Octubre 2013
fotohólica Nº 03
El Salto del Fraile Pág. 14
l
Cementerio Presbíteroecia s Matías Maestro Esp erio les Pág. 20
ón ent nia i ic m o d E Ce trim Pa
Fotoh贸lica N潞 03
PUBLICIDAD Disponible
2
Octubre 2013
Fotohólica Nº 03
Contenido
Octubre 2013 Editorial Editor: Carlos García Granthon Colaboradores: Pamela Girano Luis Monzón Suzuki Eduardo Vásquez Relyz Contacto: Limafreelance@hotmail.com
Las cámaras no toman fotos
5
Fotografiando como un profesional Capitulo 1II .– Argumento
6
Artículos Noche internacional de observación lunar Amor sin límites
8 10
Portafolios El Salto del Fraile
14
Cementerios Patrimoniales El Presbítero Matías Maestro
20
Amigos del Presbítero Maestro
28
Crónicas El extraño caso de Teodoro Candioti
30
X-fotos La lápida de Rodrigo Franco
36
Cámaras que registraron la historia Portada: Cementerio Presbítero Matías Maestro 2006 – Lima.
Rokuoh – Sha Tipo 89
39
Foto: Carlos García Granthon 3
Fotohólica Nº 03
PUBLICIDAD Disponible
Recepción de Artículos: Se reciben y publican colaboraciones de imágenes y textos, llámese portafolios, reportajes, entrevistas, crónicas y cuanto material esté relacionado de una u otra forma con la fotografía en todos sus géneros. Toda colaboración debe ser enviada a: limafreelance@hotmail.com antes del día 18 de cada mes. Sólo se aceptan fotos y textos originales del autor y las imágenes no deberán estar excesivamente retocadas. Más información al email de la referencia. 4
Octubre 2013
Editorial Las cámaras no toman fotografías, son las personas detrás de ellas las que lo hacen Si bien es cierto que con los avances de la electrónica y la informática, cada vez tenemos – según los fabricantes – cámaras más “inteligentes”; afortunadamente aún son las personas detrás de las cámaras, su inteligencia, metodología y talento natural, las que toman las fotos. Las personas al mando de una cámara, son las que deciden la composición, el tema, el protagonista y el instante a capturar. Una cámara fotográfica es para el fotógrafo una herramienta que le facilita en mayor o menor medida su trabajo. Un buen fotógrafo, como un buen artista, o profesional de cualquier rubro, puede crear una obra de arte aún con una cámara muy rudimentaria, sólo se le hará un poco más duro el trabajo. Es común que las personas, al ver una gran foto, lo primero que le preguntan al autor es “que bonita foto, y que cámara tienes?”... créanme que eso dice muy poco en favor de quien formula la pregunta. Es como si alguien le hubiese dicho a John Lennon “que linda canción, qué marca es tu guitarra?”. Para explicarlo de otra manera; el que alguien tenga un smartphone de última generación en vez de un teléfono móvil analógico, no va a influir en nada, y menos mejorar, el contenido de sus mensajes; si sus conversaciones son banales e intrascendentes, lo seguirán siendo sin importar la etiqueta del precio del dispositivo que las transmite. También es común que las personas pregunten; quiero comprarme una cámara; cuál es la mejor? y mi respuesta siempre será: Comprar cámara es como comprar zapatos, es difícil bailar tango con chimpunes; y además; por muy finos que sean los zapatos, si no son de tu talla… Lo peor que le puede pasar a un fotógrafo, es tener que pelearse con su cámara, por muy fina que sea, para tomar cada foto; así que el primer aspecto a considerar es el uso que le va a dar, o el tipo de fotografía que se desea hacer. No se puede - y en esto tengo experiencia – llevar una SLR más juego completo de lentes, flash y trípode a una excursión en bicicleta de montaña por las rutas altoandinas. Tampoco resulta muy útil una cámara compacta para una sesión de fotografía de modas en pasarela. Lo segundo a considerar es la empatía con el sistema operativo del equipo, la lógica de los menús, la ergonomía y ubicación de los comandos. Si quieren comprar una cámara; busquen, dentro de las marcas con trayectoria reconocida, una cámara que les resulte cómoda de manejar y apropiada para el uso que piensan darle, pero teniendo siempre presente que: Las cámaras no toman fotos, las personas detrás de ellas lo hacen. Que una buena cámara no hace un buen fotógrafo y la mejor cámara es aquella con la que uno se siente cómodo trabajando.
CGG 5
Fotohólica Nº 03
Fotografiando como un profesional (III) Por Carlos García Granthon
Argumento Partiendo nuevamente del punto que toda foto es una frase que cuenta una historia, ésta debe incluir necesariamente todos los elementos que permitan contarla; palabras, hechos y emociones. Lo peor que puede pasar al mostrar una foto, es que el espectador diga algo así como: "¡Qué bonita foto! pero... quién es, ah? y dónde está?... ah, pero… qué está haciendo?” Y la peor de todas las preguntas: Ah, pero… y por qué la tomaste?
