oscar Avilés, Humberto “ oiga” Cervantes, Pedrito Torres,Arístides Ramirez ) Fiesta Criolla II (Oscar Avilés, Panchito Jimenez,Canano Barrenechea, Enrique Avilés, Fico Dávila y Ernesto Samamé. Entre los solistas más destacados en música criolla cuentan: María de Jesús Vásquez . También Yolanda Vigil (La peruana,1930) Alfredo Leturia, Filiberto Hidalgo, Alejandro Arteaga, Rómulo Varillas . Noemí Roldán, María de Jesús Vásquez, Alicia Lizárraga, Esther Granados, Eloísa Angulo,”La criollita” Rosita

99


Renán Gorriti Delgadillo

Ascoy “La limeñita”, Delia Vallejos, Teresita Velásquez, Edith Barr, Tania Libertad, Maritza Rodriguez, Nedda Huambachano, Lucha Reyes, Lucila Campos, Martha Campos, Cecilia Bracamonte, Cecilia Barraza, María Obregón, Lucía de la Cruz, Eva Ayllón, Julie Freundt, Fabiola de la Cuba, Bartola. Y un lugar muy destacado, para Susana Baca, de amplio espectro cultural que ha llevado lo peruano por todo el mundo, como embajadora de Unicef. Luis Abanto Morales, Roberto Tello, El “Carreta” Jorge Pérez López, Rafael Matallana, Panchito Jimenez, Manuel Donayre, Jorge Stambury, Arturo “zambo” Cavero, Rubén Florez, (padre del tenor Juan Diego Florez) Amador Arnés, Pastor Zuzunaga, Wilfredo Franco, Fernando Loli, Pepe Vásquez.. . Guitarristas de nota son: Paco Vilela, Luciano Huambachano, Pancho Ballesteros, Ernesto Soto, Oscar Avilés, Carlos Hayre, Rafael Amaranto, Félix Casaverde, Pepe Torres, Juan de Dios Rojas, Wilder Góngora, Victor Reyes, Alberto Urquizo. Andinos: Manuelcha Prado y Manuel García Zárate. Decimistas: Santiago “Chocolate” Villanueva, Nicomedes Santa Cruz, Juan Urquiariegui García. Recitadores: Aurelio Collantes, Cecilia del Risco, Humberto Cervantes. Cajoneadores: Francisco Monserrate, Gancho Arciniegas, Pititi Algendones, Francisco Flores, Caitro Soto, María del Carmen Dongo. Cantautores: Augusto Ascuez Villanueva, Señor de la marinera, Abelardo Vásquez, Manuel Acosta Ojeda,(Si tu me quisieras) José Escajadillo(Jamás Impedirás, Tal Vez) Félix Pasache,(No Insistas, Soy Feliz, Sigue Mintiendo) Pedro Pacheco, Juan Mosto “el poeta” (Qué importa) Daniel “Kirie” Escobar (ómnibus, Río)y Andrés Soto (El Tamalito, Escobero). Bailarinas de marinera: Bartola Sancho Dávila y Valentina Arteaga Barrionuevo. Poetas que incursionaron en lo criollo: Juan Gonzalo Rose y Amparo Baluarte. Recopiladores y escritores: Aurelio Collantes “La voz de la Tradición, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, Rodolfo Espinar, César Miró,Ricardo Durand . Pianistas: Jorge Huirse, Lorenzo Humberto Sotomayor, Lucho de la Cuba, Lucho Neves. Compositores y arreglistas: Jorge Madueño, Manongo Mujica. Grupos de Baile: Perú Negro, Ballet Folklórico del Perú, Grupos de Victoria y Rafael Santa Cruz, estudioso de la guitarra y el cajón. LUCHA REYES (Estas líneas van dedicadas a Don Isaac Barón, el industrial, su auspiciador y amigo) Negra, color del carbón, obrera, lavandera, el Perú la bautizó como “la morena de oro del Perú”. Su infancia pobre, sentimental y triste, transcurrió en el apacible barrio de Aromito, de Abajo El Puente, donde nació. A dos cuadras, distaba su casa del Paseo de Aguas. Su verdadero nombre fue Lucila Sarcines y en su vida artística fue un destello que tan solo duró tres intensos años marcando en el alma popular, una imborrable huella por su potente y querida voz. Breve vida, larga amargura y una fugaz estrella luminosa, de corta trayectoria artística, eso fue Lucha Reyes.

100


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Era muy pobre y conoció el hambre desde niña. Nació el 19 de julio de 1936 y murió a los 37 años, el 31 de Octubre de 1973.Si bien su muerte fue inesperada, durante el tiempo en que se hizo famosa, se temía por su vida bastante exigida y de quebrantada salud. Un paro cardiaco puso fin a su existencia cuando logró con doble sacrificio consagrarse. Primero porque era una negra, cantante y no bailarina, y de voz divina. Segundo, porque era muy pobre y enferma, con un signo muy cruel como es la fatalidad. Estos méritos no pasaron desapercibidos para un público como el peruano, sediento siempre de obtener un ídolo popular a base de tenacidad y costoso sacrificio. Y como en los cuentos de hadas, sufrió tanto al extremo que pudo obtener la felicidad al final. Fue hija de una tamalera en un hogar de 16 hijos y una pobreza extrema, al grado de que en el Callao, sin colegio ni alimento, pedía limosna en la puerta de los cines, donde cantaba como ambulante. Otras veces hacía sus ventas por la barriada chalaca de Marco Polo, en el Callao, donde vivió también. Nunca fue holgazana ni amargada. Llevaba su resignación y quebranto como pocas veces una persona puede resistir sin quebrarse en la desesperación y la muerte.Y su casa, alumbrada a velas, se quemó tras un incendio donde casi muere. Y venían otras penas, otros dramas, como si la suerte fuera mal habida, como si el diablo se hubiera emponzoñado. Posteriormente, ocupó con su familia, un cuarto en el callejón de Las Mercedarias, en el barrio de Santa Clara, de los famosos Pablo Casas y los hermanos Suárez. Allí escuchó los coros delas madres religiosas, se imaginaba cerca de los ángeles y entre sueños y chirimías, a lo lejos, y luego mas y más fuerte, los bordones criollos de guitarristas y cantores de Barrios Altos. La aun no diva vendía periódicos y adquiría un sentimiento vigoroso en su voz, con alma, corazón y vida, a decir de un vals, que muy poco se canta hoy. CANTA, NEGRITA Lucha comenzó a cantar los valses de Pinglo. Y trabajaba para entonces, de obrera en una fábrica. A cinco cuadras de su casa, estaba Malambo, antiguo barrio de negros y cholos criollos, cerca de la Pampa de Amancaes. De allí nacieron los tumultos y luchas obreras. Este influjo encendió los mejores momentos de la música popular con sus vecinos destacados como los negros Braulio y Bartola Sancho Dávila, compositor y obrero el uno y reina de la marinera, la otra. De allí también surgió Manuel Quintana Olivares, o El Canario Negro, Elías y Augusto Ascues, del callejón de Aromito. El Buen retiro, de las madres Franciscanas alivió entonces sus penas y alegró su existencia cuando su madre, se recuperaba de su quebrantada salud y un mal matrimonio . Llegó hasta donde sus padres y su suerte y su faena pudieron darle. Cursó hasta el tercero de primaria, aprendió costura, cultivando su amor al prójimo. A los 17 años, en Breña, volvió a vivir con su madre, cuando ya no contaba con aquel matón abusivo que tuvo de padrastro y que le pegaba a ambas. En la casa de su tío Carlos Ortiz, conoció al señor Jorge Casquero, un sargento de la policía con quien se casó y entre guitarras y vihuelas, cantaba con mucho sentimiento. Pero entonces matrimonio de cachaco era humo de tabaco y eso duró poco y el Centro Musical Unión, la lanzó como su candidata en un concurso denominado El Sentir de los Barrios, en Radio Victoria. ABANDONADA El primer vals que cantó y que pertenece a Amparo Baluarte fue Abandonada. El intenso trabajo artístico que suma a sus posteriores hechos, determina que se afecte del pulmón y diabetes. Se internó en Bravo Chico, y repuesta momentáneamente volvió a cantar en la peña de Augusto Ferrando, en 1959, desde el Hipódromo de Monterrico. Se presentó en diversos lugares del país y teatros locales. Durante diez años, imitando a su vez a Toña La Negra, Celina y Celia Cruz. Su presencia, no era precisamente la de una morena físicamente atractiva. Contrariamente, era objeto de burla, sarcasmo y humillación a que era sometida por el

101


Renán Gorriti Delgadillo

egoísta o codicioso empresario, situación ofensiva que debió llevar con la resignación de costumbre. La situación económica de Lucha Reyes recién se compuso cuando trabajó para Piedad de la Jara en la renombrada peña criolla Karamanduka. Luego, mejoró en El Tondero donde el animador Lázaro Tello, la bautizó como La Morena de Oro del Perú y posteriormente, en El Palmero y Pancho , de Guillermo Stambury. Washington Rivera fue su segundo esposo y tuvo su hija Beatriz. Dos felicidades juntas. Su mejor interpretación fue el vals Regresa, pero su popularidad se hizo espléndida con la interpretación del vals José Antonio. En 1970 ingresa al mundo de las disqueras, entre ellas FTA, y su fama creció internacionalmente. Por entonces, trabajaba en el Chalán. El mejor homenaje de su vida fue la del Teatro Municipal, con público y local al bote, donde fue largamente ovacionada. Su alegría expresada con lo que siempre abundaba en ella: sus lágrimas, se detuvo cuando sufrió reiteradas complicaciones con la presión alta , los pulmones debilitados y finalmente, el corazón. Volvió a Bravo Chico, por entonces, único lugar de atención especializado en enfermos del pulmón. Los hinchas iban a verla a diario y los artistas, sus colegas, en Navidad le hicieron un homenaje allí. Meses después se presentó en la Plaza de Acho con el valse Una carta para el Cielo y otro que la inmortalizó su destino: Regresa. Cuando terminaba de cantar decía al público, yo me voy enferma, pero el cariño de mi público,su calor, su amor me hace volver Y regreso.Y aquí estoy.(aplausos) Las radios, la Televisión, propalaban sus presentaciones con valses como Tu voz, Como una rosa Roja, Dos cartas, y la premonitoria Mi última Canción. Fue velada en una mañana fría. Se había levantado a las seis de la mañana, de ésas de tradición precisamente lechera, catay. Pero, no para ella, chumay. Estaba mal de la vista y las arterias se envejecieron con la diabetes que se traía. De Bravo Chico, había salido curada por unos médicos ejemplares que sabiendo su condición, la atendían con muestras de bondad y adhesión. Dijo dos cosas. Una, a Ausberto Mendoza. Hoy me pones bien bonita por que es el Día de la Canción Criolla, 31 de Octubre, y quiero vestir mi traje rojo, por que soy bien peruana. Y ya en coche y lisurienta, le dijo al chofer tras una palmada al hombro: Oiga, tío, no me ponga radioteatro, carajo. Póngame, música criolla. Tras una leve mueca y un ¡ Ay, Dios! La extraordinaria voz se apagó para siempre y la noche, esta vez, se marcó con un crespón muy fuerte y desgarrado. Una multitud de penas y lágrimas, de murmullos huidizos en todo confín, y toda condición social, se volcó a las calles y el país se impuso un largo y piadoso silencio. Esta es la condición peruana: Lamento, risas y llanto, el vals, ese alegre yaraví. Regresa, le dijo. Y no regresó. LOS TROVADORES DEL PERU Se habían decidido de una vez por todas. Se íban. Y se íban, porque cantando también, no levantaban ni trascencían. Se dijeron entonces: “Nadie es profeta en su tierra”, a pesar de sus ensayos y esfuerzos por destacar en Radio Lima, en 1,940. Tiempo después, sus discos llegaron a Lima, desapareciendo de inmediato por la demanda del público que se agolpaba en las tiendas disqueras. Las radios no cesaron de propalar aquella música tan especial de gran calidad interpretativa que proveníaa de Buenos Aires. Su existencia fué corta pero muy significativa. Tuvieron seis años de actividad y después, eventualmente, muy espaciada. Javier Gonzáles vivía con su familia, Miguel Paz andaba en sus asuntos personales. El único atento a la continuidad del grupo era Oswaldo Campos. Ellos fueron “Los Trovadores del Perú”. Porque la unión de este extraordinario trío, comenzó con toda propiedad y dedicación en el Perú; después se fueron a Bolivia y de allí pasaron a la Argentina, donde ensayaron lo criollo y actuaron en el

