Abril 2015
fotohรณlica
Nยบ 22
Semana Santa en Lima
Pรกg. 30
Fotohólica Nº 22
fotohólica Nº 22
Abril 2015 Editor: Carlos García Granthon Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
Portada:
Sahumadora Iglesia de La Merced Lima 2015 © Carlos García Granthon
Colaboraciones /Contributions Se reciben artículos y portafolios; todo material debe ser enviado a: limafreelance@hotmail.com Stories and portfolios are welcome, contributions should be sent to limafreelance@hotmail.com 2
Abril 2015
Contenido
Editorial Cuando llueve sobre mojado
5
ArtĂculos Rumbo a la COP21 (II) X Ciclonudista de Lima La Hora del Planeta
6 8 18
Foto Express Mimo
26
Portafolios Semana Santa en Lima
30
Cementerios Patrimoniales Cementerio de los Colonos, en Pozuzo
46 3
Fotohólica Nº 22
Editorial
© Carlos García Granthon 4
Abril 2015
Cuando llueve sobre mojado Huayco, ese temido y repentino alud de barro y piedras que baja por las quebradas andinas arrasando todo a su paso. Cada año cientos de personas lo pierden todo… para volverlo a recuperar con mucho esfuerzo y volverse a asentar, otra vez, en el cauce de un Huayco. Allí estaba mi casa - me contaba Erika, señalando un montículo de piedras – mas allá encontraron a mi mamá desnuda y enterrada en el fango hasta el cuello. Lo hemos perdido todo; logré salvar unos cuantos conejos, pero me los robaron las primeras personas que llegaron a “ayudarnos”. Aquí nos llueve sobre mojado. Ella y su hermana, pernoctan bajo una calamina, sobre una amasija de fango, rocas y fierros retorcidos del que ya, después de tres días, empieza a emanar olor a putrefacción de las víctimas que tuvieron menos suerte que ellas, y quedaron sepultadas por el alud que, el 24 de marzo, arrasó el barrio de Rayito de Sol, en Chosica, un distrito a 34 kilómetros al este de Lima La ropa que llevan puesta es prestada y esperan que la ayuda llegue con más prontitud que la prensa. Seguramente se levantarán de nuevo, enterrarán a sus muertos y reedificarán su casa, allí mismo, en el cauce de un huayco, donde vivirán cada día recordando a sus difuntos, y temiendo que otra vez llueva sobre mojado.
CGG 5
Fotohólica Nº 22
Rumbo a la COP21 (II) La Federación Rusa y el 80% de los países industrializados presentaron ya su INDC
Rusia presentó oficialmente el 1° de abril su Iniciativa Nacional de Acción Climática, con la que se alcanzaría ya el 80% de los Países Industrializados con una Iniciativa Climática presentada oficialmente ante la UNFCCC. A la fecha 35 países han presentado ya sus INDCs (Intended Nationally Determined Contribution), de los cuales 32 son países desarrollados, entre los que se encuentran todos los países de la Unión Europea, México, Suiza, Noruega y Rusia. El Compromiso Ruso de Acción Climática, dice a la letra: “… limitar la emisión antropogénica de gases de efecto invernadero en Rusia, a un 70 – 75%, respecto de los niveles de 1990, para el año 2030…” Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la UNFCCC, mencionó que la presentación oportuna y bienvenida de Rusia ha añadido un impulso adicional importante a este esfuerzo mundial. Los países industrializados son los esperados para liderar el mundo, en la reducción de gases de efecto invernadero. También animó a las restante naciones industrializadas para que presenten sus propuestas tan pronto como les sea posible.
6
Abril 2015
Con fecha 31 de marzo, los Estados Unidos de América, presentaron también su respectiva iniciativa de acción climática, en la que se comprometen a reducir sus emisiones de efecto invernadero a tan sólo un 83% para el 2020 y 72% para el 2025, pero con respecto a niveles de emisión medidos en el 2005. Esta iniciativa climática por parte de la mayor economía del mundo, ha sido duramente criticada puesto que los niveles de emisión de 2005 que utiliza como base son, al menos, un 15% más altos que los niveles de 1990, que las demás naciones están usando como base para sus INDCs. De hecho, a cifras actuales, la propuesta americana podría leerse más como una estabilización de emisiones, que como una reducción de gases de efecto invernadero. Dicho en términos de quema de combustible fósil; los americanos están quitando el pie del acelerador, pero aún no se animan a pisar el freno.
Por su parte México, en su INDC, se compromete a reducir, incondicionalmente, un 25% de sus emisiones de gases invernaderos para el año 2030. Además expresa la posibilidad de incrementar esa cifra hasta un 40%, siempre que los acuerdos internacionales, políticas y precios del mercado de carbón, así como la transferencia de tecnología, así se lo permitan. Todas las naciones, han acordado no dar marcha atrás en sus iniciativas de contribución climática. Entendiéndose que el nivel de ambición en la reducción de emisiones irá incrementándose con el paso del tiempo. Así mismo, ya está listo el Texto de Negociación, para un acuerdo global definitivo que entre en vigencia en el 2020, y que se pondrá a debate en Paris, en diciembre próximo.
Dicho en términos de quema de combustible fósil; los americanos están quitando el pie del acelerador, pero aún no se animan a pisar el freno.
CGG 7
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 8
Abril 2015
a
10 Marcha Ciclonudista de Lima Con las arengas y
las bolas al viento
9
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon
Con las arengas y las bolas al viento; el pasado 14 de marzo, por décimo año consecutivo, los activistas de Cicloaxión, tomaron las calles de Lima exigiendo más respeto al ciclista, así como la construcción de infraestructura vial apropiada para vehículos de propulsión humana y la promoción de medios de transporte no contaminantes. Las avenidas Arequipa y Salaverry, principales arterias de la ciudad, fueron ocupadas y recorridas en su totalidad por varios centenares de ciclistas que mostraron, además de los cuerpos desnudos, su enojo y disconformidad 10
con la política vial del burgomaestre de la ciudad.
actual
Según Nilton López y Octavio Zegarra, organizadores de esta iniciativa; éste fue el décimo y último año de la marcha nudista en Lima, pues están preparando algo “distinto” y más contundente para el próximo año, y están convencidos que “sin humo y sin motor, Lima está mejor”.
CGG
11
© Carlos García Granthon
Abril 2015
Fotohólica Nº 22
© 马 茜 Ma Qian (Marian) 12
Abril 2015
13
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon
14
Abril 2015
15
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 16
Abril 2015
17
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 18
Abril 2015
La Hora del Planeta Apagando una luz y encendiendo una esperanza
19
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon
Lima, La Hora del Planeta 2015
Lima: Earth Hour 2015
Organizada por la WWF, de 20:30 a 21:30 horas, en diferentes plazas y parques de Lima, se llevó a cabo el evento “La Hora del Planeta”, en la que miles de personas apagaron las luces y encendieron velas de esperanza y escribieron mensajes de compromiso con la tierra.
Organized by the WWF; from 20:30 to 21:30, the Earth Hour 2015 celebration took place at different places in Lima city. Many people wrote messages and lighted candles as a commitment with the planet.
“Cásate con el Planeta” fue el eslogan de la jornada.
“Cásate con el Planeta” (get engaged with the planet) was the leitmotiv of the journey.
CGG 20
Abril 2015
© Carlos García Granthon 21
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 22
Abril 2015
23
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 24
Abril 2015
Foto Express
25
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon
26
Abril 2015
© Carlos García Granthon 27
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 28
Abril 2015
Portafolio
29
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 30
Abril 2015
Iglesia de San Pedro Lima, 2015 31
Fotohólica Nº 22
Convento de La Merced Lima, 2015
© Carlos García Granthon 32
Abril 2015
Semana Santa en Lima
Auditoría de conciencias y refinanciamiento de culpas Por Carlos García Granthon
A 480 años de su fundación, Lima sigue girando en torno al fervor católico de sus habitantes. La Semana Santa en la capital del Perú, sigue siendo tan conservadora como siempre; la industria y el comercio se detienen por completo, el jueves y viernes santo son feriados oficiales en todo el país, en ésta, una república supuestamente laica pero con olor a sahumerio. Recorridos de penitentes toman las calles y el interior de los conventos; el temor y la culpa, musas hermanas que inspiran la fe, se posesionan de las masas procesionales. Hay que demostrar fervor en cada rostro más allá de toda duda y de toda culpa, hay que limpiar conciencias. Hay que creer y hacer creer que todo mal es una bendición y toda afrenta es una exaltación. Hay que creer y hacer creer que somos mejores rezando mucho, aunque difamemos mucho y traicionemos más. Hay que creer, y hacer creer, que no somos responsables de lo que hacemos, y si lo somos… no es a nuestros semejantes a quien debemos rendir cuentas. Hay que creer, y hacer creer, que toda deuda está pagada y todo daño está perdonado. Semana Santa en Lima; auditoría de conciencias, cierre de periodo dogmático fiscal y refinanciamiento de culpas…. Total, una conciencia limpia no tiene precio, para todo lo demás existe Mastercard. CGG 33
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 34
Abril 2015
© Carlos García Granthon 35
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon © Carlos García Granthon 36
Abril 2015
© Carlos García Granthon 37
Fotohólica Nº 22
Basílica del Santísimo Rosario Lima, 2015
38
Abril 2015
© Carlos García Granthon 39
Fotohólica Nº 22
Basílica del Santísimo Rosario Lima, 2015
© Carlos García Granthon 40
Abril 2015
© Carlos García Granthon
41
Fotohólica Nº 22
Procesión del Señor Crucificado del Rímac Lima, 2015
42
Abril 2015
© Carlos García Granthon 43
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 44
Abril 2015
Cementerios Patrimoniales
45
Fotohólica Nº 22
Cementerio de Colonos Pozuzo, Perú
46
Abril 2015
© Carlos García Granthon 47
Fotohólica Nº 22
El cementerio de Colonos The graveyard of the en Pozuzo Colonist, in Pozuzo En 1857, un grupo de 200 colonos de la Ciudades de Silz en Austria y de Colonia en Alemania, junto con 100 prusianos, traídos por el Barón Cosme Damián Freiherr Schutz Von Holzhausen, subvencionados por el gobierno peruano, vinieron a Perú a colonizar la amazonía. Llegaron para establecer un pueblo como puesto de avanzada para los más de 10,000 colonos tiroleses que deberían llegar en los siguientes 6 años. La idea era tender un puente de civilización que uniera los Océanos Pacifico y Atlántico a través de la amazonia.
On 1857 a group of 200 colonists from Silz in Austria, and Cologne in Germany, plus 100 Prussians, motivated by the Barón Cosme Damián Freiherr Schutz Von Holzhausen, and granted by the Peruvian government; came to Peru to colonize the Amazonia, thinking in establishing the outpost village for a further group of 10,000 colonists coming from the Tirol hills in the next 6 years. The objective of the project was to build a bridge of civilization from the Pacific Ocean to the Atlantic coasts, across the Peruvian and Brazilian rain forest.
Una vez en Perú, después de muchas penurias, sin dinero, olvidados por los agentes del gobierno y sus incumplidas promesas, tuvieron que hacer su propio camino, a través de los andes para llegar a la amazonía. Sólo 170 sobrevivieron la jornada y se establecieron, en 1859, en un remoto e inaccesible valle llamado El Pozuzo, en medio del bosque lluvioso.
Once in Peru, after so many penuries, without money, forgotten by the government agents and his non fulfillment promises; they had to make their own way to the Amazonia across the highlands of the Peruvian Andes, at last only 170 survivors arrived and established, on 1859, in a far and inaccessible valley called “El Pozuzo” in the middle of the Peruvian rain forest.
Seguidos por un segundo grupo en 1868, el último que arribaría, con 321 colonos. Vivieron allí olvidados y aislados del mundo en perfecta armonía por años con los nativos Amueshas y Panatahuas. En 1891, un grupo de colonos y sus descendientes fundaron otra villa “Oxapampa” y en 1921 “Villa Rica” ambas un poco más accesibles al contacto y comercio con el mundo.
Followed by a second group (the second and the last one) of 321 pioneers who arrived on 1868; they lived there, forgotten by the world, in perfect harmony with the primitives A mueshas and Panatahuas tribes. On 1891 some of the colonists and their descendants left El Pozuso and established another Village; “Oxapampa” and in 1921 “Villa Rica”; both of them more accessible to the external world and trading.
En Pozuzo, en mitad del pueblo, aún existe un cementerio; el cementero de los primeros colonos, patrimonio histórico de estas villas.
In Pozuzo, in the middle of the town, there is still a graveyard, the graveyard of the first colonists, historical heritage of these villages.
CGG 48
Abril 2015
© Carlos García Granthon 49
Fotohólica Nº 22
© Carlos García Granthon 50
Abril 2015
© Carlos Carlos García García Granthon Granthon © 51
Fotohólica Nº 22
fotohólica Nº 22 Abril 2015
Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
© Carlos García Granthon 52