1
2
3
DIRECCIÓN GENERAL Juana Valdez Ibarra PRESIDENTE EDITORIAL Gregorio Quijano Estrada RELACIONES PÚBLICAS Y VENTAS Sheridan Quijano Valdez ADMINISTRACIÓN Christian Quijano Valdez DIRECTORA DE ARTE Marisol Elizalde Chávez EDITOR Emmanuel Ameth Campos FOTORREPORTERO Eusebio Hernández Cadena FOTÓGRAFO Marco Carmona C&H COLABORADORES Jorge Castañeda Anselmo Estrada Enrique López Mariana Morales Héctor Murillo Ernersto Ortíz Samuel Schmidt Sheridan Quijano Eusebio Cadena Emmanuel Ameth IMAGENES DE APOYO www.flickr.com www.wikipedia.com www.pixabay.com www.facebook.com
www.nicepng.com /www.mexicodesconocido.com.mx
Líderes Políticos, año 1, No. 10 Mayo 2019. Es una publicación mensual editada y distribuida en Pachuca de Soto. Hidalgo por Líderes Políticos. Editor responsable: Emmanuel Ameth. Reserva de derechos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: en proceso. ISSN: En proceso. Teléfonos: (771) 295 2114 / (771) 176 1807 Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
4
MAYO 2019 ÍNDICE 4 12 15 16 18 23 24 25 26 28 29 30 32
Portada: DREAM TEAM DEL PAN Claudia Luna, Asael Hernández, Raúl Padilla, Rodrigo Castillo, Pablo Salazár, Nicolás González. Coca Cola: Un mundo sin residuos. Mineral de la Reforma: Festejó a madres y niños. Jorge Castañeda: Otro fallo a favor de Anaya. Los 30 impresentables de Hidalgo. Anselmo Estrada: Niño sicario y diputado sin fuero. Ernesto Ortiz: Maquiavelo en su 550 aniversario. Enrique López Rivera: En busca del ciudadano. Mariana Morales: Sistema Estatal anti-corrupción. Héctor Murillo: Para legisladores y políticos. AMMJE: Realiza networking. Concluyen Maestría en comunicación política en CLH. Las mujeres que marcan la agenda política.
EDITORIAL La pobreza y marginación que ha padecido Hidalgo históricamente encuentra diversas explicaciones y no es efecto de un solo problema; sin embargo, la razón por la que se ve incapacitado de subir escaños y de mejorar efectivamente las condiciones de vida de la población se debe a que la entidad tiene dueños: los grupos caciquiles. Los grupos caciquiles son aquellos que creen que Hidalgo es de su propiedad y solamente les interesa velar por sus intereses y acumular riqueza, que como no es lo mismo que producir, ralentiza el desarrollo de las diversas regiones de la entidad, pues sus desvíos cuando se trata del erario, impiden que exista un verdadero impacto de la política pública. Su negocio es la política y la materia prima la pobreza. En esta edición de Líderes Políticos hablaremos de los personajes impresentables de la política Hidalgo, aquellos cuyas acciones les han provocado el rechazo de una mayoría ciudadana (aunque ellos aún no se hayan percatado) y que para perpetuarse han edificado feudos alrededor de su figura solamente por ambición. En el mejor de los casos, unos pocos habrán realizado aportaciones positivas a la comunidad, contadas, pero que de ninguna forma inclinan la balanza a su favor, pues se han servido del poder. Fueron muchos los periodistas que contribuyeron a formar el listado que presentamos y agradecemos su aportación, si bien respetamos el que no quisieran firmar también el ranking. Nos enfocamos a 30 actuales porque la cifra ya había rebasado los 100 y como presuntos delitos encontrará el enriquecimiento ilícito, asesinatos, secuestros, espionaje, dispendio, peculado, asociación delictuosa, corrupción, narcotráfico… porque podrán salvarse de la justicia, al tener precio esta, pero no del señalamiento ciudadano (en nuestra web encontrará dicho artículo con las diversas ligas y fuentes para cada uno de los descritos, visite https://liderespoliticos.com.mx e incluso vote su orden en listas.20Minutos. Es).
771 295 2114 / 771 176 1807 revistaliderespoliticos@gmail.com
Revista Líderes Políticos www.liderespoliticos.com.mx
https://issuu.com/lideres-politicos
Alfonso Cravioto #102, fracc. Constitución, Pachuca, Hgo.
Iberomexicana de Hidalgo /
3
Tu licenciatura en
años y medio
*
* Psicología Educativa con duración de 4 años
Planes de estudio modernos y adecuados a las necesidades actuales. Revalidación de estudios de cualquier universidad. Colegiaturas realmente accesibles. Sistema de pagos semanales, quincenales, mensuales o semestrales. Profesores altamente calificados, activos en el pleno ejercicio de su profesión.
(RVOE 1016104)
DERECHO
c p i r c s
¡In
! rtas
Abie
#Org
ulloIberomx
CONTADURÍA
(RVOE 1016103)
MERCADOTECNIA (RVOE 2004028)
ADMINISTRACIÓN
(RVOE 2004029)
INGENIERÍA EN NEGOCIOS
(RVOE 1016102)
PSICOLOGÍA EDUCATIVA (RVOE 1616106)
EDUCACIÓN (RVOE 1916109)
LICENCIATURAS
s e n o i
(RVOE 2004030)
8
HISTORIA
5
CLAUDIA LUNA Legislación eficiente con aroma de mujer POR REDACCIÓN
15 iniciativas, relacionadas a la protección civil, adultos mayores, protección a defensores de derechos humanos y periodistas, transparencia, salud, familia, registro de nacimientos y prelación de los apellidos de los padres en el nombre del hijo, la no discriminación laboral para quienes tienen tatuajes y perfraciones
E
n la actualidad nuestro país atraviesa por una transición que comienza a empoderar a la Mujer, pues ahora se tiene mayor participación en la toma de decisiones, comicios electorales, cargos públicos, en la vida política así como en diversas actividades y funciones. Conceptos como los Igualdad, Paridad, Equidad, Sororidad, son algunos términos que escuchamos a diario, de manera frecuente y que nos resultan cada vez más familiares, gracias al poder que ejerce la unidad de todas las mujeres; las leyes en México las protegen y garantizan sus derechos, en la actualidad tienen una vida un poco más incluyente y equitativa, aunque lamentablemente queda mucho por hacer. Una Mujer que trabaja en mejorar estas condiciones es Claudia Luna, actualmente Diputada en Hidalgo por el Partido Acción Nacional (PAN), con una trayectoria ejemplar en la vida política y laboral, quien cuenta con todo lo necesario para realizar una labor eficaz en el Congreso local.
La diputada local Claudia Lilia Luna Islas es comparada por su versatilidad con la ficha de reina en el tablero de ajedrez de Acción Nacional; su amplia experiencia está al servicio de la población y en especial para incentivar los derechos de las mujeres.
4
Originaria de Pachuca, abogada con maestrías en Administración Personal y Derecho Fiscal, ha sido Secretaria General, de Fortalecimiento Interno y Promoción Política de la Mujer de su Partido, donde alguna vez fungió como presidente del PAN Hidalgo. Catedrática universitaria, regidora, delegada federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social y diputada federal suplente, una labor que desde San Lázaro vivió y le brindó la visión legislativa que hoy
la caracteriza y que se refleja en la labor que desempeña desde la cámara a la que pertenece. De todas sus funciones realizadas, Luna Islas, conoció el sentir de las personas, de los ciudadanos, la sensibilidad para tratar los temas que les preocupaban, pero, sobre todo, se distinguía por la capacidad de poder resolverlos: la cercanía con cada uno de ellos generó los vínculos adecuados permitiéndole dar respuesta a cada una de sus peticiones. Entre los cargos, nombramientos y la trayectoria de la diputada, podemos notar que cuenta con el perfil adecuado para ejercer sus funciones de manera optima en la actual Legislatura, su experiencia política y profesional aunado a ese lado humanitario que describen su personalidad, reflejan su actuar en el Congreso, presentando 15 iniciativas, con temas relacionados a la Protección Civil, Adultos Mayores, Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, Transparencia, Salud, Familia, Registro de nacimientos y Prelación de los apellidos de los padres en el nombre del hijo, la No Discriminación Laboral para quienes tienen tatuajes y perforaciones. Dentro de los exhortos que ha realizado se encuentran asuntos como el fomento al turismo, estancias infantiles, cáncer de mama en el hombre, entre otros. Una mujer de acciones sociales y no de reflectores, legisladora de resultados, no de dichos, así es Claudia Luna, una mujer que trabaja para la mujer, para el ciudadano y para mejorar sus condiciones sobre temas actuales y sobre los que se tiene una deuda histórica.
ASAEL HERNÁNDEZ Liderazgo legislativo
POR REDACCIÓN
P
ese a su juventud, el diputado y cabeza de su Grupo Legislativo por Acción Nacional (PAN) Asael Hernández Cerón, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito político y del servicio a la sociedad, donde la cercanía con la gente y estar al pendiente de los temas más trascendentes para la población lo hace ser una oposición natural, si bien sus funciones llevan una agenda propia y no de mera reacción hacia otras propuestas -y ocurrencias- del partido mayoritario. Nacido en Tezontepec de Aldama donde radica desde siempre, estudió hasta la secundaria en escuelas públicas de su natal comunidad de Presas, perteneciente al mismo municipio, después cursó el bachillerato en Atitalaquia y actualmente está enrolado en el último cuatrimestre de la licenciatura en Derecho. Su incursión en la política se dio en el PAN siendo adolescente y a sus 19 años fue electo regidor en su municipio, lo que le llevó a ser dirigente juvenil estatal de su partido apenas a los 24 y, a los 26 años presidió una Organización Social y Campesina “Unión Nacional Ciudadana El Maquío (UNCE). A los 28 fue electo alcalde, siendo el primer panista en encabezar su natal ayuntamiento. A sus 31 años fue electo presidente del CDE del PAN en la entidad, siendo reelecto dos años más tarde en el mismo encargo. En su paso por la dirigencia mostró habilidad para entregar los mejores resultados en la historia del PAN, ganando curules de mayoría y alcaldías como no había sucedido en el Estado a favor de su partido.
la mayoría de las veces la agenda a seguirse en el Congreso, siendo el PAN una verdadera oposición al viejo sistema y al nuevo régimen que pretende implantar Regeneración Nacional (Morena) en el Estado. Asael ha sido señalado por varios medios como el único Legislador que hace frente a la mayoría dentro del Congreso Local y por utilizar la tribuna para realizar exhortos con los pantalones bien puestos. En el poco tiempo que lleva en su actual encargo ha demostrado capacidad, entrega y compromiso, realizando exhortos e iniciativas en beneficio de los hidalguenses, destacando siempre el tema de unidad en la Cámara Local de Diputados, sin importar colores ni distingos. Además de las responsabilidades que le confiere su partido, ha solicitado a los demás legisladores hacer un frente para que de manera conjunta se logre avanzar en el Estado; sin duda alguna estas situaciones nos muestran una “Nueva Visión Legislativa” llena de juventud y experiencia por parte de la bancada panista, exponiendo con trabajo que sí se puede hacer mucho por Hidalgo y que son la voz de la gente en el Congreso.
Dispuesto a luchar todas las batallas que le pongan enfrente con tal de defender sus convicciones y la ideología que caracteriza a Acción Nacional, Asael Hernández Cerón es uno de los personajes importantes, de peso, en el legislativo local; de ese tamaño también, es su responsabilidad
Asael ha sido señalado por varios medios como el único Legislador que hace frente a la mayoría dentro del Congreso Local
Hoy es el coordinador del Grupo Legislativo del PAN, donde demuestra su entereza para dictar
5
RAÚL PADILLA
Llevando servicios a las zonas más recónditas de Epazoyucan POR REDACCIÓN
C
on la firme promesa de lograr un cambio en la calidad de vida de cada uno de los epazoyuquenses, el alcalde Raúl Armando Padilla Islas trabaja día con día para conseguir puntualmente los objetivos que fueron trazados para responder con las necesidades más apremiantes del municipio según los recursos de los que puede disponer. Atendiendo que una de las principales demandas ciudadanas que viven en las urbes del país tienen que ver con la seguridad, es como se consiguió la operación del 100% de las luminarias del municipio, para que haya mayor tranquilidad cuando salen rumbo a sus trabajos o cuando regresan de estos.
Con apenas 36, Padilla Islas ha demostrado que no son los años los que dan experiencia sino lo que se hace en estos, sobre todo si son acompañados de trabajo honesto y constante basado en resultados; dejará un mejor Epazoyucan del que recibió y ello es una motivación para continuar por el mismo sendero .
6
Con la finalidad de garantizar que se cuente con los servicios básicos, Raúl Padilla ha llevado 23 colocaciones de biodigestores, 5 obras de electrificación, 10 de drenaje sanitario y 1 red de agua potable en 16 comunidades del Municipio dentro de las que se encuentran: Santa Mónica, San Juan Tizahuapan, Nopalillo, San José Chavarría y la Paloma; así mismo 12 empedrados y 11 pavimentaciones hidráulicas entre las que se encuentran las obras más grandes que se han realizado en el municipio como lo es la calle Lerdo de Tejada en Santa Mónica con 2,157 m2 de construcción, la calle Gladiolas en Xochihuacán con 3,053 m2 y la calle Abasolo en la cabecera municipal con 1,720 m2 de pavimento, beneficiando así a todo el municipio con mejor infraestructura y calles más seguras. Siguiendo con la premisa de mejorar la calidad de vida, se aperturaron 2 lecherías de Liconsa beneficiando a 433 Epazoyuquenses, a la vez que se creó el programa “Mejoramiento a la Vivienda” el cual ha beneficiado a más de 2400 ciudadanos.
