2, diciembre 2012 Tu compañera de los domingos
En pocas palabras
6 FULL NOTAS 8 FULL TV / PARA OÍRTE MEJOR 10 CLÁSICOS GERENCIALES
Hoy es el primer domingo de mes más hermoso del año, cuando soplan ya los vientos navideños queremos compartir con nuestros lectores recetas, datos y curiosidades de estas fiestas, espero les guste la edición de navidad que preparamos para ustedes.
12 sALUD 20 rUMBO A LA EXCELENCIA / FUERA DEL aIRE 24 CON TALENTO 32 EDICIÓN ESPECIAL 60 GPS 62 GENTE QUE HACE
26
64 CINE
One Direction, una “boyband” de primera Desde que hace dos años quedaran terceros en el concurso de talentos X-Factor, One Direction no ha parado de cosechar éxitos de primera y ahora, con su segundo álbum, “Take me home”, Liam, Niall, Harry, Louis y Zain tratarán de igualar lo conseguido.
Alergias navideñas Los humos, ciertos alimentos y los arbolitos de Navidad pueden ocasionar estornudos, sarpullidos e inflamación en las personas sensibles. Sepa cómo mantener las reacciones alérgicas a raya, para poder disfrutar las fiestas sin contratiempos.
Síguenos en @ParentesisRev Revista Paréntesis
16
66 CORRER NOS HACE LIBRES 72 SI DE MASCOTAS SE TRATA 76 SOCIALES 82 HORÓSCOPO
Psicología
22
Cada persona tienes sus propias modalidades o forma de sentirse amado(a) o querido(a), pudiendo necesitarse una o varias cosas para tal bienestar. No improvises. Hay estrategias para descubrir tales factores cautivadores, aunque todos deberíamos conocerlos, al cabo de años de matrimonio o convivencia
Foto Portada: Fernando Aguirre
Fundador: Eladio Alemán Sucre Director: Eduardo Alemán Pérez Vicepresidente Ejecutivo: Marcos López Arocha Coordinación general: Doris Venturini - dventurini@el-carabobeno.com Redacción: Ronmer Piamo- rpiamo@el-carabobeno.com, Mariana Oviedo- moviedo@el-carabobeno.com Fotografía: Fernando Aguirre Coordinador de Diseño: Lina Carpico Diseño gráfico: Gerardo Coronel Directora de mercadeo y ventas: Adiary Caicedo Supervisor de ventas: Pedro César Ejecutivos de ventas: Giselle Mardeni, Erica Rojas, Carolina Iglesias, Eliézer Ochoa, Julio Chivico, Vilma Terán Diagramación de avisos: Lisibeth Arias y Jeny Rojas Coordinación de Producción: Francisco Velasco Corrección: Elsy Luquez
Escríbenos a: parentesis@el-carabobeno.com. Comunícate a través de nuestro Tel/fax: (0241) 867.2348 o envíanos en un sobre tu opinión, sugerencias y tus IN-OUT al diario El Carabobeño, Revista Paréntesis. Oficinas administrativas y redacción: Av. Universidad, urbanización La Granja, Edificio El Carabobeño. Teléfonos: (0241) 867.2348 / 867.2918. Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Depósito legal: pp 199602CA108. ISSN.: 1316-3906. Prohibida su reproducción total o parcial. Hecho el depósito de ley.
FULLNOTAS
6
Kristen Stewart… ¿Embarazada? Lo que le faltaba a Kristen Stewart para coronar un 2012 lleno de rumores y escándalos era esto, un embarazo. Aunque no está confirmado ni mucho menos, numerosos medios se hicieron eco del rumor y hasta publican supuestos deseos de la actriz con respecto al bebé. Según la revista OK!, que publicó la noticia en su portada, Stewart está embarazada de cuatro meses y “no hay dudas” que el padre es Robert Pattinson, con quien se reconcilió hace pocas semanas. De acuerdo con una fuente de la publicación, la pareja planea mudarse a vivir a Inglaterra, donde quieren vivir para criar a su hijo. Otros medios, especulan con que la fecha de gestación podría coincidir con la época en que Kristen tuvo su “aventura” con el director Rupert Sanders. Aunque si nos guiamos por la confesión de la propia actriz, el hijo no podría ser del cineasta porque ella aseguró no haber tenido relaciones sexuales con él. Ni Stewart ni Pattinson se han refirido a los rumores, pero en los últimos días la actriz aseguró que si alguna vez era madre, le gustaría que su bebé se parezca al actor Hrithik Roshan pero con los ojos de Robert.
Kim Kardashian, celosa de su hermanastra
LO IN Novios que se casan en Diciembre y ya tienen todo programado para tan magno acontecimiento Que los Padrinos, testigos e invitados ofrezcan a los novios invalorable y espontanea colaboración Disponer de una acertada agenda, revisar y corregir de acuerdo a la situación
Kate Middleton,nombrada la británica más bella sin maquillaje
E
n los últimos años nos hemos hartado de contemplar a super estrellas de Hollywood o it-girls nacionales sin maquillar y cómo la mayoría suele perder su encanto. Lejos de romper su hechizo, la princesa Catalina ha sido nombrada la británica más bella sin maquillaje. Por lo visto, la mujer del heredero al trono británico no necesita pasar cada mañana por chapa y pintura y mucho menos usar algún tipo de programa de retoque fotográfico en las millones de instantáneas que obtenemos de ella cada día para poder presumir de una belleza digna de admiración. Sus compatriotas británicos la han elegido como la mujer más bella sin maquillaje de todo el Reino Unido. Así lo han decidido miles de participantes a través de una encuesta realizada en Internet por la conocida marca de cosméticos anglosajona St. Ives. Le acompañan en el podio la joven presentadora inglesa Holly Willoughby y la actual princesa del pop británico Cheryl Cole. Les siguen muy de cerca Keira Knightley y Emma Watson.
¡Qué mala es la envidia! Pero en esta ocasión, tenemos que reconocer que la televisiva estrella tiene motivos más que suficientes para estar celosa de la menor de sus hermanastras. Y es que no es para menos. Con tan solo 17 años, Kendall Jenner ha conseguido protagonizar la portada de la conocida como Biblia de la moda, una de las publicaciones más veneradas del mundo. Ha sido la propia Kim Kardashian quien, a través de un comentario en su cuenta de Twitter en la que podía leerse “Hermosas piernas las de Kendall, estoy celosa”, hacía patente la envidia que había despertado en ella su hermanastra pequeña.
Selena Gomez pasa al diseño de zapatillas deportivas
LO OUT Novios que se casan en Diciembre y no tienen idea en que iglesia se van a casar y mucho menos quien se va a encargar de la ceremonia Parejas pendientes por casarse que tienen muchos amigos pero muy poca colaboración Cuando la novia lleva una planificación de la boda solo en su mente y con los nervios se olvide detalles prioritarios Aceptamos sus propuestas para esta sección. Envíelas a parentesis@el-carabobeno.com
No es la primera ni será la última estrella del celuloide de la industria discográfica pero lo cierto es que estamos deseando contemplar el resultado de la colaboración entre la novia de Justin Bieber y la línea NEO de la firma estadounidense Adidas. Los fans que Selena tiene repartidos a lo largo y ancho del planeta estarán seguramente contando los días para presenciar el debut de la exestrella de la factoría Disney como diseñadora de zapatillas deportivas como ya lo hizo hace algún tiempo su popular novio. Con esta nueva y, sorprendente colaboración, la intérprete tejana sigue los pasos de la diseñadora británica Stella McCartney que ya es una habitual de la marca norteamericana con sus estupendos diseños para la mujer que no quiere perder ni un ápice de elegancia, feminidad y sofisticación aunque esté practicando deporte. La colaboración entre Gomez y Adidas se prolongará durante tres años hasta 2015. Durante todo este periodo, protagonizará varias campañas publicitarias a las que auguramos un éxito absoluto.
FULLTV
( Por: Ronmer Piamo )
La música se traslada a Nashville
Lo que Hollywood es a la industria del cine, Nashville lo es a la música. Nashville es la ciudad de la música en EE.UU, el lugar donde se está haciendo la música de hoy, y donde las estrellas del
mañana están naciendo, donde los artistas más destacados del momento están grabando sus discos, mientras que los talentos aún no descubiertos están peleando por ser escuchados. “Nashville” nos introducirá en el despiadado mundo de la música y de la política, mostrando lo que realmente significa ser una estrella y permanecer en la cima. En este escenario se desenvuelve Rayna Jaymes, la leyenda de la música y reina del country en su país. Sin embargo, después de dos décadas, su reinado está por caer. Rayna está luchando por adaptarse y reinventarse a sí misma, de modo tal de no perder su relevancia como artista, pero se niega a gestionar un nuevo acuerdo con su sello discográfico.
Lunes a las 10:00 pm por Sony
Paseo culinario “TASTE IT!”rebalsará de sabores, colores y olores exquisitos al explorar los mejores platos de la Argentina, México, Colombia y Perú de la mano del reconocido chef argentino Rodrigo Toso, quien presenta lo mejor de cada destino gastronómico. Visitará desde las cocinas más vanguardistas y modernas, hasta los rincones típicos en los que aún cuentan con la herencia propia de cada ciudad y sus pintorescos personajes. Podrás deleitarte con sus aventuras y recetas. ¿Cuáles son los sabores y secretos que esconden las grandes ciudades de
América Latina? Conoceremos los principales mercados de nuestros destinos, la mejor manera de apreciar los gustos y sabores de cada ciudad. Ya hemos visto como Rodrigo, por ejemplo, visita el mercado central de Salta en el Noroeste argentino, camina la plaza Paloquemao en Bogota, y a los principales mercados de Cusco y Oaxaca. Este programa te muestra la variedad de cada cultura a la hora de comer.
8
Espionaje en formato comic “Archer” es una serie animada en tono de comedia que gira alrededor del trabajo en el Servicio Secreto de Inteligencia Internacional (ISIS) y en la vida de sus empleados. Aunque la labor de espionaje, misiones de reconocimiento, escuchas telefónicas y vigilancia encubierta sea desalentadora y peligrosa, cada operación encubierta y cada crisis mundial son en verdad excusas para que el personal de ISIS se ponga a prueba, confundiéndose, saboteándose y traicionándose unos a otros para beneficio personal. Creada por Adam Reed y Matt Thompson, la serie cuenta con las voces de H. Jon Benjamin como el maestro espía Sterling Archer, cuya nombre en clave es “Duche SS”. Martes a las 12:00 pm por Sony Spin
Martes a las 12:30 am por Glitz
PARA OIRTE MEJOR
Dueto explosivo La espera terminó. Desde el anuncio del dueto entre el músico Will I Am y Britney Spears, muchos estaban ansiosos de escuchar el sencillo. Así que finalmente, se estrena Scream & Shout, tercer sencillo del disco de Will I Am titulado “Will Power”, que verá la luz en los próximos meses. Sin embargo, esta no es la primera vez que ambos artistas se juntan. En 2011, Will I Am prestó su talento en la composición, producción y voz para el track “Big Fat Bass”, del disco “Femme Fatale” de Britney. Scream & Shout es un potente tema con
Il Volo estrena “We Are Love”
base electro dance, que se convertirá sin duda alguna en el tema bailable de todas las fiestas a nivel mundial: fue escrita por Will I Am y coproducida por él mismo y Lazy Jay (‘Float My Boat’,
El nuevo disco del trío italiano Il Volo, “We Are Love” fue grabado en Los Ángeles y en Roma, es co-producido por el ganador del Grammy Humberto Gatica y Tony Renis y cuenta con la participación de invitados de lujo, como lo son Placido Domingo y Eros Ramazzotti. “We Are Love” incluye una versión del clásico de Aerosmith I Don’t Want To Miss a Thing (Questo Amore), además de una versión espectacular del tema Beautiful Day de U2. Con este Nuevo material, los chicos buscan consolidarse en este competido mundo de la música con nuevo temas como L’Ultima
Volta, I Bring You To My Senses, Splendida, Historia de un Amor, Luna Nascosta, Il Canto ft Placido Domingo, We Are Love, Cosi ft Eros Ramazzotti, Bienvenido Nuestro Amor y Non Farmi Aspettare, canciones que son sin lugar a dudas un aire fresco para las nuevas generaciones.