6
Octubre 2013
Elementos Representativos Al componer la foto hay que preguntarse primero cuáles son los elementos representativos de la historia para incluirlos en el "predicado"; es decir, si tomamos una foto futbolística, tendrá que incluirse una pelota, un arco, jugadores, árbitro, etc. Si es una foto religiosa, tendrá que incluirse una cruz, la estrella de David o la simbología representativa que corresponda, etc. En un cementerio debemos incluir necesariamente todos los elementos tanatológicos que ubiquen el relato gráfico en un camposanto, y la iconografía propia de las singularidades histórico-culturales del mismo, para diferenciarlo de los demás. Los elementos representativos no necesariamente son objetos materiales, pueden ser emociones, gestos o acciones propios de la historia a contar.
Instante decisivo Toda historia no es sino una sumatoria ordenada de momentos que abarcan un período de tiempo. En una fotografía no podemos incluirlos todos como en un video, sólo podemos captar uno de esos momentos; por lo tanto debemos asegurarnos en escoger que ese momento sea un instante único, decisivo e irrepetible y que por sí solo resuma toda la historia. Todo fotógrafo es en sí un cazador de luz, un francotirador de instantes, y como tal debe prepararse para, con un solo disparo, capturar para sí mismo y para la eternidad esa pieza de trofeo única que sirve de conjuro para evocar al espectador todas las demás piezas faltantes del relato. Tomar muchas fotos es sólo eso; muchas fotos, un conjunto de imágenes inertes que a falta de ese chispazo de tiempo único y decisivo, no pueden cobrar vida para narrar su historia. El fotógrafo debe aprender a anticipar los hechos y predecir cuándo exactamente se va a producir ese instante decisivo en la historia de la que está siendo testigo.
Argumento La foto no sólo debe ser "bonita", también debe mostrar claramente lo que el fotógrafo quiso expresar con ella, debe transmitir una opinión, un punto de vista. Debe ser la emoción que desencadena una tesis, una apología o una denuncia por sí misma. Si la foto logra su objetivo, entonces va a generar una opinión, no importa en qué sentido la genere, si logra generar opinión es que logró transmitir una idea, emociones a través de su argumento . Esta tal vez sea una de las cualidades más difíciles de lograr en una foto, una manera de lograrlo es que el fotógrafo se imbuya y se compenetre con el ambiente y el suceso que lo rodea, aunque no comulgue con ellas, que sienta las emociones que sienten las personas o hechos que va a fotografiar y pueda así transmitirlas en la foto. Un buen ejercicio es intentar fotografiar conceptos abstractos, como el silencio, el ruido, la ira, la paz, el miedo. Dicho de otra manera; que la foto, sin importar el tema, evoque en el espectador las mismas emociones que sintió el fotógrafo.
Efectividad Además de todo lo anterior, la foto debe de llamar la atención, debe de hacer voltear la mirada, ser el centro de atracción, ser única, dramática, teatral. Para esto, el fotógrafo deberá ser capaz de mostrar en forma diferente un hecho común. Para una portada no basta que la foto sea buena, también tiene que “vender la revista”, tiene que ser efectiva. La gente está acostumbrada a ver las cosas desde un punto de observación común; la altura de sus ojos, toda imagen tomada a esa misma altura y desde esa misma perspectiva difícilmente llamará la atención. El fotógrafo debe buscar otros puntos de enfoque no convencionales; desde el suelo (contrapicado) o desde arriba (picado) y además utilizar en lo posible lentes gran angulares que distorsionan en algo la perspectiva natural y le añaden dramatismo a la escena. 7
Fotoh贸lica N潞 03
InOMN Noche Internacional d
En Lima, cae la noche del 12 de Octubre y se levantan los telescopios en las inmediaciones del Parque de la Media Luna en el distrito de San miguel. Es la noche internacional de observaci贸n lunar, evento anual en el que participan astr贸nomos de todas las latitudes del globo apuntando a un mismo cuerpo celeste: la Luna. 8
Octubre 2013
N 2013 de Observaci贸n Lunar
Foto: Carlos Garc铆a Granthon 9
Fotohólica Nº 03
Fuente: Self Evident Truth Project Fotógrafa: iO Tillett Wright
Amor sin límites por Pamela Girano 10
Si pudieran imaginar quiénes son las personas que están en estas imágenes ¿Qué pensarían?, ¿Cuál es su profesión?, ¿Su hobbie?, ¿Cómo es su familia?, ¿Cómo son sus amigos?, ¿Te parece que son felices? La verdad con sólo ver las imágenes podemos tener un sinfín de respuestas a estas preguntas. Pues definitivamente son hijos, amigos, nietos, y quizá hermanos de alguien. Personas sencillas, como tú o como yo. ¿Qué pensarías ahora si te dijera que ambos son homosexuales?, ¿cambiaría tu manera de verlos?... espero que no. Estos 2 retratos forman parte del proyecto Self Evident Truths, iniciado por la fotógrafa iO Tillett Wright en 2010, el cual continúa a la fecha. El proyecto busca fotografiar a cualquier persona que se sienta en algún lugar dentro de la gama de tonalidades de la comunidad LGBT (lesbian, gay, bisexual, and transgender), desde bisexuales hasta transgéne-
Octubre 2013
ros. Y el objetivo es demostrar al mundo que son iguales a cualquier persona, a nuestra familia, vecinos o amigos, pues una de las principales ideas detrás de esta iniciativa es derribar los estereotipos que se crean alrededor de la comunidad LGBT, demostrar que son como cualquier otro y así luchar por acabar con la discriminación.
