Fotoholica 17

Page 1

Dicembre 2014

fotohรณlica

Nยบ 17

Quillota

XV Encuentro Iberoamericano de Gestiรณn y Valoraciรณn de Cementerios Patrimoniales Pรกg. 44


Fotohรณlica Nยบ 17

Mara

por Cristhel Vรกsquez M. Chile, 2014

2


Dicembre 2014

© Cristhel Vásquez M. 3


Fotohólica Nº 17

fotohólica Nº 17

Diciembre 2014 Editor: Carlos García Granthon Colaboraron en este número: Adolfo Ventura Cristhel Vásquez M. Juanjo Fernández

Nicole Montero Rocío Pardo Lu Viky Hernández

Portada:

Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance

Escultura de Lidia Pezoa

Tallada en la raíz de un ciprés caido Quillota, Chile 2014 © Carlos García Granthon

Colaboraciones /Contributions Se reciben artículos y portafolios; todo material debe ser enviado a: limafreelance@hotmail.com Stories and portfolios are welcome, contributions should be sent to limafreelance@hotmail.com 4


Dicembre 2014

Contenido

Editorial COP20 Lima, Una parada entre Kioto y Paris

7

Foto Express Nicole Montero

12

Danza Led´s Dance

18

Portafolios Mara Primero fue Instagram La vida en Pucallpa

2 26 36

Cementerios Patrimoniales XV Encuentro, Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales Cerro Mayaca, un cementerio patrimonial en Quillota

46 52

Crónicas Chile, un viaje de panteones, piernas y café

62 5


Fotoh贸lica N潞 17

6


Dicembre 2014

Editorial COP20 Lima, una parada entre Kioto y Paris Para cuando estas líneas estén en la red, habrán ya alrededor de 15,000 delegados de 195 países en la ciudad de Lima, asistiendo al encuentro de las partes por el cambio climático; la COP20. En este encuentro en especial se espera que esta vez sí se pueda, al menos, dejar el camino abierto para un acuerdo “vinculante” a firmarse, si no este año en Lima, el próximo año en Paris, en la COP21. Vale decir un instrumento legal que obligue a las partes, de una vez por todas, a reducir sus emisiones de CO2, y otros gases de efecto invernadero, antes que sea demasiado tarde. Y que las buenas intensiones del Protocolo de Kioto lleguen por fin a buen puerto. En los niveles de calentamiento global en los que estamos, y sobre todo la aceleración de los incrementos de temperatura media en las últimas 3 décadas, las más calientes en los últimos 800,000 años… ya no es cuestión de “salvar al planeta” como se afirma comúnmente, porque el planeta subsistirá y se adaptará con nuevas especies, como ha sucedido en catástrofes de nivel extinción anteriores. Ahora es cuestión de salvar a la raza humana que podría no sobrevivir, al menos no en grandes números, si el calentamiento global sigue a este ritmo. Acreditado en la COP, para INTERNEWS, es además mi intención sacar un número especial de este magazine en los próximos días, con las imágenes e incidencias más resaltantes de la jornada de 12 días de negociaciones que tenemos por delante, y de ser posible mantener una sección fija dedicada al cambio climático en los números regulares. CGG

7


Fotoh贸lica N潞 17

8


Dicembre 2014

COP 20 Christiana Figueres, Directora Ejecutiva de UNFCCC, abre la vigilia convocada por el Consejo Interreligioso del PerĂş y ofrece una luz de esperanza a los principales lĂ­deres de fe. 9


Fotoh贸lica N潞 17

Uno de,los paraderos en Lima, donde los buses oficiales de la COP recogen diariamente a los delegados y personal acreditado a la conferencia 10