102


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

espléndido Teatro Tabaris, hasta triumfar ampliamente, en una plaza nada silente y más bien exacerbada con los vapores del tango arrabalero, del romántico bolero bailado en una loceta y la vorágine efervescente de los ritmos europeos. Sin embargo todo aquel mosaico acabó en 1943. Aquí la historia. EN POS DE UN NIDO La fama del conjunto trascendía como los versos cuando viajan por el mar. Así que los contrató desde Lima, don Eduardo Cavero, en 1945, para envidia de otdas las emisoras de entonces, que soñaban en tenerlos. El empresario era dueño de Radio Victoria, la emisora millonaaria, y tuvieron con el conjunto, un éxito sin precedentes. Jamás se recibieron a los artistas peruanos como se hizo con Los Travadores del Perú, dada su inolvidable actuación profesional y la preferencia del público, marcadamente evidente, al encariñarse con su mágico influjo. Los Trovadores del Perú acentuaron el fervor criollo con el repertorio de Pinglo, afiatado a ese estilo nostálgico, querendón, sufrido y bien popular del bardo. El avión había aterrizado en Las Palmas ante una multitud de gente, bosques de pancartas y banderolas. Fue una gran bienvenida. Admiradores, criollos organizados, con un Óscar Avilés ya famoso, los recibían cariñosamente. Pero no venían directamente de Argentina sino de Arequipa, hasta donde llegaron “caleteando”. Los clubes del Pinglo y del Carloss A. Saco se peleaban por agasajar a los recién llegados. Pero allí pasó algo. Miguel Paz se fue con Avilés al Centro musical saco y Javier y Oswaldo, al Pinglo. Era la división, -esa epidemia que crónicamente ataca en común a los peruanos-, que caló en aalguno de ellos y por ciertas desavenencias, los artistas como conjunto, se disolvieron. Era también, el signo evidente de un acuerdo prefijado: El de separarse apenas concluyeran los contratos con Cavero y otros más, por el Perú. Los hechos se juzgan fríamente. El tiempo y las crónicas dan diversas versiones “Yo no sé por qué nos separamos, hasta ahora no comprendo la situación”, dice Javier. Otras versiones se registran así. Es problema del gran bonetón. Javier le echaba la culpa a Miguel, y a veces a Oswaldo, y éste a Javier, pero sobre todo, a una familia recelosa, la esposa y hasta la suegra de Javier. Ellos colmarían laa discusión, creando historias e invenciones. A veces por faldas, otras por malos tratos o entendimientos. Esto pudo borrar lo bueno de Los Trovadores, dice Oswaldo, “es malo cuando impera la discordia, el egoismo. Yo no les guardo rencor”. “Javier es la víctima. El es bueno, fuerte y sincero y se pretende en su vejez como debe ser, a la vida, a la amistad, pero no todos somos iguales al momento de las nostalgias”. Oswaldo como Javier lamentan hoy ese alejamiento. Oswaldo lo siente con un dolor muy viejo y crónico, pero recusa con la dignidad de sus años y la majestad de su obra, aquella barrera o muro que impusieron como un velo insondable entre Javier y éll. Sin embargo, aquella señora, doña Leonor, la madre de Javier, -recuerda Oswaldo, siempre fue una respetable y magnífica mujer. CANDILEJAS APARTE En un antiguo viaje a Huancayo, Miguel Paz conoce a Panchito Jiménez, su paisano, una primera voz de las tierras de Chiclayo. Conversaron. Luego vendría el rompimiento definitivo y los diarios como el público, sobre todo en Lima, comentaban con interés y tristeza el hecho. “Que era por dinero, por mujeres, por celos, por incomprensiones y maltratos de Paz”. El vaso se rompió.

103


Renán Gorriti Delgadillo

Por asunto de patentes, el Ministerio de Educación determinó que Javier Gonzáles sería el “Trovador del Perú” y Oswaldo Caampos con Miguel Paz, “Los Trovadores del Perú”. Miguel Paz, como siempre al piano, armò entonces el grupo con la voz primera de Panchito Jiménez, y la segunda, Oswaldo Campos y la eximia guitarra del mismísimo Oscar Avilés, que se alejaba temporalmente de Radio Victoria. Ya no eran trío sino cuarteto y no grabaron ni un disco, aunque las voces de Jiménez y Campos según aseguraban, eran extraordinarias. Pero los artistas ignoraban lo que el marketing de hoy explica sobre las preferencias del público consumidor, con claridad:”Lo que es primero, es lo que más se quiere, y si no es así, es lo que nunca se olvida”. Y casi siempre no se puede reemplazar. En la casa de Avilés, en Garibaldi, ensayaron diariamente con mucho tesón; incorporaron repertorios norteños. Luego de triumfar en provincias fueron a La Paz, Bolivia, actuando previamente en Arequipa, en Radio Continental, pasaron a Cusco, Juliaca, Puno, Ilave, Yunguyo, Copacabana. Avilés tuvo entonces que dejar a los Trovadores por la delicada enfermedad de su madre, oblilgando su pronto retorno a Perú. Ella se recuperó tras los quince días que estuviera enferma. Miguel Paz siguió rumbo a Buenos Aires donde vivió sus próximos años. Oswaldo se casó con Irma Céspedes y nació el dúo Irma y Oswaldo. Después de varios años, Oswaldo y Javier se reencontraron con voces maduras. Fueron profesores de música de colegios estatales, Javier Gonzáles como Irma, murieron y Oswaldo, de avanzada edad, está retirado. Sigue siendo la mejor segunda voz del Perú y padre de varios hijos. Oswaldo había nacido en Chiclayo el 28 de Febrero de 1,922, fue profesor de ciencias civiles y de arte en el colegio Melitón Carbajal, ha grabado muchos discos con Miguelito Paz, Javier Gonzáles, Jorge Huirse, Irma, Eddy Gonzáles, Marcela Villamonte, Jorge Stambury, Pancho Acevedo, Arturo “Zambo” Cavero. Recibió las Palmas Magisteriales en 1,996, su más cercano competidor como segunda voz fué José Dávalos. AVILÉS: “REY DE CUERDAS” En La Historia de la Noche, Jorge Luis Borges, el genio de la literatura latinoamericana, decía que a veces le daba miedo la memoria. Cuando se escribe sobre Oscar Avilés, aludimos al más grande de los guitarristas que ha tenido el Perú, allí donde se puede pecar de omitir o decir más de la cuenta. Estamos leyendo un perfil y no una historia. Es hijo de don José Avilés Cáceres y de doña Angelina Arcos. Nació en el Callao y vivió en la calle Garibaldi y era uno de los seis hijos. Los Avilés hacían su música a edad temprana y juvenil, Oscar empezó a tocar guitarra a los doce años. Es “chino”, de ojos pícaros y rasgados, al momento de reir y digitar su guitarra con precisión y limpieza, estudió en el colegio Moderno y por años, alejado de La Victoria. Parque Universitario. 1920

Se inicia profesionalmente en 1,939 acompañando a la cantante Rosita Ascoy. Su maestro había sido don Isidro Purizaga, pero su abuela materna, doña Carmen Galvan, le enseñó las primeras posiciones de la guitarra, a los ocho años de edad.

104


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Inspirado en el gran guitarrista español, don Andrés Segovia a quien buscó en su estadía en Lima, en un acto atrevido, inocente y loable, éste, lo recibió y se sobrecogió cuando Avilés le dijo que deseaba ser como él. El maestro, sencillo, amable y bonachón, le regaló una entrada para su concierto, y tras él, noches enteras ensayabaa inpecables notas durante toda la noche, intentando “la Habanera”, de la ópera Carmen. Debutó en Radio Internacional, en Radio Goycochea, y acompañó a Jesús Vásquez, a los Hermanos Vela, a Esther Cornejo, a las Hermanas Cavero y a Rosita Contreras, fué amigo del cantor ecuatoriano Jorge Ugarte, cuñado de Cordellas. Acudía al Centro Musical Pinglo o al Saco. Integró en 1,945, el cuarteto de Los Nuevos Trovadores del Perú, su obra resulta notable en los años de 1,960. Espléndido y nítido en las cuerdas, luce su estilo muy particular, opuesto al tundete, y caracterizado por «toques» en posiciones con notas precisas. Formó parte de Los Morochucos, con Alejandro Cortés y Augusto Egoaguirre. También formó parte del más notable, espirituoso y alegre grupo criollo: Fiesta Criolla. Se casó a la edad de 33 años, con doña Lucy Velarde y sus hijos llevan sus nombres. Solistas, cantantes, integrantes de tríos, dúos y cuartetos, etc. todos tenían que ver con Avilés, pues era fiesta fundamental en toda empresa. Avilés mantiene su estilo genuino, legítimamente nacional, calando las fibras más hondas del Perú, con sonido especial. Con Arturo Zambo Cavero, cantante criollo, viajó por todo el Perú y el mundo. En 1,989, cumplió sus bodas de oro en el Teatro Municipal con grandes adhesiones artísticas y acompañamientos de lo más notable del criollismo. En 1,992, tiene 70 años de edad, y sigue viviendo y tocando hasta la fecha. El cholo Zelada, gran cantor de marinera, dijo alguna vez: “El chino, no puede morir”. Habría que añadir que pertenece a la eternidad peruana, siempre estará presente en las cuerdas del alma y en los luceros de la noche porque es un arlequín, un rey de cuerdas, que pone música desde la tierra hasta la luna. MARIA DE JESUS VASQUEZ Nació en el barrio del Cristo Morado de Pachacamilla, el 20 de diciembre de 1,922, en un aposento del pequeño solar de la familia Paz Soldán , hoy edificio de la hermandad del Señor de Los Milagros, fue hija de Pedro A. Vásquez Chávez y la señora Vásquez, tuvo cuatro hermanos, y su madre le enseñó a cantar. De niña escuchaba los ensayos del trío “Los Criollos de Pura Cepa”, integrado en el piano por Lucho de la Cuba y las voces de Luis Aramburú y Ernesto Echecopar, acompañados en el cajón del Zambo Benitez. Un día los dueños de casa la invitaron a cantar. En 1,939, Aurelio Collantes “La voz de la Tradición”, organizó el evento de la Lira Limeña para designar a la Reyna de la Canción Criolla en el teatro Segura. Ella lo ganó cantando El Plebeyo. Su voz se empezó a escuchar en muchas radios con las composiciones de Felipe Pinglo. Trabajó de empaquetadora en la fábrica de margarinas Betty y los dueños le daban permiso para salir a cantar. Trabajó en la Imprenta Americana de la familia Aramburú. Cantaba bajito sus canciones para sus compañeras de trabajo, y sus amigas la animaron en su primera incurción en la Radio Gallaud. Fue en Radio Goycochea donde se consagró el 18 de Julio de 1,939. La había llevado Nivaldo Soto y cantó acompañada de las guitarras de Barraza, García y Márquez, el vals “Corazón” y en 1,943, ratificada como la Reyna y Señora de la Canción Criolla, cantando La Oración del Labriego y El Plebeyo, El Espejo de mi Vida, Engañada, Envenenada y Todos Vuelven. Visitó varios países y es una de las cinco grandes de la canción criolla. Fue artista exclusiva de Radio Nacional y Radio Victoria. Difundió en canciones, los versos del poeta Federico Barreto y de Carlos Gardel. En el extranjero cantó boleros y tangos, y grabó pasillos en el Ecuador.

