Julio 2014
fotoh贸lica N潞 12
Especial: Humanity Photo Award 2013 Pag 08-42
Fotoh贸lica N潞 12
Sea Eagle By David Hodge Escocia 2014
2
Julio 2014
3
Fotohólica Nº 12
fotohólica Nº 12 Julio 2014 Editor: Carlos García Granthon
Colaboraron en este número: David Hodge José Luis Quispe Béjar
Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
Portada: Chateau Laffitte Hotel Beijing 2014 Foto: Carlos García Granthon
Recepción de Artículos Se reciben y publican imágenes y textos, llámese portafolios, reportajes, entrevistas, crónicas y cuanto material esté relacionado, de una u otra forma, con la fotografía en todos sus géneros, la ecología, el folklore y el patrimonio histórico y cultural de los pueblos. Sólo se reciben imágenes y textos originales de manos del propio autor. Toda colaboración debe ser enviada a: limafreelance@hotmail.com. Más información al e-mail de la referencia..
4
Julio 2014
Contenido
Editorial No contamos pixeles, contamos historias
6
Artículos Humanity Photo Award 2013
8
Crónicas: Nueve días en Pekín
20
Portafolios Sea Eagle (I) Sea Eagle(II)
2 52
Cementerios Patrimoniales Restauración de pintura mural en la cripta del sector del Presbiterio 40 Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales-Comunicado 50 5
Fotohólica Nº 12
Editorial
En la fotografía documental no contamos pixeles contamos historias
En las reuniones, conferencias y foros de HPA2013, que se llevó a cabo en Beijing, si algo quedó claro, como leerán en la crónica respectiva páginas adelante, es que los fotógrafos documentalistas no cuentan pixeles, cuentan historias! y es finalmente el argumento en la secuencia fotográfica el que hace la diferencia, el que transmite el mensaje, comunica y conmueve al espectador. Es ese don para capturar la esencia de las emociones, el alma de las personas, la vorágine del momento, lo que define a un fotógrafo de primer nivel y no la etiqueta del precio de su cámara. Hoy en día cualquiera puede tomar una fotografía pero son muy pocos los que estremecen al espectador con ella, y de esos pocos que sí lo 6
Julio 2014
Gali Tibbon exponiendo su portafolios en uno de los foros del HPA2013
hacen… se puede decir que todos, o casi todos, estuvieron presentes en Beijing, compartiendo imágenes, compartiendo historias, en un bar donde se hablaban seis lenguas distintas, pero un solo idioma: Fotografía Documental. No me cansaré de decir en esta revista que las cámaras no toman fotografías, son los hombres y mujeres detrás de ellas las que lo hacen y que no existen cámaras profesionales, los profesionales son los fotógrafos. CGG 7
Fotoh贸lica N潞 12
Humanity Photo Awards 2013 In Beijing
8
Julio 2014
9 Foto: Carlos GarcĂa Granthon
Fotohólica Nº 12
HPA 2013 En la ciudad de Beijing se llevó a cabo, del 20 al 24 de Junio de este año, en las instalaciones del Chateau Laffite Hotel, la ceremonia de premiación del Humanity Photo Award 2013. El evento organizado por China Folklore Photographic Association y auspiciado por la UNESCO reunió a los mejores fotógrafos documentalistas del mundo para ser galardonados en una celebración que dejó muy en claro que la difusión del patrimonio cultural es el mejor puente para salvar fronteras y estrechar lazos de amistad entre los pueblos. In Beijing, from June 20th to 24th this year, was held, at the premises of Chateau Laffite Hotel, the award ceremony of the “Humanity Photo Award 2013”. Organized by the China Folklore Photographic Association, an event sponsored by UNESCO, which brought to g e th e r th e be st d o cumen ta ry photographers of the world to be honored at a celebration that made it very clear that the dissemination of cultural heritage is the best bridge to save borders and strengthen ties of friendship between the nations.
Retrato y Traje Tipico Gran Premio: Antonio Aragón Renuncio, Spain Somba
Premio Documental: Xiong Wei, China Costumes of Inca Indians Vladimir Jirnov Uzbek, Uzbekistan Woman’s Traditional Dress and Jewellery Jaime Saldarriaga, Colombia Afro-Hairstyles Liao Danning, China Eternal Artistry Erkan Kalenderli, Turkey Colored Costumes Xiang Wenjun, China Urgurs in Kashgar Old Town Angie Keller, USA The Jaqaru People of Peru
Nominacion: Hisham Hamed Sarsour , Palestina The Shoe Maker Rovshen Akynyyazov, Turkmenistan Turkmen Traditional Costume Zhaodengwen, China The Native Uyghur Tie-Dyed Silk Salvatore Valente, Italy La Carità
Memories of Mankind video: http://youtu.be/hMBhih1t2rY
Marina Ivanicenko, France Basel's Carnival 2012-2013
Award ceremony video: http://youtu.be/NbujC7Wqm_E
Magdalena Strakova, Czech Republic Ride of the Kings in Kunovice, Czech Republic Sebastian Vilarino, Argentina Northeast India Lost Tribes
10
Julio 2014
From left to right: Carlos GarcĂa (Peru), Louis Montrose (USA), Vlad Sokhin (Portugal), Raed Nasser (Kuwait), Rui Pires (Portugal), Galya Tibbon (Israel) , Tino Soriano (Spain), Hristo Dimitrov (Bulgary), Salvatore Valente (Italy)
Sasja van Vechgel, Tanzania Traditional Healers of Tanzania Abdulla Al-Mushaifri, Qatar The Omani Bedouin Costume Linh Vinh Quoc, Viet Nam Nguyen Gong Festival Costume-Mask Terri Gold, USA Tibetans in Kham Ismet Danyeli, Turkey Portraits from Anatolia
Arquitectura Gran Premio: Mario CĂĄrdenas, Philippines Sheikh Zayed Grand Mosque
Premio Especial del Jurado: Agung Parameswara, Indonesia Building The Traditional House of Sumba at Wainyapu Traditional Village. Kyaw Kyaw Winn Bagan, Myanmar Our Fortune 11
Fotoh贸lica N潞 12
Premio Documental: Md Rashid Un Nabi, Bangladesh Buddha of Sukothai Louis Montrose, USA The Art of the Gurunsi Village Tong Bo, China Islamic Dome Utpal Das, India Stone Spouts at Kathmandu Valley, Nepal Fehmiu Roffytavare, Indonesia Lamp of Heritage Jin Wei, China Silk Road - Historical Ruins in Xinjiang
12
Dawa Zhanma, China Tibetan Wall Building Culture In Dzongsar Ma Kebin, China Le Louvre Ma Kebin, China Expressiveness of Windows Hristo Dimitrov, Bulgaria Faith
Nominaci贸n: Shoeb Faruquee, Bangladesh Hagia Sophia Natalia Okisheva, Argentina La Recoleta Cemetery
Julio 2014
Liuxiangcheng, China Stone Houses in South of Shangdong Jiangrenrun, China The Yao Granary K. M. Asad, Bangladesh Panam-The Vacant City Wangxiaofeng, China Stone House in Mazu, Fujian Maria Luisa Parmegiani, Italy Roman Aqueducts Jernej Trnkoczy, Slovenia Slovenia - the Country of Churches Congsheng, China Hardly Found - Construction Workers of Sea-Plant House Pablo L贸pez Ramos, Spain Alhambra, Water and Words Luruisheng, China The Tujia Celebration - Mounting the House Beam Arnold Conlu Jumpay, Philippines The Vanishing Stone Houses of Batanes Max Linstra, Netherlands Essaouira the Wall City Kanglinyi, China Tibetan's Frame Houses