Dicembre 2014

Foto Express

11


NICOLE

Fotohólica Nº 17

12

© Carlos García Granthon


Dicembre 2014

13 © © Carlos Carlos García García Granthon Granthon


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 14


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon 15


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 16


Dicembre 2014

Danza

17


Fotohólica Nº 17

Led´s dance

Fotografía: Adolfo Ventura Bailarina y Coreógrafa: Viky Hernández España 2014

18


Dicembre 2014

Š Adolfo Ventura 19


Fotoh贸lica N潞 17

20


Dicembre 2014

Š Adolfo Ventura 21


Fotoh贸lica N潞 17

22


Dicembre 2014

Š Adolfo Ventura 23


Fotohólica Nº 17

© Adolfo Ventura 24


Dicembre 2014

Portafolio

25


Fotohólica Nº 17

Primero fue Instagram

por Juanjo Fernández

Lima, 2014

Primero fue Instagram. Tras dos años de insistencia por parte de Irina accedí a crear una cuenta por no oírla más. Fue una buena idea, mi vida iba a dar un cambio intenso al instalarme en un nuevo país de un continente diferente y tener algo así como un diario para vagos podía ser interesante. Los primeros pasos en la red social fueron a través del abuso de filtros y de acomodarme a pensar en disparar en formato cuadrado. Bueno, los filtros los dejé pronto y el cuadrado era obligatorio, así que Instagram y yo acabamos empatados. Lo segundo fue un reto en Facebook en forma de cadena: “publica cinco fotos en blanco y negro y nomina a cinco amigos a que lo hagan”. Como soy medio rebelde y medio obediente obedecí a lo primero y decliné amablemente lo segundo. Siempre he odiado las cadenas, recuerdo de pequeño haber recibido alguna de aquellas cartas prometiendo todos el éxito y prosperidad si se mandaba la misma carta a otras diez personas y la maldición a la que te exponías si rompías la cadena. Nunca mandé las cartas, pero esa inquietud de que alguien te maldiga, aunque sea por el servicio postal, siempre estuvo ahí. Así que usé Instagram para cumplir con la parte aceptada de la invitación y así de paso compartir por igual en Facebook y Twiter. No sólo eso, también me obligué a hacerlo con fotos hechas y editadas con el teléfono y en mi nueva ciudad, Lima, de forma que sirvieran también como postales virtuales y colectivas que enviaba a familia y amigos. Así que ya tenía el cómo y el dónde, incluso el porqué. Ya sólo me faltaba el qué, y eso fue más complicado. Cuando no se sabe cómo resolver las dudas a veces una solución es dejarlas estar y esperar que surja la respuesta. En mi caso, la respuesta fue llegando foto a foto. Primero fue la geometría a través de las líneas de la pared reflejadas en el cristal de la mesa. Líneas, formas puras y blanco y negro siempre funciona. Lo simple se une para crear la complejidad. Luego el mar y las ventanas, esas amigas que desde hace años me acompañan en mi blog Desde tu ventana, el mar de nuevo, haber nacido cerca pero no a su lado creo que es lo que me imanta tanto de él. Y las aves, su vuelo, su libertad, 26

En la cafetería


Dicembre 2014

© Juanjo Fernández 27


Fotohólica Nº 17

© Juanjo Fernández

28


Dicembre 2014

su perfección. Así que ya tenemos geometría, mar y aves. También parejas, parejas de dos, parejas de tres, parejas de uno, el blanco y negro ama las parejas como las parejas se aman entre ellas. He dicho muchas veces parejas, una vez más, no es que me repita, es que una de las cosas que más me gusta de Lima es contemplar a los enamorados pasear su amor libremente en calle, jardines, junto al mar… Ya casi lo tenemos, geometrías, reflejos, mar, aves, parejas y faltan los niños. De ellos son el futuro y nuestra la responsabilidad de dejarles un mundo en color. No les traicionemos, dejemos el blanco y negro para las fotografías, vaya, yo sólo quería hablar de fotos, en fin. Juanjo Fernández http://instagram.com/gus_aneu

Cementerio Presbítero Maestro. Lima 29


Fotohólica Nº 17

Tenía un encargo no aceptado de no se qué en B&N. Así pues una foto más para mi hucha del karma.

José baja el estor. Cuando sale el sol, sale el sol. 30


Dicembre 2014

Y ahora que me habéis viciado ya no sé si sabré parar.

Con ésta cierro el reto de Ana Muller.. blanco_negro Lima 31


Fotohólica Nº 17

Las calles de Lima me recuerdan las de mi infancia, en las que el tuenti de los niños era la calle.

eSa eSe eS para los SismoS 32


Dicembre 2014

En directo desde el Chifa #Barranco #Lima_Perú

Día de difuntos. Cementerio Presbítero Maestro. Lima 33


Fotohólica Nº 17

© Juanjo Fernández

Mar y pájaro, porqué me gustará tanto. 34


Dicembre 2014

© Juanjo Fernández

La Bajada a Balta también es el camino a las olas. 35


Fotohólica Nº 17

© Rocío Pardo Lu 36


Dicembre 2014

La vida en Pucallpa por Rocío Pardo Lu

Perú, 2014

EL SALTO Es en la selva donde la gran mayoría sabe de clavados y los jóvenes son incansables más aún si van en grupo 37


