FRONTERAS
FRONTERAS Q
AÑO 3 - #6 JULIO-DICIEMBRE2017 ARG $40 ISSN 2451-5590
VILLA ARGENTINA: CON LA GENTE AFUERA
1
YULIE RUTH : MÚSICA COUNTRY DESDE BERNAL
2
SUMARIO
NOTA DE TAPA VILLA ARGENTINA
ENTREVISTA: DARIO ORSI
20
BERNAL Y YULIE RUTH
pág
HISTORIA GRÁFICA
7 32 36 38 40 pág
4
pág
LA POBREZA DEL BARRO
12 14
22
pág ABORTO LEGAL
26 28 30 17 pág
ENTREVISTA: KEVIN JOHANSEN
pág
LA CALLE COMO LIENZO
pág
OBESIDAD INFANTIL
EMBARAZO ADOLESCENTE
COLOMBIA ARMADA
CUARTEL DE BOMBEROS
pág
pág
pág
pág
LA COLIFATA
pág
pág
MÁLAGA FLAMENCA
pág
STAFF FRONTERAS
3
Revista de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes Año 3 - Número 6 Noviembre de 2017
DIRECTOR: Leonardo Murolo
DIRECCIÓN PERIODÍSTICA: Ximena Carreras Doallo
EDITORIAL
DIRECCIÓN GRÁFICA: Javier Vidal
EDICIÓN: Cora Gornitzky Mónica Rubalcaba
CONSEJO EDITORIAL:
Por LEONARDO MUROLO
Natalia García Leonardo Mora Doldán Pablo Morosi Alejandra Pía Nicolosi Leticia Spinelli Washington Uranga
ASESOR EDITORIAL: Daniel Badenes
ADMINISTRACIÓN Y WEB: Marianela Di Marco
PARTICIPAN EN ESTE #6: Matías Baldor Camila Batlle Camila Benítez Guillermo Hernán Cabrera María Eugenia Dichano Melisa Di Loreto Luciana Fernández Cintia González Sofía Méndez Lamn Cinthya López Santiago Magalí Milazzo Christian Munch Antonella Pedemonte
En un contexto sociopolítico donde los medios de comunicación hegemónicos y masivos se alinean en una agenda común, los medios universitarios en diálogo con el imprescindible repertorio de medios alternativos y populares deben procurar las rupturas temáticas, sortear sesgos ligados a intereses económicos y renovar las formas de ejercer el periodismo. El mejor oficio del mundo, como lo calificara alguna vez Gabriel García Márquez. Explorar tanto en teoría como en la práctica una comunicación popular implica construir y visibilizar otras agendas y articularlas con las voces de sujetos que en general no son interlocutores/as o protagonistas de los medios hegemónicos tradicionales. De esta búsqueda, la entrevista, la crónica, el informe, la historia fotográfica, se actualizan y resignifican en un periodismo universitario proponiendo historias particulares sin pretensión de generalización y la puesta en valor de acontecimientos de interés general contextualizados. Se trata de un periodismo que no le escapa a temas ligados a posicionamientos ideológicos o a disputas por la hegemonía de los sentidos.
Un periodismo que no cree en la falacia del grado cero de la objetividad y la imparcialidad, porque se asienta en la defensa de los derechos humanos, la universidad pública y la igualdad de género, sobre una conciencia y sueños colectivos que construyen subjetividades. En ese contexto, Revista Fronteras realiza al menos dos apuestas. En primer lugar se trata de un medio donde estudiantes, graduados y graduadas, profesores y profesoras, desarrollan una actividad reflexiva y práctica con plena conciencia de que el rol del comunicador y la comunicadora social es tender puentes de sentido donde los necesite la sociedad a la que pertenecen. En segundo lugar, Fronteras apuesta a la revista en papel, al aura que ostenta el medio impreso ante la ubicuidad digital de sitios web, redes sociales virtuales y blogs. Formas y contenidos que se asientan en un enorme respeto por el lenguaje, como elemento con el que creamos mundos. Una revista que en cada renglón y en cada letra, en definitiva, defiende el rol social del periodismo y la consagración de la comunicación como derecho humano.
Natalia Piñeiro Lorena Reyes Araque Nicolás Rizzo FRONTERAS ES UNA PUBLICACIÓN DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN GRÁFICA DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES. Editor responsable: Norberto Leonardo Murolo Roque Sáenz Peña 352, Oficina 118, Bernal, Buenos Aires, Argentina
/ISSN: 2451-5590 /Contacto:revistafronteras@unq.edu.ar
4
Artes
COORDENADAS
YULIE RUTH, MÚSICO
“HAY QUE DESMITIFICAR QUE LA MÚSICA COUNTRY ES PRO YANQUI“ Con sus 50 años se convirtió en un referente del country local, compuso canciones en español a pesar de las críticas y de los prejuicios que giran en torno a este género. El ingreso al salón de la fama del western country es el reconocimiento al largo camino musical que transita a diario este bernalense. Por NICOLÁS RIZZO “El hogar donde crecí y del que jamás me fui” dice Julio César Rutigliano en su canción “Acá en Bernal”. Nacido y criado en este barrio del sur, conocido como “Yulie Ruth” desde pequeño mostró ese amor e identificación por el barrio que a pesar de querer crecer, siempre será ese de casas bajas. Yulie Ruth, bajista, guitarrista, compositor de más de 200 canciones, tocó con Pappo, participó en bandas como Alakrán y V8. En la actualidad su carrera transcurre entre dos pasiones: la música country y su familia, que se juntan abajo y arriba del escenario, ya que Yulie Ruth toca junto a su esposa Vane Ruth desde hace años. Ella lo inspiró para crear aquella canción que forma parte de los más de 50 años del rock argentino: “Juntos a la par”. Se presenta en vivo tanto en Bernal, como en ciudades del interior del país e incluso en México y España. -A la hora de hacer una retrospectiva con aciertos y desaciertos: ¿cómo ves tu carrera musical desde tus inicios?
-El avance es muy positivo. Con los años pude ver qué hice bien y mal, corregir, adaptarme a la actualidad. Los tiempos cambian de modo constante. Si bien soy un artista “retro”, soy muy conservador, muy tradicionalista, no dejo de adaptarme y de aggiornarme para poder llegar al “gran público”, que es lo que quiero. -La música country es de nicho en Argentina. ¿Cómo empieza tu gusto hacia esta música? -Suelo decir que los que escuchamos country en el país somos la inmensa minoría. Te tiene que gustar, te tiene que llegar. A veces uno se pregunta cuánto tiempo de su vida le dedica a algo que lo apasiona, porque son demasiadas las horas. Recuerdo que en los `80 me quedé atrapado con un par de series de norteamericanas: Los Dukes de Hazzard, El gran Chaparral, Bonanza y dije: “Qué buena música de fondo que hay, me encantaría experimentar con esto”, y resultó ser la punta del iceberg. Es paradójico siento que me hice mucho más argentino al escuchar esta música, porque aprendés a mirar
para adentro y a valorar lo que tenés. -Tus inicios musicales estuvieron más ligados al mundo del rock y hasta del heavy metal ¿Esto se debió a que en parte, la cultura argentina no estaba preparada para la música country? -Me encontré en la calle con chicos que estaban hambrientos de música y hacían rock. La música country que me gustaba me la guardé durante años para el coleccionista que hay en mí. 25 años te diría. Llegó un momento en que dije: “Quiero escribir mis propias canciones”. Me acuerdo que Pappo, con el que toqué durante casi 15 años, me decía: “Tenés que hacer la tuya”. Dicho y hecho, hice la mía. Hoy lo recuerdo y le agradezco, porque cada uno tiene que seguir sus sueños, no imitar, no hacer covers, no mirar al de al lado sino mirarse adentro y sacar lo mejor de uno. -Así como el country tuvo influencia en toda tu carrera musical: ¿Tu paso por el rock influenció tu música? -Además de tocar con Pappo, toqué con agrupaciones como Alakrán que
FRONTERAS
5
Julio César Rutigliano es Yulie Ruth Rodaje del videoclip de la canción “Llévame” (Buenas Notas Cine) era una de las bandas líderes en los ´80 junto con Rata Blanca y antes también toqué con otros grupos, pero la verdad: agarré un cuaderno en blanco, una birome nueva y empecé a escribir lo mío. El rock era diferente. El country es otra cultura, otro estilo. Empecé a aprender de manera autodidacta; yo era bajista, imaginate dejar el bajo que es tan pesado y más discreto, pasé a tocar la guitarra, cantar y ser letrista. Es todo un estilo nuevo que aprendí sobre la marcha, porque no había a quién seguir más que a los discos y a los héroes que uno escuchaba. -¿Qué rol ocupa la música country en tu vida diaria? -En mi vida artística el 100%. En mi vida personal un 50/50 porque me encanta ser padre y ser marido, llevar una vida normal, clase media. Soy una persona que mira la situación del país,
estoy muy prendido a la realidad. Desde la música, que considero que ya por tener un micrófono es tener algo muy valioso, trato de dar un mensaje positivo, de unir a la familia, de llevarla a los conciertos, de no quedarme de brazos cruzados, de trabajar, de ponerse el overol y esa honestidad musical de la vida lo plasmo en mi música. -¿Por qué temas tuyos tienen como protagonista a la ciudad de Bernal? -Bernal es mi lugar en el mundo. Pienso morir acá. Soy muy fanático. Cuido mucho mi lugar, soy muy amigo de los vecinos. Me encanta el lugar, lo disfruto a diario. Siempre digo que cuando voy a un lugar que no es acá siempre estoy de paso. -¿Cómo ves la actualidad musical del country en el país? -Cambió muchísimo con respecto a cuando arranqué. Ahora hay lo que le
dicen “tribus”. Distintos tipos de fans. Veo que hay fans de todo tipo de música. Ninguno se queda con lo comercial, con lo que dan en la radio. Se está armando una movida country interesante. Toco en varios festivales en el país y veo eso. Pero faltan personas que escriban música country, que estudien esa música. Está todo muy nuevo y trato que se comprometan más, que dejen los covers y puedan escribir su propia canción. Ese día será cuando se arme un movimiento de verdad y por ahora estoy peleando solo con mi esposa. -¿Creés que hay algún motivo en particular por el cual este género no haya sido popular como lo es el jazz o el blues en este país? -La música country todavía es joven en el país. Desde que se conoce la música con el nombre de “country” como algo familiar, acá hará cinco o diez años.
6
COORDENADAS FRONTERAS
Artes
Yulie con la formación de Alakran
Pappo, Bolsa González, Boff Serafine y Yulie
Creo que en 15 años sí podremos hablar sobre si se arraigó o no. También hay que desmitificar que la música country es pro yanqui. Soy uno de los argentinos más fanáticos y sin embargo hago esta música. Se puede separar. -¿Cómo se sintió el ingreso al Salón de la fama del western swing en California? -Es una placa que recibí junto a mi esposa por la tradición y preservación de la música country. Eso demuestra la admiración y el respeto que tenemos por
la música, por hacerla bien. Esa mención nos impulsó muchísimo y nos hizo sentir que hacemos las cosas bien. -Esa idea que existe de relacionar el country con EE.UU. ¿te generó una traba cuando arrancaste la carrera? -Sí, generó ciertas trabas. Incluso dentro del country. No era aceptado por hacer música en castellano. Algunos pretendían que escribiera y cantará en inglés. Lo veo totalmente absurdo. Tenía mucha necesidad de componer, de
escribir, de contar mi historia de vida y no lo haría en inglés. -¿Cuál es tu proyección a futuro? -En la actualidad siento que me reinvento. Estoy estudiando esta música y siento que siempre se puede aprender algo. Uno se conoce más y cambia. -¿Cuál sería la definición en una palabra de la música country? -Pasión.
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
7
INVESTIGACIÓN: VILLA ARGENTINA
¿PATRIMONIO HISTÓRICO O ESTAFA? La protección patrimonial en el distrito es compleja y está en tema de agenda, sobre todo en los vecinos del barrio Villa Argentina. La ciudad de Quilmes enarbola y resiste 340 años de historia. Su origen colonial, cruzado de mitos y creencias, sagradas y profanas apenas puede adivinarse bajo su apariencia panorámica de edificios cada vez más empinados. Aquí un recorrido histórico.
