Revista

Page 1

Revista que surge como avances de una investigación para orientar la adquisición de un mejor dominio del inglés, Lengua extranjera, específicamente en su parte comunicativa.


Autores: Lilian Yaned Carvajal González Mélida Lozano Núñez Wilson miguel Monsalve Escobar Carmen Villarraga Morales Docentes Institución Educativa Pedro Pabón Parga, del Carmen de Apicalá, Tolima.


INTRODUCCIÓN El aprendizaje de una lengua, específicamente del inglés, lengua que se define en la actualidad como universal, ha hecho que su uso por cuestiones de globalización, lo posicionen en el proceso de aprendizaje enfocado a atender intereses y necesidades, ubicándolo en el idioma base para establecer relaciones interculturales, para el ingreso a la educación superior en universidades nacionales o extranjeras, el mejoramiento de la calidad de vida y el crecimiento personal, así como la manera de alcanzar mejores oportunidades laborales y cuyo dominio evitaría que muchos ciudadanos se vieran frustrados intelectual, personal y profesionalmente.


Cuando se hace referencia a una lengua que no es la propia, se emplean indistintamente las expresiones “lengua extranjera” o “segunda lengua”. Sin embargo, es importante tener claridad y precisión en sus definiciones.

Según la Fundación universitaria INPAHU, la lengua extranjera es una lengua diferente a la materna, y diferente a la lengua propia del país en el que se aprende. Es la lengua propósito de aprendizaje, ya sea formal o natural, y encierra los términos de lengua extranjera y lengua segunda. Su distinción se da acorde a la circunstancia de aprendizaje, es decir, si ésta se aprende en un país donde la lengua no es ni oficial ni nativa, se considera ‘lengua extranjera’. En caso contrario, si la lengua se aprende en un país donde coexiste como oficial o nativa con otra u otras lenguas, se considera

segunda lengua por su uso en contextos cercanos de aprendizaje. La segunda lengua y la lengua extranjera no son conceptos iguales. En el primer caso se trata de una lengua hablada en la comunidad en que se vive, aún no sea la lengua materna del aprendiz; mientras que en el segundo caso, la lengua no tiene presencia en la comunidad en la que éste vive. Las definiciones de LE y L2 podrían aclararse y mejorarse si se tienen en cuenta la perspectiva propia de la persona y el matiz o nivel afectivo. En estos términos, si el aprendiente no siente una proximidad cultural ni una identificación con los parlantes de la lengua objeto de estudio, la LE no deja de ser extranjera. En efecto, cuando el alumno no se siente identificado ni con la cultura ni con la sociedad que emplea esa otra lengua, la considera como lejana y distante. Por el contrario, cuando el alumno se siente estrechamente identificado social y culturalmente, la estima como su L2. Los autores en mención, señalan que los trabajos clásicos de Lambert y Gardner sobre las actitudes y la motivación, comprobaron que el éxito en la apropiación de una lengua está principalmente en la actitud


y disposición del aprendiz hacia el otro grupo. Teniendo en cuenta las anteriores conceptualizaciones y apreciaciones, para estos autores, es un acierto que el inglés haga parte del sistema educativo con el carácter de lengua extranjera, pues en el contexto colombiano, no se habla en un ambiente cotidiano y su uso no se requiere constantemente para la comunicación. Dentro del ámbito

educativo, el inglés se aprende en el aula y generalmente, el estudiante tiene contacto con el idioma únicamente mientras duran los períodos de clase. No obstante, la intención primera de la presente propuesta es que los estudiantes adquieran un mejor dominio de este idioma, a través de la implementación de una estrategia didáctica eficaz para su aprendizaje.