105


Renán Gorriti Delgadillo

En 1,964, el Concejo Provincial de La Convención, en Cusco, la declaró huesped ilustre de la ciudad y le entregó una medalla recordatoria. El Estado Peruano le confirió la Orden del Sol, máximo galardón de honores. Por todos los países, ha sido la más auténtica embajadora criolla. Se hizo célebre en la radio y la televisión. Se había casado con el joven cantante costaricense, Jorge Zamora. Con quien tuvo tres hijas y su cuarta hija, con el contador Carlos Cavero. El amor de Jesús, estuvo ligado al doctor Orestes Ormeño, próspero abogado penalista. En 1,943, grabando para el sello Odeon conoció al músico Jorge Huirse con quien tuvo una hija Pocha. Tras 50 años de vida musical, recorrió todos los recodos de la patria acompañada de grandes guitarristas como Oscar Avilés, Rafaél Amaranto, Alvaro Pérez, Javier Munayco, Pepe Torres. En el piano, Carlos Postigo, y en el cajón, Gerardo Mendoza. También las glorias: Lucho de la Cuba, Filomeno Ormeño y Humberto Sotomayor. LAS LIMEÑITAS Graciela Polo de Olivera (fallecida), y Rosa Noemí Polo Guigues, conformaron la segunda y primera voz del dúo, en dicho orden. Las Limeñitas, hijas de Ernesto Ricardo Polo Palacios y de doña Esther Genera Guigues Gomero, ambos limeños, estudiaron en el colegio Corazón de Jesús, luego siguieron secretariado comercial y en sus horas libres hacían costura, manualidades y repostería. Desde pequeñas se iniciaron cantando en las veladas escolares. Cantaron en Radio Goycochea, actuaron en el teatro Monumental, en el Segura y en Radio Central, cuando Alicia Lizarraga, la Cholita Linda del Perú, cantaba valses criollos y tangos junto a otros grandes como Filomeno Ormeño en el piano, Jesús Vásquez como solista y Eduardo Márquez Talledo como compositor, por 1,943, cantaban las hermanas Palacios con Delia Vallejos en Radio Mundial y Radio Callao. Cantaron el las peñas del Centro Musical Carlos R. Saco en la plazuela Buenos Aires y con Eloísa Angulo cantaron en Radio Nacional. En 1,949, se presentaron con Lucho Romero en Radio Lima. El nombre de las Limeñitas se los puso Luis Aramburú Raygada, propietario de la emisora. En 1,950 cantaron en Radio Lima y luego en Radio Nacional, desde danzas habaneras hasta polcas y marineras. Grabaron para Sono Radio y actuaron en las radios Mundial, San Cristobal, Central, Victoria y otras. Luego en Radio La Crónica, su trayectoria artística ha durado más de 50 años. El Papa le dio su bendición. En 1,956, por Radio Nacional, cantaron en los Sabados Criollos, con los Dávalos, los Chamas, los Molineros, Pancho Estrada, Alejandro Cortés (1,959), los Caciques, los Munaico, los Hermanos Trigo, Manolo Avalos y Roberto Mori en las orquestas. En 1,960, inauguraron Fin de Semana en el Perú en Radio Nacional, y en 1,966, tenían más de 30 discos grabados con el sello de Odeon y RCA. En 1,980 se jubilaron laboralmente. Como todos los artistas, viajaron a varias ciudades de Estados Unidos y otros países. ¿HA MUERTO LA CANCION CRIOLLA? Ha cambiado, como resultados de los estilos de vida de la gente en la urbe. De las antiguas jaranas que se ofrecían, sean a los amigos, a los familiares, al ser amado, a horas de la medianoche en la puerta o ventana de quienes cumplen años, a la actualidad, ésta costumbre ha desaparecido. Las polkas, que eran el centro del alma festiva de la jarana, tampoco se bailan. Menos el pasodoble. Solo se escuchan por radio, como La pitita, Tacna, carnaval y algunas otras polkas de antaño. Tampoco han salido a luz, nuevos compositores ni canciones criollas. No hay cantantes de nota, realmente criollos, de alma festiva. El valse se aletarga, es sofistica, se vuelve lento. Cobra más alegría el

106


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

landó, la marinera. Son loas actuales pilares del criollismo, que estudiantes bailan en los colegios y en los festejos familiares. Han desaparecido los tríos y cuartetos. También los quintetos. La era anterior terminó con Los Zañartu. Desde entonces, no vemos nuevos valores. Un pueblo tan fervientemente católico como el peruan, no tiene composiciones referentes al culto a Dios, a Jesús ni María. Apenas alusión a algunos santos y santas. LO MAS RECIENTE EN CRIOLLISMO Hay, sin embargo, nuevos cantantes melancólicos, lánguidos, guitarristas que prometen, un repunte del cajón y bailes folklóricos como criollos, marineras, tonderos y landós, con buenos escenarios con luminotecnia muy avanzada y una escenificación que promociona escenarios de los destinos a visitar en el Perú: Sipán, Machu Picchu, huacas, etc. En las radios Inka, Nacional, San Borja, Qué Buena, hay programación del criollismo de remebranza. Y en TV, en mucho menor grado, Mediodía Criollo, con presencia de delegaciones escolares y escenarios diferentes de Lima, alrededores y provincias, que conduce la cantante Cecilia Barraza. Hay nuevas producciones, nuevos estilos de cantar, nuevos arreglos y nueva forma de tocar la guitarra. Está de moda la fusión, que se inicia con los cubanos. El criollismo mantiene la raíz. Pero también hay teclados de piano, y otras innovaciones. Pero lo criollo profundo es lo tradicional. Sin embargo, se pretende grabar discos de calidad internacional, incluyendo contrabajo, cajón y otros instrumentos acústicos.Hay una reivindicación del cajón, que es legítimamente peruano. Artistas internacionales como Paco de Lucía, lo incorpora a sus conciertos de guitarra de música flamenca.También se incorpora en la música cubana y brasileña. Hay ahora, muchos guitarristas y cajoneros de diferentes estilos, de todas las edades y de todas las corrientes. Segio Baldeos es un guitarrista que proviene de las canteras del Bossa Nova. Otro es Ernesto Hermoza, que toca flamencos pero sabe más de marineras. Los Centros musicales viven: El Giufra, el Breña, Los Vásquez, Del Carajo, Pinglo. Existen también las peñas, donde va la gente a cantar y participar. Por ejemplo, las peñas de Barranco, el de La Oficina (Gustavo Urbina, Rosita Guzmán).El criojazz, es un estilo de fusión, lo criollo y lo francés, inglés, etc. como una mezcla de sangres. A los tradicionalistas no les gusta, pero a muchos sí, a tenor de la fusión de músicas cubana y flamenca. El modernismo pone reglas para ir acostumbrándose, si están bien hechas las composiciones. Lo importante es que se suman nuevos oyentes y cultores. Tampoco hay rivalidad entre lo criollo y folclórico andino.La gente escucha de todo, a pesar de que la TV. No difunde lo criollo. Pero lo andino es universal, su fusión tiene de elementos alemanes, africanos, franceses. Lo tropical es más movido y alegre. Lo criollo es marcadamente regional. Dejó de ser bailable. GRANDES INTERPRETES DE LA CANCION FOLKLORICA EN LIMA Estamos cruzando cuatro años de la apertura del tercer milenio. 2004. Desde hace unos 25 años, la difusión de nuestra música andina, se acentúa, con nuevo acento, tono y presencia. En 1950, los primeros migrantes serranos, de vestidos multicolores, huidizos y mustios, se concentraban en el Coliseo Nacional del Barrio del Porvenir, en la calle Bausate y Meza de La Victoria. Y paralelamente, en el Coliseo del Puente del Ejército, cerca de la Plaza Unión. El público llenaba espectacularmente los lugares de amplias carpas, de toldos y graderías de madera. Las figuras folklóricas eran realmente espectaculares. Las voces de Luis Abanto Morales, del Jilguero del Huascarán, Pastorita Huaracina, Esmila Zevallos,Lirio de los Andes, Picaflor de los Andes, flor Pucarina, Max Castro, Amanda Portales, el Chato Grados, el indio Mayta,los hermanos Gaitán Gastro vienen con los años, exacerbando los gustos y preferencias, otrora de un público marginal. Venían del ande. Sentían

107


Renán Gorriti Delgadillo

verguenza. La mejor voz del mundo, la de Ima Sumac, acompañado de su esposo, el Cajamarquino Moisés Vivanco, arpista y posteriormente, y luego, la excepcional Wara Wara, no eran suficiente orgullo para tapar su “verguenza” en la capital. Pero fueron, y ahora son, los cantantes e intérpretes emblemáticos. Los hijos de éstas personas de 1950, crearon la cumbia, la chicha, una manera de resistencia cultural y entremezclando odio y amor, influenciados por sus padres.. Los que nacieron ya en Lima, no sienten verguenza de su pasado y el huayno, lo devuelven en tecnología moderna, a la sierra; en moderna fiesta folklórica para bautismos, santos, matrimonios, aniversarios de las vírgenes y señores de la fiesta.. Y en la actualidad, asociaciones y clubes han proliferado en Lima. Su actividad social, cultural es intensa como sus espectáculos. LA URBANIZACION DE LO ANDINO El folklore localista se ha urbanizado, entra por la televisión, mediante programas como sentimiento huanca, sentoimiento andino, y en programas turísticos que revaloran destinos multicolores, la belleza del patrimonio nacional en lo humano, geográfico, natural, religioso, cultural. La industria disquera es floreciente en éstos géneros. El calendario cívico religioso, las fiestas regionales y patronales en favor de los santos y el fervor religioso, se promociona removiendo en toda la nación peruana, el sentimiento profundamente andino. Tiene más presencia que lo criollo, reducido a pequeños espacios donde se debate su antañona vida.. La marginalidad ha desaparecido. El riquísimo folklore peruano se difunde en forma diaria y masiva en muchos puntos de la ciudad capital. El aspecto musical andino ha sufrido unos cuantos cambios, pero la esencia del huayno u otras danzas andinas, se mentiene intacta. En elhuayno, un estilo de danza, dentro de muchas otras, sus melodías reflejan el compás de tres por cinco, cuyos fragmentos se realizan con guitarra, charango y arpa.Y las voces modernas de Doris ferrer, Abencia Meza, Sonia Morales y Anita Santibañez, hacen corte a la famosa Dina Páucar, la diosa hermosa del amor, de nuestros actuales días. DINA PAUCAR VALVERDE Es cantante, compositora de sus canciones y empresaria. Inocente y llena de ilusiones, de niña soñö con ser cantante. Sus padres cantaban en reuniones familiares. Nacida en Huánuco, definió a edad temprana su vocación de intérperete de la música folclórica. Esmila Zevallos descubrió su talento y le dió consejos de cantar con alegría y confianza. Llegó a Lima, La Punta a los 11 años de edad y sus padres la apoyaron en el canto. Y al escuchar al conjunto Pintura Roja con su vocalista La Princesita Mily, se dedicó a cantar la cumbia. A los 20 años de edad tuvo su hijo, tras decepción amorosa. Trabajó como emolientera y vendedora de ropa para ayudar a su hijo y sus hermanos. Ensayaba sola hasta que volvió a subir a los escenarios. Sus primeras composiciones están grabadas en el album Mi Tesoro. Y su éxito: Qué lindos son tus ojos. Mujer sufrida, canta y zapatea, ahora, con su conjunto Los super elegantes. Aahora, es una estrella y canta