Texto MELISA DI LORETO y MAGALÍ MILAZZO
8
LA VERSIÓN BETA Sus primeros pasos se remontan a 1666, cuando sobre una de las primeras 14 estancias al sur del Riachuelo (1580) se estableció la Reducción de la Exaltación la santa cruz de los Quilmes, constituida por un grupo de 200 familias de indios Quilmes y Acalianos, expatriados de los Valles Calchaquíes. Se inscribe en el territorio denominado Pago de la Magdalena y dio lugar en su evolución a otros centros sin perder el protagonismo en toda su historia. Cedió en su crecimiento, primero como reducción, luego como pueblo, finalmente como ciudad y hoy como cabeza de Partido, grandes extensiones de territorio que posibilitaron nuevas comunas. Quilmes recién tuvo planos 150 años después de ese inicio. Y 200 años después, en 1872 llegó el ferrocarril que aportó un grado de progreso exponencial ya que no sólo servirá al transporte de pasajeros, sino que servirá como transporte de carga, lo que fomentó el establecimiento de fábricas a la vera de las vías. Así floreció de a poco la Maltería en Hudson, la Cervecería en Quilmes, la Papelera en Bernal, La Rigolleau en Berazategui. Aún cuando mucho de su valor patrimonial es conservado, su pintoresquismo ecléctico que daba cuenta de las capas migratorias, empieza a desaparecer. Basta un recorrido por los barrios más antiguos para advertir que las pocas casas que quedan con marcas epocales, como los frentes sin revoque resultado de la migración italiana posterior a la primera guerra, o los techos de tejas propios de un pintoresquismo suizo sin fundamento en estas tierras
TIERRA ADENTRO FRONTERAS
templadas, están en venta o en proceso de demolición. Recién en 1916 Quilmes obtiene la jerarquía de ciudad. No obstante, la urbanización esperó algunos años más para visibilizarse. Los últimos 70 años, castigaron esta ciudad histórica con un desmedido aumento poblacional que impulsó la especulación inmobiliaria, el loteo sin planificación y la construcción de edificios cada vez más altos que el valor del metro cuadrado obligó a reemplazar por sus casonas y edificios originales de incalculable valor arquitectónico y el deterioro de las áreas de protección patrimonial. Héctor Agnelli, investigador de Quilmes explica que no hay patrimonio que vaya más atrás de 1852, porque de los pueblos originarios ya no queda nada. Uno de los lugares preservados y que constituyen un emblema de la zona es la casona de la Santa Coloma.
La finca de Santa Coloma es Monumento Histórico por Decreto nº 30.838 del 10 de diciembre de 1945 SANTA COLOMA Los datos que están en la Santa Coloma, dan cuenta que la historia se remonta desde el 30 de octubre de 1805 cuando Doña Juana Nepomuceno de Echeverría, le vende a Don Juan Antonio de Santa Coloma un terreno en el partido de Magdalena. El comprador constituyó una casa amplia y lujosa sobre la barranca del río. En la actualidad se conservan la galería con el frente al
río y algunas habitaciones. Luego de la muerte del dueño, en 1886 los herederos solicitaron que la herencia fuera distribuida. En 1893 pasa a la propietaria Jerónima Lezica de Crámer, y cuando muere, sus hijos la donan al Colegio María Auxiliadora de Bernal. Las alumnas de esa institución construyen un oratorio que se bendijo e inauguró el 16 de noviembre de 1923, la madrina fue Doña Regina Pacini de Alvear. Este lugar porta valor histórico, porque el 28 de junio de 1807 el teniente general Withlocke, durante la 2da Invasión Inglesa, desembarcó en la ensenada de Barragán. Designó al general Lewinson Gowen como jefe de vanguardia, y este dispuso que las tropas descansen esa noche en las barrancas, y él y su estado mayor en la casa. La madrugada del 2 de julio recibió la orden de ir hacia el riachuelo, a las 9 se pusieron en marcha hacia Buenos Aires. Ese acontecimiento y las características de la construcción, contribuyeron a declarar a la finca de Santa Coloma Monumento Histórico por Decreto 30.838 del 10 de diciembre de 1945. CUIDAR LO QUE QUEDA Carlos Alberto Occhipinti, uno de los integrantes del negocio inmobiliario, con décadas de experiencia en la ciudad, desconoce si existe regulación que impida comprar y vender con libertad casas sin importar su antigüedad. “Esas cosas no intervienen en una operaciónde compra – venta. Si la persona posee el título de propiedad, es libre de vender su patrimonio. Si quiere demoler la propiedad, tiene que pedir un permiso municipal y puede ser que ahí haya reparos, puede que por ejemplo,
9
TIERRA ADENTRO
como ha ocurrido en algunos edificios del centro histórico, debas conservar la fachada”. Marta Oliva, Directora de Patrimonio Urbano y ambiental señala que el problema de la regulación en laciudad de Quilmes, es más complejo de lo que parece. Para Oliva es importante pensarlo en contexto y para ello es necesario que se pueda historizar y reflexionar sobre las regulaciones en el tiempo. Ya hacia 1940 se empezó a pensar en estas problemáticas, con la ley 12.665 que crea la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Explica Oliva que esa ley protege pero también imposibilita recuperar las historias de todos los lugares. En ese momento, el criterio de protección se vinculaba a los suceso s históricos, pero no siempre fue así. Los primeros lugares protegidos fueron la playa de Quilmes, por el desembarco de las invasiones inglesas. Luego la casona de Santa Coloma, primer Monumento Histórico Nacional del distrito, porque allí estuvo el ejército británico y además porque su construcción arquitectónica es una de las más antiguas. Y, en tercer lugar, el Solar de la Catedral, donde se estableció la primera Capilla de la Reducción. Oliva explica
que el concepto empieza a cambiar por las cartas internacionales, luego no se piensa sólo en lo edilicio, sino también en el entorno. Para llegar a la actualidad, que se reflexiona internacionalmente en los paisajes, porque lo que importa es la ciudad entera: allí están plasmados los tiempos y las épocas. En Quilmes, el lugar más antiguo es la manzana histórica, porque es el lugar más alto. Explica Agnelli que uno de los lugares que se lotearon primero es donde está situada la Villa Argentina. LA CERVECERÍA, LA VILLA, EL PARQUE La fábrica de cerveza se instaló en la ciudad en 1888 y además de aportar fuentes de trabajo, se involucró en muchos aspectos de la vida de la comunidad. La empresa de Otto Bemberg obtuvo la concesión de una empresa de tranvías de Buenos Aires a Quilmes, construyó un tramo de los ferrocarriles y compartió con la ciudad el agua que con posterioridad se cediera al Municipio. El parque cervecero fue previsto en el trazado original como parque recreativo para los obreros y contaba con campo de deportes y jardines po-
blados de especies exóticas, algunas de traídas de Siria o EEUU. La empresa adquirió 105 mil metros cuadrados para la construcción de un barrio de viviendas bautizado Villa Argentina. La primera etapa se inauguró en 1925 y abarcó el trazado de 192 viviendas y las dos plazas centrales. La finalidad era dar hogar a los trabajadores extranjeros que se trasladaban de otras localidades.En 1966 en el barrio se inauguró la Capilla, de estilo neoclásico bajo la advocación de San José Obrero, encargada por Bemberg al arquitecto Alejandro Bustillo. Las casas del barrio llegaron a ser 238. Las calles estaban arboladas de modo que sus ramas se unieran arriba al centro y formaran un túnel verde que de acuerdo a los patrones novedosos de la época post industrial, protegía a los vecinos del calor pero sobre todo de la contaminación que podría afectarlos por la cercanía de la fábrica. EL PROBLEMA DE LA VILLA Chalo dice que ese espacio es protegido por una ley nacional, porque fue una obra de Alejandro Bustillo, lo que importa allí es la capilla. Y además, existe
10
TIERRA ADENTRO FRONTERAS
la ordenanza número 10.633 creada en 2007, contemplaba la creación de una Comisión de Patrimonio Histórico, sin embargo esta no se conformó hasta 2016. En agosto de 2012, en los últimos meses de la gestión del Intendente Villordo, el Concejo Deliberante declaró Patrimonio Histórico Municipal tanto a la Villa como al Parque. El documento que resulta de dicha Declaración no menciona el peligro de venta sino sólo la necesidad de protección ante el deterioro que los vecinos denuncian. Un largo silencio sobre el tema ocupó la siguiente gestión de gobierno. No hay denuncias de vecinos ni conflictos manifiestos sobre el peligro de venta del sector, pero tampoco se ven mejoras edilicias y el deterioro
continúa. Ni la empresa ni el Municipio se hacen cargo de las viviendas particulares. Hay seguridad y sus calles están cuidadas pero lo que ocurre con las viviendas a nadie compete. Su valor patrimonial asignado no obliga a la intendencia a ocupar el lugar de la firma multinacional que ahora es propietaria. La siguiente gestión municipal, del actual Intendente Molina, realiza un acercamiento evidente y temprano con la Cervecería Quilmes. Cervecería y Malteria Quilmes es la encargada de dar charlas en el Municipio a estudiantes de colegios secundarios sobre consumo responsable y el intendente realiza visitas a la firma. La primera fue en marzo de 2016, en medio de los festejos por el Día del Agua y rodeado
de fuertes rumores sobre despidos dentro de la empresa que no tardarían en confirmarse. Durante 2016, vecinos del barrio denunciaron una situación bastante irregular que ponía en peligro la estabilidad de sus viviendas. Stella Maris Germanier, vecina de la Villa Argentina escribe a la web TN y la gente, y pide ayuda sobre el caso. Cien familias quedaremos en la calle, alerta. Cuenta que recibieron una carta de la empresa en la que les informan acerca de la decisión de poner en venta el barrio. La carta estaba firmada por el municipio y la empresa. Aún cuando la nota se presentaba como una buena noticia, ya que serían dueños de las viviendas que alquilaban a su empleador desde hace ya años, la realidad fue diferente.
CON LA GENTE AFUERA VILLA ARGENTINA
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
“…nos solicitaban enviemos un correo electrónico a un empleado de la compañía para coordinar una reunión en donde nos informarían sobre la venta” (…) “nos citaron en una casa vacía del barrio; con la inmobiliaria O´Keefe y nos informaron que debíamos decidir en un mes si compraríamos o no la casa que habitamos, de lo contrario saldría a la venta para potenciales compradores. Para que la casa no se venda nos solicitaban un 5% de seña y luego debíamos completar esa suma con un 20% en concepto de adelanto (lo que sumaría un 25% del monto total del inmueble), luego de esto debíamos recurrir a un banco a solicitar un crédito hipotecario”. Lo cierto es que la mayoría de los vecinos son trabajadores jubilados de la cervecería o recientes desocupados por ella. El crédito hipotecario no los contempla pero además la empresa no posee ni presenta ningún título de propiedad de los inmuebles objeto del crédito, reglamento de copropiedad, plano municipal, plano de subdivisión, boleto de compra venta. Documentación que cualquier crédito requiere. “Luego de esta reunión recibimos otra carta en nuestras casas en que nos informaban que la venta fue solicitada por el Sr. intendente Martiniano Molina, por lo que comenzamos a solicitar
11
información a la municipalidad y allí nadie estaba al tanto de este anunciado plan de viviendas conjunto”, continúa Stella Maris. En el diario Perspectiva Sur del 23 de agosto de 2016 se anuncia que “Dicha Comisión estará conformada por tres integrantes del Concejo deliberante: la presidencia en Cambiemos, por ser el bloque mayoritario, el Frente Renovador, Juntos por Quilmes y el Frente para la Victoria; dos integrantes serán del departamento Ejecutivo y la responsable del área de Patrimonio Histórico del Municipio, Marta Oliva.
“la venta [de las casas de la Villa] fue solicitada por el Sr. intendente Martiniano Molina, por lo que comenzamos a solicitar información y nadie estaba al tanto de este anunciado plan de viviendas conjunto”, continúa Stella Maris. También la integrará un representante de la Junta de Estudios Históricos y otro del Colegio de Arquitectos.” Y dice también que “esto se da en el marco de la puja por la venta de las casas
ubicadas dentro de la Villa Argentina, cuyo propietario es la empresa Cervecería y Maltería Quilmes. Dicho barrio había sido declarado como Patrimonio Histórico de la ciudad pero no habían sido inscriptos en el área correspondiente de la Provincia.” ¿QUÉ SUCEDE CON LOS LUGARES QUE NO SE PROTEGEN? Fernando San Martín, historiador y fotógrafo dice que “no existe en Quilmes esa política de proteger lo viejo sólo por viejo”. Si no se trata de la casa de algún artista o con un valor extra, no porque sino el Municipio debería encargarse de toda la ciudad”. Además agrega que hubo un intento de regulación, porque “se intentó evitar la circulación de transporte pesado por la Manzana Histórica pero no hubo acuerdo sobre eso”. Para el historiador es muy importante su trabajo como fotógrafo, porque puede “hacer perdurar lo que es efímero. Tengo fotografías de cada casa antes de ser demolida”. De acuerdo a las fuentes consultadas es relevante la intervención y acción estatal pero dada la complejidad del tema también es clave la participación y la conciencia ciudadana.
