Diseño, maquetación e impresión: Editorial CONALPA Editores: Alexandra Milena Campo Matos Correo: alzha@hotmail.com Yaneth Acosta Correo: yanethacostamontiel@gmail.com Luis Alejandro Villamizar Jiménez Correo: luisalejandrovillamizar@gmail.com Merly Gutierrez Romero merlygutierrezromero@hotmail.com Alexis Pérez A naya Alexis751129@gmail.com Zaidy Villalobos Turizo Zaidy.karo@gmail.com Arlenis Carreño Camaño Arlenis25_22@hotmail.com NIPO: 01
INDICE
Métodos de investigación cualitativa………………………….…………………………….….4 Fenomenología………………………………………………………………………..……..…9 Fenomenología en investigación………………………………………………………..…….10 Etnoeducación…………………………………………………………………………..…….13 Estudios de Casos……………………………………………………………………..………16 Interaccionismo Simbólico………………………………………………………….…….…..18 Investigación Acción participación……………………………………………………..…….21 La Educación en la Teoría Crítica……………………………………………………..………23 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………...……….24
METODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Martínez (1999). Afirma que los métodos cualitativos estudian la naturaleza profunda de las realidades socio-culturales, sus estructuras históricas, lo que da razón de los humanos comportamientos y manifestaciones buscando la comprensión holística de una totalidad social dada. Valdés (2009). Intentan la comprensión de una totalidad dada, mediante el estudio progresivo de grupos humanos específicos, con la intención de incidir en la vida práctica de algunos casos en la búsqueda de formas de sociedad mejores. Briceño (1996). Por métodos cualitativos estamos entendiendo todo un conjunto de técnicas de recolección y análisis de información. Cada una tiene sus características propias, pero en general la justificación para el uso de estas técnicas y no de otras, está marcada por algunas pretensiones. El propósito que se tiene cuando se deciden usar los métodos cualitativos, es captar: El dato, la esencia de los procesos y la totalidad. La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos espacios en que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. Es más, esta investigación trabaja con contextos que son naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador. La investigación cualitativa esencialmente desarrolla procesos en términos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos funcionalmente relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social. Por tal razón rara vez se asignan valores numéricos a sus observaciones sino que se prefiere registrar sus datos en el lenguaje de los sujetos. En este enfoque se considera que las auténticas palabras de éstos resultan vitales en el proceso de transmisión de los sistemas significativos de los participantes, que eventualmente se convierten en los resultados o descubrimientos de la investigación. La insistencia en la proximidad a los mundos cotidianos de las personas y en captar sus acciones proporciona un refuerzo sólido a las explicaciones que finalmente desarrolle la investigación. En realidad tales aclaraciones se explican o tienen sentido en razón del hecho mismo de que fueron generadas a través de un proceso que tomó en cuenta las perspectivas de los participantes. La investigación cualitativa tiene sus raíces gnoseológicas (conocimiento) en lo subjetivo; por tanto, es el sujeto quien aporta los elementos necesarios para conocer.
https://www.youtube.com/watch?v=e0R1Yr4GUco IDEOGRAMA
Cuadro comparativo entre los métodos de investigación cualitativa CARACTERISTICA
FENOMENOLOGIA
ETNOGRAFIA
TEORIA FUNDAMENTADA
Pregunta de Pregunta sobre la Pregunta sobre Vínculos experiencia que la cultura y relaciones investigación han tenido en común personas sobre un fenómeno
Tipo problema investigar
de Busca entender las a experiencias de personas sobre un fenómeno
Describir el significado de un fenómeno para varias personas
Objetivo
que hayan compartido la misma experiencia o fenómeno
INVESTIGACION ACCION
o que un
Casos particulares en un contexto concreto
Problemáticas de un grupo o comunidad
funcionamiento de un grupo, organización, cultura o comunidad Busca entender las creencias, ideas, conocimientos y prácticas de los sistemas sociales
conforman fenómeno
Cuando las teorías no explican el fenómeno o planteamiento del problema
Busca entender la particularidad o complejidad de un caso singular
Necesita resolver la problemática de un grupo o comunidad
Describir y analizar lo que las personas de un sistema social hacen usualmente
Desarrollar teorías basadas en datos empíricos
Comprender y resolver problemáticas específicas de un grupo social
Acciones, fenómenos, procesos o interacciones de un contexto concreto Entrevistas y grupos de enfoques
Comprender en profundidad la realidad social de una población determinada Casos o situaciones de una población en particular Documentos, registros clínicos, entrevistas abiertas, observación directa y participante, entrevista y material (foto, video) Desarrollo de una descripción del caso
Entrevista a actores claves, observación de sitio, grupos de enfoques, grabación de videos, revisión de documentos, registro de materiales pertinentes Mapas conceptuales, diagramas, matrices, organigramas Soluciones específicas para la resolución del problema que incluye diagnostico
Objeto estudio
de Individuos
Sistema social
Método recolección datos
de Observación, de entrevistas,
Observación directa, entrevistas, reuniones grupales, biografías, grabaciones en audio y video, recopilación de documentos
videos, grabaciones, preguntas, documentos, etc.
