LIBRETA INTEGRAL DE SALUD
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HCU: C.C.: Nombres: Apellidos: Teléfono domicilio: Teléfono celular: Dirección domiciliaria: Zona: Distrito: Cantón: Provincia: Establecimiento de salud: Unicódigo:
Salud materna
Seguro de salud: Seguro de la Policía: Seguro de las Fuerzas Armadas: IESS/Seguro social campesino: Otro: Ninguno:
RECUERDA: Por tu salud y la de tu bebé, realízate el primer control en los tres primeros meses de tu embarazo. Debes acudir al menos a 5 controles prenatales durante todo tu embarazo. Es importante que te realices los exámenes para saber si tienes anemia, bajo peso o alguna enfermedad. Debes realizarte al menos dos pruebas para la detección de VIH durante tu embarazo. Toma tabletas de ácido fólico más hierro desde el inicio del embarazo para prevenir la anemia y malformaciones en tu bebé. Asegúrate que tu dieta diaria contenga frutas, verduras y cereales. Tienes derecho a recibir asesoramiento sobre planificación familiar para que puedas elegir el método que más te convenga. Las embarazadas en su adolescencia y después de los 35 años tienen más riesgo de presentar complicaciones en el embarazo, parto y después del parto. Tu leche es el alimento más completo, seguro y nutritivo para el crecimiento de tu bebé. No hay nada como la leche materna.
Fecha
año
Observaciones
Fecha mes año
Observaciones
PRENATALES
mes
día
Fecha
Tipo Vacunas
Dosis
Fecha de Aplicación día
mes
año
Edad de aplicación
Lote
Nombre del vacunador
Unicódigo E.S
Establecimiento de Salud
Edad de aplicación
Lote
Nombres del vacunador
Unicódigo E.S
Establecimiento de Salud
1a. Dosis 2a. Dosis Toxoide diftérico tetánico (dT) *
3a. Dosis 4a. Dosis 5a. Dosis
Otras vacunas
Esquema de vacunación mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y embarazadas
POSPARTO
CONTROLES
día
Dosis
Edad
Fecha de Aplicación día
mes
año
* Aplicar siempre y cuando no exista evidencia de vacunación anterior (pentavalente, DPT y DT)
PLANIFIQUEMOS TU PARTO desde el inicio con tu familia y con el personal de salud a. ¿Quién me acompañará al establecimiento de salud para el parto o emergencia?
b. ¿Quién cuidará, mi casa, mis hijos y mis animales?
................................/............................../..........................
................................/............................../..........................
c. ¿Cuál es el establecimiento de salud más cercano en caso de parto o emergencia?
d. ¿Quién me acompañará durante el parto?
..........................................................................................
................................/............................../..........................
¿Qué necesitaré para el parto o emergencia?
¿Cómo he decidido dar dar a luz?
Durante mi parto desearía usar mi propia ropa: Desearía tener contacto piel a piel con mi bebe inmediatamente después del parto: Tengo las siguientes necesidades por motivos de cultura e idioma: ..........................................................................................................
Arrodillada En cuclillas De lado
De pie Sentada Acostada
Otro: .........................................................
Nombre del profesional: ........................................................................ Nombre de la madre: ...............................................................................
SEÑALES DE PELIGRO durante el embarazo parto y después del parto
Fuerte dolor de cabeza y visión borrosa
Fuerte dolor de barriga
Hemorragia vaginal durante el embarazo
Hemorragia vaginal después del parto
Salida de agua de fuente
Ante cualquiera de estas señales acude inmediatamente a la unidad de salud más cercana o llama al ECU-911 Fiebre alta en el embarazo y después del parto
