PORTAFOLIO PROFESIONAL
Arq.Lina María Barrero
CONTENIDO
CONTENT PERFIL PROFESIONAL/PROFESSIONAL PROFILE 01/04
Perfil profesional Curriculum vitael
PRÁCTICA PROFESIONAL/ PROFESSIONAL PRACTICE
05/18
Diseño Interior Freelance-Container San Carlos
Panamá-
Semillero de investigación GOTAFI PROYECTOS DE MÉRITO /MERIT PROJECTS 19/30
Infraestructura educativa Conyaka Mocoa-Putumayo
PROYECTOS /PROJECTS Intervención en el patrimonio Villa de Leyva-Colombia. 31/50
Montipora laminada Estructuras complejas Diseño casa campestre Villavicencio-Colombia
PERFIL PROFESIONAL/PROFESSIONAL PROFILE 01/04
Perfil profesional Curriculum vitael
-01-
PROFESSIONAL PROFILE
Arquitecta, egresada de la Universidad de La Salle, BogotáColombia. Capaz de dar soluciones arquitectónicas de tipo funcional y estético. Con habilidades para la representación y elaboración de diseños arquitectónicos, con el apoyo de herramientas gráficas 2D Y 3D. Apasionada por el interiorismo, con una visión crítica frente a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Profesional con excelentes relaciones interpersonales, con destreza para atención de clientes y administración de las relaciones con los mismos, plenamente dispuesta a trabajar en equipo y gran interés por aprender.
Architect, graduated from the University of La Salle, BogotáColombia. Able to give architectural solutions of functional and aesthetic type. With skills for the representation and elaboration of architectural designs, with the support of 2D and 3D graphic tools. Passionate about interior design, with a critical vision regarding sustainability and care for the environment. Professional with excellent interpersonal relationships, with skill for customer service and management of relationships with them, fully willing to work as a team and great interest in learning.
-02-
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA
EDUACTION
2018
2018
Pregrado Arquitecta/ Architect Universidad de la Salle-Bogotá Colombia
2012
Bachiller académico Colegio Interamericano
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTARY STUDIES 2018
Curso CRM Administración de la relación con el cliente/Management of the relationship with the client
WORK EXPERIENCE
Independiente Arquitecta diseñadora Enero de 2018-Febrero de 2018 Bogotá D.C-Colombia. Funciones: Diseñar vivienda campestre, según las exigencias del cliente. Realizar modelado del proyecto. Realizar diseño interior de la vivienda, según las exigencias del cliente.
Sena Virtual-Bogotá Colombia Duración: 40 horas 2018
Curso Sistemas de información geográfica/ Geographic information systems Duración: 40 horas Universidad de la Salle-Bogotá Colombia
HABILIDADES SKILLS PRÓXIMOS ESTUDIOS NEXT STUDIES 90% Mayo 2018
Diplomado Diseño de interiores y sostenibilidad. Universidad Piloto de Colombia.
-03-
Autocad
80%
Adobe Photoshop
40%
Revi
ARIS S.A
2015-2016
TELLTEX SAS
Asistente de diseño arquitectonico Febrero 2017-Diciembre 2017 Jefe inmediato: Arq. Fredy Cely Teléfono: 66779304/07 San Carlos,Ciudad de Panamá.
Asesora comercial de punto de venta Febrero 2015-Diciembre 2016 Jefe inmediato: Edgar Villamil Teléfono: 3118778383 Bogotá-Colombia.
Funciones: Diseñar vivienda transitoria para invitados y institución educativa, según las especificaciones del cliente.
Funciones: Asesorar a clientes, sobre el portafolio de productos que ofrece la empresa.
COMPETENCIAS 80%
90%
Puntualidad
COMPETENCES Responsabilidad
Excelentes relaciones intepersonales Competitiva Adobe CrorelDraw
Microsoft Office
REFERENCIAS PERSONALES PERSONAL REFERENCES Jonathan Ramos Abogado Teléfono: 3143713529 Bogotá-Colombia.
Ÿ
Daniela Camargo Terapeutica Integral Teléfono: 3223650725 Bogotá-Colombia. Ÿ
-04-
PERFIL PROFESIONAL
2017
PRÁCTICA PROFESIONAL/ PROFESSIONAL PRACTICE
05/18
Diseño Interior Freelance-Container San Carlos.
