11 minute read

LA TRANQUILIDAD DE TOCAR FONDO: RODOLFO CALLEJAS ANTE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

LA Por: Gerardo Rodríguez / Líder Empresarial Fotografía: Edgar Pérez / Locación: Hotel Hilton Garden Inn TRANQUILIDAD DE TOCAR FONDO:

RODOLFO CALLEJAS ANTE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Advertisement

Según señala una investigación reciente de la Universidad Nacional

Autónoma de México

(UNAM), en México, quince de cada 100 personas padecen depresión. Sin embargo, los números podrían ser mucho mayores, pues mucha gente vive con este trastorno sin saberlo.

A nivel mundial (si bien son cifras optimistas), se estima que una de cada cuatro personas atravesará algún episodio de esta enfermedad en algún punto de su vida.

Indudablemente, a partir de la pandemia, la depresión ha avanzado con una virulencia inusitada —por lo menos en nuestro país—. Según un informe de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE), entre los integrantes del organismo, México pasó de ocupar el lugar 13° al 3° con mayor incidencia de depresión en sus ciudadanos (con 27.6% de la población total).

Estos números seguramente estén subestimados, pues todavía existen ciertos tabús alrededor de esta enfermedad. En este sentido, el psicólogo Andrew Solomon, uno de los referentes mundiales en el ámbito, explicó que las personas guardan la sensación de fracaso al sufrir depresión:

“Piensan que es un signo de debilidad. Eso hace que aún sea un tabú. Piensan también que nunca mejorarán, porque uno de los síntomas de esta patología es sentir que es infinita […] Ese sentimiento de que durará para siempre, que no mejorarás, que no puedes hablar de ello, que nadie te va a entender y que nada tiene sentido forma parte de la patología”, dijo en una entrevista.

Para el doctor Rodolfo César Callejas Rojas, uno de los neurólogos y especialistas en trastornos del sueño más reconocidos del país, la situación de salud mental en México es aún más grave de lo que percibimos en realidad.

Investigaciones del Instituto Na-

cional de Psiquiatría Ramón de la

Fuente Muñiz (INPRFM) arrojaron que, desde el inicio de un trastorno depresivo, los mexicanos tardan hasta catorce años para decidirse a buscar tratamiento. Por tanto, México se ubica como uno de los países con mayor rezago de atención en este rubro. “Las personas tienen esta resistencia [a buscar atención] por el estigma hacia la salud mental […] A las personas con depresión y ansiedad se les asociaba con la histeria o la locura […] Incluso, desde la medicina, ha habido cambios para referirnos a la enfermedad y así permitir una mayor apertura. Ahora hablamos de trastornos del estado de ánimo, lo que facilita comunicar mejor qué es lo que sucede al paciente”, explica el reconocido neurólogo.

Callejas Rojas sostiene que, en la actualidad, el campo médico dispone de cuestionarios abreviados; en un corto espacio de tiempo, estos pueden revelar si la persona está atravesando indicios de depresión o un trastorno del estado de ánimo.

El galeno señala que puede trazarse un diagnóstico preliminar a través de preguntas relacionadas con la voluntad de hacer las cosas, la conciliación del sueño, el nivel de apetito, la percepción sobre sí mismo, entre otras cosas. De tal manera, auxilia a determinar si una persona atraviesa un episodio leve, mediano o severo de depresión.

El respaldo de un tratamiento seguro

Médico general por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Rodolfo Callejas se especializó en Neurología Clínica por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

También hizo una especialidad en Neurofisiología Clínica por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y un curso en Electroencefalograma, en Cleveland, en los Estados Unidos.

Gracias a esta formación académica, Callejas Rojas no sólo es uno de los neurólogos más distinguidos de Aguascalientes y la región, sino también uno de los especialistas más reconocidos en Neuromodulación —un tratamiento seguro y efectivo para atacar los síntomas de la depresión y de otros trastornos mentales—.

Esta consiste en una forma de modificar la función del cerebro (específicamente de las neuronas), a través de un estímulo eléctrico que se aplica de forma externa, explica el doctor. En este caso, los dos tratamientos más conocidos son la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) y la Estimula-

ción de Corriente Directa Transcra-

neal (tDCS).

“Como su nombre lo indica, significa aplicar un estímulo eléctrico a través del cráneo, el cual modulará las neuronas en el cerebro. Al dotar de este estímulo, las neuronas cambian su forma de actuar, dependiendo el problema que atendamos”, explica Rodolfo Callejas.

