Legislaci贸n Ana Alonso Olmos 4潞A
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual, es toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles ayudas en relación con sus creaciones
¿Qué significa SGAE, Cedro, DAMA, VEGAP?
La SGAE es la Sociedad General de Autores y Editores de España, una entidad privada que gestiona los derechos de autor de sus socios CEDRO es la sigla de Centro Español de Derechos Reprografitos. DAMA es el acrónimo de Derechos de autor de medios audiovisuales. VEGAP Visual Entidad de Artistas Plasticos es la organización que gestiona en España la propiedad intelectual de mas de cien mil creadores visuales de todo el mundo.
La legislaciĂłn establece una serie de circunstancias dentro de las cuales se pueden reproducir sin autorizaciĂłn ď Ž
La primera limitacion es la exclusion de determinadas categorias de obras, como las obras susceptibles de proteccion por derecho de autor
Licencia de software
La licencia de software es un contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa , principalmente se estipulan los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.
Tipos de Licencias:
Licencia de Software de Freeware
Se trata de un tipo de licencia en el que se autoriza el uso del software de forma libre y gratuita, aunque esta sesión pueda ser bajo determinadas condiciones, como por ejemplo que el software incluya algún tipo de publicidado limitación referente al tipo de usuario al que va destinada. Un ejemplo de esto sería que se autoriza su uso a particulares, pero no a empresas o a organismos oficiales.
Licencia de software de Shareware
Es un tipo de distribución en el que se autoriza el uso de un programa para que el usuario lo evalúe y posteriormente lo compre. El software con licencia Shareware tiene unas limitaciones que pueden ser de varios tipos. O bien una limitación en el tiempo de utilización o bien una limitación en el funcionamiento de sus funciones y opciones, pero suele tratarse de software operativo.
Licencia de Open Source
La licencia cumple los siguientes criterios:
1. Libre distribución. 2. Distribución del código fuente. 3. La licencia debe permitir la modificación del código fuente, 4. Integridad del código fuente del autor. 5. La licencia no debe ser discriminatoria de persona alguna 6. La licencia no debe restringir la utilización del software a campos de dominio 7. Los derechos otorgados al programa deben ser aplicables a todos aquellos a quienes el software es redistribuido sin imponer condiciones 8. Los derechos otorgados a un programa no deben depender del hecho de que forme parte de una distribución de software específica. 9. La licencia no debe imponer restricciones en otro software que se distribuya junto con la distribución licenciada. 10. La licencia debe ser neutral en relación con la tecnología
Creative Commons
Creative Commons (CC) es una organización sin ánimo de lucro, que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.
Software privativo
Se conoce como software privativo a los programas informáticos amparados bajo licencias que reservan algunos o todos los derechos de uso, copia, modificación y distribución para el fabricante, quien previo pago de una regalía concede el uso de una copia ejecutable del programa al titular de la licencia. El usuario no es dueño del software que está funcionando en su computador, el propietario sigue siendo el fabricante
Software libre ď Ž
Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software
La gestión de derechos digitales
Gestión digital de derechos o DRM es un término genérico que se refiere a las tecnologías de control de acceso usadas por editoriales y titulares de derechos de autor para limitar el uso de medios o dispositivos digitales. También se utiliza para referir a las restricciones asociadas a instancias específicas de obras digitales o dispositivos. Los DRM se solapan, hasta cierto punto, con la protección de copia de software, aunque el término DRM es generalmente aplicado a medios creativos (música, películas, etc.).