Panamá-
Semillero de investigacion GOTAFI
-05-
CONTENEDORES San Carlos diseño interior
Panamá
San Carlos
El diseño interior de los contenedores se realiza para ARIS S.A.S Panamá. el objetivo de estos es acoger a los visitantes de la familia del cliente en la época de vacaciones. Estos contenedores se complementan con la casa de playa diseñada por el Arquitecto Fredy Cely, este proyecto fue construido en el año 2017. Se realizaron tres diseños para el cliente y luego se realizo un cuarto diseño con algunas consideraciones del cliente.
-06-
PRÁCTICA PROFESIONAL
Proyecto de tipo: Vivienda Proposito: Vivienda provisional Ubicación: Panamá- San Carlos Equipo colaborador: Juan Salvador Ramos López- Arq. Fredy Cely
Propuesta uno
Primera planta
Segunda planta
-07-
Propuesta dos
PRÁCTICA PROFESIONAL
Primera planta
-08-
Propuesta tres
Planta cimentaciรณn
-09-
Segunda planta
-10-
PRĂ CTICA PROFESIONAL
Primera planta
Planta cubierta
Corte A
-11-
PRÁCTICA PROFESIONAL
Corte B
-12-
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GOTAFI Representación Digital
Proyecto de tipo: Representación digital Proposito: Cartografias Ubicación: Resguardo Indígena Yanacona-Mocoa Putumayo. Equipo colaborador: Juan Salvador Ramos López. semillero GOTAFI
Colombia
Dpt. Putumayo
Mocoa
El semillero de investigación GOTAFI, de la universidad de la Salle, fue esencial para poder tener una visión mas acertada de la realidad en uno de las zonas con mayor vulnerabilidad del país, como lo es Mocoa Putumayo. También ayudo a razonar como nosotros como arquitectos podemos contribuir a que las condiciones de vida de estas personas en condición de vulnerabilidad pueden llegar a mejorar a través de la arquitectura y del ordenamiento territorial.
-13-
-14PRÁCTICA PROFESIONAL
Dentro de las labores agigantadas en la practica profesional del semillero, se encontraba realizar el diseño y formulación de la caracterización para 5 asentamientos humanos informales, ubicadas en la periferia del casco urbano de Mocoa. Donde se me asigno el asentamiento Yanacona Yachay Wasi, catalogado como resguardo indígena. La caracterización abarcaba aspectos físicos de la vivienda y a su ves aspectos generales de condición económica, social, y cultural.
-15-
Inventario movilidad
Viviendas existentes Vias de acceso Via veredal relleno sanitario Paraderos de transporte publico Principales flujos
Institucional vivienda Cultivo Corral
-16-
PRĂ CTICA PROFESIONAL
Inventario usos del suelo
Zonas productivas
Ă reas productivas
Cobertura de servicios publicos
Agua potable acueducto Alcantarillado Electricidad Gas Ausencia de servicio Ă reas productivas
-17-
-18-
PRร CTICA PROFESIONAL
La arquitectura como actor contribuyente en el cambio de comunidades en condiciรณn de vulnerabilidad.
PROYECTOS DE MÉRITO /MERIT PROJECTS 19/30
Infraestructura educativa Conyaka Mocoa-Putumayo
El desarrollo de la infraestructura educativa Conyaka, se realizaron tres visitas de campo a la comunidad Indígena Yanacona Yachay Wasi en estas visitas se realizaron una serie de caracterizaciones de la población, donde se analizo el estado de las viviendas, la cobertura de la educación, el fácil acceso a esta y la pertenecía étnica de la población. con el análisis de estos elementos encontramos que era la comunidad propicia para desarrollar una infra estructura educativa que fomente y permita que perdura la cultura , los saberes ancestrales de esta comunidad, a su ves revirtiendo su derecho a la educación de una forma coherente con sus cosmovisión y simbología indígena Yanacona Yachay Wasi. Como alcances del proyecto desarrollamos un modulo de aula, para poder ser distribuido a todo lo largo del territorio Yanacona, donde sus alumnos no solo desarrollen las actividades educativas , sino sirva de conexión con la naturaleza que es tan esencial dentro de la cosmovisión Yanacona
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CONYAKA Diseño urbano y arquitectonico Proyecto de tesis
Proyecto de tipo: Equipamiento Proposito: Infraestructura educativa Ubicación: Cabildo Indígena Yanacona-Mocoa Putumayo. Equipo colaborador: Juan Salvador Ramos López.