señalan que la homosexualidad es una expresión natural y normal, si bien menos común, de la sexualidad humana. Así es, como leyeron, es NORMAL… solo que “en gustos y en colores no han escrito los autores”.
“No es novedad que escuchemos hasta el día de hoy acerca de discriminación contra personas LGBT, desde la igualdad en el matrimonio, hasta discriminación en el trabajo y más allá”, afirma la fotógrafa. Y yo creo que con todo el debate que se ha generado alrededor de la ley de Unión Civil o la comúnmente llamada “Ley de Bruce” nos damos cuenta de que esto continúa en todas partes, así que es necesario que hablemos al respecto y empecemos a dar los primeros pasos hacia la aceptación.
A pesar de eso, me queda claro que el Perú es un país conservador y con mucha carga homofóbica, sobretodo en los sectores más religiosos. Y dudo que las personas que no aceptan esto de pronto se iluminen, abran sus mentes, cambien de opinión y empiecen a practicar esto de “amarás a tu prójimo como a ti mismo” sin discriminación, al menos no en un corto plazo. Sin embargo, sí creo que se debe exigir respeto e igualdad de derechos para todos. Y si tienen dudas tan solo miren los rostros de las personas al inicio del artículo y díganme si alguno de ellos merece menos derechos sólo por ser gay.
Paso 1: Aceptémoslo, es normal
Paso 2: Otorguemos los mismos derechos
Hace poco, leyendo los comentarios de diferentes personas alrededor de la Ley de Unión Civil, leí un comentario con una fuerte carga homofóbica manifestando que las personas homosexuales no tenían derecho a casarse por ser “antinatural y anormal”. Y ya que no es la primera vez que escucho el término “anormal” para hablar de estos temas, quisiera reflexionar un poco al respecto…
Hoy en día las personas de la comunidad LGBT no gozan de los mismos derechos civiles y de protección como cualquier otro ciudadano. Afortunadamente, el mes pasado el congresista Carlos Bruce presentó la propuesta de ley de Unión Civil, la cual busca eliminar algunas de las desigualdades e inequidades actuales al establecer la unión [no matrimonial] para personas del mismo sexo.
Según la RAE el término anormal puede ser definido como infrecuente o como le decimos comúnmente “raro”, es decir, de baja ocurrencia estadística. Sin embargo, según las estadísticas actuales por lo menos el 8% de la población no es heterosexual (y esta cifra debe ser menor a la real debido a la represión que existe en el país), como comenta Beto Ortiz en un artículo genial de Perú 21.
Para aquellos que no se han tomado la molestia de leer la propuesta de ley, se las resumo. El proyecto de ley propone la unión civil entre personas del mismo sexo y define que éstos tendrán derecho a:
Si estimamos que las personas gays y bisexuales representan hasta un 10% de la población, estaríamos hablando de casi 3MM de personas, lo cual no es una baja incidencia, y por tanto sale fuera del umbral de lo anormal. Sólo para agregarle mayor validez a mi argumento, como bien se explica en la ley de la Unión Civil, la American Psychological Association, la American Psychiatric Association y el Royal College of Psychiatrists, tres de las instituciones más prestigiosas del mundo en el estudio de la mente,
Tener visitas a hospitales, centros médicos y cualquier otro establecimiento de salud, cosa que en ciertas ocasiones, sobretodo en casos de emergencia sólo se permite a familiares directos y esposas(os).
Tener bienes comunes o bienes mancomunados como cualquier pareja de esposos.
Tomar decisiones para el inicio de tratamientos quirúrgicos de emergencia, en caso de que el otro integrante de la unión civil no pueda expresar su voluntad. 11
Fotohólica Nº 03
Recibir pensión alimentaria. Derecho de habitar de manera vitalicia y gratuita la casa en que ambos vivieron, en caso de fallecimiento del otro integrante de la unión civil. Adquirir la nacionalidad peruana en caso de ser extranjero, luego de 2 años de haber celebrado una Unión Civil con un ciudadano peruano.
una mayor aceptación de las personas LGBT y una mayor autoestima en ellos, solo busca mejorar la equidad y el bienestar en la sociedad. Prueba de la inofensividad de la ley son los más de 60 países y/o territorios que ya han reconocido las uniones civiles entre personas del mismo sexo de manera oficial por el Estado como Brasil, Argentina, Uruguay, Canadá, Francia, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, varios estados de EEUU, entre otros.
