Fotoholica 11

Page 1

Junio 2014

Nยบ 11

La Danza de la Flor Roja Pรกg. 20


Fotoh贸lica N潞 11

Puffin By David Hodge Escocia 2014

2


Junio 2014

3


Fotohólica Nº 11

fotohólica Nº 11 Junio 2014 Editor: Carlos García Granthon Colaboraron en este número: Christine Kradolfer David Hodge Eduardo Vásquez Relyz Gloria Araneta Ludmila Barbosa Olenka Guerovich García Rodolfo Domínguez Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance

Portada: Danza de la flor roja Lima, Perú 2014 Foto: Carlos García Granthon

Recepción de Artículos Se reciben y publican imágenes y textos, llámese portafolios, reportajes, entrevistas, crónicas y cuanto material esté relacionado, de una u otra forma, con la fotografía en todos sus géneros, la ecología , el folklore y el patrimonio histórico y cultural de los pueblos. Sólo se reciben imágenes y textos originales de manos del propio autor. Toda colaboración debe ser enviada a: limafreelance@hotmail.com . Más información al email de la referencia..

4


Junio 2014

Contenido

Editorial Cuando la Mujer Danza

7

Artículos Una Fuente Mac Farlane en Cajamarca

9

TFCD Olenka Guerovich

13

Portafolios Puffin (I) Los Secretos de las Flores La Danza de la Flor Roja Espera de la Soledad Una Catedral de Sal Puffin (II)

2 18 20 22 24 47

Cementerios Patrimoniales Cripta de los Héroes

32

Crónicas 20 Minutos con Mario Testino

44 5


Fotohólica Nº 11

Editorial

Foto: China Foto Press

Foto: Carlos García Granthon 6


Junio 2014

Cuando la Mujer Danza Cuando una mujer danza, no fotografiamos su cuerpo, capturamos su alma.

Desde el principio de los tiempos, antes que existiera un lenguaje estructurado, y hasta hoy en día, la danza ha sido la forma natural de expresión de la mujer, que ha transmitido historias a través de sus movimientos mucho antes de que existiera la escritura para registrarlas. Aún en las naciones más conservadoras y represivas hacia el género femenino se les permite, e incluso se les insta a las mujeres a danzar; y es tal vez cuando danzan que pueden por fin expresar libremente sus sentimientos, emociones y deseos a través del lenguaje corporal, pues aunque se les obligue a hacerlo, esa falta de libertad también queda expresada en sus gestos. Algunas danzan por placer, arte, otras por su religión, herencia cultural, rebeldía o simple coqueteo, pero cuando la mujer danza su alma se libera, su cuerpo habla y el mundo escucha. He visto muchas fotografías de estudio, fotografías técnicamente perfectas, de bailarinas con sus respectivos atuendos posando como si bailaran. Hermosas fotografías de no menos hermosas mujeres, pero ninguna de esas imágenes tiene la fuerza de carácter en la expresión corporal como la fotografía capturada a una mujer danzando en vivo. Es como comparar la posición geométricamente perfecta de una mariposa disecada con sus alas extendidas en la vitrina de un museo, contra la belleza libre del grácil vuelo de otra que está en libertad. Cuando una mujer danza, no fotografiamos su cuerpo, capturamos su alma. CGG 7


Fotohรณlica Nยบ 11

Foto: Eduardo Vรกsquez Relyz 8


Junio 2014

Una fuente Mac Farlane en Cajamarca por Eduardo Vásquez Relyz

El presente artículo tiene por intensión dar a conocer una fuente victoriana de fundición escocesa descubierta por el autor en Cajamarca, de la que no se tenía noticia hasta ahora, para poder agregarla a la lista del rico patrimonio de siderurgia artística del Perú.