Falta de movimiento del bebé
Tabla para determinaciรณn de ร ndice de Masa Corporal (IMC) para la mujer gestante
Nutriciรณn Prenatal para Profesionales de la Salud: Canadรก 2012
Curva de ganancia de peso en la mujer gestante con un IMC PRECONCEPCIONAL NORMAL / 18,5 - 24,9
16 kg
11,5 kg
Ganancia total de peso recomendado
Ganancia semanal 0.35 a 0.50 Kg. en el segundo y tercer trimestre, mujeres embarazadas de fetos multiples deben ganar de 17 - 25 kg. (kilo = 2,2 libras)
Reporte de Ganancia de Peso durante el Embarazo: Re examinando las GuĂas. Instituto de Medicina Academia Nacional IOM 2009
Curva de ganancia de peso en la mujer gestante con un IMC PRECONCEPCIONAL BAJO (< 18,5) kg 23 22 21 20 19
18 kg
18 17 16
Ganancia de Peso
15 14 13
12,5 kg
12 11 10 9
Ganancia total de peso recomendado
8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
Semana de gestaciĂłn Ganancia semanal 0.44 a 0.58 Kg. en el segundo y tercer trimestre - (kilo = 2,2 libras) Reporte de Ganancia de Peso durante el Embarazo: Re examinando las GuĂas. Instituto de Medicina Academia Nacional IOM 2009
Curva de ganancia de peso en la mujer gestante con un IMC PRECONCEPCIONAL SOBREPESO de 25 a 29,9 kg 23 22 21 20 19 18 17 16
Ganancia de Peso
15 14 13 12
11,5 kg
11 10 9 8
7 kg
7 6 5 4
Ganancia total de peso recomendado
3 2 1 0 -1 -2 -3 2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
Semana de gestación Ganancia semanal 0.23 a 0.33 Kg. en el segundo y tercer trimestre embarazadas de fetos múltiples debe ganar de 14 - 23 kg. (kilo = 2,2 libras)
Reporte de Ganancia de Peso durante el Embarazo: Re examinando las Guías. Instituto de Medicina Academia Nacional IOM 2009
Curva de ganancia de peso en la mujer gestante con un IMC PRECONCEPCIONAL OBESIDAD > 30 kg 23 22 21 20 19 18 17 16 15
Ganancia de Peso
14 13 12 11 10 9
9 kg
8 7 6
5 kg
5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
Ganancia total de peso recomendado
Semana de gestación Ganancia semanal 0.17 a 0.27 Kg. en el segundo y tercer trimestre embarazadas de fetos múltiples debe ganar de 11- 19 kg. (kilo = 2,2 libras)
Reporte de Ganancia de Peso durante el Embarazo: Re examinando las Guías. Instituto de Medicina Academia Nacional IOM 2009
HISTORIA CLÍNICA MATERNA PERINATAL - MSP NACIONALIDAD
FECHA DE NACIMIENTO mes
Extranjera
año
Cuál?
SABE LEER Y ESCRIBIR
AUTOIDENTIFICACIÓN Indígena Afroecuatoriana afrodescendiente Negra Mulata Montubia Mestiza < de 15 Blanca > de 35 Otra vaginales nacidos vivos
día
Ecuatoriana
EDAD (años)
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
Ningúno Centro de alfabetización Primaria Secundaria Educación Básica Educación Media Ciclo Post- Bachillerato Superior Posgrado Se ignora
no si
VIVE SOLA
ESTADO CIVIL Unión Libre Separada Soltera Viuda Casada Se ignora Divorciada
no si
ESTABLECIMIENTO DEL LUGAR DE PARTO
FPP
FUM
viven gestas previas abortos FIN EMBARAZO ANTERIOR OBSTÉTRICOS ANTECEDENTES año mes día FAMILIARES PERSONALES ÚLTIMO EMBARAZO no si no si n/a menos de 1 año no si 3 espont. Cirugía TBC I II G n/a < 2500g consecutivos Genito-Urinaria Diabetes muertos normal > 4000g Infertilidad si EMBARAZO PLANIFICADO no 1ra. sem. Hipertensión Cardiopatía partos nacidos no si Embarazos Preeclampsia cesáreas muertos FRACASO MÉTODO ANTICONCEPTIVO Nefropatía Múltiples Eclampsia Violencia después Otra cond. 1ra. sem. VIH Barrera DIU Hormonales Natural Quirúrgico No usaba médica grave emb. molar emb. ectópico Cuál? día mes año EG CONFIABLE por: ECOGRAFÍA FUMA ACT. FUMA PAS. DROGAS ALCOHOL VIOLENCIA ANTIRUBEOLA EX. NORMAL ANTITETÁNICA GESTACIÓN ACTUAL no si no si no si no si no si 11-13 semanas previa no sabe vigente no no si er si FUM Eco <20 s. 1 trim. PESO INICIAL TALLA (cm.) MAMAS no no ra da do día mes año 2 DOSIS 1 2 trim. embarazo no no si Mes si si ODONT. 