Fotohólica Nº 17

© Rocío Pardo Lu

EL RÁPIDO Trabajador en el puerto, sus músculos son prueba de la faena que ahí se realiza

38


Dicembre 2014

© Rocío Pardo Lu

EL LLANERO SOLITARIO Encontré un caballo y un fotógrafo camuflado en el personaje del Llanero Solitario

39


Fotohólica Nº 17

PEQUE PEQUE Puede ser el Yarinacocha muy grande pero al final los capitanes de los Peque Peque son los que mandan y se hacen respetar

© Rocío Pardo Lu 40


Dicembre 2014

41


Fotohólica Nº 17

© Rocío Pardo Lu 42


Dicembre 2014

SILUETAS EN LA RESTINGA La naturaleza en la selva es la mejor compa単era en los momentos de relajo y la temperatura se presta para observar el sunset dentro de las aguas

43


Fotohólica Nº 17

LAGUNA CASHIBOCOCHA La laguna gran cómplice en los juegos de los niños, si sus orillas hablaran cuantas ocurrencias contaría.

© Rocío Pardo Lu 44


Dicembre 2014

Cementerios Patrimoniales

45


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 46


Dicembre 2014

47


Fotohólica Nº 17

XV Encuentro de la Red Iberoamericana de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales 48

Del 10 al 13 de Noviembre se llevó a cabo el encuentro anual de la red en la ciudad de Quillota, Chile. La jornada de tres días contó con participantes de Colombia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Venezuela, México, Ecuador y Republica Dominicana, ente otros, quienes presentaron ponencias en temas como; Entre la Memoria y el Olvido, Simbología Funeraria, Expresiones Artísticas de los Cementerios, Planes de Gestión en Cementerios Patrimoniales, Estrategias de Participación y Apropiación Comunitaria del Patrimonio Funerario, Valoración Patrimonial de los Espacios Funerarios, Semiótica, Devociones y Prácticas Funerarias Populares. Al finalizar el evento se ratificó a la ciudad de Lima como sede para el encuentro de la red el próximo año, y además se nominó a República Dominicana para el 2016.


Dicembre 2014

Eduardo

Los Rostros de la Red en Quillota Paula

Alisson

Jose Luis 49


Fotohólica Nº 17

Eloísa

José Luis

Diego

Lorena

Ciro

50

Leonardo


Dicembre 2014

Marcela, Hortencia y Patricia

Eduardo

Fernando y Alejandra

Eddy

Sharding

51

Virginia


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 52


Dicembre 2014

Cerro Mayaca

un cementerio patrimonial en Quillota

53


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 54


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon 55


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 56


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon 57


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 58


Dicembre 2014

59


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 60


Dicembre 2014

Cr贸nicas

61


Fotohólica Nº 17

© Carlos García Granthon 62


Dicembre 2014

Chile

un viaje de panteones, piernas y café

Vista de Valparaíso desde la terraza del Cementerio Municipal N°1 63


Fotohólica Nº 17

Quillota, pueblo raíz de la historia Chilena

Escultura de Lidia Pezoa, Tallada en la raíz de un ciprés caído Plaza de Armas de Quillota

© Carlos García Granthon 64


Dicembre 2014

Chile

un viaje de panteones, piernas y café

Por Carlos García Granthon

Eran las 8:30 de la mañana en un pintoresco poblado a orillas del río Aconcagua   

Buenos días, venimos al XV encuentro de la Red Ibero…… Ah!, al encuentro de los finaditos?.. si, pase, es por ahí. Bueno, no es eso exactamente, pero… gracias…

El día anterior, 09 de Noviembre, había yo arribado a Santiago de Chile, para participar en el XV Encuentro de la Red Iberoamericana de Gestión y Valoración de Cementerios Patrimoniales. En el vuelo coincidí con José Luis Quispe Béjar, otro expositor. El resto de lo que, entre bromas, llamábamos la Selección Peruana de Profanadores de Tumbas, llegaría con algún retraso al evento. El 65