Medios de Vida y Producci贸n Gran Premio:
Yuriy Dyachyshyn, Ukranie Carpathian Shepherds Sudipto Das, India Chipri Yang Yongguang , China Migration on the Highway Bogdan Croitoru. Romania Romanian Gypsy Brick Makers Zhao Hong, China Fishermen at River Huai
Premio Documental Reza Golchin, Iran Bazar Corentin Fohlen, France Daily Life in a Village in Southern Sudan Kang Yongzhe, China Log Rafting in Yalu River Rui Pires, Portugal Rural Moments He Yong'an, China Quay Porters Benedicte Desrus, France Traditional Hat Making in France Liu Xiaoyan, China Xiangyun Silk - Ancient Fabric Vova Pomortzeff, Russian Federation Sulphur Mines Cheng Gongsheng, China The Brickyard and the Quarry
James Morgan, UK Last of the Sea Nomads
Ismet Danyeli, Turkey The Agriculture in Anatolia
Premio Especial del Jurado:
Nominaci贸n :
Yang Shen, China Nostagia of the Old Public Bathhouse
Xupeng, China With the Ancient Spinning Wheels 13
Fotohólica Nº 12
Laurence Boland, Ireland Mpingo [African Blackwood] -Tree of Hope
Aydin Cetinbostanoglu, Turkey Ramadan Meal
Xiaodianchang, China The Tribe of Reindeer
Chenzhiwei, China Traditional Bamboo Lanterns
Jonathan Carvajal, Colombia Medellin Vendors
CK NG , Colombia Mangroves - Charcoal
Alex Masi, Italy Dead End: The Nigerian Gold Rush and the Lead Poisoning Crisis
Shuixiaojie, China Patriarchal clan in Shanyan County
Zhaodengwen, China Eagle Tamers in Xinjiang Gunta Podina, Sweden Mascherari-The Craft of Mask-making. Zhaoxiangchen, China Shelters in the Cropland Pengguoxing, China Lumberers in Hunan Tusubieke, China Silamukuli Kazak Migration Zhangxinghai, China Passengers in Beijing's Metro Zhangwensi, China Yak Shearing Wenglinxian, China Traditional China Ware Production Wangziyong, China Medicated Dips Paul Glendell, UK The Tannery Leesha Mohamed, Maldives Fishing Lilei, China Making Bean Paste Buns from Yellow Rice, North East of China Magdalena Strakova, Czech Republic The Man Who Saved Old Norwegian Bighorn Sheep 14
Yangweisheng, China Danjia Boatnik in Sanya, Hainan of China Linchangfeng, China Lotus Roots’ Dig in Winter Liangzongyang, China Porters at China Vietnam Border Andrejs Saprans, Latvia Reindeer Skin Tanning in Achayvayam Village Hasan Tribuana, Indonesia The Life of Women Tea Pickers at Pagaralam Antonio Aragón Renuncio, Spain The Sad Song of the Mermaid Thomas Cristofoletti, Italy Los Percebeiros de Laxe Sunjie, China House of Hand-Made Rice Noodles Ganna Voitenko, Ukraine The Willow Village Iza Farzana Hossen, Bangladesh Living With Dead Ksenia Diodorova, Russian Federation Khynalyk Cecìlia de Fátima Pereira Gonçalves dos Santos, Portugal Alone and Isolated Jesus Amador Rabal, Afghanistan Undertaker
Julio 2014
Festividades Gran Premio: Vlad Sokhin, Portugal The Nyau Dancers
Premio Documental:
Hsu Kun Lun, China Folk Customs Events in Taiwan Hazuki Kaneko, Japan Manazuru Kifune Festival. Oriano Ciarpella, Italy Misteries
Paul Zizka, Canada Timeless Dance
Guillermo GutiĂŠrrez Carrascal, Spain The Burial of the Sardine
Steve Camargo, Bolivia Bolivian Traditional Band
Mario CĂĄrdenas, Philippines Al Dhafra Camel Festival
Raed Nasser, Kuwait National Day of Kuwait
Gali Tibbon, Israel Lalibela-Journey to Jerusalem of Africa 15
Fotohólica Nº 12
Gali Tibbon, Israel Echoes of Christian Jerusalem
Wayne Quilliam, Australia Festival of Pacific Arts
Nominación:
Marina Sycheva, Russian Federation Festival of Russian Birch
Amadou Keita, Mali Bozos Gnènadjè La Fête Bozo Jerzy Wierzbicki, Oman Muscat Festival 2012 Louis Montrose, USA The Day of the Dead Carlos Céspedes, Costa Rica Annual Parade of Cattle Costa Rica Luiz Alberto de Oliveira Filho, Brazil Bolivian Community in São Paulo, Brazil Pérez Jaime Otoniel, Colombia Festival Nacional Del Burro 16
Lifang, China The Great Pitcher Festival of India Ngo Dinh Hoa, Viet Nam Ceremony of Cham Bani Liuzhiqi, China The Bai Family Lord Blessing Festival Roberto Rossi, Italy Fasting Days in Lalibela
Julio 2014
Educación, Recreación, Deporte & Tecnología Gran Premio: Luo Pinxi, China Taijiquan of Wudang Mountains
Premio especial del jurado:
Yusuf Ahmad, Indonesia War Game of Pasola Altaf Qadri, India Hajj-Faith in Motion Mar Lar Winn, Myanmar Sport in Our Heart
Nominación: Wangqunrong, China Celebration of Havest with Wheat Grass Dragon
Muhammad Munimuzzaman Khan, Bangladesh Night School
Zhangxun, China Dark Grait China Ware Manufacturing
Premio Documental:
Pérez Jaime Otoniel, Colombia Horse Racing Peter and Paul
Carlos García Granthon, Perú Marinera; Flirty Dance on Horseback Cai Hongxia, China Parade of Cloth Horses
Iggoy el Fitra (Fitra Yogi), Indonesia One Way to School 17
Fotoh贸lica N潞 12
Krzysztof Chramiec, Poland Sleigh Race Shaikh Mohir Uddin, Bangladesh Village Doctor Pranab Basak, India Madrasah Morning James Morgan, UK Fighting Back in Bolivia Pierre Dunnigan, Canada Ivakkak Dog Sled Race Manish Chauhan, India Akhadas of North India Saeed Faraji, Iran Children of Somalia 18
Ritos Tradicionales Gran Premio: Zheng Guoqiang, China The Tujia Dancing Women
Premio especial del jurado: Mikhail Pankov Erzya, Russian Federation Wedding Ceremony
Premio Documental: Guillaume Darribau, Spain Iemanja in Uruguay Ly Hoang Long, Viet Nam Maturity Ceremony
Julio 2014
Wang Qing , China Turpan prayers
Penglinyuan, China Ceremony of Being a Man - The Yao Boy's Vow
Alfred Mikus, Belarus Revival Church
Chenjunlin, China Season of Marriage
Zhu Jianxing, China Celebration - Firecrackers for the New Borns
Anas Shehadeh, Syria The Funeral Ceremony of Patriarch Agnatius IV Hazim (1920–2012)
A. N. M Zia, Bangladesh Fasting & Devotion Jiang Renrun, China The Bai Funerals Maria Luisa Parmegiani, Italy Passion of Christ
Jaime Saldarriaga, Colombia Exorcisms of Brother Hermes Sulisuo, China The Yi Wedding Paolo López, Perú Queshwachaka