Actualmente, el proceso de formación debe incluir la enseñanza aprendizaje de elementos básicos de la lengua inglesa, por lo cual es conveniente considerar diferentes posiciones y apreciaciones sobre este importante proceso didáctico: Muñoz Restrepo (2010), asume una posición crítica frente a diversas teorías de orden lingüístico y psicológico, que han surgido sobre la

enseñanza de lenguas extranjeras y que han intentado explicar cómo se aprende un idioma. Los adelantos en dichas disciplinas se manifiestan en el ejercicio pedagógico y en los currículos de enseñanza de idiomas. Por lo tanto, es importante para docentes e incluso para estudiantes, conocer los conceptos que subyacen en la enseñanza aprendizaje de un idioma, pues esta información tiene su utilidad en el momento de concretar


la metodología más adecuada, el currículo en lengua extranjera y el deber ser del docente. Entre las teorías se mencionan el conductismo, que enfatiza en la formación de hábitos lingüísticos correctos. En contraste a estas teorías emergen otras corrientes psicológicas y lingüísticas que acentúan la función social del aprendizaje y la promoción del uso comunicativo del idioma mediante situaciones reales y cotidianas. A través de la teoría cognitivista y socio constructivismo, se considera el conocimiento previo que traen los aprendices. Además, señala

que el aprendizaje se desarrolla a partir de la interacción entre los estudiantes y el docente y el uso de tareas pertinentes y significativas. En este sentido, muchas metodologías y elementos del proceso enseñanza aprendizaje del inglés, se han abordado de manera objetiva y neutral, y se han trasladado de un país a otro, sin tener en cuenta los contextos, necesidades e intereses regionales y locales, tan importantes dentro del proceso didáctico llevado a cabo en cualquier área del conocimiento, específicamente de la lengua extranjera, inglés.

Según Álvarez de Zayas (1999), didáctica es la ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso docenteeducativo, dirigido a la preparación del hombre para la vida. Para Velásquez Mosquera (2011.p.12), actualmente la didáctica no se reduce al arte de enseñar, sino que se asume como la ciencia que dirige el proceso EnseñanzaAprendizaje e investiga lo que sucede en dicho proceso para hacerlo más eficiente, proponiendo soluciones en correspondencia con cada contexto.

Para los profesores, Velasco y Mosquera, una estrategia didáctica es un procedimiento organizado, orientado a la obtención de una meta antes establecida, para llevar a buen término la acción pedagógica docente. Por otra parte, De La Torre (2000) señala la importancia de seleccionar la estrategia pertinente al afirmar que, si se elige la adecuada, es posible lograr cambios en las personas, las instituciones y la sociedad. Una estrategia didáctica es un conjunto de actividades y experiencias, mediante las cuales el docente lleva a cabo su quehacer pedagógico junto con sus educandos para construir y reconstruir el propio conocimiento, ajustándolo al contexto socio cultural.


La estrategia didáctica se refiere al conjunto de procedimientos que se apoyan en técnicas de enseñanza para llevar a buen término la acción didáctica. Saturnino de la Torre, en su obra “Estrategias Didácticas Innovadoras” (2000), define el concepto así: “Elegid una estrategia adecuada y tendréis el camino para cambiar a las personas, a las instituciones y a la sociedad. Si se trata de resolver un problema, tal vez convenga distanciarse de él en algún momento, si se pretende informar, conviene organizar convenientemente los contenidos; si hay que desarrollar habilidades o competencias necesitamos

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, (…) La creación de Blogs por parte de

recurrir a la práctica; si se busca cambiar actitudes, la vía más pertinente es la de crear situaciones de comunicación informal (citado en estrategiasgrecia.blogspot.com. Viernes 18 de marzo de 2011).

estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.


Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, (…) La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las

plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación. (López García Juan Carlos, 2008).

La enseñanza del idioma inglés es importante en la educación, ya que brinda los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. Al obtener conocimiento, los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas

situaciones ordinarias, familiares y conocidas. Por ello, es preciso enseñar a los estudiantes a que aprendan a utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, para analizar y resolver problemas, y para acceder a diferentes expresiones culturales propias y de otros países.