Inscripción en ESSALUD o EPS como beneficiario de la pareja en caso no contara con un seguro de salud personal; derecho a la cobertura de seguros; la pensión de invalidez de ESSALUD; las pensiones de sobrevivencia en AFP; el régimen mancomunado de jubilación en ONP y la pensión de viudez en la ONP.
Para dar un poco de esperanza, recordemos que hubo un tiempo en que las personas afroamericanas eran discriminadas y en que las mujeres no podíamos votar, pero finalmente fuimos reconocidas como iguales, la lucha obtuvo resultados. Así que esperemos que esta propuesta de ley se apruebe…
Inscripción del estado civil en RENIEC
Paso 3: empecemos el cambio en nosotros
Figurar como heredero de su pareja En resumen, es cuestión de que todos tengamos los mismos derechos que las personas que accedan a la unión civil sean amparadas por la ley en casos de emergencias y que no sufran de discriminación en este sentido. Como bien figura en el artículo N°2 de la Constitución: “Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”. Y si todas las personas LGBT tienen las mismas obligaciones y pagan los mismos impuestos entonces ¿por qué no habrían de tener los mismos derechos? Cabe resaltar que en ningún punto se menciona a la iglesia católica ni mucho menos se piensa en matrimonios religiosos. Es un tema de igualdad, de derechos humanos. Y aun así la iglesia, como institución, se opusiera, debemos recordar que el Perú es un estado secular o laico, donde la constitución no tiene por qué seguir los mandamientos de ninguna iglesia. La ley de la unión civil no va a motivar la homosexualidad, lo que va a motivar definitivamente es 12
La ley es un gran paso, sin embargo, la aprobación de la misma sin un verdadero cambio de mentalidad en la población no nos llevará lejos. Cada uno de nosotros es responsable de buscar esta igualdad, de dejar a un lado los prejuicios y empezar a tratar al otro con respeto. ¿Por qué tenemos que degradar a alguien basándonos solo en una característica de la infinidad que los define como personas?, ¿Por qué juzgar? Todos somos libres de amar a quien nos haga felices y creo que ninguno de nosotros tiene el derecho de juzgar o criticar eso. Empecemos de a poco, empecemos por evitar usar las palabras “gay” u “homosexual” como despectivas. Evitemos los insultos como “maricón”, “rosquete”, “machona”, y tantos otros que se han inventado, pues especialmente en esto el peruano sí que es creativo. Simplemente eliminemos esto de nuestro vocabulario y estaremos dando un gran salto. Empecemos por nosotros mismos, que de a poquitos ya estamos haciendo del mundo un lugar mejor. PG
Octubre 2013
Portafolios
13
Fotohólica Nº 03
El Salto del Frayle Lima, Perú
por Luis Monzón Suzuki 21 de setiembre 2013. No sabemos hasta cuando se prolongará el invierno, es ya casi la primavera y todavía hace frío. No sé, pero creo que en otros tiempos para esta fecha ya disfrutábamos de la calidez de la primavera. Mi hija mayor, Emma, nació el 23 de setiembre del 2009 aquel día fue cálido con un sol espléndido.
14
Octubre 2013
Foto: Luis Monz贸n Suzuki 15
Fotohólica Nº 03
Afortunadamente el día estuvo nublado, frío y por si fuera poco con garúa. Era lo que buscábamos. Con mi cuñado salimos de cacería fotográfica a la costa verde y terminamos en la Herradura en el lugar conocido como el Salto Del Fraile. Un par de fotos que evidencian nuestra visita.
16
Octubre 2013
Foto: Luis Monz贸n Suzuki 17
Fotoh贸lica N潞 03
PUBLICIDAD Disponible
18
Octubre 2013
Cementerios Patrimoniales
19
Fotohólica Nº 03
Foto: Carlos García Granthon 20
Octubre 2013
Cementerio Presbítero Matías Maestro Lima, Perú
por Carlos García Granthon 21
Fotohólica Nº 03
"Polvo eres y en mármol te convertirás". Parece ser el epitafio que asigna la Nacion a los hombres que reposan en el Cementerio Presbítero Matías Maestro, como negándose a desprenderse de ellos aun, ya sea con una simple lapida o una fabulosa cripta; antigua, monumental e histórica como la memoria de sus ocupantes. Este cementerio fundado en 1808, uno de los mas antiguos en Latinoamérica, con sus casi 20 hectáreas de extensión y mas de 220,000 tumbas; que a la luz de la luna, cuando las sombras se pasean por sus pabellones, avenidas y alamedas, luce como un bosque de mármol que lo hace sentir a uno inmensamente solo pero intensamente vivo. Por donde se mire hay una obra de arte que marca el lugar donde muere un hombre y nace una leyenda. Hombres que al morir solo conservaron una cosa; su nombre.