Nominación: Tino Soriano, Spain Day of Death in Mexico Made Nagi, Indonesia Cleansing Ritual Jeremy Hunter, UK The Secret Society of the Egungun in Benin Pavel Wolberg, Israel Ultra Orthodox Hassidic Jews in Israel Aung Myint, Myanmar Buddhist Nun in Myanmar Mahmoud Illean, Israel Pray in Al-Aqsa Mosque Xiaoyanfeng, China Pashupatinath Temple's Night Fete Annada Mallick, India Gajan Andrejs Saprans, Latvia Chukchi Funeral Ceremony Natela Grigalashvili, Georgia Doukhobors in Georgia 19
Fotohólica Nº 12
Nueve días en Pekin por Carlos García Granthon
Gali y Salvatore, cazando sombras en la Torre del Tambor Gali and Salvatore, shadow hunters at the Drum Tower 20
Julio 2014
15 de Junio, es un largo vuelo desde Lima hasta Paris, y Paris sería sólo una parada en la mitad del camino a Beijing, donde voy a asistir al Humanity Photo Award 2013, pues me encuentro entre los nominados a uno de los premios… en fin, para abreviar; digamos que son satisfacciones que de cuando en vez nos da el oficio de fotógrafos documentalistas. Como decía; es un vuelo largo; el Océano Atlántico, 35,000 pies por debajo de mi aburrimiento, se ve monótono desde la ventanilla del Boeing 777, la sonrisa de la linda azafata francesa es dulce las primeras cinco horas, luego va perdiendo su encanto como un caro perfume que se va desvaneciendo con el contínuo interactuar con otras personas. Las películas de la videoteca del avión, ya las vi todas. Tal vez en la opción de “pay per view” haya algo interesante, sólo es cuestión de gastar algunos pocos Euros de la tarjeta de crédito… La tarjeta!!!, Mierda!!! Dejé la tarjeta de crédito olvidada en casa!!!.... ni modo de decirle al piloto que dé la vuelta, que yo le pago la gasolina y le invito una coca cola… No, ya no hay marcha atrás, me voy, literalmente hablando, al otro lado del mundo sólo con lo que pueda tener en la billetera. Bueno, algo de efectivo tengo, pero mis planes de volver en el Expreso Transiberiano (Pekín – Moscú) se fueron por el retrete del avión en ese instante. Bonita manera de empezar la aventura que, con dinero o sin dinero, luego se convertiría en una de las más gratas experiencias de viaje que he tenido. Como los problemas no viajan solos, y les gusta agruparse en el equipaje de los trotamundos, cuando te toca uno… te tocan todos!; mientras hacía cambio de avión en el
June 15th, it is a long flight from Lima to Paris, and Paris is only a stop at halfway to Beijing, where I will attend to the Humanity Photo Award 2013, since I am among the nominees for an award... in short; let’s say there are satisfactions that, from time to time, give us the craft of documentary photographers. As I was saying; it's a long flight; the Atlantic Ocean, 35,000 feet below my boredom, looks monotonous from the window of the Boeing 777, the cute smile of the French stewardess is sweet for the first five hours, then loses its charm as an expensive perfume that is fading when interacting with other people. I think I have seen all films of the library of the plane. Maybe in the option to "pay per view" there is something interesting, it's just a matter of spending a few Euros with the credit card ... The card! Holy flying shit! I forgot my credit card at home!... No way to tell the pilot to turn around, paying him petrol and invite him a coke ... No, there is no turning back, I'm going, literally speaking, to the opposite side of the world, only with what I might have in my wallet. Well, I have some cash, but my plans to come back on the TransSiberian Express (Beijing - Moscow) went down the toilet of the aircraft at that time. Nice way to start the adventure that, with money or without it, it became one of the most rewarding travel experiences I have had. Since the problems do not use to travel alone, and they like to get grouped into globetrotters luggage, when you get one ... then you get all of them! While I was changing planes at Charles De Gaulle Airport, I wanted to check my email (Hotmail) and poof! .. "Your mail has been 21
Fotohólica Nº 12
Aeropuerto Charles De Gaulle, quise ch equ ear mi correo (Hotmail) y zas!.. “Su correo ha sido bloqueado por medidas de seguridad pues hemos detectado actividad inusual desde una locación no acostumbrada…. Mierda!!! (Versión 2.0). Felizmente tengo otra cuenta en Gmail que sí funciona bien, así que en teoría ya no debería tener más problemas de comunicación. Bueno, eso pensaba yo…
integrada, en la que se cuecen las carnes de res, jibias, langostinos, lomo de yak, jamones, raíces de bambú, coles, y mil especias más que se tienden sobre la mesa, y que con el transcurrir de los días se convertiría en cena obligada y centro de la tertulia “familiar” del grupo de amigos que se conformó de manera espontánea, y con gran empatía, desde el primer apretón de manos en esos días previos a la ceremonia de premiación.
Treinta horas y dos aviones después de haber dejado territorio peruano, estoy por fin en suelo de la milenaria China, llueve a cántaros, pero consigo un taxi honesto, que me lleva por solo 75RMB desde el aeropuerto hasta mi hotel, ubicado en un pintoresco Hutong del centro de Beijing. Hora de comunicarme vía correo electrónico con casa, y también con Marian, mi simpática Liaison Officer en China, pero…. Esto es una maldición gitana!!! Además del Facebook, todos los servicios y aplicaciones de Google están bloqueados en China… incluyendo el Gmail!!! La razón… la razón no la pude leer en la pantalla de la Tablet, pues fue justo en ese momento que uno de los cristales de mis lentes saltó, espontáneamente, de la montura para ir a estrellarse en el piso del lobby del hotel, tal vez se suicidó al saberse incomunicado, sin dinero, e innecesario. Demás está mencionar la versión completa de maldiciones que proferí en ese momento, en perfecto español, en medio de Beijing… y pensar que aún tengo 9 días más por delante para que las cosas se pongan peor.
Esa misma noche conocí a Hristo Dimitrov, de Bulgaria, fotógrafo con un gran talento para jugar con la geometría de las formas arquitectónicas. Ambos, sueltos en Beijing y con un par de días libres previos al evento, dedicamos el tiempo a visitar todo el patrimonio cultural posible en la ciudad. Plaza en la que sin hablar ni leer Chino, hay que recurrir a la mímica, y aun así uno puede pasar serios aprietos para conseguir las cosas más elementales. Debo haber parecido un chimpancé de circo, rascándome las axilas, cuando trataba de conseguir por señas un frasco de desodorante en la farmacia más próxima (el que llevé de Lima reventó dentro de mi mochila, sobre mi ropa limpia).
