Portfolio Lidia Conde

Page 1

PORTFOLIO

LIDIA CONDE RUIZ → VOL. 01

DISEÑADORA VISUAL → 2022





¿QUIÉN SOY?

Mi nombre es Lidia Conde y soy una gran entusiasta de todo lo relacionado con el mundo del Diseño Visual a la que le encanta aprender, explorar y experimentar cosas nuevas. Soy creativa, mi capacidad de aprendizaje es asombrosa y desprendo por cada poro de mi piel pasión por lo que hago. Desde que tengo uso de razón me he sentido atraída por todo lo relacionado con el arte y la expresión mediante el dibujo. Yo no usé chupete de pequeña, a mí me daban ceras de colores para que dejara de llorar, literalmente. Siento que vivo todo con mucha intensidad, pero en el buen sentido. Soy como una nube llena de emociones que está constantemente cambiando de forma. Es por eso por lo que cada dos por tres me hallo aficionada a actividades que me llenan el corazón de felicidad: fluir con mi tabla de surf un buen día de olas, dejar a mi mano hacer garabatos en mi libreta, comer dátiles con chocolate negro y anacardos, escuchar una buena playlist de música mientras doy bandazos por ahí con mi longboard y cantar mientras toco el piano (el piano se me da muy bien, cantar ya no tanto) Un dato bastante curioso sobre mí es el hecho de haberme graduado en Fisioterapia (sí, lo mismo te hago un rebranding de marca como un masaje). Me sentía un tanto extraña y vacía. Desde luego ese no era el sitio donde quería estar. Me armé de valor y dejando atrás toda esa trayectoria de Ciencias de la Salud, decidí lanzarme a la piscina del Diseño Gráfico, matriculándome en el Máster de Diseño Visual de la Gauss.

5

Sinceramente estaba un poco asustada pero con los ojos haciéndome chiribitas de emoción, algo normal en mí cuando me enfrento a situaciones nuevas y desafiantes. Aquí es cuando en mi pecho se enciende una llama que me susurra «vamos a darlo todo». Y así fue. Gracias al apoyo de todos mis compañeros y profesores y a mi insaciable empeño y entusiasmo, terminé el Máster siendo nombrada alumna del año (cosa que a día de hoy sigo asimilando) Agradezco infinito todo lo vivido y cada decisión tomada. Al fin y al cabo, todos los aprendizajes y caminos recorridos me han hecho ser la persona que soy ahora. Gracias a mi experiencia en el campo de la salud, he adoptado cualidades extrapolables al campo del diseño, desarrollando un gran sentido de la responsabilidad, el trabajo en equipo y bajo presión y el cuidado de los pequeños detalles. Debo confesar que algunas veces me he sentido perdida. En esos momentos de confusión intento ser como una ola. Las olas no toman buenas o malas decisiones, simplemente se dedican a ser y fluir por el camino que han decidido tomar. Al final no es tan importante la decisión tomada sino tu actitud hacia ella y cómo la afrontas. Y desde luego a mí ganas de darlo todo y pasión por el Diseño VIsual no me faltan. Es por eso que, tras un año intenso de esfuerzo y dedicación absolutas, reúno en este portfolio con muchísima ilusión los proyectos realizados durante mi paso por el Máster. Espero que lo disfrutes tanto como yo lo hice y sigo haciendo.


6


7

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EDITORIAL 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7.

9 Revista Land Colección BigBro Manual de marca − ThisTopic Manual de marca − YAKI Infografía − Spotify Revista Shiru ka! Fanzine Conexión

2. BRANDING 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6.

57 Izayaka YAKI Editorial ThisTopic Festival Festibowl Hotel Goodtimes Calendario CreativeBooks Marca personal − Lidia Conde

3. PACKAGING 3.1. 3.2.

YAKI − Take away Sephora − The birth of Gaia

Nike − Campaña gráfica

5. UX − UI 5.1.

59 75 87 103 113 125

131

4. CARTELERÍA 4.1.

11 21 33 37 41 45 49

133 141

147 149

155 Web comercial − Yaki

157

6. ILUSTRACIÓN

161

6.1.

163

Postales


1.


EDITORIAL



1.1. REVISTA LAND

11

Land es un nuevo producto editorial dirigido a todos aquellos hambrientos que buscan alimentar su alma con experiencias totalmente enriquecedoras. Cada número de la revista se centra en una ciudad, de la cual se pretende sacar el máximo jugo con el fin de convertirse en la publicación de referencia para los que deseen teletransportarse a ese remoto lugar. Se trata de un producto editorial cuidado al detalle dirigido a lectores de clase media-alta, de entre 25 y 50 años, con una formación superior y un interés por el ocio de calidad. Las protagonistas que destacan a lo largo de las páginas de la revista son la información clara y directa y las fotografías que enviarán al lector a sus destinos deseados. De esta manera, para diseñar la revista se ha utilizado únicamente la tipografía «Space Grotesk», jugando con sus diferentes pesos (bold y regular) y variando su tamaño, consiguiendo de este modo un diseño homogéneo y elemental. El tagline «Feed your soul» complementa al nombre de la revista. Al igual que la tierra (land) proporciona alimento para que la vida nazca y prospere, los lectores podrán saciar su hambre de nuevas aventuras y enriquecerse, nutriendo de este modo su espíritu viajero.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL INDESIGN, PHOTOSHOP


12

Número 01 - Ubud, Indonesia 210 x 297 mm (A4) Papel estucado mate Acabado soft touch Barnizado UV cuadro central

EDITORIAL

El cuadro central que recoge la información básica de la revista pretende simular una etiqueta nutricional como si de un alimento se tratara. De este modo el concepto de la revista mantiene su continuidad.