Parque de la Cervecería
12
TIERRA ADENTRO FRONTERAS
LA POBREZA DEL BARRO A mediados del siglo XX comienza un fuerte crecimiento de pavimentación de calles y avenidas en Buenos Aires y otras grandes ciudades de Argentina. Este proceso todavía no termina y deja a grandes localidades a la espera del preciado asfalto, que genera un aumento en los bienes inmuebles y brinda estatus a la localidad que lo obtiene. ¿Qué pasa con esos barrios que tienen calles de tierra? Por CHRISTIAN MUNCH
ESA MIRADA DIRECTA A LOS PÍES Cuando se es chico pasan inadvertidas ciertas cuestiones: dónde vive uno, cómo es su entorno, si ese entorno lo determina o los demás lo determinan por su entorno. Vivir en un barrio pobre lo hace a uno pasar por incomodidades que no se ven en otro lado. Solo sucede en determinados barrios con una peculiaridad que los diferencia de las demás localidades pobres: las calles de tierra. En la infancia con calles de tierra, uno juega hasta tarde en la calle y no se preocupa por el clima, ¡si llueve, mejor! Se dan un montón de actividades: guerra de barro, resbalar en el barro, fútbol destrozando toda la cancha, hasta jugar en la zanja. Pero de grande uno se empieza a preocupar por su apariencia y lo que menos quiere es “esa” mirada del otro. Las dificultades que trae vivir en una localidad con calle de tierra son muchas. Cuando empieza a llover uno se preocupa, por más que le guste la lluvia,
ya que sabe que su casa se inundará; o si debe salir, sabe que no llegará caminando a ningún lado sin tener los pies mojados y llenos de barro. NO HAY FORMA DE ESCAPAR DE LA POBREZA El hecho de vivir en calle de tierra lo hace a uno pobre, sin importar su condición social. A donde vaya lleva consigo barro en las zapatillas y en el pantalón. Los barrios sin asfaltar son más baratos para vivir, no porque las tasas municipales sean más baratas sino porque casi nadie las paga. En Florencio Varela menos del 25% de los contribuyentes pagan las tasas de servicios generales municipales, sin contar a los más carenciados que de modo directo están enganchados del servicio de luz. Este círculo vicioso se seguirá dando: ¿Para qué pagar impuestos si vivo en el barro? ¿Si se pagaran impuestos, se tendría asfalto? La problemática
de la pobreza en los barrios con calles de tierra se ve más allá del cemento. En Florencio Varela sólo el 28% de las casas tienen red pública de cloacas, lo cual lleva a otro problema a la hora de la lluvia: se llenan los pozos negros y rebalsan. Lo cual hace que si uno tiene la suerte de no ser pobre en un barrio carenciado, se sienta pobre y lo sea a la vista de los que pisan suelo firme. LAS REALIDADES En la universidad, un profesor le pregunta a un estudiante de Comunicación Social si sabe cuál es el precio del barril de petróleo, para dar a entender que la carrera solicita el conocimiento de todo y que hay que estar actualizado. El alumno no tiene idea de lo que se le pregunta. Entonces me pregunto yo: ¿sabrá este profesor cuánto está el kilo de cobre? En un barrio pobre, los números que se manejan son otros y la forma de mantenerse vivo, también.
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
13
Cuando las diferencias son muy grandes las realidades cambian y lo que puede ser importante para algunos, no lo es para otros. “En estos barrios se tienen los pies sobre la tierra”, no hay vuelta que darle. La realidad aparece en cada mañana con el sonar de la alarma. DEL BARRO VENIMOS En el libro del Génesis dice: “Y el señor Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de la vida…”. Así como en otras culturas y mitos, se cuenta que el hombre fue creado de arcilla tomada del suelo: ¿por qué hoy se ve al barro como sucio? ¿La sociedad habrá llegado a un nivel de pulcritud extremo? ¿O será que las modas y los convencionalismos no nos permite ir por ahí con las zapatillas embarradas? Con los años uno se deja de preocupar y empieza a llevar su barro para todos lados, como queriendo colonizar pequeños lugares, con la impresión de su marca. Un poco de barro al trabajo, a la casa del amigo que vive en otra localidad, a la universidad, a donde sea. Esto dice: vivo en calle de tierra, vengo a dejar mi huella. En la televisión, cuando el noticiero muestra imágenes de asentamientos o poblaciones pobres, siempre se puede ver la tierra debajo de los pies. Y en las personas se puede ver cómo mantienen parte de ese barro en sus manos y rostros. Al mostrar la tierra, “la suciedad”, se muestra la pobreza; con ese solo ingrediente se hace ver pobre a cualquiera que aparezca en la televisión. Si esa imagen es la que se muestra; y esa imagen es la que representa a las personas pobres aunque trabajen, si están sucios, ¿cómo escapar de esa mirada? No se escapa; se la acepta, se la lleva con orgullo. Es parte de la identidad de uno. Somos pobres por ser del barro, somos pobres porque nos dicen que somos pobres, somos pobres por condiciones geográficas, somos pobres por esa mirada.
14
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
COLOMBIA ARMADA
TEJIENDO MEMORIA Texto y fotos LORENA REYES ARAQUE* *Estudiante de intercambio de Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia
En Colombia se registran 8.115.153 víctimas del conflicto armado. Más de 6 millones son desplazados. Homicidios, mutilaciones por minas, secuestros, torturas, reclutamiento de menores, despojo de tierras, agresión sexual, amenazas y atentados, desaparición forzada y robo de bienes son los doce crímenes prevalentes en las denuncias. En Bogotá se creó un centro que trabaja en pos de reconstruir el tejido social.
El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación está ubicado en el corazón de Bogotá; entrar allí es conocer un submundo donde de modo paradójico reina la paz, la tranquilidad y la vida. Se siente una energía especial: mis ojos rescatan cada detalle del lugar que fue construido para visibilizar y rendir homenaje a la memoria de las víctimas de una guerra que la peste del olvido intentó borrar de la historia. El viento me revuelve el cabello y levanta el aroma del pasto fresco. La calma de los dos espejos de agua que están en la entrada del edificio me despoja de las preocupaciones agobiantes. Es fascinante el resplandor de los botones de vidrio que se ven en las paredes y que suman en total 2012. Estas cápsulas contienen tierra y voluntades de paz que aportaron las víctimas desde sus lugares de origen, en quince ceremonias simbólicas que se hicieron durante el proceso de la construcción del edificio. El ruido de mis pasos hace eco en el lugar y la soledad es la amable compañera del silencio. En el primer salón del lado derecho, reposan sobre las paredes mensajes con tizas de colores que
los visitantes dejan para inmortalizar sus pensamientos y emociones. Más adelante se encuentran varias salas de exposición y la biblioteca; allí tendré mi encuentro. *** “La oligarquía no me mata, porque si sabe que lo hace, el país se vuelca y las aguas demorarán 50 años en regresar a su nivel normal” (Jorge Eliécer Gaitán). EL BOGOTAZO Son las 13 del 9 de abril de 1948, Carrera Séptima con Avenida Jiménez, Edificio Agustín Nieto; Juan Roa Sierra en la entrada desenfunda su revólver y son tres los disparos que acaban con la vida del candidato liberal a la presidencia, Jorge Elécer Gaitán, “el caudillo del pueblo”. Las reacciones populares no se hicieron esperar, el pueblo enardecido protestó de forma violenta; el saldo: de 500 muertos según algunas fuentes a 3000 en cifras extraoficiales, más el incendio de 142 edificaciones y múltiples saqueos.
Así fue como se inició la guerra en Colombia; la población se dividió entre conservadores (azules) y liberales (rojos). Se estima que murieron entre 200 mil y 300 mil personas y dos millones fueron desplazadas de manera forzada. A este período se le denominó La Violencia y culminó en 1958 con la creación del Frente Nacional, cuya estrategia fue una alianza hasta 1974 entre los dos partidos. Se había pactado la alternancia a la presidencia durante cuatro períodos presidenciales; es decir, dos liberales y dos conservadores. *** Son las 14:15; el lugar está adornado con las telas que narran realidades impactantes, tienen vida propia para ser entendidas más allá de las palabras. Comienza la llegada de mujeres que hacen parte del costurero; la calidez se funde entre abrazos y sonrisas que gestan esperanza. Nuestro encuentro se realiza en la biblioteca de Centro Memoria por lo que necesitamos reacomodar el lugar pues el trabajo está basado en el círculo de la palabra donde todos los participantes puedan verse.
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
Desde la subjetividad propia se comparten las experiencias y la piel parece hacerse transparente; ahí dejamos ver nuestros más profundos dolores y miedos. Sólo así se logra hacer un reconocimiento de las violencias personales que cada quien ha atravesado, todo esto en búsqueda de la reparación simbólica y la reconstrucción de la confianza por medio de las narrativas de los oficios de la memoria como lo es la costura, donde cada puntada cierra las heridas aún abiertas. *** GUERRILLA En 1964 un grupo de campesinos de ideología liberal, desplazados durante el período de La Violencia, se instalan en una zona de cordillera en el centro del país, en Marquetalia, departamento del Tolima. Surge así un grupo de autodefensa con el cual constituyen una “República independiente” que se convierte en blanco para el gobierno conservador de esa época. Por ello, a mediados de aquel año, Marquetalia fue bombardeada, y forzó la salida de los campesinos. Con posterioridad, Manuel Marulanda Vélez “Tirofijo”, junto a Jacobo Arenas deciden fundar la primera guerrilla llamada Bloque Sur y recién en 1966 adopta el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con una ideología de extrema izquierda y autoproclamada marxista-leninista. Desde entonces comenzaría una lucha para acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas; pero con el pasar de los años estos objetivos se distorsionaron pues en los ‘80 incursionaron en actos ilegales como narcotráfico, secuestros, asesinato, desplazamiento y fabricación de armas no convencionales. Tras cuatro intentos fallidos de negociaciones con diferentes gobiernos y el genocidio de la Unión Patriótica (UP), partido de izquierda creado por grupos insurgentes, el 26 de septiembre de 2016 la guerrilla más antigua de América Latina decidió firmar los Acuerdos
15
***
el que se realiza los miércoles que se llama “Costurero de los derechos” que integran varios colectivos y por otra parte, el de los jueves, “Kilómetros de Vida y de Memoria”.
EL COSTURERO DE LA MEMORIA
***
“Por eso luchamos nosotros, para que se diga la verdad ¿Por qué la verdad? Porque Colombia es un país sin memoria”. Con el ímpetu que la caracteriza, parece no temerle a nada y su sola presencia transmite una energía arrasadora. Robusta, de tez oscura, el turbante que está incorporado a su vida y ese carisma para hablar, denota
“Ningún país podrá construir jamás un orden social justo y equilibrado si no es capaz de reconocerse a sí mismo y de diseñar su proyecto económico, político y cultural a partir de esa conciencia de sus posibilidades y sus limitaciones”. William Ospina así lo narra en su libro La Franja Amarilla y esa es la razón que envolvió el conflicto armado en
de Paz con el Presidente Juan Manuel Santos para dejar las vías armadas y ser actores en la vía política.
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá que no es de la capital. Virgelina Chará nació en Suárez, Cauca, al suroccidente del país, Desplazada en 1985 por la construcción de la Represa de Salvajina, es líder comunitaria y coordinadora de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer, la Juventud y la Infancia (Asomujer y trabajo). Esta trabajadora empedernida por los derechos humanos está a cargo del Costurero de la Memoria: por un lado está
Colombia por más de medio siglo. Las cifras de las víctimas de una guerra desgarradora hablan por sí solas. Según la ONU, Colombia es el primer país en número de desplazados internos y el segundo, después de Afganistán, afectado por minas antipersonales, con unas 11.500 víctimas por este flagelo, entre ellos más de 2 mil muertos. La desigualdad social, la confrontación bipartidista y la concen
16
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
COLOMBIA ARMADA TEJER MEMORIA tración de la tierra fueron los factoresque a grandes rasgos impulsaron por más de 50 años la violencia que ha cobrado vidas de cientos de combatientes, militares y población civil. *** Retazos de tela de todos los tamaños y diseños, hilos de colores, agujas y tijeras son los instrumentos que conducen a la resiliencia. Me siento inquieta y nerviosa, pienso que no tengo nada para contar, quizás porque creo que no se pueden comparar mis dolores con los de estas mujeres que han vivido crueldades de una guerra sociopolítica de la que nunca escogieron ser parte; pero luego de reflexionar me doy cuenta que hay situaciones que me agobian, que nunca expresé y que necesito sanar. El proceso inicia en plasmar en una cartulina alguna situación en la que hayamos sentido
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá
que se vulneraron nuestros derechos; ahí se aplica la pedagogía de la memoria. “Es como nos encontramos unos a otros y se le da un sentido a la tela”, afirma Virgelina y desde ese pequeño instante en que reconocemos que en algún momento fuimos víctimas de algo que nos ahoga al recordar, se trabaja sobre la tela. El objetivo de cada reunión es reconstruir los lazos de confianza en sí mismo y darle un nuevo sentido a aquellas situaciones que nos marcaron. *** “Es una apuesta política, una iniciativa desde las víctimas, desde nuestra organización y desde los conocimientos de las víctimas porque no hemos tenido ningún apoyo económico. Ha sido auto-sostenida con los recursos de las mismas compañeras: que una pone una cosa y otra coloca otra, y ahí
surge la iniciativa.” Así es como Virgelina pone en marcha el proyecto a nivel simbólico y posibilita que las mujeres encuentren un soporte económico para suplir las necesidades que tengan, mediante la transformación y el aporte desde su realidad al tejido social quebrantado, con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad de vida a nivel personal y mental de estas mujeres que como ella, día tras día resucitan de las cenizas como aves fénix. *** “No queda más salida que reescribir la historia de los innombrados… Hacer barquitos misteriosos que en la noche le cantan versos de amor a los hijos distantes, mientras tejen ausentes sus mujeres. Un pedazo de tela gritando vida en un telón de colores y de cuentos, caminos de muchos lugares encontrando su vida en el Costurero de la Memoria, describiendo el pasado con ojales, cuellos, senderos y paisajes. No queda más que reescribir la historia de los imposibles.” (Francisco Bustamante).
