EMOCIONES ANSIEDAD
ESTRÉS DOLOR IRA
FELICIDAD
MOTIVACIÓN
EDITADA POR: Licette Yépez CI. V- 11532182 Universidad Nacional Yacambu. Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Catedra: Fisiología y Conducta
Supervisión Técnica: Prof. Xiomara Rodríguez ABRIL 2016
Mahillo (1.996) define la motivación como “el primer paso que nos lleva a la acción”.
Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” (Sexton, 1977:162). La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización. (Robbins, 1999:17).
La Motivación en los seres humanos, establece una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer, esta se ha representado en forma de “La Pirámide de Maslow”. Según Maslow un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Bases Fisiológicas de la Motivación La motivación se ubica fisiológicamente en el sistema límbico, el cual se encarga de la motivación y la emoción el cual consta de las siguientes partes: 1.Amígdala 2.Hipotálamo 3.Tálamo 4.Hipocampo 5.C. Mamilares 6.Fornix 7.Septum 8.Circunvalación Emoción Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.
LA ANSIEDAD
La reacción de ansiedad es una reacción normal del organismo ante situaciones claras de peligro, La ansiedad se considera anormal cuando no hay señales claras de que exista una amenaza pero el cerebro interpreta algunas situaciones como peligrosas activando todo el sistema de defensa natural. Cuando interpretamos un estímulo o situación como peligrosa la emoción consecuente es el miedo. Ante el miedo el organismo humano se prepara para tres situaciones: • Preparación para huir • Preparación para el ataque • Preparación para ser herido • Estas reacciones son idénticas para todos los animales superiores desde la época de nuestros antepasados en las cuales se veían amenazados por animales salvajes y peligros casi continuamente. La vida moderna ha salvado estos obstáculos para el bienestar del hombre pero la ansiedad aparece ante otras situaciones como son los exámenes, entrevistas de trabajo, una cita con una persona atractiva...
Ningún otro síntoma demuestra tan convincentemente la necesidad de una descarga adecuada de la energía aprisionada como el ataque o el estado de ansiedad. Cuando observamos un ataque de ansiedad observamos invariablemente excitación y dificultad para respirar. En el estado de ansiedad se da un conflicto agudo entre el impulso de respirar (para superar la sensación de ahogarse) y el autocontrol que se opone. Entendemos las palpitaciones como una aceleración del bombeo del corazón en un intento de proporcionar suficiente oxígeno a los tejidos, provocado por un aporte restringido de oxígeno. La ansiedad pues es igual a la excitación más el aporte inadecuado de oxígeno. Por otra parte, está la inquietud que suele estar presente en el estado de ansiedad y que no encuentra su salida natural. Nuestro organismo produce excitación en situaciones que requieren una cantidad extraordinaria de actividad (en su mayoría parte motora).
Esta lucha por respirar es el resultado de un conflicto entre la necesidad orgánica de oxígeno y la rigidez del pecho. Por eso, una respiración profunda para superarlo es un ideal mal comprendido. Con el metabolismo del oxígeno acrecentado, el aire residual (el resto no exhalado) contiene más CO2 (dióxido de carbono) que normalmente. Se ha de eliminar primero este aire impuro antes de que el aire fresco (que contiene oxígeno) pueda hacer suficiente contacto con los alvéolos pulmonares. Por ello es inútil aumentar la inhalación. La conclusión es evidente: exhala primero lo más plenamente que puedas. La siguiente inhalación se realizará sin esfuerzo; será el alivio muy bien recibido que estabas deseando.
LA IRA. BAJO LA LUPA DE LA BIOLOGÍA.
La ira, rabia, enojo o furia es una emoción que se expresa a través del resentimiento o de la irritabilidad. Los efectos físicos de la ira incluyen aumento del ritmo cardíaco, de la presión sanguínea y de los niveles de adrenalina y noradrenalina.