REVISTA LAND

Número 02 - Zermatt, Suiza → Ver portada animada − Ubud → Ver portada animada − Zermatt

13

El tagline está estrechamente relacionado con el nombre de la revista. Al igual que la tierra (land) proporciona alimento para que la vida prospere, la revista alimentará el alma del lector.


14

Páginas interiores 210 x 297 mm (A4) Papel offset reciclado 115 gr/cm2

EDITORIAL


REVISTA LAND

15

Algunas páginas interiores de la revista presentarán colores llamativos para diferenciar ciertas secciones y captar la atención del lector.


16

Páginas interiores 210 x 297 mm (A4) Papel offset reciclado 115 gr/cm2

EDITORIAL


REVISTA LAND

17

Las imágenes de calidad y llamativas serán grandes protagonistas en la revista. Además, el espacio en blanco también cumplirá un papel esencial como elemento de diseño.


18

Páginas interiores 210 x 297 mm (A4) Papel offset reciclado 115 gr/cm2

EDITORIAL

Para diferenciar las secciones de la revista y captar la atención del lector se emplea un papel de color llamativo que va en consonancia con la fotografía de la portada.


REVISTA LAND

19



1.2. COLECCIÓN BIGBRO

21

El gato de Schrödinger es la paradoja más popular de la física cuántica que muestra la cara más desconcertante del mundo cuántico. En este mundo, el gato acaba vivo y muerto a la vez, y ambos estados son igual de reales. Pero, al abrir la caja, nosotros sólo lo vemos en un único estado. El interior de nuestra caja contiene tres grandes libros con un universo en su interior por desvelar. ¿Estás dispuesto a descubrir la realidad que esconden? Para darse a conocer al gran público con una apuesta segura, la editorial ThisTopic lanza al mercado una colección única y muy especial de clásicos de la ciencia ficción en su perspectiva más distópica y así reforzar la impronta de su naming, enraizar su declaración de intenciones y, además, renovar unas piezas visionarias, de gran vigencia en la actualidad. De esta manera surge la idea de presentar BigBro, una colección muy cuidada que consta de tres obras imprescindibles que se adelantaron a su tiempo: The Road de Cormac McCarthy, 1984 de George Orwell y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL INDESIGN, PHOTOSHOP


22

EDITORIAL

Sobrecubierta - 1984, George Orwell

→ Ver portada animada − 1984

466 x 210 mm PVC transparente

→ Ver portada animada − Fahrenheit 451

→ Ver portada animada − The Road


COLECCIÓN BIGBRO

23

Sobrecubierta - The Road, Cormac McCarthy

Sobrecubierta - Fahrenheit 451, Ray Bradbury

466 x 210 mm PVC transparente

466 x 210 mm PVC transparente

Los elementos gráficos que se encuentran plasmados en las sobrecubiertas transparentes hacen referencia sutiles a la historia del propio libro.


24

Sobrecubiertas abiertas colección BigBro 466 x 210 mm PVC transparente

EDITORIAL

Las sobrecubiertas de los libros son transparentes para dejar ver la portada y presentan elementos como la malla blanca que se deforma y dibujos hechos a mano alzada que refuercen la identidad de marca de la editorial.


COLECCIÓN BIGBRO

→ Redes sociales de ThisTopic

25

Gracias al código QR que se encuentra en la solapa de la sobrecubierta, los lectores pueden acceder a las redes sociales de la editorial y descubrir más información acerca del autor de la obra.


26

Páginas de guarda Papel offset reciclado 120 gr/cm2

EDITORIAL


COLECCIÓN BIGBRO

27

Las páginas de guarda de las obras presentan fotografías relacionadas con el relato distópico en cuestión, invitando al lector a sumergirse en la historia.


28

Packaging contenedor colección BigBro y fanzine

EDITORIAL


COLECCIÓN BIGBRO

29

Tienes ante tus ojos la mismísima caja del Gato de Schrödinger. En su interior podrás encontrar tres grandes libros de distopías. Está en tus manos descubrir los secretos que esconde la misteriosa caja cuántica.


30

Fanzine BigBro − ¿vivo o muerto? 148 x 210 mm Papel de color reciclado 120 gr/cm2

EDITORIAL


REVISTA LAND COLECCIÓN BIGBRO

31

En el interior de la caja contenedora de las obras distópicas podrás encontrar un fanzine que seguirá la temática del concepto de BigBro, reforzando la misma.