ESTUDIO DE CASOS
e Codificación Estrategia de Contextualización Reflexión de experiencias en interpretación axial, abierta y análisis de datos
Tipo resultado
de
términos de temporalidad, espacio y contexto Descripción de las experiencias comunes y diferentes de los individuos investigados
permanente de lo que se siente y vive Descripción y explicación de las culturas de los grupos o comunidades
selectiva
Explicación general o teoría de un fenómeno
Explicación del problema, tema y lugar donde ocurrió el problema
Problemática de un grupo o sociedad que necesita resolver
Entrevista sobre el método de Investigación Cualitativa
Video entrevista investigación cualitativa: https://www.youtube.com/watch?v=R3C3uYUAxPo Video métodos de investigación cualitativa: https://www.youtube.com/watch?v=e0R1Yr4GUco
Autor. Alexandra Milena Campo Matos
FENOMENOLOGÍA Perspectiva histórica. La fenomenología surgió en el pensamiento alemán a fines del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX. Fichte llamó fenomenología a las diversas actitudes interiores de la conciencia. Para Schelling es la superación gradual de los distintos niveles, en la evolución espiritual, la estructura las diferentes épocas de la conciencia (Monitor 1965). La fenomenología es un método que intenta entender de forma inmediata el mundo del hombre, mediante una visión intelectual basada en la intuición de la cosa misma, es decir el conocimiento se adquiere válidamente a través de la intuición que conduce a los datos inmediatos y originarios. (Martínez 1989). A continuación mencionaremos algunos de los métodos que se vienen utilizando en la investigación cualitativa: La fenomenología, cuya fuente o disciplina de procedencia es la filosofía (fenomenología), y hace énfasis sobre lo individual y sobre la experiencia subjetiva. El tipo de problema de investigación de este método está referido a cuestiones de significado: expresar claramente la esencia de la experiencia de los actores, y las técnicas de recolección de información están centradas en la grabación de conversaciones y en la escritura de anécdotas de experiencias personales. Otra fuente de datos proviene de la literatura fenomenológica, reflexiones filosóficas, poesía y arte. Se encarga de analizar las acciones diarias de los individuos que llevan a cabo los proyectos que se urdían en su mente. Hunden más raíces en su filosofía tradicional, se centran en las actividades sociales que son empíricamente observables. Se dedica a estudiar lo que piensa la gente. Características: Trata de entender el mundo y sus objetos como son experimentados internamente por las personas. Estudia casos concretos, como base para el descubrimiento de lo esencial. Sujeto de conocimiento no como ser real, sino como conciencia. (Rosental, 1980). Método descriptivo reflexivo y de exigente rigor específico. Enunciados válidos en un tiempo y en un espacio específico.( Gutiérrez, 1984/94) PROCESO DE INVESTIGACIÓN: Este método estudia hechos y situaciones difíciles de observar y comunicar, por lo que su procedimiento metodológico es básico. Etapa previa: Clarificación de los presupuestos. Etapa descriptiva: Refleja la realidad vivida, su mundo y su situación, aplicar los procedimientos seleccionados, ver todo lo dado en cuanto sea posible, Observar la gran variedad o complejidad,
Etapa estructural: Se hace una lectura general de la descripción de cada protocolo, se delimitan las unidades temáticas. LA FENOMENOLOGÍA EN EDUCACIÓN. La pedagogía es deudora de la fenomenología. Esto se debe a que la habilidad descriptiva y hermenéutica de la fenomenología es un factor imprescindible tanto para penetrar en la vida cotidiana como para reflexionar sobre el fenómeno educativo. El rigor de la fenomenología, la amplitud de sus aplicaciones y su penetrante tematización del mundo de la vida son razones suficientes para tenerla presente en cualquier programa dirigido a conocer o transformar la realidad humana, incluida obviamente la realidad educativa. El objetivo de la fenomenología es describir la íntima relación existente entre, si queremos enseñar a ser (no a tener), tenemos que enseñar a pensar y el pensamiento no es nada si no es crítico de lo dado; no es la reproducción de lo que hay, una simple justificación de las condiciones de existencia actuales, sino que ha de descubrir las insuficiencias de las mismas y superarlas. La fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida cuya duración es prolongada y sus efectos duraderos. Podemos hacer de ella una praxis cuya meta sea la transformación de la existencia y no sólo el cambio educativo. La fenomenología se opone