Enero 2015
Nยบ 19
Yo soy Charlie Hebdo Que la brutalidad no nos sea indiferente Pรกg. 4
Fotohólica Nº 19
fotohólica Nº 19
Enero 2015 Editor: Carlos García Granthon Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
Portada:
Vigilia por las víctimas de la masacre de Charlie Hebdo Lima 2015 © Carlos García Granthon
Colaboraron en este número: Jose Luis Pignocchi Rosa María Andaluz
Colaboraciones /Contributions Se reciben artículos y portafolios; todo material debe ser enviado a: limafreelance@hotmail.com Stories and portfolios are welcome, contributions should be sent to limafreelance@hotmail.com 2
Enero 2015
Contenido
Editorial Yo soy Charlie Hebdo
4
Artículos Baluarte de Santa Lucía
10
Foto Express Rosa María Andaluz
18
Portafolios Cazador Cazado Homo Cyclens
24 30
Cementerios Patrimoniales Cementerio Católico de Santiago de Chile
44 3
Fotohólica Nº 19
Editorial
Yo soy Charlie Hebdo Doce asesinatos por una caricatura, eso sucede cuando se tiene a la estupidez como Dios absoluto y a la barbarie como su único profeta. Este homicidio no lo han cometido los musulmanes, ni los católicos, ni los judíos; lo han cometido los fanáticos religiosos y su musa la estulticia, que están infiltrados en toda fe y comunión sobre la tierra, y que son los responsables de los mayores actos de barbarie en la historia de la humanidad. Son delincuentes intolerantes que se escudan en la fe que tengan más a mano para justificar el uso de la brutalidad de expresión para acallar la libertad de la misma. Que mejor excusa que usar la fe y el mandato divino para avalar un crimen. Que mejor invento que la religión para proveer de esa excusa, convenientemente por encima de la ley y el derecho de los hombres, para santificar lo abominable. Así ha sido siempre desde que Dios, en todas y cada una de sus versiones, fue creado por el hombre a su imagen y conveniencia, para explicar lo inexplicable, para justificar lo injustificable, y sobre todo; para perdonar lo imperdonable. Lamentablemente, así ha sido, y así será, este fanático y estúpido mundo separado a morir por una misma espiritualidad con diferentes nombres, pero hoy… al menos hoy; todos somos fieles creyentes de Charlie Hebdo! Que la brutalidad no nos sea indiferente.
CGG. 4
Enero 2015
© Carlos García Granthon 5
Fotoh贸lica N潞 19
6
Enero 2015
© Carlos García Granthon 7
Fotoh贸lica N潞 19
8
Enero 2015
© Carlos García Granthon 9
Fotohólica Nº 19
Baluarte de Santa Lucía
El último bastión en pie de la muralla de Lima Por Carlos García Granthon
10
Enero 2015
© Carlos García Granthon 11
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon
Baluarte de Santa Lucía
El último bastión en pie de la muralla de Lima Por Carlos García Granthon 12
El baluarte de Santa Lucía, sólido, intacto, y desafiando el tiempo, aún hoy a 330 años de su construcción sigue esperando la oportunidad de defender Lima, la ciudad de los reyes, de un ataque pirata. Y es que era la noche del 13 de febrero de 1579 cuando el famoso corsario inglés sir Francis Drake; bebía, comía y hurtaba en el Puerto de El Callao sin que nadie lo notase. Años después le seguirían, en ataques menos furtivos, Thomas Cavendish (1587) y Richard Hawkins (1593-94). Además de las flotas expedicionarias de Joris Van Spielbergen (1615) y Jacques Clerk L’Hermite (1624), esta última con la intensión de arrebatar el virreinato del Perú a la corona española.
Enero 2015
© Carlos García Granthon
Para la década de 1680 y ante la presencia del corsario flamenco Eduardo Davis, quien junto a otros piratas, saqueó Sechura, Saña, Casma, Santa, Huaura y Pisco; todas ellas ciudades importantes en la costa Peruana, es que el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, decidió fortificar la ciudad de Lima (y también Trujillo). Las obras comenzaron el 30 de junio de 1684, se construyeron 11,700 metros de muralla que rodeaban la ciudad y que incluían 34 baluartes, a modo de pentágonos fortificados que se proyectaban hacia los extramuros. Durante el gobierno del presidente José Balta (1869), y sin que la muralla en cuestión haya defendido Lima una sola vez de ataques piratas; se encargó a Henry Meiggs la
demolición de la totalidad de la muralla para permitir la expansión urbana de la ciudad. Inexplicablemente, este único bastión y su casa militar, ubicados al noreste de la muralla, no fueron tocados y permanecen intactos hasta hoy. Actualmente, en su interior funciona un hogar para madres en estado de abandono, regentado por religiosas; que además se dan tiempo, y recursos para mantener, en la medida de sus posibilidades el bastión y su casa militar.