1.3. MANUAL DE MARCA − THISTOPIC

33

A la hora del desarrollo de la identidad visual de la editorial ThisTopic, se ha requerido la elaboración de un manual de referencia básico que recoja toda la construcción de la marca, detallando en su interior los principales elementos visuales y su correcta aplicación. El principal objetivo de este manual es garantizar una correcta aplicación de la identidad visual en cualquier tipo de soporte. Nos encontramos ante un tríptico cuadrado cuyo interior aúna el concepto e historia de la marca, la construcción de la misma siguiendo con esa filosofía, su normalización, los tamaños mínimos tanto en impresión como en formato digital, las versiones en positivo y negativo, las tipografías empleadas, la paleta de color y el estilo gráfico.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL INDESIGN


34

Manual de identidad − tríptico 250 x 250 mm (cerrado) Papel estucado mate Acabado soft touch 400 gr/cm2

EDITORIAL


MANUAL DE MARCA − THISTOPIC

35



1.4. MANUAL DE MARCA − YAKI

37

Con el fin de recoger el desarrollo de todo el sistema visual del izayaka YAKI, se ha optado por diseñar un manual de identidad corporativa en un tríptico cuadrado. En su interior podemos encontrar dos paneles con información relevante a tener en cuenta. El primer apartado hace referencia a la construcción de la marca y la tipografía empleada para el desarrollo de la misma, la normalización con sus correspondientes distancias de seguridad para garantizar la proporcionalidad de la marca y la adaptabilidad tanto en formato físico como digital. En el segundo apartado se recoge el uso de color y el porqué de su elección, así como sus distintos valores según el modelo de color; la variante negativa de la marca y el uso de las tipografías.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL INDESIGN


38

Manual de identidad − tríptico 250 x 250 mm (cerrado) Papel estucado mate Acabado soft touch 350 gr/cm2

EDITORIAL


MANUAL DE MARCA − YAKI

39



1.5. INFOGRAFÍA − SPOTIFY

41

La revista italiana ‘IL’, un gran referente del diseño editorial internacional, estrenará su edición española con una gran infografía a doble página. El objetivo principal que debe cumplir este proyecto es homenajear al estilo infográfico de uno de sus antiguos grandes infografistas, Francesco Franchi, que hizo un genial trabajo como infografista en ‘Intelligent Lifestyle’. Por tanto, el estilo de la infografía va por la senda del diseño que caracteriza a este famoso infografista: minimalista y vectorial, a la vez que visualmente atractivo. Las plataformas en streaming como Spotify han revolucionado la industria musical en un abrir y cerrar de ojos, cambiando por completo nuestro hábitos de consumo a la hora de escuchar música. Los datos no mienten, cada vez son más las personas que escuchan música a la carta.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL, INFOGRAFÍA INDESIGN, ILLUSTRATOR


42

EDITORIAL


INFOGRAFÍA − SPOTIFY

43



1.6. REVISTA SHIRU KA!

45

Shiru ka! (en español, «¡Y yo qué mierda sé!» o, en inglés, «I don’t give a shit!») es una revista gratuita mensual editada por el propio restaurante YAKI. Debido a su baja tirada, su carácter gratuito y su contenido, tendrá una razón de ser más cercana al fanzine que a las revistas especializadas de culto que existen actualmente. En sus páginas interiores se hace eco de la cultura urbana y transgesora de la ciudad de Málaga, centrándose en un target jóven (de entre 18 y 35 años). El fanzine de YAKI se caracteriza por un estilo limpio y organizado. La fotografía empleada en la portada de la revista está editada simulando una falsa risografía (técnica de impresión cuyo origen es japonés), congeniando de este modo con la estética que caracteriza al Izayaka. Además, la información se organiza en tablas y se hace uso de las mayúsculas y minúsculas para establecer una jerarquización en los datos. Tanto el contenido como el diseño estarán muy bien cuidados, para que sirva como producto editorial que refuerce la identidad de YAKI y atraiga clientela al nuevo restaurante japonés.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL INDESIGN, PHOTOSHOP


46

Cubierta − portada 148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2

EDITORIAL

La fotografía empleada en la portada de la revista está editada simulando una falsa risografía (técnica de impresión cuyo origen es japonés), congeniando de este modo con la estética que caracteriza al Izayaka.


MANUAL DE MARCA − YAKI

47



1.7. FANZINE CONEXIÓN

49

Coincidir no es lo mismo que conectar. A lo largo de nuestra vida coincidimos con infinidad de rostros, la mayoría anónimos y perdidos en el olvido. Sin embargo con otras personas se crean vínculos y sentimos una sintonía profunda, algo así como la armonía que envuelve a dos personas bailando al unísono una misma canción. Mediante la realización de este fanzine personal y apoyándome en el diseño editorial me siento totalmente libre de expresar las sensaciones que sentí cuando conecté de corazón con esa persona tan especial y el mar de sentimientos que me siguen invadiendo a día de hoy.

ÁREA → SOFTWARE →

EDITORIAL PHOTOSHOP, INDESIGN


50

Portada fanzine 148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2

EDITORIAL


FANZINE CONEXIÓN

Contraportada fanzine 148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2

51


52

Páginas interiores 148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2

EDITORIAL


FANZINE CONEXIÓN

53

Todas las fotografías empleadas en el fanzine han sido editadas siguiendo la misma línea para mantener una estética homogénea en todo el producto editorial.