Esa noche mi primer encuentro con la cultura culinaria china, de la mano de Marian, nuestro ángel guardián, es un tradicional “hot pot” o caldero mongol. Curioso artefacto de cobre, mezcla de caldero y cacerola 22
Afortunadamente el subway de Beijing, limpio, económico, rápido y seguro, está señalizado en inglés y es muy fácil movilizarse en él para ejercer, en buena forma, el oficio de turista; el cielo de Beijing es muy similar al de Lima (color gris panza de burro). La ciudad prohibida es impresionante; basta estar en medio de los inmensos patios rodeados de terrazas de mármol para imaginarse a 10 mil soldados imperiales marchando con sus coloridos estandartes al compás de los tambores de guerra. Hoy, cientos de años después, si se escucha con atención en las sombras, casi se puede oír aun la cadencia de su paso marcial
Julio 2014
blocked for security reasons because we have detected unusual activity from an unusual location .... Shit! (Shit 2.0). Fortunately I have another Gmail account that works well so, in theory, I should not have more communication problems. Well, I thought so... Thirty hours and two planes after leaving Peruvian territory, I'm finally on territory of ancient China, it rains copiously, I got a honest taxi, it takes me only 75RMB from the airport to my hotel, located in a quaint Hutong in the center of Beijing. Time to communicate by email with home, and with Marian, my cute Liaison Officer in China, but.... this is a gypsy curse! In addition to Facebook, all Google services and applications are blocked in China ... including Gmail! The reason... I cannot read the reason on the screen of the tablet, it was just then when one of the lenses of my glasses jumped spontaneously off the frame to crash on the floor of the lobby of the hotel, I think it committed suicide at knowing itself uncommunicated, without money, and unnecessary. Needless to mention the full version of curses I said at that time, in perfect Spanish, amid Beijing ... and I still have 9 days ahead for things to get worse. That night I had my first encounter with Chinese food culture, from the hand of Marian, our guardian angel. It is a traditional "hot pot" also known as Mongolian cauldron. A curious copper artifact, some kind of cauldron with an integrated pan in which the beef, cuttlefish, prawns, yak loin, ham, bamboo roots, sprouts, and over a thousand spices that are laid on the table, are cooked in the boiling water. Later, with the passing of days it becomes the center of the “family� gathering, of the group of friends having
dinner, a group formed spontaneously, and with great empathy, from the first handshake in those days before the ceremony awards. That night I met Hristo Dimitrov, from Bulgary, a photographer with a great talent to play with the geometry of architectural forms. Both of us, with a couple of free days in Beijing before the event, had the time to visit every possible cultural heritage in the city. A place in which, without speaking or reading Chinese, we must use mimicry and, believe me, you can be in a serious trouble to get just the most basic things. I must have looked like a circus chimp, scratching my armpits, when trying to buy a spray of deodorant in the nearest pharmacy (the one I brought from Lima blowed up inside my backpack, on my laundry). Fortunately the Beijing subway, clean, economical, fast and safe, is signalized in English and is very easy to get around on it to exercise, in good shape, the tourist trade; Beijing sky is very similar to Lima (donkey belly gray). The Forbidden City is impressive; just stand up on the middle of the vast courtyards surrounded by marble terraces, to imagine 10,000 imperial soldiers marching with their colorful banners to the beat of the war drums. Today, hundreds of years later, if you listen closely in the shadows, you can almost hear even the cadence of their martial step echoing through the walls of the city. The Temple of Heaven, Lama Temple, Confucius Temple, the Summer Palace, Babaoshan Cemetery, the Drum Tower, the Bell Tower, the White Pagoda and many other places of the heritage of China, are equally overwhelming. The next day we joined, in the same hotel, arrival gate for all nominated graphic pilgrims to HPA; Tino Soriano, from Spain, 23
Fotohólica Nº 12
The Forbidden City
haciendo eco en los muros de la ciudad. El Templo del Cielo, el Templo Lama, las Estelas de Confucio, el Palacio de Verano, el Cementerio Babaoshan, la Torre del Tambor, la Torre de la Campana, la Pagoda Blanca y otros muchos lugares que conforman el patrimonio histórico de China son igualmente sobrecogedores. Al día siguiente se nos unieron, en el mismo hotel, terminal de arribo de todo peregrino gráfico nominado al HPA; Tino Soriano, de España, y su habilidad para captar esas instantáneas personales que resumen una historia en un solo cuadro, además trajo como equipaje de mano, su relato de los 300 RMB que le cobró el taxi que lo trajo del aeropuerto. También llegó Salvatore Valente, de Italia, y su don para el retrato, un cazador de almas que captura con asombrosa facilidad en su respaldo digital. Un par de días después, ya en la sede del evento, conocimos y adoptamos (seamos francos; 24
ella nos adoptó) a Gali Tibbon, de Israel, mujer, siempre de negro, de una belleza exótica sólo superada por su talento para la fotografía documental y con una personalidad sui generis que hizo tartamudear a más de uno de los curtidos asistentes al evento. Es 20 de Junio y todos los nominados a recibir un galardón en el Humanity Photo Award 2013 nos trasladamos al Chateau Laffitte Hotel en las afueras de Beijing para las ceremonias de rigor. Si ya tenía cuatro amigos, aquí se convirtieron en 40 o más… June, Louis, Das, Vlad, Rozenne, José, Guillermo, Angie, Mmz, Claudio, Rui, Raed, Reza, Yuriy y siguen nombres. Recuerdo bien aquella primera noche en el Laffitte … perdí la pastilla de mi trípode, en medio del campo, cuando me disponía a hacer tomas nocturnas del castillo (en qué número de maldición voy?, ya perdí la cuenta junto con la mencionada pastilla.).
Julio 2014
Foto: Carlos GarcĂa Granthon
and his ability to capture those personal snapshots that summarize a story in a single frame, also he brought as luggage, his story of RMB 300 charged by the taxi that brought him from the airport. Also arrived Salvatore Valente, from Italy, and his gift for portraiture, a hunter of souls, captured with amazing ease on a digital support. A couple of days later, in the venue, we met and adopted (let's be honest, she adopted us) Gali Tibbon, from Israel, a woman in black, of an exotic beauty surpassed only by her talent for documentary photography, she has a strong and a sui generis personality that made stuttering to more than one of the experimented attendees. It is June 20th, and all nominees to receive an award in the Humanity Photo Award 2013 moved to the Chateau Laffitte Hotel on the outskirts of Beijing for ceremonies. If I already had four friends, here became more than 40; June, Louis, Das, Vlad, Rozenne, Joseph, William, Angie, Mmz, Claudio, Rui,
Raed, Reza, Yuriy and so many more. I remember well that first night in the Laffitte... I lost the fastener of my tripod in the middle of the field, when I wanted to do some night shots of the castle (how many curses happening up to now?, I lost count along with the aforementioned fastener). The award ceremony is simple but moving, although we know who will get the Performance, Nomination and Documentary awards; the Grand Award and Special Jury Awards are not announced up to this moment; between documentary prize winners, with the trophy in hand and the emotion on their faces. I got a Documentary Award for “Marinera; flirty dance on horseback�, and yes! to hell with modesty!; it feels great walking on the red carpet and receive a prize in this category, at the opposite side of the planet, among the best documentary photographers of the world. After the official group pictures, we attend to the highly anticipated presentation of the 25
Fotohólica Nº 12
The Drum Tower