9
CLÁSICOS GERENCIALES
( Por: Juan Carlos Caramés Paz )
10
Hoy es la mejor época Comienza la navidad, una época para regalar y compartir en familia. En ese mismo orden de ideas, deseo regalar tres historias, del anonimato de la humanidad, para que la puedas compartir con quien tú quieras en esta época. La primera tiene como título: ¿Eres Feliz? La primera dice así... En cierta ocasión, durante una elegante recepción de bienvenida al nuevo Director de Mercadeo, de una empresa muy importante en el país, algunas de las esposas de los otros directores, que querían conocer a la esposa del festejado, le preguntaron con cierto morbo, a ella: ¿Te hace feliz tu esposo?, verdaderamente ¿Te hace feliz? El esposo, quien estaba en la fiesta, en ese momento no estaba su lado, pero sí lo suficientemente cerca para escuchar la pregunta. Desde ese instante, prestó atención a la conversación e incorporó ligeramente su postura, en señal de seguridad, y hasta hinchó un poco el pecho, orgullosamente, pues sabía que su esposa diría que “sí”, ya que ella jamás se había quejado durante su matrimonio. Sin embargo, para sorpresa suya y de los demás, la esposa respondió con un rotundo “No”, no me hace feliz. En la sala se hizo un incómodo silencio como si todos los presentes hubieran escuchado la respuesta de la mujer. El marido estaba petrificado. No podía dar crédito a lo que su esposa decía, y menos en un momento tan importante para él. Ante el asombro del marido y de todos, ella simplemente se acomodó elegantemente su cartera negra y continuó: “No, él no me hace feliz... Yo soy feliz...! El hecho de que yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí. Yo soy la única persona de quien depende mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera de otra persona, de otra cosa o circunstancia sobre la faz de la tierra, estaría en serios problemas. Todo lo que existe en esta vida cambia continuamente: el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc.. La conversación de la señora se puso más interesante, cuando continuó ampliando su respuesta. A través de toda mi vida, he aprendido algo: “Yo decido ser feliz y lo demás son “experiencias o circunstancias”, lo amo y el me ama, muy a pesar de sus circunstancias y de las mías”. “Él cambia, yo cambio, el entorno cambia, todo cambia; habiendo amor y perdón verdadero, todo serán “experiencias o circunstancias” que nos enriquecerán y nos darán fortaleza. De lo contrario, solo habremos sido parejas de “paso”. Para algunos, divorciarse es la única solución; (... en realidad es la más fácil...). El amar verdaderamente, es difícil, es dar amor y perdonar incondicionalmente, vivir, tomar las “experiencias o circunstancias” como son, enfrentarlas juntos y ser feliz por convencimiento.
“No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mide tu riqueza por aquellas cosas que no cambiarías por dinero”…
Hay gente que dice: No puedo ser feliz porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque me insultaron, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valoró! Pero lo que no sabes es que puedes ser feliz aunque estés enfermo, aunque haga calor, tengas o no dinero, aunque alguien te haya insultado, o alguien no te amó o no te haya valorado. Ser feliz es una actitud ante la vida y cada uno decide!... Ser feliz... depende de ti. Por todo esto, ( y paso aquí, a la segunda historia) no olvides que el error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos. No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna. No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida. No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona. No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido. Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente. Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado honestamente. Por todo ello (y aquí paso a la tercera reflexión), la vida es para perseguir la felicidad, equivocándote, las veces (si así ocurre) que sean necesarias. Eso te convertirá en rico, y te permitirá entender, mejor, el concepto riqueza.
¿Qué es la riqueza?, entonces. La contesto con una pregunta, que le hicieron una vez, a dos grupos de personas: El primer grupo contestó de la siguiente manera: Arquitecto: tener proyectos que me permitan ganar mucho dinero. Ingeniero: desarrollar sistemas que sean útiles y muy bien pagados. Abogado: tener muchos casos que dejen buenas ganancias y tener un BMW. Médico: tener muchos pacientes y poder comprar una casa grande y bonita. Gerente: tener la empresa en niveles de ganancia altos y crecientes. Atleta: ganar fama y reconocimiento mundial, para estar bien pagado. El segundo grupo contestó, lo siguiente: Preso de por vida: caminar libre por las calles. Ciego: ver la luz del sol y a la gente que quiero. Sordo: escuchar el sonido del viento y cuando me hablan. Mudo: poder decir a las personas cuánto las amo. Inválido: correr en una mañana soleada. Persona con una enfermedad terminal: Poder vivir un día más. Huérfano: Poder tener a mi mamá, mi papá, mis hermanos, y mí Familia. Reflexione su respuesta, y en esta época, disfrute de la felicidad, que tanta falta nos hace...
Juan Carlos Carames Paz @juanccarames juancarloscaramespaz@gmail.com
11
12
13
FAMILIA
16
Navidad sin estornudos
►Por Eugenio Frater / EFE
Los humos, ciertos alimentos y los arbolitos de Navidad pueden ocasionar estornudos, sarpullidos e inflamación en las personas sensibles. Sepa cómo mantener las reacciones alérgicas a raya, para poder disfrutar las fiestas sin contratiempos.
L
os menús variados y las comidas copiosas, grandes protagonistas de las fiestas de diciembre y enero, no son las únicas tradiciones navideñas que pueden dar un disgusto a las personas alérgicas; algunos elementos decorativos habituales en estas fechas también podrían desencadenar una reacción más o menos severa de su organismo. “La alergia a alimentos es una de las principales causas de asistencia en los servicios de urgencia en Navidad”, según el médico alergólogo Tomás Chivato. Por eso se recomienda tener especial cuidado con ciertos alimentos como mariscos, frutos secos, frutas, la leche y los huevos, y también recomienda leer atentamente las etiquetas de los
dulces navideños, como el turrón o el mazapán, antes de ingerirlos, puesto que pueden llevar estos ingredientes enmascarados entre sus componentes. “En muchos productos se pueden encontrar alérgenos bajo denominaciones como lactosa, suero lácteo, caseína o caseinatos, y encontramos leche en alimentos tan diversos como embutidos, pan de molde, cereales o galletas”, según este especialista. Normalmente las reacciones alérgicas por alimentos aparecen de forma más rápida que las intoxicaciones y dependen de la dosis de alimento ingerida. Según Chivato, “las urticarias, aunque suelen ser de rápida aparición, pueden tardar en presentarse hasta dos horas, mientras que la anafilaxia se desencadena en los primeros treinta minutos”.
Los personas alérgicas han de llevar además un “kit” de medicación adicional como antihistamínicos, broncodilatadores e, incluso, corticoides. Y aquellas diagnosticadas de anafilaxia, la reacción alérgica más severa que requiere de inmediato una inyección intramuscular de adrenalina, deben llevar siempre varios inyectables de esta sustancia, según el médico Como en algunas regiones del planeta, las fiestas navideñas se desarrollan en una época fría del año, algunas patologías respiratorias de origen alérgico pueden verse agravadas por los procesos virales propios del invierno. En los niños alérgicos, que permanecen en casa más tiempo a causa de las vacaciones escolares y por el frío, puede acrecentarse la sintomatología de la rinitis o el asma por la presencia
de ácaros, hongos y epitelios de animales domésticos. “También, las reuniones familiares o fiestas en lugares cerrados donde habitualmente se fuma empeoran a los pacientes asmáticos”, indica el doctor. Cuando se conoce el alimento responsable de la reacción, la mejor terapia consiste en eliminarlo de la dieta y cuando la reacción alérgica es aguda, el paciente debe acudir al centro médico más próximo para que se le administre el tratamiento más adecuado. Atención a alérgenos encubiertos Si la alergia es por metales o cosméticos, lo habitual es que se trate de una dermatitis de fácil control, si se evita el alérgeno y trata la zona afectada, el proceso durará sólo unos dos o tres días. Si el paciente presenta un cuadro de urticaria agudo se debe acudir al médico.
FAMILIA
Para evitar contratiempos en estas fiestas tan especiales, se aconseja leer detenidamente las etiquetas de los dulces navideños, si se tiene reacción a los frutos secos o las frutas, y al etiquetado de los patés y embutidos, si se es alérgico a la leche. Además, recomienda evitar los maquillajes brillantes, la purpurina o los tintes con metales. “En caso de reacción alérgica a alimentos, anote detalladamente lo ingerido para explicárselo al alergólogo, si el paciente presenta síntomas graves, acuda rápidamente a la emergencia y si su hijo es alérgico al látex, esté atento a los materiales con que están elaborados los juguetes”, aconseja. El especvialista advierte que los cambios de hábitos y horarios en estos días disminuyen la correcta realización de los tratamientos, al favorecer las crisis de alergias respiratorias. Además, un equipo de expertos del Centro Médico
18
Saint Vincent de Bridgeport, Connecticut (EE.UU.) ha descubierto que la presencia de un árbol navideño vivo aumenta cinco veces el conteo de moho, en comparación con el nivel normal, dos semanas después de traer el árbol, lo cual puede resultar problemático para las personas sensibles a este alérgeno. De acuerdo al doctor Philip Hemmers, coautor del estudio y alergólogo e inmunólogo del Centro Saint Vincent, “las alergias al moho alcanzan su punto más alto en el otoño, pero observamos un segundo pico en muchos pacientes sensibles al moho durante la temporada de fin de año”, cuyo inicio tradicionalmente lo marca en muchos hogares la colocación del árbol navideño. Dado que el moho se reproduce liberando esporas en el aire, los investigadores midieron los niveles de esporas después de meter el árbol en casa y de decorarlo. Los conteos se efectuaron doce veces a lo largo de dos semanas entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente.
Esporas en el ambiente Los adornos navideños y luces contaminadas con polvo o moho, conviene “guardarlos en recipientes o bolsas de plástico que puedan limpiarse, porque el cartón también puede tener moho”, según el alergólogo pediátrico James Sublett, de la Universidad de Louisville en Kentucky (EE.UU.)
La investigación registró 800 esporas por metro cúbico durante los primeros tres días, lo cual está dentro de los niveles normales, según Hemmers, pero el conteo de esporas aumentó después del cuarto día y alcanzó un máximo de 5.000 esporas por metro cúbico para el día catorce. “Estos niveles altos se han correlacionado con la rinitis alérgica y un mayor índice de síntomas de asma y de hospitalización por esta enfermedad en otros estudios”, ha señalado Hemmers, quien recomienda a las personas sensibles al moho que sólo dejen el árbol de navidad en la casa entre cuatro y siete días. Según este alergólogo “un árbol artificial podría ser una mejor opción para quienes tienen este tipo de alergias, aunque también podría dar problemas alérgicos, “sobre todo si está guardado en los maleteros, donde pueden acumular polvo y moho”. “Además del árbol de navidad, hay otras alergias potenciales en estas fechas, como los adornos navideños y luces contaminadas
con polvo o moho, que conviene “guardar en recipientes o bolsas de plástico que puedan limpiarse, porque el cartón también puede tener moho”, ha recomendado el alergólogo pediátrico James Sublett, de la Universidad de Louisville en Kentucky (EE.UU.) al comentar el estudio de Connecticut. Para atajar los síntomas respiratorios el alergólogo Joseph Leija, del Hospital Conmemorativo Gottlieb de Melrose Park, Illinois (EE.UU.), aconseja deshacerse de las velas aromatizadas y los aceites de olor, y los generadores de fragancias, incluidos los eléctricos, ya que “en lugar de hacer más acogedor el hogar, las aromas empeoran los senos nasales y el sistema respiratorio, por lo que los pacientes alérgicos no pueden respirar”. En un comunicado de la Universidad de Loyola, el doctor Leija también aconseja alejarse de las flores, porque “la tierra húmeda suscita el desarrollo del moho y, si en casa existe, usted está inhalando las esporas, que
pueden estrechar las vías respiratorias y causar erupciones cutáneas”. Los alergólogos pediátricos señalan que es importante evitar los frutos secos antes de los tres años, porque el mayor consumo de dulces elaborados con estos alimentos hace aumentar el número de reacciones alérgicas entre la población infantil durante las navidades, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP). “Muchos niños alérgicos prueban estos alimentos y debutan en esta época del año con reacciones al probar dulces con frutos secos, que muchas veces se consumen fuera de casa”. Además de vigilar la composición de los alimentos que se les da a probar a los niños, cuyos ingredientes incluyen potenciales alérgenos, “para hacer más llevadera la época navideña”, se aconseja a las madres que preparen recetas alternativas sin frutos secos”, como las que ofrecen en sus páginas web las asociaciones de pacientes.