Como parte de la conservación y cuidado del medio ambiente, Padilla Islas ha instruido a la reforestación de 6 hectáreas en el territorio municipal, con más de 10 mil árboles de diferentes tipos, así como la colocación de contenedores de PET, los cuales son utilizados para reciclado. En cuanto a la administración pública, gracias a su compromiso y liderazgo, el municipio de Epazoyucan cuenta con sistemas de control interno como lo es el Programa Operativo Anual y la ficha SED, que mide el nivel de cumplimiento de cada uno de los indicadores de las diferentes áreas de la administración, lo cual se traduce al cumplimiento del 100% de los indicadores que entrega la Auditoría de Gobierno del Estado. Como parte del plan de desarrollo Municipal se ha logrado por primera vez el contar con un Atlas de Riesgo Municipal, el cual será de gran utilidad en el desarrollo sustentable del Municipio, destacando que Epazoyucan, gracias al trabajo de Padilla, es uno de los pocos Municipios en el Estado de Hidalgo que cuentan con este documento. Todas estas obras y acciones se convierten en confianza que la gente ha depositado en Raúl Armando Padilla Islas, demostrándolo en la recaudación que año con año sobrepasa el 150% del año inmediato anterior, lo que le permite seguir llevando obras de calidad a cada uno de los rincones de su Municipio.
Se consiguió la operación del 100% de las luminarias del municipio, para que haya mayor tranquilidad
RODRIGO CASTILLO Alfil panista en Tepetitlán POR REDACCIÓN
E
l municipio de Tepetitlán, perteneciente al Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, destaca por la afluencia de los visitantes que en sus ferias patronales queda enamorada de su gastronomía. Su gente se caracteriza por ser cálida y amable, rasgos que complementan su riqueza y tradición. Liderado por Rodrigo Castillo Martínez, actual Presidente Municipal, hoy es una región con miras hacia el desarrollo y un alcalde forjado por las carencias que dejaron profundas enseñanzas y el sueño de crecer y ayudar a crecer a su gente, enraizado en los valores que su familia le ha legado. Oriundo de la comunidad de Sayula Pueblo, de extracción panista, se mantiene firme en sus convicciones. Decir que encabezó una organización que lo llevó a conocer a fondo tanto las necesidades como el camino para resolverlas. En el presente se ha caracterizado por el trabajo y la gestión de su gobierno, donde además no ha dejado de lado su sencillez y humildad, teniendo siempre la cercanía con su gente, lo que ha merecido el reconocimiento durante el tiempo que ha trabajado. Sensible ante las necesidades, destacado por la gestión histórica que deja de manifiesto un gran avance que ya supera lo hecho por cuatro administraciones pero en tan solo dos años y medio.
Hombre que cumple sueños Su atinado modo de generar acuerdos con diversos actores políticos y sociales ha conducido su administración a realizar obras catalogadas históricas; ejemplo de ello la comunidad de La Joya, cuyos habitantes han buscado desde siempre contar con luz eléctrica sin tener eco en sus peticiones. No fue fácil pero este 2019, La Joya por primera vez, encendió un foco y con él la esperanza de un mejor porvenir.
La demanda común de la ciudadanía, es contar con mejores accesos. Tepetitlán no es la excepción. Con el programa denominado “Construcción de la red de calles hidráulicas” más grande en la historia de Tepetitlán, 25 caminos se han pavimentado y más de 15 comunidades se han visto beneficiadas. Con este tipo de acciones sin precedentes, se está dando otra cara a su municipio en tan solo 4 meses. Un legado de trabajo, buena administración y correcto manejo de recurso, es la construcción de un nuevo Palacio Municipal que a la fecha presenta un avance superior al 90%. Ícono del desarrollo del municipio y de la manera de ver la política y el servicio público del actual gobierno tepetitlense, enfocado en el bien común, dejando el pasado oscuro de aquellas tretas que dañaron la confianza de un pueblo, misma que ahora se levanta con ese edificio emblemático al cual el alcalde se refiere como “la casa de todos”. Es Rodrigo Castillo Martínez un artífice de la justicia social, un mensajero de las necesidades de su pueblo y un artesano de la nueva política que se construye con responsabilidad, en el que lo mismo niños o personas adultas, saludan con aprecio y ven venir tiempos mejores para el municipio. La cultura ha dado muestra del respeto y amor a sus tradiciones como lo demuestra la recientemente instituida, Feria de la Alfarería, propia de su única comunidad indígena que hace tributo a su herencia ancestral, resaltando las raíces de su pueblo y llevándola a rebasar las fronteras que jamás se imaginaron, poniendo a Tepetitlán en el mapa, abanderado por el trabajo y las ganas de un pueblo que quiere salir adelante con renovadas esperanzas con este “gobierno que trabaja”.
Sensible ante las necesidades y enraizado con sus valores, Castillo Martínez tiene el sueño de crecer y encaminar a Tepetitlán por el camino del desarrollo.
7
PABLO SALAZAR Trabajando por un Tlanchinol moderno POR REDACCIÓN
S
abedor de que las necesidades en Tlanchinol son muchas, Pablo Salazar Hernández ha puesto manos a la obra y no ha parado de tocar puertas en busca de conseguir la realización de proyectos que contribuyan a igualar la calidad de vida de la gente y les permitan ser competitivos en un entorno en constante crecimiento.
El Alcalde de Tlanchinol no olvida las promesas de campaña vertidas y por eso trabaja a paso doble, pues pese a ser un municipio con 40 mil habitantes, la amplitud de las necesidades contrasta con la infraestructura con la que se cuenta, teniendo que realizar esfuerzos extraordinarios por equilibrar la calidad de vida de las distintas regiones.
Oriundo de la comunidad de Huitepec y Biólogo de profesión, el político emanado de Acción Nacional (PAN), gobierna con un sentido humanista poniendo a la gente como el principal eje de su política pública; la pasión con la que se desenvuelve le ha hecho acreedor al reconocimiento de las autoridades que atestiguan su peregrinar en diversas instancias para la búsqueda de obra pública más allá del reducido presupuesto que como alcaldía aplica.
La confianza ciudadana ganada ha sido tal, que de 400 mil pesos recaudados por el ayuntamiento en una primera instancia, ahora la suma rebasa los 1.2 millones de pesos, gracias a lo cual pueden continuar efectuando su labor al servicio de la gente.
Pragmático, Salazar Hernández encuentra en el trabajo su mejor carta de presentación.
Una visión de gobierno cercano, expedito, de resultados y de mucha gestión es la que promueve el alcalde Pablo Salazar para Tlanchinol, la cual ha vivido durante su gestión la construcción de infraestructura básica a pasos agigantados, acorde a las necesidades que actualmente tiene la demarcación.
8
Sólo para septiembre del año pasado, fueron registradas 2 mil audiencias ciudadanas, las cuales derivaron en 3 mil peticiones y de estas, al menos 1.6 mil obtuvieron respuesta positiva, es decir, que la solución exitosa sobrepasa la mitad de las mismas de forma expedita y el resto se encuentra en trámite.
NICOLÁS GONZÁLEZ Garantía de un Nicolás Flores mejor y próspero POR REDACCIÓN
N
icolás González Elizalde, presidente municipal de Nicolás Flores, es uno de los activos panistas en cuyos resultados apuesta Acción Nacional (PAN) para poder retener la alcaldía en los comicios a celebrarse el próximo año pues es ejemplo y valuarte de lo que buscan en los ayuntamientos: la cercanía con la gente y los resultados palpables.
sitario, viajes de estudio, generaciones de fin de curso, subsidio a transportes, y más de 60 computadoras para los universitarios que ostentan un promedio superior a 9.
El municipio que encabeza es uno de los más pequeños de la entidad, y por tanto, uno de los que observa las necesidades más grandes. Pero ello, no lo desanimó en el periodo 2009-2012 y tampoco lo hace actualmente en su gestión 2016-2020 pues la inspiración nace de encontrar oportunidades donde otros vieron retos.
Sanitarios ecológicos. Se gestionó una inversión superior a 1 millón 200 mil pesos se instalaron sanitarios ecológicos en Las Pilas, La Bonanza y Segundo Santa Cruz. Con recurso del ayuntamiento superior a los 3 millones de pesos se consiguieron 100 apoyos en materia de vivienda a familias de escasos recursos.
Algunos de sus resultados
Pavimentación hidráulica. Con un monto superior a 1 millón 700 mil pesos se gestionó la pavimentación en la primera y segunda etapas en La Ciénaga, también a un costado del auditorio de la comunidad de Bocua y el andador de Agualimpia para mejorar el acceso a la escuela primaria.
Electrificación. Se lograron 5 ampliaciones de energía eléctrica con una inversión superior a los 5 millones de pesos para beneficiar a las comunidades de Santa Cruz y Castadhó así como los Barrios de La Joya, Tedrá y Los Ángeles. Techados. Mediante gestiones se lograron 4 techados por un valor de 5.5 millones para Agua Limpia, El Aguacate, Castadhó y Cerro Prieto. Agua Potable. Se aterrizó una inversión superior a los 11 millones par beneficiar a Las Milpas, Cerro de la Cruz, Las Pilas, Ciénaga, Segundo Santa Cruz, Segundo Pilas, La Unión, El Dothú, Iglesia Vieja, Taxhay (primera y segunda etapas), Agua Limpia (primera y segunda etapas) y Puerto de Piedra. Sistema de Drenaje. Se inició el proyecto para desembocar las aguas residuales de los habitantes de la cabecera municipal de Nicolás Flores y el Aguacate en sus primeras dos etapas así como la segunda etapa para Dothú con una inversión de 17 millones de pesos. Educación. En infraestructura educativa se logró una inversión por 5 millones de pesos así como el apoyo de 3 millones 700 mil para becar a estudiantes de nivel univer-
Las escuelas de todos los niveles educativos en el municipio fueron pintadas y se logró pavimentar el acceso a la Secundaria Técnica #24 con una inversión superior a los 2 millones de pesos.
Apoyos comunitarios con maquinaria. Se necesitaron de 5 millones para el pago de combustibles, operadores y renta de maquinaria para rehabilitación de caminos a Nicolás Flores, mismas que también apoyaron en la construcción de un patio en Dothú, Cobre y Milpas, para la futura Iglesia de Pilas, en la ampliación de la calle principal de acceso rumbo a Zimapán, en la brecha para el relleno sanitario en la cabecera municipal, entre otros. Construcción de canchas. A través de COMUDE hubo apoyos para arbitrajes, organización de eventos, pinta de canchas y en algunos casos premiaciones. También se construyeron tres canchas de basquetbol en Pajiadhi, Cerro Prieto y Barrio de Los González en Bocua, complementándose con otras actividades en las que se destinó 1.6 millones de pesos. Salud. Se apoyó con más de 4 mil 600 salidas a centros de atención de la Ciudad de México, Jacala, Zimapán, Ixmiquilpan, Pachuca,
Cumpliendo con su segundo mandato al frente del ayuntamiento hidalguense gracias a la confianza ciudadana y a los propios resultados, Nicolás González Elizalde forma parte del Dream Team panista en la entidad.
Cinta Larga, San Luis Potosí, Tulancingo, entre otros destinos a los que se suma el apoyo con diversos medicamentos a sectores vulnerables. Parque vehicular. Tras recibir un parque sin llantas e incluso sin motores por parte de la pasada administración, ahora se cuenta con 7 automóviles utilitarios de la administración, cuatro camionetas de carga con diversos propósitos, dos ambulancias, una pipa, una camioneta, una combi y cinco camionetas de seguridad pública.
9
S&P
(Standard and Poor´s) Global Ratings informó que el gobierno de Hidalgo subió la calificación de deuda de largo plazo en escala nacional -CaVal- al pasar de la mxAA a mxAA+ derivado del crédito contratado con el Grupo Financiero Banorte. Los analistas financieros evaluaron el pago de la deuda con la citada institución bancaria, así como los recursos existentes en el fondo de reserva y la cobertura de la tasa de interés contratada hasta marzo de 2020. Una deuda calificada como mxAA indica que la solvencia para cubrir compromisos financieros es muy fuerte, independientemente de la obligación, es decir que cuenta con la capacidad económica para pagar. La compañía con presencia en 126 países agregó el signo “+” para destacar la fortaleza que tiene Hidalgo.
AUMENTA CAPACIDAD CREDITICIA DE HIDALGO Tanto en deuda calificada como en calificación crediticia de largo plazo.
Analistas de S&P Global Ratings valoraron la capacidad de pago en escenarios denominados de estrés, para identificar las reacciones ante posibles eventos que podrían a prueba el cumplimiento de los pagos, por ejemplo: la simulación de recorte al Fondo General de Participaciones Federales del 25 por ciento (%), así como proyecciones de tasas de interés. En cuanto a la calificación crediticia de emisor de largo plazo en escala nacional -CaValde mxA de Hidalgo la perspectiva se mantiene estable, derivado de “sus políticas de control de gasto y de su estrategia de recaudación de impuestos locales”; por ello, los analistas consideran que lo anterior, le permitirá a Hidalgo mantener su posición de liquidez estable y obligaciones financieras a la baja. El análisis realizado S&P Global Ratings sobre las transacciones estructuradas estatales o municipales incorpora la calificación o evaluación de riesgo crediticio de la entidad evaluada, ya que diversos riesgos relacionados con estos tipos de instrumentos están relacionados con la capacidad y voluntad de los estados y/o municipios de honrar sus obligaciones de deuda, y sus obligaciones de hacer y no hacer dentro de los fideicomisos, características que consideran en las calificaciones otorgadas a las entidades.
El Estado de Hidalgo recibió una asignación de calificación de muy alta calidad crediticia de parte de H.R Ratings.
10
Cabe recordar que, en el periodo de enero a marzo del presente año, tres agencias calificadoras autorizadas por la Comisión Nacional bancaria y de Valores para operar en México, realizaron un total de cuatro acciones de calificación crediticia a las entidades federativas; tres ratificaciones a la calidad crediticia de Yucatán, Colima y Veracruz, así como el Estado de Hidalgo recibió una asignación de calificación de muy alta calidad crediticia de parte de H.R Ratings.