54

Páginas interiores 148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2

EDITORIAL


FANZINE CONEXIÓN

55


2.


BRANDING



2.1. IZAYAKA YAKI

59

YAKI es un restaurante japonés que abrirá sus puertas en la ciudad de Málaga. No tendrá nada que ver con los locales de restauración nipona que existen actualmente en la ciudad, sino que su identidad irá más asociado a los llamados izayaka, los bares de tapas japoneses, donde se puede comer por unos pocos euros y minutos platos de una calidad culinaria altísima. En YAKI no se servirá sushi, sino que estará especializado en la comida urbana/callejera japonesa que, generalmente, se cocina en una gran plancha (yaki significa en japonés cocinado en plancha) A pesar de ser un restaurante de comida rápida, interesará que la clientela permanezca en el local y sea fiel a él gracias a su fuerte carácter e identidad visual. La intención es que se convierta en un punto de reunión y en un gran escaparate abierto a la calle donde, además de entrar por los ojos por su potencia visual, entrará por el olfato gracias al olor irresistible YAKI es un restaurante cuya filosofía podría resumirse en el concepto de «mindful eating» o alimentación consciente. Esta práctica consiste en relacionarse de una manera sana y mental con la comida a través de la escucha de las sensaciones corporales y el control de la mente. La comida es uno de los mayores placeres de la vida, es por eso que el principal objetivo de YAKI es conseguir que la experiencia en el restaurante sea totalmente envolvente y deliciosa.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING, EDITORIAL INDESIGN, ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


60

Contrucción marca YAKI y normalización

BRANDING

La marca YAKI se compone de un logotipo tipográfico, contruida a partir de la tipografía «Regio Mono» en su estilo Bold a la que se le ha ajustado debidamente el kerning.


IZAYAKA YAKI

61

El logotipo irá acompañado de un tagline que plasmará las intenciones de la marca. Tanto logotipo como tagline podrán emplearse por separado según su aplicación.


62

Papelería corporativa Tarjeta de visita, hoja carta, sobre americano, carpeta, guía «mindful food» y libreta.

BRANDING

YAKI se trata de una marca principalmente monocromática, no obstante para generar constraste frente al negro se utiliza el naranja, color que aparece como distintivo en diferentes aplicaciones de la marca.


IZAYAKA YAKI

63


64

Letrero del establecimiento, flyers publicitarios de nueva apertura y banderolas

BRANDING

El sistema visual de YAKI sigue la misma línea estética, garantizando su homogeneidad a lo largo de todas las aplicaciones. Destacan el uso de fotografía en blanco y negro y los toques del llamativo color naranja.


IZAYAKA YAKI

65


66

Menú de comida 184 x 297 mm Offset reciclado 300 gr/cm2

BRANDING


IZAYAKA YAKI

67

Menú de bebida y postres

Ticket de compra

157 x 297 mm Offset reciclado 300 gr/cm2

80 x 150 mm Impresión a una tinta 100 gr/cm2


68

Posavasos, hoja mantel, guardapalillos y servilleta

BRANDING


IZAYAKA YAKI

69

Las fotografías editadas simulando una falsa risografía y el contraste con el color naranja serán las grandes protagonistas a lo largo de todos los elementos del restaurante YAKI.


70

Camisetas y delantal 100% algodón reciclado Serigrafía

BRANDING


IZAYAKA YAKI

71


72

BRANDING

Manual de identidad − tríptico

Envases take away YAKI

Fanzine Shiru ka!

250 x 250 mm (cerrado) Papel estucado mate Acabado soft touch 350 gr/cm2

200 x 150 x 60 mm Cartón biodegradable 300 gr/cm2

148 x 250 mm (A5) Papel offset reciclado Encuadernación grapada 120 gr/cm2


nde Ruiz

IZAYAKA YAKI

Detalle revista SHIRU KA!

73



2.2. EDITORIAL THISTOPIC

75

La editorial ThisTopic nace con la voluntad de convertirse en referente de la ciencia ficción y la antropología futurística. Las obras que publicará mostrarán una perspectiva del futuro en la que todo el mundo pueda verse reflejada. ThisTopic quiere comunicarse con su público de forma fresca y abierta, hablándoles de tú a tú, alejándose de un modelo de ciencia ficción centrado en invasiones y extraterrestres. El concepto de la editorial ThisTopic se basa en el principio fundamental de la mecánica cuántica: La superposición cuántica, que sostiene que un sistema físico (como un electrón), existe en todos sus teóricamente posibles estados de forma simultánea, pero cuando se mide, da un resultado que corresponde a solo una de las posibles configuraciones. Nuestros pensamientos generan ondas electromagnéticas que afectan el campo cuántico. Por lo tanto, cuando imaginamos un acontecimiento futuro en nuestras vidas, dicha realidad ya existe como una posibilidad entre muchas en el campo cuántico (esperando a ser observada y, por tanto, realizada). De esta manera podemos afirmar a partir del estudio de la física cuántica que la posibilidad de definir y crear determinadas realidades a nivel cuántico se puede extrapolar a escenarios no cuánticos, haciéndonos entender que somos creadores de nuestra realidad.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING, EDITORIAL INDESIGN, ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


76

Contrucción marca ThisTopic y normalización

BRANDING

La marca se compone de un logotipo tipográfico al que se le ha modificado la perspectiva, evocando una sensación de profundidad, haciendo alusión a las diferentes dimensiones de la realidad.