22
Octubre 2013
Foto: Carlos GarcĂa Granthon 23
Fotohólica Nº 03
Foto: Carlos García Granthon 24
Octubre 2013
Foto: Carlos GarcĂa Granthon 25
Fotoh贸lica N潞 03
26
Octubre 2013
Foto: Carlos GarcĂa Granthon 27
Fotohólica Nº 03
del patrimonio, de la historia peruana y de los temas de cultura funeraria, como Marco Gamarra Galindo, Carlos García Granthon y Fernando Poblete.
Amigos del Presbítero Maestro Una experiencia de difusión cultural a través de la red.
por Eduardo Vásquez Relyz
Hace dos años Luis Gutarra y Eduardo Vásquez, admiradores del patrimonio artístico y cultural albergado en el cementerio Presbítero Matías Maestro, y a la vez preocupados por el estado de abandono, deterioro y destrucción paulatina del primer cementerio patrimonial del Perú, decidieron crear una página de Facebook para darlo a conocer a través del ciberespacio y, al mismo tiempo, denunciar ante la opinión pública su situación de deterioro. Paulatinamente se fueron agregando como miembros activos de este colectivo, ciudadanos interesados en la conservación 28
La principal herramienta de difusión de esta página son las fotografías, pues el sitio web AMIGOS DEL PRESBÍTERO MAESTRO está concebido para que sea muy visual: álbumes temáticos, fotografía artística, fotografía histórica, fotografía profesional y aficionada, etc. sirven como eje conceptual de esta página de Facebook, siempre con el apoyo de textos explicativos de los objetos retratados: monumentos funerarios, mausoleos, paisaje, tumbas, lápidas, etc., comentarios todos realizados bajo la óptica de la historia del arte, la historia social del Perú, de la iconografía y demás. Además de las fotografías que pueblan la página, el sitio cuenta con videos que se han ido produciendo para tratar temas puntuales de interés, enlaces de temas similares e información sobre asuntos de cultura funeraria y cementerial, los cuales pueden ser comentados, compartidos y enriquecidos con nuevos aportes, de acuerdo a las herramientas y reglas de las redes sociales, volviéndose así una página interactiva que se enriquece con los aportes de quienes la visitan. Además de la divulgación cultural por la web, AMIGOS DEL PRESBÍTERO MAESTRO, ha emprendido labores en el mundo real, tales como visitas de estudio al cementerio, presentaciones en diversos actos o encuentros sobre temas patrimoniales y representó de manera no oficial al cementerio Presbítero Matías Maestro en el XIII Encuentro de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales, que se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina, en noviembre de 2012. Nuestra página ha alcanzado en este lapso de tiempo cerca de 2000 votos de “me gusta”, más de 10,000 participaciones y un promedio de 600 interactuaciones por semana, convirtiéndose así en la principal página cultural sobre cementerios en el Perú, incluso un referente para estudiantes e investigadores que encuentran en sus fotografías, publicaciones, comentarios y demás una veta de información fidedigna importante. invitamos a visitar AMIGOS DEL PRESBÍTERO MAESTRO, a comentar y compartir sus fotos, así como a agregar sus propias creaciones fotográficas sobre este importantísimo repositorio de arte e historia del Perú de los siglos XIX y XX.
Octubre 2013
Cr贸nicas
29
Fotohólica Nº 03
El Panteón de los Próceres y
El extraño caso de Teodoro Candioti
por Carlos García Granthon 30
Octubre 2013
Foto: Carlos García Granthon
Era viernes, a fines de
resulta esquivo a la seria
enero de 2011, cuando
investigación genealógica
recibí correo de Don Car-
o a la simple curiosidad de
los Candioti, natural de
sus descendientes. Paga-
Santa Fe, Argentina, pi-
dos honorarios y gastos, y
diéndome retratar la lápi-
mientras el ilustre finado
da de Teodoro Candioti,
acceda a quedarse quieto
antepasado suyo que vino
para la foto, normalmente
al Perú en el siglo XVIII
acepto de buen grado y
como Mayordomo Mayor del Palacio del Virrey a
absoluta confidencia, tan extrañas asignaciones, mis-
dejar en estas colonias la cimiente de su apellido por
mas que en esta ocasión me llevaron a descubrir tan
derecho propio, y sus huesos por ensañamiento aje-
dramática historia tras una insulsa lápida, y que me
no. Habiendo realizado yo el registro gráfico de al-
permito narrar a continuación:
gunos cementerios patrimoniales, criptas y panteones, no me resulta inusual recibir algún pedido priva-
El 5 de octubre de 1716, Carmine Nicolao Caraccio-
do para la ubicación y retrato de la lápida de algún
lo, de origen Napolitano, 5º Príncipe del Santo Buo-
hidalgo de heroico legajo o de alguna dama de alegre
no y Grande de España, a pesar de ser Italiano, toma
historial, que sin más alternativa tuvo a bien dejar
posesión de su cargo como Virrey del Perú, con
sus huesos en estas tierras y que por algún motivo
órdenes expresas del Rey de España de poner fin al 31
Fotohólica Nº 03
contrabando francés y otros actos de corrupción que
“…había sido preso i puesto en cárceles secretas
campean impunes en la administración el virreinato.