13
14
Hoy somos el principal reciclador de PET grado alimenticio en el paĂs, ya que conseguimos el acopio del 35% de todo el PET recuperado en MĂŠxico
15
Un ‘Mundo sin Residuos’ una meta que necesita de todos
C
on motivo del Día Mundial del Reciclaje, la Industria Mexicana de Coca-Cola presenta los resultados alcanzados en el país a un año de anunciar la meta ‘Mundo sin Residuos’, haciendo un llamado a continuar sumando esfuerzos en favor del medio ambiente. En la actualidad, la IMCC es el principal reciclador de PET grado alimenticio, por medio del acopio del 35% del total de PET recuperado en México. Esto gracias a la capacidad de sus plantas recicladoras, a través de las cuales procesa anualmente más de 85 mil toneladas.
Hoy somos el principal reciclador de PET grado alimenticio en el país, ya que conseguimos el acopio del 35% de todo el PET recuperado en México. En la actualidad, se consigue recuperar en el país el 56% de este material. Gracias a nuestras plantas de reciclaje, PetStar e IMER, tenemos la capacidad de procesar anualmente más de 85 mil toneladas, lo que podría llenar ¡3 veces el estadio azteca!
Además, el 43% de su portafolio se conforma por empaques retornables, con los que consigue reutilizar en promedio 70 veces los envases de vidrio y los de PET 25, disminuyendo así la generación de residuos. Ciudad de México, 14 de mayo de 2019.El crecimiento de las ciudades, diferentes estilos de vida y nuevos hábitos de consumo, son algunas de las razones que han llevado al mundo a una nueva realidad en el manejo de los desechos. Siendo conscientes de esto, en la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) nos planteamos conseguir un ‘Mundo sin Residuos’, buscando alcanzar un planeta en el que todo se recicle o sea reutilizado. Es así como en el marco del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), compartimos los resultados más destacados a un año que dimos a conocer esta meta global que busca reciclar y recolectar cada uno de nuestros envases vendidos para 2030, al igual que cada vez sea mayor la cantidad de material reciclado en nuestras botellas.
14
Tenemos la primer botella totalmente reciclada y reciclable: Ciel botella azul, un envase que al cumplir su objetivo de hidratar puede transformarse nuevamente en otra botella. Otro ejemplo de la constante evolución dentro de nuestro portafolio han sido los envases de Sprite, que son 100% reciclables. Conseguimos darle más de una vida a cada una de nuestras botellas, a través del uso de resina reciclada o proveniente de fuentes renovables. El 43% de nuestro portafolio son empaques retornables. ¿Sabías que los envases de vidrio podemos reutilizarlos en promedio 70 veces y los de PET 25? Después de esto nuestras plantas las canalizan para que sean recicladas de
otras formas, como el convertirse en una banca de un parque, en zapatos, ropa, por mencionar algunos. Además, hemos logrado que el 96% de los residuos de nuestras fábricas se reincorporen a otras cadenas productivas y seguimos trabajando para llegar al 100%. En la IMCC creemos e impulsamos nuevas formas de pensar, diseñar y de producir, ya que de esta manera hemos creado una economía circular en la que millones de botellas después de ser usadas y desechadas de manera correcta, puedan ser recicladas. Es así como conseguimos no generar residuos. “Sabemos que plantearnos un Mundo sin Residuos es una meta compleja, pero estamos seguros que podremos alcanzarla por medio de la constante innovación de nuestro portafolio y procesos. Durante 2018 obtuvimos grandes resultados, pero los esfuerzos no deben detenerse. Hoy necesitamos de todos y para veso continuaremos impulsando la educación para el cuidado del medio ambiente, al igual que el mantener la suma de esfuerzos con gobierno, ciudadanos y otras empresas” afirmó, Miguel Ángel Laporta, director de sustentabilidad corporativa y Fundación Coca-Cola para Coca-Cola México. Continuando con este compromiso, en la Industria Mexicana de Coca-Cola reforzaremos nuestras acciones ampliando los esfuerzos de innovación hacia nuestro portafolio y procesos; llevaremos a cabo diversas campañas de concientización y educación de reciclaje; mantendremos la suma de esfuerzos para maximizar el alcance de cada una de nuestras iniciativas y evolucionaremos en favor del cuidado y preservación del medio ambiente. #MundoSinResiduos
FESTEJÓ RAÚL CAMACHO A MADRES Y NIÑOS EN SU DÍA, RESPECTIVAMENTE, CON EVENTOS VARIOS En ambos eventos estuvo acompañado por su esposa la diputada Areli Monzalvo, realizando el correspondiente al Día de la Madre con las trabajadoras municipales mientras que el del Día del Niño lo celebró en diversas colonias para tener contacto con la gente POR REDACCIÓN
L
as mamás trabajadoras del Gobierno Municipal de Mineral de la Reforma fueron celebradas el pasado 10 de mayo con motivo del Día de la Madre, desayuno que fue encabezado por el alcalde Raúl Camacho Baños, quien se acompañó de su esposa, la diputada local Areli Maya Monzalvo así como de secretarios municipales y los regidores Margarita Granados Pérez e Israel Navarrete.
Camacho Baños externó su felicitación hacia las mamás trabajadoras del gobierno municipal: “Hoy quiero hacerles una breve reflexión. Para mí son una gran familia, llegué hace dos años y medio a laborar con ustedes, y al final lo que hemos hecho es un gran equipo; ese equipo lo podemos mantener hasta que salga. Va a llegar otro presidente municipal y van a tener que hacer otro equipo, es muy importante que siempre tengamos en mente eso, pues si podemos hacerlo nos ayudamos para poder entregar buenos resultados. Claro que vamos a poder ser centro de familia”, dijo. “Quiero agradecer la presencia de mi esposa y queremos decirles que esta gran familia que hemos hecho conjuntamente con todos los secretarios, directores y coordinadores, yo les reconozco a ustedes por que trabajan, arreglan a sus hijos, hacen tarea, los duermen y preparan las cosas para el otro día; encima se dan la oportunidad de aprender y el espacio para convivir con su esposo, ustedes son madres de familia, quiero reiterarles mi afecto y compromiso con cada una”, compartió el edil. En tanto, Areli Maya dijo que “Estoy encantada de saludar a tantas madres trabajado-
ras, madres que aportamos para un mejor municipio, aportar lo que nosotros queremos mejorar para nuestros hijos, para nuestras familias, tenemos la oportunidad de ser madres, en nuestras manos tenemos la oportunidad de dar un mejor futuro, desde esta administración de forjar el futuro de un mejor municipio, quiero agradecer el reconocimiento que hace hacia nosotras las madres de familia mi esposo y decirle que si las mujeres estamos unidas podemos mejorar la historia de un municipio y de un México mejor, muchas gracias por ser parte de este equipo de presidencia y sobre todo de esta administración, que ha cambiado la historia”. Como parte de este festejo, se realizaron rifas que incluyeron aparatos electrodomésticos, pantallas, un refrigerador y una sala. El evento se desarrolló en el Auditorio Municipal de Pachuquilla y estuvo amenizado por la Banda Municipal de Mineral de la Reforma, quienes dedicaron un repertorio especial para todas las asistentes.
El alcalde Raúl Camacho Baños y su esposa la diputada local Areli Maya Monzalvo, además de personal del sistema DIF municipal de Mineral de la Reforma, su junta de gobierno y patronato, acudieron al lugar en donde encabezaron la entrega de juguetes y aguinaldos a los pequeños asistentes. Fue así que en un ambiente de risas, diversión y entretenimiento, las y los niños, realizaron una serie de actividades, disfrutaron del show del payaso Gorgorito, entrega de obsequios, así como de una feria de juegos mecánicos que pudieron disfrutar durante toda la tarde. Camacho Baños reafirmó su compromiso con la niñez además de proveerles de un rato de esparcimiento y diversión. “Los niños son parte importante del núcleo social, hago extensiva la invitación para que se acerquen al gobierno municipal y sean partícipes de los programas que tenemos para todos, niños, niñas, jóvenes y adultos; somos un gobierno que le apuesta a la educación y también queremos traerles más programas de beneficio para toda la familia; hoy celebramos este día para que los más pequeños del hogar disfruten, jueguen y se diviertan; agradezco a los delegados de las localidades y colonias aquí presentes, por su esfuerzo para poder festejarles con acciones fortalecidas para seguir cambiando la historia de Mineral de la Reforma”. Serán en próximos días que la “Feria Interactiva Niños Felices Construyendo Historias”, visite las colonias Pueblo Nuevo, Forjadores, Saucillo, Pachuquilla, Hacienda Margarita, 11 de Julio, Azoyatla y Campestre Villas del Álamo para seguir con la celebración.
ARRANCAN FERIAS INTERACTIVAS PARA CELEBRAR LA NIÑEZ MINERALREFORMENSE En el marco del Día del Niño, el gobierno municipal de Mineral de la Reforma y el sistema DIF municipal, dieron inicio con el programa “Feria Interactiva Niños Felices Construyendo Historias” para celebrar a la niñez mineralreformense en el Fracc. Rinconada de los Ángeles, en donde asistieron las familias de las colonias Pedregal de los Ángeles, Los Gemelos, Francisco Villa, Don Pablo, La Calera, Pradera de Virreyes, Paseos de Chavarría y San Francisco.
15
OTRO FALLO A FAVOR DE ANAYA; FALTA UNO POR DR. JORGE CASTAÑEDA
L
a semana pasada, ante un silencio ensordecedor de los medios impresos, se publicó un fallo interesante del Tribunal Federal Electoral. Se trata de su decisión sobre una demanda interpuesta por Ricardo Anaya contra dos funcionarios de la entonces PGR por alterar la equidad de la contienda al divulgar el famoso video de su visita a las instalaciones de la dependencia. Exigía que fuera acusado formalmente por los falsos cargos que dos payasos, el gobierno, muchos medios y las campañas de los otros dos candidatos le habían formulado. La Sala Superior del TEPJF resolvió por unanimidad sancionar a los funcionarios por haber afectado la equidad de la contienda electoral. El Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón señaló que “por ningún motivo se puede dejar impune el desvío del poder” y que “el Estado no puede acusar a las personas sin pruebas y por razones políticas”. Asimismo, señaló que la intervención de los funcionarios de la PGR “desbalanceó el proceso de formación de preferencias”. Por su parte, la magistrada Janine Otálora advirtió que “en este caso, funcionarios de la PGR dejaron de atender el principio de neutralidad para intervenir como actores en la comunicación política dentro de un proceso electoral. Y esta es justamente una conducta perniciosa que debe ser siempre advertida por la autoridad y sancionada para blindar a nuestra democracia de la influencia del poder público”. De allí el fallo: “Se declara la existencia de la infracción consistente en el uso parcial de recursos públicos para afectar la equidad en la contienda electoral, atribuida a Alonso Israel Lira Salas, en su calidad de Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada y Rafael Lugo Sánchez, Director General de Comunicación Social de la Procuraduría General de la República”. Esta decisión viene a sumarse a la exoneración de Anaya de todos los supuestos delitos de los que supuestamente fue acusado a finales de noviembre pasado. Como algunos recordarán, la PGR así lo determinó días antes de que Peña Nieto abandonara el poder. La exoneración, hasta donde entiendo, también benefició a Manuel Barreiro, supuestamente acusado también de mil y un delitos fabricados.
16
Por otra parte, Anaya ya había presentado una demanda contra el peródico El Universal por los ataques de los cuales fue objeto en el mismo caso, y otros más. Dicha demanda llegó hasta la primera sala de la Suprema Corte en febrero, donde en principio se había fallado a favor de Anaya. Según entiendo, por presiones del gobierno de López Obrador, se subió el tema al pleno, y hasta ahora no hay decisión. Es probable que al final, gracias al paso del tiempo y que nadie se acuerde del tema, y que los otros medios impresos no hablen de el, la SCJN fallará a favor de Anaya. A nadie le importa a estas alturas, pero empieza a haber cada vez más pruebas de dos verdades. En primer término, el gobierno de Peña utilizó todos los recursos del Estado para descarrilar la campaña de Anaya, y en parte lo logró. López Obrador ha mentido sistemáticamente cada vez que ha dicho que Peña no intervino en la elección. No lo hizo en contra de AMLO, sino a su favor, y en contra de Anaya. Otra cosa es determinar la magnitud de la afectación del resultado, a través de la afectación de la equidad. ¿Treinta puntos? ¿Veinte puntos? ¿Diez puntos? No lo sabremos nunca. En segundo lugar, parece difícil negar ahora que estas decisiones fueron tomadas en Los Pinos y en la campaña del PRI, tal vez para ver si Meade crecía, o más bien para asegurar la derrota de Anaya y la victoria de López Obrador. En este última hipótesis cabe el pacto de impunidad que algunos denunciamos desde la campaña. La denuncia fue descartada como una exageración evidente por mentes conspirativas. Decían: ¿En verdad crees que AMLO va a perdonar a Peña? ¿ En serio piensas que no va investigar a nadie? ¿Ni a Lozoya, ni a Ruiz Esparza, ni a Rosario Robles? ¿Que Odebrecht, la Estafa Maestra, el tren a Toluca y el NAIM quedarán impunes? ¡Que ingenuo, y que mente más tortuosamente conspirativa! ¡Ya veras! Estoy viendo.
19
POR EMMANUEL AMETH
H
idalgo es históricamente una tierra de caciques e “impresentables” de todas las regiones que lo conforman. Si se ha mantenido entre las diez entidades más pobres del país no ha sido por falta de riquezas explotables y mucho menos por falta de recursos presupuestarios: ha sido porque la cultura de la corrupción está enraizada en su clase política, misma a la que no le ha importado incluso responder con matanzas para acallar la disidencia.