La ceremonia de premiación es sencilla pero emotiva, si bien ya sabemos quiénes obtendrán los premios Performance, Nominación y Documental; el gran premio y premios especiales del Jurado recién se anuncian aquí; entre los ganadores del premio documental, con el trofeo en la mano y las emociones en el rostro. Yo obtuve un premio documental por mis fotografías de Marinera a caballo, una danza de coqueteo, y si!, al diablo con la modestia!; se siente muy bien caminar sobre la alfombra roja y recibir un premio de esta categoría, al otro lado del planeta, y entre los mejores fotógrafos documentales del mundo. Luego vendrían las fotos de rigor, y la muy esperada presentación del Libro; “Memories of the Mankind VIII” conteniendo todas las fotografías premiadas. El video que han montado es espectacular, las palmas acompañan el fondo musical que enciende las emociones de una celebración que comienza con palmas y termina en fiesta…. y termina también con mi teleobjetivo bloqueado con el diafragma cerrado. En qué 26
número de maldición dije que iba? … uhmmm… sospecho que alguien en Perú debe estar clavando alfileres negros, untados de sangre de pollo, en un muñeco de trapo bordado con mi nombre. El 22, desde muy temprano se llevaron a cabo los foros y conferencias, que se extendieron luego al bar del hotel, hasta muy avanzada la noche. Una tertulia interesante, … si algo saqué en claro de esa noche en el bar; es que los fotógrafos documentalistas no contamos los pixeles, contamos las historias, y también que… después de seis o siete cócteles… en chino, “Hi Pi” significa hielo. Al día siguiente nos llevaron a conocer la Gran Muralla China, esa infinita cola de dragón imperial que reposa sobre las cumbres de las montañas, una de las maravillas del mundo, y que recorrimos bromeando y retozando como colegiales, mientras Gali acapara nuevamente todas las fotos, todas las miradas. Cada quien a su ritmo fuimos hasta el punto más alto para el selfie de rigor, ondeando la bandera de la República Popular de China sobre la Gran
Julio 2014
Foto: Carlos García Granthon
Book "Memories of the Mankind VIII" containing all the winning photographs. The video clip is spectacularly edited, palms accompanying the background music that spark the emotions ending in a celebration party... and also ends with my telephoto lens blocked with closed diaphragm. In what curse number I said it was going on? Uhmmm... I suspect someone in Peru is sticking black pins, smeared with chicken blood, in a rag doll with my name embroidered. June 22th, from very early were conducted forums and conferences that then spread to the hotel bar late into the night. An interesting gathering... if something is clear of that night at the bar; is that documentary photographers do not count the pixels, we tell the stories, and also... after six or seven drinks... that, in Chinese, "Hi Pi" means ice. The next day we went to visit the Great Wall of China, an infinite imperial dragon tail resting on the tops of the mountains, one of the wonders of the world. We went kidding and frolicking like schoolboys, while Gali
attracts again all cameras, all focuses. Everyone went at his own pace to the highest point of the mountain, for the rigor selfie picture waving the flag of the People's Republic of China on the Great Wall. We were in China, and this “selfie” would be the smoking gun. The official farewell is not a goodbye, it is just a “see you later”, a “see you again in the next HPA”. Even those who will not attend in 2015, will virtually do so, engraved in the memory of the good friends we made here and who will bring back on 2015 the lasting memories evoking the HPA 2013. But the story does not end here, we returned to Hutong to enjoy a few more days of extracurricular activities, to see the other Beijing, the everyday living way city, less touristic and more interesting. Here, every night after work, Marian, our guardian angel and sweet companion visit us to make sure we're all right, complete and sober... well, sober... In the following days, as we were leaving Beijing, she took care of us, assisting in the checkout at the hotel, got us taxis to 27
Fotoh贸lica N潞 12
Tian'anmen Square 28
Julio 2014
Foto: Carlos GarcĂa Granthon 29
Fotohólica Nº 12
Marian, nuestro ángel guardián Marian, our guardian angel
Foto: Carlos García Granthon 30
Julio 2014
Muralla. Si, estábamos en China y esa sería la prueba irrefutable. La despedida oficial no es un adiós, es sólo un hasta luego, un nos vemos en el próximo HPA. Aún los que no asistan físicamente en el 2015, volverán en forma virtual, grabados en la memoria de los buenos amigos que hicieron aquí y que los traerán de vuelta evocando los imborrables recuerdos del HPA 2013. Pero el relato no termina aquí, volvimos al Hutong a disfrutar de unos días más de actividades extracurriculares, conociendo el otro Beijing, el cotidiano, menos turístico y más interesante. Aquí, cada noche después del trabajo y sin que sea su obligación, nos visita Marian, nuestro ángel guardián y dulce compañía, para asegurarse que estemos todos bien, completos y sobrios… bueno, eso de sobrios… En los días sucesivos, conforme íbamos dejando Beijing, ella se ocuparía de asistirnos en el check out del hotel, conseguirnos taxis para el aeropuerto, imprimir nuestros boarding pass, y ayudarnos a resolver todo aquello que estuviera en sus manos, para facilitar nuestra estadía y partida de China. Gracias Marian!!! En este segundo capítulo, aprovechamos para hacer algunas compras en la ciudad… Ups!, ya recuerdo: La caminata de varias horas con Gali, que terminó con sus zapatillas y calcetines destrozados, por culpa de un mapa que no estaba a escala, y que emprendimos p para buscar unos regalos que finalmente compré en otra parte… (I am Sorry Gali / Thanks Gali) pero la agradable conversación de aquella larga y calurosa tarde bien valió el sacrificio de cualquier caminata, zapatilla o calcetín…. Al día siguiente una intrincada aventura de cuatro conexiones en el metro,
the airport, print our boarding passes, and help solve everything in his power to facilitate our stay and departure from China. Thanks Marian! In this second chapter of the trip, we had the opportunity to do some shopping in the city ... Ups, now I remember: The walk of several hours with Gali, which ended with her shoes and socks ruined, because of a wrong map, just to find some gifts which finally we bought elsewhere... (Sorry Gali / thanks Gali) but the pleasant conversation, we had that hot afternoon, was well worth the sacrifice of any walk, shoe or sock... The next day an intricate adventure with four connections on the subway, at rush hour, leaving from a station which is not on the map, to get to another station that is contained but not yet built, transports us to the neighborhood of artists; former industrial facility converted into art galleries and ateliers northeast of the city. Here, in a bohemian smell, the germ of an artistic spring will probably set a standard in the cultural currents of the west in a not so far future. I do not remember if it was this afternoon that my camera fell from one meter high on the tile floor at the hotel, it was a bitter hit as the taste in mouth after a nightmare, but... no, nothing happened!, apparently my camera is shockproof and curseproof (no, I am not going to mention the brand). I also think it was that evening that Gali was trying to make flight reservations for Tibet from her Tablet, and every time she typed her credit card number, somebody arrived, interrupted her and the data got lost ... several hours and quite a few expletives later, she commissioned the booking to June, our other guardian angel, who solved the problem on the edge of time to buy airline tickets. 31
Fotohólica Nº 12
en hora punta, partiendo desde una estación que no figura en el mapa, para llegar a otra estación que sí figura pero aun no construyen, nos transporta al barrio de artistas; una ex-instalación industrial convertida en atelieres y galerías de arte al noreste de la ciudad. Se respira aquí, en olor a bohemia, el germen de una primavera cultural que seguramente en un futuro no muy lejano, marcará una pauta en las corrientes artísticas de occidente. Ya no recuerdo si fue esta misma tarde que mi cámara cayó desde un metro de altura, sobre el piso de baldosas en el lobby del hotel, fue un golpe seco, seco y agrio como el sabor de boca después de una pesadilla, pero … no le paso nada!, al parecer mi cámara es a prueba de golpes y maldiciones. (No, no voy a decir la marca). También creo que fue esa misma tarde que Gali intentaba hacer reservas de vuelo para el Tíbet desde su Tablet, y cada vez que ingresaba su número de tarjeta de crédito alguien llegaba, la interrumpía y se borraban los datos… varias horas y no pocos improperios después, le encargó el booking a June, nuestro otro ángel guardián, quien pudo solucionarle el problema al filo del plazo para comprar los boletos de avión.
primeras horas del 27 luego de una última y emotiva cena con Marian y Salvatore en el…. en el Mc Donalds!!!