CGG 13
Fotoh贸lica N潞 19
Plaza de Armas
14
Enero 2015
Baluarte de Santa LucĂa
Plaza de el Cercado
Plano de
La Muralla de Lima en el aĂąo de 1750 por Bellin
15
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon 16
Enero 2015
Foto Express
17
Fotohólica Nº 19
18 © Carlos García Granthon
Enero 2015
ROSA MARIA 19
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon
20
Enero 2015
© Carlos García Granthon 21
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon 22
Enero 2015
Portafolio
23
Fotohólica Nº 19
© Jose Luis Pignocchi 24
Enero 2015
Cazador Cazado Por Jose Luis Pignocchi
El fotógrafo de naturaleza es un cazador. Su presa son imágenes, texturas, colores y formas. Los métodos de búsqueda infinitos….habrá quienes encuentran su objetivo a pocos metros de su casa, un árbol puede darnos material para una exposición. Si su corteza es rugosa y pronunciada el trazo de los años puede darle el mismo sentimiento que las arrugas en un rostro humano. Quizá se trate de una corteza con manchas y allí dejando volar la imaginación podríamos obtener una imagen impresionista. Alguna vez, Facundo Cabral, cantaba…”Vuela bajo, porque abajo, está la verdad….” esa estrofa se ajusta a “nuestra verdad” , si lo que tratamos de retratar son hongos, ese maravilloso reino de la naturaleza al cual le debemos la destrucción de todo organismo vegetal que haya fenecido. Los hongos nos brindan un conjunto de elementos de una variedad prácticamente infinita. Si nos apasionan los colores, obviamente nos atraerán las aves, sus gamas pastel, o intensos, flúor o apagados , nos llenaran la vista, nos emborracharan el espíritu y nos quedará una sensación de esa maravillosa paz que acompaña la contemplación estética. Esta es la pequeña y simple historia de un cazador de imágenes que alguna vez se sintió cazado. Tenemos en mis pagos una pequeña lechuza, que por ser diurna es la más fotografiada de todas las especies que pueblan nuestras ciudades y campos, su nombre común “Lechuza vizcachera” porque normalmente habita en cuevas como lo hace el roedor que le da su nombre.
Era época de apareamiento y todas las aves 25
Fotohólica Nº 19
© José Luis Pignocchi 26
Enero 2015
estaban alborotadas, los machos peleando su territorio y las hembras laboriosas preparando su nido o si habían nacido las crías dando de comer a sus pichones. En una barranca del Rio Paraguay un tronco cortado cubierto de guano, nos indicó que allí pasaba largo tiempo nuestra imagenpresa la lechucita vizcachera, y si pasaba mucho tiempo apostada allí, eso quería significar que su cueva estaba próxima.
