Septiembre 2014
fotohólica
Nº 14
Tondero
Danza típica del norte del Perú Pág. 14
Fotohólica Nº 14
Lechuza de Huaca (Athene Cunicularia)
por Carlos García Granthon
Ruinas de Pueblo Viejo Lima, Peru 2009
2
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 3
Fotohólica Nº 14
fotohólica Nº 14
Septiembre 2014 Editor: Carlos García Granthon Colaboraron en este número:
Carolina Castillo Prochazka Diana Hughes Kathia Brou
马 茜 Ma Qian (Marian) Marisol Verónica Ponce Pinedo Utpal Das
Portada:
Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
Tondero
Bailarina: Marisol Verónica Ponce Pinedo Lima, Perú 2014 © Carlos García Granthon
Colaboraciones /Contributions Se reciben artículos y portafolios; todo material debe ser enviado a: limafreelance@hotmail.com Stories and portfolios are welcome, contributions should be sent to limafreelance@hotmail.com 4
Septiembre 2014
Contenido Editorial Una imagen; mil palabras, mil idiomas
6
Foto Express Kathia Brou
8
Danza Tondero
14
Desnud’arte Fractured Contemplation
20 22
Documental Lechuza de huaca Pueblo Viejo Lago Nahuel Huapi Colours of Life
2 24 32 38
Cementerios Patrimoniales Babaoshan, el cementerio de la revolución China Trabajos de recuperación en el Cementerio Presbítero Maestro
50 60 5
Fotohólica Nº 14
Editorial
Una imagen,
mil palabras en mil idiomas
Se dice a menudo que una imagen vale más que mil palabras, y yo estoy seguro que hay imágenes que valen muchas más; pero a mi entender, el mayor valor de comunicación de una imagen no está en el número de palabras que reemplaza, sino en que no requiere traducción. Una historia contada con imágenes puede ser compartida en mil idiomas, aun entre pueblos ágrafos, sin la necesidad de la rutilante intervención del traductor, que quiera o no, de alguna manera siempre termina guiando al lector hacia su propia interpretación de la narración original.
Peor aún si hablamos de arte, una imagen artística no necesita más traductor que los procesos químicos orgánicos de placer que desencadena en el observador. Una imagen bella, es bella en todos los idiomas, en todas la culturas, ante todos los observadores. Una buena foto es como la quimera de la perfecta poesía universal que no sólo es comprendida, sino que además rima bien y en armonía, sin importar el idioma en que se recite. No se requiere traducir una imagen, y no se debería traducir un verso. Desde hace un par de números de esta revista, incluyendo el presente, se han venido publicando los textos en dos idiomas, pero en muchos casos a costo de sacrificar sentido y profundidad a una idea. En lo sucesivo, tanto los artículos, como los textos de apoyo “captions” se publicarán en idioma original, sea cual sea, y en la medida de lo posible y mientras no implique un atentado al sentido de la prosa original, se acompañarán con una traducción al español o al inglés. Dejemos que las fotografías le cuenten la historia a cada lector en la fluidez de su lenguaje universal y que los textos la acompañen en la belleza de la prosa de su idioma original.
CGG 6
Septiembre 2014
Foto Express
7
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 8
Kathia Brou
Septiembre 2014
9
Fotoh贸lica N潞 14
10
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 11
Fotoh贸lica N潞 14
12
Septiembre 2014
Danza
13
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 14
Septiembre 2014
Tondero
Danza típica del norte del Perú
Bailarina: Marisol Verónica Ponce Pinedo Tema: “Palo Santo” Texto y Fotos : Carlos García Granthon
Danza típica del norte peruano, originaria de la provincia de Morropón, Piura. Nacida durante la época colonial, como resultado del mestizaje de alegres danzas de gitanos errantes y fuertes compases tribales de los esclavos africanos.
Typical dance of northern Peru, from the province of Morropon, Piura. Born during the colonial era, as a result of the fusion of the happy dances of wandering gypsies and strong tribal rhythms of African slaves.