Presentamos una lista consensada con diversas fuentes especialistas en el tema sobre los personajes políticos hidalguenses actuales que perfectamente pueden llevar el calificativo de “impresentables”
En los cacicazgos de Hidalgo encontramos varios presuntos delitos: enriquecimiento ilícito, asesinatos, secuestros, espionaje, dispendio, peculado, asociación delictuosa, corrupción, narcotráfico… las versiones periodísticas dan fe de ello si bien no en todas se pudo comprobar su participación. Las residencias donde habitan suelen identificarse por las mismas características: ostentan lujo -que no necesariamente buen gusto- y se encuentran en lugares que parecieran haber sido olvidados por Dios, pues la pobreza permea sus alrededores. Algunos se han hecho “empresarios” a costa del erario mientras que otros no guardan mayor empacho en mostrar su verdadero negocio: la política. Por tratarse de impresentables que inciden en la política actual y para no hacer la lista más extensa, tomamos únicamente aquellos que siguen en activo, tomando sólo 30 de ellos, por lo que el ranking sin embargo, no es limitativo a estos personajes.
18
DAVID PENCHYNA GRUB A voz de personajes políticos nacionales, Penchyna es pillo y tramposo. Su historial es largo. Como estuche de monerías se sabe que en Infonavit percibía más de 700 mil mensuales, gastaba fortunas para trasladarse en helicópteros, desmanteló Pemex como impulsor de la Reforma Energética e incluso aseguraba que se había acabado el “petróleo fácil”, cuando quería que ingresaran extranjeras y se contaba con informes sobre diversos yacimientos en el país, que gastaba millones en edecanes y banquetes, que retrocedió la entrega de viviendas en dos sexenios y que para ocultar los desarrollos que tiene, gracias al “servicio público”, ha optado por no transparentar sus bienes.
JOSÉ GUADARRAMA MÁRQUEZ Pocos párrafos podrían retratar tan bien la carrera política que ha marcado al perredista Pepe Guadarrama como la elaborada por la revista Proceso: represión, malversación de fondos, asesinatos políticos y espionaje de opositores y compañeros de partido. Guadarrama es otro priista de cepa que rompió con su partido no porque alguien lo corriera sino porque buscó la ansiada candidatura gubernamental mediante otro partido.
JESÚS MURILLO KARAM De vender mercancía diversa en los camiones urbanos, el paso por la política le permitió a Jesús Murillo enriquecerse a sí y a su familia: sólo en su paso por el gabinete de EPN entregó a sus cosanguíneos al menos 300 millones de dólares en contratos sin contar todos los presuntos prestanombres que habría usado para incursionar en diversos giros, según relatan memorias escuchadas a lo largo del tiempo. El político podría ser enjuiciado penalmente por presuntas omisiones y fabricaciones de pruebas en el caso Ayotzinapa, mismo que marcó su tumba política.
MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG FRANCISCO OLVERA RUÍZ El exgobernador hidalguense tuvo un paso gris por la política estatal. Recordado -como Osorio Chongpor haber sido parte de la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalgo (FEUH), uno de sus excolaboradores lo delató por haber robado, sólo de “pellizcos”, al menos 2.7 mil millones de pesos de la cuenta pública.
El primer lugar lo ostenta el exgobernador y exsecretario de Gobernación nacido en Pachuca. La razón no es que esté muy por encima que otros referidos en cuanto a presuntos actos de corrupción y enriquecimiento, sino porque su actuar al frente de la “Supersecretaría” con Enrique Peña Nieto le ha conferido ocupar el deshonroso primer lugar nacional respecto de los políticos en activo con peor percepción ciudadana en todo el país de acuerdo con la encuesta México Elige.
19
CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA Heredera del grupo caciquil de Francisco “Pancho” Austria, mismo que deshonrosamente fuera llamado así por la misma ONU. Pancho Austria llevó pobreza y marginación a su localidad a cambio de empoderarse e incluso fue responsable de muchos de los cobardes asesinatos cometidos en contra de indígenas en la llamada “Guerra sucia”. Carolina Viggiano se casó con Rubén Moreira, quien ha sido señalado del encubrimiento de las finanzas de su cuñado y de desfalcos por cientos de millones de pesos. En su misma familia cercana han sido denunciados en redes sociales por narcomenudeo.
DARÍO PÉREZ GONZÁLEZ Encabeza el grupo político “La Joya”, llamado así porque se reunían en un hotel del mismo nombre, reclutando jóvenes desde muy temprana edad que fueran de su gusto (político). Exalcalde de Pachuca y apoyado por Osorio Chong, estuvo en el área financiera de la SEPH. Jugó contra su propio partido cuando no se vio favorecido y fue el precursor del Grupo Hidalgo así como sus consecuencias.
20
HERMANOS NOCHEBUENA HERNÁNDEZ
La cultura de la corrupción está enraizada en su clase política, misma a la que no le ha importado incluso responder con matanzas para acallar la disidencia
Uno de ellos alcalde de Atlapexco y los demás ocupando diversos cargos políticos. Adoptados por Osorio Chong, quien les permitió hacer sus negocios mediante constructoras, recibiendo actualmente obra pública. Han sido acusados de desvíos de recursos en Coahuila así como inmersos en la Estafa Maestra mediante la UPFIM. No hay a cual irle y han apostado por el olvido ingresando a Morena.
FAMILIA RICO MORENO Los hermanos Rico Moreno han ostentado diversos cargos en la administración pública, a partir de los cuales presuntamente fueron beneficiados además de haber existido conflictos de interés. Entre sus integrantes, los hay desde el detenido en un penal por presuntamente liderar una célula de los zetas, hasta quien ha dejado su cargo por aparentemente proteger a los huachicoleros y lavar el dinero en desarrollos inmobiliarios.
OCTAVIO SOTO MARTÍNEZ Analista político de sótano que viene desde Jorge Rojo y fue presidente del PRI estatal. Señalado por planear campañas de desprestigio y de guerra sucia, usando el espionaje para ello, incluso fue señalado por presuntamente desaparecer a un estudiante además de los delitos de plagio y secuestro. Aseguran quienes llevan más tiempo en la política que mandó a quemar la presidencia de su natal Tizayuca -sin versiones periodísticas que lo confirmen y /o sugieran-.
MANUEL ÁNGEL NÚÑEZ SOTO Exgobernador de Hidalgo, una mala asesoría le hizo creer que podía ser presidente de la República. Sin embargo en 2003 sepultó toda aspiración a un cargo de elección popular luego de la muerte de su esposa, pues tras haber afirmado un supuesto suicidio, vecinos de la casa de gobierno informaron sobre la detonación de un arma, que no gozaba de depresión ni de algu-
na enfermedad terminal, así como la versión del periodista Rafael Loret de Mola desveló incongruencias en la carpeta de investigación. Núñez Soto también fue responsable de administrar el NAIM Texcoco, mismo que presentó una serie de desvíos y de incrementos que derivaron en su cancelación.
GUILLERMO ÁLVAREZ Y NOÉ PAREDES Guillermo Álvarez ha sido señalado por manejar los recursos de la “cooperativa” Cruz Azul a su antojo y con toda opacidad, incluso llevando sus recursos a paraísos fiscales (revelado en los Paradise Pappers), en detrimento de los cooperativistas. Por su parte Noé Paredes es un empresario del transporte que es señalado por operar a favor del grupo Hidalgo para hacerse de la cementera, misma que es la tercer más grande del país.
el año pasado luego de que con sus guaruras, agrediera a un sujeto por líos de faldas y este último sacara una pistola. En 2015 falleció una niña de 6 años de edad al ser el vehículo en el que viajaba impactado por un Jeep Sahara propiedad del funcionario.
NUVIA MAYORGA DELGADO Actualmente senadora por el principio de primera minoría (perdió en las elecciones pero alcanzó escaño). Gastó más de 200 mil pesos diarios en comodidades, imagen y viajes al extranjero en la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas. Anteriormente estuvo como titular de Finanzas con Osorio Chong y con Francisco Olvera. Fue indagada por vínculos con Odebrecht.
YOLANDA TELLERÍA Y DANIEL LUDLOW Daniel es esposo de la alcaldesa de Pachuca Yolanda Tellería y se dice que es la mano que mece la cuna en el ayuntamiento capitalino. El expriista aspira por un cargo de elección popular y su relación con la prensa es ácida además que como legislador, impulsó reuniones con diversos alcaldes para implementar una zona de tolerancia como responsable metropolitano. Sus credenciales son pocas pero ello no le ha impedido “gobernar” Pachuca e incluso hacer supuestos negocios con la administración municipal. La alcaldesa ha privatizado diversos servicios a la vez que ha favorecido empresas señaladas precisamente por dar moche a los alcaldes, constituyendo un presunto acto de corrupción.
JESÚS MARTÍNEZ PATIÑO El presidente del club de futbol Pachuca construyó su imperio a través de las donaciones y comodatos de gobiernos priistas en procesos opacos donde ha salido a relucir la corrupción mediante el Tuzogate. Pese a supuestamente promover el deporte, los contratos con los que ha sido favorecido el grupo incluyen la venta de gas lacrimógeno y demás equipo táctico antimotines para persuadir a los manifestantes, dados además en adjudicación directa.
GERARDO SOSA CASTELÁN Priista de toda la vida y hoy morenista, el presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) es recordado por su pasado porril al frente de la FEUH, cuyas acciones rememoran Política y Gobierno de Hidalgo de Arturo Herrera Cabañas así como La Sosa Nostra de Alfredo Rivera, este último siendo demandado por la cantidad de 16 millones de pesos para resarcir el “daño moral” que le provocó dicha publicación.
ROBERTO PEDRAZA MARTÍNEZ Fue alcalde de Ixmiquilpan. Aseguran voces de dicha región que estableció la costumbre de salir de la presidencia teniendo un Hotel. Hizo y deshizo durante dos décadas recibiendo cargos públicos para él y los suyos. Los Charrez le desbarataron su reinado y aunque sigue con sus festejos de su cumpleaños cada día del trabajo, ya la edad y los referidos lo tienen en la lona. Sin embargo, pese a su distanciamiento con Fayad, aseguran también que sostiene una renta por tener “tranquila” dicha zona.
JORGE ROMERO ROMERO Fue delegado del PRI en diversas entidades del país así como diputado federal, coordinador de campaña de EPN e incluso secretario de Educación Pública gracias a Osorio Chong. El hacendado casi pierde la vida en Zacatecas
...enriquecimiento ilícito, asesinatos, secuestros, espionaje, dispendio, peculado, asociación delictuosa, corrupción, narcotráfico…
AURELIO MARÍN HUAZO
CIPRIANO CHARREZ PEDRAZA
Expresidente municipal y exdiputado local, el fehuista se convirtió en operador político, también colaboró en el NAIM Texcoco donde fue señalado por cobrar millonarios recursos por “gestión”. Las asesorías millonarias también las ha llevado a cabo para impulsar candidaturas priistas que sin embargo han resultado fallidas. Operó también en presuntos despojos y fraudes ejidales así como para cerrar el Mexe.
Expresidente municipal de Ixmiquilpan y diputado federal con licencia dejó este último cargo luego de haber cometido homicidio culposo en cuyos videos se aprecia además que no ofreció ayuda al accidentado. Ha fundado asociaciones para presionar y “bajar” recursos federales. Además de su labor en “gestiones sociales”, también se conduce de forma violenta e incluso se ha captado a sus hijos portando armas largas en redes sociales.
JORGE MÁRQUEZ ALVARADO Exalcalde de Tulancingo y exlegislador federal, Márquez Alvarado es un empresario sobre el que pesan muchas afirmaciones. Desde amenazas y golpizas a periodistas que le cuestionan, hasta su intervención para beneficiar con el erario a empresarios allegados suyos en construcciones. Su sobrino Camilo Ortíz Márquez fue detenido por estar presuntamente ligado a los zetas.
CANEK VÁZQUEZ GÓNGORA Exdiputado federal y exdirigente nacional del Juvenil Revolucionario (FJR), Canek ha sido la mano derecha de Manlio Fabio Beltrones, su padrino político de quien fungió como secretario particular también. Manlio Fabio ha sido investigado por la DEA por presuntos nexos con el narcotráfico. Priista hasta el año pasado, ahora aspira a apropiarse de Morena en Hidalgo y
21
para ello, colocó como asesor del presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado a uno de sus incondicionales así como también se apropió de Comunicación Social en el legislativo local mediante la misma táctica.
XÓCHITL GÁLVEZ RUÍZ Oriunda de Tepatepec, la senadora plurinominal tiene una hermana encarcelada por ser secuestradora. Gálvez Ruíz ha sido acusada de presuntamente desviar millones de pesos además de manejar sobrecostos de obra hasta 20 veces por encima de lo marcado. Pese a que la hoy integrante de la Cámara Alta se desempeñó como empresaria, dejó su actividad para dedicarse de lleno a la política, cambiando su discurso del “no necesito dinero del gobierno” al “si me pagan menos de 100 mil como funcionaria, renuncio”.
OMAR FAYAD MENESES Desde 1985 ha vivido prácticamente de manera ininterrumpida del servicio público. Saltó a la fama nacional luego de haber presentado la controversial iniciativa de la Ley Fayad. Desde que se encuentra al frente del gobierno estatal, rompió con grupos caciquiles priistas para condenarlos a la banca durante la próxima sucesión gubernamental, de la que probablemente será el último gobernador tricolor de la entidad. Se dice que puede militar en Morena en un futuro.
FRANCISCO XAVIER BERGANZA Francisco Xavier inició su carrera como cantante pero lleva más de 2 décadas compi-
22
tiendo por espacios de representación popular, si bien sólo ganó los menos. El dos veces candidato a gobernador, que además ha saltado en al menos 3 partidos, fue señalado por Granados Chapa por hace negocio de las candidaturas, esto es, que el PRI negoció con las cúpulas “opositoras” su inclusión en las boletas para dividir la oposición. Ya ha sido diputado federal y senador.
MIRNA HERNÁNDEZ Y MOISÉS JIMÉNEZ Exdirigente sindical del SNTE en su momento fue señalada por conductas caciquiles al interior del magisterio e incluso, piso la cárcel por un desvío de 123 millones de pesos, lo que le valió además hacerse acreedora a una ficha roja girada por la Interpol para su localización en alrededor de 190 países. En el caso del profesor ha sido ligado como parte del grupo de la maestra.
DINASTÍA ROJO El grupo de Huichapan estuvo en su plenitud casi cincuenta años, pero en el siglo pasado, dominando una región que sigue con carencias muy básicas precisamente por concentrar los recursos en personas y no en la población. Los hermanos Jorge y José Antonio han sido rechazados en cada proceso electoral por no tener otro argumento que el de la dinastía. Su fortuna en la región donde habitan es de todos conocida.
EUGENIO ÍMAZ GISPERT Encargado de realizar funciones de espionaje y de “guerra sucia” en contra de opositores, misma que siguió llevando a cabo en el mismo
CISEN en lugar de velar por la seguridad nacional. En la dependencia se dedicó a despilfarrar recursos incluso para convertirse en un centro botanero y coctelero. Es hermano de Carlos Ímaz, exesposo de Claudia Sheinbaum que fuera partícipe en el escándalo de “las ligas”.
MARÍA ANTONIETA DE LOS ÁNGELES ANAYA La alcaldesa panista de Apan que “saltara a la fama” por aumentarse su sueldo sin informarlo siquiera a cabildo así como por trasladar niños hacinados o hasta por reducir la dieta de ediles que no están de acuerdo con sus decisiones sigue haciendo de las suyas; hasta sus hijos se han permeado del comportamiento y han hecho sus propios escándalos. Presuntamente desvió recursos millonarios del erario a sus cuentas personales y dicha documentación fue entregada al auditor del estado. No por nada se ha ganado el desconocimiento del PAN.
JOVANI MIGUEL LEÓN CRUZ El alcalde de Tlaxcoapan ha sido ventilado incluso en medios nacionales por supuestamente favorecer el huachicol, habiendo en la red diversas fotos que confirman el transporte del hidrocarburo ilegal mediante patrullas municipales. Dejó a Acción Nacional en crisis tras no entregar 15 millones de pesos en facturas con las que fue favorecido e incluso ha sido denunciado penalmente por comerciantes por los presuntos delitos de fraude y abuso de confianza.
LA INOCENTE POLVORITA
Niño sicario y diputado sin fuero
POR ANSELMO ESTRADA ALBURQUERQUE
E
n diciembre de 2010, la prensa de México y del mundo publicó: “El Ejército mexicano ha arrestado en el estado de Morelos a un niño sicario de 14 años, del Cártel Pacífico Sur (CPS), que confesó haber asesinado y degollado a varias personas después de ser reclutado a los 11 años. Su nombre es Edgar Jiménez Lugo, alias ‘El Ponchis’, y estaba bajo las órdenes de Julio Radilla, “el Negro”, jefe del CPS, preso por el asesinato del hijo del poeta Javier Sicilia. El niño ha realizado una confesión frente a las cámaras: “He matado a cuatro personas, les degollaba. Me sentía mal al hacerlo, me obligaban. Que si no lo hacía me iban a matar”, dijo Jiménez, en declaraciones a la prensa. ‘El Ponchis’, nacido en San Diego, California, ha explicado que entró al CPS después de haber sufrido un ‘levantón’ (secuestro sin fines de rescate) cuando tenía 11 años. “Me dijeron que me iban a matar”. La historia del niño matón le dio la vuelta al mundo en la época de la guerra desatada por el presidente Felipe Calderón contra el narco. TREINTA MIL PÁRVULOS DEL NARCO Durante el sexenio de Calderón se pusieron al descubierto las labores que párvulos del narco realizaban (que seguramente las continúan otros niños) para diversos grupos como aguadores o espías o el de matones. Un informe de la Cámara de Diputados de 2013 indicaba que unos 30 mil adolescentes estaban implicados en tráfico de droga, secuestros, extorsiones, contrabando, piratería y asesinatos.
La captura del Ponchis, quien en 2010 tenía 14 años, se dio en el aeropuerto de Cuernavaca, Morelos –estado en donde junto con dos hermanas vivía con su abuela-, cuando intentaba abordar un avión que lo llevaría a la frontera para poder cruzar a San Diego, Estados Unidos, para visitar a su madre. Uno de los miembros del cártel, al ser detenido, señaló al Ponchis como el más sanguinario de todos. Comenzó a trabajar con el cártel del Pacífico Sur, comandado por Héctor Beltrán Leyva quien se encontraba en guerra con Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie” por la disputa del territorio. ¿CUÁL FUE LA SUERTE DEL PONCHIS? Edgar-- quien en este año 2019 cuenta 23 años--, cumplió una condena de tres años en un centro penitenciario para menores en Morelos. Durante su estancia aprendió a leer y escribir y recibió atención psicológica. El Ponchis fue liberado en 2013; las autoridades lo consideraron una víctima del crimen organizado (varios de sus compañeros fueron asesinados), por ello fue trasladado a Estados Unidos, donde actualmente radica con su madre. Diversas voces solicitaron hacer valer Los Derechos y Deberes del Niño, aprobados por la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1959, considerando que un adolescente como El Ponchis “no cuenta con suficiente razonamiento de sus actos”. LOS 30 MIL ADOLESCENTES DE 2013 YA SON ADULTOS No se tienen noticias de que el Ponchis, rehabilitado, haya encontrado la forma de vivir dentro de la ley en Estados Unidos, pero surge la interrogante sobre el destino de los 30 mil me-
nores de edad que en 2013, según los diputados federales, estaban al servicio del crimen organizado. Esos jovencitos ya son adultos y es posible que hayan seguido la carrera delictiva, o fueron eliminados como sucede en las frecuentes disputas de territorios, o también han obligado a otros miles de niños a servirles de espías, halcones o sicarios como el niño de esta historia. CIPRIANO CHARREZ, SIN FUERO La Cámara de Diputados avaló el miércoles 24 de abril, el desafuero del legislador de Morena, Cipriano Charrez Pedraza, con 347 votos a favor; 36 en contra y 53 abstenciones. Se le separa de su encargo, quedando sujeto a jurisdicción de tribunales competentes. La Cámara de Diputados se constituyó en jurado de procedencia’, para el proceso de desafuero del diputado, acusado de manejar ebrio una camioneta de su propiedad y presuntamente provocar un accidente automovilístico, en octubre pasado, en la ciudad de Ixmiquilpan, donde murió un joven de 21 años de edad. Charrez dijo que votaría a favor de su desafuero para enfrentar la justicia y demostrar su inocencia, acusando al gobierno de Hidalgo de orquestar una campaña de hostigamiento. ¿QUIÉN FUE: CHARREZ O SU CHOFER? La procuraduría de Justicia de Hidalgo, a cargo del connotado jurista Raúl Arroyo, tiene la difícil tarea de comprobar si el diputado Charrez era quien manejaba la camioneta que embistió el vehículo en que viajaba la víctima, o fue el chofer al servicio de Cipriano el que provocó la tragedia.
23
COLLOQUI
MAQUIAVELO Y EL 550 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO POR ERNESTO ORTÍZ DIEGO
N
icolás Maquiavelo, nació en Florencia, Italia, el 3 de mayo de 1469, hace 550 años. Su obra más conocida es El Príncipe. De niño fue instruido desde los 7 años en gramática, aritmética y latín; a esa edad leyó a Aristóteles, Cicerón, Ptolomeo, Anicio Boecio y Tito Livio, sobre todo a este último. Niccoló Machiavelli, escribió El Príncipe al salir de la cárcel en Florencia donde fue torturado, fue a prisión por una acusación de haber conspirado en contra de los Medici, cuestión que aún no ha sido aclarada, según la politóloga Soledad Loaeza, investigadora de El Colegio de México. Maquiavelo es el saber político en esencia. Él si conocía y entendía la política, lo demostró al escribir su obra más importante Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, publicada en 1531, obra póstuma, porque Maquiavelo falleció el 21 de junio de 1527. Los Discursos los dedicó a su amigo Cosimo Rucellai y a sus contertulios. Y El Príncipe a Lorenzo el Magnífico. Maquiavelo no era un erudito, fue un político pragmático, fue la experiencia que lo formó. 14 años secretario de la Segunda Cancillería de la República de Florencia: 1498-1512. El libro los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, es una lectura que debe hacerse con mucho cui-
24
dado. Maquiavelo es el artista de la política, desafortunadamente, la gente no lee toda su obra, o nada más lee El Príncipe, pero no lo entienden si no leen previamente los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio. Maquiavelo dio un salto cualitativo en la política al caer Girolamo Savonarola, predicador dominico, quien dominó la política de Florencia durante 4 años, después, fue obligado a morir en la hoguera el 23 de mayo de 1498. Maquiavelo solo tenía 29 años sin experiencia política. Después de permanecer en el poder durante 14 años, Maquiavelo, fue acusado de conspiración contra los Medici, fue hecho prisionero y torturado. Una vez que es puesto en libertad, se retiró a su granja de campo en Saint´Andrea en Percussina, a unos 15 kilómetros de Florencia –la misma distancia de Tixtla a Chilpancingo, Guerrero-, aquí talaba bosques de su propiedad, en las noches vivía en libertad y bienestar, leía a Dante, Petrarca y Ovidio; él cuidaba que la exposición de sus trabajos de investigación fuera atractiva y elegante para que su lectura resultara amena. En aquellas noches solitarias en su casa de Albergaccio, las dedicaba a la literatura y escritura, entre sus libros más importantes la mayoría los escribió con una prosa ágil y clara, entre 1513 y 1527. En estos años es cuando escribe El Príncipe, Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, Del arte de la guerra, Castruccio Castracani, Historias florentinas y su comedia La Mandrágora (su única obra como dramaturgo).
Hacia el final de su vida del florentino, opera un novedoso cambio sobre el modo de pensar y narrar la historia. Luego de años de espera y casi al límite de la resignación, finalmente Maquiavelo recibió un encargo de los Medici (Julio dei Medici), para que redactara la Historia de Florencia, su último libro. Lejos de seguir aquel patrón de selección del material y de la información orientada a testimoniar un periodo de grandeza cívica y de hombres virtuosos que caracterizó su trabajo previo, en este libro, Historia de Florencia presenta un panorama de una ciudad que padece la decadencia y la ruina (Quentin Skinner, Maquiavelo y El Renacimiento). Finalmente, Maquiavelo suscribía la aceptación convencional de que la virtud es el hombre que reúne un conjunto de cualidades que hacen capaz a un Príncipe de aliarse con la Fortuna y obtener honor, gloria y fama. Maquiavelo, nunca volvió a ocupar un puesto importante, y la efímera restauración, tras el saqueo de Roma, de la República florentina no trajo el premio a sus trabajos, sino la ingratitud y la incomprensión. Este golpe pesó gravemente sobre su salud, y días más tarde, el 21 de junio de 1527, murió. No llegó a ver editados Los Discursos, que se publicaron póstumamente. Su cuerpo reposa en la iglesia de Santa Croce, en Florencia, con este epitafio: Tanto nomini nullum par elogium: Nicolaus Machiavelli (“Para tan gran nombre, ninguna alabanza es adecuada o ningún elogio es igual a un nombre: Nicolás Maquiavelo”).
De marchas, ex presidentes y otras visiones POR ENRIQUE LÓPEZ RIVERA
E
l pasado 5 de mayo un grupo de manifestantes salieron a las calles para hacer público su descontento con el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Los reclamos tienen su origen en la creciente inseguridad que vive el país, la polarización de criterios que genera el titular del ejecutivo en algunos temas y el manejo de la economía que - a juicio de los manifestantes – es poco alentadora. Lo anterior es cuestionable y amerita una lectura a fondo sobre la situación nacional. Por tal motivo, aludo al buen juicio de no calificar ni descalificar a los manifestantes. Por el contrario, creo que en los detalles se encuentran las mejores señales para desmenuzar la validez de los argumentos que se esgrimieron en dicho evento. Por principio de cuentas cabe destacar la cantidad de personas que se expresaron en la calle. Reitero; no pretendo invalidar los reclamos pero sinceramente los que fueron parecen un poco desperdigados. Habrá que decirles que esos eventos si no son multitudinarios no tienen impacto. Por el contrario, si la convocatoria es abierta (como fue el caso) y llega muy poca gente hay que valorar la pertinencia del evento.
FOTO: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2019/05/05/marchas-movilizaciones-cdmx-este-11-abril.html
En otras palabras, salir a las calles no es tan sencillo como parece. La calle es de quien la trabaja suelen decir los expertos en el tema. Esto es, si se trata de mostrar la contundencia de las demandas un buen número de manifestantes ayuda mucho. Pero si por el contrario, existe un contingente pequeño es preferible pensar en otra estrategia.
En general, así lo hicieron todos los ex presidentes priístas y panistas. Nadie hablaba de su antecesor respetando las formas que el propio sistema había convertido en una regla de oro. No obstante, los dos personajes mencionados decidieron salir del ostracismo para emitir juicios que descalifican a la administración federal actual.
¿Qué se puede deducir de lo anterior? que por desgracia para los manifestantes lo que está más presente en los medios de comunicación es la cantidad de personas que asistieron a las calles en diferentes Estados. Poco se habla de sus demandas y mucho se ha dado a la creatividad de los mexicanos que se burlan del número de inconformes con la administración del presidente López Obrador.
Pero también en ese rubro no se obtuvieron los resultados deseados. Vicente Fox ya no tiene muchos partidarios. Por lo que sus acciones tienen una nula resonancia en la política nacional. Inclusive, lo que hace casi siempre es considerado como material para la burla o el chascarrillo.
Por otro lado, cabe destacar el papel que juegan los ex presidentes, Vicente Fox y Felipe Calderón. Dos panistas que lejos de mantener distancia del poder cada vez parecen más activos en la política. La anterior, también es una señal muy peculiar. Porque durante años uno de los códigos del sistema político mexicano consistía en que un ex presidente guardaba distancia de los asuntos públicos del país.
Por su lado, Felipe Calderón pretende utilizar a los inconformes para llevar esas voluntades a su nuevo proyecto que consiste en formar un partido político que se nutre del antagonismo lopezobradorista. De tal manera que los manifestantes que se oponen al presidente Obrador, deberán tener mejor tino en sus próximos eventos. Por un lado, es básico aumentar su base de apoyo (si es que existe) y por otro, tratar de sacudirse a los personajes políticos (ex presidentes Fox y Calderón) que parecen muy beneficiados con la existencia de un grupo de inconformes para alimentar animadversiones personales.
