ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA La unidad básica de la organización social de los Ticunas es la familia nuclear conformada por diferentes clanes totémicos. Cada clan representa un animal, planta o elemento del aire y no se pueden unir elementos parecidos, por ejemplo un ave con otro animal que tenga plumas. Antiguamente habitaban en malocas o viviendas plurifamiliares, de forma redonda, con techo y paredes de hoja que se ubicaban distantes unas
de otras. La vivienda actual ipata es mono-familiar, de tipo rectangular con techo a dos aguas, de palma tejida de caraná o teja de zinc; la mayoría de las viviendas de la zona fluvial se construyen elevadas del piso sobre estacones de madera, con paredes en tabla. La cocina se ubica por lo general afuera de la casa, en un pequeño cobertizo. Algunas comunidades tienen el servicio de luz, televisión y demás electrodomésticos desde la década de los ochenta.
El actual organigrama político de las aldeas es resultado de la combinación de dos instituciones diferentes: la del Curaca (del quechua curaca, noble aristócrata) que existe desde la fundación y que toma su nombre de los antiguos líderes elegidos por los patronos, y la del Cabildo Indígena, rescatada de la historia por el Decreto Vivienda Ticuna 2001 de 1988, como Imagen: www.flickr.com/photos/cerisolafer/4190993176/ institución de gobierno colegiada en las comunidades indígenas neciendo, como ocurre con el ritual de y a cuya cabeza se situó la institución iniciación femenina más conocido como previa del curacato. la "pelazón". Como sustitución de estas - El Cuerpo del Cabildo está formado instituciones indígenas, surgen formas por un número variable de miembros, de agrupación social copiadas del "munelegidos también en votación por la co- do blanco" tales como: la enfermería munidad. Su implantación vino a susti- que sustituye el saber chamánico; las tuir a una institución previa, la Junta de escuelas que tienden a reemplazar la Acción Comunal, que sigue existiendo educación informal; la Defensa Civil, la formalmente, aunque sus competencias Policía Cívica y la Junta de Acción Coson de promoción y desarrollo. munal, que tienden a sustituir al Curaca. La institución chamánica entre los Ti- Han creado también equipos de fútbol cuna está desapareciendo debido a la masculinos y femeninos, algunas veces fuerte influencia religiosa católica y ligados a la filiación de los partidos poprotestante. Frente a esta situación, líticos tradicionales (conservador y lila mayoría de los rituales se van desva- beral).
MITO Al principio en el mundo nada existía. Nuestro dios Gutapa hizo una batea para amasar masato en ella, remaba con sus compañeros, venían haciendo bulla. Gutapa estaba furioso con su esposa porque ella no le podía dar hijos. Por eso él la amarró a un palo y le cantó en forma ofensiva: No tengo hijos a mi lado porque tú no tienes vulva. Luego la dejó abandonada en el monte. La mujer de Gutapa estaba triste y a punto de morir. En ese momento revoloteó a su lado el pájaro cacatúa y ella le dijo: Si en verdad tú eres persona ¡transfórmate y ayúdame!. La cacatúa la desamarró y le dijo: Ahora que te he desatado, debes golpear en la rodilla a tu esposo con este panal de avispas. Así lo hizo, y al poco tiempo Gutapa estaba enfermo de la rodilla. Pasaban los días y la hinchazón aumentaba más. Al poco tiempo Gutapa llamó a su hermana: Si en verdad me quie-
res, revisa mi rodilla. Ella observó que había un pequeño hueco y que en el fondo, había personas tejiendo mochilas. Gutapa le pidió que se los sacara de la rodilla, pero ella se negó diciéndole: No te los sacaré, porque es gente que está creciendo en tu rodilla. Él de nuevo le preguntó: ¿Qué hacen ellos ahora? Tallan los dardos de su cerbatana y ya los tienen listos. La gente que había en la rodilla del abuelo era muy bonita, y crecía muy rápido y cada vez que crecía, se le hinchaba más la rodilla. Después de un tiempo, los gemelos Yoí e Ipí y sus hermanas Aikuna y Mowasa salieron de la rodilla de Gutapa, por el mismo orificio que había dejado la picadura de la avispa. Eran de tamaño diminuto, salieron con sus cerbatanas en dirección al monte, aparecieron caminando por sus propios medios porque eran fuertes y conocían los secretos de la selva. Así fue como se formó la gente que antes no había.
Imagen:www.flickr.com/ photos/galeriahorizontescolombianos Una pintura en óleo muestra la escena del origen del pueblo Ticuna y se encuentra en el museo del Pueblo Magutá en Benjamín Constan - Brasil
RECOMENDAMOS Para explorar y conocer más sobre esta población indígena sugerimos consultar los siguientes textos y vínculos de internet. CAMACHO, Hugo Armando (Compilador). Mágutá, la gente pescada por Yoi. Y Nuestras caras de fiestas. Santa Fe de Bogotá. Colcultura. LOS TICUNAS. En: Ethnia. Revista trimestral. Órgano del centro Antropológico Colombiano. Bogotá. No. 64 http://www.tesis.bioetica.org/tic.htm: Coleção Eduardo Galvão - Museu Goeldi Ticunas brasileros, colombianos y peruanos: Etnicidad y nacionalidad en la región de fronteras del alto Amazonas/ Solimões. Tesis de Doctorado ante Centro de Pesquisa e Pós-graduação sobre América Latina e Caribe -CEPPAC de la Universidad de Brasília – UnB. ULLÁN DE LA ROSA, Francisco Javier. Los indios Ticuna del alto Amazonas ante los procesos actuales de cambio cultural y globalización. Revista Española de Antropología Americana 2000. Nº 30. 291-336. www.banrepcultural.org › BLAA › BVirtual › libros
Imagen: www.raicesnativasamazonicas/blogspot.com
GLOSARIO Y EXPRESIONES COMUNES Oí: abuelito Noé: abuelita Chawuacú: hija Chauané: cuñado Chave: suegra
AGRADECIMIENTOS Y CRÉDITOS En esta última entrega de Indígenas de Mi Tierra, damos los agradecimientos a quienes colaboraron en el proceso de elaboración de los textos y en el acceso a la información más completa sobre cada una de estas comunidades: Ladis Patricia Londoño licenciada en etnoeducación, Lorena Aguirre, Ronald
Wonè: ceiba Gútapa: Dios creador del universo Yoí / Ipi: Dios padre de los Ticunas Úi: Ñame Textos: Luz Mary Uribe Balbín. Edición: Omaira Martínez C.
Aguilar, estudiantes del Colegio Fe y Alegría La Cima, el acompañamiento y la asesoría de Antonio José Pérez Esquivel misionero de algunas comunidades indígenas del Amazonas, Guaviare y el Vaupés. A la Biblioteca Pública Piloto por el acceso a las colecciones especializadas en el tema.
Hoy circula el retrato de un Ticuna. Esta es la última entrega de Indígenas de Mi Tierra.