3 er trim. Kg. gestación se Rh VDRL/RPR GRUPO TOXOPLASMOSIS confirmada <20 sem. Prueba TARV. > 20 sem. Prueba TARV. Hb <20 sem. Fe/FOLATOS Hb > 20 sem. VDRL/RPR normal anormal no SÍFILIS -Sífilis Diagnóstico y tratamiento hizo indicados por FTA solicitada result. en emb. solicitada result. en emb. Insp. > 20 sem. > 20Tto.sem. Prueba de la Tratamiento visual pareja si no No treponémica Treponémica Trimestres si si si + + si + s/d + s/d n/c + s/d n/c 1 2 3 Fe no se no PAP , g/dl , g/dl no no no si hizo aplica n/d no n/d no no si n/a Folatos Inmuniz. n/c n/c COLP n/c n/c n/c no si no se hizo <11.0g/dl <20 <11.0 g/dl n/c non/cse sem no se s/d hizo hizo BACTERIURIA no se GLUCEMIA EN AYUNAS ESTREPTOCOCO B EDUCACIÓN PRENATAL-Sesiones CONSEJERÍA PREVENCIÓN PREECLAMPSIA LACTANCIA >20 35-37 semanas sem normal anormal hizo si Calcio >12 sem no > 92 mg/dl Tratamiento TTO pareja Tratamiento MATERNA sem 1 2 3 4 5 6 no si no se no no se no Ácido Acetil no 20 si <20 sem >30 sem hizo aplica hizo aplica PLAN DE PARTO Y EMERGENCIA no - + s/d - + s/d n/c - + s/d n/c Salicílico >12 sem si - + no se > 20 no si n/a no si n/a no s/d si n/a no si n/c hizo n/c
VIH-Diag. tratamiento
PALUDISMO/ MALARIA
CERVIX
no
si
no
si
no
si
no
si
no
si
no
si
no
si
no
si
MÚLTIPLE si
si
no
retenida
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS no
Eclampsia
no
si
no
SIRS
Hellp
Anest. local
Analgesia
Anest. región
Anest gral.
cuclillas acostada de lado INDUC.
no
no
no
no
no
no
si
si
si
si
si
si
si
si
si
1 TRIM. no
si
Neumonía
Sepsis
no
HEMORRAGIA
2 TRIM. no
Post aborto
no
si
Rotura uterina
Transitoria
Endometritis
Gonorrea
Mola hidatiforme
Hemorragia postparto
Infección ovular
Parasitosis
Embarazo ectópico
Atonía uterina
Infección genital
Infección herida cesárea
Placenta previa
Desgarros
Preeclampsia
Infección episorrafia
Pielonefritis
Otra infección
TRASTORNOS METABÓLICOS
DIABETES MELLITUS Tolerancia oral a la glucosa anormal
no
no
no
si
D.M. no insulino dependiente previa
no si
si
Restos
DPPNI
Defecto de coagulación
Hiperemesis gravídica
no
si
hora
TºC
TA
FR
pulso
Sat. est. conc. invol. uter. loquios. SCORE MAMÁ
si
no
si
Oliguria
no
si
no
si
COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS no no
si
n/c si
Hipertiroidismo
Tromboembilismo pulm.
Anemia falciforme
Rotura prolongada de memb.
Sufrimiento fetal agudo
Crisis tiroidea Otro trastorno metabólico
Embolia L.A.
Enfermedad renal
Oligoamnios
Restricción de crecimiento intrauterino
si
s/d
Vía venosa central Administración de hemoderivados
Cuál/es
MSP/DNEAIS/DNCSS/form.051/marzo/2016
no
s/d
Nro. de vol.
si
Cuál?
Imunoglobulina anti Rh D
si
Cardiopatía
Neoplasia maligna
Valvulopatía
Trastorno siquiátrico
Otros no
Polihidramnio
no
si
si
Alteración del estado de conciencia
INTERVENCIONES no
no
si
Parto obstruido
Convulsiones si
no
min
Se ignora MANEJO ACTIVO
Anemia ferropriva
D.M. gestacional
Alumbramiento manual Uterotónicos para tto. hemorragia
Medicación
no
Grado (1 a 4)
Trombosis venosa prof.
Hipotiroidismo
D.M. insulino dependiente previa
no
Acretísmo placentario
OTROS TRASTORNOS no
si
TRASTORNOS TIROIDEOS
si
Anteparto
no
otro hora
si
Mastitis
Bacteriuria asintomática
si
transversa
casa
año
MUERTO Parto EPISIOTOMÍA
día
Previa con proteinuria sobreagregada Previa
mes
pelviana
POSTPARTO
3 TRIM. no
si
cefálica
por Eco.
de salud
día
VIVO
litotómica
preeclam. eclam.
no
si
por FUM
NACIMIENTO Establecimiento
sentada
Sulfato de Mg.
Trasfusión
no
no si
semanas días
temp>38ºC
POSICIÓN PARTO de pie arrodillada
no
MORBILIDAD
min
año
EG AL PARTO / PRESENTACIÓN ABORTO SITUACIÓN
<37 sem
,
OPER.