Hristo fue el primero en dejarnos a primeras horas del 26 de junio; mientras escribo estas líneas sé, de buena fuente, que lo están entrevistando en la TV de Bulgaria. Pocas horas después se marchó Tino, quien equivocó el taxi a buen precio que Marian le había conseguido y se subió en otro que pasaba accidentalmente por allí… pero llegó bien! Con menos Yuanes en el bolsillo, pero bien!... para proseguir, en otras latitudes, con su trabajo sobre medicina natural. Gali se embarcó para el Tibet en busca de un nuevo reportaje esa madrugada y ya ha posteado algunas fotos en las redes. Yo partí a
CGG
32
Si creen que la aventura y maldición gitana terminaron aquí, pues les diré que…no!, respecto de la aventura, el HPA2013 parece ser sólo el prólogo de una historia aun por escribirse. Y respecto a la maldición… no pude cambiar los Yuanes que me quedaban en el aeropuerto de Beijing, y aquí en Perú no me sirven de mucho. Llegando a Lima, no me esperaba nadie en el aeropuerto, el taxista que contraté jura que yo lo llamé unas horas antes (desde el avión?) para cancelar el servicio y el DVD con el espectacular video clip del evento no corre en ningún programa, parece que se dañó en el viaje. Pero gustosamente volvería a pasar por todos esos inconvenientes con tal de volver a vivir la experiencia del Humanity Photo Award… Nos vemos en el HPA2015… Volveré, juro que volveré! .
Julio 2014
Getting lost in Beijing
Hristo was the first to leave us in the early hours of June 26th; while I write these lines, I know, on good authority, that he is being interviewed on TV in Bulgaria. Within hours Tino left Beijing, he mistook the cab at a good price that Marian had gotten for him and accidentally boarded another passing by ... but he was fine! Less Yuanes in his pocket, but fine!... he is now shooting on natural medicine elsewhere. Gali flew to Tibet that morning, in search of a new story, she has already posted some pictures in the networks. I left early on 27 after a last and emotive dinner with Marian and Salvatore at... at Mc Donalds! If you think that the adventure and gypsy curse ended here, I have to tell you... no!, for
adventure, HPA2013 seems to be only a prologue to a story yet to be written. And about the curse ... I could not change my remaining Yuanes at the airport in Beijing. Arriving in Lima, there was none expecting me at the airport, the taxi driver I hired swore that I called him a few hours earlier (from the plane?) to cancel the service. The DVD, with the amazing video clip of the event, does not work at all, it looks like damaged on the flight. But I would gladly go through all these again for being present in the next Humanity Photo Award... See you at the HPA2015 ... I shall be there, I swear I shall be there!.
CGG 33
Fotohólica Nº 12
Tino Soriano, siempre trabajando en sus imágenes, aún en el bar del hotel Tino Soriano, always working on his pictures, also at the hotel bar.
34
En la Gran Muralla China; Gali, la chica de negro, acapara nuevamente todas las fotos, todas las miradas.
Julio 2014
At the Great Wall; Gali, a black dressed woman, attracts all cameras, all looks, again.
Salvatore Valente, de Italia, y su don para el retrato, un cazador de almas que captura con asombrosa facilidad en su respaldo digital. Salvatore Valente, from Italy, and his gift for portraiture, a hunter of souls, captured with amazing ease on his digital support.
35
Fotoh贸lica N潞 12
36
Julio 2014
37
Fotohólica Nº 12
Hristo and Tino kidding at the Great Wall
Foto: Carlos García Granthon 38
Julio 2014
Cementerios Patrimoniales
39
Fotohólica Nº 12
Museo San Francisco de Cuzco Conservación y restauración de la pintura mural en la cripta del sector del Presbiterio por José Luis Quispe Bejar Antecedentes históricos: enterramientos en el convento de “San Francisco” de Cusco La historia del convento San Francisco en Cusco, describe una sucesión de lugares, en los cuales se estableció esta comunidad importante a lo largo de su estancia hasta nuestros días en la ciudad imperial. "... La fundación del convento (…), fue hecha por el reverendo padre Pedro Portugués, en el paraje denominado T’oqokachi[], donde hoy se encuentra la parroquia de San Blas"[]. “Luego se trasladaron a Qasana antiguo palacio perteneciente al Inca Pachacútec, ubicado en el lado Noroccidental de la gran plaza del Cusco, actual Portal de Panes”[]. La tercera y actual ubicación corresponde a la concedida por Juan Rodríguez de Villalobos, intercediendo en ello los Padres: fray Pedro de los Algarves, y fray Fernando de Hinojosa; por los terrenos denominados “CHACCNAIPATA”[]. Los frailes hicieron la tercera fundación de la orden en el año de 1549, como convento máximo, por haber sido cabeza de todos los conventos franciscanos de Bolivia y del sur del Perú. Más adelante el convento 40
Foto: Luis Figueroa Lozano-Alvarez
y templo de San Francisco como monumento datan del 4 de octubre de 1652; fecha en que se termina su edificación. Al interior del recinto: templo y convento, se trasladaron los restos de los frailes fallecidos en los conventos precedentes; y a pesar de no haber nada oficial en la “crónica de San Antonio de Charcas”[] – escrita en 1663 por Fray Diego de Mendoza cronista
Julio 2014
y padre de la provincia de los XII Apóstoles del Perú y Charcas – existe la posibilidad latente de hallar nuevos datos sobre dichos traslados. Los enterramientos se realizaban en admirables y destacables criptas en el convento y el templo propiamente dicho. Son cinco las que existen en el museo/convento, sin embargo sólo a una se puede ingresar y es visitada frecuentemente. Una de los
enterramientos se encuentra debajo de la “sala capitular” [], frente al ingreso del museo, la puerta está cubierta con una reja de hierro y en ella se encuentran muchos religiosos y terciarios de la orden. En el claustro debajo de las escaleras, las criptas u osarios han sido decorados con los huesos formando frases que aún se mantienen: “Lo que eres fui y lo que soy serás”[], versa en una de ellas. En el mismo 41
Fotohólica Nº 12
claustro nos encontramos frente a dos criptas, dedicadas a los religiosos y benefactores de la orden; y “En la gran Sala de Profundis se encuentran (…) personajes ilustres como, los Fernández de Mendoza, Rodríguez de Villalobos, los famosos hermanos Gaspar y José Salcedo, propietarios(…)de las minas Laycacota en Puno”. Esta cripta contiene las osamentas de treinta y dos venerables y primeros fundadores del convento, (…) el hermano Lego Fr. Pedro Pablo Griego, constructor del templo San Francisco y del Monasterio de Santa Clara, muerto en fama de Santidad en 1616. Descansan en este recinto los Venerables, Fray Diego de Haro, Juan de Calalena, Fr. Hernando Cabrera y muchos otros frailes más”[]. Enterramientos en la cripta del sector del presbiterio El templo alberga una cripta cuya importancia radica en sus paramentos exornados de un conjunto pictórico mural asociado a la ideología de los enterramientos en la época colonial. La cripta data de la construcción del templo y la pintura mural de mediados del siglo XVII. Un documento del 28 de septiembre de 1651, refiere: “D. José Vargas Carbajal que contrata al maestro arquitecto D. Antonio de la Coba para hacer en el convento e iglesia de San Francisco, en el altar mayor al lado de la epístola un entierro de bóveda de cal y piedra pagándosele por su trabajo 40 pesos corrientes de a ocho reales”[]. Este dato referido por Teófilo Benavente, confirma que la cripta data de la segunda mitad del siglo XVII y la pintura mural asociada a ella es muy probable que haya sido ejecutada en esa misma época. Los enterramientos de personajes importantes y de frailes de la orden fueron trasladados de los diferentes y primitivos conventos, además de continuar con los enterramientos posteriormente. Las investigaciones de Teófilo Benavente en el Archivo Histórico del Cusco mencionan que conquistadores como Martin Dolmos – que llegaron con Francisco Pizarro al Cusco – fueron enterrados en el Convento de San Francisco, en la cripta o bóveda que está debajo del altar mayor, hasta el año 1890 en que habría sido retirado cuando la moda por el cambio de estilo iba invadiendo Cusco y sustituyó los altares y retablos de cedro tallado de este templo por el no muy noble “yeso”. Se encuentra además el Marqués de San Lorenzo de Valle Umbroso; el varias veces provisor y vicario capitular y Dean de la 42