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
17
INCENDIO NOSTÁLGICO
Iluminados y llenos de cenizas; recuerdos que se extinguen y nacen.
Por MATÍAS BALDOR Fotos CINTHYA LÓPEZ SANTIAGO Mientras subo al Duna para ir a la estación, hay una palabra que reflota en mi cabeza con voz propia; es una idea que se alimenta de migajas cenadas la noche anterior cuando supe que iba al destacamento. -Debe ser mi mal humor matutino- me digo e intento callar esa voz. Es temprano, hace frío y mis labios están secos; retrato de una mañana pre invernal. El viejo, Horacio Mamone, con su pelo corto casi gris me mira con cierto aire de desconfianza y recelo; acelera y se dirige hacia la avenida Mitre. “En el trabajo te lo permitían, sabés, presentabas un certificado que eras bombero y te permitían salir o faltar por incendio, nada más”, sentencia con una voz suave pero con fuerte presencia. Paradoja repetitiva del encuentro. DÁRSENA SUR Dock Sud, tierra de inmigrantes, un barrio creado exclusivamente por clase
obrera y con una esencia de otra época, un lugar romántico que se aferra a un pasado de costumbres. La localidad data de 1890, periodo en que se habilitó la primera sección del “Canal Dock Sud”, construido en los pantanos y cangrejales de la costa del Río de la Plata; “Dock Sud mon amour”, afirma Viacava-instructor y bombero de dicha zona-, viene por la Isla Demarchi; los hermanos Demarchi eran los propietarios y la esposa de uno de ellos, francesa y enamorada, venía a andar a caballo al “Docke”. El recorrido deja de ser familiar -al menos para mí- y nos alejamos de avenidas y calles concurridas. El aspecto cambia: dejamos el modernismo de los edificios y entramos en un barrio de contrastes, polo industrial y casas humildes y precarias inundan el paraje; en cada esquina hay una soledad de tangos y bandoneones. Pocas palabras en el Fiat, los ojos celestes del viejo no titubean pero sus palabras sí, “había que ser responsable para estar en el cuerpo, nos pasó de dos casos, dos bomberos que venían de la Isla Maciel, uno se pudo encaminar… el otro era borracho, en los bomberos siguió siéndolo, lo aguantamos un tiempo
y al final, abandonó”, y agregaba sin sobresaltos, “allá tenías que estar derechito porque sino, a la mierda”. Dársena sur, eso significa. Para los dockenses es Dock sud o el “Docke”, por el fútbol. “Tenemos muy internalizada esta zona, jugábamos al trompo, al balero, a la pelota y a la escondida. Te permitía muchas cosas el barrio en que vivíamos, mucha calle de tierra, muchas quintas; era un crisol de grandes colectividades: alemana, eslovena, yugoslava, polaca, había croatas, caboverdianos, etc. Si te das un paseo por este lugar, verás la misma fachada en todos lados, el conventillo con estructura de chapa y madera, es decir que la casa se mueve pero no se cae; arquitectura genovesa que supieron copiar los caboverdianos. Los boteros eran todos italianos, muchos de esa región. Nosotros para cruzar a capital, en vez de ir por el puente o micro, íbamos en bote”, señala orgulloso Viacava. PASADO Y PRESENTE “Hoy están todos comunicados ante una eventual emergencia. Antes tenías que hacer señales de humo, no había nada.
18
Había que salir y ver si la columna de humo crecía para mandar otro coche bomba”, dice Horacio al pasar. Viacava agrega: “El incendio lo podés apagar a venticinco metros de distancia porque se tiran chorros de agua de cuarenta metros; antes tenías que entrar a menos de diez metros para apagar un incendio. La manguera se agarraba entre dos o más según la presión”. Miro el galpón y los ladrillos rojos impactan mi vista; de a momentos, las preguntas gotean en mi mente pero las voces, dentro del cuartel, son torrentes que no paran. La estación tiene 32 años y goza de buena salud, aunque en realidad el nacimiento fue mucho antes; en los ´40, era un rancho pequeño con pocos materiales y apenas algunos coches bombas. La estación madre era la central de Avellaneda, y ellos, como bomberos, eran subordinados al dictamen de dicho lugar. El incendio de la noche del 28 de junio de 1984; el buque tanque Perito Moreno estalló en llamas cuando descargaba combustible en Dock Sud. Acudieron bomberos de varias ciudades, debían impedir que las llamas llegaran a los depósitos próximos al buque. Viacava me dice que la primera explosión lo tomó por sorpresa en Parque Dominico y añade: “Yo vivía en Montes de Oca y Mitre a espaldas de la sede del club Independiente. Dejé a mi mujer en casa, agarré mi linterna, mis elementos que eran los mínimos para tener cierta se-
TIERRA ADENTRO FRONTERAS
guridad. Fui al cuartel, y en minutos me dirigí al incendio”. Eso dio pie para demostrar los valores bomberiles que poseía el cuerpo -33 muchachos- y para visibilizar los elementos que no poseían. El viejo con sus anteojos de marco dorado y una voz tenue dice que no tenían herramientas, mientras mira uno de los equipos actuales, casi parece que lo acaricia.Casi atragantado, Horacio me advierte que antes salía dos mangos vestir a un bombero, lo más caro eran las botas; la institución no compraba, no había recursos, tenías que cuidar tu equipo y con el tiempo, lo pasabas. Juan, atento a mis preguntas, relata: “Nos mandaban desde el cuartel central lo peor, las mangueras pinchadas, equipo viejo y usado. Nos tuvimos que retirar de bomberos, porque atentábamos con la institución madre, te hacían un sumario. No podías cortar el cordón umbilical. Nosotros ante esa ilegalidad íbamos de civil a los incendios, nos pasó de ir a un siniestro y tener a Avellaneda atrás nuestro. En definitiva nosotros lo traicionamos pero por una necesidad. De esa necesidad y de la visibilidad del incendio, el Intendente de ese momento y la subcomisión nos apoyaron y en 1985 habilitaron este cuartel operativo”. BOMBEROS DE DOCK SUD “Esta milonga señores, no es lunfarda ni murguera / es la milonga bombera del cuar-
tel de Avellaneda / Trataré en ella de hablar del trabajo del bombero /Todo muchacho sincero buen hombre de corazón / Que dejan todo de lado cuando llega la ocasión. / Son los primeros que dejan la mesa de noche buena / Cuando sienten la sirena que los invita al cuartel / no saben si han de volver del incendio a la explosión / Pero nada los arrenda con un mismo corazón / Ellos sienten el peligro de la víctima que clama / Sea novia, sea anciana o del pequeño indefenso / los nervios se ponen tensos / ante la llama devastadora / Pero los pechos bomberiles se agigantan sin igual”.
Juan Viacava y Horacio Mamone se saludan de modo fraternal, como si fuese el reencuentro de hermanos en un asado dominguero. Continúa el frío, todavía es temprano pero la taza de café da vida a mis labios tensos; y otra vez: esa idea, ese eco nublado que llega desde un rincón. No puedo darle riendas al asunto, saco mi cuaderno con preguntas pero Juan arremete con entusiasmo jovial: “La artillería pesada cuando éramos cadetes, era cebar mate, el más nuevo cebaba para todo el cuartel, y aún sigue la tradición. En el cuartel se prohíbe hablar de política, aunque siempre había discusiones en torno a eso, de religión o de cosas medias bastardas. Siempre de incendios, de aprendizajes; casi que anécdotas no se cuentan”, afirma. Hay un escalafón de jerarquías que respetar: primero, aspirante a bombero o
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
cadete -menor de 18 años- más tarde, sos bombero y de acuerdo a tu experiencia y rendimiento, podés ascender a cabo, cabo primero, luego sargento; suboficial principal y mayor, tercer oficial, segundo y primero; subcomandante y, al final, comandante general”. La jerarquía la da la capacidad personal, aunque el grado no hace a la capacidad del hombre, advierte Viacava y Horacio Mamone agrega: “Tenés que capacitarte y saber que podés mandar porque recae todo en tu responsabilidad. Los demás dependen de vos. Sus vidas están en juego”, enfatiza. Hay algo que me molesta, trato de anotarlo pero se vuelve humo. “¿Cómo llegamos a ser bomberos?”, me responde Juan, “porque hubo un incendio a la vuelta de mi casa, conocía a un muchacho que era bombero, me llevó al cuartel cuando entré, aprendí a jugar al billar, al truco, tomaba mate, sentíamos la emoción que causa salir a hacer el bien”, le brillan los ojos, mira el cielo oceánico y continua: “La sirena para nosotros es un símbolo, nos invita al cuartel. Teníamos entre 15 y 16 años. En ese momento tiraban bombas. Morteros de cinco tiros. Teníamos una cuartelera mujer, doña Josefa, esposa del primer jefe del destacamento de Dock
19
Sud. El estruendo decía: ¡muchachos al cuartel! Cuando pasábamos el umbral entraba la disciplina y salíamos a observar el movimiento del viento. Los coches hoy tienen mejor succión que aquellos días”. Tradiciones que se transmiten, jugaban a ser bomberos mientras de verdad lo eran. EL FUEGO NO QUEMA No salimos más a apagar un incendio, sino que vamos a proteger lo más cercano. El criterio cambió porque lo que está alrededor prendido fuego, -imagínate- se encuentra a unos 700º u 800º de temperatura y en el “horno” estás casi a 1000º, por eso las botellas de gaseosas de vidrio las podés encontrar derretidas, y para nosotros, los bomberos, son una obra de arte. Los vidrios de las ventanas en vez de hacerse esquirlas se hacen pliegos como chocolate en rama. Hoy se entra con cámara de temperatura para saber si hay explosivos. Camaradería y fraternidad son las palabras que más usan, los recorridos de sus voces son de distintos tonos; a veces más pausados, otras con envión de atleta. Hay cuestiones técnicas que no logro entender: me hablan de la presión del agua, que el fuego es una reac-
Cuartel de Dock Sud (Foto: Matías Baldor)
ción química y que el humo de acuerdo al material pesa menos o más que el oxígeno. Me hacen sentir un niño en una tierra de dulces agrios, tratan de reconfortarme ante cada tragedia que cuentan. “Nosotros tenemos posibilidades de salvar a alguien, pero es casi improbable, somos conscientes de que no nos podemos hacer cargo de una muerte. El bombero voluntario concurre a un siniestro, no hacemos prevención, sino que hacemos nuestra prevención”, enfatizan los dos como si fuesen uno, una sola entidad; se manifiesta así un principio de incendio en mi cabeza, lo veo claro. Abnegación; lo anoto en los reglones del cuaderno cuando me alejo del cuartel rumbo a casa. Su capitán “Cholo”, Ángel Francisco Zis, alentaba que entraran a la llama voraz y sin clemencia. Así, sellaban sus destinos a diario, jugaban con cenizas y vidrios deformados, en cada sirena había un resplandor en sus corazones de hacer lo que sabían porque se criaron de esa manera; para ellos, el fuego no quemaba. “Ponías tu vida en peligro pero nunca nos pasó nada, tuvimos suerte y nos cuidábamos mucho” me comenta el viejo. Abnegación y ese eco que se apagaba.
20
Artes
COORDENADAS FRONTERAS
DARÍO ORSI, COMEDIANTE
“HACER REÍR ES UN ACTO REVOLUCIONARIO” Darío Orsi es actor, tiene 25 años y hace más de cinco que hace stand up. Prefiere el ambiente de bar para desarrollar su arte, por eso tiene más de 300 funciones en esos escenarios y suele presentarse seguido en el bar Ríe de Bernal. Con la risa desea cambiar el mundo.
Por MARÍA EUGENIA DICHANO
Ingresó al Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA, hoy Universidad Nacional de las Artes) con el deseo de convertirse en un gran actor dramático. La realidad le hizo entender que no era tan bueno como él pensaba y se quejó mucho, la gente a su alrededor se rió y ahí se dio cuenta que estaba la clave. Piensa que la risa es el medio para cambiar la cabeza de la gente.