Colombia
Dpt. Putumayo
Mocoa
-19-
-20PROYECTO DE MÈRITO
LA COMUNIDAD INDĂ?GENA YANACONA
La comunidad indigena Yanacona Yachay Wasi, obtuvieron su lote por titulo colectivo. la comunidad esta conformada por 71 familias provenientes del Cauca.
-21-
TRABAJO DE CAMPO
Numero de familias Yanacona
PROYECTO DE MÈRITO
Estado actual de la escuela Yanacona
-22-
15 niños
Reconocimiento de la población
-23-
5-13 años
1º-8º grado
Trabajo participativo ¿como seria una escuela Yancona?
Karen 7 años
Evidencia con el dibujo: Escuela con espacio de juego Escuela con varios espacios integrados.
Evidencia en el dibujo : Escuela de dos niveles la escuela no es un solo volumen sino varios que se complementan. la escuela permite ser usada como mirador, en el segundo nivel.
Duvan 5 años
Evidencia en el dibujo : Escuela de fácil acceso Escuela con diferentes componentes distribuidos en el territorio. Cercanía entre los componentes de la escuela.
-24-
PROYECTO DE MÈRITO
Duvan 5 años
Concepto de diseĂąo basada en su cosmovision Ciclos o senderos del Yanacona WA-nuy (morir)
-25-
Plazoleta de remate
-26-
Plazoleta central
Plazoleta principal
PROYECTO DE MĂˆRITO
impantacion y plazoletas
opciรณn uno de distribuciรณn en el aula
-27-
opciรณn tres de distribuciรณn en el aula
PROYECTO DE Mร RITO
opciรณn dos de distribuciรณn en el aula
-28-
-29-
-30PROYECTO DE MÈRITO
PROYECTOS /PROJECTS IntervenciĂłn en el patrimonio Villa de Leyva-Colombia. 31/50
Montipora laminada Estructuras complejas DiseĂąo casa campestre Villavicencio-Colombia
El Instituto Técnico El Olivo ubicado en Villa de Leyva- Boyaca, es el resultado del análisis de las determinantes y necesidades propias de la comunidad de Villa de Leyva. Como base para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta que el lote de intervención colinda con el Claustro San Augustin el cual se encuentra catalogado como uno de los mas valiosos bienes de interés patrimonial de Villa de Leyva, el proyecto ITAVO, concuerda con el Bien de interés Patrimonial ya que busca reforzar uno de los servicios que en la antigüedad tenia lugar en este, como lo es la educación. A su ves ITAVO, es compatible con el claustro, ya que elementos fundamentales de este como lo son su centralidad, la irregularidad en su planta y el claustro, se ven reflejados en el diseño de ITAVO.
INSTITUTO TÉCNICO EL OLIVO ITAVO Diseño arquitectónico y diseño interior Proyecto de tipo: Equipamiento Proposito: Institución técnica Ubicación: Villa de Leyva, Boyacá Equipo colaborador: Juan Salvador Ramos López.
El proyecto responde a soluciones de las variables económicas, sociales, educativas y patrimoniales, ya que plantea una Infraestructura educativa que promueva y fomente: Ÿ Ÿ
Dpt.Boyacá
Municipio Villa de Leyva
Ÿ
Área urbana
-31-
la agricultura y desarrollo de zonas de cultivo Aulas de aprendizaje junto con laboratorios de experimentación para su población objeto. Fomentar a través de la agricultura, dinámicas sustentables no solo para sus alumnos, sino para la población de Villa de Leyva.
-32ITAVO
Primera planta
Relación en altura Reinterpretación de Claustro San Agustín.
Proceso de diseño
Articulación con diversos usos. Jerarquía en relación con la quebrada.
-33-
Segunda planta
Implementación vivero relacionado con la quebrada. Jerarquía en la crujía, del claustro San Agustín.