por los años de 1722 (i quizás antes) don Teodoro
Con él viene Teodoro Candioti, veneciano de origen
Candioti, vecino de Lima, al parecer de origen ita-
Cretense afincado en España, como Mayordomo
liano, casado i con hijos españoles… En 13 de mayo
Mayor de Palacio, acompañado de su esposa e hijos.
de 1726, el alcaide de dichas cárceles hizo relación que dicho reo estaba enfermo del accidente epide-
Demás está decir que el Virrey no pudo vencer el
mial que estaba corriendo en esta ciudad, y habien-
contrabando ni la corrupción y en menos de cuatro
do llamado al médico de este v Santo Oficio, por
años, para el 20 de enero de 1720, ya había dimitido.
haberle sobrevenido un curso y estar descaecido, yí no queria admitir los medicamentos que le recetaba,
Las camarillas, conspiraciones y corruptelas en fun-
por quitárselos del cuerpo, previno seria bien se le
ciones, no sólo la tomaron contra el Virrey, sino
diese confesor por el riesgo en que estaba dicho reo,
también contra el pobre Mayordomo que, víctima de
que asimismo le pidió, como le habia pedido muchas
las intrigas de Palacio, fue a dar con sus pecados a
veces, estando sano y al alcaide dijese en el Tribu-
los calabozos secretos de la Santa Inquisición acusa-
nal, que si moría de dicho accidente, estaba inocente
do de tres graves delitos:
y que volviese por el crédito de su fama, de sus hijos y de su familia.
Estar circuncidado. Y en dicha audiencia, por auto se mandó citar al re-
Afirmar que San Moisés, fue un gran santo que tenía un altar en la parroquia de su pueblo.
verendo padre Alonso Masía, de la Compañía de Jesús, ex provincial y calificador de esta Inquisición, y estando en cama hizo el juramento acostumbrado en este caso, y advertido de lo mandado en la instrucción ochenta y una de f. treinta y seis vuelta, del
No acatar apropiadamente el ayu-
año de mil quinientos ochenta y uno, entró en la
no en vísperas de natividad.
cárcel número tres, en donde estaba enfermo dicho reo, con asistencia del alcaide, y le dio noticia de
Nunca sabremos si el gran eclipse total de 1720, que obligó a encender los candelabros de Lima a mediodía, lo vio con sus propios ojos o sólo escuchó el relato del suceso como rumor de calabozo, pues según consta en los Registros de la Historia de la Inquisición, para 1822 ya era huésped crónico de un santo calabozo, y cito textualmente: 32
que venía a confesarle, y le respondió que estaba pronto pero que necesitaba de algún tiempo para prepararse y hacer una confesión general, citándole para la mañana del dia siguiente, y que dicho padre le exortó a que descargase su conciencia para no tener embarazo en ella, a que le respondió que los cargos que se le hacian se reducian a tres, el prime-
Octubre 2013
ro de un ayuno, que no era como decian, sino en la
de la noche de el día antecedente algo mas aliviado
forma que se usa en su tierra la vijilia de Natividad,
de su accidente a dicho reo y en su compañía el pre-
tomando un desayuno corto y no comiendo hasta la
so que habia ordenado el Tribunal, volvió a las cin-
noche, que se ejecuta en una comida expléndida,
co de la mañana de dicho día a visitarle y le habia
asistiendo un sacerdote a bendecir la mesa; el se-
hallado difunto, y que el preso que le asistió, le dijo
gundo que había afírmado en una conversación que
que habia ayudado y exortado a dicho reo, como
San Moisés era un gran santo, y que en su tierra, en
cathólico christiano, y que habia muerto como a las
una parrochia, se veneraba y estaba en un altar; el
quatro de la mañana,
tercero, que le habian hecho cargo de que, estaba circuncidado, siendo falso, y así lo declaró dicho
Y en dicha audiencia, por auto, se mandó que el se-
padre en dicha audiencia,
cretario que asistió a estas diligencias reconociese e hiciese inspección para certificar y dar fee del esta-
y en la de catorce de dicho mes y año confesó a di-
do en que se hallaba el cuerpo de dicho reo, y hecha
cho reo, diciendo en ella después, que le había
esta diligencia, certificó en dicho día que habia visto
hallado muy tierno y contrito, sin expresarle fuera
en la cárcel número tres y reconocido un cuerpo di-
de la confesión cosa que debiese manifestar en ella.