Danza criolla de campo, fue festejo de peones y patrones en las antiguas haciendas, se baila en pareja y se disfruta en grupo, acompañada por la chicha en fermento.
It is a creole dance for celebrations of laborers at the old farms. It is danced in couples but is enjoyed in a group, accompanied by chicha in ferment for drinking.
Hombre y mujer se lucen bailando descalzos sobre suelo de tierra. Ella, dejando aflorar su espíritu libre y rebelde, retumba el piso con fuerte zapateo y ágil desenvoltura, coqueteándole a su pareja con gráciles figuras, y haciendo volar sus vestiduras como alegre plumaje de cortejo.
Both, man and woman, dance barefoot on the ground. But she, when dancing, leaves free her rebellious spirit, and rumbles the floor with strong footwork and agile ease, flirting with her partner in graceful figures, and blowing her dress as a cheerful courtship plumage. CGG
Va un agradecimiento especial a Gopesvara Danza Perú y a la Asociación Cultural Peruano Japonesa por las facilidades brindadas para realizar las tomas fotográficas durante el evento “Qollas y Devadasis” 15
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 16
Septiembre 2014
Rocío Granthon Pardo Lu © Carlos©García 17
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 18
Septiembre 2014
Desnud’arte
19
Fotoh贸lica N潞 14
Fractured By Diana Hughes
20
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 21
Fotohólica Nº 14
Contemplation By Diana Hughes
© Carlos García Granthon 22
Septiembre 2014
Documental
23
Fotohólica Nº 14
Pueblo Viejo
Las ruinas ocultas de Lima
por Carlos García Granthon Lima, Perú 2009
24
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 25
Fotohólica Nº 14
Perfectamente conservada, oculta en las cumbres de las lomas costeras de la periferia de la ciudad de Lima y envuelta en las brumas invernales, cual manto protector enviado por los ancestrales dioses de Pachacamac, estas antiguas ruinas de origen Inca, desconocidas para la mayoría, renacen con la flora y fauna estacional de las garúas de junio, sólo por unas semanas; para mostrar, a quien se atreva a explorar estos parajes, su antiguo esplendor; y luego, en septiembre, con la reaparición del ardiente sol, volverse a mimetizar con la sequedad del paisaje, y desaparecer en su árido sueño el resto del año. 26
Esta pequeña ciudadela de laberínticos e intrincados pasajes, moradas, recintos y escaleras, que curiosamente contienen también cámaras funerarias, en una peculiar amalgama entre tambo y necrópolis, al parecer, reunía cada noche en armonía ancestros y descendientes, al calor del hogar, en una especie de comunión entre ambos mundos.
Septiembre 2014
Š Carlos GarcĂa Granthon
Perfectly preserved, hidden in the tops of the coastal hills on the outskirts of the city of Lima, and wrapped in winter mists with a protective cloak sent by the ancestral gods of Pachacamac; These ancient Inca ruins, unknown to most, reborn with the flora and fauna of the seasonal drizzle in June, just a few weeks; to show to anyone who dares to explore these places, its former splendor; and then, in September, with the reappearance of the sunshine, turn back to mimic the dryness of the landscape, and disappear in its arid sleep the rest of the year.
which interestingly also contain burial chambers, in a peculiar amalgam of village and necropolis, apparently met every night ancestors and descendants in the harmony of the warmth of home, in a kind of communion between the two worlds.