a la concepción de la filosofía como algo ajeno a la vida: somos conciencias intencionalmente dirigidas al mundo, seres-en-el-mundo que nos sabemos tales. No desvincula los medios de los fines ni la teoría de la práctica, porque considera que acción y reflexión se necesitan; entiende la razón de una manera unitaria enraizada en el mundo de la vida. La fenomenología nos enseña que la conciencia es intencionalidad hacia el mundo y que éste es constituido por aquélla en la medida en que le da sentido. A su vez, Lipman (1992) asegura que “los niños aprenden aquello que tiene sentido para ellos”. El sentido no se enseña, pero la educación puede propiciar el desarrollo de habilidades que contribuyan a descubrir el significado de los contenidos transmitidos al alumno y éste deje de permanecer ajeno a ellos. Desde niños nos vemos obligados a organizar el mundo de manera que tenga una constancia y un sentido. Lo esencial del desarrollo intelectual es esta organización y esta donación de sentido al mundo. Los sentidos no están ahí como si fueran cosas, sino que tienen que adquirirse y construirse.
Tradición en: Las ciencias sociales, comprende la conducta humana. Estudia: Las creencias, intenciones y motivaciones. El educando es: Interpretador de la realidad. El docente es: Agente de comunicación. Hay interrelación: Entre el investigador y el objeto de lo investigado. Busca la subjetividad Comprende la realidad de los significados Cambia lo científico por la comprensión (significado y acción) Utiliza como criterio la evidencia. Interpreta los fenómenos.
Ejemplo: El lugar de estudiar el impacto de un programa destinado a facilitar la integración de grupos minoritarios o estudiar la cultura escolar de las aulas multiculturales o las interacciones entre alumnos de diversas razas, la fenomenología estudiaría como es la vivencia para una persona en el aula de estas características o cual es la experiencia de un niño del grupo minoritario (o mayoritario en el aula plural)
https://www.youtube.com/watch?v=pS_7vbY2nV0
FUENTE
TECNICAS
FENONOLOGIA
OTRAS FUENTES
TIPOS DE CUESTIONES
Video método fenomenológico: https://www.youtube.com/watch?v=pS_7vbY2nV0
Autor. Yaneth Acosta Montiel
ETNOEDUCACION: UN APORTE A LA BUSQUEDA DE LA IDENTIDAD Entendemos por Etnoeducación, al proceso educativo basado en la cultura de un determinado grupo étnico, en la búsqueda de un desarrollo integral, partiendo de la recuperación y conservación de la identidad de dicho grupo. Al hablar de Etnoeducación implica definir un proceso que se va construyendo poco a poco; que tiene que ver con la diversidad de culturas, enfatizando en las particularidades de cada etnia. Su importancia está en el valor que este proceso le dé a la persona y su cultura, entendiendo a sus particularidades sectoriales dentro de un contexto general, su cosmovisión y la generación de una perspectiva propia de futuro. Es una forma de educar a la persona para que recobre sus raíces ancestrales y desarrolle habilidades que le permitan proyectarse con identidad hacia otros grupos; en ella se tiene muy en cuenta la conservación de los recursos naturales. Hay que partir de las vivencias y realidades, del pasado, a la toma de conciencia sobre la historia que avanza. Esto implica una relación de armonía y equilibrio como condición básica para el desarrollo de la vida; los mitos, las creencias, las normas, los rituales, las fiestas, las prácticas culturales de reciprocidad y compensación, y en fin toda dinámica socio-cultural de una comunidad o un pueblo, que los forma en la capacidad de relacionarse y comunicarse con su propia cultura y a partir de esta relacionarse con otras sociedades en un proceso de crecimiento biológico, intelectual y cultural, cobra un inmenso valor pedagógico que en la Etnoeducación retoma para generar e impulsar procesos educativos más profundos y transformadores. La relación escuela-comunidad se plantea en una permanente reciprocidad y afianzamiento donde las comunidades y sus respectivas instancias de organización y decisión, les permita asumir la orientación, dirección, control, ejecución y evaluación de sus proyectos educativos comunitarios (PEC). Esta dimensión de autonomía es relativa y progresiva al grado de comprensión y profundización de la potencialidad educativa y cultural, y a la generación de mecanismo adecuados que alimenten. En tal sentido, la participación, la autogestión y comunitariedad tienen expresión en las distintas acciones formales e informales de la escuela y la comunidad, y son condiciones inherentes a todo proceso Etnoeducativo. La Etnoeducación, y sobre todo la escolarizada, promueven y desarrolla el bilingüismo, la interculturalidad y la multiculturalidad, enfatizando en el manejo de las lenguas étnicas como condición indispensable para la conservación y desarrollo cultural, para el desarrollo pedagógico y comunicativo, y en especial para la construcción y desarrollo del conocimiento. La investigación pedagógica, social y cultural, asumida desde y con las mismas comunidades, maestros, niños y especialistas en procesos de construcción progresiva, ha permitido articular la dinámica social a la reflexión educativa y viceversa de tal manera que, aunque nos encontremos con procesos sumamente complejos, de cierta manera se conserva la proyección