Fotohólica Nº 17

Valparaíso Puerto de relieves, color y texturas

© Carlos García Granthon 66


Dicembre 2014

viaje fue tranquilo, con los consabidos contratiempos de siempre. Al llegar a Chile encontré que alguien había abierto y saqueado mi equipaje de bodega, uhmm… empiezo a creer que; o hay algún fetichista en el aeropuerto de Lima, o mi ropa interior se ha convertido en objeto de culto. Además, antes de cumplir 24 horas en suelo Chileno ya llevaba rotos dos pares de anteojos de medida, la tablet bloqueada y también había perdido la tapa del lente de mi cámara y mi gorra nueva….en fin, lo usual, nada de qué preocuparse. Desde el aeropuerto de Santiago; un par de conexiones “Rodoviarias”, como le dicen en esas latitudes al transporte terrestre, nos ponen en un par de horas, a José Luis y a mí, en Quillota; ciudad tranquila, sede del evento y con un rico historial como primer asentamiento de la conquista Española en suelo Mapochino. Las odiosas comparaciones son inevitables para quien viene de Perú a estas tierras del sur, y pues, encontrarse de golpe con que aquí el estadio alberga una galería de arte, es por decir lo menos… lapidario! Los habitantes de Quillota son extremadamente amables, me bastó ir a pedir un refresco en una bodeguita de barrio, para terminar sentado en la sala de la propietaria, conversando sobre la política social Chilena. La organización del evento es impecable en todo sentido. Entre ponencias, charlas y conferencias, se hacen nuevos amigos y se consolidan viejas amistades. Además el Municipio, y su alcalde, se preocupan por ofrecernos algún agasajo y convite cada noche. No voy a entrar en el detalle del contenido de las ponencias del encuentro, pues es ésta sólo una crónica de un ameno

viaje, y en todo caso queda abierta la invitación, y las páginas de este magazine, para quien desee publicar la propia en términos más formales.

Una noche, después de un coctel, ya con la delegación Peruana algo más completa con el arribo de Eduardo Vásquez, Luis Gutarra, Marco Gamarra y, además, confabulados con Paula Andrea Parada, nuestra amiga y anfitriona en Chile; empezamos las actividades extracurriculares. Emprendimos un raid, no oficial, al cercano puerto de Valparaíso y… quien diría que un trasnochado vigilante, luego de explicarle quienes éramos y nuestra misión en Chile, nos abriría de buen grado las puertas del Cementerio Municipal N° 1 a las 02:00 de la madrugada, para hacernos un tour guiado. La vista nocturna de Valparaíso desde las terrazas del camposanto es espectacular! La última noche del encuentro la recibimos, con música de cámara, en el Cementerio del Cerro Mayaca en Quillota, del que se dice podría ser el más antiguo de Chile y que además alberga, entre sus curiosidades y sepulcros, un “Muerto a bofetadas” según consta en su libro de inhumaciones y además un, más clandestino, hexagrama de hechicera grabado en el techo de uno de sus mausoleos. Solo añadiré a las experiencias del encuentro que, como dice el dicho; no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague (bueno lo segundo es sólo una idealización de la realidad). El hecho es que terminado el encuentro de este año, quedó nominada, y confirmada, la ciudad de Lima como sede del encuentro de la 67


Fotohólica Nº 17

Valparaíso desde el trolebus

68


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon 69


Fotohólica Nº 17

Santiago Fuente de Las Tres Gracias

© Carlos García Granthon 70


Dicembre 2014

red para el 2015, y sí que nos han dejado puesta una valla bien alta… Gracias Quillota! Gracias Patricia!.. Además se ha nominado a Republica Dominicana como sede para el 2016. Bueno, han transcurrido tres días, se acabó el encuentro,.. y ahora qué hacemos?... pues al grupo de conspirados, se le suman Hortensia y Marcela de Arequipa, además de Eddy de Colombia, con la intensión de ir a Valparaíso en horas menos profanas… 

No, entienda, no queremos ir de shopping, ni a tomar té con limón en el malecón levantando el meñique, sólo recójanos a las 7:00 a.m., llévenos al cementerio de Valparaíso y déjenos ahí, que tenemos cita…. ah sí, - acotó Eduardo- también un recorrido por los conjuntos escultóricos más emblemáticos y punto. Pero es que mi tour ya está estructurado, con otros lugares de “mayor interés” además no puedo salir tan temprano, mi programa comienza a las 10:00 a.m. Pues haberlo dicho antes de ofrecer sus servicios, además, en un evento de espacios fúnebres, como éste; qué tipo de lugares de “mayor interés” pensaba que teníamos en mente los concurrentes? Ni modo, nos vamos solos.