19
Rumbo a la excelencia
( Por: Amancio E. Ojeda Saavedra )
20
¿Cuándo es Navidad? El término Navidad está relacionado en nuestra cultura con los días de preparación y celebración del nacimiento de Jesús, esta tradición es compartida por muchas religiones, allí tenemos un gran punto de encuentro. El término en sí mismo significa “Nacimiento”. Como un tropo se le asigna este nombre al nacimiento y celebración del hijo de nuestro creador, relacionando esta “Celebración” hasta la fecha que llegan los Reyes Magos. Como humanos que vivimos en sociedad, como seres sociales que necesitamos darle significado a nuestros actos antes los otros, creemos en los rituales y son importantes para marcar nuestra manera de ver la vida, es por ello que la Navidad existe, y que la mayoría nos plegamos al significado que le da nuestro entorno, y de una u otra manera nos hacemos partícipes de los rituales, costumbres y festejos que la identifican. Pero la “Navidad” en el estricto uso de la palabra puede darse cuando algo o alguien “nace”, y esto es importante reconocerlo porque, amparado en lo anterior, esta palabra puede ser usada para crear tus propios espacios donde declaras el nacimiento de una conducta o sencillamente un nuevo periodo en tu vida; dándole significado en lugar y tiempo a eso
FUERA DEL AIRE
que tanto buscas. Definir el nacimiento de una conducta deseada o un proyecto importante, requiere de una decisión, determinación de abandonar algo y conectarse con un estado emocional que nos mueva a acciones congruentes y positivas; es todo lo anterior, lo que logramos cuando nos conectamos con la cultura navideña. Muchas parejas se casan en tiempos de Navidad, y es posible que, conscientes o no, estén declarando con ello que cada año en la misma fecha que se celebra el nacimiento de Jesús, ellos celebrarán la decisión de la Navidad (o el nacimiento) de la unión de ellos como familia. Sea diciembre, marzo o agosto, tú puedes establecer una “Navidad” para tu vida, una Navidad que te permita ser más feliz, vivir el ahora con pasión, decidir abandonar lo improductivo por tomar lo que te inspira y te hace sentir vivo. Esa Navidad la puedes celebrar, la puedes recordar con alegría, y la puedes mostrar y celebrar con la honra de que fue el nacimiento de un mejor “Yo”. ¡Ponte en acción! y ¡Feliz Navidad! @amaciojeda amancio@alianzas.com.ve
( Por: Doris Venturini )
Coraje Muchas veces, cuando escuchamos la palabra “coraje” pensamos en actos heroicos en períodos de crisis, de terremotos, tragedias naturales, sin lugar esos rescatistas y voluntarios son héroes, no hay duda. No obstante, en nuestra vida cotidiana no debemos pasar por alto la valentía de personas que simplemente están ahí en los momentos más sentidos de nuestra vida. Un padre que trabaja duro por brindar sustento y ejemplo, un trasnocho de mamá en una noche de fiebre, un beso de abuela en la mejilla... Las vidas cambian cuando con fidelidad proveemos para nuestras familias, cuidamos de los ancianos, o prestamos atención a un amigo en dificultad. Persistir en hacer de este mundo un mejor lugar para vivir, es definitivamente una expresión de coraje. Mientras se desarrolla tu día, recuerda que podrías ser el héroe de alguien, un amigo, tus hijos, tu pareja, tus padres o simplemente de alguien desconocido. A Albert Schweitzer, misionero cristiano, doctor y teólogo, le pidieron en una entrevista que mencionara el nombre de una gran persona viva en la actualidad. De inmediato respondió: “La persona más genial en el universo es aquel individuo incógnito que en este mis-
mo instante ha acudido en amor a socorrer a otro”. Y es que para este Premio Nobel de la Paz de 1952, “La vida y el amor están basados y siguen el mismo principio: respeto por cada manifestación de la vida y una relación personal y espiritual hacia el universo”. Para finalizar les dejo estas cuatro frases de nuestro personaje de hoy, vale la pena reflexionar sobre ellas:
“Vivimos en una época peligrosa. El ser humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de haber aprendido a dominarse a sí mismo”. “Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”. “Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con cuarenta el rostro que les ha dado la vida y con sesenta, el que se merecen”. “Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles, sino más misteriosas”.
dventurini@el-carabobeno.com
21
PSICOLOGÍA
22
►Por Psic. Joseph Chakkal Abagi
Cada persona tiene sus propias modalidades o forma de sentirse amado(a) o querido(a), pudiendo necesitarse una o varias cosas para tal bienestar, No improvises. Hay estrategias para descubrir tales factores cautivadores, aunque todos deberíamos conocerlos, al cabo de años de matrimonio o convivencia. Sin embargo, es sencillo identificarlos
¿Cómo se detecta la estrategia amorosa de alguien? Sitúa a esa persona en el estado mental conveniente. Pregúntele (o pregúntese a sí mismo) 1.- ¿Recuerdas alguna vez en qué te sentiste totalmente amado(a)?. Involuntariamente empezará a entrar en ese estado de satisfacción. Para asegurarte que continúe así, pregunta 2.- ¿Recuerdas concretamente la época?. Cierra los ojos, retrocede a esa época, vuelve experimentar ahora esas sensaciones. ¿Qué trato o atenciones recibías de parte del ser querido? ¿Ese bienestar era producido porque te decían algo en particular? ¿Te daban caricias de alguna forma y con qué frecuencia? ¿Te miraban de alguna manera? ¿Te comprendían? ¿Te escuchaban y prestaban atención, cuándo hablabas? ¿Qué era en particular aquello que te hacía sentirte totalmente amado(a)? Hay que identificar el estímulo específico, exacto, y comprometerse gustosamente en crearlo. No basta saberlo, hay que incorporarlo como hábito de vida o ¿no te interesa hacer feliz a tu pareja? Cada quien tiene su manera de sentirse afectivamente complacido. Es comprensible las diferencias individuales, por ejemplo, mientras el marido se siente amado cuando le atienden sus necesidades básicas y comparten sus inquietudes financieras, la esposa prefiere detalles románticos y caricias frecuentes. Imagínate recibiendo habitualmente las atenciones que te hacen sentir amado(a). ¿En qué cambiaría tu vida? ¿Cómo cambiaría tu estado anímico y tu comportamiento general? Seguramente mostrarías más entusiasmo, alegría, más energía y voluntad para salir adelante ante los contratiempos. Te enfocarías en las soluciones, antes que en lo conflicto. Ahora que has identificado también tu propia estrategia amorosa, enséñale a tu pareja cómo desencadenar en ti la sensación de sentirte totalmente amado(a). La vida está llena de programaciones mentales y hábitos (levantarse temprano, cepillarse, bañarse, tomar café, vestirse, ir al trabajo, saludar, etc...) Incorpora y activa también estas estrategias amorosas en tu rutina diaria. ¿Por qué no? ¿Acaso es difícil? Seguramente ya lo hiciste antes, al conquistar a tu actual pareja. Probablemente han cambiado algunas prioridades y actitudes. No importa. Formulando las interrogantes antes señaladas encontrarás nuevamente el camino para producir ese bienestar emocional anhelado. Hay algo más importante que sentirse y hacer sentir a
la pareja, totalmente amado(a)? Te imaginas los inmensos beneficios derivados de ello? Afloraría el buen humor, las ganas de vivir, el trato cariñoso en familia, el trabajo en equipo, el trato respetuoso en general, la creatividad, el deseo de superarse, la actitud mental positiva, la solidaridad, la tolerancia. Es una llave que abre muchas puertas, a todas. ¿Qué sensación puede ser más motivadora y placentera que sentirse totalmente amado(a) y querido(a)? ¿Cómo ves la vida, cuando tienes esa representación interna de ser amado? ¿Cómo responde tu cuerpo, en ese momento? Aunque cueste creerlo, fortalecemos nuestro sistema inmunológico al sentirnos totalmente amados. Liberamos endorfinas. ¿Menos enfermedades y achaques en el cuerpo? Sí. Más efectividad en los tratamientos farmacológicos? Sí. ¿Más pronta recuperación? Sí. Pero hay algo determinante, que se nos escapa a la mayoría... la persona que más tiene que quererte y amarte... eres tu mismo(a)!! En consecuencia, atraerás la misma energía de los demás. Obviamente hemos de aprender a vivir en pareja, comprometiéndonos en identificar y procurar la satisfacción de sus prioridades. De qué otra manera, podríamos hablar de amor, si ignoramos y desatendemos sus factores estimulantes y motivadores?. Debo conocer aquello que hace sentirse especial a mi pareja, y procurarlo. No es una tarea eventual reservada para ocasiones de aniversarios o cumpleaños, sino un hábito de vida. O ¿tú serías feliz, con atenciones especiales, muy esporádicamente? Los hábitos se crean. Al principio somos resistentes a modificar comportamientos rutinarios, hasta que progresivamente se hace fácil. ¿Recuerdas el esfuerzo al principio por cambiar de horario y rutina, al cambiar de trabajo? ¿Qué paso en las semanas siguientes? ¿Te adaptaste? ¿Cómo lo hiciste? Con el tiempo, necesitaste el mismo esfuerzo de antes? Conocer y satisfacer las estrategias amorosas, ¿beneficia únicamente a tu pareja o a ti también? ¿No se revierte hacia ti, el bienestar que generas a tu alrededor? Y si tú no conoces el lenguaje de amor de tu pareja, ¿quién entonces lo conoce? Sentirnos amados es lo que todos buscamos, lo demás es secundario. ¿Quieres experimentar nuevamente esa sensación? Identifica entonces los detalles de esos momentos especiales y enséñalos a tu pareja. Siembra y cosecharas. Da y recibirás mientras no esperes nada a cambio.
Ámame
a mi manera
23
CON TALENTO
24
Sander & Slumprap, algo más que merengue
►Por Mariana Oviedo Rangel Foto: Cortesía Sander y Slumprap
Desde hace cuatro años este dueto cautiva a las féminas con sus contagiosos temas de merengue. En esta oportunidad afinan detalles para su segunda placa musical donde fusionan dicho género con el urbano, la salsa y la balada, donde se evidencia la madurez alcanzada musicalmente
V
enezuela siempre ha sido la casa de los grandes encuentros musicales. Por nuestra ubicación geográfica y la diversidad de culturas que hacen vida en nuestro país somos capaces de adaptarnos a cualquier tipo de música, siendo una de las preferidas el merengue. Es por eso que desde hace aproximadamente cuatro años, como iniciativa de formar un dueto que le ofreciera a la audiencia versatilidad musical y de letras se unieron Sander & Slumprap, dos jóvenes valencianos que han sabido dejar muy en alto dicho género en su primera placa discográfica “Sander & Slumprap, los diamantes”. En esta oportunidad regresan con su segunda producción titulada “Sander y Slumprap, la nueva era”, donde cuentan con fusión de géneros y ritmos. “Ya no nos enfocamos solo en el merengue sino en el reggaeton y la salsa. Pensamos en esto para complacer a nuestro público, para que los que no les guste el merengue puedan sentirse complacidos con la balada, o salsa, puede ser un disco bien
En el sencillo Chica linda, Sander & Slumprap contaron con la colaboración de Sandy, del grupo Sandy & Papo
completo para todo tipo de público”, dice Slumprap al comienzo de la entrevista. Asimismo recalcan que sus canciones las escriben pensando en cualquier tipo de situación. “En nuestras letras resaltamos mucho las bellezas de Venezuela, como lo son las mujeres, los paisajes, y siempre tratamos de enfocarnos en las riquezas que tenemos como país”, puntualizan los intérpretes de “Rumba, sabor y conga”. Hasta los momentos han tenido la oportunidad de compartir con el público en Barquisimeto, San Carlos, Caracas, Miranda, Valencia, entre otras, “queremos que todos los rincones del país conozcan el talento valenciano, al igual que el resto del mundo, para eso
25
FARÁNDULA
26
One Direction, un fácil salto a la fama ►Por Eduardo Bielsa / EFE
Desde que hace dos años quedaran terceros en el concurso de talentos X-Factor, One Direction no ha parado de cosechar éxitos de primera y ahora, con su segundo álbum, "Take me home", Liam, Niall, Harry, Louis y Zain tratarán de igualar lo conseguido
S
u éxito llegó de forma inesperada, aunque durante su participación en el concurso de talentos británico X-Factor en 2010 se presagiaba lo mejor. One Direction, la "boyband" que ha revolucionado la música pop, terminó entonces tercera, pero desde aquella época no han hecho más que cosechar éxito tras éxito.
Allí llegaron como solistas, pero una decisión del productor Simon Cowell, su futuro mentor, les unió como grupo en su primera actuación dentro de las audiciones del programa en Marbella (Málaga, sur de España). Lo demás ya es parte de la historia de la televisión, que vio nacer a unos nuevos ídolos de masas, amigos dentro y fuera del escenario.
FARÁNDULA
28
Éxito a su paso Zain, Liam, Niall, Harry y Louis, o lo que es lo mismo, One Direction, se estrenó con "Up all night", su álbum debut que pasó a la historia de la música por cosechar el número uno en diecisiete países, incluyendo Estados Unidos. En la presentación en España de su segundo trabajo, "Take me home", donde por primera vez participaron en la composición de algunos temas, Liam confesó a Efe que el camino al éxito no ha sido fácil. "Nosotros hacemos música para pasarlo bien", aseguró
Harry, para quien el primer álbum todavía mostraba que eran "una banda por definir" en cuanto a estilo y sonido. "Live while we're young", la carta de presentación de su último disco, estrenado el pasado 20 de septiembre, se convirtió en el "single" de preventa más rápido de la historia, situándose en pocas horas en el número uno en más de 50 países. Ahora, "Little things", una balada que se aleja del estilo pop comercial que los caracteriza, intentará deleitar a las miles de fans que imploran que One Direction visite sus países y poder ver a sus ídolos en concierto. Por ello, la banda británica ya ha anunciado una gira mundial que arrancará en abril en París y concluirá en Lisboa el 26 mayo, pasando por ciudades como Madrid, Barcelona, Amsterdam o Estocolmo. "Take me home", en el que han contado con una larga e importante lista de colaboradores, como Dr. Luke (Britney Spears), Shellback (Christina Aguilera) y los jóvenes músicos Tom Fletcher, de McFly, y Ed Sheeran, tratará de repetir el éxito de su predecesor, que dejó éxitos como "What makes you beautiful".
Zain, Liam, Niall, Harry y Louis, o lo que es lo mismo, One Direction, se estrenó con “Up all night”, su álbum debut que pasó a la historia de la música por cosechar el número uno en diecisiete países, incluyendo Estados Unidos
FARÁNDULA
29
Estrellas de la calle Espontáneos, pero con los pies sobre el suelo. Harry se mostró satisfecho con este nuevo trabajo y, aunque se han convertido en un fenómeno de masas, ellos todavía se consideran "gente normal" e intentan "hacer siempre todo lo que pueden, como salir o ir al cine". Lo cierto es que allá donde van les esperan miles de seguidoras y seguidores que gritan y suspiran por ellos, algo por lo que se muestran agradecidos continuamente, aunque incluyan locuras como esconderse dentro de un cubo de basura. "Hay veces que imponen más las salas reducidas que los grandes estadios", confesó Louis, quien se abraza a sus compañeros antes de comenzar cada una de sus actuaciones, para evitar los "nervios" que todavía les acompañan. Y es que, la "boyband" fue una de las participantes en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, junto a nombres como Muse, Jessie J o la actuación de las Spice Girls. Pese al ritmo frenético de sus vidas, componen durante sus viajes y aseguran que todavía tienen un deseo por cumplir: actuar y cantar con la compañía de la cantante Katy Perry, algo que han repetido en numerosas ocasiones. De momento, confirman que se ven juntos, y no es para menos, después del éxito que han cosechado con tan sólo dos años de andadura y dos álbumes publicados, que les han posicionado como referentes de la música británica. Ahora, su proyecto más próximo es su gira, pero también seguir avanzando en el mercado gracias a su "Take me home" y, sobre todo, después de que el primer grupo británico debutará con su primer disco en el puesto número uno de la lista de ventas estadounidense Billboard y celebrará sus primeros MTV Video Music Awards este mismo año con tres galardones bajo el brazo.
Al concurso de talentos británico X-Factor en 2010 llegaron como solistas, pero una decisión del productor Simon Cowell, su futuro mentor, les unió como grupo en su primera actuación dentro de las audiciones del programa en Marbella (Málaga, sur de España)
“Nosotros hacemos música para pasarlo bien”, aseguró Harry
Edici贸n especial de
NAVIDAD
ESPECIAL DE NAVIDAD
34
Titina Penzini
Glamour y elegancia a la orden del día ►Por Ronmer Piamo Fotos: Fernando Aguirre
Con ella se cumple al pie de la letra el famoso dicho popular que reza “primero muerta que sencilla”. La reconocida fashionista venezolana, quien además es diseñadora, locutora, escritora y DJ, comparte en esta entrevista algunos consejos de belleza y nos cuenta por qué la moda siempre ha formado parte de su estilo de vida
S
on horas de la tarde, y aunque para cualquier mujer venezolana ya el maquillaje habría tenido un catastrófico final y el secado de cabello tal vez le habría jugado una mala pasada, con Titina Penzini ocurre todo lo contrario. De inmaculada apariencia, se presenta para la entrevista vestida de negro -uno de sus colores preferidos- el tono anaranjado de su collar hace juego con el esmalte de uñas que luce para la ocasión. Cada mechón de cabello se encuentra en perfecto lugar y el ligero maquillaje que lleva resalta aún más la fresca piel que conserva. “Estar así toma de mucha organización. No me concibo sin estar arreglada porque me siento deprimida. No puedo salir a la calle de otra forma, ya que le debo una apariencia a la gente, además eso forma parte de mi terapia diaria.”, agrega la autora de los libros que fomentan el buen vestir para obtener un éxito rotundo: “100% Chic”, “100% Chic for Men”, “100% Chic for Kids” y otro que está a punto de salir al mercado bajo el nombre “100% Chic for Home”. Titina Penzini estudió diseño de modas en la
prestigiosa academia Parsons School of Desing Graduate de Nueva York, específicamente en el diseño de joyas y accesorios. Luego le dio continuidad a sus estudios en el GIA, Gemological Institute of America, donde se especializó en el arte de identificar y evaluar gemas. En su trayectoria cuenta con colaboraciones con destacados diseñadores internacionales entre los que destacan Cristian Lacroix, Karl Lagerfeld, Durant y Diego, Mayela Camacho y Margarita Zingg, sólo por mencionar algunos. La reconocida diseñadora de joyas, quien además tiene una línea de zapatos: “Siboney by Titina Penzini”, con un alcance en 300 zapaterías de todo el país, cuenta también con un espacio radial y por si fuera poco, su pasión por la música la ha llevado a situarse tras una consola pinchando discos. Manejarse entre tantas ocupaciones no resulta un trabajo sencillo, para ello Titina lleva consigo tres agendas de papel, tres iPads y dos teléfonos celulares, “allí tengo mi mundo totalmente organizado”, explica la mujer de imponente ojos verdes y apariencia delicada. -¿Qué quieres dar a conocer y demostrar con tus creaciones? -Lo que quiero siempre es exaltar la belleza en las mujeres, ayudarla a que sean cada vez mejores, más bellas. En estos momentos estoy lanzando una línea para niñas, con el objetivo de resaltar su femineidad, que sientan que llevan un producto de alta calidad y diseñado con lo máximo de la tendencia en la moda internacional y estén seguras de que están llevadas de la mano por una gran diseñadora. Es lo más importante, la seguridad en sí mismas. -¿Cómo llega una diseñadora a ser DJ? -Fue por accidente. Siempre le llevaba CD a un amigo que tiene un restaurante en Caracas y el día de su cumpleaños decidió hacerlo en Playa El Agua, yo iba llegando a la fiesta y de repente dijo: hoy Titina Penzini va a ser la DJ. Como siempre, había traído mi música, pero nunca me había puesto detrás de una consola a mezclar. Comencé a pasarle canciones al DJ y me iba explicando todo el proceso. Luego
35
ESPECIAL DE NAVIDAD
aprendí muy rápido y así nació todo. -¿De dónde salió la idea de escribir los libros 100% Chic? -Escribo para seis medios de comunicación en todo el país. Siento que para mí escribir se ha vuelto una necesidad natural. Escribo todos los días prácticamente para mis micros de radio, es como ejercitar un músculo. A fuerza de hacerlo todos los días se te hace algo ya natural y para mí escribir un libro es otra parte de organizar tu cerebro. Con respecto a 100% Chic ha sido también una necesidad del venezolano para saber cómo se pueden vestir para una cita, una entrevista de trabajo, ayudarlos a todos a llegar a esos lugares donde de repente no saben cómo lucir. En estos libros puedes encontrar las respuestas. -¿Qué consejo le das a quienes quieren tomar el diseño de modas como oficio? -Deben trabajar muy duro todos los días y con mucha pasión. Siempre ha sido difícil realizarnos en nuestro oficio. Si quieren lograr ser diseñadores de moda tienen que aprender a hacer sus patrones, cortar sus modelos por sí mismos. Tienen que involucrarse en todo el proceso desde la creación hasta la fabricación y venta. -¿Qué no debe faltar en el clóset de una mujer? -Debe tener un jean, unas plataformas divinas, que sirvan para el día y también para la noche. Una chaqueta, puede ser de cuero, que te sirva para salir a un restaurante en la noche o tomarte algo. Una chaqueta bien estructurada como para ir al trabajo, una falda tubo, una camisa blanca y después varios tops que te vas a ir combinando, con los jeans y la falda. Una cartera donde te quepan todas tus cosas para el día y otra para la noche y unos lentes. -¿Qué representa en tu vida la moda? -Es una pasión, mi oficio, mi trabajo. Siento que la moda es mi manera de comunicarme. -¿Se puede estar a la moda con poco dinero? -Sí se puede y en mis libros están las claves. No se necesita muchísimo dinero para estar a la moda, la gente piensa que se necesitan toneladas de dinero para verse bien.
Prendan la luz que es diciembre son las doce abran la puerta todo se despierta con la Navidad. Mi parranda está mirando cómo se abrieron las flores y hasta los tambores pretenden hablar. Señorita póngase una bata tráigame una lata para yo tocar cualquier palo sirve de charrasca pues nada se escapa con la Navidad.
Aguinaldo venezolano letra y música del compositor yaracuyano Otilio Galíndez
ESPECIAL DE NAVIDAD
36
-¿Sin cuál objeto no puedes salir de tu casa? -El teléfono. -¿Eres perfeccionista? (Piensa) -No sé, pregúntaselo a mi entorno. -¿Cómo defines la belleza? -La belleza está en el ojo de quien la ve. Puedes encontrar la belleza en cualquier cosa, sólo depende de cómo lo mires. -¿Qué es para ti tener estilo? -La actitud de alguien que con mucha sencillez puede llegar a ser elegante. Puedes darle un vuelco drástico a las cosas y con eso tener estilo. -Dame un secreto de belleza -Nunca te acuestes a dormir con maquillaje. Hay que lavarse la cara todas las noches -¿Qué no soportas en una mujer? -Que se vista demasiado apretada y se le salgan las roscas. Me parece horrible. -¿Blanco o negro? -Negro. -Un diseñador al cual admires -Admiro mucho a Karl Lagerfeld y a Raf Simons, quien acaba de tomar la Casa Christian Dior.
Navidad chic ►Por Titina Penzini / Diseñadora @titinapenzini
Cuando llega la navidad lo primero que se nos viene a la mente es la frase "¿Y ahora qué me pongo?”. Es por ello que he elaborado una lista de tips para lucir espectaculares durante las fiestas tanto en tus reuniones corporativas, familiares, en la ciudad o en la playa. ¡A tomar nota! Para las fiestas corporativas que requieren de un look menos formal pero muy cuidado una falda tubo estampada con un top satinado y un cardigan de un tono vivo o quizás un pantalón skinny animal print con un lindo top y blazer con sus accesorios respectivos como una bella cartera o bolso o quizás un clutch. Para ello recomiendo las tiendas Suite Blanco. Si te vas a la playa en tus trajes de baño busca el modelo que favorezca tu silueta. Pueden ser bikinis, enteros, dos piezas con panty alta muy pin-up, en bellísimos temas como L’Sport de Estivo en puntos blancos sobre navy y bandas fucsia, Surface estampado zebra en turquesa o plumas de pavo real, exótico y glamoroso para lucir chic en la playa, Disco realizado en lycra jean con un look más hippy y casual o Geometric muy Chanel sofisticado y elegante.
ESPECIAL DE NAVIDAD
37
3 1 El brillo se está llevando en la ropa, puede ser una pieza de lentejuelas como un top o una falda, o quizás un minivestido en color bronce, negro, morado o dorado. ¡Lo importante es lucir como una joya! En las tiendas Aishop y Zara tienen estos looks.
Las carteras tipo sobre o “clutch” bordado son imprescindibles esta temporada. ¡como si lleváramos la fiesta en la mano! Con cristales o bordados de flores incluso con la bandera británica en lentejuelas es el toque que marcará la diferencia! En Accesorize tienen una enorme variedad de clutches bordados cada uno más bello que el otro.
4
2 En cuanto a los zapatos,. Siboney shoes by Titina Penzini tiene para todas una extensa selección de modelos que las acompañarán a las fiestas navideñas en el top del chic. Tanto la línea Lounge, con sus modelos de plataformas altas de muchos colores sexys como magenta, azul cobalto, los neones, animal
print o color blockmo, como la línea Red Carper, si se trata de un evento más formal, que tiene los stilettos en raso con broches de cristales en negro, platino, rojo, piel o blanco para esas novias de la temporada. Para los puntos de venta en Valencia ingresa en Facebook Siboney shoes.
Esta temporada se llevan los accesorios o detalles para realzar todo tipo de peinados: ganchitos de strass, cintillos con cristales, tocados con plumas y tul, barrettes, en fin, todo tipo de elementos que harán de tu peinado una obra de arte. Para finalizar la lista de tips no puede faltar el maquillaje de esta temporada: ojos delineados con delineador líquido y pestañas espesas, sombras grises o en tonos ciruela metalizada, mejillas esculpidas con un toque de shimmer o brillo y labios en tonos rojos desde un escarlata a lo Marilyn Monroe o un tono más vino o bordeaux, todo este look lo encuentras en MAC Cosmetics y la línea inspirada en la legendaria Marilyn Monroe, una belleza de colección ya en Venezuela. Con estos tips ya tienen el look indicado para estar al top de las tendencias internacionales durante las fiestas. Sólo me queda desearles unas felices navidades y un venturoso y productivo 2013, lleno de éxitos, salud, prosperidad y mucha unión.
38
39
40
41
ESPECIAL DE NAVIDAD
42
Pesebre ►Por Profesor Alexis Márquez Rodríguez Escritor, abogado y ensayista
Espléndida noche radiante de luz es la Noche Buena pues nació Jesús es la Noche Buena pues nació Jesús. Venid adoremos con gran humildad al Dios humanado que todo es bondad.