Algunos ven la ira
como parte de la respuesta cerebral de atacar o huir de una amenaza o daño percibidos. La ira se vuelve el sentimiento predominante en el comportamiento, cognitivamente, y fisiológicamente cuando una persona hace la decisión consciente de tomar acción para detener inmediatamente el comportamiento amenazante de otra fuerza externa. La ira puede tener muchas consecuencias físicas y mentales. Las expresiones externas de la ira se pueden encontrar en la expresión facial, lenguaje corporal, respuestas fisiológicas, y en momentos, en actos públicos de agresión.
La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas. La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Nuestro ritmo cardiaco aumenta al igual que nuestra respiración se acelera, nuestros músculos se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para actuar ante una amenaza percibida.
Cuando este estado de excitación permanece estamos más predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas. La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. Cuando estamos inmersos en una situación, está por sí sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal que hacemos de ella la que le confiere un significado. De esta manera, las emociones están en función de nuestros pensamientos, así que cuando interpretamos una situación como un abuso, una injusticia, una falta de respeto o como un obstáculo para conseguir una meta, sentimos ira. La última respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo. Ahora bien, no debemos confundir la emoción de la ira con la agresividad, ya que ésta es una de las múltiples maneras de gestión emocional. Experimentar y expresar la ira a través de la agresividad depende de las conductas que hayamos aprendido a lo largo de nuestra vida.
Al igual que el resto de las emociones, la ira puede ser vista como un estado limitado en el tiempo o como una disposición duradera y consistente o una tendencia general para experimentar frecuentes y pronunciados episodios de estados de ira (Smith, 1994). Esta distinción entre el estado de ira y el rasgo de ira es, probablemente junto a la delimitación conceptual de la ira en relación a la hostilidad y la agresividad, la aportación más relevante que Spielberger ha hecho a la definición y aproximación al concepto de ira. El estado de ira sería definido como un estado emocional que consta de sensaciones subjetivas de tensión, enojo, irritación, furia o rabia, con activación concomitante o arousal del sistema nervioso, y el rasgo de ira mostraría las diferencias individuales en cuanto a la
frecuencia con que aparece el estado de ira a lo largo del tiempo.
Berkowitz (1993a, b) ha propuesto un modelo cognitivoneoasocicionista para explicar la ira. Este modelo asume que los diversos estados emocionales, han de ser considerados como redes asociativas en las cuáles hay tipos específicos de sentimientos, reacciones fisiológicas, respuestas motoras, y pensamientos y recuerdos que mantienen una conexión entre sí. Debido a que los diferentes aspectos de los estados emocionales a menudo operan juntos, sería bueno tratar a estas redes emocionales como “síndromes emocionales”, para lo que Berkowitz toma como ejemplo el síndrome ira/agresión propuesto por Averill (1982), o al que probablemente también podría ajustarse el síndrome AHA propuesto por Spielberger et al. (1985). La activación de uno de los subsistemas de la red o síndrome tendería a activar los otros componentes con los que está asociado.