25
SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DE HIDALGO:
SIMULACIÓN QUE CARECE DE RESULTADOS, LIGADA AL PRI Y CON UN DESPERDICIO MILLONARIO POR MARIANA MORALES
E
l Sistema Nacional Anticorrupción nació no como un intento de combatir el delito sino de encubrirlo, al menos ese fue el mensaje de su impulsor Enrique Peña Nieto, cuyo mandato estuvo plagado precisamente de estos hechos presuntamente constitutivos de delito; Hidalgo siguió la misma tendencia.
Pese a que Hidalgo ocupa el sexto lugar en cuanto a corrupción, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción es una mera simulación que carece de resultados y donde sus integrantes tienen conflictos de interés, además de opacidad en sus declaraciones
Porque los integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) tuvieron o tienen vínculos con el gobierno estatal y su partido el Revolucionario Institucional (PRI), teniendo perfiles viciados; hubo corrupción desde el Comité de Selección al darle la batuta a Coparmex, los consejeros fueron opacos en su 3 de 3, presentan conflictos de interés y porque constituye un gasto millonario que carece de resultados. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2017 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Hidalgo fue la sexta entidad donde más se incrementó la variación relativa (el porcentaje) de corrupción en todo el país. De acuerdo con el informe, hasta el 82% de la población observa conductas de corrupción en los servidores públicos. Según el Coeficiente TAI 2017 presentado por Transparencia Mexicana; la entidad ocupa el octavo lugar de las 10 entidades peor evaluadas con 68 por ciento.
26
Corrupción desde el Comité de Selección De acuerdo con Pablo Vargas González, miembro de la Alianza Ciudadana Anticorrupción, desde el Comité de Selección ya existen actos presuntamente constitutivos de corrupción, un contrasentido para los fines que busca o dice buscar el organismo. Lo anterior derivado de que un sindicato patronal, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, es quien lleva la batuta para seleccionar a los perfiles, pues su representación cuenta con dos integrantes del referido comité, obedeciendo así a intereses de grupo y no de la misma sociedad. El activista también expuso su notoria falta de conocimiento sobre sus funciones, que siguió mostrándose meses después, además que no presentaron un plan de trabajo acorde con su titánica tarea.
Perfiles viciados Entre los perfiles del CPC, todos los que lo integran tuvieron una relación de subordinación con el servicio público, destacando conflictos de interés; incluso, algunos de sus integrantes siguen ocupando cargos como funcionarios.
Así pues, los cinco consejeros cuentan con un pasado servil a los intereses del gobierno estatal -y al PRI- e incluso dos de los mismos siguen teniendo subordinación a estos. Dos consejeros más manejan despachos de auditorías pero lo hacen con el mismo gobierno estatal en tanto solamente un personaje no laboraba actualmente aunque su relación con el Sistema se extendió durante al menos dos décadas. Respecto del listado ampliado de los consejeros resalta que todos son relacionados con el Revolucionario Institucional derivado de las actividades que ejercieron e incluso para los contralores que se tomaron de municipios, o provienen de ayuntamientos gobernados por el PRI o bien, por partidos que destacan por sus alianzas con el tricolor. Solamente el auditor superior del Estado parecía venir de una postura independiente aunque terminó por alinearse y recibir la venia del partido en el poder para ejercer sus funciones. Tan están ligados al PRI que las contraloras de Tizayuca así como de Alfajayucan -supuestamente bajo mando del PVEM- siguen afiliadas al partido tricolor. La primera presidenta que tuvo el CPC también guarda vínculos con Alejandro Habib Nicolás al haber laborado en su notaría; el político priista actualmente funge como ombudsman de la entidad. La presidenta actual laboró por más de dos década en gobierno estatal.
Opacidad y conflictos de interés Cuando los consejeros resultaron electos, fueron obligados a presentar sus respectivas declaraciones patrimoniales, del ejercicio de impuestos federales así como de intereses. En por lo menos dos de estas resaltaron por la opacidad con la que se condujeron -o en el mejor de los casos por su incapacidad-.
En la declaración de bienes no fueron específicos además que la misma no guardó concordancia precisamente con su declaración de intereses, misma en la que omitieron dar detalle sobre sus actividades actuales y muchas se fueron en blanco, esto es, que incluso, según el cuestionario, no ejercían actividad profesional alguna estando incluso en la nómina gubernamental. Los conflictos de interés del CPC derivan precisamente en una simulación que se puede apreciar en cada segmento analizado con detalle.
Gasto innecesario Prueba de que se conducen mediante corrupción son los sueldos que ostentan, mismos a los que no han renunciado pese a llevar a cabo otras actividades profesionales que les generan beneficios ya sea en la actividad pública o bien, en la actividad privada que presta servicios a las instituciones públicas. De acuerdo con la solicitud de transparencia foliada con el número 00778718 y con respuesta al recurso de revisión numerado como 327/2018, “Los honorarios mensuales de los miembros del CPC del SEA del estado de Hidalgo ascienden a $31,379.31 más IVA”, misma que fue ingresada por Transparencia Hidalguense. Así, mientras en 2018 les fueron asignados 10 millones de pesos y en 2019 la suma se redujo a 5 millones 774 mil 851 pesos, solamente en el sueldo de los cinco consejeros ciudadanos la suma erogada ascendería a 4 millones 368 mil pesos para los dos ejercicios señalados, es decir, el 27.7% del total de los recursos. El resto, aparentemente iría a parar a los gastos del Comité de Selección y a la Secretaría Técnica, misma que a la fecha no cuenta con
página web, no cuenta con Titular del Órgano Interno del Control de la Secretaría Técnica ni con Plan de Trabajo alguno, como revela la solicitud de información foliada con el número 00173619, ingresada también por Transparencia Hidalguense.
Falta de resultados La actual presidenta del CPC Ana María Tavares, confesó que son cerca de 400 los expedientes recibidos que deben revisar a profundidad para deslindar las responsabilidades que la Ley marca. Los señalados datan de 2018 y lo que va de 2019. Pese a la gran carga de trabajo, solamente se había iniciado una acción vinculante y una denuncia por hechos presuntamente constitutivos de delito, misma que “les llevó mucho tiempo” derivado de que el expediente consta de 96 fojas. En números redondos, de todos los casos que han recibido desde 2018, solamente el 0.5% del total recibió algún tipo de seguimiento mientras el resto, aún espera por encontrar justicia, lo que quiere decir que la vinculación -porque no se ha resuelto nada- de cada uno de los casos a los que dio seguimiento el SEAH y tuvieron algún resultado, cuestan un aproximado de 7 millones 887 mil 425.5 pesos, un monto considerablemente mayor a desperdiciar en burocracia, al de las afectaciones económicas de las denuncias originales
27
COLLOQUI
Para Legisladores
y Políticos POR HÉCTOR MURILLO CRUZ
E
n el Diccionario Universal de Términos Parlamentarios, publicado por el editor Miguel Ángel Porrúa, el Coordinador del esfuerzo, Francisco Berlín Valenzuela, relata que (1997) un grupo de diez profesores de la Facultad de Derecho, UNAM, decidieron publicar un lexicón de fácil consulta sobre el tema, con el propósito de poner a la mano un trabajo y poder obtener a juicio del Coordinador, elementos ordenados en 1090, páginas algo fundamental para la consulta de legisladores, asesores, funcionarios camarales, etcétera. El propósito fue llenar una laguna sobre la carencia de “análisis sistematizados como los que puedan llegar a realizar con el impuso de este tipo de trabajos; entre las explicaciones que podemos encontrar a la ausencia arriba señalada, está el hecho de que no se haya cultivado académicamente la disciplina de Derecho Parlamentario, que, muy recientemente ha sido introducida a los planes y programas de estudio de la Licenciatura y del Posgrado de la UNAM, donde se viene impartiendo, en el nivel de la Maestría, la materia de “Técnica Legislativa.” “Esto ha traído como consecuencia que numerosas expresiones parlamentarias sean desconocidas en sus alusiones generales, su empleo coloquial y alcances técnicos. Los vocablos en cuestión, pueden tener tratamientos diferentes, según se trate de países con sistemas parlamentarios o presidenciales de gobierno, cuestión que también he sido tomada en cuenta en este trabajo.” La explicación de Berlín es larga pero necesaria para llenar un vacío y dar oportunidad a legisladores y funcionarios camerales de tener a la mano una obra de consulta imprescindible. El editor Porrúa, se refiere al antecedente obligado, la Enciclopedia Parlamentaria de México y da las gracias en un esfuerzo editorial que ha llegado hasta América Latina.
28
Cuando arribé al Fondo de Cultura Económica, -con Miguel de la Madrid-, traté a Mario Martínez Silva, autor de un Manual de Campaña, junto con Roberto Salcedo Aquino, editado por el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y a quien sucedí en el puesto de gerente Internacional: Mauricio Merino Huerta, al cual considero amigo al igual que Martínez Silva. Ambos formaban parte del equipo del director saliente, González Pedrero, autor del nuevo proyecto constructivo del FCE, como aseguré. No estaría por demás, que los interesados en asuntos ligados a la 4 Transformación estudiaran dos libros, porque así comprenderían las diferencias entre legislar y actuar. En tanto legisladores, para diferenciar la actuación política partidista que ahora parecen de una sola pieza. El Manual de Campaña también engloba aspectos teóricos y se hace un estudio de las diferentes posiciones. Así se habla de: “En 1922 se publica la obra del sociólogo alemán Max Weber, Economía y Sociedad; donde aparecen los postulados de la sociología comprensiva que tiene, como disciplina científica, el objetivo de “entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla casualmente en su desarrollo y efectos. No pretende cuantificar sólo los actos externos y sus efectos, sino comprenderlos en los sentidos que les da el sujeto.” DESCONFIANZA El anuncio informal emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que la burocracia federal tendrá que trabajar si es necesario los fines de semana, viene despertando gran confusión e incertidumbre entre los más de millón 600 mil trabajadores que hoy se desempeñan en las 319 instituciones de la administración federal. Así que la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, dirigida por Joel Ayala, ya prepara sus argumentos de de-
fensa para evitar que, cuando menos para sus cientos de miles de afiliados, sean obligados a trabajar más de las cuarenta horas estipuladas en sus contratos colectivos. Ya veremos qué posición adoptan ante este anuncio de AMLO las tribus magisteriales, que sólo esperan cualquier pretexto para levantar sus “armas” de presión contra disposiciones en contra de sus intereses gremiales. Sabemos de la capacidad de trabajo y del tiempo que el Presidente dedica a su responsabilidad; basta con citar sus conferencias de prensa mañaneras a las 6 a.m. todos los días; giras nacionales sábados y domingos. Eso muy bien para él y sus equipos de colaboradores, le incrementan su popularidad; pero también hay que tomar en cuenta en esa idea de ampliar horarios a la burocracia, que son mayoría, su calidad de vida personal, familiar, su ocio y entretenimiento. Salarios bajos y condiciones de trabajo muchas veces precarias e inadecuadas, con presiones de productividad y falta de suficientes instrumentos tecnológicos. En todo caso, a quien hay que exigir mayor y mejor desempeño laboral es a esos miles de recomendados incrustados en elevadas nóminas, con sueldos increíbles y prestaciones disfrazadas. Ahí radica el verdadero dispendio, no en quien ocupa plazas durante gran parte de su vida para sostener la carga gubernamental e ideas sexenales. (Ricardo Alcalá, Corresponsal en Jalisco). CRIMINAL NEO FRANQUISMO DERROTADO En nuestra sección de última hora que lleva como nombre genérico “EN EL ÁTICO”, afirmamos: Respira tranquila España, Catalunya, Europa y el mundo libre. “Las encuestas conocidas al cierre de urna anticipan una victoria holgada del presidente Pedro Sánchez del Partido Socialista Obrero Español, PSOE, y más transcendente: se comprueba la imposibilidad de gobernar de la rancia y criminal derecha del neo franquismo. (Comentario a Tiempo, Teodoro Rentería Arroyave) RÁFAGA Durante muchos años el primer día de mayo, en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y en las capitales estatales desfilaban empleados y obreros sindicalizados, encabezados por el Presidente de la República y los gobernadores, respectivamente, acompañados de los dirigentes de la CTM, la CROM, la CROC, la CGT, la FSTSE. Las actividades oficiales se suspendían. Era la celebración del Día del Trabajo, fecha establecida para recordar a los Mártires de Chicago. Poco a poco en el presente siglo las marchas de obreros han desaparecido. Unos argumentan que la violencia es el factor determinante, pues se registraron choques entre los grupos que participaban. Otros afirman que “ya no hay nada que festejar”; los mismos gobernantes, desde los últimos años del siglo pasado, le restaron importancia al evento, particularmente los panistas y el priista mexiquense acabó con todo lo que tenía sello derivado del movimiento revolucionario.
L
a Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C (AMMJE) realizó un Networking para mujeres empresarias y emprendedoras en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial Hidalgo (CCEH), donde realizaron ejercicios y actividades para desarrollar habilidades para presentar sus negocios y empresas en el menor tiempo posible y así tener mayor presencia y seguridad cuando vendan su producto con los clientes. La presidente de la Asociación, Minerva Durán Vivar, precisó que este tipo de ejercicios funcionan para ayudar a las empresarias para que agilicen su discurso de venta y también para desarrollar habilidades oratorias para hablar frente a grupos grandes de personas; además resaltó la importancia de estas actividades para que las mujeres emprendedoras den a conocer sus productos entre la comunidad del AMMJE.
