Watts Towers Simรณn Rodia
Título: Watts Towers (gazebo entrance) Creador: Sabato (Simon) Rodia Fecha: 1921/1954 Fecha de creación: 1921/1954 Ubicación física: Watts, Los Angeles, California, United States of America Lugar de creación: 1765 E. 107th Street, Watts, Los Angeles, California, United States of America Dimensiones físicas: 99.5 ft high Palabras clave del asunto: Public art, American Folk art, Outsider art, Naïve art, Watts Towers, Simon Rodia, Public Art in Public Places, Watts, City of Los Angeles, Southern California, California, United States of America Tipo: Public art, Sculpture, Architecture, Mosaic Enlace externo: "Watts Towers" or "Nuestro Pueblo" (1921-1954) by Sabato (Simon) Rodia Técnica artística: Steel rebar, Concrete, Mortar, Ceramic, Glass, Rock, Found Objects Género artístico: Public art Movimiento artístico: American folk art, Outsider art Manifestación artística: sculpture, architecture, mosaic
2020 Bogotรก D.C. Artes visuales Liliana Serrato R.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sobre la nave mi torre Tener una inspiración y que esta inspiraciòn nos lleve a crear y que a su vez cumpla con la función de salvarnos de un precipicio y que a su vez nos permita entregar arte, arte tangible, que persuade y llega no solo a la vista,sino a todos los sentidos y aun mas, que la lluvia, la nieve, el sol,la noche y el dia jueguen de acompañante para todo aquel experimente estas esculturas.
El arte incluso nace del contexto en el cual esta su creador, Las Watts Towers son esculturas representativas del centro sur de Los Ángeles, donde cabe indicar que por la década de los 60 era conocido por su peligrosidad y disturbios constantes. Esta obra abarca alrededor de 30 años en su construcción desde 1921 hasta 1954, están fundadas en hormigón, acero y alambre, decoradas con materiales reciclables como vidrio, cerámicas y platos rotos, su torre más alta de 99 1/2 pies de altura.
Las Watts Towers están hechas por la mano de un hombre humilde, analfabeta que sin más recursos que sus manos, esfuerzo, anhelos creo lo que aún hoy se mantiene en pie y ha trascendido a pesar de los años, el vandalismo y los pensamientos de muchos en querer derribarlas para dar paso a otras actualidades urbanas. Son la fiel representación que el arte no nace bajo paradigma alguno, no tiene estrato socioeconómico, que omite burlas, dificultades en su creación y que como tal lo es, la belleza está en los ojos de quien la ve.
Esta es una obra que interactúa con todo el que la ve, los detalles con los que fueron puestas las cerámicas dan conocimiento del sentido del humor del artista y que hace sentir al espectador latinoamericano como parte viva de esta obra pues la nombro “Nuestro pueblo”, a pesar que el origen su creador era Italiano y estaba asentado en los Estados Unidos. Ver como esta obra nació tan de la nada fue mostrando realidades de una ciudad marcada por la vulnerabilidad, de un creador con tenacidad que supero todas las pruebas y llevo su obra a una gran reconocimiento tanto que hasta su autor Simón Rodia apareció en la portada icónica del álbum Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles.