Turismo cartago-valle

Page 1



INDICE

Iglesia de guadalupe SĂ­mbolos patrios Historia

Bordados



Virgen de Guadalupe, la gran anfitriona de Cartago Convertirse en morada de la segunda réplica autorizada en el mundo de la Virgen de Guadalupe y lucir con orgullo el esplendor del restaurado santuario, que lleva el mismo nombre, le ha dado un impulso a la ‘Ciudad con el sol más alegre de Colombia’, como uno de los destinos religiosos preferidos de propios y extraños. Fieles devotos de la ‘Virgen Morena’ llegan a Cartago para visitar estos tesoros religiosos y de paso aprovechan para conocer la oferta turística y cultural del municipio.



La población fue fundada por el mariscal Jorge Robledo el 9 de agosto de 1540 en nombre del marqués don Francisco Pizarro en el sitio que hoy ocupa la ciudad de Pereira. El 21 de abril de 1691 la ciudad fue trasladada por el presbítero Juan Manuel de Castro y Mendoza, mejor conocido como Vizaconde Juan Mendoza, el cual era un arquitecto y no sólo realizó la planificación de la traslación de Cartago sino también se encargó de dar los primeros cimientos para la Torre de Cartago y el día de su llegada inmediatamente prestó sus servicios contra la amenaza de los Pijaos, lo que le dio una gran importancia al sector izquierdo del río La Vieja, donde se encuentra en la actualidad su tumba y la otra parte de Cartago. Las invasiones de los Pijaos fueron sólo una excusa para la traslación pues estaban ya vencidos y dispersos cuando Cartago pensó seriamente en abandonar su primer sitio. Lo que los indujo al traslado fue la belleza de los parajes conocidos entonces con el nombre de las sabanas poblados ya de estancias. Las labranzas llegaban hasta Santa Ana, nombre que le dieron a la parte de las sabanas que forma hoy ese corregimiento.


Bordado cartagueño Los romanos llamaban a esta ornamentación, en virtud de la semejanza que tienen algunas de estas labores con la pluma del ave. También la denominaban opus ya porque la obtenían del comercio con los frigios quienes a su vez la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e invención frigia. Y como se consideraba en el bordado un procedimiento similar a la pintura llamaban a las vestiduras bordadas túnica toga o bien túnica aludiendo a los bordados en forma de palmetas con que las adornaban.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.