funto, en cama y entre sábanas, que al parecer era el de dicho don Antonio Candiotí; y luego, por otro,
Y en la de diez y ocho de dicho mes y año, el alcaide
se mandó que por ahora y hasta la determinación de
dio noticia que el médico habia dicho que dicho reo
su causa, el cuerpo de dicho don Antonio Candiotí
estaba de mucho riesgo su vida, y que no se le deja-
fuese sepultado en una de las sepulturas que para
se solo, y luego se ordenó que el nuncio citase a di-
este efecto están asignadas en dichas cárceles, se-
cho padre para que visitase a dicho reo, y habiendo
ñalándola para que conste en la que fué enterado
comparecido en ella, se le ordenó entrar en dichas
con asistencia de dicho secretario: así se ejecuto,
cárceles y le visitase, y fecho, dio noticia que estaba
como parece de su certificación, que está con dichas
muy a lo último y con poca esperanza de vida y muy
diligencias y en dicha causa” (1)
conforme con la voluntad de Dios, y que le habia dicho que en lo que había leido en fray Luis de Gra-
Si bien ya era malo ir a parar a las mazmorras del
nada, sabia que solo se podía salvar el hombre
Santo Oficio, era peor aún hacerlo en medio de una
guardando la ley de Dios, con la gracia de Jesuch-
gran peste que se llevó en 1726 de estas colonias, en
risto.
viaje sencillo a los avernos, sin necesidad de visado
Y en la audiencia de diez y nueve de dicho mes y
y en un solo convoy, a más de 60,000 almas, inclui-
año, el alcaide avisó que habiendo dejado a las once
da la de Teodoro Candioti.
(1) José Toribio Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima (1569 – 1820). p276 - 279. Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg, 1887 33
Fotohólica Nº 03
Algún buen e influyente amigo habrá tenido Teodoro
que ejecutamos de dar sepultura eclesiástica a los
Candioti en vida, pues para noviembre de 1728 se
huesos de dicho señor don Theodoro, con todo se-
expide una carta, que obra en los registros de la His-
creto, en la iglesia del Colegio de Santo Tomás del
toria de la Inquisición ordenando se exhumen sus
orden de Predicadores, por cuyo motivo no se ex-
restos de los calabozos donde fueron enterrados, se
humaron los huesos para trasladarlos a la parro-
les dé cristiana sepultura y se limpie su honor y el de
quia, pero se hizo asentar en el libro de entierros de
sus descendientes tal como se puede leer en el si-
ella, donde tocaba la partida de su entierro, en la
guiente fragmento de la respuesta que envía el tribu-
conformidad que previene Vuestra Alteza, y pasando
nal del Santo Oficio:
a noticiarlo a la viuda y herederos, resultó pedirnos luego certificación, la que se les mandó dar por un
“…Muy poderoso señor. En carta de veinte y cuatro
secretario del Secreto, en la conformidad que Vues-
de noviembre del año próximo pasado, de setecien-
tra Alteza nos manda en dicha carta citada. Asimis-
tos veinte y ocho, se sirve Vuestra Alteza, al último
mo presentaron las genealogías de don Antonio y
capítulo de ella, mandarnos hagamos sacar los hue-
don Juan de Candioti, hijos de dicho don Theodoro,
sos de don Teodoro Candioti, de la sepultura en que
pidiendo la gracia de familiares de esta Inquisición,
fue enterrado y se lleven a la iglesia parroquial se-
la que nos pareció conveniente concederles, porque
cretamente, en donde se les dé sepultura sagrada y
expresándose en la referida certificación que no les
se siente la partida en el libro de entierros de dicha
obsta para oficios del Santo Oficio, y teniendo la
parroquia, el día en que murió, no poniendo en ella
protección del Virrey y todo su palacio muy empeña-
que murió en las cárceles, sino en esa ciudad, lo que
do en favorecer a esta familia, recelamos que atri-
se hiciese saber a la viuda y herederos por si quisie-
buiría a voluntaria negación nuestra lo que su-
sen sacar dicha partida de su óbito, y que si dicha
pondría muy regular el Orden de Vuestra Alteza, y
viuda o sus herederos pidiesen certificación de no
así tuvimos por preciso despacharles títulos en la
obstarles la causa seguida contra dicho don Theo-
forma que en virtud de particular facultad del señor
doro, no sólo se les diese de no obstarles para ofi-
inquisidor General, en carta de seis de junio de seis-
cios públicos y de honra, sino también para oficios
cientos y setenta y seis, se acostumbra con los inter-
del Santo Oficio.