This small citadel of labyrinthine and intricate passages, dwellings, halls and stairs, 27
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 28
Septiembre 2014
29
Fotoh贸lica N潞 14
30
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 31
Fotoh贸lica N潞 14
Lago Nahuel Huapi por Carolina Castillo Prochazka
Patagonia, Argentina 2014
32
Septiembre 2014
Š Carolina Castillo Prochazka 33
Fotohólica Nº 14
Laguna de cielo rojo En el escape hacia el fin del mundo Se cruza en mi camino un zafiro turquesa Me guiña los ojos constantemente Y su grandeza me encandila, Con cada movimiento elegante Fresco y galante. Siento la brisa Se nubla mi mente Y siento que me hundo En lo más profundo Con una gran sonrisa Espejo azul bajo una puerta roja A la mitad de un cielo crema Donde el indio puelche rema Y su rostro pétreo se moja Donde veo la solemnidad de sus labios Que recuerdan a sus viejos sabios 34
Vida debajo de tu velo Vuelan mis suspiros en tu cielo Aunque mis pies toquen aún tu suelo A tus orillas Voy despertando de mi sueño. ADF
Septiembre 2014
Š Carolina Castillo Prochazka 35
Fotoh贸lica N潞 14
El lago Nahuel Huapi tiene 560 Km2 y 454 metros de profundidad. El doble en extensi贸n que la ciudad de Buenos Aires. Es el centro de vida del Parque Nacional de su mismo nombre, primer parque nacional de Argentina creado en 1934.
36
Septiembre 2014
Š Carolina Castillo Prochazka 37
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das 38
Septiembre 2014
Colours of Life By Utpal Das
Nava, India 2014
39
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das
Los Colores de la Vida Los pobladores del pueblo de Nava, en Benal Occidental, India, son famosos porque relatan historias con sus pinturas. Ellos utilizan historias mitológicas, así como cotidianas, como temas de sus cuadros que plasman sobre tela o papel. Ellos incluso componen una canción para cada historia que ilustran y suelen cantar mientras muestran la secuencia de sus dibujos a los espectadores. Los pobladores de Nava usan tintes que no dañan el medio ambiente, elaborados con ingredients que provienen de hojas, flores, y vegetales en general, así como otras substancias extraidas de su entorno natural. 40
En ocasiones ellos decoran sus casas con pinturas multicolores. Es interesante saber que los pobladores del pueblo de Nava usen como apelativo el nombre de “Chitrakar” (Pintor) en vez de su apellido real. Cuando visité el pueblo de Nava, durante su festival anual de exposición de sus trabajos, me quedé sorprendido al observar un retrato único de una comunidad que valora el color en todas las esferas de su vida y la naturaleza que los rodea.
Septiembre 2014
Š Utpal Das
Colours of Life The villagers of Naya village in West Benal, India are famous for their traditional narrative scroll painting. They use the mythological stories as well as social and contemporary issues as the theme of their painting on cloths/papers. They also compose a song for each story they illustrate and use to sing while unfurling the scroll painting in front of the spectators. The villagers use eco-friendly colours as paint which are prepared by collecting the ingredients from leaves, flowers, plants etc. and other substances from the surrounding nature.
They decorate their house walls with colourful paintings in occasions. Interestingly, the people of Naya village use their surname as Chitrakar (Painter) instead of their real surname. While visiting Naya village during their annual festival of showcasing their artifacts, I was amazed to observe an unique portrait of a community that cherishes colour in every sphere of their life and nature around.
41
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das 42
Septiembre 2014
43
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das 44
Septiembre 2014
Š Utpal Das 45
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das 46
Septiembre 2014
47
Fotohólica Nº 14
© Utpal Das 48
Septiembre 2014
Cementerios Patrimoniales
49
Babaoshan Revolutionary Cemetery Fotoh贸lica N潞 14
50
Septiembre 2014
八宝山革命公墓 © Carlos García Granthon 51
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 52
Septiembre 2014
Babaoshan
El Cementerio de la Revolución China Ubicado al oeste de Beijing y originalmente construido, durante la dinastía Ming, como un templo Taoísta en honor al general Gang Bing que se castró a sí mismo como un acto de obediencia al emperador Yongle. Con el correr del tiempo, el templo, cuyo nombre oficial era bāo zhōng hù guó cí), o Templo de la Lealtad y Defensores de la Nación, pasó a convertirse en un lugar de retiro para Eunucos, y sus terrenos circundantes; en lugar de entierro para éstos y para las concubinas del emperador. Permaneciendo así por los siguientes 500 años. A partir de 1951, ya bajo el régimen de la República Popular de China, el templo es adquirido por el estado y convertido oficialmente en un lugar para el eterno reposo de los lideres máximos del partido comunista, principales protagonistas de la revolución y amigos del pueblo de China como Israel Epstein, George Hatem y Anna Louise Strong. Actualmente, el Cementerio Babaoshan, es el más exclusivo de Beijíng y probablemente el más exclusivo de China. Según un estudio publicado en la revista Time en enero de este año, un metro cuadrado de espacio para ser sepultado en el cementerio Babaoshang cuesta unos US $165,000.
