INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA
• Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas.
• Todo sistema de producción esta integrado básicamente por tres factores, que son: • Factor material • Factor humano • Factor máquina o equipos.
•El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción:
• •Todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios.
• En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.
• Es por esto que se le llama factor de producción producido, ya que es un factor de producción por cuanto se emplean en la elaboración de otros productos, y es producidos porque debe de fabricarse para poder ser utilizado.
• Los bienes de capital se pueden englobar en tres categorías: • A.- Estructuras: Fabricas, residencias, naves, etc. • B.- Equipos: Maquinarias, herramientas, etc. C.- Existencias o Stocks: Bienes e curso o almacenados para su uso posterior o venta. También se conoce Capital Fijo a las estructura y maquinaria, cuya característica es la de participar en más de un proceso productivo y Capital Circulante, a las existencias, dado que sólo intervienen en un proceso productivo.
• En el factor material se incluyen los siguientes elementos o particularidades: materias primas, material en proceso, desechos, materiales de embalaje, materiales para mantenimiento, etc.
En la siguiente figura se pueden apreciar los diferentes elementos en las distintas etapas del proceso.
El sistema de adquisición debe suministrar:
• La cantidad suficiente de materia prima •De calidad aceptable •En forma oportuna •A un costo razonable. Cuanto mayor sea la variación de la demanda u oferta, será mayor el riesgo que corra la empresa de quedarse desabastecida y por tanto debe pensar en la aplicación de métodos para reducir el riesgo, así como la importación de materia prima.
• La relación que permite determinar la cantidad de material requerido es: • Requerimiento de material (MRP) = (Dp x Qu x N) / (1 – L)
• Donde: • Dp= Demanda unitaria del producto por unidad de tiempo • Qu= Cantidad unitaria de material contenida en cada unidad de producto • N= Número de unidades de tiempo de producción • L= Porcentaje de pérdida de materia prima
Ejercicio • Una empresa de confecciones de camisas, produce 1000 camisas diarias y por cada camisa se requieren 1.6 mts. cuadrados de tela, con un porcentaje de pérdida de 3%. Se desea saber cual será el requerimiento de tela para una semana de 5 días de trabajo. • Datos • Dp = 1000 camisas/día • Qu=1.6 mts. cuadrados / camisa • N=5 días / semana • L=3%
Respuesta • Vayamos a la fórmula: MRP = (Dp x Qu x N) / (1 – L) • Reemplazando: MRP = (1000 camisas/día x 1,6 mts2 /camisa x 5 dias/sem.) / (1 – 0.03) MRP = 8 247.42 mts2 /semana • Entonces diremos que el requerimiento de tela para fabricar 5000 camisas es de 8 247.42 mts2 Lógicamente que al solicitar la tela al proveedor esta deberá ajustarse a una cifra más comercial como 8 250 u 8 300 de acuerdo como se provea este material.
• Siendo el factor humano el más importante en el proceso productivo, pues el es la razón de ser de todos los negocios y por tanto este es el que inicia la dinámica del proceso y el control de las operaciones. Será un motivo trascendente darle el mayor apoyo posible y desarrollo de línea de carrera que se pueda.
de las empresas reduciendo enormemente el nivel de accidentes, evitando el ausentismo y la inseguridad al trabajar, por otro lado, eleva la moral y la motivaci贸n para participar en el proceso productivo. Otro motivo trascendente ser谩 tomar en cuenta temas de:
• La ergonomía tiene por objeto la adaptación y mejora de las condiciones de trabajo para el ser humano. • Este llegará al trabajador como atractivo para sus labores y ayudará a involucrarlo más dentro de la organización. Y esos beneficios se reflejará en nuestra eficacia como empresa. • Los principales factores ambientales que influyen en la productividad son los siguientes: • La iluminación Productividad • El ruido • La contaminación del área de trabajo
• La finalidad de la iluminación es que ayude a proporcionar un medio circundante seguro, permitiendo además una visión cómoda, mejorando la calidad de producción y por lo tanto del producto. La cantidad de iluminación se mide en: • Según la NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo, establecer los requerimientos de iluminación en las áreas de los centros de trabajo, para que se cuente con la cantidad de iluminación requerida para cada actividad visual, a fin de proveer un ambiente seguro y saludable en la realización de las tareas que desarrollen los trabajadores.
