RESPONSABILIDAD DEL DISEÑO EDITORIAL CLASE 3
PROYECTO DE DISEÑO EDITORIAL PROF. LILIANA VARGAS HERNÁNDEZ
¿Cuál es la finalidad de undiseñador?
ES CREAR
MAQUETACIÓN La creación se ha venido dando a través de lo que muchos llaman “La creatividad”. Giovanni Baptista Palatino, que nos dice, “que la raíz del diseño evoca a lo que la gente pueda soñar”.
Iván Serrano Regol dice “que el diseñador ha caído en el vicio de diseñar siempre pensando en el enfoque mercadológico o lo que es peor aún, en el cliente que paga las facturas”.
Responsabilidad que se tiene como diseñador, es sin duda brindar la mejor experiencia de uso posible en cualquier ramificación del diseño, sean grafistas, diseñadores web, diseñadores industriales, diseñadores de modas o anexos, la primordial responsabilidad del diseñador editorial es brindar fascinantes experiencias visuales a través de las paginas que llegan al usuario.
DISEÑO EDITORIAL EN IMPRESOS Y EN MEDIO DIGITAL (PUBLICACIONES) Las principales agencias publicitarias en México y en mundo le están apostando todo al diseño web, sin dejar atrás el diseño tradicional impreso. Los clientes piensan en incrementar sus posibilidades de ventas, para eso ya no solo les interesa publicitar en tv, radio o espectaculares, ahora para toda marca es indispensable tener una presentación en internet, ya sea a través de su página web, redes sociales o banners
1. LAS DIFERENCIAS DEL USO DE COLOR Cada especialidad utiliza diferentes esquemas, es muy diferente diseñar pensando que se verá en papel a que solo se verá en pantalla. En el caso de los impresos se trabaja bajo el esquema de CMYK, antes de imprimir se mandan a hacer pruebas, pues una vez en la imprenta no se pueden hacer cambios y eso significa perdida de dinero. El diseño web utiliza el esquema RGB, y este método de diseño se basa entre las diferencias de un monitor y otro, considerando el brillo y contraste.
2. EL PÚBLICO La marca puede tener un mercado en especifico, pero al cambiar de plataforma los objetivos de publicidad suelen ser distintos. En en diseño impreso se trata de llegar a un público que dispone de muy poco tiempo y el mensaje es corto, mientras que en el digital se busca mantener al público en un sitio el mayor tiempo posible.
3. DISPOSICIÓN DE ESPACIOS El diseño impreso suele variar de tamaños, mientras que el digital siempre utiliza las medidas de los monitores, tabletas o celulares. En impresos se mida con pulgadas o centímetros y en digital en pixeles. Las imágenes en impreso tienes que tener un gran peso en bytes y en digital entre menos pesado mejor.
4. MANTENERSE ACTUALIZADO Es importante que tanto el diseñador gráfico impreso como el digital, se mantengan informados y actualizados en cuanto a programas de diseño, procesos de impresión o avances de tecnología digital, como fue el cambio de flash por HTML5. y actualmente las apps de dispositivos móviles.
5. OPORTUNIDADES DE TRABAJO Las áreas de oportunidades para ambos casos está en aumento, en ocasiones pueden llegar a trabajar juntos ya sea en una campaña publicitaria u otros proyectos. El diseñador editorial tiene oportunidades en revistas, diseño de logotipos tipos e imagen corporativa o en empresas de publicidad. Los diseñadores editoriales web pueden trabajar diseñando paginas web en HTML o plantillas, creando banners o diseñando páginas para un sitio de redes sociales.
CONCLUSIÓN La principal diferencia entre el diseño gráfico impreso es que es un diseño terminado y que usuario lo puede tener en sus manos, mientras que el diseño gráfico digital se ve solo a través de un monitor o celular. El diseñador editorial debe conocer perfectamente su mercado y crear nuevas opciones visuales para ambos casos.
Tarea 3. Crear un diseĂąo enfocado a la generaciĂłn Z, informandose de el #Hashtag semanal. Subir archivo digital en PDF en plataforma hasta 30 junio 2017