EDITORIAL THISTOPIC

77

Se ha hecho uso de la tipografía «Space Mono» en su versión Bold para el diseño del logotipo, y en su versión Regular para la construcción del su tagline.


78

Papelería corporativa Tarjeta de visita en dos versiones (genérica y personal), hoja carta, sobre americano, carpeta y libreta.

BRANDING

El sistema visual de la editorial estará repleto de redes que se deforman con el paso de una figura esférica. Estas mallas representan una dimensión o realidad que puede ser transformada y el círculo, nuestros pensamientos.


EDITORIAL THISTOPIC

79


80

Totebags y camisetas ThisTopic 100% algodón reciclado Serigrafía

BRANDING


EDITORIAL THISTOPIC

81


82

Chapas, manual de marca (tríptico) y marcapáginas

BRANDING

El manual de marca se trata de un tríptico cuadrado (250 x 250 mm cerrado) que recoge la información básica de la identidad de la editorial ThisTopic.


EDITORIAL THISTOPIC

83


84

Redes sociales − Perfil de Instagram → Visitar el perfil

BRANDING


EDITORIAL THISTOPIC

85



2.3. FESTIVAL FESTIBOWL

87

Festibowl es un festival de música que celebra su primera edición en el entorno del Skatepark Rubén Alcántara de Málaga. El evento tendrá un marcado enfoque juvenil y relacionado con los deportes extremos. En un panorama nacional plagado de citas musicales veraniegas, se apuesta por una fuerte diferenciación en el diseño, por lo que el trabajo visual es un pilar fundamental para el desarrollo del evento, que se celebra además en un enclave de grandes posibilidades creativas y acompañado de diferentes exhibiciones de skateboard y BMX. Uno de los rasgos definitorios del festival es su diferenciación estilística por días, teniendo cada uno un cariz musical concreto diferenciado del resto, pero complementarios entre sí. Cada jornada recibirá un nombre a modo de submarca: Festibowl Roll, Festibowl Jump y Festibowl Land. La filosofía de Festibowl se desarrolla en torno al concepto de la espontaneidad y el dinamismo, características que tienen en común la música y las actividades extremas, es por eso que la línea gráfica va encaminada a conseguir transmitir esas sensaciones. Los grandes protagonistas del proyecto serán las ilustraciones realizadas a mano alzada, los colores llamativos y el trabajo de lettering que destaca a lo largo de todo el sistema visual del festival.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING, EVENTOS ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


88

Cartel General Festibowl 297 x 420 mm Papel offset reciclado 160 gr/cm2

BRANDING

La cartelería del festival seguirá una misma línea estética: colores llamativos, ilustraciones desenfadadas y mucho dinamismo. → Ver cartel general animado


FESTIVAL FESTIBOWL

Cartel Festibowl Roll 297 x 420 mm Papel offset reciclado 160 gr/cm2

89


90

Cartel Festibowl Jump 297 x 420 mm Papel offset reciclado 160 gr/cm2

BRANDING


FESTIVAL FESTIBOWL

Cartel Festibowl Land 297 x 420 mm Papel offset reciclado 160 gr/cm2

91


92

Flyer informativo Festibowl 145 x 420 mm Papel offset reciclado 160 gr/cm2

BRANDING

El folleto informativo del festival se trata de un cuadríptico con forma de tabla de skate que contiene toda la información básica del evento. → Ver pieza de promoción animada


FESTIVAL FESTIBOWL

93


94

Entrada y bono 132 x 55 mm Papel offset reciclado 200 gr/cm2

BRANDING


FESTIVAL FESTIBOWL

95

Tockens

Correa con clip

40 x 40 mm Cartón reciclado 300 gr/cm2

Tejido reciclado Serigrafía

Con el fin de mantener las fichas de moneda organizadas en el mismo lugar, los tockens presentan una perforación para que se puedan colocar en el clip de la correa y evitar su extravío durante el festival.