catedral, caballero de la orden de Calatrava mecenas del arte cusqueño D. D. Vasco de Valverde Contreras de la Xaraba. “En la misma cripta se encuentra el entierro del pintor cusqueño del siglo XVIII D. José Gamarra, está posiblemente en la dirección en que se halla en monograma realizado después del acto del entierro con una vela encendida, en la bóveda tal como se hacía en esa época” []. Están también los restos de la Marquesa de Rocafuerte Doña Constanza Costilla de Valverde y Cartagena y sus descendientes, casada con el Marqués D. Nicolás Jiménez de Lobatón y Azaña presidente de la Real Audiencia de Charcas. Pintura mural en la cripta del sector del presbiterio La pintura mural tuvo un auge peculiar en el Sur Andino y no demoró en ser vehículo importante en la catequización religiosa; paramentos interiores de los templos se cubrieron con pinturas evangelizadoras, presencia elocuente y evidente manifestación de una sistemática política de concientización local en la fe impuesta. Un conjunto pictórico mural en la cripta del sector del presbiterio del templo de San Francisco de Cusco rememora esa etapa de catequización visual que determinó al barroco. Entre abril del 2009 y octubre del 2010, se llevó a cabo la conservación/restauración integral de dicha cripta sepulcral; una estructura arquitectónica/ artística soterrada que constituye parte de los cimientos de un templo edificado hace tres siglos. En sus niveles subterráneos ostenta una cripta exornada con pintura mural de rica iconografía, no considerada en planos y de escaza referencia bibliográfica. Es una cripta, que data de la segunda mitad del siglo XVII, que se encuentra en el sector del presbiterio, se accede a ella por delante del arco toral por una puerta desmontable que se encuentra en el piso del transepto; la cripta que cumplía varias funciones: sepulcral, religiosa, catequizadora, estructural, etc. cuenta con una pintura mural de 86 m2 de área, de estilo barroco, con una temática escatológica y cristológica; temas referidos a la vida de ultratumba y las postrimerías del hombre. Inscripciones en latín con exhortaciones de las almas del purgatorio conjugan esta pintura mural de factura exquisita y autoría aún no identificada. El conjunto pictórico no poseería la connotación y teatralidad elocuente como tal, exenta de su
Julio 2014
arquitectura. Esto exigió que se contemple aspectos: arquitectónicos, normativa legal (cartas internacionales) de conservación/restauración y los aspectos museológicos y museográficos que dan cabida al acondicionamiento e integración de la pintura mural de la cripta a una secuencia museográfica. Dicho estudio a pesar de que se encuentre adscrito al área de la conservación y restauración de bienes culturales, parte de un planteamiento teórico hacia una solidificación práctica. Definiendo acciones idóneas y compatibles con la naturaleza sui géneris de un conjunto pictórico mural; en virtud a cuyo contexto y tras cumplir los estándares exigidos – como la iluminación y el color que le brinda ergonomía al visitante – se integra a una secuencia museográfica establecida y de esta manera la singularidad de su contexto y su enfoque en la praxis, son un aporte importante en el estudio de la pintura mural del Sur Andino. Museología y museografía Desde la culminación de su construcción a mediados del siglo XVII, el convento y templo de San Francisco, cumplía una función principalmente religiosa y funeraria, sus obras de arte y sus criptas no eran visitadas más que para estos fines. En una época determinada el terraplén que hoy ostenta el templo, era notoriamente más prolongado en comparación con el que existe en la actualidad: este servía de cementerio y los enterramientos abarcaban incluso parte de la actual plaza San Francisco, dichos enterramientos eran llevados a cabo en virtud a una estratificación social marcada, algunos se enterraban fuera del recinto; los más pudientes, debajo de un retablo, en alguna cripta del convento o en la cripta principal del templo. Los enterramientos en las diferentes fosas de la cripta eran de máxima relevancia por la firme idea de “estar más cerca al cielo”, y los menos pudientes se enterraban en el atrio o en las zonas “menos favorecidas” ante la indulgencia divina. En virtud a estos aspectos y los datos recabados principalmente por Teófilo Benavente, es que la cripta era eminentemente elitista. Y en efecto los que se enterraban en este lugar – cripta del sector del presbiterio – tenían la opción “latente” de alcanzar el perdón divino y la salvación de su alma.
A pesar de que la función funeraria ha cesado en la actualidad, continúa con su función religiosa y museológica, dichas funcionalidades se basan en la exposición y promoción de obras de arte colonial de lo que se denomina la gran etapa de la plástica cusqueña: con expresiones de arte en diferentes manifestaciones, escultóricas, pictóricas, etc. La museología ayuda a comprender este sistema, las relaciones y la accesibilidad al presente de los testimonios impregnados en cada obra de arte exhibida en el museo; a estos aspectos se incorporan la carga ideológica de la cripta como “objeto cultural” principalmente. La pintura mural y la osamenta que acompaña en las fosas u osarios, concatena al resto de obras del fondo museístico por medio de una explicación que no discuerda con las ideas expuestas en las obras de arte del convento y van de la mano con los descritos en la pintura mural de la cripta y entonan perfectamente con su ideología. Ideología que se centra en su historia, en su singularidad arquitectónica e iconografía. Estos aspectos se adhieren como parte del museo-convento de “San Francisco” a manera de amalgama histórica/ ideológica, pues en sus ambientes se nos muestra pasajes de la vida del fundador italiano San Francisco, postrimerías del hombre, almas penitentes asistidas por el Santo, alegorías como la fuente de la vida, exequias de frailes; iconografía y signos representados magistralmente por artistas locales como Basilio Santa Cruz Pumacallo – quien pinta la vida de San Francisco y que se exhibe actualmente en el claustro principal – Todos estos íconos también se muestran en la pintura mural de la cripta principal del templo, en una disposición muy elocuente y singular con referencia a las criptas existentes en el mismo convento y en diferentes templos de la ciudad del Cusco. La pintura mural de la cripta contiene una carga ideológicamente impactante y sugestiva: habla de la fugacidad de la vida, muestra la muerte acechante, lo penoso de la condenación transitoria del purgatorio. Todas ideas ligadas a la salvación del alma, escatología y postrimerías del hombre. 43
Fotohólica Nº 12
Foto: Felix Martínez Luna
Fotografia que muestra la bóveda casi en su totalidad, se pueden observar las escenas conjugas y conducidas por las grafías en latín que destacan en la escena general.