108


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

en grandes conciertos que ella convoca, con arpa, timbal, huiro, batería y bajo eléctrico.Puede hacer 5 presentaciones en un día. Sus discos son solicitados en todas partes, llena los locales, está presente en todas las radios y TV de Lima. Sigue con la humildad que siempre cultivó. ANITA SANTIBAÑEZ Es la dulce muñequita de Yauyos, Lima. Encontró el afecto del público a los 16 años. Empezó a cantar desde los 14. Ganó el concurso de las Producciones Vanessa., en 1992, guiada por su enorme confianza y seguridad. ABENCIA MEZA Conocida como la Reina de las parranditas, es muy popular y su nombre es coreado en sus presentaciones. Sus temas conocidos y favoritos que reproducen los programas radiales son Cuando te conocí, perdóname, Haz cambiado mi vida, sírveme una copa amigo, porqué me enamoré, me pagaste mal, indolencia, nunca te juegues con el amor, benditas las madres, a qué volviste, ayer perdí un amor, tomo para olvidar, la vida es una ilusión, mala cabeza, tu amor compraré. Abencia, en sus espectáculos, comercializa su propia cerveza, hecha artesanalmente, para el gusto de sus comensales, quienes tienen buen grado alcohólico andino. DORIS FERRER Llamada la Yauyunita de oro, es otra de las reinas del arpa. Sus presentaciones son magistrales, su vestuario es impecable. Su diáfana voz es exquisita, dulce, sentimental. Sus éxitos estàn en Entiéndeme, Casualidad, Para qué me acostumbraste, ausencia, sin ti no ha sido fácil, cómo te llamas, una noche cualquiera, engáñame corazón, me alejaré de tí, sorpresas de la vida, todo puede suceder, no quiero verte, por qué has cambiado, cantando he de morir, dónde están mis amigos, siceridad, mi despedida, no llores madre, qué has hecho cariño, y otros. LETRAS DE CANCIONES COSTA LA FLOR DE LA CANELA (Autora: Maria Isabel Granda y Larco) Déjame que te cuente limeño, Déjame que te diga la gloria Del ensueño que evoca la memoria Del viejo puente, del río y la alameda. Déjame que te cuente limeño, Ahora que aún perfuma el recuerdo, Ahora que aún se mece en un sueño, El viejo puente, el río y la alameda. Jazmines en el pelo y rosas en la cara, Airosa caminaba la flor de la canela, Derramaba lisura y a su paso dejaba Aromas de mistura que en el pecho llevaba. Del puente a la alameda menudo pie la lleva Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. Recogía la risa de la brisa del río Y al viento la lanzaba del puente a la alameda.

109


Renán Gorriti Delgadillo

Déjame que te cuente limeño, Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento, A ver si así despiertas del sueño, Del sueño que entretiene, moreno, tu sentimiento. Aspira de la lisura que da la flor de la canela, Adornada con jazmines matizando su hermosura; Alfombra de nuevo el puente y engalana la alameda Que el río acompasará su paso por la vereda. Y recuerda que... Jazmines en el pelo y rosas en la cara, Airosa caminaba la flor de la canela, Derramaba lisura y a su paso dejaba Aromas de mistura que en el pecho llevaba. Del puente a la alameda menudo pie la lleva Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera. Recogía la risa de la brisa del río Y al viento la lanzaba del puente a la alameda. SIERRA OJOS AZULES Ojos azules, no llores, No lores, ni te enamores Llorarás cuando me vaya Cuando remedio ya no haya. Tu me juraste quererme Quererme toda la vida No han pasado, dos, tres días Tú te alejas y me dejas. En una copa de vino, quisiera Quisiera tomar veneno Veneno para matarme Veneno para olvidarme. EL CELULAR (Canta: Sonia Morales) Ingrata, anota bien El número de mi celular Para que cuando te hagan llorar Me llames de cualquier lugar Ingrato. Anota bien El número de mi celular Para que cuando te hagan llorar Me llames de cualquier lugar (Hablando) Anota, anota, el número de mi celular Yo se que mañana te harán llorar Y cuando estés solito llámame que yo

110


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Te estaré esperando. Ingrato siempre seré Tu fiel fiel amiga en cualquier lugar Ya que lo nuestro no pudo ser Porque a la vida tarde llegué Ingrato siempre seré Tu fiel amiga en cualquier lugar Ya que lo nuestro no puede ser porque a la vida tarde llegué. SELVA LA CONTAMANINA (Autor: Javier Torres Navarro) El, quien me trajo hacia ti, Es el Ucayali con su serpentear Yo surcando me voy Hacia ti mujer para mi vivir Yo te he de querer Mi cantar es así Para ti mujer con amor Contamana te vio nacer Con mucho placer. (bis) Pucallpa de mis amores Pucallpa de mis amores A ti quiero yo cantar Por ser generosa y noble Tierra de tradición. Tus hombres buenos cantores Sinceros de corazón La misma que tus mujeres Lindas y bellas como eres tú Que viva, viva mi tierra Pucallpa de mis amores Lo mismo que tus mujeres Lindas y bellas como tú Al rigor del sol Gracia infinita Inconfundible Es de Ucayali Un atardecer Surcas la vida Con gran valía Y con esplendor Mi Pucallpina Mi Pucallpina Eres hermosa Como mi pasión (bis) Surcas la vida.....

111


Renán Gorriti Delgadillo

25 AÑOS DESPUÉS

112


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

PARTE TERCERA 25 AÑOS DESPUÉS Sobre la Lima de hoy, 25 años después de haber escrito la primera parte de este libro, de Lima podría decirse: “Yo soy de todas partes”. Soy como un país, porque vienen de todas partes del país y del mundo. Todos los diversos poblanos de las provincias que conforman el Perú en sus más de 30 millones, se vienen del terruño donde nacieron aquí a Lima, a la capital, donde hay de todo y dónde tenemos bienes y servicios, donde con algo de ellos, se puede progresar. Y los que piensan que no encuentran nada en Lima, migran o a otras nuevas ciudades capitales del Perú y finalmente, a otros países donde hay proyectos de trabajo como los Estados Unidos u otros países europeos o asiáticos, donde si hay trabajo. Lima es de todas partes. Todas las sangres de las etnias del Perú ya viven en Lima. Hoy está casi unidapor el norte- hasta Huacho, cuando hace 30 años atrás, había que viajar en bus unas horas observando accidentes terrenales como desiertos, valles, tablazos y extensas pampas . Hoy los migrantes han venido a mí, a la capital, como sea, para poder vivir. Poseen sus lotes en posesión de vivienda dados por los políticos a cambio de sus votos. Porque el Estado siempre ha estado en Lima de los alrededores, y estará en expansión por sus cuatro costados. No había y no hay aun presencia del Estado en Lima. Si vamos al Sur, Lima se ha unido con viviendas y comercios, casi con Cañete, y pronto, en un largo recorrido por las carreteras del Sur , las construcciones con viviendas a medio hacer, se han unido con Lima, desde el norte, el centro y el sur. Y por el sur, llegaremos a Ica. Lima y el Callao, también se han unido y se presenta como una sola ciudad. Y opuestamente, al occidente, el mar del el océano pacifico siempre estará allí con el mar de Grau para todos. Lima es una mixtura o mezcla de razas o etnias. De férreas voluntades para gozar del centralismo y sus servicios. Ya no existe el criollo limeño auténtico, nacido aquí ignorando al ande y al andino, detrás de la cadena montañosa que nunca cruzaron. La selva era muy remota. Los limeños antiguos se burlaban de la calma tranquilidad del provinciano recién llegado que se confundía con la sonsera. El limeño Se avivaba tomando a chanza al serrano o al selvático. ENSAYABAN MUCHAS BROMAS HASTA EXTREMAS. Que te vendo la plaza de armas, o te hago zonzo con mis palabreos de rápida habla, mi jerga en doble sentido para tomarte el pelo y mofa con el pensamiento lento andino. También menospreciaron al negro. Pero el cholo de ayer es el rebelde de hoy. Es el nuevo limeño y la nueva clase media. Desde luego, ha tomado las Plaza San Martín. Mediados de la década de los veinte; siglo pasado

113


Renán Gorriti Delgadillo

ciudades, todos los cerros para sus viviendas, las calles para sus negocios. Ya no usan los vestidos regionales como otrora el poncho o las polleras. Ahora visten jeans, gorras y zapatillas y se camuflan con la andariega muchedumbre de las calles repletas de carros y gentes como que van a los centros de trabajo. Son tantos, que pareciera van a la procesión del Señor de los milagros. Son 50 años de migraciones desde que Poncho Negro, un profesional en tomar o invadir terrenos, bajó de los cerros de San Cosme, y ocupó el San Cristóbal y llegaron otros más y tomaron los cerros de ate, Vitarte, Cieneguilla, La Molina y ocuparon extensas porciones de tierras que con ayuda de alcaldes de distritos que a cambio de votos para relegirse, obtuvieron agua, luz, pistas asfaltadas, transporte en buses y teléfonos, en proceso lento per seguro. Tierras gratuitas, pago de derechos, y en gran medida semicosntruidas para no pagar por el impuesto a las viviendas terminadas. Han implantado sus costumbres y alimentos, porque al vendedor de los que provienen de valles de la sierra y selva, le dan cupo por conseguir la tercerización de sus servicios, es decir, pasan por varias manos los bienes y productos por repartir subiendo precios y subsistiendo alzando precios de las ventas. Hoy van imperado las celebraciones dl calendario cívico religioso, sus fiestas costumbristas , sus comidas provenientes de las regiones sin necesidad de ir a celebrarlas –como antes. Al terruño, y ya no tanto las propias de limeños antiguos que comen caldos de pollos y cafés o cocoas con panes de margarinas o mantequillas, con tortillas, avenas y macas o quinuas, ponches y huevos fritos. Son miles de ambulantes en las calles, en los paraderos de transportes, con sus carritos sangucheros. Hoy sus desayunos son caldos de gallinas, de corderos, chilcanos de pescado y sopas de trigo, tamales y chicharrones. Celebran sus fiestas y sus costumbres no solo en Lima sino en otros departamentos. Existen organizaciones culturales en Lima que tienen evocaciones de sus diferentes lugares y regiones del País. Y no necesitan viajar al lugar que dejaron ´porque replican sus festejos, vestimentas y bailes y músicas de gran colorido en la propia capital. Cuadrillas de jóvenes en el Campo de marte ensayan sus bailes y càntos. Pero como en la red de carreteras hay buses en cantidades, también van en feriados a sus tierras de origen. Los pasajes se disparan en precios de los transportistas. Y de allá hacia Lima llegan a la televisión, a las radios, a las redes sociales, logran, forjan en la nueva Lima, lugares como Los Olivos, o Lurín, entre extremos desde los conos norte y sur, a probar fortuna en, en negocios de abarrotes, de telas y vestidos, en suma, de todo. Tienen presencia diaria en las emisoras radiales y manejan sus celulares para comunicarse en instantes y enterarse de toso ganando la pelea al tiempo y al espacio, De aquellas antiguas distancias solitarias se van poblando demográficamente en forma geométrica más que aritmética, así como sus vehículos. Se movilizan a Chosica hasta Canta y Lima, y hacia el Callao. Se ha establecido una diaria invasión o migración o fluctuación de masas inmensas de migrantes que son venidos de las chacras y buscan a sus parientes en los cerros y empiezan de cero hasta hacerse de unos dineros para llegar a vender ropa, y todo lo que necesita la gente para sus necesidades. Se les llama emprendedores y no buscan trabajo sino que ellos se crean sus propios empleos para subsistir ingeniosamente con el comercio “hormiga” , de a pocos, se independizan del poder del estado que no llega y van haciendo sus asentamientos urbanos con su capacidad creadora y con ese instinto de conservación de la especie, desarrollan su deseo de superación que, incluso, por las caras del desborde, los lleva a romper las reglas, el orden social establecido, y así poder entrar en el sistema que abre la ciudad al campo y adecuar las leyes de acuerdo a las necesidades básicas insatisfechas que el Estado en más de un siglo no les ha podido dar. Y no les dará por que los cambios son lentos. Entre su desorden aparente, tienen un orden para salir de los problemas y obstáculos inmediatos. Hay diversidad de pueblos que en poblaciones enteras se han venido a Lima, dejando los campos de cultivo y la agricultura. Es que allí no van sino los camioneros intermediarios a comprarle sus productos al menor precio de lo que ellos gastaron para sacarlos al público.Viven en las ciudades, trabajan en las minas, las cosechas de los campos, las explotaciones madereras y auríferas como o los informales del oro, que depredan la selva para hacerse de capitales, y por debajo de esa dinámica emergen sean como obreros,