Ese fue, más o menos, el diálogo que tuvimos con un operador de turismo que llevaba todo el día tratando de convencernos en tomar sus servicios para conocer Valparaíso, en un tour “personalizado”. El problema es que para el momento de la ruptura de las

negociaciones, Eddy ya se había retirado al aislamiento de un misterioso y alejado convento de monjas que la acogía en Quillota, segura de que el operador del tour la recogería temprano. José Luis se ofreció como voluntario para avisarle del cambio de planes pero… el sueño lo ganó y hasta ahora recibo increpaciones epistolares de Eddy, en mi correo, por haberla abandonado, a ella, una madrugada de Noviembre, en un convento de monjas, en Quillota; ciudad creada con cariño, tal como lo dice el anagrama con las cuatro “C” que flanquean el escudo edil…. Aceptémoslo; tiene razón, eso no se le hace a una pelirroja. Luego de ir a Limache en bus y de ahí abordar un tren a “Valpo”, como le dicen los propios, nos alojamos en el hotel “Garden”, el más antiguo que encontramos, cerca del puerto. Nuestros pasos hacen crujir los pisos de madera en habitaciones que llevan más de 140 años archivando, en camas de bronce, los sueños de los viajeros que recalan aquí. Ya instalados, subimos por cablecarril a los cerros; los grafitis nos llevan por esas coloridas calles y escaleras, en olor a mezcla de cuento de hadas y leyenda urbana, donde la antigua cárcel es ahora un centro cultural y un viejo polvorín un parque. Así llegamos hasta nuestra primera parada; el Cementerio de Disidentes, allí Juan José Caro, administrador del predio desde hace 36 años, nos hizo un tour privado por esta espectacular plaza fúnebre, que resguarda con mucho celo; tesoros arquitectónicos, escultóricos e históricos, que merecen ser mostrados en un capítulo propio y dedicado, en un próximo ejemplar de este magazine. (Gracias Juan José!). 71


Fotoh贸lica N潞 17

El Cubo de Matta

72


Dicembre 2014

El cementerio municipal N° 1 lo registramos esta vez con luz diurna. El N° 2 nos recibe con un cartel de “prohibido tomar fotografías”, pero como yo tenía mis lentes inservibles… no acusé recibo. Es aquí cuando Marcelita, siempre tan calladita, nos da una muestra de ingenio y agilidad mental; por hacerle una broma mientas ella tomaba una foto, le dijimos… cuidado!, ya te vieron!, ahí vienen!... ella sin inmutarse, y en un acto casi reflejo, se llevó la cámara compacta al oído y dijo en voz alta… “aló?, si?”... y siguió fingiendo como si hablara por un teléfono celular (…y parecía tan indefensa). Esa tarde nos despedimos de ella y de Hortensia, con el compromiso de visitarlas en el cementerio de La Apacheta en febrero. Al día siguiente dimos un paseo en trolebús por el puerto. Al mediodía, con agendas similares, pero rutas distintas al resto, José Luis y yo nos fuimos a Santiago, donde… donde comenzaron los problemas! Al llegar a Santiago nos encontramos con un colapso del metro y con todos los hoteles copados en medio de una ola de calor de más 34°C. Mientras el director del metro renunciaba a su cargo desde un helicóptero; nosotros recorríamos Santiago, mochila al hombro, buscando un alojamiento. Teníamos que presentar una ponencia en la Universidad SEK a las 18:00 y ya pasaban las 16:00. En un primer momento encontré una habitación simple con baño privado a buen precio, pero sólo una… créanme que, en las circunstancias, estuve tentado de acompañar a José Luis hasta el parque más próximo y decirle; eres libre! pero no, eso no se le hace a un amigo… bueno, a veces si… Finalmente, bastante cansados, encontramos un hostal, en buen