En lo concerniente a Expresión oral, se toman las postulaciones de Ramírez Martínez (2002), quien plantea que ésta es una habilidad comunicativa pertinente para desarrollar dentro de las ópticas pragmáticas y educativas, enfatizando específicamente en la necesidad de abordarla dentro del proceso didáctico. Para el autor en mención, la expresión oral es más que hablar y escuchar, pues ser buenos emisores o receptores consiste en ser competentes para dominar habilidades comunicativas de lenguaje oral integrado, es decir, estar atento y abierto a la interpretación de todos los signos que intervengan en el mensaje, así como emitir todos los signos que contribuyan a la buena interpretación del mensaje. Otra importante consideración al respecto, el mismo autor señala que como herramienta comunicativa universal es necesario desarrollar habilidades que fomenta la expresión oral de calidad, pues hablar bien es un prestigio y promueve la autoconstrucción personal y de la sociedad, que se fundamenta desde la relación comunicativa entre ellas,

aclarando que muchas veces resulta más lógico y útil enseñar y apropiarse de destrezas de expresión oral en una lengua extranjera porque se cree que hay mucho que aprender. Sin embargo, de igual manera debe ser con la lengua materna, acentuando que se pueden y deben seguir metodologías similares, prácticas para ser desarrolladas en ambas lenguas, pues sería un beneficio común, al igual que las capacidades comunicativas del hablante. En síntesis, el autor plantea la importancia y necesidad de una pedagogía de la expresión oral, pues lo incuestionable y natural es que el habla, esto es, la expresión oral, es primordial para la comunicación, es la expresión general, esencial y universal para fundar relaciones humanas en determinado ámbito y así mismo se debe educar profesionalmente en esta destreza para ser hábiles en su uso, teniendo en cuenta, que la expresión oral, al igual que toda actividad humana, está dispuesta para mejoría, debido a que todas las personas tienen capacidad de superación, de manera natural y por la capacidad transformadora humana, que responde a los retos que implican un avance.


Con relación a la conceptualización de Interacción, Shaffer (1989), expresa que la interacción es toda acción entre personas participantes que se coordinan para formar una secuencia de intercambio social, que ocurre en un espacio donde la dinámica entre lo cultural, lo grupal y lo individual, retroalimente los medios del conocimiento humano. Vygotsky y Mejías y Sandoval, citados en González y León (2009), afirman que a través de la interacción verbal es probable generar un proceso de enseñanza aprendizaje, en el que la aprehensión del conocimiento no sean sólo la posesión de un objeto, sino la construcción de herramientas culturales y cognitivas. Así mismo, la interacción verbal en el aula de clase con fines de aprendizaje, funciona de forma especial en el desarrollo de procesos

cognitivos naturales de intervinientes en el proceso.

los

Por otro lado, el autor en mención, considera que la interacción social, particularmente la verbal, advierte la alternancia de roles entre hablantes y escuchas (emisores y receptores). Con relación a este ejercicio de intercambio de roles, existen una serie de signos que orientan los turnos de habla, cuando inicia y termina el uso de la palabra de cada uno de los miembros del grupo

En lo que respecta a Producción oral, Moreno Fernández (2002), enuncia que es una de las denominadas destrezas o artes del lenguaje y una de las maneras en que se usa la lengua, junto con la producción escrita, la comprensión auditiva y la comprensión de lectura. Esta forma de uso de la lengua es de naturaleza productiva, diferenciándose

de la escrita, por cuanto se distingue de la índole receptiva de los procesos de comprensión. En este sentido, el autor expresa que la producción, al igual que la expresión y la interacción oral, hacen parte de un proceso en cuya explicación intervienen la psicolingüística, la lingüística, la etnografía de la comunicación y la didáctica y entre


mejor se entiendan los elementos constitutivos de estas disciplinas, mejor se comprenderá cómo es, cómo se usa y cómo se aprende la parte oral de una segunda lengua.

La producción oral según Bygate (1991) es la habilidad de articular oraciones en lo abstracto, que se producen y se adaptan a las circunstancias del momento. Para ello hay que tomar decisiones rápidas, integrándolas adecuadamente y ajustándolas, acorde a los problemas inesperados que aparecen en las diferentes clases de conversación. Quiere decir que, la producción oral hace referencia a la habilidad de negociar significados entre dos o más personas que tienen que ver con el contexto donde ocurre la conversación.

