Estado del arte

Page 1

Estado del arte de la investigaci贸n

Veronica hoyos Deisy narvaez


• Se revisó documentación en bases de datos nacionales e internacionales relacionada con los temas de evaluación y autoevaluación destacando las investigaciones y experiencias relacionadas a continuación con una breve descripción: • • A nivel nacional, Pineda (2010), plantea una propuesta de Sistema de Evaluación del aprendizaje de los estudiantes a partir de un marco legal, contextual y conceptual basado en el Decreto 1290, se tiene en cuenta las recomendaciones que se hacen al Sistema de Evaluación: • • El escenario escolar debe ser permeado por procesos de participación que permitan establecer acuerdos entre los implicados en la evaluación, para definir: las estrategias de valoración integral, las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes, los procesos de autoevaluación, las estrategias de apoyo para favorecer al estudiante con algunas dificultades y en general, todos aquellos procesos implicados en el acto de evaluar y promover en el contexto escolar (Pineda, 2010, p. 19)


• Se resalta que la evaluación debe involucrar a los estudiantes, haciendo énfasis en que se definan entre otros aspectos los procesos de autoevaluación que permitan el mejoramiento continuo del educando. • • Por su parte, Navarro (2012) en su tesis de grado “Incidencia del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009 en el currículo y la evaluación. Estudio de caso: Instituciones de Fe y alegría Bogotá. Modelo de educación popular”, sustenta la finalidad de la evaluación establecida en el Decreto 1290, la de ser un proceso para el mejoramiento continuo del estudiante, para su formación como persona a lo largo de toda su educación y durante el paso por una institución educativa. Entre las conclusiones se destaca que la evaluación debe ser entendida como un proceso que no solo debe ser tenido en cuenta al final, sino durante la adquisición de los conocimientos, buscando oportunidades de mejora y retroalimentación constante. Pero en el SIE (Sistemas de Evaluación Institucional) se escriben y detallan sistemas de evaluación que difieren de la realidad y los contextos de cada comunidad, por lo que se hace necesario tener los elementos que permitan hacer una evaluación continua, aplicar la autoevaluación como una de las formas de evaluar para ser partícipe a los estudiantes, principales actores de todo el entramado educativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.