La neuromodulación se ha caracterizado por ser un tratamiento médico no farmacológico seguro tanto para niños como para adultos y personas de la tercera edad. Ha sido utilizado por más de 50 años, además de estar aprobado tanto por la Administración de

Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) como por los órganos reguladores de nuestro país (COFEPRIS).

El especialista menciona que esta técnica ha evolucionado con el paso de los años; en la actualidad, la neuromodulación de alta definición está integrada por ocho electrodos que permiten dirigir específicamente la corriente eléctrica a un punto exacto. De tal forma, ha mejorado la precisión y ha disminuido la probabilidad de cualquier efecto adverso.

Gracias a dichos avances, la neuromodulación sirve como herramienta para atacar los síntomas de padecimientos distintos a los trastornos del estado de ánimo, como aquellos neurológicos (Alzheimer y Parkinson, por ejemplo) o motrices.

“El objetivo es modular las redes corticales, las vías de comunicación entre el cerebro. Cada una de las enfermedades neurológicas o psiquiátricas presentan cambios en estos circuitos, por lo que la ventaja de las nuevas modalidades, como la tDCS, es que podemos personalizar la terapia”, resume Rodolfo Callejas.

La neuromodulación puede estimular el lóbulo frontal (más relacionado con la planeación y el juicio), el lóbulo temporal (asociado a la memoria), áreas del cerebelo (vinculadas al equilibrio), o la corteza cerebral (que abarca, entre otras, el área del movimiento). En este último, podría disminuir el temblor característico del Parkinson.

“Dependiendo de los circuitos neuronales del sitio del cerebro en donde está la afección principal, podremos modular de forma selectiva. Por eso puede beneficiar al tratamiento de diferentes enfermedades”, sostiene el médico.

Por ejemplo, pacientes con Depresión Severa, que no han observado una mejoría con los tratamientos tradicionales ni con fármacos, pueden ser favorecidos con un tratamiento no invasivo como la tDCS. Acompañada de Terapia Cognitivo Conductual (TCC), se puede lograr la remisión de los síntomas en un periodo de cuatro semanas, explica el doctor.

“Es importante mencionar que la FDA lo clasifica con el nivel de evidencia científico más alto (que es el 1A)”, apunta. “En México, alrededor del 60% de la población actualmente tiene al menos un trastorno del estado de ánimo que pueden ser depresión o ansiedad (los más prevalentes en estos momentos en nuestro país)”,

menciona.

También ayuda contra el Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este trastorno neuropsiquiátrico, uno de los más comunes en edad escolar, suele derivar en dificultades psicosociales escolares y familiares —siendo el déficit en la memoria de trabajo el síntoma más prominente—.

A través de la tDCS, disminuyen los síntomas en el infante y se mejoran tanto las funciones ejecutivas como la memoria del trabajo. Estos tratamientos también ayudan a problemas como la fibromialgia. Frente a este síndrome de dolor crónico (que va acompañado de fatiga y trastornos del estado de ánimo), se puede ofrecer alivio de los síntomas, reducción en el uso de fármacos y una mejor calidad de vida.

En la enfermedad de Parkinson, la neuromodulación mejora la velocidad del caminar, disminuye el temblor, mejora la cinemática del movimiento y disminuye el número de episodios de congelamiento de la marcha, comparte Callejas Rojas.

¿Cuáles son sus beneficios?

El neurólogo reitera que una de las principales ventajas de la neuromodulación es su seguridad. Un gran número de evidencias científicas sustenta que no representa ningún riesgo para los pacientes.

“La actividad eléctrica que está pasando a través del cráneo y que modula el cerebro no genera ningún daño, ni en la piel ni en el cerebro”, remarca.

Refrenda que, al ser un tratamiento no farmacológico, no se metaboliza en ningún lado —y así se evitan los efectos secundarios propios de los medicamentos—. Si acaso, comenta, la manifestación más común es la sensación de hormigueo en la zona donde se aplica el estímulo eléctrico.

Otro beneficio de la neuromodulación es su reducida duración. “A diferencia de los fármacos tradicionales que sí deben tomarse por meses e incluso a veces se requiere un año para llegar a la remisión, la terapia de la neuromodulación es corta”.

Generalmente, la terapia se realiza en doce sesiones (de 25 a 30 minutos cada una), dependiendo del protocolo elegido. El primero comprende aplicaciones seis veces a la semana por un periodo de quince días. El segundo abarca 28 días; se aplica el tratamiento en días alternos (lunesmiércoles-viernes), durante cuatro semanas.