Quedamos al acecho, inmóviles pero visibles, ya que no había posibilidad de ocultarse, y así dejamos transcurrir los minutos. No puedo precisar el tiempo, pero de pronto, algo surgió de un agujero que como muchos otros decoraban la barranca. ¡¡¡Era un pichón!!! Con movimientos cansinos comenzamos a preparar nuestra cámara para captarlo, pero cuando apuntamos, otra cabeza apareció en el mismo agujero, eran DOS !!! y a los pocos minutos fueron tres, cuatro y CINCO finalmente. Sin inquietarse en absoluto por mi presencia, la sensación que tuve fue que les despertaba una gran curiosidad, me miraban, me observaban, y cuando de pronto dirigían su vista al cielo o a otro lado, casi de inmediato volvían su cabeza extraordinariamente móvil, para verme. Todo duró un larguísimo tiempo que hizo que fuera menguando la luz de la tarde y modificándose el tono de las tomas que lograba, hubo de todo, acicalamiento, piruetas, ensayos de vuelo y para concluir una reverencia que quizá haya sido en agradecimiento por el registro que habíamos hecho y que los populizaría. 27
Fotohólica Nº 19
© José Luis Pignocchi
28
Enero 2015
© José Luis Pignocchi
29
Fotohólica Nº 19
Homo Ciclens Por Carlos García Granthon
Los ciclistas; centauros modernos sobre sus vehículos a pedal, probablemente la única simbiosis hombre-máquina que ni la electrónica, ni los combustibles fósiles, han contaminado aún. Deportistas de aventura que recorren llanuras y montañas, yendo solos a donde haya que ir, yendo juntos solo por ir. Los ciclistas estaban ahí antes de la invención del automóvil y estarán allí, sobre sus monoplazas de propulsión humana, cuando el combustible fósil se haya agotado. Quien circule por la ciudad sobre su bicicleta en número suficiente de veces, no tardará en ser contactado, no por hombres de negro, sino por los hombres de lycras; mediante un volante, un sticker, o una simple palmada en el hombro, invitándolo a unirse a algún grupo de pedaleros con la promesa de vivir aventuras sin fin por esfuerzo propio, sobre sus dos ruedas, los fines de semana. Aventuras que pueden, y de hecho suman, más de 5,000 kms. al año a giro de pedal, para la media del común de los ciclotransportados. Rutas que los llevan a vencer montañas a fuerza de pulmón en altitudes en las que un piloto de combate pediría oxígeno, y luego a descender de ellas a velocidades en que un pequeño error lo pone, si tiene suerte, en primera fila frente a la ventanilla de urgencias del hospital más próximo, si hay alguno. O en una plancha de zinc con una etiqueta en el dedo grueso del pie si no hay tanta suerte. El ciclista es un solitario de la ruta, alguien con la suficiente paz interior para soportarse a sí mismo durante horas, solo y en comunión con sus demonios internos, pues aún cuando los ciclistas van en grupo, este es un conjunto de soledades que se acompañan en una aventura de caminos comunes con metas individuales.
CGG 30
Enero 2015
Gerson, Kamary, Pietro y Krilin Ciclistas de Montaña de grupo Keniro En San Miguel de Viso Andes Peruanos 2009
© Carlos García Granthon 31
Fotoh贸lica N潞 19
Margarita Lazo Abra de Anticona, 4818 msnm Andes Peruanos 2012
32
Enero 2015
© Carlos García Granthon 33
Fotohólica Nº 19
Aldo Poma Grupo F-5 En Jornada desde Lima a Ticlio Atravesando los Andes Peruanos 2012
© Carlos García Granthon 34
Enero 2015
Arturo Arana Lomas costeras de Pachacamac Lima 2010
Š Carlos GarcĂa Granthon 35
Fotohólica Nº 19
Ciclista de Montaña del grupo Keniro Pampa de Tinajas Lima 2009
36
Enero 2015
© Carlos García Granthon 37
Fotohólica Nº 19
Dubert Díaz Grupo Rodando Perú Lomas Costeras de Lima 2010
38
Enero 2015
39
Fotoh贸lica N潞 19
Gerson Huariccallo Grupo Keniro Lomas Costeras de Lima 2010
40
Enero 2015
© Carlos García Granthon 41
Fotohólica Nº 19
Gerson Huariccallo Grupo Keniro Lomas Costeras de Lima 2010
© Carlos García Granthon 42
Enero 2015
Cementerios Patrimoniales
43
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon
Cementerio Católico De Santiago de Chile
Por Carlos García Granthon 44
Fundado en 1883, cuando se prohibió la administración religiosa de los cementerios públicos, fue clausurado ese año, y reabierto en 1890. El Cementerio Católico, dependiente del Arzobispado de la ciudad, goza de un diseño arquitectónico único en lo que se refiere a camposantos, pues a manera de claustro, las criptas familiares semejan las celdas de un convento, unas alrededor de soleados patios, otras en frescos pasillos. Recorrer este cementerio es como visitar a los familiares y amigos que ya partieron, y encontrarlos, recluidos en un monasterio, haciendo vida monacal en acto de recogimiento en sus celdas de oración. Se tiene la sensación de que aún están ahí, a solas, rezando o meditando, cumpliendo imperturbables con su último y eterno voto de silencio.
Enero 2015
© Carlos García Granthon 45
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon 46
Enero 2015
© Carlos Carlos García García Granthon Granthon © 47
Fotoh贸lica N潞 19
48
Enero 2015
© Carlos García Granthon 49
Fotohólica Nº 19
© Carlos García Granthon 50
Enero 2015
© Carlos García Granthon 51
Fotohólica Nº 19
fotohólica Nº 19 Enero 2015
Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
Aarón Heredia Cyclowebing Lomas Costeras de Lima 2013 52