y paulatinamente se consolida y cualifica. Es de dominio de muchas comunidades el perfilar las características del niño, persona y sociedad que quieren educar, el definir los conocimientos y valores que quieren adquirir y desarrollar las características del maestro que necesitan. Desde sus experiencias diversas, los grupos étnicos y sociales viven construyendo fundamentos, criterios, propuestas acordes a su ver y entender la vida, conceptos que van cambiando en tanto son diferentes sus lenguas, realidades, y sus procesos. La Etnoeducación solo es posible en la medida que las mismas comunidades se organicen y asuman su construcción, en esta misma medida se garantiza la participación y autogestión. El estado debe garantizar las condiciones para que los derechos se cumplan. A nivel nacional hay una amplia exigencia de todas las etnias por la implementación y desarrollo educativos. El proyecto Etnoeducativo es de construcción y mejoramiento permanente, este proceso no es posible si no abordamos la investigación profunda de nuestras culturas.
https://www.youtube.com/watch?v=cw10SeZmkAE&t=11s
Video método etnográfico: https://www.youtube.com/watch?v=cw10SeZmkAE&t=11s
Autor. Luis Alejandro Villamizar Jiménez
ESTUDIO DE CASOS Una buena herramienta de investigación. Analizando diferentes textos relacionados con la investigación se puede evidenciar con el estudio de caso es uno de los más utilizados en el campo educativo este un método de investigación que consiste en caracterizar todas aquellas situaciones presentadas para un análisis sistemático de uno o varios casos, también es considerado como una técnica de la investigación cualitativa, así mismo puede tener varios campos como la psicología, antropología, ciencias sociales, entre otros. Es uno de los métodos de investigación más utilizados ya que ayuda a dar soluciones a lo que se quiere investigar estas pueden llevarse a cabo para una sola persona como objeto de investigación, o con varios sujetos que poseen unas características determinadas. Para ello, la persona o personas que llevan a cabo el estudio de casos recurren a técnicas como la observación o la administración de cuestionarios o pruebas psicológicas. Del Rincón y Latorre (1994) opinan que: El estudio de casos debe considerarse como una estrategia encaminada a la toma de decisiones. Su verdadero poder radicar en su capacidad para generar hipótesis y descubrimientos, en centrar su interés en un individuo, evento o institución, y en su flexibilidad y aplicabilidad a situaciones naturales. En nuestro campo educativo es una de las metodologías más trabajadas ya que se puede recolectar una información contextualizada donde el investigador observa la realidad con una visión profunda del fenómeno a tratar y tiene la facultad de incorporar muchas fuentes de datos y el análisis de los mismos. Stake (2005) plantea que hay tres tipos de estudios de caso atendiendo a la finalidad del mismo “Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno; Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico; Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples casos”. De los cuales en la educación los tipos de estudios son de carácter descriptivo, interpretativo y evaluativo donde el descriptivo se encarga de todos los casos donde se describe una situación fenómeno, y en lo interpretativo refuerza la teoría para ayudar a la investigación, y lo evaluativo ayudan a tomar las decisiones o formulación de un programa. Así mismo para obtener una buena elaboración de un estudio de caso a cualquier situación presentada debemos de tener una elaboración del mismo donde se diseñe correctamente los procesos de recolección y análisis crítico de la información y la redacción de informe En conclusión, el estudio de caso y su técnica de aprendizaje puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento para llevar a cabo una situación y darle solución a la investigación propuesta por el investigador.
