Revista linafa edicion 1

Page 1

Revista virtual de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado Abril 2014 / N°1

TÉCNICA DEL

CABECEO

PARA PORTEROS. P15

Diferentes formas de entrenamiento básico para porteros


Editorial

CONTENIDOS

LINAFA sigue creciendo Primero la Voz de Linafa, que lo acompaña todos los domingos por Radio Monumental. Luego www.linafa.org, reportajes,

donde

están

fotografías

informaciones

más

y

las

videos

importantes

técnica? 5. ¿Cuáles partes debemos

de

entrenar? 6. Parte analítica

del

las futbol

Ahora, le brindamos otra opción para seguir “pegado” con lo mejor de la tercera liga más importante del futbol tico, LINAFA Digital, una revista virtual, donde podrá encontrar reportajes en nuestro tema de fondo, entrevistas más con

los

protagonistas

del

futbol

aficionado y manuales de entrenamiento de futbol

base,

colaboraran

gracias con

a

temas

los

expertos

interesantes

y

7. Desarrollo 8. Progresión: Cabeceo con saltos 9. Progresión: Cabeceo con finalización 10. Ejercicios prácticos 13. Técnica básica del portero 15. Tipos de atrapadas

que que

ayudaran al fortalecimientos de los conceptos. Con LINAFA Digital, el futbol aficionado sigue creciendo y dando pasos sólidos para en la masificación del futbol en Costa Rica. Francisco Carballo Vallejos Periodista Liga Nacional de Futbol Aficionado

2

4. ¿Cómo enseñar la

noticias,

aficionado.

profundas

3. Introducción

LIGA NACIONAL DE FÚTBOL AFICIONADO (LINAFA) EDICIÓN: Francisco Carballo Vallejos TEXTOS: Francisco Carballo, Frank Carrillo, Entrenador. Raymundo Solano, Entrenador Porteros. FOTOGRAFÍAS: Francisco Carballo Vallejos e Internet. TEXTOS DE APOYO: Internet www.linafa.org www.facebook.com/linafacostarica


Liga Nacional de Futbol Aficionado “Donde comienzan los sueños…”

Sitio oficial: www.linafa.org Siganos en:

/linafacostarica /linafacr Domingos por Radio Monumental, 93.5 f.m

Llamenos: 2589-1460 / 2231-0169


Tema de fondo

El uso de la cabeza tiene muchos significados en el fútbol. Uno de los más grandes mitos en el juego aún se mantiene hoy en día, y dice que los jugadores que cabecean el balón muy a menudo tienen menor inteligencia. Desde los noventa se ha probado científicamente que no hay conexión entre cabecear y la inteligencia. En cambio, los científicos concluyeron que los futbolistas poco capacitados se pueden

TÉCNICA DEL

CABECEO

causar serios daños en la cabeza cuando realizan la técnica de cabeceo que no dominan. Aprender las técnicas básicas de cabeceo hasta lograr un nivel avanzado es obligatorio para todos los jugadores.


¿Cómo enseñar

la técnica? Para enseñar una buena técnica para cabecear es necesario tener en cuenta tres aspectos importantes. 1.- Enseñar al joven o jugador los diferentes tipos de golpeo. 2.- Entrenar los movimientos de cuerpo para que haya una buena técnica. 3.- Superar la tendencia de cerrar los ojos a la hora del golpeo.

5


¿Cuáles partes debemos

1.- Cabeceo frontal: Es cuando utiliza la parte de delante de la

entrenar?

cabeza, se debe de mantener los hombros

nivelados

y

perpendiculares al balón.

2.- Cabeceo lateral o pariental: En esta técnica, se debe girar la cabeza en dirección del balón.

3.-

Cabeceo

hacia

atrás

u

occipital: Esta técnico se utiliza sobre todo en balones largos, para prolongar el balón.

6


2.- El mismo ejercicio, con la variante de que cada

Parte

jugador deberá trasladarse de un lugar a otro.

analítica 3.-

En

compañero balón

y

devuelve.