“Espléndida noche”, villancico venezolano del compositor Ricardo Pérez
En Venezuela y en muchos otros países hispanoparlantes leer u oír la palabra pesebre nos remite inmediatamente al nacimiento de Jesús. Es una connotación que, además de amable, opera en cualquier persona, incluso en aquellos para quienes la Navidad no significa nada, bien porque profesen otras religiones no cristianas, bien porque no profesen ninguna
L
a palabra pesebre ilustra muy bien un interesante caso de evolución semántica. La primera acepción que de la palabra pesebre registra el DRAE es la siguiente: ³Especie de cajón donde comen las bestias². Por extensión, esta acepción da origen a la segunda: ³2. Sitio destinado para ese fin². Es decir, a partir del recipiente ¬³especie de cajón²¬ donde se les pone el alimento a las bestias, por un mecanismo metonímico la palabra pesebre pasó a significar el lugar donde está dicho recipiente, o sea, que pasó a ser sinónimo de establo (³Lugar cubierto en que se encierra ganado para su descanso y alimentación²) y de caballeriza (³Sitio o lugar cubierto destinado para estancia de los caballos y bestias de carga²) (DRAE). Este mismo diccionario registra también pesebrera: ³En las caballerizas, disposición u orden de los pesebres. || 2. Conjunto de estos pesebres². La 3ª acepción de pesebre es la siguiente:
³nacimiento (representación del de Jesucristo)². Esta es, sin duda, la más conocida y la que a la mayoría de las personas le viene a la memoria en primer lugar. Se debe a la leyenda acerca del supuesto nacimiento de Jesús en un establo, en el que le habría servido de cuna un pesebre. La leyenda, hermosa y de gran simbolismo, como expresión de humildad y pobreza, esencia del cristianismo, se completa con la supuesta presencia sólo de una mula y un buey en el momento del alumbramiento. Los Evangelios nada dicen al respecto, salvo el de Lucas, donde se menciona que la Virgen ³parió a su primogénito y lo envolvió en pañales, y acostóle en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón² (2,7). Dos veces más se hace mención al pesebre. Nada más. Fue en la Edad Media cuando, con esa base tan precaria, se construyó toda la leyenda acerca del nacimiento de Jesús, y se instituyó la tradición de representarlo con el pesebre.
43
ESPECIAL DE NAVIDAD
Una tradición que ha decaído bastante en nuestro país es la del pesebre, desplazado por el inexpresivo y exótico arbolito de Navidad. De los ya lejanos días de mi infancia y adolescencia recuerdo cuando en cada casa, además de en las iglesias, se armaba el pesebre. Días antes se iba al campo cercano a recoger las ramas de estoraque (Vernonia odoratissima, según Lisandro Alvarado), o en su defecto de mastranto (Hiptys suaveolens para Pittier), ambas plantas muy aromáticas, que servían de base para el pesebre. Estos, por supuesto, variaban de un lugar a otro, según los recursos de que se dispusiese, incluyendo en ellos la sensibilidad artística y la habilidad manual de los encargados de armar el pesebre, llamado también nacimiento. En Venezuela se usa la expresión tener el pesebre alto, ya registrada en el DRAE como venezolanismo, para significar que alguien está en tal estado de pobreza, que se le dificulta conseguir lo necesario para comer. La palabra pesebre, de origen latino, viene de praesepe, que significa pesebre, establo, caballeriza, corral, cuadra, etc. Lo que ha sido motivo de controversia es el origen del uso de la palabra pesebre como sinónimo de nacimiento, referido, por supuesto, al de Jesucristo. El DRAE incluye esta acepción sólo a partir de la 20ª edición, de 1984. Algunos consideran que este uso es de origen catalán. El profesor Ángel Rosenblat cree que es mas bien de origen portugués.
ESPECIAL DE NAVIDAD
44
La mesa
está servida ►Por Doris Venturini
En Navidad nuestro país se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y afectos, de calidez y felicidad. Y las cenas del 24 y 31 son las protagonistas de los encuentros familiares. Hallacas, ensalada de gallina, pan de jamón, dulce de lechosa, tortas navideñas, ponches y otros aliados calóricos se hacen presentes en nuestra mesa de celebración
E
l ponche crema es nuestra bebida típica para estas fiestas, todo el mundo sabe que esta bebida fue creada por Eliodoro González P., lo que es importante recordar es que “este guarenero de principios de siglo, fue un hombre visionario como ninguno, además de químico, perfumista y publicista antes de la publicidad”, cuenta en su blog mi amigo José Luis Morales, chef y gastronauta afanado en la reivindicación de la gas-
tronomía nacional. Relata José Luis que Eliodoro González P. “comenzó a experimentar con bebidas a base de elementos criollos: trabajó con la leche, agregando huevos, añadiendo azúcar y colocando una ingenua mezcla del más puro alcohol de uva. El ponche crema se volvió para la época el ideal para las conversaciones entre amigos y amigas, un detalle para obsequiar a una visita distinguida y el disfrute familiar. Hoy por hoy su receta es uno de los secretos industriales mejor guardados
Ponche de crema tradicional Ingredientes:
2 litros de leche pasteurizada (larga duración) 4 cajas grandes de flan neutro. 1 lata de leche condensada. 250 g de azúcar aproximadamente. 600 cc de ron añejo Cacique 500 años. Vainilla al gusto. PREPARACIÓN:
Calentamos la leche a fuego medio con el azúcar y cuando hierva se baja la llama al mínimo y vamos agregando el flan poco a poco, agitando constantemente. Después de agregar todo el flan se deja cocinar hasta que espese, retiramos del fuego y dejamos enfriar. Luego lo colocamos en la licuadora y agregamos la leche condensada y el ron, agitamos vigorosamente y lo pasamos por un colador fino para eliminar los grumos. Luego de tener listo el ponche crema procedemos a envasarlo. Esta cantidad de preparación rinde para tres litros aproximadamente. Para esterilizar las botellas las pasamos por agua hirviendo y luego un poco de alcohol absoluto o caña clara.
ESPECIAL DE NAVIDAD
46
Pan de jamón Ingredientes:
1 kilo de harina todo uso 125 g de margarina 1/2 litro de leche 750 g de jamón ahumado 150 g de pasas 150 g de aceitunas con pimentón 12 tiras de tocineta ahumada 1/2 cucharadita de sal 30 g de levadura fresca o 2 cucharadas de levadura instantánea. 2 cucharadas de azúcar Papelón en almíbar 1 huevo completo
1 Hacemos una masa madre con un poquito de leche tibia a la que agregamos la levadura, el azúcar y un poquito de harina, mezclamos y dejamos fermentar. En un bol colocamos el resto de los ingredientes sólidos. Se derrite la margarina en la leche restante, se agrega el resto de la harina, la masa madre (fermentada) y se amasa muy bien.
El siguiente invitado es el pan de jamón que, según el periodista y columnista venezolano especializado en gastronomía Miro Popic, es caraqueño. La receta se le atribuye a don Gustavo Ramella en su panadería ubicada de Marcos Parra a Solís en el año 1905. Aparentemente, en aquel entonces sólo llevaba jamón como relleno. Su rápida aceptación provocó que otras famos a s
2 La dejamos reposar hasta que crezca el doble, luego sacamos el aire, la dividimos en tres partes iguales (para sacar tres panes o en en dos para dos panes) y estiramos cada una con el rodillo.
panaderías, como las de Montalbán y Banchs lo incorporaran a su oferta, ésta última anexándole pasas. Hoy forma parte de la gastronomía navideña venezolana y se han atrevido a colocarle otros ingredientes en el relleno como el jamón de pavo, en vez del jamón de cerdo tradicional. Hay quienes le colocan queso crema, y la ya conocida variante de pan con masa de hojaldre. La chef pastelera María José Randazzo nos invita a realizar esta receta. que si bien muchos ya lo han
3 Las dejamos reposar hasta que crezcan el doble, luego les sacamos el aire y estiramos cada una con el rodillo para luego colocarles el jamón, la tocineta, las pasas y las aceitunas, ahora enrollamos y dejamos reposar por una hora más.
4
Pinchamos con un tenedor por todo el pan para sacar el aire, llevamos al horno a 200ºC y cuando tome un poco de color barnizamos con el huevo batido y el papelón. Dejamos dorar bien, su punto es cuando suene hueco al golpear con los dedos.
47
ESPECIAL DE NAVIDAD
Dulce de lechosa ►Por Chef pastelera María José Randazzo Peyro randazzomj@hotmail.com
Ingredientes:
5 kilos de lechosa verde 2 litros de agua 3 kilos de azúcar Clavos de olor 1/2 panela de papelón Canela en astillas 1 cucharadita de bicarbonato
Con mi burrito sabanero voy camino de Belén, con mi burrito sabanero voy camino de Belén, si me ven, si me ven voy camino de Belén
“Mi burrito sabanero”, villancico venezolano compuesto por el músico Hugo Blanco PREPARACIÓN:
Nota del Chef:
La lechosa es un milagro natural por sus propiedades curativas, comerla o ingerirla licuada contrarresta inflamaciones en el hígado, riñones y ovarios. La lechosa se destaca por sus diversas bondades alimenticias y curativas. El mayor y principal aporte que proporciona es su abundancia de papaína, una enzima capaz de descomponer las proteínas en trozos más pequeños, por lo que produce un efecto activador de la digestión.
Pelamos la lechosa y le retiramos las semillas ayudándonos con una cuchara. Luego la picamos en lonjas del tamaño que deseamos y la ponemos en agua con la cucharadita de bicarbonato durante media hora. Después eliminamos el agua y colocamos en una olla grande el papelón, la lechosa, la canela, los clavitos de olor y el azúcar, la llevamos al fuego y dejamos cocinar durante dos horas aproximadamente, hasta que la lechosa esté blanda y el almíbar en su punto cristalino. Dejamos reposar para luego refrigerar.
ESPECIAL DE NAVIDAD
Niño lindo ante ti me rindo, niño lindo eres tú mi Dios. Niño lindooo ante ti me rindo, niño lindoo eres tú mi Dios....(bis)
“Niño Lindo”, aguinaldo venezolano de autor desconocido, recopilado y armonizado por el Maestro Vicente Emilio Sojo.
52
La Navidad en el mundo a través de sus árboles ►Por Isabel Martínez Pita / EFE
Aunque persista la polémica medioambiental de ¿árbol sí, árbol no?, este símbolo, natural o en otros materiales, se instala en las principales capitales del mundo. RepasEmos algunos de los más bellos
E
l origen de esta costumbre tan ar raig ada en todo el mundo cristiano se remonta a la época de los druidas, cuyas creencias giraban en torno a la sacralización de todos los elementos de la naturaleza. Un gran abeto adornado conmemoraba a uno de sus dioses. Hasta que aproximadamente sobre el siglo VII, con la evangelización del centro de Europa, lo adoptó el cristianismo para conmemorar el nacimiento de Cristo.
El pino, por ser un árbol de hoja perenne, se relaciona con el amor eterno que emana de Dios. Sus primeros adornos eran manzanas y velas. Las primeras simbolizaban el pecado original, mientras que las velas querían reflejar la luz de Cristo. Las manzanas poco a poco se fueron sustituyendo por bolas y otros adornos, y las velas pasaron a ser luces eléctricas y "leds", que cada año se intenta sean de menor consumo y energía limpia. Los propios árboles han sido cambiados por otros artificiales de plástico y desmontables.
ESPECIAL DE NAVIDAD
54
Árboles como obras de arte
En algunas grandes ciudades, los árboles de Navidad se erigen como enormes estructuras que, en la mayor parte de los casos, se convierten en verdaderas obras de arte donde la imaginación es la gran protagonista. Todo para que durante las fiestas navideñas causen un gran impacto, objetivo que han conseguido algunos que ya forman parte de la fisonomía de su ciudad en esa época. Árboles de Navidad como los de Londres, Roma, Berlín, Nueva York, Moscú, Belén, Río de Janeiro o Bogotá son algunos de los que los habitantes muestran orgullosos, e incluso atraen a visitantes extranjeros. El de Londres adorna Trafalgar Square desde 1947 y es un regalo que la ciudad recibe cada año de los noruegos, como gratitud a los británicos por todo el apoyo que recibió el país escandinavo durante la Segunda Guerra Mundial. El árbol, de más de 20 metros de altura, se adorna con iluminación tradicional noruega
que queda encendida a partir de la primera semana de diciembre. El árbol noruego procede siempre de un bosque situado a las afueras de la capital, Oslo, y se selecciona meticulosamente meses antes. Una vez escogido se realiza una ceremonia oficial para llevar a cabo su tala. En el acto están presentes el alcalde de la City of Westminster, el embajador británico en Noruega y el alcalde de Oslo. El árbol de Navidad de Roma se erige al lado del Coliseo. La estampa del árbol adornado e iluminado junto al monumento romano se ha convertido en una típica imagen de las navidades italianas, inevitable de fotografiar para los miles y miles de turistas que deciden pasar las fechas navideñas en la Ciudad Eterna. Cerca de allí, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, se instala otro gran árbol, aunque éste de más reciente tradición, ya que fue Juan Pablo II el papa que instauró esta costumbre durante su pontificado.