Para este mismo autor, las personas que se dedican a la enseñanza de un segundo idioma conocen lo complicado que es lograr que un alumno interactúe en otro idioma y en cuanto a la producción oral, es una habilidad que en la enseñanza de idiomas crea controversia por cuanto es difícil su desarrollo. Es una tarea que no se logra de la noche a la mañana, en especial cuando se habla del entorno del aula de clase y con un promedio de alumnos de veinte a cuarenta. Por otro lado, se describe la producción oral como las palabras que se producen a la vez que se dicen, lo que afecta la capacidad de poner en orden el mensaje. Por ello, debido a la premura del tiempo, se cometen equivocaciones y por tal hay una constante corrección en lo que se habla, ya sea mediante la repetición o el parafraseo.

La producción oral es una de las cuatro habilidades comunicativa y una de más complejas debido a que el hablante en un tiempo bastante limitado tiene que pensar en lo que va a decir, cómo decirlo, tratar de expresarlo claramente y sin cometer errores gramaticales o de pronunciación. Además, una de las dificultades está en que se debe conocer


la lengua como código y saber su uso pragmático, dependiendo de la situación comunicativa y de los receptores del mensaje. De esta manera, los problemas más usuales que se presentan con relación a la producción oral son habitualmente de carácter lingüístico y/o psicológico. Según Brown (1994) y Richards (2008), algunas de las dificultades de orden lingüístico que presentan los estudiantes durante una situación comunicativa son hablar lentamente haciendo pausas, emplear muletillas, lentitud al organizar las ideas, expresarlas de forma incompleta, no emplear conectores para unir expresiones de manera organizada y coherente, cometer constantemente errores gramaticales, escasez de vocabulario, y no pronunciar correctamente las palabras ni emplear la entonación adecuada. Por otra parte, con relación a los problemas de orden psicológico, Vásquez (2000) afirma que uno de los factores que afectan negativamente la producción oral en los estudiantes es el miedo a equivocarse frente a sus compañeros de clase y maestros. En adición, Oxford (2000) señala que los problemas de índole psicológica más comunes en el aprendizaje de una lengua extranjera son la ansiedad, la inseguridad, el miedo y la vergüenza al enfrentarse a situaciones comunicativas. Las causas de problemas tanto psicológicos como lingüísticos son variadas. En este sentido, Richards (2008) presenta algunas de las posibles razones externas

que inciden en el aprendizaje de la producción oral: Poca inmersión de esta habilidad en el currículo y en la evaluación Las condiciones de la clase no propician la participación oral, por ejemplo, el alto número de estudiantes. Poco contacto que los estudiantes tienen con la lengua fuera del aula de clase.


Wordsearch Animals (Sopa de letras Animales)

Crossword Body Parts (Crucigrama de las partes del cuerpo)


Alvarez de Zayas, C. M. (1999). La Escuela en la Vida. Angelini, L., García-Carbonell, A., & Martínez Alzamora, N. (2015). Estudio cuantitativo sobre la simulación y el juego en la producción oral en lengua inglesa. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13(2), 285-306. Bauselas Herrera, E. (2004). La Docencia a través de la Investigación -Acción. Revista Iberoamericana de Educación. De la Torre, S. (2000). Estrategias Didácticas innovadoras. Octaedro. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Series guía N° 22. Espantapájaros Taller. Educarchile. (s.f.). Entrevista a Guillermo Juan Contreras López sobre su experiencia en la enseñanza del inglés. BRITISH COUNCIL. English for teachers. Fundación Universitaria INPAHU. (s.f.). Política de Idiomas. Documento Oficial. Grande de Prado, M. (2010). Los juegos de rol en el aula. Perspectiva educativa y cultural de “juego de rol”. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Vol. 11, nº 3. Universidad de Salamanca, pp. 5684. Hernández Sampieri y otros. Metodología de la Investigación. México D.F. 2006. Edit. Mc.Graw Hill Iberoamericana. Hoyos Zúñiga, L. F. (2016). El juego de rol como estrategia de evaluación de la producción oral en un curso de inglés como lengua extranjera [recurso electrónico] (Doctoral dissertation)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.