96

Camiseta y totebag 100% algodón reciclado Serigrafía

BRANDING

Botella de acero inoxidable y pulseras del evento


FESTIVAL FESTIBOWL

97


98

Cartelería, Photocall del evento y banderola publicitaria

BRANDING


FESTIVAL FESTIBOWL

99


100

Redes sociales − Perfil de Instagram → Visitar el perfil

BRANDING

Interfaz web y adaptación en prensa


FESTIVAL FESTIBOWL

101



2.4. HOTEL GOODTIMES

103

Sin ser conscientes, vivimos constantemente viajando a un pasado que ya fue y a un futuro que quizás nunca llegue, mientras que el presente se nos escapa de las manos. Realmente son escasos los momentos que saboreamos con plena presencia. Goodtimes es un hotel que se sitúa en un antiguo edificio del Soho, barrio que ha querido preservar su esencia en el pasado, a diferencia del hotel, el cual es un lugar atemporal que conserva su esencia en el momento presente, el aquí y ahora. Su promesa de marca es crear un centro comunitario asequible, social, divertido e intelectualmente estimulante, que brinde opciones saludables para comer en su azotea en un ambiente eclético y singular. Recibirá principalmente a grupos de gente joven, interesada en la cultura, música, cine, deportes y turismo cultural, por lo que cuenta con un ambiente relajado, jovial y acojedor. Goodtimes es el hotel de las personas que no tienen miedo a vivir una experiencia completamente sensorial y divertida. Su filosofía se basa en apagar el piloto automático que nos desconecta de la realidad para aprender a conectar con todos y cada uno de nuestros sentidos.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


104

Contrucción marca Goodtimes y normalización → Ver marca animada

BRANDING

La marca se compone de un logotipo tipográfico, contruida a partir de la tipografía «Gabriela Black» y un tagline con la tipografía «Londrina Solid Regular»


HOTEL GOOTIMES

La marca busca personificarse en ese amigo loco, aventurero y sentimental al que constantemente se le están ocurriendo ideas estrafalarias y vive la vida con mucha intensidad. Ese amigo que desprende alegría contínua y

105

tiene una risa muy contagiosa. Es ese amigo que propone darse un chapuzón en una noche cálida de verano o al que se le escapan las lágrimas cuando escucha a su grupo de música favorito. Es la felicidad hecha persona.


106

BRANDING

Papelería corporativa

Paquete de bienvenida

Hoja carta y hoja de factura, tarjeta de identificación, sobre americano y tarjetas de visita (genérica y personal)

Carpeta, tarjetón de bienvenida, set de stickers y libreta.


HOTEL GOODTIMES

107

En el hotel Goodtimes, los stickers cobran protagonismo para que todos los anfitriones se sumerjan de lleno en su universo sensorial.


108

Merchandising Goodtimes Camiseta y Totebag 100% algodón reciclado, plato y taza.

BRANDING

Cartelería corporativa de los eventos más relevantes


HOTEL GOODTIMES

109


110

Look and feel aplicación móvil y redes sociales (perfil de Instagram)

BRANDING


EDITORIAL THISTOPIC

111



2.5. CALENDARIO CREATIVE BOOKS

113

La editorial CreativeBooks quiere celebrar su aniversario y ha decidido editar un calendario para regalarlo con la compra de cualquier libro entre el mes de diciembre del 2021 y enero de 2022. Esta editorial vende sus libros en tiendas de determinado prestigio como son Vinçon, Muji o la zona selecta de la Fnac. Son libros relacionados con la creatividad y el diseño, muy cuidados en su edición y con calidades de lujo. El concepto del calendario va relacionado en torno al «espíritu del tiempo» (en alemán «zeitgeist») y contiene el año 2022 desde enero a diciembre. CreativeBooks hace suyo este término alemán y captura entre las páginas de su nuevo calendario la esencia de doce grandes figuras influyentes de su tiempo. Cada mes es una cápsula que guarda en su interior la esencia de cada autor, sus motivaciones e inquietudes que los impulsaron a convertirse en verdaderos artistas. El obsequiado podrá embarcarse en una aventura rebosante de inspiración a través de los fugaces días del calentario y empaparse del verdadero espíritu del tiempo.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING, EDITORIAL INDESIGN, PHOTOSHOP


114

Contrucción marca CreativeBooks y normalización → Ver marca animada

BRANDING

CreativeBooks se trata de una marca dinámica donde los elementos del logo van fluyendo, de modo que se asemeje al comportamiento mutable de los libros en una estantería.


CALENDARIO CREATIVE BOOKS

115

x

4x

x

4x

x

6x

x

21x

4x

La marca CreativeBooks se compone de un logotipo tipográfico, contruida a partir de la tipografía «Basic Commercial LT Black» a la que se le ha ajustado debidamente el kerning.


116

Portada y contraportada 297 x 420 mm Papel offset reciclado 400 gr/cm2

BRANDING


CALENDARIO CREATIVE BOOKS

117

La línea gráfica del calendario va enfocada a evocarnos una época pasada, donde realmente se sienta que nos estamos adentrando en un verdadero viaje en el tiempo.


118

Hojas del calendario 297 x 420 mm Papel offset reciclado 200 gr/cm2

BRANDING

La ilustración que encabeza cada mes es la protagonista de cada página del calendario, enmarcada por el nombre del mes actual, facilitando la identificación del mismo.


CALENDARIO CREATIVE BOOKS

119


120

BRANDING


CALENDARIO CREATIVE BOOKS

121

Los collages de cada mes están compuestos por imágenes de grabados antiguos superpuestos imitando a la risografía y empleando dos colores planos: el naranja y el azul.