El árbol flotante más grande del mundo
El árbol de Navidad de Río de Janeiro hace gala de la personalidad de la ciudad. Se trata del árbol navideño flotante más grande del mundo, de acuerdo con el Libro de los Récords Guinness. Se erige cada año en el Lagoa Rodrigo de Freitas. Con 82 metros de altura y 450 toneladas de peso, se monta sobre una estructura flotante de 810 metros cuadrados en la laguna. El árbol es el centro de un espectáculo, que se repite cada noche, de aguas en movimiento, música navideña y luces. Este año, el espectáculo comenzará el 26 de noviembre y durará hasta el Día de Reyes .
La fiesta en la que este árbol es el protagonista está considerada como la tercera más grande de la ciudad, después del Carnaval y el “Réveillon” o fiesta de Fin de Año. La decoración, el cielo y el escenario del Lagoa Rodrigo da Freitas se pueden también seguir a través de Internet en el sitio oficial del Árvore Natal da Lagoa, sin necesidad de utilizar lentes especiales. El árbol de Navidad de Moscú es uno de los más apreciados por su emplazamiento en la Plaza Roja de la capital rusa, con la catedral de San Basilio detrás. Según la tradición de la Iglesia ortodoxa, el árbol navideño se monta cada año el día 2 de diciembre.
Belén, “capital eterna de la Navidad”
En la ciudad de Belén, el árbol decorado con estrellas y guirnaldas se encuentra situado en la Plaza del Pesebre, donde se alza la Basílica de la Natividad y en donde la tradición sitúa el nacimiento de Cristo. En la denominada “Capital Eterna de la Navidad”, la procesión del patriarca latino de Jerusalén, el día 24, seguida de la famosa Misa del Gallo en la Iglesia de Santa Catalina, son los actos más esperados. Los actos de carácter navideño se prolongan hasta el día 18 de enero, cuando los armenios festejan la Navidad. Para el Rockefeller Center de Nueva York, gigantesco centro comercial entre la 5ta. y la 7ma. Avenida, el árbol lo elige especialmente un alto ejecutivo del Centro, que sobrevuela en helicóptero gran-
des áreas de bosques entre los estados de Connecticut, Ohio y Vermont de Estados Unidos e, incluso, Ontario, en Canadá, hasta dar con el árbol perfecto, que suele medir entre 23 y 27 metros. Una vez elegido es talado y trasladado hasta su emplazamiento, donde es decorado con ocho kilómetros de cables con luces y unas 30.000 bombillas. En su extremo, una estrella de cristales Swarovski, de tres metros de diámetro y 250 kilos de peso, adorna como colofón el árbol. En la capital colombiana, Bogotá, el árbol se monta en el centro más turístico, la Plaza de Bolívar, ante la Catedral Primada, la mayor de las iglesias de esta ciudad. De gran tamaño y una gran profusión de colorido, este árbol navideño es de plástico y despierta gran entusiasmo entre los bogotanos.
La Navidad es la fecha que transforma la estética de las grandes ciudades. Las luces, los árboles y los íconos de estas festividades se apoderan de cada rincón
55
ESPECIAL DE NAVIDAD
ESPECIAL DE NAVIDAD
56
sin los kilos de
Santa ►Por Ronmer Piamo con información de Grupo Proa
A
En promedio, las personas aumentan de uno a dos kilos en diciembre por comer en exceso. Especialistas en nutrición mencionan que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas. El éxito está en buscar el equilibrio calórico y mantener una buena relación con los alimentos, procurando que sean siempre nuestros aliados y no nuestros enemigos
fortunadamente hay maneras de disfrutar la temporada navideña sin necesidad de tener que empezar el año con una dieta estricta. Esta época es de alto riesgo porque el promedio de las personas aumenta de 1 a 2 kilogramos, indicó la doctora Tejada. Agregó que “sin embargo, es
posible comer sano y rico al mismo tiempo. Comer en exceso es el principal error. Debemos recordar que una adecuada alimentación va acompañada del equilibrio calórico: balance entre la energía que recibimos de los alimentos y la que gastamos con la actividad física. Tampoco pueden faltar las horas de sueño de calidad”. Controle el consumo
de calorías
Analizar los hábitos alimenticios y la actividad física que se realiza para buscar un balance entre la ingesta y el gasto calórico, es primordial para alcanzar un estilo de vida activo y saludable durante la temporada navideña. Según la doctora Tejada, existen algunos trucos básicos para controlar mejor el consumo calórico. Como primera medida, es importante hacer los cinco tiempos de comi-
da (desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas entre las comidas principales). Si sabe que va a asistir a un evento especial ese día, debe realizar comidas y meriendas ligeras durante el día. Igualmente importante es no servirse platos exagerados y no repetir porciones, si queda con hambre vuelva a comer algún vegetal o ensalada. Otro truco muy usado es no llegar con el estómago vacío a un evento, ya que, generalmente, esto provoca comer más de la cuenta. Evite excederse durante el aperitivo. Muchos de los bocadillos que ofrecen antes de la cena o almuerzo son altos en grasas, por lo que es mejor esperar y disfrutar tranquilamente de la comida. Si el evento es en su casa sirva entradas livianas, como una ensalada o sopa, esto permitirá tener el estómago más lleno antes de comer el plato fuerte. De ser posible sirva porciones moderadas. Elabore las comidas con productos bajos en grasa, como leche descremada, leche evaporada sin grasa, margarina light o spray para cocinar. Asimismo, es indispensable mantener una buena hidratación. Si ha comido en exceso procure consumir bebidas como agua, gaseosas dietéticas o jugos, sin adición de azúcar, o que contengan sustitutos de azúcar (edulcorantes no calóricos) porque permiten disfrutar del sabor dulce sin aportar calorías. Controle el consumo de alcohol, cada gramo aporta 7 calorías aproximadamente, no aporta ningún nutriente y por su densidad calórica puede contribuir al aumento de peso. Además, procure intercalar las bebidas alcohólicas con agua u otras bebidas no alcohólicas para evitar la deshidratación.
57
ESPECIAL DE NAVIDAD
Aproveche las frutas de temporada
De acuerdo con la doctora Tejada, las frutas de temporada son una buena alternativa para bocadillos y postres. Un adulto normal se asegura un mayor aporte de fibra, vitaminas y minerales cuando consume de 2 a 4 porciones de frutas al día. Según Tejada, una porción es equivalente a 12 uvas, 10 cerezas o 1 pera pequeña. Además menciona que la manzana, cuyo poder se basa en los fitoquímicos (antioxidantes poderosos que protegen contra ciertas enfermedades), es una excelente opción para disfrutar en esta temporada. También, señala la importancia de consumir frutas que en su composición tienen mayor porcentaje de agua (lechosa, melón, sandía, entre otras). Manténgase activo
Según la Organización Mundial de la Salud, el aumento del consumo de alimentos muy ricos en calorías sin un aumento proporcional de la actividad física produce un aumento de peso. Según la doctora Tejada “una de las excusas que siempre usamos es que no tenemos tiempo para hacer ejercicio. Pero la realidad es que hay muchas formas de mover nuestro cuerpo. El baile es una excelente opción para estos días. Practicar algún deporte, montar bicicleta, visitar los parques con los hijos e integrarse a sus juegos, son otras alternativas. Al salir de compras recomiendo estacionar el vehículo lejos de la entrada y no tomar el ascensor, utilizar las gradas” agregó la especialista. Aunque en Navidad es difícil alcanzar las metas, es vital mantener el hábito de practicar actividad física
Recuerde
Cantemos, cantemos Gloria al Salvador. Feliz Nochebuena, Feliz Nochebuena, Feliz Nochebuena, nos dé el Niño Dios. Tú eres la esperanza, Tú, la caridad, Tú eres el consuelo de la humanidad.
“Cantemos Cantemos”, aguinaldo venezolano del músico Vicente Emilio Sojo
Realice 5 comidas al día, no se salte ninguna, eso le ayudará a mantenerse en control. Contabilice las calorías consumidas y recuerde que todas cuentan. Cuando haga la elección de sus alimentos inicie con las ensaladas y entradas ligeras, luego elija el plato principal en porción moderada. Manténgase activo en su tiempo libre: camine en lugar de utilizar el auto, bájese del bus una parada antes del destino final, saque a pasear a su mascota, dedique menos de dos horas al día a la televisión o videojuegos, póngase a ordenar su casa, haga un poco de jardinería en su patio. Mantenga la rutina de realizar actividad física regular. ¡Aliméntese balanceadamente, disfrute de las fiestas y baile más!
gps
HOROSCOPO
gente.productos.servicios
60 parentesis@el-carabobeno.com
Aviva tu sensualidad
Coloración y brillo sin amoníaco L’Oréal París reintroduce al mercado venezolano Casting Créme Gloss, un complejo nutricolorante que repara y revive el color ofreciendo la dosis justa entre el cuidado y la coloración
que garantiza la cobertura óptima de canas con colores visibles y reflejos ultra brillantes que le proporcionan vida a tu cabello. Esta nueva coloración está enriquecida con un complejo de tratamiento patentado que respeta el cabello, ofreciendo una suavidad excepcional y un máximo brillo. Otro de los beneficios del sistema de coloración sin amoníaco es el agradable olor del producto y la ausencia de irritaciones y demás consecuencias causadas por el abuso de productos con fuertes componentes. Asimismo, los colores que se ofrecen logran un tono prácticamente igual al color natural del cabello y se puede aplicar de manera muy práctica en casa, sin sacrificar resultados de calidad profesional: sólo se requieren 20 minutos para colocarla. Es precisa, segura y con un delicado perfume. Tiene un agente alcalino que es menos agresivo que el amoníaco, es indoloro y permite la absorción de los colorantes. Ahora con un nuevo ingrediente en su tratamiento acondicionador que es la jalea real. Este novedoso componente es una fuente de nutrientes. También contiene aloe vera y té verde que renueva el brillo de tu color hasta la próxima coloración y recrea la riqueza de los verdaderos tonos naturales, con reflejos visibles.
Lámparas decorativas A través de los años, diversos elementos que eran considerados básicos dentro de la vida diaria de las familias se han convertido en objetos de decoración muy preciados. La marca de velas aromáticas Mercy Candles C.A trae a las ciudades de Valencia y Barquisimeto el más novedoso sistema de lámparas deco-
rativas para darle un toque personal a las casas. Los difusores son unas lámparas decorativas importadas de Estados Unidos que aromatizan todos los ambientes de su hogar con las distintas esencias y además les dan un toque único con la amplia gama de diseños para su decoración.
L’Bel presenta Satin Rouge, con un nuevo envase que seducirá con el mismo aroma. Su esencia despierta y aviva todo el poder de la seducción, gracias a la exótica Orquídea de Madagascar y un exquisito bouquet de flores, frutas rojas y picantes especias que hacen de Satin Rouge una fragancia exuberante e intensa, llena de misterio. Su aroma incitante la envuelve en un halo de misterio que despierta sus sentidos. Su piel respira provocación y deseo. La intensidad de su mirada hechizará y cautivará. Descubre el nuevo envase de Satin Rouge. El intenso aroma de siempre para la mujer audaz y seductora que no teme rendirse al deseo de su pasión.
Pestañas Impactantes 24 Horas Una nueva máscara para alargar, dar volumen y permanecer intacta las 24 horas del día es la innovación que trae Covergirl para esta temporada de fin de año. Lashblast 24 Horas está provista de un cepillo aplicador que es 50% más grande que los convencionales y entre sus componentes tiene una fórmula que no permite que se corra, lo que hace lucir unas pestañas espectaculares de gran volumen y firmes durante todo el día. En el renglón máscaras Covergirl cuenta con una extensa gama dependiendo del gusto y la necesidad de cada mujer: Lashblast Volumen, para un volumen intenso en una sola pasada del cepillo, Lashblast Fusion, volumen y alargamiento de pestañas y ahora la nueva Lashblast 24HR, para un volumen que dura las 24 horas del día.
Cuerpo lozano y fresco La marca francesa L’Occitane trae su línea de almendras ofreciendo una solución indulgente para un cuerpo firme y una piel suave para luchar contra las arrugas, estrías y resequedad. Esta nueva línea de L’Occitane cuenta con cuatro productos de alto rendimiento para refinar y esculpir la figura: Shaping Delight, un fresco y suave gelcrema que define las curvas, para un cuerpo que lucirá más tonificado y ligero; Concentrado de leche, una fórmula de leche de almendras que combina el aceite nutritivo, la leche y las proteínas suavizantes para mimar tu piel; Exfoliante de almendras para la ducha, formulado con conchas exfoliadoras de almendras que ayuda a preparar la piel perfectamente para la aplicación de los productos reafirmantes y Fórmula para la celulitis, una crema que permite suavizar la piel y combatir la apariencia de la celulitis en los muslos, gracias a su fórmula enriquecida con un cóctel de ingredientes activos incluyendo el nuevo extracto de limón micro-exfoliante.