114


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

comerciantes, de comidas, de transportes, de ropas, zapatos y otros servicios de tercerías para alimentar a los trabajadores de la construcción, de la minería y del transporte en las carreteras y fundaciones de pequeñas localidades que terminan en ser pueblos. Y de dónde sacan la plata, el dinero? Pocos sacan dinero de los Bancos, pues los préstamos cobraron caros intereses y les pedían de garantía desde sui vivienda, su terrenito o su chacra, hasta la ropa interior. Dos fenómenos surgieron entre estos tiempos. Las cajas rurales, con préstamos para sus jornadas de siembra y cosecha, las cooperativas de crédito que reflotaron con mejor control de los capitales para capitalizar, la banca paralela que como CLAE tenían dinero fresco a cambio de nada que no sea devolver el dinero al fin del día para obtener otro préstamo al día siguiente y con ello, siendo algo0 informal fuera del orden social, lo0s sobrevivientes negociaron prendas de vestir y activaron las industrias del vestido, de las golosinas y chocolates vendidos como hasta hoy en los buses de transportes y levantaron otros, la poderosa GAMARRA, un emporio comercial que mueve millones. Frente a eso, se formaron otros centros de comercio hormiga como polvos rosados, polvos azules, y abastecedores de los nuevos malls o centros comerciales donde exhiben la ropa de mayor calidad.

Hay de todo, para todos, y a todo precio uy calidad de acuerdo a sus bolsillos.

Y como tienen un crecimiento sostenido van entrando de la pobreza a la riqueza y regresando a ella, como un carrusel ruso o una montaña mágica de juegos, porque el consumo va de la mano con la marcha inconstante de la economía peruana, cuyos índices de su producto bruto interno PBI aumentan o bajan sus economías por mala administración estatal o por los fenómenos geográficos y desastres de la naturaleza, donde hay que invertir para los damnificados. Sumemos otro fenómeno, que la delincuencia y el delito han crecido y son un flagelo para una ciudad como Lima, que de ser confiada hoy es una inseguridad constante que sufren los limeños y no solo ellos, sino en las regiones del Perú. ¿Cómo se vive entonces? Explotan con habilidad las angurrias de los políticos que quieren ser alcaldes, cazan sus votos, mediante ofrecimientos de agua, luz, carretera, escuela, mercaditos, lozas deportivas, los cambian por un kilo de arroz. No solo la inmigración ha llenado por completo los cerros de los alrededores que en una larga cadena de cerros sean entre círculos y otras cadenas abiertas en otros casos, las casitas se multiplican a media hacer y no las terminan para evitar pagar impuestos. Son de Lima, señores, en sus 4 suyos, así que sin dudas ni murmuraciones, que los provincianos se han desplazado a las capitales más grandes de las ciudades del Perú como son Arequipa, Cuzco, Puno, Tacna, Moquegua, Ilo, Ancash en el centro, Huancayo, Satipo, La Merced, de la selva media y de la floresta adentro. Y por el norte Cajamarca, después de recorrer el comercio y la industria de Trujillo, y de allí hacía el norte se integran Piura y Timbres y hacia el sur de Trujillo, Chiclayo, Chimbote con otras ciudades verdeadas como son Ancash, Huaraz, y la cadena de pueblos de la cordillera andina, blanca de nieve y de fondo, su cielo serrano, azulado con copos blancos de nubes. Van y vienen, comercian, trabajan estacionalmente donde hay proyectos de empleo. No son sedentarios, y si lo son, es porque vuelven a sus hogares pero siempre son errantes. Lima tiene ahora más de 190 millones de habitantes y no hay espacios para nuevas invasiones y si está atosigada de un transporte caótico donde los carros son el medio de transporte popular y el consumo de gasolina como del petróleo ha subido, el del gas ha bajado. El nuevo limeño es el Serrano o selvático que llega a su tierra de visita y en diversas partes del Perú donde se encuentra con el estereotipo del limeño ostentoso arrogante y despectivo, que al llegar a sus tierras de origen-- donde nacieron sus padres, ---muestran su aire de superioridad, de superficialidad, al sentirse diferente, novedoso, adelantado, sabido y hasta faltoso. Con los intereses del otro. No se diga si mencionamos a los hijos de los provincianos -que nacieron en Lima y van a la tierra de sus ancestros. Hay de todo, unos van en son de paz y armonía y querencia sino de nostalgia, otros, van en plan de demostrar sus valías con lo que no siempre tienen pero ostentan en una mentira al paso, haciendo ver lo que no son, pero al final, todos se incorporaron a cierta identidad nacional cuando celebran las fiestas y en las acciones

115




Renán Gorriti Delgadillo

sociales, un interés en común. Es decir las actitudes sufren cambios y se adaptan al lugar donde establecen. “Donde fueres has lo que vieres” podría decirse en alusión a un viejo y sabido dicho popular. Las actitudes cambian estés donde estés. Y con quien estés. El centralismo limeño de los provincianos porque lima muestra ser el núcleo contagioso que concentra el poder político que se informa y se deforma según los intereses de cada quien, representan la política populachera: “Cozco (Cusco) mi nace, Arequepa me crea,(cría) y Lema (Lima) me enseña, la poletequea”(política). El Centralismo infame que concentra la riqueza, el trabajo, la coima, el cambio social y cultural hace la diferencia. Y ése néctar de ostentar ante los paisanos en las provincias que el limeño tiene un plus. El nuevo limeño no es el cholo serrano, ni es el blanquito pretencioso y presumido, el negro apocado. El criollo y el mestizo de hoy , es vivaz, achorado, (malhumorado, intratable) dominante y acholado. Es la nueva clase media, de la nueva clase media emergida del andino urbanizado, los que asimilaron a la cultura en vez de hacerle una resistencia cultural. Esta sinergia o fuerza la domina y voltea la faz de la Lima capital, tomando la mayoría desde los cerros hasta el centro de la ciudad que se extiende en edificaciones que se elevan en construcciones y conquista de nuevos terrenos. No solo es un tema de haber dominado el problema del hacinamiento sino de imponer el sentimiento por sobre todas las barreras sociales y económicas, y culturales, fundamentalmente. Para que hacer una fiesta del Señor de Muruhuay, aquí en Lima, están organizadas en asociaciones culturales de una enorme presencia en la propia capital, con locales, música, folklore, culinaria. Todos los parques en horas de recreación, están llenas de escuelas de baile y danzas, de cantos, de ritmos alegres, de coreografías y mezclas con europeas fascinantes por que la creatividad del peruano es única y sorprendente. Nada es estático. Todo es bulla, y lo que es ahora, mañana ya fue porque algo lo desplazó en la dinámica del pensamiento y el sentimiento. Diríase que el trabajo se lo da uno, la alegría también y si falta algo, renace en cada peruano, en su adicción portentosa por el fútbol el reclamo, la vieja factura de unirnos como seres iguales que aman la paz y tras cuatrocientos si9glos de dominación y alcohol y dependencia y vasallaje, muestras su tenacidad por crear una cultura diferente a la melancolía, la tristeza y el olvido. Hasta podría decirse que si el político, en economista o el estado falla, Jr. de La Unión no importaría porque este pueblo aparece con novedades que podrían hasta participar, comunicarse y organizarse sin necesidad de Estado. No es que Lima tenga a gente de todo sitio, revuelta como una mezcla desordenada de arroz con mango, sino que va definiendo nuevas reglas de juego para establecer una identidad nacional entre orden y desorden van nivelándose. Y es que nuestra identidad, que nunca pido cuajar ni el incanato, ni el virreinato, la colonia o el revoltijo y payasada de ese resbalón histórico que es la república, fea y contrahecha. Donde todo se imita y mal. O falta de identidad de interacción y por tener intereses desiguales que hoy tratamos de revertir para querernos y estimarnos y respetarnos, en un juego de igualdades donde todo sume, aumente y no se divide porque perdemos todos.

118


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

LA LIMA DE HOY La provincia de Lima fue creada el 04 de agosto de 1821 y es la capital del Perú. Está ubicada en la Costa central del Perú, en la región central del territorio peruano, y se ubica en el centro de la Costa occidental de Sudamérica. La altura de la provincia de Lima está entre los 0 msnm (litoral, Franja Costera) y los 860 msnm (desde el mar subiendo hasta el centro poblado que se llama Chosica, y está situada en el distrito de Lurigancho). Es fundamentalmente un territorio costeño. Nuestra capital, limita por el norte con la provincia de Huaral, al este con la provincia de Canta, y la provincia de Huarochirí; al sur con la provincia de Cañete y al oeste con la Provincia Constitucional del Callao y el Océano Pacifico. Su capital es la ciudad de Lima, capital del país. Por su importancia, Lima, como sede de la capital de la república, tiene un régimen especial. Durante su CRECIMIENTO, se crearon por anexión y/o fraccionamiento nuevos distritos, que en la actualidad son cuarenta y tres (43) DISTRITOS: Ancón, Ate, Barranco, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lima, Lince, Los Olivos, Lurigancho, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacámac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María del Mar, Santa Rosa, Santiago de Surco, Surquillo, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo. LA POBLACIÓN HA CRECIDO DESMESURADAMENTE La población censada en los centros urbanos es de 8 millones 567 mil 786 habitantes. En los centros rurales hay 7 mil 188 habitantes. Los distritos que concentran el mayor número de habitantes son: San Juan de Lurigancho (1 millón 38 mil 495 personas), San Martín de Porres (654 mil 83 personas), Ate (599 mil 196) y Comas (520 mil 450), agrupando poco más de la tercera parte de la población de la provincia de Lima (32,8%). El distrito con menor población es el balneario de Santa María del Mar que tiene 999 habitantes. Con más población tenemos al distrito de Punta Hermosa, y le sigue el distrito de Santa Rosa y Ancón). Por el contrario, los distritos donde la población disminuye al presentar tasas de crecimiento promedio anual negativas están Lima Centro, La Victoria), San Luis, San Juan de Miraflores, Lince y Rímac. Los resultados del censo 2017 revelan que en la provincia de Lima, el 99,9% de la población pertenece al área urbana y solo el 0,1% corresponde al área rural. Dado que, de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima en treintaicinco (35) de ellos existe solo población urbana y en los ocho (8) restantes población urbana y rural. Los distritos que presentan los porcentajes más altos de población rural son San Bartolo, Lurín, Carabayllo y Pachacámac . Algo menos: Pucusana Puente Piedra Punta Hermosa Punta Negra Rímac San Bartolo San Borja San Isidro San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores San Luis San Martín de Porres San Miguel Santa Anita Santa María del Mar Santa Rosa Santiago de Surco Surquillo Villa el Salvador Villa María del Triunfo Fuente: INEI Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