122

Packaging calendario 350 x 450 mm Cartón reciclado 600 gr/cm2

BRANDING


CALENDARIO CREATIVE BOOKS

123



2.6. MARCA PERSONAL − LIDIA CONDE

125

Antes de ponerme a desarrollar mi propia marca personal me propuse hacer un trabajo de introspección para conocerme y poder plasmar mi personalidad en ella. Necesitaba una marca que me representara y me hiciera sentir cómoda. Me considero una persona creativa, mi capacidad de aprendizaje es asombrosa y desprendo por cada poro de mi piel pasión por lo que hago. Pero lo que realmente destaca de mi personalidad es la gran habilidad para adaptarme a cualquier situación. El objetivo a la hora de diseñarla era poder ser capaz de plasmar en mi marca el concepto que tengo del diseño y mi propia personalidad. Es por eso que hago uso de recursos bastante dispares entre sí, pero que viven en armonía. Por un lado, empleo una tipografía grotesca sin serifa, limpia y sin ningún tipo de ornamentación para poder representar mi parte racional, cuadriculada, perfeccionista, ordenada y conceptual. Contrastando con esa parte más sobria, el isotipo se trata de una nube dibujada a mano alzada para resaltar mi parte más creativa, cálida, cercana, experimental y divertida. ¿Y por qué una nube? Soy una persona en constante cambio y evolución capaz de amoldarse a cualquier condición. Y qué mejor que representar ese punto fuerte de mi personalidad con una mutable nube.

ÁREA → SOFTWARE →

BRANDING INDESIGN, ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


126

Contrucción marca personal y normalización → Ver marca animada

BRANDING

Mi marca personal se trata de un imagotipo compuesto por un logotipo tipográfico construida a partir de la tipografía “Space Grotesk” en su versión Regular y un isotipo.


MARCA PERSONAL − LIDIA CONDE

127

Siempre que sea posible, se aplicará la marca en su versión positiva. En el caso que no sea posible se utilizará su versión en negativo, asegurando su máxima legibilidad y contraste.


128

Aplicaciones de marca Hoja carta, tarjeta de visita, sobre americano, carpeta, libreta y totebag.

BRANDING


MARCA PERSONAL − LIDIA CONDE

129

Con el fin de evitar caer en una monotonía y representar también la personalidad más alegre del universo de marca, se recurre al uso del tono amarillo, creando un notable constraste con los tonos monocromáticos.


3.


PACKAGING



3.1. YAKI − TAKE AWAY

133

En el restaurante YAKI toda la comida es vistosamente servida en envases de usar y tirar totalmente biodegradables, permitiendo al cliente degustar sus platos favoritos en el propio establecimiento o en cualquier otro lugar deseado. Todo esto es posible gracias a la línea de packaging especialmente diseñada para este propósito. Las cajas de take away se tratan de envases rectangulares cerrados, fácilmente transportables debido a su ligereza y gran resistencia. Además están hechas de un material biodegradable, siendo así respetuoso con el medioambiente. A la hora de diseñar la línea de packaging del restaurante se ha seguido la misma estética minimalista que caracteriza a la marca: el uso de una tipografía negra sobre el fondo blanco y el detalle de color naranja del interior de las cajas para generar contraste frente a la estética monocromática del exterior.

ÁREA → SOFTWARE →

PACKAGING ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


134

PACKAGING


YAKI − TAKE AWAY

135

Cajas take away

Bolsa take away

200 x 150 x 60 mm Cartón biodegradable 300 gr/cm2

270 x 175 x 250 mm Cartón biodegradable 200 gr/cm2


136

PACKAGING

Caja especial Yakitori

Papel envoltorio

250 x 100 x 60 mm Cartón biodegradable 300 gr/cm2

375 x 250 mm Papel ecológico 90 gr/cm2

El packaging de YAKI se caracteriza por una estética minimalista y clara, para facilitar a los consumidores la identificación del producto y el uso del color naranja para generar contraste.


YAKI − TAKE AWAY

137


138

Envase para salsa 100 ml Cartón biodegradable 300 gr/cm2

PACKAGING

Visión general del packaging de YAKI


YAKI − TAKE AWAY

139



3.2. SEPHORA − THE BIRTH OF GAIA

141

El cosmos en su estado primigenio era reinado por el caos, aquello que existía mucho antes que cualquier dios o fuerza elemental. De las nieblas, el vacío y la confusión del caos surgió el espíritu de la madre tierra en la forma de la diosa Gaia. De su propio ser creó el cielo estrellado, Urano; las colosales montañas, los Ourea y la infructuosa profundidad del mar, Ponto. La nueva línea de jabones te permitirá crear un vínculo con Gaia en la forma de sus tres frutos, otorgándote los dones y beneficios de cada uno de los elementos del inmenso cosmos y ayudándote a conectar con la naturaleza de una forma totalmente respetuosa. Cada jabón representa a los tres dioses que dio a luz la madre tierra, cuya personalidad se materializa en los diferentes ingredientes del jabón que representan.

ÁREA → SOFTWARE →

PACKAGING ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


142

Packaging jabones 105 x 70 x 30 mm Papel estucado mate Acabado soft touch 350 gr/cm2

PACKAGING

Tanto el exterior como el interior de cada caja de jabón presenta un detalle en foil del elemento de la naturaleza que rige a cada dios y una representación de la divinidad en cuestión.