https://www.youtube.com/watch?v=38eMrzx1UFU Autor. Zaidy Villalobos Turizo
EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO Estrategia para Mejorar la Práctica Académica Hoy día nuestro sistema educativo pretende o busca mejorar nuestras prácticas pedagógicas implementando una serie de estrategias que viabilicen el proceso de enseñanza aprendizaje, pero no se trata sólo de su aplicación, este proceso va más allá, son muchas las problemáticas que aquejan al sistema y no podemos excluirnos o actuar de manera indiferente ante el mismo. Es por ello que surge el siguiente interrogante ¿Cómo lo individual puede construir o mejorar los procesos colectivos en el campo educativo? El ser humano desde su individualidad puede generar muchos aportes significativos en los procesos grupales, es por ello que por medio del presente artículo se busca realizar una exploración que permita tener una mejor interpretación sobre este tema en particular tomando como referente el Interaccionismo Simbólico implementándolo cómo método de investigación. Souza (2000) dice que “en la práctica de la investigación, entendida como la actividad fundamental en la producción del conocimiento, existen diferentes formas de explorar la realidad a estudiar, una de ellas es el enfoque cualitativo”, este permite recopilar información teniendo en cuenta lo observado para así poder confrontar diversas percepciones. En el campo educativo la interacción simbólica puede utilizarse como una buena estrategia, debido a que facilita y garantiza desarrollar un estudio detallado de la conducta humana el cual permite recoger información partiendo de una realidad observable y que esta a su vez permite afrontar diversas posiciones. En lo que concierne a la investigación en el campo educativo la Interacción Simbólica puede resultar una buena estrategia, ya que va a permitir hacer un estudio minucioso de la conducta humana, de sus acciones a nivel individual, grupal y razonar sobre las interpretaciones que cada individuo realiza o plantea de su propia realidad. Para Blúmer (1986), El interaccionismo simbólico puede ser visto como una teoría o un paradigma, mismo que se denomina interpretativo, ya que comprende el significado de los fenómenos sociales, se ubica como un paradigma socio psicológico cuyas bases sirvieron a su principal artífice. Cómo bien se ha dicho la aplicación de este en la investigación permitirá estudiar situaciones grupales que conlleven a resolver determinadas situaciones manifestadas, en este caso aprovechado en el campo educativo. Se orienta en los significados que los sucesos tienen para los individuos y en los símbolos que usan para implementar esos significados, por tal motivo, el investigador debe entender las acciones de los partícipes, conocer, percibir su realidad e interpretar sus interacciones. Kimura, Tsunechiro & Angelo (2003) Las acciones deben ser observadas y analizadas en el contexto de su ocurrencia, ya que los significados se derivan de la interacción social. El individuo al interactuar con otro construye su propia realidad por medio de la creación de símbolos y establece significados en cada situación. De esta manera podemos concluir que después de haber abordado el tema sobre el método de Interacción Simbólica se puede deducir que este puede permitir al docente llevar a cabo procesos investigativos que le ayuden a mejorar las prácticas pedagógicas (estudiando la cotidianidad de los estudiantes, observando su realidad, etc.) A partir de allí se puede encauzar a nivel grupal esto ayudará a fortalecer los aspectos positivos y trabajar sobre las debilidades que se puedan llegar a presentar en el proceso enseñanza-aprendizaje, abordarla de manera adecuada podrá ayudar a resolver problemáticas o situaciones académicas a nivel institucional y encaminarnos hacia la calidad educativa.