119


Renán Gorriti Delgadillo

VARIACIÓN ENTRE 2007-2017 TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor aumento de la población urbana se presenta en el distrito de San Juan de Lurigancho, al subir de 898 mil 443 personas en el 2007 a 1 millón 38 mil 495 en el 2017. En el área rural, el distrito de Pachacamac presenta el mayor crecimiento de la población, al pasar de 888 personas en el 2007 a 1 mil 187 en el 2017; mientras que, el distrito de Carabayllo registra la mayor disminución de la población rural al pasar de 6 mil 406 personas en el 2007 a 4 mil 305 en el 2017. Por otro lado, los distritos de San Juan de Lurigancho , San Martín de Porres, Ate, Comas, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores y Puente Piedra, agrupan la mayor población del área urbana de la provincia de Lima. Por el contrario, los distritos con menor población urbana son Santa María del Mar), Punta Negra y San Bartolo. En el área rural, los distritos de Carabayllo (59,9%), Lurín (18,2%) y Pachacamac (16,5%) concentran la mayor parte de la población rural (94,6%), mientras que los distritos con menor población rural en la provincia de Lima son Punta Negra (0,0%) y Santa María del Mar (0,1%). La evolución de la población se refleja en la forma de una pirámide poblacional. En décadas anteriores, presentaba una base ancha y vértice angosto. Desde el censo 2007, la base se ha ido reduciendo y mostrando un ensanchamiento progresivo. El censo 2017 presenta una base más reducida y un ensanchamiento progresivo en los centros, que da cuenta de un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción en la población adulta mayor. Al comparar los censos 2007 y 2017, decrece la población comprendida en el grupo de edad de 0 a 4 años, mostrando una reducción de la natalidad, este mismo comportamiento se presenta en los grupos de 5 a 34 años, observándose un decrecimiento mayor en el grupo de edad de 15 a 19 años. A partir del grupo de 35 a 39 años de edad, se observa un aumento progresivo de la población, tanto de hombres como de mujeres, lo que indica que existe un aumento de las personas en edad de trabajar. Asimismo, la forma del vértice de la pirámide muestra que la población comprendida dentro del grupo de 80 y más años de edad, es mayor al grupo de 75 a 79 años, y semejante al grupo de 70 a 74 años. LA POBLACIÓN POR SEXO

Al 2017 el total de la población censada en la provincia de Lima, son

4 millones 168 mil 563 son hombres (48,6%); en tanto que las mujeres ascienden a 4 millones 406 mil 411 personas (51,4%). En el periodo entre 2007-2017, se aprecia que la población masculina se incrementó en 455 mil 92 hombres, es decir, en 12,3% en diez años y la población femenina aumentó en 514 mil 140 mujeres, que representa un incremento del 13,2%. En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres por cada cien mujeres) es de 94,6%, es decir, el número de hombres es menor al número de mujeres; este índice es menor en 0,8 puntos porcentuales al registrado en el censo 2007 (95,4%). Por grupos de edad, entre 0 y 19 años existen más hombres que mujeres, siendo el grupo de 1 a 4 años de edad el que presenta el mayor índice de masculinidad, es decir, 104 hombres por cada 100 mujeres. En los demás grupos de edad existe mayor número de mujeres que hombres, presentándose el menor índice de masculinidad en el grupo de 85 y más años de edad, 68 hombres por cada 100 mujeres.

120


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

El 22,1% de la población es menor de 15 años de edad,. En 1993, este porcentaje fue 29,8% y en 2007, el 25,0%. La población de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de trabajo, aumentó de 65,5% en 1993, a 68,2% en el 2007 y a 69,0% en el 2017. Asimismo, la población del grupo de 65 y más años de edad subió en las últimas dos décadas, de 4,7% en 1993 pasó a 6,8% en el 2007 y a 8,9% en el 2017. Por sexo, desde el censo de 1993, la tendencia de la composición de la población por grupos edad es similar al total de la provincia de Lima. De otro lado, el porcentaje de la población que alcanzó algún año o grado de educación primaria a disminuyó en el 2017. La población sin nivel educativo y la que estudió por lo menos algún año de educación inicial y primaria representó el 12,1%; mientras que en el censo 2007 constituyó el 14,2%. Por área de residencia, la población de 15 y más años de edad del área urbana obtuvo mayor acceso a la educación superior que los habitantes del área rural. Así, el 44,1% de la población del área urbana alcanzó algún año de educación superior; mientras que en el área rural solo el 13,4% logró este nivel educativo. Por otro lado, el 43,8% de los habitantes del área urbana estudió algún año de educación secundaria; en tanto, en el área rural el 56,8% alcanzó este nivel. En relación con la población sin nivel de educación, en el área urbana representó el 1,4% y en el área rural, el 5,3%. En 2017, en la provincia de Lima, los distritos que tienen mayor porcentaje de población de 15 y más años de edad, con educación superior son Pueblo Libre , San Borja , Jesús María y Miraflores (64,4%); mientras que los menores porcentajes están en: Pucusana y Pachacámac.

Por otro lado, los distritos de Pucusana y Pachacámac registraron los mayores porcentajes de la población que alcanzó algún año de educación secundaria; y el más bajo, lo obtuvo el distrito de Miraflores . Pachacámac presenta el mayor porcentaje de población que alcanzó algún año o grado de educación primaria, y le siguen Pucusana, Cieneguilla, Ancón y Puente Piedra En cuanto a la población que no alcanzó estudiar algún nivel de educación, el mayor porcentaje se encuentra en los distritos de Cieneguilla y Lurigancho y le siguen Pachacámac y Puente Piedra mientras que los distritos de San Isidro y Miraflores así como Pueblo Libre y Jesús María presentan los porcentajes más bajos. ASISTENCIA A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Al 2017, en la provincia de Lima, se registraron 2 millones 229 mil 918 personas de 3 a 24 años de edad que se encontraban asistiendo a una institución educativa, escuela o colegio, instituto superior o universidad, que representa una tasa de asistencia de 74,7%. Según grupos de edad, la mayor asistencia se concentra en los grupos de 6 a 11 años de edad y de 12 a 16 años, con 744 mil 635 personas y 574 mil 469 personas, respectivamente; es decir, ambos grupos representan el 59,2% de la población que asiste a una institución educativa. Por sexo, la mayor asistencia se encuentra en la población masculina con 1 millón 119 mil 938 personas; mientras que en la población femenina, es de 1 millón 109 mil 980 personas. Por área de residencia, la población urbana que asistió a una institución educativa fue el 74,7%; y, en el área rural asistió el 69,9%. Según sexo, la población masculina que asiste a una institución educativa, como de la población femenina aumentó en 48 mil 693 y 46 mil 887 personas, respectivamente. Por área de residencia, la variación de la población que asisten a una institución educativa, en el área

121


Renán Gorriti Delgadillo

urbana subiò en 96 mil 315 personas; mientras que, en el área rural decreció en 735 personas. ANALFABETISMO 2017, en la provincia de Lima hay 113 mil 813 personas de 15 y más años de edad que declararon no saber leer ni escribir, es decir, el 1,7% de la población es analfabeta. Según sexo, la tasa de analfabetismo en el censo 2017 indica que existe un mayor número de mujeres analfabetas (2,6%) que hombres analfabetos (0,8%). En el censo 2017, los distritos de Cieneguilla y Lurigancho presentan la tasa más alta de analfabetismo. Le sigue Pachacamac y Puente Piedra mientras que los distritos de Miraflores y San Isidro registran la tasa más baja. El distrito de Lima registra la mayor reducción de población analfabeta (528 personas); mientras que en el distrito de Santa María del Mar solo disminuye en una (1) persona analfabeta. Por el contrario, el distrito de San Juan de Lurigancho, muestra el mayor incremento de analfabetas en 2 mil 566. IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ En la provincia de Lima, el 90,71% de la población de 5 y más años de edad, manifestó que el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez fue el castellano.

El 8,15% de la población declaró haber aprendido hablar quechua;

El 0,40% otra lengua extranjera y el 0,38% aimara.

Los distritos con mayores porcentajes de población que declaró el castellano como idioma con el que aprendió a hablar en su niñez son San Miguel), Pueblo Libre y Santiago de Surco. Los distritos que han aprendido a hablar en su niñez el quechua son Pachacamac, Cieneguilla y Punta Hermosa. Los distritos de Miraflores y San Isidro manifestaron haber aprendido a hablar en su niñez otra lengua extranjera.

Los distritos de La Victoria y San Juan de Miraflores declararon haber aprendido a hablar en aimara. ¿QUIÉN TE CREES TÚ?

La autoidentificación es la forma cómo una persona se considera a sí misma, tomando en cuenta sus costumbres y antepasados; así, una persona puede considerarse ashaninka, awajún, quechua, afroperuano, entre otros. Según los resultados del censo 2017, en la provincia de Lima el 67,5% de la población de 12 y más años de edad, se reconoce como mestizo, el 16,3% manifestó identificarse como quechua y el 7,2% se autoidentifica como blanco. Con un menor porcentaje (2,8%) existe población que se autoidentifica afrodescendiente, aimara (0,7%) y los que se consideran nativos o indígenas de la amazonia (0,2%). Por área urbana y rural, se observa un comportamiento similar al total de la provincia de Lima, en la población que manifestó identificarse como mestizo; mientras que la población que se reconoce como quechua es mayor en el área rural (20,6%) que la registrada en el área urbana (16,2%).

122


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

CHAMBA La Población en Edad de Trabajar (PET) o Población en Edad Activa está constituida por las personas aptas para ejercer funciones productivas. En el caso del Perú, se estableció en 14 años la edad mínima para definir a la PET, población en edad de trabajar, tomando en consideración lo estipulado en el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La PET se subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la Fuerza de Trabajo y Población Económicamente Inactiva (PEI). MÁS CHAMBA En 2017, en la provincia de Lima, la PET de 14 y más años de edad ha registrado 6 millones 801 mil 252 personas, las cuales representan el 79,3% de la población total. Los distritos con mayor porcentaje de PET son Miraflores (87,4%), San Isidro (87,3%), Jesús María (86,6%), Lince (86,4%), San Borja (86,3%), Pueblo Libre (86,2%), Barranco (85,7%) y Magdalena del Mar (85,1%). MENOS CHAMBA Los distritos de Santa Rosa, Pachacamac y Pucusana (presentan menores porcentajes de participación de la PET. Los resultados del censo 2017 muestran que la Población en Edad de Trabajar es de 6 millones 801 mil 252 personas en la provincia de Lima, de las cuales el 48,0% (3 millones 267 mil 92 personas) son hombres y el 52,0% (3 millones 534 mil 160 personas) son mujeres. Por Miraflores de noche área de residencia, se observa que el 99,9% (6 millones 796 mil 95 personas) reside en el área urbana y el 0,1% (5 mil 157 personas) vive en el área rural. Por otro lado, la PET urbana presenta una tasa de crecimiento promedio anual de 1,5%, a diferencia de la PET rural que registra una tasa de crecimiento promedio anual negativa de 3,1%. ESTADO CIVIL O CONYUGAL Se define como estado civil o conyugal a la situación de la persona en relación con las leyes o costumbres relativas al matrimonio o convivencia que existen en el país. Al analizar la provincia de Lima por área urbana y rural, se observa que las personas de 12 y más años de edad que residen en el área urbana, cuyo estado civil es soltero/a, fueron las que más incrementaron en valores absolutos al pasar de 2 millones 517 mil 657 personas en el 2007 a 2 millones 896 mil 39 en el 2017, le siguen las personas con estado civil conviviente, al pasar de 1 millón 306 mil 457 en el 2007 a 1 millón 646 mil 977 en el 2017. En el área rural, se evidencia disminución de personas en todos los estados conyugales, siendo la mayor reducción en las personas solteros/as que pasaron de 35,1% en el 2007 a 33,0% en el 2017 y de las personas casados/as al pasar de 25,1% en el 2007 a 20, 3% en el 2017.