-¿Cómo es la vida de un comediante? ¿Te reconocés como tal? -Sí, totalmente. Es bastante enquilombada. Somos nuestros propios jefes en cuanto a lo laboral. Mucho laburo de noche pero también trabajamos durante el día. Los que hacemos videos para las redes sociales generamos contenidos todo el tiempo. Además, somos observadores de todo, la cabeza está a full todo el día para ver qué se puede rescatar. Y mucha pizza y cerveza después de los shows. -¿Cuál fue el impacto de las redes sociales en tu vida? -Las redes hicieron que vaya más gente a verme porque hacen que te conozcan más. Lo que hago en el escenario es distinto en cuanto al formato, está mucho más maduro y lo de las redes es una máquina de sacar y crear. Se me ocurrió, lo grabé, edité, subí y es lo que hay. Muchas veces miro un video y digo “qué porquería” pero bueno… lleva mucho tiempo y es un video todos los días. Por ahí digo “quiero grabar en una estación de servicio” y tengo que ver cómo la consigo…. no es que tengo el mejor sonido del mundo, soy yo con mi celular. Tiene todo un trabajo y nos mantiene activos. -¿Qué expectativas tenías al
ingresar al IUNA? -Ser un gran actor dramático. No te digo ser el mejor pero ser un gran actor. Un día, cuando yo quería ser un gran actor, vino la realidad y me dijo; “No, no sos tan bueno” y me quejé y la gente se rió. Y dije “¡Ey!, de acá puedo sacar algo”. Estudié stand up y entendí que la profundidad no la da el género sino cómo lo hacés y el trabajo que le ponés. Hoy me siento cómodo en el rol de actor, sobre todo en el de comediante. Me gusta y estoy contento con todo lo que implica ser comediante. -Personas más relacionadas con el teatro clásico dicen que esto no es actuar, que no es teatro. ¿Te sentís interpelado por estas críticas? -Sí, vengo de ese palo y hay gente envidiosa y mala leche. Creo que el teatro y el stand up son dos cosas distintas pero es como que alguien te diga, “esta playa es mejor que la otra” y… ¿a quién le importa? Si está buena igual. Si el stand up no es teatro, ¿a quién le importa? No es actuar, dicen algunos. No sé, creo que hay muchos elementos de las artes que aparecen en el stand up. Creo que esos comentarios se hacen con una idea peyorativa, porque tal vez no lo entienden o les da miedo saber que no lo pueden hacer.
FRONTERAS COORDENADAS
-¿Qué querés lograr a través del stand up? -Cambiar el mundo. Creo que sí, porque soy muy soberbio. Pero si soy más realista, cambiar algo en la cabeza de las personas que me ven, más allá que los divierta y los haga reír, lograr algo en el pensamiento. Creo que por mi forma de pensar estoy un poco corrido de la sociedad y me gustaría que eso llegue a las personas que tienen la cabeza más cerrada o simplemente poder trasmitir una mirada del mundo a la gente. Considero que la risa es el medio y estoy en esa etapa de entender cómo decir ciertas cosas. -¿En qué sentido corrido de la sociedad? -Creo que estamos en una sociedad muy violenta que excluye a lo diferente en cuanto a sexualidad, el color
Artes
de piel, a ser mujer. Que el machismo nos hizo y nos hace mucho mal. Avanzamos pero falta. No creo que mi comedia haga una lucha sobre eso pero el día de mañana me encantaría poder hacerlo. Detrás de cada risa de cada persona están encerradas un montón de cosas en términos sociales, de discurso. -¿Pensás que el público hace catarsis a través tuyo? -Me gusta creer que sí. Por ahí simplemente se ríen y se olvidan un rato que el jefe los maltrata, que el novio no los comprende o que el padre los reprimió y también, quizás, eso esté bien, darles un espacio de libertad de dos horas donde sólo se rían. Creo que el hacer reír constituye en sí un acto revolucionario.
21
22
SUEÑOS En esta historia gráfica se cuenta el sueño recurrente de una niña, que comienza cuando ella sale de un pozo y aparece en un bosque, donde empieza a volar, recorriendo el lugar. Se detiene al encontrarse una hamaca al revés, en la cual se divierte. Ingresa a su casa volando y se tropieza con libros que flotan
FRONTERAS
Por CINTIA GONZÁLEZ en el aire; así, decide leer uno y se alegra al descubrir historias fascinantes. Luego se posa en una nube cerca de una ventana y juega con sus peluches favoritos. Recorre la casa y sale volando por la ventana rumbo al cielo. Hace piruetas y se sujeta de unos cables. Hasta que de pronto desaparecen, la niña cae y aterriza en la cama de su habitación.
FRONTERAS
23
TRISTEZA
FRONTERAS
25
26
ENCRUCIJADAS
ABORTO
SER O NO SER... GRATIS Y LEGAL La discusión sobre la legalidad del aborto y su gratuidad bifurca caminos y soluciones. Esperanza y negación en las opiniones de los actores sociales comprometidos -y no- con la causa de esta acción ilegal, pero vigente. Por ANTONELLA PEDEMONTE El pedido por el aborto legal, seguro y gratuito no fue la excepción en el país movido en cuanto a reclamos sociales. El caso de Belén, la chica tucumana que en abril de 2016, tras pasar dos años encarcelada, fue condenada por la Cámara Penal a ocho años de prisión, reabrió la polémica y movilizó a organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales. En marzo de este año, su defensa presentó el recurso de casación y fue absorbida, recuperando así su libertad pero ¿quién le devuelve esos años que pasó encerrada injustamente? Belén, fue acusada de homicidio agravado por alevosía pero la realidad es que sufrió un aborto espontáneo, motivo por el cual la organización mundial “Amnistía Internacional”, así como también organizaciones feministas nacionales, juntaron firmas para su liberación, que se dio luego que la Suprema Corte de justicia tucumana resolviera dejar sin efecto la sentencia a ocho años de cárcel que se le había aplicado. En declaraciones a la prensa, cuando quedó libre, Belén afirmó que ella estuvo presa “por ser mujer y humilde, por no tener plata para pagar una clínica privada, por no haber abierto la boca y no responderle a la doctora, porque no me asesoraron ni me escucharon, y por haber tenido un aborto espontáneo”.
Frente a este caso, la Organización de las Naciones Unidas pidió a la Argentina que revise su legislación sobre el aborto porque éste “resulta muchas veces inaccesible por falta de instrumentación de protocolos médicos, objeción de trabajadores de salud y otros obstáculos” y pidió que se introduzcan excepciones a su prohibición. Si bien el Código Penal nacional establece que la interrupción voluntaria del embarazo o aborto inducido, es un “delito contra la vida”, dicho código establece como aborto no punible “el que se practicare a fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer (aborto terapéutico); o el que interrumpiere un embarazo fruto de una violación”. Es decir, si bien en la ley no se reconoce la propia autonomía del cuerpo a las mujeres, existen excepciones. El problema se genera cuando la justicia no las hace cumplir y las mujeres recurren a otras vías. DINERO “NEGRO” Y MUERTE La campaña Aborto Legal, Seguro y Gratuito calcula que entre 460 mil y 600 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino. Esta realidad genera un negocio redituable: según una investigación realizada por un equipo de periodistas de Radio Nacional, el aborto en nuestro país involucra $1000 millo-
nes anuales. Sin embargo, el dinero ilegal no es lo único que se acumula con el accionar clandestino del aborto. Las muertes forman parte del conteo. Según estadísticas del Ministerio de Salud, mueren más de 100 mujeres por año al someterse a este tipo de prácticas no consensuadas por la ley, además de ser la principal causa de muerte materna. La solución a estos decesos evitables sería la sanción de proyectos de ley como el redactado por la diputada Victoria Donda que pretende convertir al aborto en un “derecho” y de esta forma, contempla la legalidad acompañada de la gratuidad para que el derecho abarque a la sociedad femenina y la educación sexual como vía para prevenir. Donda afirma que “las mujeres y la sociedad en su conjunto se merecen saldar esta deuda pendiente de la democracia y abrir el debate de manera seria y responsable en búsqueda de una sociedad más justa y equitativa donde el Estado garantice educación sexual para poder decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. El tomar a la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho fundamental de la mujer implica que los servicios de salud del sistema público garanticen el acceso gratuito, como deben hacerlo también los seguros sociales de salud y los sistemas privados, incorporándolo a
FRONTERAS ENCRUCIJADAS
27 26
las prestaciones brindadas por sus coberturas. Esto implica que el Estado no sólo derive más dinero para resguardar la vida de las mujeres, sino que a la vez se contrate más personal de salud, se creen instalaciones y se consigan los insumos requeridos. DOCTOR ABORTO Germán Pablo Cardoso es médico cirujano, oriundo de Tandil. Reconoce que desde 2000 realiza abortos a mujeres de todas las edades y de diferentes clases sociales. Afirma que lo hace “por la militancia de la decisión libre de las mujeres” y que la sociedad lo juzga “cuando en la Argentina se hace un aborto por minuto, la mitad de ellos sin cuidados médicos”. Para Cardoso, este tipo de prácticas no sólo son realizadas por médicos de manera ilegal, sino que también por enfermeras y parteras, aunque hay un porcentaje de “gente que no es nada” y que las mujeres “al tener que recu-
rrir a esa gente por falta de información, o por falta de medios, es cuando empiezan los problemas de salud”. Así, como hay médicos que piensan de igual modo que Cardoso, es decir, se encuentran a favor de la legalización del aborto, están los que creen que esta práctica va en contra de su propia moral y por ende no lo realizarían. Por lo que en caso que se apruebe una ley que admita la interrupción del embarazo se debería generar un listado de profesionales de la salud que estén dispuestos -y quienes no- a realizarlo para que cada hospital -ya sea público o privado- sepa con cuántos médicos cuenta para cubrir ese espacio. DISIDENTES A pesar del apoyo social hacia la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de la que participó el colectivo #NiUnaMenos, de gran notoriedad, los sectores conservadores no cambian su opinión. Si bien, el Papa
Francisco dio un paso histórico al autorizar la absolución indefinida del aborto por parte de los sacerdotes “Para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios”, el sacerdote Gustavo Antico, de la Arquidiócesis de Buenos Aires y secretario de la Comisión de Laicos y Familia de la Conferencia Episcopal Argentina aclaró que “lo que dijo el Papa en el sentido pastoral no cambia la postura de la Iglesia, que es velar por el ser humano desde la concepción”. Si tenemos en cuenta que para el derecho civil una persona comienza a ser sujeto de derechos desde la concepción pero por el otro lado entendemos también que la mujer tiene derechos y por ende debería poder decidir por sobre su cuerpo, encontramos una encrucijada que no tendrá solución a menos que se cambie la legislación y se termine con esta paradoja legal.
28
Artes
FRONTERAS COORDENADAS
KEVIN JOHANSEN, MÚSICO
ENTRE AMÉRICAS Cantautor nacido en Alaska, de madre argentina y padre norteamericano, su ingreso al mainstream argento fue en 2003 con su canción Down with me Baby, cortina de la telenovela Resistiré. Este año presenta su último disco de estudio, Mis Américas Vol. ½ que cuenta con la participación de artistas como Palito Ortega, Miss Bolivia, Pity Álvarez, Ricardo Mollo y Marcos Mundstock de Les Luthiers.
City Zen (2004) Logo (2007)
Casi un trotamundos, Kevin Andrew Johansen nació en Alaska, vivió en Nueva York, Buenos Aires, San Francisco, y Montevideo; hace 15 años eligió Buenos Aires como su hogar. “Aquí nadie tiene la razón” reza la arcada del pasillo que conecta la entrada con el living de la casa del músico, y no es una frase al azar. Johansen es un licuado de culturas y músicas; fue criado en Estados Unidos por una madre soltera, poliglota, docente y argentina entre cumbias, folklore, mate, muralismo mexicano, filosofía. Su adolescencia, la vivió en Buenos Aires, donde tuvo su primer amor y tomó sus primeras decisiones. “¿Por qué me quedé? Porque nunca me fui en realidad” dice sin titubear. Entre risas, destaca que tiene un “recuerdo blancuzco” de su infancia -porque sólo se acuerda de la nieve- y que hace 10 años comenzó a pensar en volver para hacer un documental en retrospectiva sobre las ciudades que lo formaron durante su vida, hasta llegar al punto de partida: Alaska. -¿Cómo surgió la banda The Nada? ¿Cómo encontraste músicos tan des-generados como vos? -Empezó como un concepto, un juego de palabras, The Nada se podría haber llamado The Todo, porque la idea era esa: jugar con lo original, que no se parezca a nada. Siempre tuve la in-
Por SOFÍA MÉNDEZ LAMN
quietud de buscar la originalidad, de no parecerme a nada y fue un desafío porque cuando sos chico, y entrás en la industria discográfica, la gente te dice “che, no se parece a nada lo que hacés” como algo malo y como que lo mejor es parecerse a algo. Era la historia de mi vida: no sabían en qué categoría ponerte, si en rock, folk, o canción de autor, ahí empezó la idea de The Nada y lo de des-generado también, porque en España me preguntaban “Pero tío, ¿qué género haces?”. Es comer un poco de todas las culturas para hacer una cultura propia, tiene que ver con una búsqueda de originalidad, de ser permeable, y a la vez ponerle tu propia impronta, que no se asemeje a nada hecho por otro y que se parezca a tu esencia. Los chicos de The Nada eran pibes de Colegiales, Villa Urquiza, de barrio, que manejaban una data musical vinculada al lenguaje universal del rock, que conocemos todos, y a la vez, sabían de folklore o de tango, por ejemplo. Escuchamos la cultura del norte, pero también tenemos una gran cultura del sur, y por eso hacer el proyecto de The Nada fue fácil. Les digo “la aplanadora del folk” en vez de la “aplanadora del rock” -como le dicen a Divididos- porque tenemos un sonido que es un poquito más acústico.