1.- Cada jugador con un balón, en forma estática lanza con las manos el balón hacía su cabeza y repite la acción.

parejas, le este

un

lanza

el

se

lo


SENTADOS Por parejas (uno frente del otro), uno trabaja sentado y el otro lanza el balón con las manos y el compañero sentado

le

devuelve

el

balón con la cabeza con una ligera inclinación de su cuerpo

Desarrollo

de

atrás

adelante.

DE RODILLAS Por parejas (uno frente al otro) uno trabaja de rodillas y el otro de pie, este último lanza el balón al otro y le devuelve el balón con un ligero movimiento de cuerpo de atrás hacia delante.

DE PIE Por parejas (uno frente al otro) los dos trabajan de pie, uno de los jugadores le devuelve el balón y la posición de las piernas debe de estar separadas a lo ancho de los hombros y una inclinación del cuerpo de atrás hacia adelante.

8

hacia


Cabeceo con

saltos

DE PIE Por parejas (uno frente del otro), uno lanza el balón y el otro con un ligero salto y con las piernas juntas e inclinando su cuerpo de atrás hacia delante, le devuelve el balón.

VARIANTE I Por parejas (uno frente del otro), uno lanza el balón y el que ejecuta con un ligero salto, sobre la marcha e inclinando su cuerpo de atrás hacia delante, le devuelve el balón a su compañero.

VARIANTE II Por parejas (uno frente del otro), uno de los jugadores debe estar boca abajo y el otro de pie. Uno lanza el balón y el que ejecuta se lo devuelve de “plancha” o de picada.

9


Cabeceo con

finalizaciĂłn En este ejercicio utilizaremos un portero con la finalidad de que el ejercicio termine con remate a porterĂ­a y que el ejecutante pueda

utilizar

todos

prĂĄcticas anteriores.

los

golpeos

o


EJERCICIOS

PRテ,TICOS A continuaciテウn le daremos una serie de ejercicios que puede ser テコtiles para desarrollar la tテゥcnica de cabeceo.

11


Sabana Norte Contiguo Agencia Datsun San JosĂŠ, 2443-1000 Costa Rica


TÉCNICA BÁSICA DEL

PORTERO


- El tren superior se inclinará levemente hacia

Posición básica del

portero

adelante.

- Los brazos estarán un poco separados del cuerpo con las manos delante del tronco.

- Las piernas semiflexionadas. Para bajar el centro de gravedad y ganar estabilidad y capacidad de reacción.

- Los pies no apoyarán toda la planta sobre la superficie de juego.

- Los pies se colocarán en la vertical de los hombros La posición básica le permite al portero estar preparado para una acción inmediata o próxima y reaccionar de la mejor manera posible. Se describe así:

14

aproximadamente.


Diferentes tipos de

atrapas Las atrapadas o atajas son los movimientos que realiza el portero sin la necesidad de lanzarse por el balón, tales como:  Atrapar balones Frontales  Atrapar balones a la altura del abdomen  Atrapar balones con rodillas flexionadas  Atrapar balones aéreos.

Atrapar balones Frontales En las atrapadas tanto altas como a media altura, los brazos siempre estarán semiflexionados y delante de la cabeza, para tener un mejor control del Balón. Las manos formaran con los dedos la figura de un triángulo.

15



Atrapadas Aéreos

Balones

La impulsión con una pierna, mientras la otra se flexiona para protección. El balón se atrapara con los brazos extendidos.

Atrapada altura de

abdomen Los brazos extendidos se dirigen hacia el balón.

Las posición de las piernas dará una protección.

El tronco amortiguara la velocidad del balón flexionándose ligeramente.

Los hombros ligeramente adelantados.

El movimiento concluirá asegurando el balón con las manos y barbilla. Atrapar balones con rodillas flexionadas El Portero Flexiona una de sus piernas en forma diagonal.

Los brazos se dirigen hacia la pelota. Contacto con el suelo con un ligero impulso hacia adelante (no siempre necesario).

Ejemplo de atrapar el balón con piernas flexionadas.

Se buscara atrapar el balón en el punto más alto.


Sabana Norte Contiguo Agencia Datsun San JosĂŠ, 2443-1000 Costa Rica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.