https://www.youtube.com/watch?v=JizlAgioglo
Autor: Merly GutiĂŠrrez Romero
INVESTIGACIÓN ACCIÓN- PARTICIPATIVA Es uno de los métodos de mayor utilización en el campo de la investigación para tratar de resolver los problemas y mejorar las realidades de las comunidades. Desde las últimas décadas del siglo XX, en la investigación en el campo de las ciencias sociales, y de manera especial en las ciencias de la educación, han venido ocurriendo grandes cambios que marcan diferencias significativas en las dimensiones ontológicas, epistemológicas, éticas y metodológicas, para el acercamiento al objeto de estudio. Esto implica que estamos ante la presencia de diversos enfoques de investigación que permiten lograr diferentes miradas, ángulos, apreciaciones o valoraciones de una misma situación o tema de estudio. Latorre (2007) señala que: Esta metodología de investigación conlleva establecer nuevas relaciones con otras personas. Así pues, conviene desarrollar algunas destrezas respecto a saber escuchar a otras y otros, saber gestionar la información, saber relacionarse con otras personas, saber implicarlas en la investigación y que colaboren en el proyecto.(pág. 41) En el campo educativo se presentan muchos obstáculos que como educadores e investigadores buscamos darle solución a las diferentes problemáticas que se nos puede presentar en nuestra comunidad, por tal motivo, empleamos diferentes métodos que nos van a permitir conocer de manera directa y colectiva la realidad, teniendo en cuenta, la participación activa de todos los implicados para tener un verdadero cambio social. Todas las inquietudes que se nos pueden presentar en el entorno escolar se pueden resolver con ayuda de toda la comunidad educativa en general, en especial de los directamente implicados en el proceso enseñanza-aprendizaje, nuestros estudiantes, que por medio de su participación directa podemos diseñar las estrategias a seguir para realizar el trabajo colectivo.
Video investigación acción participación: https://www.youtube.com/watch?v=QtpV4VLW8x0
Autor: Alexis Pérez
LA EDUCACIÓN EN LA TEORÍA CRÍTICA
Partiendo de la tradición de la pedagogía, entendida como ciencia crítica y desarrollo de la educación, la recepción imaginativa de la teoría critica lleva a elaborar una didáctica critica – constructivista que intenta traducir los ideales educativos donde lleva a una perspectiva de la teoría crítica y su desarrollo en modo de propuesta y enseñanza; que viene ayudar al estudiantado a cuestionar, desafiar y reforzar los conocimientos como los conceptos, las creencias y las practicas que la generan. La teoría crítica no es más que un “código de lectura”, es en donde no se debe abandonar sin más las pretensiones de elaborar un conocimiento objetivo y metódico que lleve como resultado a un lenguaje especifico de nuevos conocimientos y permite reencontrarse con las comprensiones e interpretaciones sociales. En otras palabras en la teoría y en la práctica es ahí donde los estudiantados logran alcanzar el pensamiento crítico con el fin de contribuir a las discusiones y aportar de esta forma a un razonamiento que le puede brindar la educación en los aspectos teóricos y práctico. Por otra parte la pedagogía crítica se encuentra en sustento con la teoría crítica. Esta teoría inventó una nueva manera de leer la realidad, capaz de resolver las problemáticas sociales del mundo moderno y se ha constituido en un punto de referencia en la búsqueda de una educación desde el enfoque crítico. Luego, la pedagogía crítica se mira como una pedagogía “respondiente” lo que implica reaccionar desde una reflexión consciente y responsable. Giroux (1985) dice: “Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad.”