123


Renán Gorriti Delgadillo

FECUNDIDAD Según los resultados 2017, la población de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) asciende a 2 millones 427 mil 490 mujeres, lo que representa el 55,1% del total de mujeres de la provincia de Lima (4 millones 406 mil 411). La información obtenida muestra que el promedio de hijos por mujer es de 1,2 siendo menor a la registrada en el censo 2007 que fue de 1,3 lo que pone de manifiesto, una disminución de la fecundidad en la provincia de Lima. Es importante precisar que para el análisis del comportamiento reproductivo de una población, se utiliza también el indicador de paridez media, que viene a ser el promedio de hijos por mujer. El promedio de hijos por mujer más alto se presentó en el grupo de edad de 45 a 49 años (2,2 hijos), seguido del grupo de 40 a 44 años (2,1 hijos). Por el contrario, el menor promedio de hijos por mujer se presentó en el grupo de 15 a19 años (0,1 hijos) y de 20 a 24 años (0,4 hijos). A nivel de distrito, la población de mujeres en edad fértil que presentó el mayor promedio de hijos por mujer, se encuentra en Pucusana (1,7 hijos), Ancón, Lurín y Santa Rosa (1,5 hijos en cada distrito); así como, Carabayllo, Cieneguilla, Lurigancho, Pachacamac, Puente Piedra, Punta Hermosa y Punta Negra (1,4 hijos en cada distrito); mientras que el distrito de Miraflores tiene el menor promedio de hijos por mujer (0,7 hijos) le sigue Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Borja y San Isidro (0,8 hijos en cada distrito). POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN PERMANENTE (DISCAPACIDAD) Persona con dificultad o limitación permanente es aquella que presenta alguna dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades fundamentales de la vida diaria en la forma y cantidad que se espera para su edad. En la provincia de Lima, el 11,1% (949 mil 969) de la población censada presentó alguna dificultad o limitación permanente; mientras que el 88,9% (7 millones 625 mil 5) de personas no presentaron dificultad o limitación permanente. Asimismo, la población femenina registró el mayor porcentaje de personas con alguna dificultad o limitación permanente (12,6%) en comparación a la población masculina (9,4%). Por área de residencia, se observa que en el área urbana el porcentaje de la población que informó alguna dificultad o limitación permanente fue de 11,1%; mientras que en el área rural alcanzó 5,1%. Por sexo, el porcentaje de la población femenina urbana que presenta alguna dificultad o limitación permanente (12,6%) es mayor a la población femenina del área rural (5,6%). Los distritos que presentan los mayores porcentajes de personas con alguna dificultad o limitación permanente son Lima (13,3%), San Luis (13,1%), Chaclacayo (12,8%), La Victoria y Rímac (12,6% cada distrito) y El Agustino (12,4%); mientras que los distritos de Punta Hermosa (7,8%), Pachacámac (8,7%) y Pucusana (8,9%) registraron los menores porcentajes. VIVIENDAS En la provincia de Lima, al 2017, existen 2 millones 607 mil 336 viviendas particulares. De este total, el mayor porcentaje se registra en las casas independientes con 1 millón 843 mil 929, le siguen los departamentos en edifico con 24,4% y las viviendas en quinta con 2,3% En menor porcentaje están las viviendas en casas de vecindad, chozas o cabañas, viviendas improvisadas y locales no destinados para habitación humana, que en conjunto representan el 2,5%. Del total de viviendas particulares de la provincia de Lima, 2 millones 423 mil 473 (92,9%) son ocupadas y 183 mil 863 están desocupadas. Asimismo, del total de viviendas ocupadas, 2 millones 175 mil 200 se

124


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

encuentran con personas presentes, 148 mil 361 con personas ausentes y 99 mil 912 son de uso ocasional. Según los resultados del censo 2017, del total de viviendas particulares con personas presentes, el 68,9% (1 millón 497 mil 561) son propias, el 23,9% (520 mil 202) son viviendas alquiladas y las cedidas por el centro de trabajo, otro hogar o institución registraron el 7,1% (154 mil 415). En los censos 2007 y 2017, se observa que el régimen de tenencia predominante, son las viviendas propias, que en el censo 2007 registró 1 millón 221 mil 167 viviendas (71,1%) y pasó a 1 millón 497 mil 561 viviendas (68,9%) en el censo 2017, presentando este régimen de tenencia, un incremento en valores absolutos de 276 mil 394 viviendas. VIVIENDAS ALQUILADAS Las viviendas alquiladas se incrementaron en 150 mil 53 viviendas. Un comportamiento contrario, se observa en las viviendas con otra forma de tenencia (ejemplo anticresis) que disminuyeron en 81 mil 407, en el periodo, registrando una disminución en la tasa de crecimiento promedio anual de 28,3%. SERVICIO HIGIÉNICO En la provincia de Lima, las viviendas que disponen de servicio higiénico conectado a la red pública, dentro o fuera de la vivienda representan el 89,4% y las que acceden a pozo ciego o negro alcanzan el 6,3%. En menores porcentajes se observa a las viviendas que acceden a pozo séptico (2,3%), letrina (1,1%), otro tipo de eliminación de excreta (0,6%) y río, acequia o canal (0,3%). Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que las viviendas particulares que disponen de servicio higiénico conectado a la red pública de desagüe dentro de la vivienda, tienen un incremento ide 410 mil 124 viviendas, que representa el 31,6%, las que disponen de red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación aumentaron en 104 mil 204 (78,9%) A nivel de área urbana y rural, el 89,5% de las viviendas urbanas cuentan con servicio higiénico por red pública de desagüe, dentro o fuera de la vivienda, le sigue el 6,2% de las viviendas que acceden a pozo ciego o negro y el 2,3% que dispone de letrina (con tratamiento); mientras que, en las viviendas de área rural, el 58,0% accede a pozo ciego o negro, el 18,4% utiliza pozo séptico y el 13,9% accede a letrina (con tratamiento). Comparando los censos 2007 y 2017, se observa que en el área urbana las viviendas que disponen de servicio higiénico por red pública de desagüe, dentro o fuera de la vivienda, presentan el mayor incremento intercensal de 110,5%. Por el contrario, las viviendas que utilizan pozo séptico y las que acceden a otro tipo de eliminación de excretas, disminuyeron en 43,1% y 72,9%, respectivamente. En el área rural, las viviendas que disponen de servicio higiénico por red pública de desagüe, dentro o fuera de la vivienda, presentan un decrecimiento de 141,1%. Al igual que las viviendas que utilizan otro tipo de eliminación de excretas, disminuyeron en 310 (-81,4%), al pasar de 381 viviendas en el 2007 a 71 en el 2017. ALUMBRADO ELÉCTRICO La información del censo 2017 indica que el 96,0% (2 millones 88 mil 460) del total de viviendas particulares con ocupantes presentes disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública, mientras que el 4,0% (86 mil 740), no dispone de este servicio. En el área urbana, el porcentaje de viviendas que tiene alumbrado eléctrico conectado a la red pública es mayor que en el área rural (96,0% y 72,9%, respectivamente). Con respecto al censo 2007 las viviendas con alumbrado eléctrico conectado a red pública, crecieron en 28,3%, con un incremento anual de 46 mil 130 viviendas.

125


Renán Gorriti Delgadillo

Por área de residencia, el mayor incremento en términos porcentuales, se registró en las viviendas del área rural que disponen de alumbrado eléctrico por red pública (72,3%), al pasar de 882 viviendas en el 2007 a 1 mil 520 en el 2017. EQUIPAMIENTO Comparando los censos 2007 y 2017, en la provincia de Lima, se observa que los hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, que presentan el mayor incremento en términos porcentuales, son aquellos que disponen de computadora (144,3%), con una tasa de crecimiento promedio anual de 9,3%, es decir, 75 mil 95 hogares adquieren una computadora anualmente. Le siguen los hogares con tenencia de lavadora de ropa, que muestran un incremento de 120,4% (72 mil 736 hogares adquieren un lavadora de ropa al año). SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Comparando los censos 2007 y 2017, los hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, muestran un incremento intercensal en la tenencia de teléfono celular en 984 mil 966 (82,1%), en el servicio de conexión a internet, en 876 mil 473 (297,3%) y en el servicio de conexión a tv. por cable o satelital se incrementan en 815 mil 542 (133,9%) hogares. En cuanto a la tasa de crecimiento promedio anual, el servicio de conexión a internet presenta la mayor tasa de crecimiento de 14,8%, es decir, 87 mil 647 hogares acceden a este servicio de información y comunicación anualmente; mientras que el teléfono fijo muestra la menor tasa de crecimiento promedio anual (0,4%). Es importante precisar que en el periodo intercensal, se observa una reducción de hogares que no cuentan con algún tipo de servicio de información y comunicación, pasando de 338 mil 29 hogares en el censo 2007 a 90 mil 150 Costa Verde en el 2017. ENERGÍA O COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR En la provincia de Lima, el 78,1% de los hogares (1 millón 838 mil 168) utiliza gas (balón GLP) para cocinar sus alimentos, le sigue el 16,3% (383 mil 342) que utiliza gas natural. En menor proporción los hogares usan electricidad (5,3%), leña (1,9%) y carbón (1,0%). En el área urbana el uso de energía o combustible para cocinar los alimentos es muy similar al total de la provincia de Lima; mientras que en el área rural el 89,4% de los hogares utilizan gas (balón GLP) para cocinar sus alimentos, seguido de la leña con el 26,7% y el carbón con 1,3%.

126


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

SEGUNDA PARTE Sobre la Lima de hoy, 25 años después de haber escrito la primera parte de este libro, de Lima podría decirse: “Yo soy de todas partes”. Soy como un país, porque vienen de todas partes del país y del mundo. Todos los diversos poblanos de las provincias que conforman el Perú en sus más de 30 millones, se vienen del terruño donde nacieron aquí a Lima, a la capital, donde hay de todo y dónde tenemos bienes y servicios, donde con algo de ellos, se puede progresar. Y los que piensan que no encuentran nada en Lima, migran o a otras nuevas ciudades capitales del Perú y finalmente, a otros países donde hay proyectos de trabajo como los Estados Unidos u otros países europeos o asiáticos, donde si hay trabajo. Lima es de todas partes. Todas las sangres de las etnias del Perú ya viven en Lima. Hoy está casi unidapor el norte- hasta Huacho, cuando hace 30 años atrás, había que viajar en bus unas horas observando accidentes terrenales como desiertos, valles, tablazos y extensas pampas . Hoy los migrantes han venido a mí, a la capital, como sea, para poder vivir. Poseen sus lotes en posesión de vivienda dados por los políticos a cambio de sus votos. Porque el Estado siempre ha estado en Lima de los alrededores, y estará en expansión por sus cuatro costados. No había y no hay aun presencia del Estado en Lima. Si vamos al Sur, Lima se ha unido con viviendas y comercios, casi con Cañete, y pronto, en un largo recorrido por las carreteras del Sur , las construcciones con viviendas a medio hacer, se han unido con Lima, desde el norte, el centro y el sur. Y por el sur, llegaremos a Ica. Lima y el Callao, también se han unido y se presenta como una sola ciudad. Y opuestamente, al occidente, el mar del el océano pacifico siempre estará allí con el mar de Grau para todos. Lima es una mixtura o mezcla de razas o etnias. De férreas voluntades para gozar del centralismo y sus servicios. Ya no existe el criollo limeño auténtico, nacido aquí ignorando al ande y al andino, detrás de la cadena montañosa que nunca cruzaron. La selva era muy remota. Los limeños antiguos se burlaban de la calma tranquilidad del provinciano recién llegado que se confundía con la sonsera. El limeño Se avivaba tomando a chanza al serrano o al selvático. ENSAYABAN MUCHAS BROMAS HASTA EXTREMAS. Que te vendo la plaza de armas, o te hago zonzo con mis palabreos de rápida habla, mi jerga en doble sentido para tomarte el pelo y mofa con el pensamiento lento andino. También menospreciaron al negro. Pero el cholo de ayer es el rebelde de hoy. Es el nuevo limeño y la nueva clase media. Desde luego, ha tomado las ciudades, todos los cerros para sus viviendas, las calles para sus negocios. Ya no usan los vestidos regionales como otrora el poncho o las polleras. Ahora visten jeans, gorras y zapatillas y se camuflan con la andariega muchedumbre de las calles repletas de carros y gentes como que van a los centros de trabajo. Son tantos, que pareciera van a la procesión del Señor de los milagros. Son 50 años de migraciones desde que Poncho Negro, un profesional en tomar o invadir terrenos, bajó de los cerros de San Cosme, y ocupó el San Cristóbal y llegaron otros más y tomaron los cerros de ate, Vitarte, Cieneguilla, La Molina y ocuparon extensas porciones de tierras que con ayuda de alcaldes de distritos que a cambio de votos para relegirse, obtuvieron agua, luz, pistas asfaltadas, transporte en buses y teléfonos, en proceso lento per seguro. Tierras gratuitas, pago de derechos, y en gran medida semicosntruidas para no pagar por el impuesto a las viviendas terminadas. Han implantado sus costumbres y alimentos, porque al vendedor de los que provienen de valles de la sierra y selva, le dan cupo por conseguir la tercerización de sus servicios, es decir, pasan por varias manos los bienes y productos por repartir subiendo precios y subsistiendo alzando precios de las ventas. Hoy van imperado las celebraciones dl calendario cívico religioso, sus fiestas costumbristas , sus comidas provenientes de las regiones sin necesidad de ir a celebrarlas –como antes. Al terruño, y ya no tanto las propias de limeños antiguos que comen caldos de pollos y cafés o cocoas con panes de margarinas