Información segura Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder del mundo, anunció la segunda generación de su popular dispositivo Flash USB de seguridad DataTraveler® Locker+. El nuevo producto funciona de manera intercambiable entre sistemas Mac OS X y Windows, y todos los datos son protegidos con encriptación basada en hardware. Los usuarios solamente tienen que establecer una contraseña la primera vez que usan el dispositivo y el proceso es tan sencillo como “conec-
tar y usar” sin la necesidad de instalar software o particiones extras. También cuenta con un administrador de contraseñas que permite almacenar nombres y contraseñas hasta para 20 cuentas. La cubierta de metal duradera y elegante incluye un aro para llavero que permite enganchar el dispositivo fácilmente a una mochila, maletín o cartera. El DataTraveler Locker+ G2 está disponible en capacidades de 4GB, 8GB, 16GB y 32GB. Además, el dispositivo cuenta con una garantía de cinco años y asistencia técnica gratuita.
GENTE QUE HACE
“Romance en
la ópera”
de la mano de Alejandra Rivera ►Por Marcos Castillo mcastillo@el-carabobeno.com
E
l legendario Teatro Municipal de Valencia será el escenario para que la Escuela de Danzas Árabes Alejandra Rivera ponga en escena “Romance en la ópera”, una adaptación de la magistral obra “El fantasma de la ópera”, que en esta ocasión recrearán 150 alumnas para celebrar el 3er. aniversario de la academia y su II Muestra Anual. En una única función a las 6:30 de la tarde, Alejandra Rivera, en la dirección general; Eduardo Sanoja, en la dirección teatral, y sus pupilas, iniciarán un fascinante show con una fusión de música árabe clásica y moderna, así como con ritmos egipcios y una importante selección del repertorio de la pieza original. Esta versión de la historia estará llena de terror, misterio, romance y tragedia,
62
en un ambiente de sensualidad, propio de la danza árabe. Christine, una hermosa bailarina, es la protagonista de la obra. El fantasma de la ópera, perdidamente enamorado de ella, desata una serie de acontecimientos que concluyen en el secuestro de la bella mujer y una última confrontación con el esposo de Christine, que ocurre en los sótanos de la ópera Garnier, esta vez trasladada a la majestuosa edificación artística valenciana. Para la Muestra Anual de Alumnas de este año, Alejandra Rivera y su equipo de producción realizaron una sesión fotográfica en las instalaciones del Teatro, que dieron un toque profundamente escénico a las imágenes que ilustrarán el espectáculo del 3er. aniversario de la escuela. Para adquirir las entradas de este show pueden escribir al Facebook: Alejandra Rivera Escuela de Danzas Árabes.
Cine
64
La venganza
continúa
►Por: María Alejandra Reyes
“Búsqueda implacable 2” la secuela de la exitosa película de acción de 2008, pronto llegará a las pantallas, siempre protagonizada por Liam Neeson, en el papel del agente Bryan Mills
B
ryan Mills (Liam Neeson) ya demostró sus habilidades como antiguo agente de la CIA cuando su hija Kim (Maggie Grace) fue secuestrada en París por una banda de albanos que se dedicaban a secuestrar y drogar jovencitas para prostituirlas. En aquella ocasión Bryan removió cielo y tierra, puso patas arriba la capital francesa y dejó una peculiar decena de cadáveres a su paso. Todo resuelto al rescatar a su pequeña. Años después, Bryan se encuentra con su ex mujer Lenore (Famke Janssen) y con Kim en Estambul, para disfrutar unas vacaciones en familia, pero allí son el objetivo de alguien llamado Murad (Rade Serbedzija), que quiere secuestrar a los tres para consumar una venganza personal contra Mills, por haberle matado a su hijo en Francia en la primera saga,
mientras este buscaba a su hija. Búsqueda implacable 1 fue una extraordinaria película de acción que dirigiera Pierre Morel (2008) y que cosechara un considerable éxito en taquilla -número 1 en Estados Unidos-. Aquella coproducción europea llevaba el sello del productor Luc Besson -también coguionista-, que cuatro años antes ya había apadrinado a Morel en su debut, logrando en esa oportunidad convertir a Liam Neeson, casi llegando a los sesenta, en un héroe de acción -actor que, contra todo pronóstico, rompió con su imagen para reafirmarse como tipo duro al más puro estilo Charles Bronson-, también consiguió que la cinta fuese considerada un buen thriller de acción, de culto... Ahora, esta continuación de las andanzas del brutal personaje de Liam repite los mismos patrones, pero con mucha mayor fuerza.
65
CINE
Nuevo escenario La ciudad escogida para el secuestro de turno y las correspondientes represalias por parte de Bryan Mills es Estambul; y el realizador que orquesta la acción de parte de Besson es Oliver Megaton quien ya colaborara con el productor en “Transporter 3”. Megaton se destaca en las escenas de acción, que le dan el ritmo necesario a la película, por ejemplo, como desenlace de la confrontación final con los albanos, casi al final de la cinta, un baño turco es el ring en el que se decide la condición de redentor del personaje de Liam Neeson. En esta segunda parte, Liam vuelve a postularse como héroe de acción con insólita capacidad de destrucción. La caracterización de Neeson convence gracias a esa aura invencible de tipo rudo, sin sensibilidad, pero efectivo en el campo de batalla, junto a él, de nuevo están su hija Maggie y Famke, su ex esposa (anteriormente ya
Variaciones de combates Uno de los grandes atractivos de la propuesta son las secuencias de lucha y sus complejas coreografías, a cargo de Alain Figlarz. Para la película, Figlarz empleó una variación de los combates cuerpo a cuerpo, de los que él mismo fue pionero en el cine en filmes como “El caso Bourne” (Doug Liman 2002). Con un presupuesto muy superior al de su predecesora -80 millones de dólares frente a los 25 que costara aquella-, “Búsqueda implacable 2” es un producto indicado para los amantes de la acción de alto voltaje y para aquellos que ven a Liam Neeson como uno de los nuevos grandes héroes de ese género.
presentados), interpretando a esa familia a la que él protege a toda costa. Cambia el villano, que aquí está encarnado por el croata Rade Serbedzija, y también están en el reparto Leland Orser “El buen alemán” Luke Grimes y Luenell “Borat”. La gran protagonista de la cinta lo es también Estambul, metrópoli a caballo entre dos continentes, la ciudad turca supone un escenario espectacular para la acción -recientemente también lo fue en otro título de género, la interesante “The international: Dinero en la sombra” ( Tom Tykwer 2009), repleta de grandes joyas arquitectónicas como la mezquita de Santa Sofía o lugares emblemáticos como el Gran Bazar -que recibe más de 250.000 visitantes diarios.
CORRER NOS HACE LIBRES
66
LA LEYENDA
DEL MARATON
de alto rendimiento UA Spine RPM, zapato de goma especialmente diseñado para correr, incorporó un novedoso sistema de movimiento dinámico que ofrece ligereza, respuesta y total flexibilidad por contar con un excelente sistema de amortiguación Micro G incorporado al calzado y un chasis ultraligero Spine que aporta mayor estabilidad permitiendo una carrera muy ligera, con buena respuesta y competitiva. El novedoso calzado cuenta a nivel de la tobillera y la plantilla con un exclusivo material 4D Foam que proporciona un total ajuste del pie. Con novedosos diseños y la tecnología de su textil Storm DWR que lo hace que resista al agua y el viento. Disponible para damas y caballeros hasta pasados de peso resulta el ideal para completar las carreras más largas y los entrenamientos más exigentes.
Son múltiples las versiones acerca de los orígenes de esta carrera. A continuación presentamos una de las más difundidas en el ámbito de los deportes
E
►Por Darwin Alvarado / Corredor popular
n la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las mujeres y sacrificar a los niños. Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después. El general ateniense Milcíades el Joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 km para dar la noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó, cayó agotado y antes de morir sólo pudo decir una palabra: "kappa" (-Níkénombre de la diosa de la victoria en griego antiguo). La historia es preciosa, pero también hay que decir que muchos creen que no es correcta, ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y en esa batalla todo el ejército ateniense debió correr una gran distancia para llegar a la costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas, que se batían en retirada desde cerca de Maratón. Dicen que cuando los persas llegaron a Atenas no podían creer la increíble fortaleza de estos soldados y abandonaron sus intentos de conquista. Fue el Barón de Coubertín, el creador de la adaptación moderna de los Juegos, y uno de sus asesores, Michel Breal, los que idearon una carrera de unos 40 kilómetros en honor de Filípides y la bautizaron como ''Maratón''. La primera edicíón se disputó en los I Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas 1896), recorriendo el camino que 2.386 años antes había recorrido Filípides. La carrera se disputó el 10 de abril, resultando ganador el griego Spiridon Louis, con un tiempo de 2:58:50. Pero la carrera de Maratón con la distancia que la conocemos hoy en día (42,195 km.) nació en los J.O. de Londres de 1908. El príncipe de Gales, Jorge V, decidió, ante la incesante lluvia y el peligro de que se mojase la Reina, que la salida se diera desde el Castillo de Windsor, con lo que la distancia de la carrera fue de 26 millas y 385 yardas, que se hizo oficial a
partir de París 1924. Mucho ha evolucionado esta competencia, desde la indumentaria hasta la tecnología aplicada al deporte, todo ha colaborado con la mejora en los tiempos de competición, por tanto, para que tengamos una idea, de los resultados que obtienen los principales competidores de esta distancia, les presentamos a continuación una síntesis de las mejores marcas obtenidas en todos los tiempos. Mejores Marcas de todos los tiempos: Hombres: Patrick Makau, de Kenia, logró un tiempo de 2 h 03:38 el 25 de septiembre de 2011 en Berlín. Duncan Kibet, de Kenia, logró un tiempo de 2 h 04:27 el 5 de abril de 2009 en Róterdam. James Kwambai, de Kenia, logró un tiempo de 2 h 04:27 el 5 de abril de 2009 en Róterdam. Haile Gebrselassie, de Etiopía, logró un tiempo de 2 h 03:59 el 28 de septiembre de 2008 en Berlín. Mujeres: Liliva Shobukhova, de Rusia, hizo un tiempo de 2 h 18:20, el 9 de octubre de 2011 en Chicago.
67
EN CONCIERTO
68
Fuego y sensualidad
►Por Marcos Castillo mcastillo@el-carabobeno.com Fotos: Fernando Aguirre
Aunque no compartieron el escenario, Olga Tañón y Natalia Jiménez demostraron durante las más de cuatro horas de show de qué están hechas. El calor no impidió que sus fanáticos valencianos cantarán y bailarán sin parar sus éxitos de ayer y hoy. Sin duda, una noche fogosa y sensual.
Q
ué mejor día que un sábado para que la merenguera de América, Olga Tañón, volviera a Valencia, y más secundada por una de las voces más prodigiosas de la música en español, Natalia Jiménez, ex vocalista de La Quinta Estación. Una dupleta que pocas veces se ve en escena: Calidad vocal, calidez humana y un repertorio coreado en su totalidad por los asistentes. El público que colmó el Forum de Valencia esa noche no imaginó que la boricua encendiera a todos con una presentación
de casi dos horas con los éxitos que más han bailado a lo largo de su carrera. Mientras sonaban los acordes de “Todo lo que sube”, la “Mujer de fuego” apareció en el centro y a lo alto de la tarima, mientras su cuerpo de baile -conformado por ocho bailarines invitados del Ballet de Venevisiónla recibió con una enérgica coreografía. Los gritos, las luces de las cámaras fotográficas y los celulares, completaron el cuadro que siguió al son de “Muchacho malo”, “Bandolero” y “Sola”. Todo el “Coso de Las Clavellinas” era una gran bailanta. El sofocante calor de estos días en la ciudad no amainó la emoción. “Cuando tú no es-
EN CONCIERTO
69
tás” cerró la primera parte del show. Con un vestuario más cómodo, la artista con más presentaciones en vivo en Venezuela en la última década regresó con un tema de gran sensibilidad personal, “Hoy quiero dar gracias”, y con “Flaca o gordita” rindió homenaje a una pareja de la primera fila de la locación con 23 años de matrimonio. Los hizo abrazarse y bailarla muy juntos, mientras el Forum entero los observaba y aplaudía. “Qué bonita eres”, compuesta en agradecimiento a toda Venezuela por su apoyo, cerró la parte romántica. Tañón comenzó a despedirse con un set de salsa, con éxitos de la guarachera Celia Cruz y la
infaltable “Muchacho malo”. Lluvia de confeti y un “hasta pronto Valencia”.
Sensual vozarrón
Enfundada en un diminuto traje negro, que le permitían lucir su esbelta figura, Natalia Jiménez apareció en la tarima 40 minutos después frente a un exhausto aforo. Aunque Tañón dejó a todos agotados para estar de pie, todos apoyaron a la artista coreando cada uno de sus temas. Natalia abrió sonriente con “Que te quería” y el frío recibimiento no la frenó. “Por ser tu mujer” y “Tu peor error” despertaron la nostalgia, y con “La frase tonta de la semana” la ex vocalista de La Quinta Estación ya se había metido a todos en el bolsillo. “Algo más” y “Niña” y al breve descanso. La madrileña reveló que entre sus debilidades musicales está la ranchera: “El Rey” y “Malagueña” fue la dupla elegida para demostrarlo y con qué voz. Ya era medianoche y el calor seguía intacto, pero “El sol no regresa” puso a brincar a los presentes, que se despidieron de Jiménez al unísono con su tema bandera: “El mundo se equivoca”.