Video de la teoría crítica: https://www.youtube.com/watch?v=tP6IM5gmgYo Autor: Arlenis Carreño camaño
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
AYUSTE, A. (1997). Pedagogía crítica y modernidad. Cuadernos de pedagogía # 254. BIANI, HUGO E. (1989). La identidad, un viejo problema visto desde el viejo mundo. BIFANI, P. (1989). Lo propio y lo ajeno en interrelación palpitante. BLUMER, H. (1986). Symbolic interactionism: Perspective and method. New Jersey: Univ. of California Press. BONILLA, E. (2005) Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales (Bogotá, Grupo Editorial Norma). BRIONES, Guillermo (1988) La investigación social y educativa (Bogotá, Convenio Andrés Bello). BRYMAN, A. (2008) Métodos de investigación social (Oxford, University Press). CERDA, H. (1995), Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, (Bogotá, Editorial El Búho). DELGADO, J.M. y GUTIÉRREZ, J. (1999) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (Madrid, Editorial Síntesis). DEL RINCÓN, D Y A. LATORRE (1994) Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Labor. GIROUX Henry (1985) teoría de reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Providence, Estados Unidos HURTADO, I. Y TORO, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Los libros de EI Nacional. Colección Minerva. KIMURA A. F., TSUNECHIRO M.A., & ANGELO M. (2003). Teoría fundamentada nos dados. En: Merighi M.A.B., Praça, N.S. (Ed), Abordagens Teórico-Metodológicas Qualitativas: a vivência da mulher no período reprodutivo. Rio de Janeiro (RJ): Guanabara Koogan. p. 3944. LATORRE, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao. LIPMAN, M. (l992). La filosofía en el aula. Madrid: Ediciones de la Torre. MARTÍNEZ, M. (1999). Epistemología y metodología cualitativa en las Ciencias Sociales. Editorial Trillas. S.A.
MERLEAU-PONTY, M. (1945). La Fenomenología de la percepción. Paris: Gallimard, p. 50 y ss. REVISTA EDUCACIÓN Y CULTURA noviembre de 2014 edición N° 106 SANDÍN, M. (2003) Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Editorial McGraw Hill. STAKE, R. E. (2005) Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata. SOUZA MINAYO, M.C. (2000). La artesanía de la investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial. TOBON, M. Y SOTO, P. (2015). Métodos de investigación cualitativa (mapa conceptual). Video Métodos de investigación https://www.youtube.com/watch?v=e0R1Yr4GUco
cualitativa
disponible
en:
Video ENTREVISTA METODO DE INVESTIGACION CUALITATIVA. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=R3C3uYUAxPo Video Método Fenomenológico. https://www.youtube.com/watch?v=pS_7vbY2nV0
Video
Video Método Etnográfico. Video https://www.youtube.com/watch?v=cw10SeZmkAE&t=11s Isabel
Rovira
Salvador
disponible
disponible
en:
en:
https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso
https://slideplayer.es/slide/20827/ https://es.slideshare.net/indiris/estudio-de-casos-4101065 https://view.genial.ly/58f81b2c2655e08684214d4b/infografia-estudio-de-casos https://prezi.com/7ic8e3dfnsjj/estudio-de-caso/ https://www.youtube.com/watch?v=JizlAgioglo
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72942/1/CultCuid_49_21.pdf http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87701607 https://www.google.com.co/search?q=mapa+mental+sobre+interaccionismo+simbolico&rlz=1C1OP RB_enCO525CO682&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwjOoKfy1_dAhXL61MKHTMTDdQQsAR6BAgEEAE&biw=1366&bih=608#imgdii=wzncAZgUYGrmRM:&imgrc=Z6s 13uSyzNh7HM: https://pt.slideshare.net/bLaCkTeArS01/interaccionismo-simbolico-7064155/2 https://www.google.com.co/search?rlz=1C1OPRB_enCO525CO682&biw=1366&bih=657&tbm=isch& sa=1&ei=Y5W3W6TsO4jyzgL005QDw&q=mapa+conceptual+sobre+interaccion+simbolica&oq=mapa+conceptual+sobre+interaccion+ simbolica&gs_l=img.3...5456.11697.0.16719.20.19.1.0.0.0.189.3159.0j19.19.0....0...1c.1.64.img..0.0.0 ....0.0G7Us2v0rEs#imgrc=zo2ojGZr7s3vpM
http://investigacion-accionparticipativa-cyg.blogspot.com/2010/11/investigacion-accionparticipativa.htm https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-Fases-de-la-investigacion-accion-participacionAtencio-2015_ https://www.youtube.com/watch?v=QtpV4VLW8x0