La ciudad de Cajamarca está ubicada en la sierra norte del Perú, a una altura de 2.720 m.s.n.m. y es una de las más importantes ciudades históricas del país, y porque no decirlo, de América, pues en este lugar en 1532 se dio la captura y posterior muerte del último emperador inca, Atahualpa, con lo que se inició la conquista y el mestizaje. La ciudad española se fundó sobre un asentamiento inca, se trazó la Plaza Mayor y se repartieron solares entre los vecinos notables y las órdenes religiosas, tal como era uso en la fundación de las nuevas ciudades. En uno de estos solares se levantaría a mediados del siglo XVIII la Casa Espinach, la cual fue adquirida en 1935 por la municipalidad y funcionó como palacio municipal desde entonces; por aquellos años se la sometió a una restauración que le otorgó su aspecto actual. Como en todas las grandes casas virreinales, ésta se distribuye alrededor de un patio central porticado, en cuyo centro destaca una fuente de hierro fundido, la cual posee en su base esta inscripción: WALTER MAC FARLANE & Cº GLASGOW-LONDON SARACEN FOUNDRY Inscripción que nos facilitó identificar su filiación con la famosa fundición escocesa del siglo XIX de Walter Mac Farlane.

El fabricante: Walter Mac Farlane & Company, también llamada Saracen Foundry por su ubicación original, fue una importante firma escocesa, radicada en Glasgow y dedicada a la fabricación de ornamentos, rejas, fuentes, farolas, monumentos, estructuras arquitectónicas, etc. en 9


Fotohólica Nº 11

Foto: Eduardo Vásquez Relyz

hierro fundido, cuya producción se extiende desde 1850 hasta su cierre de operaciones en 1965.

siglo XIX logró respecto a la siderurgia artística, al mobiliario urbano y a la arquitectura en hierro colado.

Sus obras se suman a las producidas por otras funciones tanto británicas como europeas, que durante el siglo XIX e inicios del XX repartieron su producción industrial, ya sea de objetos ornamentales como de estructuras arquitectónicas, por Europa, América, Asia, África y Oceanía.

Descripción:

Entre sus obras más conocidas destacan la fuente para beber en memoria de James Martin, en Glasgow; la Fuente Saracen en el Alexandra Park de la misma ciudad, la fuente para beber en homenaje a la coronación del rey Jorge V, y la estructura arquitectónica del Kibble Palace en los jardines botánicos de Glasgow; ejemplos de los alcances que la revolución industrial del

10

La fuente consta de una base octogonal de molduras superpuestas, en uno de cuyos lados se ve el sello que la identifica como obra de la fundición de Walter Mac Farlane, observándose, además, el sello de la casa comercial de Kemish y Melson de Lima. Sobre esta base se asienta el soporte que adopta la forma de los pilares de la arquitectura gótica: alrededor de una columna se adosan otras menores a manera de haces de columnas, es este caso, cuatro de fuste liso. En los intercolumnios se desarrolla una decoración en relieve de hojas de plantas acuáticas y unas salamandras que


Junio 2014

parecen descender desde el fuste hasta la alberca, ya a beber de las aguas, ya a refrescarse en ellas.

Esta obra corresponde al modelo Nº 8 de fuentes para beber, según el catálogo de la compañía, y se ofrecía a la venta con una cobertura, también de hierro colado, a manera de quiosco o templete, compuesto por 4 columnas que sostenían una cúpula muy ornamentada. No sabemos si esta fuente de Cajamarca alguna vez incluyó dicha cobertura.

El pilar soporta el plato o taza, que tiene la particularidad, a diferencia de las fuentes de mayor formato, de tener la decoración de palmetas y otros motivos estilizados en el intradós de ella, por la razón que ésta es la parte visible al Colofón: espectador, por el tamaño La presencia de reducido de esta esta fuente de fuente para fundición beber. De esta escocesa en un taza o plato remoto punto de nace el surtidor, la Cordillera de que es la parte los Andes, nos más habla de los ornamentada de procesos la fuente, y que sociales, adopta la forma artísticos y de un perillón económicos del bulboso, mundo de la decorado con segunda mitad relieves de del siglo XIX: flores, hojas de la Revolución cala y otras Industrial, la plantas expansión acuáticas, comercial del coronado por Imperio cuatro Británico, los elementos deseos de las salientes a sociedades de manera de “civilizar” sus brotes o pistilos respectivos que sostienen entornos, la las cadenas que Pág. 78 del catálogo de la fundición Mac Farlane, donde se búsqueda de un portaban y muestra la fuente hallada en Cajamarca ideal estético aseguraban los basado en los vasos metálicos para beber, según se puede estilos de la antigüedad y, en cierto modo, una deducir de los grabados del modelo original. La ruptura con el pasado y la tradición, anhelando escultura de una garza sobre eneas corona el fervientemente lo que la modernidad del conjunto de esta fuente victoriana. momento ofrecía. 11