ITAVO
Relación claustro con atractivo gastronómico.
-34-
Primera planta
El diseño de la plazolete ITAVO, esta basada en el concepto de la planta Buganvilla, es una enredadera que trepa paredes, espalderas la cual da fruto colorido durante 11 meses al año, característica y representativa de Villa de Leyva. Basados en la estructura de sus frutos, se lleva a cabo el diseño de una serie de permanencias pasivas , que permiten que los alumnos interactuen al aire libre.
-35-
Se proponen grandes áreas de circulaciones que conectan los diversos usos, y conectan a los alumnos con la naturaleza y los hace mas cercanos a la tierra, y la producción que es algo que los jóvenes ha venido perdiendo a lo largo de los años en Villa de Leyva.
ITAVO, responde a las necesidades educativas técnicas para villa de Leyva, con énfasis en la agricultura y la sustentabilidad de sus habitantes, ya que propone dinámicas de siembra y producción, para el abastecimiento del alumnado.
-36-
ITAVO
De acuerdo al concepto de diseño desarrollado en la plazoleta con elementos representativos de Villa de Leyva, la población obtiene mayor apropicación de los espacios y comprenden sus significados.
-37-
-38ITAVO
A través de la realización de la Montipora Laminada, se plantea y desarrolla una estructura útil para la recreación pasiva, en Playa Blanca Panamá. donde los principales retos que se presentaron en la realización de este fueron la complejidad de las uniones en cuanto a las distancias de encaje de las piezas.
Carrera Panamericana
MONTIPORA LAMINADA Diseño Estructuras complejas
Otro retro de la Montipora Laminada fue proyectar la idea que se había realizado en maqueta, poder representarla en programas de representación 3D , fue complejo ya que todas las piezas son diferentes.
Playa Farallón
Proyecto Montipora
Panamá Proyecto de tipo: Diseño Estructura Proposito: Estructura para recreación pasiva. Ubicación: Playa Blanca Panamá Equipo colaborador: Juan Salvador Ramos López.
-39-
Dentro de los alcances del proyecto se realizo un prototipo de la estructura, sobre un espejo para poder contemplar toda su materialidad uniones y forma, no solo externa sino también en su interior.
MONTIPORA LAMINADA
Proceso de diseĂąo abstraccion de formas marinas (Montipora)
-40-
Funcionalidad de piezas Pieza Secuntarias
Pieza Estructural
Compresiรณn: la funciรณn de estas piezas es evitar el movimiento lateral de las piezas que intercepta.
-41-
Tracciรณn: la funciรณn de estas es soportar las piezas transversales que las rigidizan evitando rotaciรณn y movimiento lateral.
Teniendo en cuanta el anรกlisis de distribuciรณn de cargas de las piezas estructurales, se observa el esfuerzo al que se someten y como es su transmisiรณn hacia el suelo.
-42-
MONTIPORA LAMINADA
Transmisiรณn de cargas
Concepto de diseĂąo
La Montipora es el segundo genero de los corales mas grandes en especie. La estructura de la montipora es esencial para acoger diversidad de especies y mantener ecosistemas, por lo que a travĂŠs de la arquitectura se busca reflejar su esencia forma y estructura.
-43-
MONTIPORA LAMINADA
Prototipo estrutura
-44-
Colombia
CASA LB01 Diseño Arquitectónico (Revit)
Villavicencio
La Rosita
Proyecto de tipo: Diseño vivienda Proposito: Vivienda Ubicación: Villavicencio-Colombia
-45-
CASA LB01
El proyecto LB01, se plantea para la ciudad de Villavicencio, este comprende una casa con un diseño minimalista, el diseño de la vivienda evidencia que el usuario pueda tener una conexión interior-exterior, donde se enmarca el paisaje en cada uno de sus espacios. El proyecto se realizo con la herramienta de representación Revit, por lo que su representación gráfica fue mas precisa y permito que el modelo y la información que este contiene fueran mas realista.
-46-
Primera planta
-47-
CASA LB01
Segunda planta
-48-
Fachada principal
Corte longitudinal
-49-
Fachada lateral
CASA LB01
Corte transversal
-50-
CONTACTO CONTACT 3228587087 linamariabarrero16@gmail.com