It is located at the western outskirts of Beijing, and built under the Ming dynasty rule, as a Taoist temple in honour to the general Gang Bing who castrated himself as an act of submission to the emperor Yongle. Over the time, the temple, actually called bāo zhōng hù guó cí), or Temple of Loyalty and Defenders of the Nation, became a living place for retired eunuchs. And its surrounding area; a graveyard for burial of eunuchs and imperator’s concubines for over five centuries. From 1951, acquired by the People’s Republic of China government, the temple was designated for the burial of High ranking Communist party officers, revolutionary heroes and official friends of the people of China, like Israel Epstein, George Hatem, and Anna Louis Strong. Nowadays the Babaoshang revolutionary cemetery is the most exclusive graveyard in Beijing, and probably in all China. It is said, in a Time Magazine note posted on January 2014, that a square meter of land to be buried there may cost up to US$ 165,000.
CGG.
Special thanks to 马 茜 Ma Qian (Marian) for her assistance in the translation of the tombstones. 53
Fotohólica Nº 14
Anna Louise Strong Journalist, writer and activist, she had a close relationship with Zhou Enlai and Mao Zedong, and was considerated as “friend of the Chinese people” Periodista, escritora y activista, mantuvo una relación cercana con Zhou Enlai y Mao Zedong, y fue considerada como “Amiga del Pueblo Chino” © Carlos García Granthon 54
Septiembre 2014
George Hatem (Ma Haide) American–Lebanese doctor, another of the few foreigners with a respected position in the People’s Republic of China. Doctor Líbano– Americano, otro de los muy pocos extranjeros con una respetada posición en la Republica Popular de China.
Israel Epstein Journalist and writer, one of the very few foreigners who became part of the Communist Party of China Periodista y escritor, uno de los pocos extranjeros que se convirtió en miembro del Partido Comunista de China. 55
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon
Zeng Shan Military Commander and Internal Affairs Minister from 1960 to 1969. His wife Denj Liujin participated in the “Long March” Comandante Militar del Ejército y Ministro de Asuntos Internos de 1960 a 1969. Su esposa Deng Liujin participó en la “Larga Marcha” .
Jin Shaoshan And his wife Zhang Wenxin Y su esposa Zhang Wenxin 56
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon
Gong Xinggui A Military Commander and his wife Wei Yunping. He took part of the “Long March”. Comandante militar que tomó parte en la “Larga Marcha”, y su esposa Wei Yunping,
Dong Lu’an A profesor, he was buried alone Profesor, está sepultado en solitario 57
Fotoh贸lica N潞 14
58
Septiembre 2014
© Carlos García Granthon 59
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 60
Septiembre 2014
Trabajos de recuperación en el cementerio Presbítero Matías Maestro
El Colectivo “Amigos del Presbítero Maestro”, entre otros, viene realizando periódicamente jornadas de voluntariado en limpieza y conservación de un sector del cementerio. Arriba, Eduardo Vásquez preparando el terreno para sembrar plantas ornamentales. A la izquierda, Luis Gutarra limpiando cuidadosamente una sepultura. 61
Fotohólica Nº 14
© Carlos García Granthon 62
Septiembre 2014
Así mismo el Congreso de la República, en un convenio con la Sociedad de Beneficencia de Lima, viene financiando labores de limpieza y restauración, con personal especializado, de los monumentos fúnebres y obras de arte en las tumbas de los presidentes y principales personajes ilustres de la historia política del Perú que se encuentran en el Cementerio Presbítero Matías Maestro.
63
Fotohólica Nº 14
fotohólica
Nº 14 Septiembre 2014
Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
64