inarios en este Santo Oficio, porque, aunque discurríamos excusarnos con el motivo de extranjería,
Y en su cumplimiento, noticiamos a Vuestra Alteza
todavía en el supuesto de dicha certificación y que
que por la certificación que remitimos, con carta de
no se atribuye la negación a impedir el orden de
veinte y tres de diciembre de setecientos veinte y sie-
Vuestra Alteza y del empeño del Virrey, nos pareció
te, habrá constado a Vuestra Alteza la diligencia
no ser bastante para certificarle». (2)
(2) José Toribio Medina, Historia del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima (1569 – 1820). P 279- 280. Santiago de Chile, Imprenta Gutenberg, 1887 34
Octubre 2013
Curiosamente la Iglesia de Santo Tomás de los Pa-
sea narrada con más seriedad y detalle.
dres Predicadores, que se menciona en esta misiva como lugar de sepulcro secreto de Teodoro Candioti,
Si alguien quiere visitar hoy en día al infortunado
es actualmente el auditorio del Colegio de Mujeres
Don Teodoro Candioti, vaya pues a la Capilla de San
Mercedes Cabello, fue anteriormente la primera
Antonio Abad, actual Panteón de los Próceres, en
cárcel de mujeres del Perú Republicano y dista al
Lima, examine detenidamente el zócalo del lado de-
menos una milla del Panteón de los Próceres donde
recho de la nave principal, a pocos metros de la en-
encontramos la lápida de don Teodoro Candioti.
trada hay un vano con proclamas de bronce y
¿Cómo llego hasta allí? ¿Esa es la parroquia donde
mármol en los muros, y la tumba de don Antonio
se asentó su partida de defunción según las órdenes
Correa Ureña en el piso, si se mira con más cuidado,
del “poderoso señor”? ¿Sus restos fueron traslada-
en el lado derecho y directamente sobre el zócalo,
dos en fecha posterior a pedido de sus hijos que al-
está la descolorida lápida de Don Teodoro Candioti,
canzaron luego una buena posición en el Virreina-
Mayordomo Mayor de Palacio.
to?...
No me extenderé con la historia de sus tres
hijos y su linaje que por mérito propio se hicieron de
Al visitarlo, si ha leído Ud. este artículo hágale una
un sitial en la historia de Argentina y que resulta tan
reverencia, o dos si además está Ud. circuncidado.
o más interesante que la del propio don Teodoro, pues es tarea que dejo a sus descendientes para que
CGG 35
Fotohรณlica Nยบ 03
X-fotos
La lรกpida de Rodrigo Franco, un misterio en la Central de Correos de Lima 36
Octubre 2013
Que la ciudad de Lima tiene rico anecdotario, no es tema en discusión, pero vaya la vista y la atención no solo a buscar en lo alto y evidente, pues quien deambule cabizbajo encontrara también trabajo para la mente. En la central de correos y telégrafos de Lima, convertida hoy en museo de la gastronomía. En el borde interior de la acera, se puede encontrar lo que nadie espera; allí se pueden apreciar con poco empeño, cuatro fragmentos de una lapida de granito, como parte del diseño. Pero como si eso fuera poca rareza, no se trata de cualquier lapida; hagamos ejercicio de destreza y armemos el rompecabezas :
RODRIGO FRANCO MONTES * 28 - 0? - 57 + 29 - 08 - 87
Se trata nada menos que de los cuatro fragmentos de una lapida girada a nombre de Rodrigo Franco Montes, una de las victimas mas notorias de la obscura época del terrorismo. Algún albañil, no afecto a lectura, utilizo fragmentos de lapida, sin mucho disimulo, en un trabajo de reparación?… queda pendiente el trabajo de investigación 37
Fotoh贸lica N潞 03
PUBLICIDAD Disponible
38
Octubre 2013
Cámaras que Registraron la Historia
Rokuo - Sha Tipo 89 Fabricada por la Konishoruko Company – conocida mas tarde como Konica – presentada por primer vez en 1929 y producida hasta 1945; la Rokuoh – Sha Tipo 89, fue concebida como cámara fotográfica de entrenamiento para artilleros de aviones de combate. Similar en forma y operación a una ametralladora de uso corriente, tomaba fotos en secuencia de 10 cuadros por segundo, en formato de 18 x 24 mm en película de 35mm . La idea era que, en combates aéreos simulados, los artilleros las utilizaran para “disparar” al avión enemigo, luego se revelaban los rollos y se evaluaba la precisión para apuntar del artillero en función a la aproximación al centro del cuadro en que aprecia el objetivo en cada toma. Con esta cámara se entrenaron a todos los artilleros y pilotos Japoneses de la segunda guerra mundial antes de entrar en combate real contra las fuerzas aliadas. También fueron instaladas en el exterior del fuselaje de algunos aviones caza para, accionadas por el piloto desde la cabina, registrar imágenes del desempeño de los aviones enemigos en combate y así evaluar su desarrollo tecnológico y sus tácticas de batalla. Estuvieron presentes en el ataque a Pearl Harbor y en todas las batallas importantes del Pacifico. 39
Fotoh贸lica N潞 03
Fotoh贸lica N潞 03 Octubre 2013 Lima, Peru Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com
40