FRONTERAS COORDENADAS
Mis Américas, Vol. 1/2 (2016)
Artes
-¿Cómo nació Mis Américas Vol. ½? ¿Por qué se llama así? -Mis Américas Vol. ½ porque son las Américas que conozco y hago hincapié en eso. Es la ambición de abrazar un continente, de entenderlo, de compartir con la gente lo que conozco a priori. Cuando vivía en San Francisco de niño, mi vieja me ponía un soul cubano, música brasileña o cumbia colombiana, y al convertirte en músico, tu cabeza empieza a absorber esas influencias, sonoridades y timbres, y querés traducirlas en una canción, en algo propio. Mis Américas tiene que ver con eso. -¿Cómo surgió la tapa del álbum? -El Zurdo (Enrique Roizner) era un potencial candidato a estar en la tapa del disco por la pinta que tiene; es nuestro baterista, es un tipo grande y tiene un look particular. Además, daba vueltas la idea de la banda que diga “Mis Américas”. Tenía la idea de equeco, de colgarme guitarras y la banda también pero Nora Lezano (fotógrafa) me dijo “Traete a toda la banda, que vengan todos los The Nada”, asi que fuimos y arrancamos por el Zurdo, le pusimos la banda y Lezano le pidió que se suelte el pelo, le sacó dos fotos, me miró y me dijo “‘¡Es la tapa!”.
29
Él se reía y decía que era “un judío del Once disfrazado de rabino comanche”. Fue lindo para él y para nosotros porque eso era lo que buscábamos: un ser que representara todo este continente, su variedad y las diferencias. -Con este nuevo disco llegaron tres nuevas nominaciones a los Latin Grammy, ¿Cómo vivís la doble nominación para Es como el día, canción en la cual participa tu hija Miranda? -Es lindo, ella se puso re contenta. Lo gracioso es que entra como canción del año y canción alternativa, además del disco en sí. Es emocionante para nosotros sentir que el tema ingresó con el pie derecho, que tocó un nervio lindo. La música está en casa: es como una presencia, una cosa que da vueltas en todo, los chicos ven al papá tocar un instrumento de percusión o la guitarra mientras dibujan y se enganchan. Miranda siempre tuvo una afinidad con el micrófono, el canto y el baile también pero siempre le gustó más cantar; verla ahora con 19 años copada en el escenario, para mí es todo. A la vez te agarra como miedito, me empieza a pasar lo que le pasaba a mi vieja, que le encantaba que fuera músico pero a la vez tenía pavura, le daba miedo.
30
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
LA CALLE COMO LIENZO La Municipalidad de Avellaneda realizó el primer Concurso de Murales en 2010, proyecto que continúa en 2017 y en esta nota, graffiteros y muralistas se refieren a la institucionalización del arte callejero. Texto y foto CAMILA BENÍTEZ
El Concurso nació cuando la Dirección de Imagen y Comunicación municipal, a cargo de Augusto Pugliese, convocó artistas locales para pintar las paredes de Avellaneda. Más de doscientos muralistas llenaron la solicitud para ganar un lugar en la ciudad. Los diez ganadores que resultaron en la primera edición de esta actividad recibieron la asignación de una pared y materiales para plasmar su obra. Entre ellos se encontraron Ernesto Catriel Torres, Alberto Hugo Noga, entre otros. “La idea principal de esta convocatoria era cambiar la estética de la ciudad”, contó el titular de la Dirección de Imagen y Comunicación de la Municipalidad de Avellaneda, Augusto Pugliese. “Las paredes estaban en mal estado, vandalizadas y con leyendas políticas en su mayoría” agregó. Una de las ganadoras de esta primera edición, Adriana Bourgeois también coincidió en este punto y afirmó que “más allá de los contenidos de los dibujos, nuestro objetivo era el mismo: embellecer la ciudad. Elegí la calle Nicaragua para pintar y hace poco pasé por el lugar y vi un graffiti encima de mi dibujo. Son las condiciones de pintar en la calle”, contó la muralista.
¿QUÉ PASA CUANDO ESTOS SENTIDOS SE ENCUENTRAN? Utilizar la calle como lienzo genera puntos de discusión entre los vecinos, los muralistas y los graffiteros. El artista graffitero “Sider” aclaró: “Nadie se muere y se lleva sus murales o graffitis al cielo”. Para él, lo artístico converge con lo callejero para transformarse en algo efímero. “La idea del graffitero no es pintar para luego restaurar el trabajo, sino expresar sus ideas sin pensar si es duradero o no” expresó. Tanto Sider como Adriana Bourgeois coinciden en que estas iniciativas tienen como principal objetivo cooperar con estas expresiones, ayudar a los artistas a crecer en sus prácticas. La búsqueda del contraste entre estas dos formas de arte se encuentra en la esencia de la expresión. El graffiti nace como rebelión y ruptura de las estéticas de la urbe. Es manifestación y combate. “A nosotros no nos importan las leyes. Tenemos en cuenta códigos de territorio y reconocimiento de artistas en la calle. Siempre habrá una división entre el graffiti y el sistema” dice el artista Sider. Bourgeois expresó que “el graffiti tam-
bién es expresión. De hecho, dos chicas graffiteras me ayudaron a hacer el mural y me contaron que era una buena oportunidad para los artistas, sin embargo sabemos que la esencia del graffiti radica en su ilegalidad”. El carácter principal que diferencia al mural del graffiti es su práctica al margen de las normas, si bien ambos son disciplinas artísticas similares, la ruptura de las reglas es más notoria en el arte graffitero. “Los graffiteros respetan mucho el trabajo de los muralistas, ya van seis años y los murales se mantienen iguales”, dijo por su parte Arturo Pugliese. Aquí se demuestran aquellos “códigos de territorio” que mencionaba Sider. El artista graffitero contó que “cualquier actividad que sume al desarrollo de la cultura, sirve. Sin embargo que el Estado regule nuestras prácticas significa pretender cambiar la forma en que nos expresamos. No nos van a cambiar y nosotros a ellos tampoco”. “Pasa en la actualidad que por graffitear te lleva la policía, pero eso no nos para. Las paredes tendrán capas y capas de pintura porque eso es lo que hacemos: cambiamos y renovamos de forma constante” agregó Sider. La Dirección de Imagen y Comunica-
FRONTERAS TIERRA ADENTRO
ción planteó una condición para postularse a este concurso. “La decisión de no pintar sobre religión o política la tomamos porque queríamos una línea general lo más neutral posible” contó Pugliese. “No me parece una mala idea, porque esta convocatoria puede nuclear más artistas. Si bien todos tenemos una ideología, me parece lo más justo para todos no incluir lineamientos políticos o religiosos” contaba la artista Adriana Bourgeois. “En mis obras trato de transmitir valores, señaló la ganadora de “Animemos a soñar juntos” edición 2010, y expresa la necesidad de “cuidar a los niños de nuestra Avellaneda”. “Nosotros expresamos amor y felicidad por lo que hacemos, la idea es que cada uno pinte sobre lo que quiera pero estas decisiones no me parecen restrictivas”, afirmó Sider. Los vecinos de la ciudad se mostraron conformes con la iniciativa, según contó Pugliese. Cuando ven un mural que necesita de restauración llaman a la dependencia municipal ubicada sobre la calle Güemes, que cuenta con
31
una camioneta cargada de pinturas y una escalera para realizar ese trabajo. “Incluso cuando ven la camioneta se acercan y hablan con los trabajadores, no nos encontramos con quejas porque saben que es para el embellecimiento de la ciudad” agregó el funcionario. La relación con los vecinos es un punto importante: el contraste de lo público y lo privado se transluce en la competencia de qué es “correcto” desde una perspectiva estética y qué no. El consentimiento del arte callejero también entra en juego con estas prácticas. “Los vecinos estaban contentos con el Concurso. Me sobró pintura y se las regalé a los dueños de un negocio que está al lado de mi mural para que pintaran y combinara con la estética de la pared” contó Bourgeois. Según cuenta el graffitero Sider, cuando ve una pared que vale la pena intervenir, habla con el dueño del lugar para realizar su trabajo allí. Sin embargo, la actividad del graffiti carga con el estigma del “vandalismo” visto como algo fuera de lugar, lo cual no facilita este consenso. En cuanto a la continuidad de estas ini-
ciativas, la Dirección de Imagen y Comunicación realizó una segunda edición en 2015 con igual dinámica y premios y planea realizar la tercera edición de este concurso en 2017. Los premios a los artistas en la primera edición fueron los materiales y el reconocimiento de su trabajo, incluso desde la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Además, a aquellos artistas que estaban desempleados les ofrecieron puestos en diferentes cooperativas, en sintonía con el lanzamiento del programa “Argentina Trabaja”. En el segundo Concurso de Murales se premió a los elegidos con dinero en efectivo a falta de vacantes en puestos laborales. Augusto Pugliese afirmó que hay planes de lanzar la tercera edición en 2017. Más allá de estas actividades culturales, los graffiteros como los muralistas buscarán la forma de plasmar su trabajo en las paredes de los centros urbanos en tanto puntos de enfrentamiento entre las visiones del mundo, lo que traspasa toda clase social e interpela a los sujetos.