“Existen protocolos internacionales y estandarizados para cada una de las enfermedades; pero casi todas coinciden en el número de sesiones. La diferencia que proponemos nosotros, que también está publicada en la literatura científica, es ¿cómo acompañar esta terapia?”, cuestiona Callejas.

La visión de un equipo multidisciplinario

Si bien los efectos positivos de la neuromodulación están probados científicamente, el director de NeuroSleepKlinik tiene claro que, para potenciar los beneficios, es mejor el acompañamiento con terapias complementarias.

En el caso de la depresión severa, la clínica sugiere añadir sesiones con una neuropsicóloga, a través de Terapia Cognitivo Conductual. Si se trata de la Enfermedad de Parkinson, se acompaña el tratamiento con la atención de un nutriólogo. Así, el paciente se beneficia de un plan de alimentación adecuado para aminorar los problemas de deglución característicos de la enfermedad. Además, se recomienda la terapia física.

Mismo caso para quien tiene la enfermedad de Alzheimer: la tDCS puede ir acompañada de otros tratamientos fisioterapéuticos para mejorar el equilibrio y la funcionalidad.

“La intención de la clínica siempre ha sido brindar todas las herramientas que el paciente requiere. Nuestro enfoque es pensar permanentemente en qué más podemos hacer por esta persona”, afirma Rodolfo Callejas.

Derivado de lo anterior, NeuroSleepKlinik ha conformado un equipo multidisciplinario y holístico para atender todas las necesidades de los pacientes. Así, también cuenta con psicólogos especialistas en TCC, nutriólogos especialistas en dietas cetogénicas, terapeutas físicos, geriatras y neurólogos. “La idea es ofrecer un servicio multidisciplinario que atienda todas las diferentes áreas de la salud. Esto siempre va a beneficiar más a la persona que sólo estar recibiendo una modalidad de tratamiento, sin importar que esta sea efectiva”, apunta.

El poder de mejorar vidas

Una de las grandes satisfacciones de la clínica es constatar cómo, a través de estos tratamientos, los pacientes y sus familias han observado una mejoría notoria en su calidad de vida.

Recuerda el caso de un joven que atravesó una depresión severa, misma que le dificultaba determinar su futuro académico y profesional. A partir tanto de las sesiones con tDCS como de la terapia Psicológica Cognitiva-Conductual, reorientó su curso y pudo tomar la mejor decisión.

En pacientes con fibromialgia, NeuroSleepKlinik ha logrado disminuir hasta el 95% de su dolor crónico. Esto les ha permitido retomar sus actividades cotidianas sin la necesidad de tomar fármacos.

En adultos mayores con Deterioro Cognitivo Leve, las terapias de neuromodulación han ralentizado el impacto de la enfermedad. Acompañadas de terapia física, han mejorando la memoria y cognición de los pacientes (en suma, su calidad de vida).

“No sólo es el paciente quien percibe el cambio, sino también sus seres queridos; logran esa tranquilidad al ver a su familiar mejorar de su padecimiento”,

comenta.

Democratizar el acceso a las terapias

Aún con los beneficios y ventajas referidas, el doctor indica que aún queda trabajo por hacer para que se conozca la existencia de estas terapias.

“En México, hace falta que las personas conozcan que sí es una herramienta que está disponible en varios estados de la República y para eso existe la Sociedad Mexicana de Neuromodulación (SMN). Se ha conformado para reunir a los médicos especialistas en neuromodulación del país, así como para vigilar el uso ético y adecuado de estas terapias”, comenta.

El organismo, del cual Rodolfo Callejas es integrante, es la máxima organización colegiada en el rubro, dedicada al desarrollo científico y la concientización en torno a la neuromodulación. Gracias al aporte y la participación de especialistas de todo el país en neurología, neurocirugía, psicología y psiquiatría, la sociedad tiene como misión fomentar y difundir información relativa a esta disciplina.

Rodolfo Callejas señala que las últimas aplicaciones de la neuromodulación van orientadas a aplicar la terapia durante el sueño del paciente —pues hay indicios de que podría mejorar la memoria y la atención—.

Comparte que, actualmente, se están corriendo estudios en universidades de distintos países para ver si se cumplen los resultados previstos.

“Existen más campos de investigación, también enfocados hacia el deporte. Se ha visto que la neuromodulación puede mejorar el rendimiento en los atletas que compiten en certámenes de máxima exigencia y primer nivel. Es muy importante poder ayudarlos; parece que la neuromodulación jugará un papel importante ahí”, finaliza.

This article is from: