Octubre 2015
Nยบ 27
Marilyn Doria Guzmรกn
Ballerina Clรกsica Pรกg. 18
Fotohólica Nº 27
fotohólica Nº 27
Octubre 2015 Editor: Carlos García Granthon Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance Portada:
Marilyn Doria Guzmán Lima, 2015 © Carlos García Granthon
Colaboraron en este número: José Luis Pignocchi
Marilyn Doria Guzmán
Olenka Guerovich García
Hindou Oumarou Ibrahim
Lise Josefsen Hermann
Tone G. Bjørndal,
Colaboraciones /Contributions Se reciben artículos y portafolios; todo material debe ser enviado a: limafreelance@hotmail.com Stories and portfolios are welcome, contributions should be sent to limafreelance@hotmail.com 2
Octubre 2015
Contenido
Editorial La Mujer en los SDGs y frente al Cambio Climático
5
Foto Express Olenka Guerovich García
10
Danza Marilyn Doria Guzmán
18
Portafolios Mañana del “Novike”
26
Cementerios Patrimoniales Momias y Cráneos de Andahuaylillas
36 3
Fotohólica Nº 27
Editorial
© Carlos García Granthon 4
Octubre 2015
La Mujer
en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y frente al Cambio Climático
En breve la ONU presentará al mundo, en la próxima Cumbre de Nueva York, un acuerdo global para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs por sus siglas en inglés) que entrarán en vigencia a fines de este año para tomar la posta de los, teóricamente ya alcanzados, Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs) con miras a, de cumplirse sus metas, erradicar la casi totalidad de falencias, injusticias e inequidades en los pueblos del planeta para el año 2030. Pero no se puede hablar de desarrollo sostenible sin hablar de Cambio Climático, y tampoco se puede hablar de ambos sin tomar en cuenta los temas de género Los SDGs son ambiciosos y loables, y no voy a detallar todos, los 17 objetivos que se plantean aquí; ya de eso se ha escrito bastante y se escribirá más en su momento, pero me es difícil hablar de desarrollo sostenible sin hacer hincapié en que ésta es una empresa en la que el 5
Fotohólica Nº 27
hombre lucha contra las injusticias sociales, mientras que la mujer lucha contra ambos. El 5° SDGs habla de acabar con las desigualdades de género y empoderar a las mujeres, pero este párrafo que pretende hacer un desarrollo vertical del tema, en mi opinión, no es suficiente. Este es un tema transversal que pasa primero por cumplir exitosamente los otros 16, o cómo esperamos erradicar la pobreza en todas sus formas? (SDG #1) si la mayoría de los pobres son mujeres. Cómo eliminar el hambre del planeta (SDG #2) sin reconocer que la desnutrición tiene mayor incidencia en la mujer. Cómo garantizar una vida sana (SDG #3) si son las mujeres, más en su condición de madres, las más vulnerables en temas de salud. Y no hablemos de la explotación sexual y esclavitud, que aún se da en nuestros días, bajo las barbas y las sábanas de muchos de nosotros. Además, en un planeta con una situación climatológicamente inestable y empeorando; cómo construir un desarrollo sostenible sobre un hábitat tambaleante que no es igualmente perjudicial para todos. El cambio climático afecta más a los pobres, pero la mayoría de pobres son mujeres. Afecta más a los ancianos, pero la mayoría de ancianos son mujeres. Afecta más a los enfermos, pero, como ya dijimos, las mujeres son más vulnerables a las enfermedades. 6
Las diferencias de género, aún en pleno siglo XXI, están presentes a todo nivel, y van bastante más allá de una cuestión meramente gramatical o declarativa. Es sorprendente que, en algunas sociedades, aún se piense que el cambio climático sólo afecta a las mujeres en su guardarropa y que la mejor manera de empoderarlas en este tema, es permitirles tener el control remoto del aire acondicionado. El Cambio Climático, antropogénico o no, se ha convertido en una situación Darwiniana, de supervivencia del más apto, que amenaza a la especie humana. Situación a la que tenemos que enfrentar, hombres y mujeres en igualdad de condiciones, para asegurar la preservación de la especie. Estamos ad portas de dos acuerdos mundiales, importantes y vinculantes, y que tendrán gran impacto en nuestro futuro - si aún, como especie, tenemos futuro - Me refiero a la cumbre de Nueva York y la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático en Paris (COP21). Puede ser que solucionar las desigualdades de género no solucione los problemas del planeta, pero es evidente que no se pueden solucionar los problemas del planeta sin remediar primero los problemas de género, con una real y equitativa participación de la mujer en las negociaciones y tomas de decisión.
Carlos García Granthon
Octubre 2015
Opiniones de Género sobre Género
First of all, it is extremely important to have women included in these processes, as women are among the groups of people who will be most affected by climate change. To adapt to climate change and its consequences is more difficult for poor people, and we know that 70% of the world’s poor are women.
Tone G. Bjørndal, Climate Change Programme Manager IFLRY – International Federation of Liberal Youth
If I am positive, I am expecting (in Paris) a legally banding agreement, respecting human right and humanity. That is mean the agreement will include the women right, gender balance and equity because gender and human right are a crosscutting issues. – If I am negative, then I am expecting an agreement but with only one paragraph on women and human right just at the preamble and the preamble is not binding legally and we will start again fighting about gender, women and rights business as usual! Hindou Oumarou Ibrahim
7
Fotohólica Nº 27
La verdad no tengo muchas expectativas en la COP21, ni como mujer ni como persona. Los cambios climáticos son tal vez el desafío más grande en el mundo para mi generación – ¿pero será que se pueden solucionar con conferencias como las COPs? ¿O deberíamos tratar de abordar la situación de otra manera? Pero bueno – ya que lo estamos tratando así - es esencial hacerlo con un enfoque de género para actuar adecuadamente sobre mitigación y adaptación. Las mujeres somos mucho más vulnerables frente a las consecuencias de los cambios climáticos. Los cambios climáticos incrementan la desigualdad que ya existe en lo económico, entre los géneros y las regiones. Lise Josefsen Hermann 8
Octubre 2015
Foto Express
9
OLENKA
Fotohólica Nº 27
Modelo: Olenka Guerovich García Lima, 2015 10
Octubre 2015
11
Fotohólica Nº 27
© Carlos García Granthon 12
Octubre 2015
13
Fotohólica Nº 27
© Carlos García Granthon 14
Octubre 2015
15
Fotoh贸lica N潞 27
16
Octubre 2015
Danza
17
Fotohólica Nº 27
Marilyn Doria Guzmán Bailarina y coreógrafa “El Cóndor Pasa” Lima, 2015
18
Octubre 2015
© Carlos García Granthon 19
Fotohólica Nº 27
© Carlos García Granthon 20
Octubre 2015
Ballerina: Marilyn Doria Guzmán Violoncello: Brenda Urtecho Alcázar Tema: “El Cóndor Pasa” 21
Fotoh贸lica N潞 27
22
Octubre 2015
© Carlos García Granthon
23
Fotohólica Nº 27
© Carlos García Granthon 24
© Carlos García Granthon
Octubre 2015
Portafolio
25
© José Luis Pignocchi
Fotohólica Nº 27
26
Octubre 2015
Mañana del “Novike” Estaba por llegar la primavera, como ahora. Yo andaba rastreando sonidos , cantos, cuentos y leyendas, como ahora. Los pueblos indígenas se sentían segregados, como ahora. Vos, Angel Achelay, eras mi maestro, pacientemente, con una sonrisa que derramaba bonhomía, me contabas tu historia, me hacías conocer tus cantos ancestrales y esos toques “qom” que eran los de tu cultura, tu pueblo, tu gente, ya no más como ahora, que te fuiste para siempre. Este es un pequeño homenaje a tu memoria, un recuerdo que necesito compartir. Como quisiera compartir tantas cosas que me dejaste, aquel violín de lata, que hiciste ilusionado con que yo pudiera tañerlo. O tus dibujos, esos dibujos surrealistas donde aparecían tus monstruos, los que andan por el monte, que se ocultaban de la luz y aparecían envueltos en el vaho de tu botellita de alcohol de pésima calidad. Angel iluminado, que lograba arrancarle sonidos a esa única cuerda que se sujetaba a una lata que se elevaba a la categoría de instrumento. Angel memorioso, que como griot americano era capaz de evocar la historia del dolor y la angustia de su pueblo, sometido, vejado, utilizado y siempre despreciado. Angel taumaturgo que poseía los poderes de la sanación o de la convicción a partir del contenido que colocaba en su “tegueté” para agitarlo ante quien lo requería. Angel inolvidable, vuela hacia la luz final…por siempre AMIGO.
José Luis Pignocchi 27
© José Luis Pignocchi
Fotohólica Nº 27
28
Octubre 2015
29
Fotoh贸lica N潞 27
30
© José Luis Pignocchi
Octubre 2015
31
Fotoh贸lica N潞 27
32
© José Luis Pignocchi
Octubre 2015
33
© José Luis Pignocchi
Fotohólica Nº 27
34
Octubre 2015
Cementerios Patrimoniales
35
Fotohólica Nº 27
Momias y Cráneos de Andahuaylillas Cuzco, 2015
Entre las mil maravillas y enigmas de la ciudad imperial de Cuzco existe, a unas cuantas leguas al sureste, en el pueblo de Andahuaylillas, un pequeño museo privado, hogar de momias, meteoritos y otras curiosidades que han sido encontradas en las inmediaciones del valle, presumiblemente traídos a luz por acción del saqueo de sitios arqueológicos. Lo que nos ocupa en estas líneas; las momias, presentan aquí muy peculiares características de deformación craneal, que en algunos casos han llevado a especular a más de un medio de comunicación de cierta reputación, sobre la procedencia alienígena o híbrida de las mismas. Lo cierto es que los individuos que se exhiben en el museo, muestran deformaciones craneales muy marcadas. Si bien en algunos cráneos se puede apreciar a 36
Octubre 2015
© Carlos García Granthon 37
Fotohólica Nº 27
simple vista las marcas, en los huesos parietales y frontales, de las almohadillas y ataduras que se usaron para producir las deformaciones cuando niños; también, en algún otro caso, se aprecia un extraño y notable incremento en la capacidad endocraneana con poca o ninguna evidencia de deformación forzada. La estrella del museo, y la más controvertida, es la pequeña momia de un infante que dejó estas tierras aproximadamente en su primer lustro de vida. El pequeño, con las fontanelas aún abiertas, tiene una notable hipertrofia craneal que incluye un exagerado diámetro de las órbitas de
© Carlos García Granthon 38
Octubre 2015
los ojos, y que muchos han comparado con el famoso cráneo de “Starchild” hallado en México en los 30’s que igualmente ha generado una gran controversia. En ambos casos y con mayor aporte de argumentos especulativos que científicos, queda la duda al visitante, de si es de verdad un caso que podría llevar a repensar el origen de la humanidad, o se trata simplemente de la momia de un niño muy feo y deforme, que ya en vida llamó la atención de la superstición vigente en la época y por ello fue preservado con especial cuidado, como un talismán.
CGG
© Carlos García Granthon 39
Fotoh贸lica N潞 27
40
Octubre 2015
© Carlos García Granthon 41
Fotohólica Nº 27
fotohólica
Nº 27 Octubre 2015
Lima, Perú Todos los derechos reservados Contacto: Limafreelance@hotmail.com http://issuu.com/limafreelance
42