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon Modelo: Olenka Guerovich 12


T F C D

Junio 2014

TFCD, o Time for CD, es un medio de incrementar el portafolio de las modelos y a las que, a partir de este número, brindamos un espacio aquí. en fotohólica El TFCD es una modalidad de trabajo cooperativo entre fotógrafo y modelo, en el que todos los involucrados en la producción de las imágenes donan su tiempo para lograr un objetivo común, y así sacar adelante proyectos de arte alternativo, “Suicide girls”, y otros portafolios no comerciales 13


Foto: Carlos García Granthon Modelo : Olenka Guerovich

Fotohólica Nº 11

14


OLENKA

Junio 2014

Foto: Carlos GarcĂ­a Granthon Modelo: Olenka Guerovich

15


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon Modelo: Olenka Guerovich 16


Junio 2014

Portafolios

17


Fotohólica Nº 11

Los Secretos de las Flores por Christine Kradolfer Toda flor tiene secretos escondidos, que uno no ve a simple vista... gracias a la fotografía macro uno llega a descubrir estas maravillas. Es un mundo totalmente nuevo e increíble. Mi deseo es compartirlos con Uds.

18


Junio 2014

19


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon 20


Junio 2014

La Danza de la Flor Roja

Foto: Carlos GarcĂ­a Granthon 21


Fotohólica Nº 11

Espera de la soledad Foto: Rodolfo Domínguez Modelo: Ludmila Barbosa

22


Junio 2014

Foto: Rodolfo Dominguez

23


Fotohólica Nº 11

En las entrañas de la tierra

Una Catedral de Sal por Gloria Araneta Zipaquirá Colombia

24


Junio 2014

25


Fotohólica Nº 11

La compañía -el Coliseo M Histórico Na repertorio lo

Foto: Gloria Araneta 26


a, con asiento en el Teatro del Libertador Mayor de Córdoba, declarado Monumento acional en 1991-, posee dentro de su os clásicos de la literatura para ballet,

Junio 2014

Es un universo subterráneo con una superficie de 8500 metros cuadrados. Incluye cúpulas, representaciones religiosas y 14 capillas que componen el vía crucis, todo excavado y tallado en piedra salina. Mi trabajo de exploración ha sido: redescubrir y rescatar las ricas gamas de color valiéndome de la cámara digital, encontrando para Uds. esa luz misteriosa que evoca soledad, meditación y esperanza de eternidad.

Gloria Araneta

27


Fotoh贸lica N潞 11

28


Junio 2014

Foto: Gloria Araneta 29


Fotoh贸lica N潞 11

Foto: Gloria Araneta 30


Junio 2014

Cementerios Patrimoniales

31


32

Construida dentro del Cementerio Presbítero Matías Maestro en Lima; fue inaugurada el 08 de septiembre de 1908 y es la edificación monumental más sobresaliente dentro del camposanto. Erigida en forma de capilla circular, con una planta y dos sótanos, para dar sepultura y rendir homenaje a los héroes de la guerra del Pacifico, como Andrés Avelino Cáceres, Miguel Grau, Alfonso Ugarte y Francisco Bolognesi, entre otros. Actualmente alberga 29 catafalcos, 274 nichos y 5 osarios con los restos de soldados desconocidos encontrados en los campos de batalla.