AMMJE realiza
networking
para mujeres
empresarias POR EUSEBIO CADENA
Minerva Durán, se mostró optimista y orgullosa de que hoy en día cada vez más mujeres se suman al mundo empresarial, donde hay más mujeres decididas a ser económicamente independientes y que la mujer hidalguense aporta a la economía del estado, “yo considero muy bueno que las mujeres se agrupen, que pertenezcan a una asociación que se dedica a empoderar a las mujeres de manera económica, porque en estas sesiones les brindamos las herramientas y la vinculación para que ellas puedan crecer o iniciar su negocio”, puntualizó. Entre los productos que se presentaron en la sesión del networking, destacaron productos de belleza, accesorios de moda, productos textiles, un medio de comunicación, artesanías, entre muchos más.
29
Concluyen la maestría en comunicación Política en el Colegio Libre de Hidalgo POR EUSEBIO CADENA
E
l pasado 26 de abril el Colegio Libre de Hidalgo entregó los certificados de constancia a los alumnos que concluyeron la Maestría de Comunicación Política y Marketing Electoral, y el Doctorado en Ciencia Política y Sistemas de Gobierno, además de la entrega de Títulos Universitarios en Ciencias Políticas.
Concluyen la Maestría de Comunicación Política y Marketing Electoral, y el Doctorado en Ciencia Política y Sistemas de Gobierno.
El presidente y fundador de esta casa de estudios, Sarkis Mikel Jeitani, destacó que los alumnos serán investigadores que le sirvan al Estado y a la ciudadanía, que tengan el compromiso de contribuir con el cambio que necesita el país-”hacer de la participación ciudadana algo efectivo, no perder por lo que hemos luchado por tanto tiempo para lograr una democracia; tenemos varias investigaciones sobre la pobreza, la corrupción, la delincuencia, nosotros creamos alumnos investigadores, no solo profesionistas, sino que sean científicos”-apuntó. Los egresados en la Maestría de Comunicación Política fueron Dulce María Gayosso Chavéz, Angélica Gutierrez Flores, Ariadna Lucio Infante, Adriana Manzano Itzel, Emmanuel Mejía Chang y Jesús Antonio Salaices Yniesta. Por el Doctorado fueron María de Lourdes Guerrero Alfaro, Yolanda Hernández Esteban, Dulce María Sánchez López y Anahy Vargas Munive.
30
Emmanuel Mejía, quien obtuvo el reconocimiento por ser el mejor promedio de la generación, dirigió un discurso en representación de sus compañeros- “apostamos por el conocimiento y un contexto complicado saturado de una tradición empírica y así es como nuestro reto está sembrado; mis mejores deseos para todos los desafíos que estamos por enfrentar, que los recuerdos que hoy nos inundan sirvan para regar un campo de éxito y felicidad”- expresó. La madrina de la generación de la Maestrían en Comunicación Política, Anahy Vargas Munive, quién también terminaba sus estudios de Doctorado, dirigió un mensaje para sus ahijados donde destacó las virtudes de cada uno de ellos, hizo mención de las grandes capacidades y competencias con las que egresan y también dio énfasis de que la constancia, el esfuerzo y la dedicación son parte importante, no solo de la educación sino también de la vida profesional.
“Apostamos por el conocimiento�
31
Las
mujeres
que marcan la agenda política
L
a agenda política del país no viene marcada por una sola persona ni por una sola corriente ideológica sino por diversos actores en cuyas funciones, responsabilidades y posicionamiento, giran los temas más relevantes y de actualidad para comprender y modificar la realidad mexicana así como para la hidalguense
Doctora Honoris Causa por la UNAM y la UANL también fue la primer notaria en la hoy CDMX. Sánchez Cordero es la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el gabinete presidencial y es también responsable de llevar a flote la 4T, tendiendo para ello la función de ser enlace con los demás poderes, secretarios y con la misma ciudadanía.
Por su condición y el liderazgo que ejercen en su entorno -en la mayoría de los casos-, son un referente cuya labor trastoca muchos otros sectores, cargando también con la dificultad de hacerse conocer en un entorno patriarcal que las minimiza e invisibiliza.
Tatiana Clouthier
Olga Sánchez Cordero Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila es una abogada mexicana que se desempeña como la primer Secretaria de Gobernación. Actualmente es senadora con licencia y es ministra jubilada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, siendo pues, la primer mujer también que de alguna forma tiene relación con los tres Poderes de la Unión.
32
Diputada Federal de la LXIV legislatura por la vía plurinominal, se enlistó en las filas de Morena tras haber sido independiente. Fue coordinadora de campaña presidencial de AMLO y contribuyó a que los votos totalizados por este último superaran al de todos sus contendientes juntos. Es consejera fundadora de la organización ciudadana Evolución Mexicana con la que han obtenido varios logros importantes: las candidaturas independientes, la reelección de diputados, el no a los casinos en San Pedro, G.G. en Nuevo León, y los juicios ciudadanos a José Natividad González Paras ex-gobernador de Nuevo León y al ex-alcalde de Monterrey, Adalberto Madero.
Actores sumamente relevantes para el acontecer nacional y local, existen mujeres cuya labor sobrepasa sus responsabilidades actuales por ser consideradas como un referente en sus respectivas áreas políticas POR SHERIDAN QUIJANO
Actualmente, según la encuesta México Elige, es la preferida por los electores mexicanos tanto para suceder a AMLO en la presidencia del país así como el personaje que mejor opinión y posicionamiento guarda entre la ciudadanía. Su labor es la de contribuir a la 4T para también la de ser una voz opositora dentro de Morena, pues ha manifestado su desacuerdo en diversas decisiones presidenciales. También es uno de los personajes que con mayor ahínco busca poner un alto a la impunidad y en judicializar los casos de corrupción que diariamente se dan a conocer sobre administraciones pasadas.
Patricia Trujillo Patricia Rosalinda Trujillo Mariel será responsable de la Coordinación Operativa de la Guardia Nacional desde la Policía Federal. La funcionaria inició la Coordinación Criminalística de la División Científica de la SSP y ostenta 12 doctorados, 34 diplomados, 28 libros escritos, un reconocimiento como la Médico del Año 2016; también es miembro activo de la American Society of Crime Laboratory Directors (ASCLD) de Estados Unidos de América, y de la Sociedad de Criminología Europea. Será una de las responsables de que exista seguridad en la nación gracias a su conocimiento en reacción ante el crimen organizado pero también a que es la especialista referente en cuanto a temas de previsión y de conocimiento de los perfiles delincuenciales, atacando sus causas mediante el conocimiento de la Reeducación para los infractores y la Readaptación Social, entre muchas otras especialidades adquiridas a lo largo del mundo.
Irma Eréndira Sandoval Irma Eréndira Sandoval Ballesteros es una politóloga mexicana, doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz, licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. También es maestra en Estudios Latinoamericanos, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y en Ciencia Política, por la Universidad de California. En 2009 fue galardonada con el Premio Manuel Espinosa Yglesias, con el trabajo “Dinámicas políticas de la liberalización financiera: Crisis, rentismo e ‘intervencionismo neoliberal’”. Actualmente funge como secretaria de la Función Pública y su labor dentro de la Cuarta Transformación es la de evitar que la corrupción en la esfera pública continúe siendo parte de la cotidianidad, por lo que es uno de los pilares más importantes en regresar el estado de derecho al país para volver a ganar la confianza en las instituciones que se han venido perdiendo a lo largo del tiempo pero especialmente en las últimas 3 décadas.
Yeidckol Polevnsky Empresaria y política. Presidenta y secretaria de Regeneración Nacional (Morena), fue presidenta del Consejo Coordinador de Indus-
POR SU CONDICIÓN Y EL LIDERAZGO QUE EJERCEN EN SU ENTORNO, SON UN REFERENTE CUYA LABOR TRASTOCA MUCHOS OTROS SECTORES, CARGANDO TAMBIÉN CON LA DIFICULTAD DE HACERSE CONOCER EN UN ENTORNO PATRIARCAL QUE LAS MINIMIZA E INVISIBILIZA.
trias Diversas, de Canacintra, de la Sección 114 Actividad Artesanal y vicepresidenta del Comité Directivo de Gran Industria. Ocupó cargos directivos en Nacional Financiera (Nafin), el Banco de Comercio Exterior (Bancomext), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo para el Diálogo de los Sectores Productivos. También fue presidenta del Comité de Competitividad, de la Primera Comisión Permanente del Congreso de la Unión, representante ante el Consejo de Europa y presidenta Fundadora del capítulo México de Globe International. Polevnsky es quien en la actualidad se encarga de palomear a los candidatos de Morena para las diversas elecciones que se dan en el país, lo que le ha generado no pocos enemigos dentro de sus mismas filas partidistas. Si bien se ha hablado de su posible salida, lo cierto es que no ha tratado este tema hasta el momento (ni lo hará, hasta no culminar con las elecciones de este año) y se encamina a continuar siendo una de las cartas fuertes de Morena.
Guadalupe Lizárraga María Guadalupe Lizárraga Hernández es una escritora y periodista independiente, fundadora del medio digital estadounidense Los Ángeles Press. Sus trabajos como analista de género y temas de justicia social se han difundido en medios de España, México, Francia y Estados Unidos. Tiene una Maestría en Periodismo en la Escuela de Periodismo de UAM /El País en España y el Doctorado en Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid. Fue diplomada en Política Pública y en Análisis Politológico por la UNAM. El trabajo literario de la periodista ha destacado en España con el Premio de Cuento Benferri en 2005, y ha sido reconocida como líder digital en español en los Estados Unidos por International Center for Journalists. Su medio obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en México. Fue reconocida en la Conferencia Global de Periodismo de Investigaciónen Río de Janeiro, seleccionada dentro de un grupo de 16 latinoamericanas por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Guadalupe Lizárraga actualmente ventila el escándalo de fabricación de culpables por Isabel Wallace y ha aprovechado para hacer ruido dentro del periodismo nacional con sus trabajos de investigación, cuyas repercusiones tocan diversas instituciones. Este sexenio buscará un mejor posicionamiento para acrecentar su audiencia y meterse de lleno en el periodismo nacional, pues toca temas diversos en varios países.
Jessica Blancas Delia Jessica Blancas Hidalgo es Administradora de Empresas y maestra en Ingeniería Económica y Financiera por La Salle, además de que obtuvo un Doctorado en Economía con Mención Honorífica de la Universidad Popular Autónoma de Puebla. Fue asesora Económica en el Banco Mundial y en la Corporación Internacional Hidalgo. También fue asesora Económica en la Secretaría de Desarrollo Económico de Gobierno del Estado e Intermediaria Financiera en la Secretaría de Gobernación. En el Tribunal Superior de Justicia fue Coordinadora de Proyectos Estratégicos. Es la mujer de mayor envergadura dentro del gabinete de Omar Fayad y tiene muchos retos al frente de la entidad, como evitar que la deuda se dispare, ajustar el presupuesto a áreas prioritarias, aumentar la recaudación local, entre otras actividades que la hacen ser uno de los personajes más consultados por las diversas áreas del gobierno estatal y de los mismos ayuntamientos en temas que tiene que ver con la viabilizad financiera de proyectos.
Susy Ángeles Susana Araceli Ángeles Quezada es politóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Tiene experiencia en el Sector de Organizaciones de la Sociedad Civil como Presidenta y Gestora. Fue asesora técnica en ayuntamientos y analista de Evaluación en la Unidad Técnica de Evaluación del Desempeño (UTED) del Gobierno del Estado de Hidalgo.
33
Susy Ángeles es una morenistas que no pertenece al Grupo Universidad y por ello ostenta doble responsabilidad con la Cuarta Transformación como diputada local. En una legislatura en la que se mezcla el trabajo bien hecho con las ocurrencias de todas las corrientes partidistas, es de los pocos perfiles que pueden proponer normativas adecuadas y estudiadas con base a análisis cuantitativos que aprecien su verdadera viabilidad para que las nuevas leyes no terminen en letra muerta. Debe sin embargo tomar mayor protagonismo dentro de la legislatura local.
Elsa Ángeles Elsa Leonor Ángeles Vera es comunicadora por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra en Educación Superior por el Centro de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México además de especialista en Derechos humanos para periodistas y profesionales de la comunicación. Imparte talleres sobre derechos humanos para trabajadores y trabajadoras sindicalizadas. Es consejera también del Mecanismo de Protección a Periodistas además de docente en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). La agenda activista de Elsa Ángeles le ha llevado a varios escenarios y foros desde los cuales se encarga de defender los derechos Humanos, Laborales, Sindicales, así como de buscar protección hacia los comunicadores que realizan una actividad riesgosa en la entidad. También busca la protección de los derechos de la comunidad universitaria de la UAEH diferenciándola de su directiva, con la que no comparte muchas de sus decisiones verticales.
34
Lizbeth Delgadillo Gloria Lizbeth Delgadillo Islas se formó en innovaciones pedagógicas en educación preescolar y tiene estudios en tanatología. Durante más de quince años hizo crecer una cadena de gimnasios que posteriormente la llevaron al ramo inmobiliario. Hace una década fundó el colectivo “Juntos por Hidalgo” luego de que su esposo fuera víctima de secuestro y detectara diversas fallas en las instituciones para la atención de víctimas así como Derechos Humanos. Cuestiones familiares impidieron que contendiera a la gubernatura pero sí lo hizo para la senaduría. La agenda de Lizbeth Delgadillo está enfocada en la lucha social hacia las causas que busquen la equidad de las mujeres, a la correcta impartición de justicia y justicia para las víctimas además del combate a la violencia de género dentro de la política hidalguense. A través de su colectivo continúa promoviendo leyes más justas y junto con el Partido del Trabajo buscan encaminar propuestas que a la postre puedan ser validadas por el Congreso del Estado, principalmente vía Morena, que son quienes tiene, la sartén por el mango.
Minerva Durán Vivar Durante seis años fue directora del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), en donde tuvo a su cargo la gestión de proyectos, así como la organización de eventos internacionales como el Encuentro de Negocios con el Mercado Hispano. Es maestra en administración pública y está al frente de una consultoría política y empresarial, así como de una comercializadora de artesanías que también ha
realizado transacciones en el extranjero. También es propietaria del establecimiento del sector servicios La Penultimita, localizado en Mineral del Monte, municipio de donde es originaria. Minerva Durán tiene la misión de hacer crecer AMMJE en Hidalgo. Su participación en la agenda hidalguense es la de aterrizar proyectos para mujeres empresarias y emprendedoras diseñando esquemas en el gobierno local, toda vez que por parte de la federación los programas se han visto reducidos y se necesita iniciativa para plantearlos desde la raíz y darles seguimiento hasta que los mismos vean la luz.