44
Julio 2014
Foto: Luis Figueroa Lozano-Alvarez
Paño ya conservado, las escenas nos muestran las zonas en las que ya no hay evidencia de pintura mural, sin embargo, se ha conservado inclusive, los fragmentos mas ínfimos de la película pictórica.
45
Fotohólica Nº 12
Foto: Luis Figueroa Lozano-Alvarez
Escena importante ubicada en el paño que comprende las antas, es la alegoría de la muerte que se aprecia a ambos lados, lamentablñemente una de ellas se ha perdido, apreciándose solo vestigios ínfimos. Esta escena conservada nos muestra atributos propios de la alegoría de la muerte ( Guadaña y parte de un posible reloj de Arena).
46
Julio 2014
Foto: Luis Figueroa Lozano-Alvarez
Detalle de la pintura Mural, con perdida de capa pict贸rica, pulverulencia e inestabilidad de color
47
Fotoh贸lica N潞 12
Foto: Luis Figueroa Lozano-Alvarez 48
Julio 2014
La integración del ambiente de la cripta a la secuencia museográfica constituye la pieza clave del rompecabezas en el museo franciscano con ideas materializadas en un arte integrado a la arquitectura, en un recinto invadido del pasado ignoto. Ideologías de la catequización visual del barroco, que narran al visitante e intentan explicar parte de la vida del santo y su vida plena de virtud. La misa como elemento purificador y de reconciliación con Dios de las almas en espera de su misericordia. La nueva versión que se complementa al museo, recontextualiza ese sentido de la cripta y del museo en su conjunto, da pie a nuevas visiones y propuestas viables a mediano, corto y largo plazo. Todas las condiciones determinadas por su fondo museístico y su infraestructura son aspectos potenciales que conducen al museo, en su tipo, a un escalafón de primer nivel en el Perú. La museografía propuesta en ningún caso dificulta el reconocimiento y disfrute de los elementos arquitectónicos más importantes del conjunto artístico ni de la pintura mural. En cambio, se incorporan como valor fundamental del recinto constituyendo un aspecto museable indispensable; cuidando de no modificar o desligarlas de sus características y particularidades, tales como: las antas, las escaleras, las “fenestraciones” o ductos de ventilación, etc. Es patente que en la cripta algunas piedras sepulcrales precedentes se emplearon en la construcción del templo y convento tal como se puede ver en el umbral de la entrada en la que se aprecia un escudo de armas; piedras sostenidas por los muros de ingreso denominadas vigas líticas. Respetando en todo momento dos principios básicos de la restauración como son: Autenticidad e historicidad. Los procesos restaurativos ponderan estas evidencias tanto del material de construcción y en el uso de técnicas específicas de intervención en pintura mural. Dejando una brecha para la investigación más profunda en temas como:
conservación de pintura mural, arqueología, historia del arte, etc.
arquitectura,
Este complejo, conjunto pictórico mural en la cripta del sector del presbiterio abruma por su plenitud teológica y artística, y cada vez que en él, durante los enterramientos que se realizaba, se leía en latín – “compadeceos de mi compadeceos de mí, vosotros amigos míos. He visto el cielo, la niebla que se acerca. Porque la mano de dios me ha tocado” – invocando por las almas penitentes; no resulta difícil visualizar y meditar en silencio las escenas donde Cristo, San Francisco y los ángeles son representados de manera magistral en este lugar soterrado; que el pincel del eximio artista convirtió allí en arte y devoción. Lima, junio 2014 Nota: el presente articulo solo considera el aspecto museologico para explicar la nueva funcionalidad del museo en virtud la conservación de la cripta del sector del presbiterio, el estudio completo solificado en una extensa tesis fue realizado gracias a la sinergia de la Escuela de Bellas artes Diego Quispe Tito y la comunidad Franciscana residente en la ciudad de Cusco, la misma que titula: “Conservación y restauración de la pintura mural en la cripta del presbiterio del templo de san Francisco de Cusco para la integración a su secuencia museográfica”. El equipo fue integrado por siete restauradores de la promocion 2009 y un equipo multidisciplinario, contribuyendo de esta manera a la conservacion y preservación del patrimonio cultural de nuestro pais.
AGRADECIMIENTOS: Al equipo de intervención que hizo posible la restauración y conservación del bien y sus importantes aportes. A Teresa de Jesús Díaz Vera por su don de maestra y su valiosa ayuda en la solidificación del trabajo metodológico.
A la Izquierda .- Acto del asperges/ se puede apreciar además el nivel de deterioro observándose inclusive el muro de piedra de la construcción de la cripta 49
Fotohólica Nº 12
Comunicado Para la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales y la Municipalidad de Quillota, es grato compartir con ustedes los resultados de la convocatoria para el XV Encuentro Iberoamericano de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales y las Primeras Jornadas de Espacios Funerarios Chilenos, hasta el cierre oficial de la misma el pasado 20 de junio de 2014. Se recibieron un total de 85 resúmenes, procedentes de 13 países. Resúmenes recibidos por país: Argentina 21, Chile (Datos parciales) 19, Colombia 10, México 8, Perú 7, Bolivia 4, Brasil 4 , Uruguay 4, Cuba 3, El Salvador 2, Ecuador 1, República Dominicana 1, Venezuela 1 Total de resúmenes recibidos 85 A partir de este momento nuestro Comité Académico comenzará con el proceso de revisión y el lunes 28 de julio será publicado el listado de resúmenes aceptados. Los autores de los trabajos seleccionados deberán enviar su ponencia completa antes del sábado 30 de agosto de 2014, con el fin de recopilarlas y poder publicar las memorias digitales del evento. No se recibirá ninguna Ponencia enviada fuera de la fecha establecida. La extensión máxima de la ponencia completa será de 15 a 20 cuartillas, escrita en español o portugués. Debe venir con las páginas numeradas. 50
Julio 2014
En caso de utilizar cuadros y/o tablas, deberán éstos venir numerados en relación al texto. Si los mismos poseen un formato que sobrepase el tamaño permitido por el correo electrónico, deberán adjuntarse en otro correo en un archivo independiente, debidamente numerados. Lo mismo deberá realizarse en el caso de las imágenes. Frente a estas últimas, es importante aclarar que si las ponencias tienen en su extensión imágenes, fotografías, dibujos, videos, esquemas, planos, mapas, etc., éstas deben estar libres de derecho de autor o el expositor deberá obtener los permisos correspondientes para su uso. Las ponencias deben presentarse en formato Word, en letra “Times New Roman” Nº 12, interlineado de 1,5 líneas. Los textos deberán venir con las respectivas citaciones, identificando autor, título, año, editorial, como mínimo. Deben contener además nombre/s del/los autor/es, título de la ponencia, y datos de comunicación personal: dirección, e-mail y/o teléfono. Consultas y mayores informes (Asuntos académicos): Secretaría Permanente Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios: redcementeriospatrimoniales@gmail.com Información general (Dudas logísticas, hotelería, distancias, etc.): Equipo de trabajo en Quillota: xveicementeriopatrimonialesch@gmail.com Los invitamos a compartir con nosotros la información que consideren de interés y a visitar nuestro Blog: http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/ 51
Fotoh贸lica N潞 12
Sea Eagle By David Hodge Escocia 2014
52
Julio 2014
53
Fotohólica Nº 12
fotohólica Nº 12 Julio 2014 Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
54