La Cripta de los Héroes

Fotohólica Nº 11


Junio 2014

Foto: Carlos GarcĂ­a Granthon 33


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon 34


Junio 2014

Foto: Carlos GarcĂ­a Granthon 35


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon 36


Junio 2014

37


Fotoh贸lica N潞 11

38


Junio 2014

Fotos: Carlos GarcĂ­a Granthon 39


Fotohólica Nº 11

Foto: Carlos García Granthon 40


Junio 2014

41


Fotohólica Nº 11

XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y Primeras Jornadas de Espacios Funerarios Chilenos Diálogos Funerarios en Nuestra América: Espacios, Prácticas y Ritos 10, 11 y 12 noviembre, Quillota, Chile

Convocatoria La Red Iberoamericana de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Quillota, invitan a especialistas nacionales y extranjeros a participar del XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y las Primeras Jornadas de Espacios Funerarios Chilenos. Envío de resúmenes de ponencias:

20 de abril al 20 junio de 2014

Aceptación de ponencias: Fecha límite de envío de ponencias completas: Publicación borrador de programación: Publicación programación definitiva:

28 de julio de 2014 30 de agosto de 2014 26 de septiembre de 2014 17 de octubre de 2014

Envío de ponencias: Secretaría Permanente Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios

redcementeriospatrimoniales@gmail.com Envío inscripciones e información general Equipo de trabajo en Quillota: 42


Junio 2014

Cr贸nicas

43


Fotohólica Nº 11

20 Minutos con Mario Testino

por Carlos García Granthon Era Agosto de 2007, y para no entrar en detalles sólo diré que Arturo Inga, amigo y fotógrafo, logró que Mario Testino nos concediera, a un grupo de colegas, unos minutos de su muy apretada agenda, en su breve estadía en Lima, para conversar de... sólo para conversar! La reunión pactada para las 11:00 a.m. en el hotel de Mario, tiene como preámbulo y preconcentración el Starbucks de Larcomar; Paul Contreras, Arturo Inga, Rolando Nakamine (+), Pilar López, Fabiola Alvarez, y quien subscribe nos tomamos un café para hacer tiempo y discutir algunos otros proyectos de “La Cofradía”; grupo fotográfico formado a comienzos de Junio de 2004, hace exactamente 10 años, que hasta hoy subsiste y no hace mucho expuso en la galería del Centro Cultural Cafae, en Lima (véase Fotohólica N° 09). ¡En fin!, es hora de ir a atender nuestra cita; una breve caminata, y ya en la puerta del hotel, tras unos breves instantes de estar sentados en una cómoda salita en la penumbra del lobby, aparece Mario; hombre sencillo, informal y afable. Las presentaciones de rigor son breves e inmediatamente la conversación fluye de 44

Agosto 11 de 2007

De izquierda a derecha: Paul T. Contreras, Rolando Nakamine(+), Pilar López, Mario Testino, Fabiola Alvarez, Arturo Inga, Carlos García Granthon

manera amical y abierta. No hubo necesidad de hacerle muchas preguntas, creo que él mismo se hizo un autorretrato con una de sus espontaneas frases: "En realidad, más que ser un fotógrafo, yo pertenezco al mundo de la moda y uso la fotografía sólo como un medio para mostrar la belleza". Se da tiempo para ver algunas de nuestras fotos e intercambiar ideas con cada uno de nosotros. Curiosamente muestra mucho interés por la fotografía arquitectónica en blanco y negro. Las frases fluyen libremente y en un momento es uno más del grupo charlando de todo lo que los amigos suelen charlar cuando se reúnen, yo pensaba comentarle que... pero: “Brrrrr”... “Brrrrr” - el vibrador de mi celular en mi bolsillo, me interrumpe! Maldición! ¿Quien será el que llama? Con la baja luz, las pantallas celulares monocromáticas de hace 7 años y la presbicia propia de quien hace tiempo dejo atrás los 18 abriles; no distingo el número del cual proviene la llamada. Discretamente saco el celular, y a duras penas en esa media luz leo un SMS: "Has dejado algún cigarro en la casa?, no los encuentro"