32
Medios
FRONTERAS COORDENADAS
COMUNICACIÓN MÁS ALLÁ DE LO COMÚN Desde el interior del Borda, cada sábado desde hace más de veinticinco años se trasmite el programa de radio de los pacientes de ese hospital. Una experiencia terapéutica que busca acercar, integrar y romper la estigmatización de la comunidad con sus negados. Es sábado al mediodía; después de las 13, la gran mayoría ya comió o está por hacerlo. Hay bastante movimiento en las calles: parejas que pasean, adolescentes en los espacios libres, personas que van y vienen cargadas con bolsas, muchachos que se juntan para jugar a la pelota o terminan de hacerlo, padres e hijos que caminan juntos, toman un he-
lado o comparten alguna gaseosa… Todo lleva su curso habitual para un sábado a la tarde en el sur del conurbano o en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en minutos, cuando el reloj dé las 14 o un tanto más, empezará a pasar algo que de habitual, normal o común tiene poco, nada (o mucho, de acuerdo siempre a cómo se lo vea): desde los
Texto y fotos GUILLERMO HERNÁN CABRERA
jardines del Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario José T. Borda (más conocido como Hospital Borda), ubicado en Barracas, al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empezará a transmitir LT 22 Radio “La Colifata”, el programa de radio que realizan los internos y ex internos del Hospital Borda, una experiencia comunicacional que, como dicen desde
FRONTERAS
33
Tierra adentro
Mural del estudio de radio de La Colifata
la radio, pretende construir “puentes donde hay muros”. Quien quiera escuchar el programa no tiene más que sintonizar el aparato de radio en la frecuencia modulada 100.3 del dial, buscarlo por internet en la página de La Colifata y seguirlo por streaming o, si lo prefiere, puede ir al Borda, moverse hasta sus jardines y presenciarlo allí. ARRANCA EL PROGRAMA La tarde transcurre apacible entre el verde de los jardines del Hospital. La consola de la operadora (montada sobre lo que una vez fuera una camilla ahora modificada para el caso) y demás equipos están listos para transmitir después de haber sido ubicados y preparados por la coordinación del programa y por los “colifatos” (como
se llaman a sí mismos los internos y ex internos). Unas cuantas sillas de plástico ubicadas a su alrededor (no más allá del alcance de los cables de los micrófonos) forman un círculo y en ellas hay algunas personas sentadas, otras más esperan paradas por el lugar y, entre charlas y bastante movimiento, de pronto la operadora hace la señal y la radio comienza a emitir. La Colifata ya está en vivo. De inmediato tras el institucional de la radio se abren los micrófonos y Julio Rivero (colifato de la primera hora) junto a Mario Maneiro (o quien haya sido elegido para la Ocasión) comienzan a presentar el programa y a acercar el micrófono a los asistentes para que hablen y se presenten. La presentación lleva un rato; se le da su buen tiempo a cada quién para hacerlo y a veces sorprenden aquellos que uno no espera:
quien no decía nada de pronto puede que comience a hablar. También hay quienes siempre tienen algo para decir y aquellos a los que es difícil hacerles soltar el micrófono. Pero no estamos solos en esos jardines; se está en compañía del afuera, y así es que en medio de la presentación se da lugar a un dúplex con otro programa de radio. En esta ocasión se trata del programa Kilómetro Cero, que se emite por Radio Atómika de San Martín. Preguntas y respuestas van y vienen, y entre cigarrillos y mate la tarde transcurre, las voces pasan y los colifatos continúan su presentación; y así el primer momento del programa llega a su fin. Un poco de música, performances artísticas y vuelven a abrirse los micrófonos para seguir con la audición. Mientras tanto, sea con el programa al aire o no, las voces y la charla entre los
34
presentes no para un momento, siempre hay algo para decir. UNA RADIO CON HISTORIA La Colifata surgió como una iniciativa creada en 1991 por Alfredo Olivera (hoy director de la Asociación Civil “La Colifata, Salud Mental y Comunicación”), entonces estudiante de Psicología. En sus comienzos se trataba de grabaciones que hacían los internos en las quecharlaban de temas varios, con una columna de opinión que una vez por semana era pasada por una radio comunitaria que luego enviaba grabaciones de mensajes de los oyentes a los pacientes del Borda. De esa época viene el nombre. En aquel proyecto de radio se pidió a los internos que pusieran un nombre a la columna; éstos eligieron algunos y, tras pedir a los oyentes de la radio que llamaran y votaran cuál les gustaría de los nombres propuestos para el espacio, quedó La Colifata (era el único nombre que refería a la locura). La identidad del pro-
FRONTERAS
grama surgió en diálogo con un otro social, externo a las paredes del Hospital Borda, con el cual el programa conversa para deconstruir imaginarios sociales sobre la locura, con el humor como piedra basal para tratar el problema de la estigmatización de las personas con padecimientos psíquicos. Con el tiempo el proyecto cambió de forma y se convirtió en un programa propio, realizado y emitido en vivo íntegramente desde el Borda cada sábado. Pero La Colifata no sólo actúa en el hospital; también es itinerante, con lo cual cada tanto se trasmite desde algún lugar amigo que cede y comparte su espacio para realizar el programa fuera de las paredes del nosocomio. Por otra parte, por ser la primera experiencia de ese tipo, el programa se convirtió en ejemplo para otras instituciones que empezaron a replicar el proyecto en distintas partes del mundo: a la fecha se pueden contar más de 25 experiencias comunicativas que siguen el ejemplo colifato.
EL QUE NO CANTA NO ES NORMAL La tarde transcurre, el momento de las presentaciones quedó atrás y dio lugar a las secciones del programa, entre las cuales se puede ver a los internos ir y venir como deambulando por las calles internas del hospital, enclavado en la ciudad aunque casi ajeno a ella. Su inmensidad tanto edilicia como de espacios verdes hace olvidar que estamos en la ciudad de Buenos Aires. El fluir del programa por momentos se hace difícil y se puede pasar de la risa a la congoja en un segundo. Sin previo aviso, las interrupciones surgen de aquí o allá pero el programa continúa, gracias a la labor de la operadora técnico-terapéutica Analía Valotta, que sabe bien qué hacer ante los imprevistos que emergen y maneja de modo magistral los tiempos para pasar los malos tragos. La tarde cae de a poco sobre las paredes pintadas y dibujadas, se suceden las secciones y, entre ellas, le toca el turno al momento de humor de Hugo
FRONTERAS COORDENADAS
LOGROS COLIFATOS Cada año, La Colifata efectúa un informe con estadísticas de los resultados de la experiencia. El informe de 2015 presenta datos reveladores sobre los efectos que la actividad tiene sobre los integrantes del programa. Desde 2002 La Colifata promovió unaexternación anual del 35% de sus integrantes en
López, otro histórico de La Colifata: su humorista y cantor de cabecera, entre chistes y reflexiones serias y lúcidas, propone que cantemos un poco. Entonando el tango “Sur”, arenga con que “el que no canta es normal”, y entonces todos cantamos “Sur, paredón y después, sur, una luz de almacén…”. Y se reconforta el espíritu y uno se siente un poco más libre después de cantar o murmurar a viva voz (no siempre se tiene certeza de la letra de la canción, pero cantar, se canta igual). FUGACIDAD QUE INVITA A VOLVER El día al fin se pone ya naranja, ya violeta y empieza a apagarse. Los últimos rayos del sol dejan llegar la noche que se anuncia de a poco y, junto con ellos, los micrófonos registran las últimas palabras del programa. Algunos persisten en el lugar y otros ya se marcharon hace rato, aunque también están los que caen a última hora ya que, como se dijo con anterioridad, el movimiento
Medios
35
situación de internación: esto es, que esas personas volvieron a vivir y sostenerse fuera del hospital; además, hasta 2015, el 55% de sus integrantes dejaron de estar internados y el porcentaje de re-internación de los colifatos es, en promedio, inferior al 10% desde 2002. También se indica que el 40% de los contactos sociales de los integrantes del programa (amigos, referentes, gente con la que formaron algún lazo) se originaron en ese ámbito preciso y se sostiene luego por fuera del mismo. Y que 3 de cada 10 visitantes al programa vuelven y concurren
de modo más o menos habitual. Los resultados de la experiencia son contundentes y no dejan lugar a dudas sobre la importancia del programa en tanto promotor y sostén de la vida en comunidad. A la vez, alerta sobre lo valedero de este tipo de experiencias para mejorar la vida de las personas al romper las barreras que los distintos estigmas crean entre los sujetos sociales, al tiempo que se logra así una vida con menos temores para unos y con menos sufrimiento psíquico para otros.
es permanente. Los colifatos comienzan a despedirse y el programa se termina hasta el próximo sábado, aunque una vez cerrados los micrófonos sigan las charlas (siempre hay algún visitante que se queda charlando un rato más con los integrantes de La Colifata). Al salir del hospital de a poco el ambiente cambia; los pasillos del Borda no dejan que te olvides que si bien existe una suerte de oasis entre tanta manicomialización, quienes están allí internados están todos los días en ese lugar; que quien hasta hace un momento estuvo a tu lado hablándote como si nada de lo que aconteció… ahora vaga por las pasillos de aquella inmensidad, y espera vaya uno a saber qué; que el momento feliz bien puede ser eso, sólo un momento y se intuye que la vida en el lugar es más difícil y distinta en las horas de la tarde. Uno termina de cruzar las puertas del Borda y la ciudad vuelve a pegar de lleno: el tránsito -aunque a esa hora sea poco- vuelve a sentirse con todo su estruendo, el aire viciado llena de nuevo los pulmones, las
personas van y vienen metidas en sus cosas. Otra vez se ve cómo lo habitual de un sábado demarca las actividades de la gente, otra vez la normalidad y, sin embargo, lo que acaba de pasar no tiene nada de anormal: te das vuelta y el hospital sigue ahí emplazado, en el mismo lugar cada día, gigante invisible que por unas horas cobró viva voz, habló, cantó, rió, lloró, disfrutó, sufrió, se encendió y se apagó: se comunicó. La fugacidad de la vida y la radio se evidencian; al final puede que quede la sensación de saber que delante nuestro acaba de pasar un tren, pero lo único que distinguimos más o menos claramente es el último vagón. Así es pasar un sábado con La Colifata, una experiencia que puede resultar confusa por lo variopinta y efímera, pero que invita a romper la voracidad de la norma y fugacidad de la vida diaria, y a correr el velo de la estigmatización, tan ingenua y prejuiciosa como es.
36
Salud
COORDENADAS FRONTERAS
OBESIDAD INFANTIL
CLAVES PARA LOGRAR UNA VIDA SANA
Por CAMILA BATLLE
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad en los infantes es uno de los problemas más graves de la salud pública en el siglo XXI. En un mundo capitalista, la enfermedad aumenta y las consecuencias son graves. La OMS plantea el sobrepeso y la obesidad como la acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Esta enfermedad que afecta a los mayores y que al principio sólo impactaba a países ricos, se desplazó a la primera infancia en los países menos desarrollados (como el norte de África). Allí, la obesidad es consecuencia de la falta de deporte, la alimentación no saludable y las publicidades que lejos están de luchar por una dieta correcta, que incluya comida sana y los aleje de futuros riesgos. Para determinar cuándo una persona tiene sobrepeso se utiliza una fórmula que es el índice de masa corporal (IMC) que se calcula al dividir el peso por lo que medimos. Cuando el IMC es mayor de 25 hay sobrepeso y si es mayor que 30, hablamos de obesidad. Según la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) el aumento de la obesidad infantil en Argentina supone cifras alarmantes. De acuerdo a los índices de 2010 de la base de datos global sobre crecimiento infantil y malnutrición de la OMS, “la Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil de niños/niñas y menores de 5 años en la región de América Latina con un 7,3% de prevalencia”. A diferencia de Chile,
Ecuador o México nuestro país no cuenta con una ley. Sin embargo, la lucha por conseguirla está vigente. En octubre de 2016 se lanzó una campaña a través de un video con figuras del espectáculo para exigir dicha ley. En el video se indica; uno de cada diez chicos son obesos y tres de diez sufren sobrepeso. LOS NIÑOS Y LA ALIMENTACIÓN NO SALUDABLE La Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) en Argentina investigó sobre el impacto de la publicidad de alimentos no saludables en los niños. A raíz de ello, realizaron una campaña sobre la alimentación en la niñez y la publicidad de la famosa “comida chatarra”. Además, en un informe de investigación de la FIC, Publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas de la tv argentina de 2015, se estimó que los niños y niñas están expuestos a más de 60 publicidades televisivas de comida chatarra por semana. Y que el 85% de los alimentos publicitados tienen bajo nivel o valor nutritivo, en base a los criterios del sistema de nutrientes diseñados por la Oficina Regional de Europa de la OMS. Respecto a los alimentos que se publicitan en los programas de televisión para
niños, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y OMS, en la semana por los derechos del niño 2017, denunciaron que 9 de cada 10 alimentos publicitados tienen bajo nivel nutritivo y alto contenido de grasa, azúcar y sal. La OMS busca luchar contras las grandes epidemias que recorren y afectan a los países alrededor del mundo. Por el crecimiento de casos de obesidad infantil, la enfermedad es catalogada como una epidemia: “mal o daño que se expande de forma intensa e indiscriminada”. Y es por eso que también se ocupan de intentar ponerle fin a la obesidad infantil que aumenta y pone en riesgo la edad promedio de esperanza de vida. Ya que un niño con obesidad será un adulto con riesgo de enfermedades crónicas como osteoartropatías y cardiopatías. Se trata de prevenir. Y por ello, es necesario dar cuenta de los problemas a largo plazo que genera esta enfermedad y de evitar aquellos factores que conducen a malos hábitos alimenticios. El nutricionista Alberto Cormillot plantea que la causa de la obesidad está en el exceso de azúcar, grasas, sodio y en el tamaño de la porción. Además, agrega que se tratan de alimentos en loeconómico más accesibles en lo económico con un marketing destinado a menores de 10 años.