Oxitócicos Inducto conducción en TDP Antibiot.
año
cesárea
otra
INFECCIONES
si
hora
INDICACIÓN PRINCIPAL DE INDUCCIÓN O PARTO OPERATORIO
cesárea
mes
>18 hs.
no Cuál?
vacuum
si
si
día
si
P
RECIBIÓ
si
inducido
PRÁCTICAS INTERCULTURALES Entrega Ingesta Otras Vestimenta placenta líquidos
TDP
LIGADURA CORDÓN AL CESAR PULSACIONES
no
semana inicio
n/a
Pareja Familiar Partera/o Otro Ninguno
fórceps no
semana inicio
ninguna
ACOMPAÑANTE
TERMINACIÓN espont.
orden
PLACENTA
si
RUPTURA DE MEMBRANAS ANTEPARTO
espontáneo
no
incompl.
si días
INICIO
DESGARROS
n/a
UTEROINHIBIDORES
Iniciales Próxima cita Técnico día mes
Exámenes, tratamientos, SCORE MAMÁ
CIE 10
CHAGAS
CONTROLES PRENATALES
>
si
n/a
no
Sangrado vaginal
no
si
g
Altura Presen- FCF Movim. uterina tación (Ipm) fetales
si
no
TAMAÑO FETAL ACORDE EG
Est. conc.
no
total
PESO PRODUCTO (aborto)
Proteínuria
Sat.
CONSULTAS HOPITALIZACIÓN PRENATALES EMBARAZO completo
año
no
TºC
FR
semanas semanas
mes
completa
FC
CORTICOIDES ANTENATALES
FECHA DE INGRESO
no
TA
ABORTO
CARNÉ
semanas semanas
día
Ganancia Peso adecuada peso
Edad gest.
año
mes
PARTO
..........................
..........................
día
Laparotomía (excluye cesárea) Ingreso a UCI< 7 días Uso de ATB IV para tto. de complicación infecciosa Cuál/es
si
no
ADAPTADO DE LA HISTORIA CLÍNICA PERINATAL BASE CLAP -OPS/OMS
s/d
días
Procedimientos para detener/contener la hemorragia Ligaduras hemostáticas de las arterias uterinas / hipogástricas Embolizaciones
Este color significa ALERTA
si
no
s/d
Traje antishock no neumático Balones hidrostáticos
si
no
s/d
PLANIFICA TU FAMILIA Pastillas anticonceptivas Uso: Todas las mujeres en edad reproductiva. Se toma una tableta diaria durante 21 o 28 días, dependiendo de la presentación. Es importante tomarla a la misma hora todos los días. Método elegido
Condón masculino y femenino Uso: Hombres y mujeres. A más de prevenir un embarazo, protége de infecciones de transmisión sexual.
Método entregado
Método elegido
Método entregado
Método entregado
Método elegido
Método entregado
Implante subdérmico Uso: Todas las mujeres en edad reproductiva. Se coloca bajo la piel del brazo una o dos tirillas que libera permanentemente una hormona, por un periodo de 3 a 5 años. Método elegido
Método entregado
Ligadura de trompas Uso: Mujeres en edad reproductiva que no desean tener hijos e hijas. Método anticonceptivo permanente. No afecta el desempeño sexual. Procedimiento simple y seguro. Método entregado Vasectomia Uso: Hombres en edad reproductiva que no desean tener hijos e hijas. Método anticonceptivo permanente. No afecta el desempeño sexual y es un procedimiento simple y seguro.
Inyecciones anticonceptivas Uso: Todas las mujeres en edad reproductiva. Según el tipo de inyección se aplica mensual o trimestralmente. Método elegido
T de cobre Uso: Todas las mujeres en edad reproductiva, se coloca dentro de la cavidad uterina por personal calificado, puede durar de 5 a 10 años. Método elegido
Método elegido
Método entregado
Anticonceptivo oral de emergencia Uso: Se toma dentro de los 5 primeros días después de una relación sexual no protegida o abuso sexual, para prevenir un embarazo (no se considera un método regular). Método elegido
Método entregado
Contar con información adecuada permite que hombres y mujeres tomen decisiones oportunas, libres y voluntarias sobre su salud sexual y reproductiva. No se requiere del consentimiento o aceptación de la pareja para la elección de cualquier método anticonceptivo incluyendo los quirúrgicos. Tienes derecho a decidir el número de hijos que deseas tener y cuándo.
Exige información y tu método anticonceptivo inmediatamente después del parto
EL EMBARAZO SALUDABLE ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
LIBRETA INTEGRAL DE SALUD