Junio 2014

Mi esposa normalmente no fuma, salvo una o dos veces al año, pero justo hoy y en este momento, tenía que provocarle!. ignoro el mensaje y guardo el celular, trato de retomar la conversación... Mario nos cuenta que actualmente hace todas sus fotos comerciales en formato digital, que algunas veces las procesa para darle el nostálgico aspecto vintage pero que aún conserva una cámara analógica para sus fotos personales, siendo yo el único de los presentes en el grupo que para esa época no había pasado aún a formato digital, y seguía tercamente con la película de emulsión química se me ocurrió decirle que.... pero; “Brrrrr ... Brrrrr ... Brrrrr” - el celular de nuevo! - Aló? recibiste mi mensaje? Si, ahora no puedo hablar, te llamo luego Pe... pero... No, ahora NO! “bip” ¿De qué estábamos hablando?, ya perdí el hilo de la conversación... ah, si!; Mario nos estaba contando su accidentado paso por algunas universidades en Lima, su viaje de estudios al Reino Unido, que no fue precisamente para estudiar fotografía, o al menos no fue eso lo que dijo en casa, y de lo duro que fueron sus inicios; primero como mozo de un restaurante londinense, luego como asistente de un fotógrafo, todas las puertas que tuvo que tocar para que le dieran una oportunidad, y .... “Brrrrr ... Brrrrr ... Brrrrr” - ¡No puede ser! ¡Otra vez! ¡Debí haber apagado el celular! - ALO!, te dije que ahora NO!, estoy en la reunión con Mario Testino... DESPUES! - Pero... pero, es que... - ¿Hay alguna emergencia en casa? - No, pero.... - Entonces no llames!, Después te llamo! - “bip” ¿En que estábamos?... Mario nos anunciaba en ese momento que pronto iba a publicar su libro titulado “Lima, Perú”, que no sólo incluye fotos de su autoría, sino también el punto de vista de otros buenos fotógrafos peruanos, y que poco después salió a la venta ese mismo año. Pensaba mencionarle mi libro “La Cofradía” pero… “Brrrrr... Brrrrrr” - esto es una maldición gitana! - CARAJO!!!, entiende; Ahora NO!!! - “bip” Que raro, mi esposa no es de las que andan fregando

por el celular a cada rato... en fin, como decía mi abuelo; "Mujer que no jode... ¡es hombre!" ¿Qué nos estaba contando Mario?...¿ah?, ¿que Mario ya se va?.... Recontra maldición!!, me perdí media conversación!. Los 20 minutos concertados se habían convertido en dos horas de amena charla, charla de la que me perdí la mayor parte... Rolando (Q.E.P.D.) saca su cámara para la foto de rigor con todos, en el lobby. Es curioso, en esa época no tan lejana, a nadie se le hubiera ocurrido decir “Pal face”!!!Antes que se retire yo pensaba sacar la mía también pero.... “Brrrrr... Brrrrr” - estoy a punto de llorar! -ALÓ! -”bip” Y encima sólo llama para colgar!. En ese momento mi cerebro entra en la modalidad "bestia" y sólo se me cruza por la mente la idea de ir a orinarle la puerta a la institución feminista más cercana!. Mientras los demás se quedan conversando, salgo a la puerta del hotel, aprovecho y llamo a casa: ¡ALO! ¡¿Se puede saber que diablos te pasa?! ¿A mi?, nada, de qué me hablas? Cómo que de qué?, me has estado llamando por tonterías, cada 2 minutos, durante toda la reunión! Yo no hablo tonterías! No te hagas! - “bip” Regreso a la salita con el resto de cófrades, para la conversación de "sobremesa" y… “Brrrrrr ... Brrrrr” ALO! ya puedes hablar? Y AHORA QUE M.... QUIERES! Me puedes pasar con Kelly? Kelly?, cuál Kelly?, quién es Kelly? Kelly N...... No conozco a ninguna Kelly.... (¡oh, no!, ya me estoy dando cuenta).... quién habla? (silencio) - “bip” Recién en ese momento se me ocurrió ver el número del que procedía esta llamada (y todas las anteriores): 998XXXX06, número que desconozco y que pertenece a alguien con una voz muy parecida a la de mi mujer... 45


Fotoh贸lica N潞 11

46


Junio 2014

Puffin By David Hodge Escocia 2014

47


Fotohólica Nº 11

fotohólica Nº 11 Junio 2014 Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance

Foto: Carlos García Granthon 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.