Plato nutritivo Bebeteca

Page 1

Mi plato saludable


Nuestro país ofrece una gran variedad de alimentos, por ello debemos aprovechar esta riqueza y diversidad.

Importante Una alimentación que incluya todos o la mayoría de los grupos de alimentos en cantidades adecuadas, frescos y variados. Consumir alimentos y preparaciones saludables propias de la cultura colombiana. El consumo de agua, la actividad física y compartir en la mesa con la familia.



Niños y niñas de 0 a 2 años

Brindale solo leche materna durante los primeros 6 meses de vida La práctica de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, debe ser a libre demanda, es decir, sin horarios ni restricciones, día y noche, cada vez que el bebé lo pida. La práctica de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, debe ser a libre demanda, es decir, sin horarios ni restricciones, día y noche, cada vez que el bebé lo pida.


Niños y niñas de 0 a 2 años Incluya diariamente en las comidas una porción de alimentos de origen animal como carnes, vísceras huevos y quesos frescos No adiciones sal, azúcar, ni condimentos a las preparaciones De los 9 a los 11 meses ofrece alimentos finamentes picados, machados y que el bebé pueda coger con la mano.

Prefiere la compra de la fruta de la temporada u otra , a productos de paquetes y procesados Prefiere los alimentos hechos en casa


Niños y niñas de 2 a 5 años os pre-escolares son niños de 2 a 5 años que están creciendo y que necesitan contar con la nutrición que les permita lograr el máximo de su potencial, por ejemplo en la estatura. L

En esta etapa de la vida se desarrollan las preferencias, por lo que es fundamental dar a probar alimentos sanos en diversas formas y preparaciones, para que sean los alimentos que ellos escojan durante su vida.


Niños y niñas de 2 a 5 años

Distribuye las cantidades de alimentos recomendadas en cinco tiempos de comida (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y comida/cena).

Ten cuidado con el aporte excesivo de la sal en los alimentos, una ingesta excesiva de sal en la infancia temprana puede favorecer la aparición de hipertensión en etapas posteriores de la vida.


Niños y niñas de 2 a 5 años No olvides que un plato saludable para el almuerzo y comida/ cena, cuenta con tres divisiones que corresponden a los tres grupos de alimentos más consumidos en estos tiempos de comida.

Importante tener muy en cuenta que la ingesta de líquidos se realice principalmente en forma de agua. Las necesidades de agua en este periodo de vida es de 1,3 litros al día o, lo que es lo mismo, 1 ml por cada caloría ingerida. Esta recomendación aumenta en presencia de fiebre, diarreas, vómitos, temperaturas elevadas y clima seco.


Niños y niñas de 2 a 5 años Por qué aumentar el consumo de proteínas de origen vegetal ? Las proteínas vegetales provienen de leguminosas (como fríjoles, lentejas, habas, garbanzos y arvejas secas). Por su riqueza en fibra, proteínas, vitaminas y minerales, es importante consumirlas al menos dos veces por semana.

Puedes consumir la fruta entera y tomar agua. Si prefieres el jugo, te recomendamos las frutas que estén en época de cosecha y propias de la región

En el desayuno, el almuerzo o la comida/cena, a veces se adiciona aceite vegetal. Se recomienda que sea en pequeñas cantidades y preferir las preparaciones guisadas, salteadas, a la plancha, asadas o al vapor, así como escoger aceite vegetal de un solo ingrediente y nunca reutilizarlo

Por qué aumentar el consumo de frutas y verduras? Porque son fuente de vitaminas y minerales indispensables para mejorar la visión y la piel, además favorecen nuestro sistema digestivo, pues son una fuente importante de fibra.


¿Qué podemos hacer los padres para presentar los alimentos de forma más atractiva?

Convierte la mesa en una especie de exposición de dibujos y formas divertidas, con la carne, el pescado, la fruta y las verduras. Mezcla colores, ingredientes distintos, grandes y pequeños, decora su plato

No llenes el plato hasta el borde. Si el plato rebosa comida, es probable que el niño lo rechace.

Crea figuras con los alimentos,i lo que menos le gusta es la verdura y la fruta, hazle dibujos.

Recuerda que no necesitas de un amplio presupuesto para adquirir alimentos nutritivos y deliciosos.


Niños y niñas de 2 a 5 años Listado de alimentos para consumir en el almuerzo y la comida/cena.


Menú,ejemplo

Bananos y naranja

Naranja y uva

Huevos, zanahoria y habichuela


MUJERES GESTANTES Para su buena salud y la de tu bebé, distribuye los alimentos del día en 6 tiempos de comida: desayuno, almuerzo, comida y tres refrigerios: uno en la mañana, uno en la tarde y uno en la noche.

Aumenta el consumo de agua y prefiera alimentos como carnes, vísceras, pescado, lácteos, huevos, leguminosas, frutas y verduras.

Recuerda que los productos de paquete (papas fritas, tajadas de plátano, hojuelas de maíz, entre otros) y las comidas rápidas (hamburguesas, perros calientes, pizzas, etc.) tienen un alto contenido de sal, grasas trans y azúcares que son perjudiciales para tu salud y la de tu bebé. Por ello evita su consumo durante la gestación.

Por tu salud y la de su bebé, no consumas comidas rápidas, productos de paquete, gaseosas, bebidas azucaradas y energizantes.


MUJERES LACTANTES Alimenta a su bebé con leche materna, esto contribuye a recuperar su peso, prevenir el cáncer de mama y de ovario y fortalece el vínculo entre madre e hijo.

Para calmar la sed y favorecer la producción de leche materna, aumenta el consumo de agua lo ideal es consumir 10 vasos de 200 ml agua al día.

Consume leguminosas como frijol,lenteja,garbanzo,arvejas y habas secas

Consume las frutas y verduras que estén en cosechas, y consumelas preferiblemente al vapor

Como mujer lactante tiene el derecho a que su pareja, familia y sociedad la apoyen para hacer de la lactancia materna una práctica exitosa.


Misión para los niños, niñas y familias de bebeteca

En familia preparen un plato nutritivo, el que ustedes puedan y deseen, luego tómenle una fotografía y envienla al whatsapp de trabajo social de la fundación. Esperamos con mucha alegría tus fotos


Referencias bibliográficas

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 2015a. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Documento técnico. Colombia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 2015b. Tabla de composición de alimentos colombianos 2015 (2.a ed.). Bogotá (Colombia). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 2018. Guía técnica del componente de alimentación y nutrición para los programas y proyectos misionales del ICBF. Bogotá (Colombia). (Disponible en: https://www.icbf.gov.co/ sites/default/files/procesos/g6.pp_guia_tecnica_del_ componente_de_alimentacion_y_nutricion_icbf_v2.pdf).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.