127


Renán Gorriti Delgadillo

o mantequillas, con tortillas, avenas y macas o quinuas, ponches y huevos fritos. Son miles de ambulantes en las calles, en los paraderos de transportes, con sus carritos sangucheros. Hoy sus desayunos son caldos de gallinas, de corderos, chilcanos de pescado y sopas de trigo, tamales y chicharrones. Celebran sus fiestas y sus costumbres no solo en Lima sino en otros departamentos. Existen organizaciones culturales en Lima que tienen evocaciones de sus diferentes lugares y regiones del País. Y no necesitan viajar al lugar que dejaron ´porque replican sus festejos, vestimentas y bailes y músicas de gran colorido en la propia capital. Cuadrillas de jóvenes en el Campo de marte ensayan sus bailes y càntos. Pero como en la red de carreteras hay buses en cantidades, también van en feriados a sus tierras de origen. Los pasajes se disparan en precios de los transportistas. Y de allá hacia Lima llegan a la televisión, a las radios, a las redes sociales, logran, forjan en la nueva Lima, lugares como Los Olivos, o Lurín, entre extremos desde los conos norte y sur, a probar fortuna en, en negocios de abarrotes, de telas y vestidos, en suma, de todo. Tienen presencia diaria en las emisoras radiales y manejan sus celulares para comunicarse en instantes y enterarse de toso ganando la pelea al tiempo y al espacio, De aquellas antiguas distancias solitarias se van poblando demográficamente en forma geométrica más que aritmética, así como sus vehículos. Se movilizan a Chosica hasta Canta y Lima, y hacia el Callao. Se ha establecido una diaria invasión o migración o fluctuación de masas inmensas de migrantes que son venidos de las chacras y buscan a sus parientes en los cerros y empiezan de cero hasta hacerse de unos dineros para llegar a vender ropa, y todo lo que necesita la gente para sus necesidades. Se les llama emprendedores y no buscan trabajo sino que ellos se crean sus propios empleos para subsistir ingeniosamente con el comercio “hormiga” , de a pocos, se independizan del poder del estado que no llega y van haciendo sus asentamientos urbanos con su capacidad creadora y con ese instinto de conservación de la especie, desarrollan su deseo de superación que, incluso, por las caras del desborde, los lleva a romper las reglas, el orden social establecido, y así poder entrar en el sistema que abre la ciudad al campo y adecuar las leyes de acuerdo a las necesidades básicas insatisfechas que el Estado en más de un siglo no les ha podido dar. Y no les dará por que los cambios son lentos. Entre su desorden aparente, tienen un orden para salir de los problemas y obstáculos inmediatos. Hay diversidad de pueblos que en poblaciones enteras se han venido a Lima, dejando los campos de cultivo y la agricultura. Es que allí no van sino los camioneros intermediarios a comprarle sus productos al menor precio de lo que ellos gastaron para sacarlos al público.Viven en las ciudades, trabajan en las minas, las cosechas de los campos, las explotaciones madereras y auríferas como o los informales del oro, que depredan la selva para hacerse de capitales, y por debajo de esa dinámica emergen sean como obreros, comerciantes, de comidas, de transportes, de ropas, zapatos y otros servicios de tercerías para alimentar a los trabajadores de la construcción, de la minería y del transporte en las carreteras y fundaciones de pequeñas localidades que terminan en ser pueblos. Y de dónde sacan la plata, el dinero? Pocos sacan dinero de los Bancos, pues los préstamos cobraron caros intereses y les pedían de garantía desde sui vivienda, su terrenito o su chacra, hasta la ropa interior. Dos fenómenos surgieron entre estos tiempos. Las cajas rurales, con préstamos para sus jornadas de siembra y cosecha, las cooperativas de crédito que reflotaron con mejor control de los capitales para capitalizar, la banca paralela que como CLAE tenían dinero fresco a cambio de nada que no sea devolver el dinero al fin del día para obtener otro préstamo al día siguiente y con ello, siendo algo0 informal fuera del orden social, lo0s sobrevivientes negociaron prendas de vestir y activaron las industrias del vestido, de las golosinas y chocolates vendidos como hasta hoy en los buses de transportes y levantaron otros, la poderosa GAMARRA, un emporio comercial que mueve millones. Frente a eso, se formaron otros centros de comercio hormiga como polvos rosados, polvos azules, y abastecedores de los nuevos malls o centros comerciales donde exhiben la ropa de mayor calidad.

Hay de todo, para todos, y a todo precio uy calidad de acuerdo a sus bolsillos.

128


La Lima Romántica de Ayer y Hoy

Y como tienen un crecimiento sostenido van entrando de la pobreza a la riqueza y regresando a ella, como un carrusel ruso o una montaña mágica de juegos, porque el consumo va de la mano con la marcha inconstante de la economía peruana, cuyos índices de su producto bruto interno PBI aumentan o bajan sus economías por mala administración estatal o por los fenómenos geográficos y desastres de la naturaleza, donde hay que invertir para los damnificados. Sumemos otro fenómeno, que la delincuencia y el delito han crecido y son un flagelo para una ciudad como Lima, que de ser confiada hoy es una inseguridad constante que sufren los limeños y no solo ellos, sino en las regiones del Perú. ¿Cómo se vive entonces? Explotan con habilidad las angurrias de los políticos que quieren ser alcaldes, cazan sus votos, mediante ofrecimientos de agua, luz, carretera, escuela, mercaditos, lozas deportivas, los cambian por un kilo de arroz. No solo la inmigración ha llenado por completo los cerros de los alrededores que en una larga cadena de cerros sean entre círculos y otras cadenas abiertas en otros casos, las casitas se multiplican a media hacer y no las terminan para evitar pagar impuestos. Son de Lima, señores, en sus 4 suyos, así que sin dudas ni murmuraciones, que los provincianos se han desplazado a las capitales más grandes de las ciudades del Perú como son Arequipa, Cuzco, Puno, Tacna, Moquegua, Ilo, Ancash en el centro, Huancayo, Satipo, La Merced, de la selva media y de la floresta adentro. Y por el norte Cajamarca, después de recorrer el comercio y la industria de Trujillo, y de allí hacía el norte se integran Piura y Timbres y hacia el sur de Trujillo, Chiclayo, Chimbote con otras ciudades verdeadas como son Ancash, Huaraz, y la cadena de pueblos de la cordillera andina, blanca de nieve y de fondo, su cielo serrano, azulado con copos blancos de nubes. Van y vienen, comercian, trabajan estacionalmente donde hay proyectos de empleo. No son sedentarios, y si lo son, es porque vuelven a sus hogares pero siempre son errantes. Lima tiene ahora más de 190 millones de habitantes y no hay espacios para nuevas invasiones y si está atosigada de un transporte caótico donde los carros son el medio de transporte popular y el consumo de gasolina como del petróleo ha subido, el del gas ha bajado. El nuevo limeño es el Serrano o selvático que llega a su tierra de visita y en diversas partes del Perú donde se encuentra con el estereotipo del limeño ostentoso arrogante y despectivo, que al llegar a sus tierras de origen-- donde nacieron sus padres, ---muestran su aire de superioridad, de superficialidad, al sentirse diferente, novedoso, adelantado, sabido y hasta faltoso. Con los intereses del otro. No se diga si mencionamos a los hijos de los provincianos -que nacieron en Lima y van a la tierra de sus ancestros. Hay de todo, unos van en son de paz y armonía y querencia sino de nostalgia, otros, van en plan de demostrar sus valías con lo que no siempre tienen pero ostentan en una mentira al paso, haciendo ver lo que no son, pero al final, todos se incorporaron a cierta identidad nacional cuando celebran las fiestas y en las acciones sociales, un interés en común. Es decir las actitudes sufren cambios y se adaptan al lugar donde establecen. “Donde fueres has lo que vieres” podría decirse en alusión a un viejo y sabido dicho popular. Las actitudes cambian estés donde estés. Y con quien estés. El centralismo limeño de los provincianos porque lima muestra ser el núcleo contagioso que concentra el poder político que se informa y se deforma según los intereses de cada quien, representan la política populachera: “Cozco (Cusco) mi nace, Arequepa me crea,(cría) y Lema (Lima) me enseña, la poletequea”(política). El Centralismo infame que concentra la riqueza, el trabajo, la coima, el cambio social y cultural hace la diferencia. Y ése néctar de ostentar ante los paisanos en las provincias que el limeño tiene un plus. El nuevo limeño no es el cholo serrano, ni es el blanquito pretencioso y presumido, el negro apocado. El criollo y el mestizo de hoy , es vivaz, achorado, (malhumorado, intratable) dominante y acholado. Es la nueva clase media, de la nueva clase media emergida del andino urbanizado, los que asimilaron a la cultura en vez de hacerle una resistencia cultural. Esta sinergia o fuerza la domina y voltea la faz de la Lima capital, tomando la mayoría desde los cerros hasta el centro de la ciudad que se extiende en edificaciones que se elevan en construcciones y conquista de nuevos terrenos. No solo es un tema de

129


Renán Gorriti Delgadillo

haber dominado el problema del hacinamiento sino de imponer el sentimiento por sobre todas las barreras sociales y económicas, y culturales, fundamentalmente. Para que hacer una fiesta del Señor de Muruhuay, aquí en Lima, están organizadas en asociaciones culturales de una enorme presencia en la propia capital, con locales, música, folklore, culinaria. Todos los parques en horas de recreación, están llenas de escuelas de baile y danzas, de cantos, de ritmos alegres, de coreografías y mezclas con europeas fascinantes por que la creatividad del peruano es única y sorprendente. Nada es estático. Todo es bulla, y lo que es ahora, mañana ya fue porque algo lo desplazó en la dinámica del pensamiento y el sentimiento. Diríase que el trabajo se lo da uno, la alegría también y si falta algo, renace en cada peruano, en su adicción portentosa por el fútbol el reclamo, la vieja factura de unirnos como seres iguales que aman la paz y tras cuatrocientos si9glos de dominación y alcohol y dependencia y vasallaje, muestras su tenacidad por crear una cultura diferente a la melancolía, la tristeza y el olvido. Hasta podría decirse que si el político, en economista o el estado falla, no importaría porque este pueblo aparece con novedades que podrían hasta participar, comunicarse y organizarse sin necesidad de Estado. No es que Lima tenga a gente de todo sitio, revuelta como una mezcla desordenada de arroz con mango, sino que va definiendo nuevas reglas de juego para establecer una identidad nacional entre orden y desorden van nivelándose. Y es que nuestra identidad, que nunca pido cuajar ni el incanato, ni el virreinato, la colonia o el revoltijo y payasada de ese resbalón histórico que es la república, fea y contrahecha. Donde todo se imita y mal. O falta de identidad de interacción y por tener intereses desiguales que hoy tratamos de revertir para querernos y estimarnos y respetarnos, en un juego de igualdades donde todo sume, aumente y no se divide porque perdemos todos.

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.