FRONTERAS
PREVENCIÓN TEMPRANA La sede de la OMS en Europa, a través de una comisión, realizó un informe para acabar con la obesidad infantil. Planteó que se trata de una epidemia que debe llegar a su fin y que para ello se deben tener en cuenta las tres etapas de la vida: 1) la pregestación y el embarazo, 2) la lactancia y la primera infancia, y 3) la adolescencia. Son momentos claves donde además de aprender los valores familiares, se definen los hábitos alimenticios. Estas etapas son fundamentales para prevenir enfermedades a futuro. Existen dos factores en la sociedad en la que vivimos que son una traba para lograr el fin de la obesidad; por un lado, la falta de compromiso político por parte de los gobernantes o quienes deben hacerse cargo de concientizar y generar hábitos alimenticios en los niños. Por otra parte, con la televisión y, sobre todo, con las nuevas tecnologías se expandió la publicidad de comida con bajos valores nutritivos: desde golosinas y chocolates hasta la “cajita feliz” que llama la atención de los más pequeños a través de juguetes y los lleva al consumo de “comida chatarra”. El estar frente a una pantalla genera una disminución en la actividad física del niño y a la vez, el marketing comercial genera sobreconsumo. Según el infor-
37
me de la comisión de la OMS, para 2014 el 81% de los adolescentes no llegaban a los 60 minutos diarios de actividad física recomendable, y el sedentarismo fomenta un estilo de vida malo para los niños y adolescentes. Así, la falta de ejercicio favorece enfermedades como la obesidad o el sobrepeso. Las consecuencias de la obesidad infantil son físicas y psicológicas. No sólo tienden a sufrir diabetes o enfermedades cardiovasculares sino que además, quedan expuestos a la mirada del otro y allí se inicia, en algunos casos, el bulling. Los niños con obesidad tienden a ser excluidos en la escuela o en cualquier otro ámbito donde predomina un estereotipo particular, creado y recreado por los medios de comunicación. Si bien los medios masivos tienen la función de informar también son los que crean un estereotipo determinado. Transmiten una serie de publicidades que no ayudan a prevenir y concientizar sobre la alimentación saludable que deben recibir los niños en sus primeros años. Las consecuencias de la obesidad no son buenas y el aumento del índice en países como Argentina es un alerta para las familias, los gobernantes y los medios, que deben reflexionar sobre lo que se intenta vender. Son niños que necesitan buena salud para aprender; no se trata de ser flaco o gordo, se trata
de ser sano. Julio Montero es doctor y ex presidente de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimenticios (SAOTA), en una nota sobre obesidad infantil para el diario La Nación aseguró que no solo se debe poner atención en el exceso de comida sino en la calidad de la misma. Sin olvidarse del bajo nivel de actividad física que tienen los niños y adolescentes. Para acabar con la obesidad infantil, según el informe de la OMS, debemos: promover el consumo de alimentos saludables y de la actividad física, darle atención a la etapa pregestional y prenatal, llevar una dieta sana en la primera infancia (alimentarse con frutas y verduras, lácteos descremados, legumbres y cereales integrales) brindarle atención a la salud, la nutrición y la actividad física en la edad escolar de los niños y por último, tener un control del peso. Para disminuir los niveles de obesidad infantil no solo se debe llevar un control de la salud sino que también, el Estado debe desarrollar políticas públicas para prevenir o, en el mayor de los casos, acompañar el tratamiento de la enfermedad. Respecto al rol del Estado el nuevo ministro de salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, abrió un nuevo camino y aseguró que su gestión se basará en tratar la malnutrición y obesidad infantil.
38
Salud
COORDENADAS FRONTERAS
EMBARAZOS ADOLESCENTES
“A MÍ NO ME VA A PASAR NADA” En el país, los últimos datos oficiales son de 2015. De un total de 769.880 nacidos en la Argentina, 108.894 corresponden a madres entre 15 y 19 años, y 2.787 a menores de 15. Las principales causas son el nulo o mal uso de métodos anticonceptivos. Por LUCIANA FERNÁNDEZ Los casos de embarazos adolescentes presentaron en Argentina “un aumento acumulado de 8% en los últimos 20 años”, según la agenda por la infancia y la adolescencia 2016-2020 de Unicef, publicada en 2015. En Argentina, los últimos datos oficiales fueron publicados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud
del Ministerio de Salud de la Presidencia de la Nación en 2015. Durante ese año, de un total de 769.880 bebés nacidos vivos en todo el país, 108.894 corresponden a madres entre 15 y 19 y 2.787 a menores de 15. El 11 de julio de 2013, Unicef Argentina publicó un estudio titulado “Situación del embarazo adolescente en Argenti-
na” en el marco del día mundial de la población. “La concepción del embarazo en la adolescencia como un problema social y de salud pública se construye en base a factores biológicos, culturales y sociales que según las etnias puede constituirse o no en una situación de mayor vulnerabilidad para esta población” declaró el informe.
FRONTERAS COORDENADAS
Por otra parte, en el mismo se destacaron las principales consecuencias de un embarazo no planificado durante esta etapa: “Aumenta el riesgo de exposición a un aborto inseguro, de abandono escolar y de limitaciones de acceso al mercado laboral. De este modo, se condicionan las perspectivas de desarrollo personal, en especial en las adolescentes de menores recursos”. Los embarazos adolescentes se pueden dividir en dos franjas etarias: la adolescencia precoz comprende a las chicas entre 10 a 14 y la adolescencia tardía va entre los 15 y 19. Según la dra. María Teresa Presedo cuando se trata de embarazos en la primera etapa, sobre todo en chicas de 12 a 13 “en la mayoría tiene que ver un adulto y se tratan de abusos. También sucede en el caso de jóvenes discapacitadas”. Presedo tiene un posgrado en educadores de sexualidad y género y en la actualidad conforma el taller Educación Sexual y Derechos. Se trata de la ONG “Instituto Nacional de educación y prevención sexual reproductiva” que trabaja a través del Consejo de los Derechos del niño. Junto con la lic. Beatriz Mordoh y el Decano de la Facultad de Medicina el doctor Sergio Luis Provenzano dictan clases en colegios secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El trabajo se basa en la Ley de Educación Sexual Integral, nº 26.150 pro-
Salud
mulgada el 23 de octubre de 2006. El estatuto declara en la introducción: “Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”. Al tiempo que contempla el uso de anticonceptivos, cómo elegirlos y orientar a los jóvenes. En el artículo tercero, sección D declara: “Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular”. La Ley se aplica a nivel nacional excepto en la provincia de Buenos Aires. Sobre este tema, María Teresa Presedo aseguró: “La base está en las currículas de todas las escuelas pero por parte de los docentes no se aplica. Nosotros lo hicimos a modo de talleres cuando nos convocaron. Los docentes consideran que no están preparados porque les falta información para aplicarlo”. Uno de los principales temas abordados, que coincide en ser el factor determinante en la prevención de embarazos es el uso de anticonceptivos. “A las chicas les cuesta entender la diferencia entre la pastilla del día después y el anticonceptivo. Además, está la resistencia del varón de usar preservativos”. Estos talleres, fomentan el diálogo entre jóvenes y docentes además
39
pretenden despejar dudas y mitos sobre el sexo. “Busco que hagan preguntas pero por lo general las hacen en el recreo, cuando es máspersonal” acentuó la doctora Presedo. Giuliana Arias tiene 22. Quedó embarazada a los 15, mientras cursaba el secundario. Si bien no tuvo inconvenientes en los aspectos económicos y siempre contó con el apoyo de su familia afirmó: “Fue un cambio de 360 grados. Para una adolescente, tratar de organizarse con el estudio, el hogar y el bebé en camino era planificar horarios de deberes, tareas que hacen las mamás o amas de casa. Sentía que no me alcanzaba el tiempo para cumplir con todo. Fue una etapa dura”. En este sentido, Presedo sostiene que se genera un “corte” en la vida de la joven: “Si no se puede preparar y está en una etapa que algo se fragmenta, le falta la capacidad de proyectar un futuro”. En este sentido, Arias aseguró: “La única consecuencia que me repercute es no haber comenzado con los estudios universitarios. Creo que mis proyectos y metas los voy a ir cumpliendo. Sólo que no en el tiempo pensado”. En este sentido, la dra. Presedo concluye: “Cuando son chicos les cuesta entender la profundidad de las cosas. La omnipotencia es la base de la adolescencia, pensar: ‘A mí no me va a pasar nada’.”
40
Málaga, la ciudad andaluza, celebró la Feria de Verano 2016. Los festejos se desarrollaron desde el 13 al 20 de agosto en tres zonas. Durante el día, en la calle principal del centro Marqués de Larios y a la noche, en la playa de La Malagueta y en El Cortijo de Torres. Es la fiesta de mayor duración de España y su origen se remonta al 19 de agosto de 1489 donde se efectuó la incorporación de la ciudad a La Corona de Castilla por los Reyes Católicos. Con un público que ronda los 2 millones de visitantes, la feria de Málaga se sitúa como uno de los eventos más importantes de la Costa del Sol.
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
M A L F Y S E L A I D VER
Texto y fotos NATALIA PIÑEIRO
SÁBADO 20, LA FERIA DE DÍA Con las peinetas en ristre y los coros rocieros que suenan sobre la avenida principal comienza la celebración. Son las 14 y el calor seco se siente hasta en la suela de las ojotas. Los malagueños conocen el viento terral mejor que nadie, es imposible caminar por las calles hasta que baja el sol. Prefieren irse de tapas a las casetas, que no son más que unos recintos acotados por paredes de tela y techados. Ahí es donde comienza el festín: cerveza artesanal, pinchos de pollo, mariscos con aliño, paella y jamón ibérico, mucho jamón. Cada caseta cuenta con puestos
de comida atestados por personas. Familias, jóvenes y no tanto, se reúnen a degustar las especialidades culinarias al compás de la música sevillana. Todos bailan. Remarco esta cuestión porque desde el niño más pequeñito hasta el anciano simula llevar castañuelas en sus manos moviéndose con gracia. En la feria no falta quien ofrezca un vaso de Cartojal, el vino blanco malagueño, característico por ser bien dulce y servirse muy frío.
Las chicas vestidas de gitana bailan con el Cartojal en la mano y se abanican en un intento desesperado por paliar el calor. Los chicos se preparan para salir de la caseta porque llegó la hora del botellón. ¿Qué es el botellón? Yo diría que la forma más rápida y eficaz de corroerse el estómago ¿Qué es el botellón para los jóvenes? la forma más entretenida de vivir las fiestas locales ¿Qué es el botellón en realidad? Consis-
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
41
paso y los turistas vuelven a colmar las calles, se meten en los gift shops para comprar llaveros, sombreros y los infaltables imanes de heladera.
MENCAS
Cae el sol y es tiempo de volver a casa, al hotel o al mar para darse un chapuzón y seguir de juerga: a la noche la fiesta continúa en la playa y en el Cortijo de Torres. LA FERIA DE NOCHE Por la noche La Malagueta, que es la playa principal del centro, recibe a la gente que viste camisa, pantalón, faldas y zapato taco aguja. No importa que la sensación térmica sea de unos 33ºC, nunca hay que perder las formas. Las sonrisas son fáciles de distinguir entre la piel bronceada y la oscuridad que se cierne sobre el cielo. Por si éramos pocos, a las 22 arriban tres cruceros en el puerto. Los locales suponen que desembarcan unos 8.000 extranjeros con sandalias y medias dispuestos a conocer el fenómeno de la feria. Más de uno aprovecha la coyuntura para hacer amistades. Los extranjeros, o los guiris como le dicen los malagueños a los turistas del viejo continente, sólo hablan inglés o alemán, poco y nada entienden de español salvo “cerveza”, “por favor” y “gracias”.
MÁLAGA, ESPAÑA te en aglomerarse con un grupo de amigos o turistas amistosos y tomar alcohol hasta que el cuerpo resista. A las 18 todos salen a las calles para caminar un poco, claro, si es que queda un resquicio para moverse. La cartelera cultural ofrece entradas gratuitas a todos los museos de la ciudad, pero en días y horarios específicos. Son los museos que abren durante todo el año pero el ayuntamiento los
pone en la cartelera de la feria. La gente canta, baila y hace monerías. Sí, mucha gente, mucho alcohol. El problema no es que se beba: es una fiesta y no puede ser de otra forma, el ayuntamiento lo sabe. El problema es la cantidad de mugre que se genera en la peatonal. Los camiones de basura pasan a cada rato a recoger los desechos que se amontonan en los portales de la calle Larios. El personal de limpieza se abre
Es medianoche y las familias se reagrupan para el regreso a sus hogares. Comienza el recital de una banda local que nadie parece conocer. Los fuegos artificiales iluminan el cielo del Muelle Uno, algunos se quedan para contemplarlos desde el balneario y otros deciden seguir el recorrido. La siguiente parada es en El Cortijo de Torres, un predio gigante donde se despliegan todo tipo de atracciones: autitos chocadores, montañas rusas, la rueda de la fortuna y más puestos de comida y casetas de baile. En esta oportunidad funcionan como una especie de boliche donde se repiten en un loop infinito canciones de reggaetón, Azúcar Moreno, Fey y “la Macarena” de Los Del Río. Perdida entre la muchedumbre y sus pistolas de agua, megáfonos, luce-
42
citas led intermitentes, cámaras y celulares con flash, contemplo a lo lejos la romería: un desfile de carruajes, caballos y flamencas ataviados con sus mejores atuendos. Es la última noche de Feria y la entrada del predio “El Real” se ilumina y todos los contrastes de la feria se visibilizan sobre la recta final. En las caras se puede ver el cansancio y derrota, ya nadie puede con su cuerpo después de tantos días de jarana. Con el mismo ímpetu prestado a una marcha fúnebre, los locales y turistas vuelven al amanecer en transporte público. El ayuntamiento pone a disposición de forma gratuita todos los colectivos de la ciudad que paran en puntos estratégicos. Con la máscara de pestañas corrida y los pies doloridos me dispongo a volver a la cama. Se acabó lo que se daba.
FRONTERAS OTRAS FRONTERAS
FRONTERAS
43 VERDIALES Y FLAMENCAS MÁLAGA, ESPAÑA Foto: NATALIA PIÑEIRO
FRONTERAS Q
BOMBEROS VOLUNTARIOS
AÑO 3 - #6 JULIO-DICIEMBRE 2017 ARG $40 ISSN 2451-5590