• El ruido es todo sonido no deseado, lo cual nos puede llevar a una interferencia en la comunicación, daños psicológicos y fisiológicos en el operario y pérdidas económicas para la empresa. • El máximo nivel de ruido al que puede estar expuesto un trabajador durante 8 horas es de 90 DB, durante 4 horas 95 DB; durante dos horas 100 DB, no permitiéndose más de 115 DB. Entre medidas administrativas se tiene el uso de orejeras y tapones para oídos.
• Al efectuar las tareas en el proceso de producción el operario está expuesto a una serie de sustancias contaminantes, las cuales podrían provocar alteraciones en la estructura y función de los organismos expuestos; dichas alteraciones podrían presentarse en síntomas como mareos, irritación de ojos y en la piel, entre otras, ocasionando una baja en la productividad en el corto plazo y problemas de salud o enfermedades ocupacionales en el largo plazo.
• • • • • • •
Los elementos o particularidades del factor humano abarcan: Mano de obra directa Jefe de equipo y capataces Jefes de sección y encargados Jefe de servicios Personal indirecto o de actividades auxiliares Personal eventual y otros.
• El número de empleados que deberán contratarse está función del grado de automatización de la producción, de los empleados que se necesitarán para cada operación o máquina y de la productividad de la mano de obra. • Debe tenerse en cuenta también la especialización y las calificaciones de la mano de obra, y las normas de seguridad exigibles para cada operación o máquina.
N° empleados
Producción
Productividad
• Para el cálculo del número de trabajadores necesarios, los datos fundamentales son: • Tiempo estándar (en horas hombre) por unidad de producción • Requerimiento de producción por periodo • Horas hombres disponibles por periodo • La fórmula a utilizar es la siguiente:
• Proceso o Método de Producción. • Características de la maquinaria o Equipo. Volumen o capacidad. Tecnología de producción. Cumplimiento de las especificaciones. Requerimiento de instalación. Costos de instalación. Costo de operación. Disponibilidad. Seguridad. Servicios auxiliares.
• Porcentaje de utilización de la maquina. • Requerimientos del proceso. Determinados procesos requieren especiales (ventilación, buena luz, etc.), lugares especiales (prevención de la contaminación, ruido) o protección de accidentes, puntos que deben ser revisados para asegurar si el proceso requiere o no de previsiones especiales. Los elementos de este factor incluyen: • • • • • • •
Máquinas de producción. Equipos de proceso. Dispositivos especiales. Herramientas, moldes, patrones, plantillas, etc. Controles o tableros de control. Maquinaria de reemplazo inactiva. Maquinaria para el mantenimiento o taller de repuestos y herramientas u otros servicios.
• Capacidad de Diseño La capacidad de diseño de una instalación es el nivel meta de producción para el que conceptualmente se diseño su funcionamiento. • Capacidad Efectiva Esta capacidad es una reducción de la capacidad de diseño para reflejar condiciones típicas de funcionamiento. Por lo tanto es un índice de la producción de trabajo para las condiciones existentes en un momento dado: las máquinas pueden estar en mantenimiento, la mano de obra capacitada puede ser limitada y asi sucesivamente.
• El número de máquinas requeridas está en función de la cantidad total por producir, del número de horas de trabajo y de la tasa de producción y utilización de las máquinas.
• http://gestiondeempresas.org/requerimiento-factoresproduccion/ • Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de Proyectos. En G. Baca Urbina, Evaluación de Proyectos (pág. 206). Mc Graw Hill.