Dale un vistazo al Facebook de tu revista Paréntesis, para que disfrutes de más imágenes del concierto de Olga Tañon y Natalia Jímenez en Valencia @ParentesisRev Revista Paréntesis
SI DE MASCOTAS SE TRATA
Cuidado con los
72
antiinflamatorios L
os antiinflamatorios se dividen, básicamente, en dos grupos: los esteroidales (corticoides) y los no esteroidales (AINEs), que son los que más comúnmente están en nuestros hogares y a los cuales me referiré en esta ocasión. El Paracetamol (Acetaminofeno) es uno de los antiinflamatorios más utilizados en los hogares, tanto para adultos como para niños. Sin embargo, tiene un alto potencial tóxico en nuestras mascotas. Produce un metabolito tóxico activo que causa lesiones en hígado y en glóbulos rojos. Los perros presentan mayor grado de necrosis hepática (muerte de parte del tejido hepático), mientras que los gatos desarrollan lesiones eritrocitarias (destrucción de los glóbulos rojos). Un perro de 10 kilos de peso puede intoxicarse hasta con un paracetamol infantil, aunque la dosis tóxica es un poco mayor (uno de adulto). En los gatos no existe una dosis segura, por lo que se considera siempre tóxico. Los signos clínicos en el perro son decaimiento progresivo, vómitos, dolor abdominal, orina y sangre oscuras. En el caso de los gatos los síntomas son anorexia, salivación, vómitos, hipotermia, depresión, debilidad, mucosas de coloración café o azul, dificultad respiratoria, sangre y orina de color café oscuras, edema de la cara y de las garras, coma y muerte entre 18 y 36 horas posteriores a la ingesta.
El uso de antiinflamatorios en las mascotas puede aliviarles el dolor y manejar inflamaciones que, no tratadas, podrían terminar mal; pero una inadecuada administración puedematarlos
►Por Mariana Oviedo Rangel con información de Clubmascotas.com
Tratamiento Según los expertos, el tratamiento consiste en desintoxicar a través de lavado gástrico, vómitos y carbón activado. Existe antídoto oral y por vía venosa. En casos necesarios debe realizarse transfusión de sangre. Lo demás es terapia para evitar el stress en gatos. La Aspirina (Ácido Acetil Salicílico) puede ser más tóxica en gatos que en perros, por la deficiencia de cierta enzima llamada glucoronil transferasa. Sus efectos tóxicos son supresión de médula ósea, inhibición de la acción de las plaquetas (favorece sangrados), hepatitis tóxica, úlceras gástricas y acidosis metabólica. Un gato se intoxica con una aspirina de niños dada una vez al día y un perro de 10 kilos se intoxica con una aspirina de adultos al día. Los signos clínicos aparecen entre las cuatro y seis horas después de la ingesta. Los signos clínicos agudos son depresión, anorexia, fiebre, vómitos (que pueden, o no, tener sangre), respiración agitada, falla renal aguda, debilidad, descoordinación al caminar, coma y muerte. Los signos crónicos (do-
sis baj a s repetidas) s o n úlceras y
perforaciones gástricas, hepatitis tóxica y supresión de la médula ósea. El tratamiento se basa en desintoxicación sólo 6-12 horas postingesta, fluidoterapia, diuréticos y protectores gástricos. Los otros AINEs, como el Ibuprofeno o el Naproxeno, tienen un margen de seguridad reducido, es decir, la dosis médica es muy cercana a la dosis tóxica. En el caso del Ketoprofeno, uno de los antiinflamatorios más usados en animales, altas dosis o administración por más de cuatro o cinco días, también puede producir toxicidad. Al ser los AINEs inhibidores de una enzima que participa en la inflamación, bloquean la producción de prostaglandinas, las cuales también tienen efectos benéficos en riñón y sistema gastrointestinal. Por ello están contraindicados en enfermos renales o hepáticos, en pacientes con gastritis y/o úlceras gástricas y en uso simultáneo con corticoides (antiinflamatorios esteroidales). Los animales son mucho más sensibles que los seres humanos al uso de estos antiinflamatorios, ya que el medicamento circula por mucho más tiempo por el organismo, se elimina más lento, por lo que las dosis y efectos se van acumulando. Los signos clínicos de intoxicación con AINEs incluyen anorexia, depresión, vómitos, sangre en vómitos o en deposiciones, falla renal, dolor abdominal, gastritis, perforación gástrica. El tratamiento consiste en la desintoxicación dentro de las 4 primeras horas postingesta, protectores gástricos y monitoreo clínico. Los antiinflamatorios son de mucha utilidad en el tratamiento de signos clínicos y de ciertas enfermedades, pero es indispensable tener conciencia de que un propietario jamás debe medicar a su mascota sin antes preguntarle a su médico veterinario.
SI DE MASCOTAS SE TRATA
Mi mascota y yo Numark Me llamo Numark y soy un Schnauzer hermoso de un año. Mi mamita y papito me aman inmensamente. Me encanta mi huesito y jugar mucho con mi abuelito.
Danger Soy Danger, vivo con mi abuela Luisa tengo un año y tres meses, soy Mastín con Weimaraner mis ojos son verdes y soy gris, quiero mucho a mi mami, soy juguetón y ando en busca de una novia. La chica de mis sueños comunicarse al correo luisa1ocolina@hotmail. com
Lila Me llamo Lila Hidalgo Randazzo, soy la consentida de la casa y la alegría!!! me encanta pasear y visitar a mi abuela y tía. me gusta comer galletas, helado!!! bueno de todo un poco jejeje, soy muy afortunada me dan mucho amor! Amo a mi familia.
Si quieres que tu mascota salga en esta sección, envía una foto con buena resolución y su historia (no mayor a 500 caracteres) a: parentesis@el-carabobeno.com
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
74
76
77
78
79
80
81
HORÓSCOPO
82
Aries
21 de Marzo / 20 de abril -Si sientes malestar de resfriado, será mejor no dormir con aire acondicionado. Trabajo y dinero: Deberás hacer una lista con un orden de prioridades para que puedas ver progreso en tu trabajo. Si hay más gastos que ganancias tendrás que cerrar un negocio para abrir otro más lucrativo. Es una semana favorable para encontrar ayudantes o una persona de confianza. Amor: No hagas comentarios que puedan sensibilizar a tu pareja. Debes actuar con tacto, siempre es mejor llevar las cosas por el lado positivo. NÚMERO DE LA SUERTE: 28
Tauro
Sagitario 23 de Noviembre / 23 de Diciembre Será una semana de ejercicios tanto para la salud de tu cuerpo como la de tu mente. ►Trabajo y dinero: Verás a una persona que tuviste problemas hace tiempo y será bueno saludarle, aunque no significa que volverás a cometer el mismo error. No dejes en el abandono un proyecto o una materia de tus estudios, podrás hacer algo para recuperar el camino y terminar ese ciclo.. ►Amor: No te entregues tan rápido, debes averiguar bien las intenciones de esa persona, las palabras bonitas se las lleva el viento NÚMERO DE LA SUERTE: 71
21 de Abril / 20 de Mayo -Es importante que tengas previsión con los medicamentos o sustancias que puedan ser tóxicas o alérgicas. Trabajo y dinero: Son días de aprendizaje, favorable si estas estudiando o haciendo un trabajo de investigación. No debes comprometerte con algo que está más allá de tus recursos actuales, puedes tener complicaciones por algo que resulta más complicado de lo que te dijeron inicialmente. Amor: Tendrás una ocasión para hablarle a tu pareja o alguien sobre lo que no te gusta. NUMERO DE LA SUERTE: 97
Géminis
21 de Mayo / 20 de Junio -Esta semana tendrás mucha energía, tendrás rendimiento físico, sobre todo si haces deporte o ejercicios. Trabajo y dinero: Comienza una etapa favorable para todas tus actividades, pero debes tener en cuenta un plan de trabajo y no salirte de una disciplina y un horario. Mientras más organizado trabajes mejor será la ganancia, todo depende de tu administración. Amor: Lo que más te enamora de una persona es su sentido del humor, definitivamente no puedes estar junto a una persona amargada. NÚMERO DE LA SUERTE: 50
Cáncer 21 de Junio / 22 de -Ir a la peluquería para un nuevo corte de cabello puedes ser una terapia de autoestima
para ti. Trabajo y dinero: Te costará tomar decisiones de cambio, porque sueles apegarte a tu pasado, más si llevas mucho tiempo trabajando en un lugar, pero si toca evolucionar debes contemplar las nuevas posibilidades y sobre todo pensar en una mejor remuneración. Asunto relacionado con computación. Amor: No vale la pena que insistas con alguien que demuestra que no quiere nada en serio, cierra ese ciclo NÚMERO DE LA SUERTE: 12
Leo 23 de Julio / 23 de Agosto -Durante esta semana toma en cuenta un descanso regular, evitando trasnocharte. Trabajo y dinero: Te darán un reconocimiento o una recompensa por un gran esfuerzo en un proyecto. Sueles ser una persona destacada y sabes que eso trae también envidia. Habrá una reunión en la que será mejor no participar mucho de opiniones para no darle oportunidad a una persona de atacarte. Amor: No te dejes llevar por la primera persona que aparezca, toma tu tiempo para conocer gente y elegir pareja. NÚMERO DE LA SUERTE: 09
Virgo 24 de Agosto / 23 de Septiembre -Durante esta semana debes contrarrestar un desgaste general del organismo,
descansa y busca entretenimiento. Trabajo y dinero: Para ti no es suficiente con trabajar algo que te gusta, debes ser rentable, por eso vas a realizar tareas extraordinarias para obtener frutos y mantener a flote tu negocio. Verás una herramienta tecnológica que te sirve en tu trabajo. Amor: Recuerda el dicho: quien se va no hace falta, quien hace falta es quien viene ahora a tu vida. La vida continúa. NÚMERO DE LA SUERTE: 66
Libra
Sinead O’Connor
24 de Septiembre / 23 de Octubre -Tu signo tendrá regencia sobre la piel, debes cuidarte de resequedad, insolación o picaduras de insectos. Trabajo y dinero: Esta semana estarás trabajando en algo que te dará una perspectiva diferente de tu profesión, sobre todo sentirás que tienes ventaja o un gran privilegio en tu desarrollo. Tendrás suerte para asuntos de documentos o llenar formularios o planillas. Averiguaciones sobre créditos bancarios. Amor: Pensabas en salir con alguien sólo para divertirte y resulta que te vas involucrando más emocionalmente. NÚMERO DE LA SUERTE: 34
Escorpio 24 de Octubre / 22 de Noviembre -Averigua todo sobre los antioxidantes, la vitamina E y los beneficios para la longevidad. Trabajo y dinero: Debes tener cuidado con tus decisiones, sobre todo dependiendo de tu edad. Hay una etapa para todo en la vida y si llevas años en un trabajo no es tan fácil conseguir algo nuevo que te ofrezca beneficios y un progreso profesional. La inestabilidad y cambios constantes son contraproducentes. Amor: Alguien debió mantener la relación en su momento y ahora que no venga a buscarte por interés. NÚMERO DE LA SUERTE: 22
Capricornio 24 de Diciembre / 20 de Enero -Esta semana aprenderás sobre recetas naturistas o con menos grasas para una buena dieta. Trabajo y dinero: Eres una persona que tiene ambición sana, no te conformas y cuando tienes tiempo en un mismo nivel profesional te preocupa conseguir un motivo de ascenso. Hay buenas señales para progresar en un negocio temporal, algo navideño. Amor: Si una persona no te gusta o no reúne lo que realmente buscas, no estarás por estar. Siempre dices todo con sinceridad y no te gusta jugar. NÚMERO DE LA SUERTE: 49
Acuario 21 de Enero / 20 de Febrero -Conseguirás el número o dirección de un especialista para una consulta de ►Lugar de nacimiento Dublín, Irlanda ►Fecha de nacimiento 08-12-1966 ►Ocupación Cantante
salud. Trabajo y dinero: Tendrás muy buenas noticias y estarás en una etapa de seriedad hacia tus objetivos profesionales. Tendrás que hacer una llamada telefónica para que una persona sepa que sigues pendiente de un proyecto o trabajo. Te darán una información muy importante que puede cambiar la dirección de tu vida al éxito. Amor: En tu relación de pareja debe existir buena comunicación para superar una crisis, evita discusión. NÚMERO DE LA SUERTE: 30
Piscis 21 de Febrero / 20 de Marzo -En los vegetales muy verdes, como berros, espinaca y brócoli, encontrarás una
fuente de hierro beneficiosa para tu organismo. Trabajo y dinero: Estarás ahorrando para comprar algo costoso que implica cierto sacrificio económico, pero realmente valdrá la pena. No puedes hablar de un proyecto de negocios, ni siquiera con un pariente o familiar, porque te pueden quitar la idea. Amor: Para que una relación sea duradera debe haber tolerancia. De otra forma puedes considerar que no hay compatibilidad. NÚMERO DE LA SUERTE: 38
@karlamonrive