Recomendado el video:http://www.dailymotion.com/video/x29z9c0_cerebro-la-ira_school
EL ESTRÉS. El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés: Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante. Todas las personas sienten estrés agudo en algún momento u otro. • Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico. Puede acostumbrarse tanto al estrés crónico que no se de cuenta que es un problema. Si no encuentra maneras de controlar el estrés, este podría causar problemas de salud. •
Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo: •
Presión arterial alta
•
Insuficiencia cardíaca
•
Diabetes
•
Obesidad
•
Depresión o ansiedad
•
Problemas de la piel, como acné o eczema Problemas menstruales
•
DOLOR. El dolor psicológico es un sentimiento de pena y congoja que a todos nos sucede y nos choca. . Nociceptores En la piel y otros tejidos del cuerpo, existen neuronas sensitivas especiales llamadas nociceptores. Esas neuronas traducen ciertos estímulos en potenciales de acción que son luego transmitidos a zonas más centrales del sistema nervioso, como el cerebro. Hay cuatro clases de nociceptores: Los nociceptores termales son sensibles a temperaturas altas o bajas Los nociceptores mecánicos responden a una presión fuerte en la piel que se produce con cortes y golpes. Estos receptores responden rápido, y a menudo provocan reflejos de protección. Los nociceptores polimodales pueden ser excitados por una presión fuerte, por el calor o el frio, y también por estimulación química. Los nociceptores silenciosos permanecen callados – de ahí su nombre - pero se vuelven más sensibles a la estimulación cuando hay una inflamación alrededor de ellos. Cuando hay un daño importante en el tejido, varias sustancias químicas son liberadas en el área que rodea a los nociceptores. Esto produce lo que se llama “sopa inflamatoria”, una mezcla acida que estimula y sensibiliza los nociceptores en un estado llamado hiperalgesia (del griego, “gran dolor”). Las prostaglandinas son liberadas por las células dañadas. El potasio es liberado por las células dañadas. La serotonina es liberada por las plaquetas sanguíneas. La bradiquinina es liberada por el plasma sanguíneo. La histamina es liberada por los mastocitos.
El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos
seres vivos que disponen de un sistema nervioso central. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. La ciencia que estudia el dolor se llama algología. Es un estado de aflicción producido por desequilibrios en la vida psíquica.
Hay autores que distinguen 2 modalidades de dolor: 1) dolor interoceptivo que es de origen endógeno o visceral, donde predomina el componente afectivo y la participación emocional; 2) dolor exteroceptivo en el que el factor predominante es sensitivo y donde el componente emocional no es tan notorio.23-25 Muchos factores ambientales, genéticos y culturales
pueden modificar la intensidad del dolor que perciben los diferentes individuos, apartรกndonos de la influencia que tengan en la vivencia dolorosa, los recuerdos de situaciones similares. Existen marcadas diferencias en cuanto a la actitud del individuo frente a la experiencia dolorosa.
VER: http://www.slideserve.com/jalene/bases-bioquimicas-yfisiologicas-del-dolor
FELICIDAD
La felicidad es una emoción que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría. Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos test, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (auto percibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.
La ausencia de las emociones negativas es esencial para la felicidad porque, en cuanto entran en juego el miedo intenso, el enfado o la tristeza, el placer se reduce.
Hormonas de la felicidad
Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, tres de las cuales son responsables del placer y la motivación (dopamina), aliviar el estado de ánimo (serotonina) y producir felicidad (endorfina). Una forma rápida de producir estas hormonas es activando la sexualidad o/y visualizaciones placenteras, como paisajes o situaciones personales de éxito, bienestar y satisfacción, sin embargo hay una serie de actividades que ayudan a nuestro organismo a producirlas. Conozcamos entonces, más de estas maravillosas hormonas.
Cada “neurotransmisor feliz” desencadena un tipo diferente de sentimiento positivo: La Dopamina genera la alegría de encontrar lo que estamos buscando: sentimiento “¡Eureka, lo encontré!”. • La Endorfina enmascara el dolor, sentimiento que a menudo es denominado euforia. • La Oxitocina crea la sensación de seguridad con otras personas, también denominada vinculación afectiva. • La Serotonina genera el sentimiento de que uno es respetado por los otros, o sea el amor propio. •
Los “neurotransmisores felices” son controlados por el Sistema Límbico. Este sistema libera neurotransmisores que le dicen a su cuerpo “esto es bueno para vos, avanza hacia él” o “esto es malo para vos, evítalo”. Su cuerpo no siempre le obedece a estos mensajes porque la corteza cerebral puede ignorarlos momentáneamente, sin embargo, en caso de ser desobedecido, el Sistema Límbico ―también conocido como el “corazón” de sus conductas― intentara cambiar la respuesta una y otra vez.