Guillermina Vázquez Benítez Es licenciada en Informática así como también en Comercio Exterior. Ostenta diplomados en Educación y Derecho Electoral. Trabajó como docente y directora de instituciones de formación básica además de ser Consejera Electoral. Actualmente es Consejera Presidente del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). Pese a que va de salida, tiene la tarea de tratar de frenar la ambición y voracidad de partidos políticos que buscan aumentar sus prerrogativas y que lo hacen mediante el cobro de facturas políticas hacia el Revolucionario Institucional (PRI), partido al que ella misma debe su cargo. Se ha visto envuelta en diversos escándalos tanto en medios de comunicación como por gastos ostentosos para su propio beneficio y el de los consejeros. Su presencia en esta lista se debe a la ausencia de perfiles en la administración pública que sean destacables.
37
El caos en Palacio POR JORGE CASTAÑEDA
FOTO: https://www.milenio.com/politica/imss-german-martinez-renuncia-a-direccion-general
L
a renuncia de Germán Martínez a la dirección del IMSS se supo en una comida hace una decena de días. Dijo, según testigos presenciales, que iba a renunciar porque si bien López Obrador tenía todo el derecho de efectuar una serie de recortes demoledores al personal, al gasto, al proyecto del IMSS, y transferir esos recursos a Pemex, él tenía todo el derecho de no ser el agente de esa salvajada. Detalles más, detalles menos es lo que cuenta Martínez en su carta de renuncia, salvo que lo hace a la mexicana: los malos son los de Hacienda. A López Obrador simplemente no le llega la información de las fechorías de la dictadura de la SHCP. En realidad, el fondo del asunto es la hiper centralización del gobierno que está llevando a cabo Presidencia y Hacienda. El haber eliminado la función de los oficiales mayores en las Secretarías para que solo haya enviados de Hacienda en cada dependencia, puede, en efecto, reducir la corrupción en las dependencias que gastan mucho dinero. Pero entraña una parálisis completa y un gran temor por parte de los demás funcionarios de gastar lo que tienen que gastar. Sin hablar de que en muchos casos los enviados de Hacienda son unos auténticos trogloditas, ya no los integrantes de la tecnocracia hacendaria, sino los nuevos cuadros de Morena. La centralización de todas las compras en la Oficialía Mayor de Hacienda crea una segunda complicación. Todo se compra en Hacienda, todo lo decide la oficial mayor junto con el Secretario. Pero las dimensiones del Estado mexicano son tales que pensar que se puede hacer eso sin paralizar al gobierno es aberrante.
36
Ahora bien, junto con toda esta hiper centralización en Hacienda, se está produciendo una centralización en Presidencia que llega a niveles de caricatura. Hay dos ejemplos en los que quisiera centrarme porque son sintomáticos. López Obrador reveló hace un par de días que desde que decidió que él iba a palomear cada comisión al extranjero de cualquier funcionario del gobierno, recibió en los primeros días 100 solicitudes de funcionarios para viajar al extranjero y solo aprobó 20. No puede haber peor uso del tiempo del presidente que palomear viáticos. Hay muchísimos funcionarios que tienen que atender compromisos internacionales de México, no solo desde la Cancillería sino en cada dependencia. Existe una cierta especialización: es difícil que Salud atienda sus compromisos en la OPS o en la OMS sin que vayan sus funcionarios; lo mismo sucede con la OIT y la Secretaría del Trabajo; con la PGR -ahora Fiscalía- o la Secretaría de Seguridad Pública, con la infinidad de reuniones que hay. Si López Obrador va a aprobar las comisiones de cada Secretaría, lo único que va a suceder es que no van a viajar los funcionarios. Van a atender los compromisos o bien un funcionario de la Cancillería en la sede de la organización internacional a la que se asista, o simplemente nadie. El otro caso, ese sí francamente divertido, es el de María Novaro, directora de IMCINE, que financia, a través de los mecanismos del fisco, la realización de películas en México. También, debe acudir a una serie de festivales de cine en el mundo.
¿Quién va generalmente a los festivales de cine? Pues básicamente gente fifí: actores y actrices, directores y productores de cine, empresarios, músicos, camarógrafos; en fin, a los festivales de cine va gente de cine. Algunos son muy importantes, otros lo son menos. Pero desde la Segunda Guerra Mundial por lo menos, el principal festival de cine del mundo tiene lugar en Cannes, en la Riviera Francesa. Un lugar muy fifí, lleno de hoteles caros, de playas con modelos, de fiestas, de champaña, de caviar; es el gran festival. Que, por cierto, en esta ocasión tiene a un mexicano como presidente del jurado: Alejandro González Iñárritu. Pues María Novaro ya se había ido a Cannes, acompañada de tres funcionarios de IMCINE, según El Sol de México, pero resultó que no había solicitado autorización de Palacio para el viaje. Cuando se enteraron ahí de que se había desplazado sin permiso, la obligaron a regresar. En otras palabras, se le prohibió a la directora de IMCINE ir al principal festival de cine del mundo. Quizás lo que pensaba López Obrador, o quien la mandó traer de vuelta a México desde Cannes, es que, si hay un par de festivales de cine importantes en México, como el de Morelia y Guadalajara, pues que el IMCINE vaya a esos y no ande gastando dinero del pueblo en Cannes. Pues sí, puede tener mucho sentido eso, pero también puede uno preguntarse si realmente queremos volvernos Tabasco en el mundo, porque en el año de México en el cine mundial, no sé si este tipo de conductas sea la más sensata.
39
SNTE ENTREGA PRESEAS A DOCENTES POR AÑOS DE SERVICIO POR EUSEBIO CADENA
E
n el inicio de la semana donde se celebra a los profesores en todo el país, la sección 15 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por Luis Enrique Morales, y el Gobierno del estado, representado por el secretario de Gobernación, Simón Vargas Aguilar; entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los docentes por sus años de servicio, en la ciudad de Pachuca. Las preseas “Ramón G. Bonfil”, “Rafael Ramírez”, “Ignacio Manuel Altamirano” y “Benito Juárez”, se otorgan a aquellos trabajadores agremiados al SNTE que cumplen con 25, 30, 40 y 50 años de servicio educativo, respectivamente; el secretario general de la sección 15 dijo que
38
este tipo de reconocimiento enaltecen la labor educativa de aquellos que han dedicado su vida a formar mujeres y hombres que colaboran con el crecimiento de México. “Deseamos que este homenaje quede grabado en su corazón y en su mente, sabemos que su profesionalismo los llevará a seguir forjando la patria por amor a la niñez y a la juventud hidalguense; estoy seguro que han cumplido con su responsabilidad histórica, que su preparación académica y su espíritu de servicio, seguiran siendo el impulso para responder a los desafíos educactivos que la sociedad demanda” expusó en su mensaje el líder sindical.
Por otra parte, Luis Enrique Morales, expresó su apoyo a la nueva Reforma Educativa, recién aprobada por el Congreso Local de Hidalgo “se esperan mejoras para el sistema educativo nacional, un futuro de estabilidad laboral y un sistema integral de formación, capacitación y actualización; por eso en el sindicato expresamos nuestro apoyo porque dicha reforma recoge muchas de las peticiones del magisterio; acompañaremos este nuevo paradigma educativo no por conveniencia como lo dicen algunos detractores sino porque nos enorgullece ser aliados estratégicos del nuevo gobierno para luchar por una nación próspera y equitativa”.
SNTE celebra el día de las madres con la rifa de 3 autos POR EUSEBIO CADENA
A
Pachuca.
l finalizar el acto protocolario se rifaron 3 automóviles donde resultaron ganadoras profesoras de Tulancingo, Tizayuca y
En la víspera del día de las madres, el comité de la Sección XV del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró el día de la madres en el Salón Veravia de la ciudad de Pachuca, donde asistieron alrededor de 2 mil profesoras quienes fueron consentidas con la presencia del cantante mexicano, Yair. El secretario general, Luis Enrique Morales Acosta, se pronunció para reconocer a las trabajadoras de la educación quienes día con día trabajan para cerrar las brechas de desigualdad en las aulas de la entidad, “hablar de una mujer es hablar de compromiso, liderazgo, entrega y sacrificio pero sobretodo del amor con el que realizan cada una de ustedes sus tareas en los diferentes espacios que a base de una lucha tenaz han conquistado en el ámbito intelectual, laboral, académico y político”, apuntó.
En ese sentido dijo que la labor educativa de las mujeres presentes es de suma importancia “porque en sus aulas, frente a una computadora o desde el entorno familiar impulsan a cada niña, niño y adolescente a hacer realidad sus sueños, para que en lo individual y en lo colectivo puedan mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias, también de las comunidades en las que ellos viven” En su mensaje también motivo a las profesoras a seguir sumando en su rol de jefas de familia, para seguir dando vida al espíritu de superación de las familias, a cultivar el amor en los seres queridos que las rodean pues son ellas el factor de diferencia que forman ciudadanos para las sociedades del hoy y del mañana. . Por su parte, en representación del gobernador Omar Fayad, el secretario de gobierno, Simón Vargas Aguilar, recalcó la importancia de la labor de las educadoras en la sociedad porque “el mundo en el que vivimos cada día requiere de mayor preparación y compromiso, es la tarea fundamental que tienen ustedes con la sociedad”.
39
COLLOQUI
LA VENEZOLIZACIÓN QUE NUNCA LLEGÓ
POR SAMUEL SCHMIDT
L
a derecha ha insistido en que López Obrador es igual que Chávez y que no dudará en convertir a México en la Venezuela II. Sin duda que la derecha solamente rescata las imágenes perturbadoras de la propaganda anti chavista, no mencionan ni por casualidad aquello positivo que hizo el régimen, que sin duda lo hay, como atender a los más desprotegidos, a esos que esta misma derecha no duda en hundir hasta lo más profundo de la inopia como han hecho en México. Hay que reconocer, como en el caso cubano, que es difícil actuar en contra del asedio de Estados Unidos, y este no solamente no es un tema secundario sino que podría ser lo principal del debate. La condición en que se encuentra Venezuela, con dificultades económicas e intentos de golpe de Estado son cortesía del bloqueo de Estados Unidos, que sin duda debe tener un interés mayor en el petróleo venezolano y mucho menos que en la promoción de la democracia. Señales de esto nos han dado en Iraq, Afganistán y dónde han inventado fantasmas para invadir y llenarse los bolsillos. ¿Los cientos de miles de muertos? No se preocupen, esos son efectos colaterales. El nuevo embate contra AMLO utiliza la presencia del periodista Ramos en la conferencia mañanera del presidente, donde se presentó, al parecer sin acreditación; ambos debatieron sobre las cifras de homicidio en el país. AMLO mostró disposición de diálogo, le dio el micrófono para que se escuchara bien su voz durante el intercambio, nada pudo ser más democrático. Pero no fue así para la derecha que se regodeó diciendo que el presidente había sido puesto en ridículo. Aceptemos que las percepciones difieren, pero luego según su práctica cotidiana pasaron a la mentira. Lanzaron la campañita que sostenía que el gobierno le había quitado la credencial de periodista a Ramos. Quién emite credenciales son los medios de comunicación como forma de abrir puertas y proteger a los miembros de la prensa. Más de uno ha abusado de su credencial, pero eso es parte de la cultura de impunidad nacional, dónde todo mundo busca una cuota, por pequeña que sea para tener influencia.
40
El gobierno acredita periodistas para dar un cierto margen de seguridad y control y evitar en la medida de lo posible que se cuele alguien que quiere dañar. Por lo visto no es un control muy rígido porque Ramos entró con todo y cámara sin estar acreditado. Así que Ramos nunca fue despojado de lo que no tenía: acreditación. Tampoco fue despojado de ninguna credencial. Tampoco le quitaron su derecho de preguntar o rebatir. Hasta aquí todo lo que no sucedió, pero en las manos de la oligarquía y sus loros que no cesan en su campaña para tratar de desestabilizar al gobierno se distorsionó la verdad y el periodista dejó correr la mentira, para que ésta causara todo el daño posible, con eso se hizo cómplice de este esfuerzo cacerolista y golpista. A muchos les gusta Ramos porque Trump lo corrió de una conferencia de prensa, otros lo consideran un periodista arrogante que le negó una entrevista a un candidato hispano que no era lo suficientemente importante para él. Otros más están de acuerdo con su trabajo periodístico, pero su entrada a la guerra sucia lo saca del cajón de los periodistas honorables, que los hay aunque en México escasean. Es correcto y pertinente que los periodistas cumplan con su trabajo hasta el extremo de acorralar políticos de cualquier rango. Es correcto mostrar cifras y discrepar de las que presenta o maneja el gobierno, lo que no es correcto, es animar la mentira para tratar de descalificar al gobierno, y mucho menos convertirse en instrumento de la desestabilización, como hacen cotidianamente los comentócratas mexicanos que salivaban por los billetes que les mostraban desde el gobierno. Esta campañita busca generar turbulencia, caos, inestabilidad, tratan de tirar al gobierno para llevarnos a Brasil, Argentina, Uruguay de los gorilas dónde se desaparecía y se asesinaba a la gente porque cometía el pecado de pensar distinto. La oligarquía mexicana es golpista y es nuestro deber atajarla. Nadie dice que no se critique al poder y especialmente al presidente. Pero por ningún motivo podemos permitir que se trate de entorpecer al gobierno para promover una agenda de privilegio e impunidad que ha hundido al país en la pobreza y los ríos de sangre y mucho menos que se nos trate de llevar al mundo de los gobiernos militares y totalitarios, aunque la oligarquía añore a su Pinochet.
DISTRIBUIDOR OFICIAL
43
44