barrio y mejor vista; nos contactamos con Paula y llegamos sobre la hora a la ponencia, sólo para darnos con la sorpresa que se había pospuesto por el colapso del metro. Maldición! Allí, en la SEK, conocí a Lilia, Jefa de la Carrera de Restauración de Obras de Arte de la universidad, y organizadora del evento. No me queda muy claro aún cómo fue que José Luis y yo terminamos involucrados, voluntariamente, como ayudantes en una intervención a una de las obras pictóricas más importantes de Chile; ”El Cubo de Matta”. Digamos en aras del resumen que, por un problema de mantenimiento en la sala que la alberga, la obra pictórica asegurada, según dicen, en unos 7 millones de dólares, debía ser cubierta para su protección. El banco, propietario de la obra, sólo confiaba en Lilia para tan delicada faena, y Lilia, sólo confiab… no, Lilia no confiaba en nosotros, pero éramos lo único que tenía a mano para ayudarla (gracias al colapso del metro). Obviamente, luego, todo el mundo quería saber que rayos habíamos hecho, y cómo nos había ido, encerrados durante dos horas, con semejante responsabilidad entre manos, en el tercer sótano de la bóveda de uno de los bancos más importantes de Chile… A lo que yo siempre respondía; “… y nada, todo bien, con el Maskin´n Tape que le pusimos por detrás, ya no se nota lo rasgado”. Bromas aparte, fue una experiencia interesante, de esas que hacen que un viaje tenga un giro distinto, gracias Lilia! Esa noche también participamos, como invitados, en una visita nocturna, de tinte paranormal, al Cementerio General de Santiago, con sesión espiritista y psicofonía incluidas en el paquete. No es 73


Fotohólica Nº 17

Santiago Iglesia de la Recoleta Dominica

mi estilo, no es de mi gusto, sin embargo la opción es respetable y además entiendo que hay un número nada despreciable de personas interesadas en el tema; pero para quien, como yo, ha caminado bajo muchas lunas, y en ausencia de ellas, por más de un cementerio… Al día siguiente, domingo, retornaron a Lima José Luis y Marco. Los que nos quedamos; dedicamos los siguientes tres días a recorrer Santiago, siempre colmados de atenciones por Paula, Beto, y toda su familia. (Gracias mil!). El martes en la mañana fui invitado, a hablar sobre mi trabajo fotográfico en una Clase en la Universidad Autónoma de Chile, en la tarde Eduardo y yo expusimos nuevamente nuestras ponencias del encuentro en la sede de la Universidad 74

SEK, y así pusimos fin a las actividades oficiales de este singular viaje. De nuestros periplos extracurriculares por la ciudad de Santiago, sólo rescataría un par de cosas más: La primera; en un tour gratuito que ofrece la ciudad, al comenzar le hice hincapié al guía que yo debía abandonar el recorrido antes de tiempo, pues tenía un compromiso que atender al mediodía, (la aventura con el Cubo de Matta). El guía, en los mejores y más corteses términos, me hizo saber que si bien el tour era gratuito, las propinas son siempre bien recibidas, y que no me fuera sin “pasar por caja”… ok, por mí no hay problema… El problema comenzó cuando Eduardo y su fascinación por las obras de arte, en especial su obsesión por las esculturas de la fundición Val D’osne, empezaron a agobiar al guía,


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon

sobrepasando largamente la capacidad de éste en temas de historia del arte… a la primera oportunidad el guía en cuestión, harto de nosotros, nos dio el esquinazo y nos dejó abandonados en el cerro Sta. Lucía. (y no nos dejó propina!). Finalmente, visitar Santiago y no visitar un “café con piernas” es casi un pecado capital (visitarlo también!); pues estos establecimientos en los que el café se toma de pie, y es servido por esculturales chicas en minifalda y con predisposición a la tertulia, son casi un símbolo nacional. Los hay de varios tipos y grados, que según el tinte de los vidrios del local, que a más obscuros indican menores prendas, van desde el clásico café con piernas hasta el, digamos, café con entrepiernas. Luego de visitar algunos, sólo por curiosidad científica y nada más (lo juro!) No tardé

mucho en darme cuenta que, tras seis cafés y una consecuente gastritis en progreso, el único libidinoso que miraba las monumentales piernas de las chicas era yo, y que los asiduos parroquianos, probablemente sin nadie con quien hablar en casa, van más en busca de un bonito rostro, con oído compasivo, a quien contarle su día a día, sus miserias propias y seguramente glorias ajenas, en aroma suave de ojos color miel y piernas con olor a café. Pues a decir verdad, quien ha caminado por Santiago, sabe que la mujer chilena es en general muy atractiva y que si sólo de ver piernas se tratara, en las calles transitan muchas de igual o mejor manufactura y además…. descafeinadas!

CGG 75


Fotohólica Nº 17

Viña del Mar Roca Oceánica

76


Dicembre 2014

© Carlos García Granthon 77


Fotohólica Nº 17

fotohólica

Nº 17 Diciembre 2014

Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance

78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.