SEPHORA − THE BIRTH OF GAIA

143


144

Packaging edición especial Chaos 105 x 70 x 90 mm Papel estucado mate Acabado soft touch 400 gr/cm2

PACKAGING

Detalle de la diosa Gaia en foil dorado


SEPHORA − THE BIRTH OF GAIA

145


4.


CARTELERÍA



4.1. NIKE − CAMPAÑA GRÁFICA

149

Resulta sorprendente como de extraño se ha vuelto el concepto del tiempo estos últimos años. Piensa por un momento que se abre ante ti un portal que te permite viajar en el tiempo. Teletransportémonos a una época anterior a la famosa pandemia que nos ha tocado vivir. Observa esa realidad pasada. ¿No te da la sensación de que simplemente nos limitábamos a echar a arder el tiempo, a la vez que el trascurso natural de este nos quemaba? Sin embargo, con la llegada del virus, la desaparición momentánea de la frenética velocidad que controlaba nuestra vida dejó en cada uno de nosotros un enorme vacío. Al pararse el tiempo y al estar la muerte más presente que nunca, aprendimos a valorar lo que realmente importa. Volvamos de nuevo al presente. Piensa en ese tiempo quemado que no va a volver. Podemos reorientar este concepto para prender fuego a los días de la misma forma que la madera se quema para generar luz y calor. No podemos cambiar las circunstancias externas, pero podemos obtener una fuente infinita de combustible si sabemos enfocar nuestra atención en lo que realmente tiene valor. 35 años no son nada ¿o sí? Sólo tú eres capaz de decidir si ponerte los zapatos y correr sobre las cenizas de esos días incinerados para tomar impulso y volver a ser dueño de tu tiempo.

ÁREA → SOFTWARE →

CARTELERÍA ILLUSTRATOR, PHOTOSHOP


150

Cartel Nike número 1 → Ver animación

CARTELERÍA


NIKE − CAMPAÑA GRÁFICA

Cartel Nike número 2 → Ver animación

151


152

Cartel Nike número 3 → Ver animación

CARTELERÍA


NIKE − CAMPAÑA GRÁFICA

153


5.


UX − UI



5.1. WEB COMERCIAL − YAKI

157

La propuesta de web comercial para el restaurante YAKI se ha realizado en base al grid establecido por Bootstrap 5, realizando así cuatro vistas adaptadas a los dispositivos móvil, tablet y escritorio. Todo el desarrollo web se basa en la misma identidad visual del restaurante, conservando los colores principales de la marca, la tipografía y manteniendo la organización en tablas que caracteriza a YAKI. La página web está compuesta por una cabezera, acompañada de la marca y la navegación principal; el footer, donde se ubican las redes sociales y los datos de contacto del restaurante; la home, compuesta de una primera zona donde se expone el contenido más destacado del restaurante, la filosofía de YAKI, los servicios principales que ofrece y fotografías mostrando el espacio del izayaka; una lista de categorías donde aparece listado el menú de YAKI; el artículo del contenido, donde se desarrollan cada uno de los platos disponibles en el menú con imágenes, texto y datos paralelos como los alérgenos o la lista de ingredientes; y un formulario de contacto. A lo largo del desarrollo de la página web se han realizado animaciones en hover con el fin de simular su navegación.

ÁREA → SOFTWARE →

UX − UI XD


158

PACKAGING UX − UI


YAKI − WEB COMERCIAL TAKE AWAY− YAKI

→ Ver navegación en escritorio → Ver navegación en tablet → Ver navegación en smartphone

159


6.


ILUSTRACIÓN



6.1. POSTALES

163

Si algo me caracteriza es el llevar siempre conmigo una pequeña libreta y un pilot negro con el que poder hacer bocetos de cualquier cosa que me inspire. Me siento completamente libre de dejar a mi mano rienda suelta para que haga todos los garabatos que quiera, y yo desde luego, no la juzgo. No juzgo el proceso de creación ni el resultado. Para mí el arte es un medio de expresión donde poder plasmar mis alegrías e inquietudes. Y al igual que hago con esos sentimientos, acepto y abrazo cada uno de los dibujos que recopilo en mi libreta. He disfrutado muchísimo haciendo esta serie de doce ilustraciones. Se tratan de postales realizadas a partir de conceptos que se me fueron aportando a lo largo del máster. A partir de esas palabras tenía que desarrollar una imagen que las evocara. Mi objetivo era conseguir que todas las postales tuvieran una estética común y me inspiré en el mar y la vida marina. Es por eso que casi todas las ilustraciones realizadas contienen elementos relacionados con el entorno acuático.

ÁREA → SOFTWARE →

ILUSTRACIÓN PHOTOSHOP


164

Ornamental → Ver postales animadas

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Desenlace

165


166

Tándem

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Fusión

167


168

Lol

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Diversidad

169


170

Fin

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Mascarilla

171


172

Dominante

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Equilibrio

173


174

Dato

ILUSTRACIÓN


POSTALES

Competencia

175




EMAIL → WEB

HOLA@LIDIACONDE.ES → LIDIACONDE.ES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.