UNIDAD 2 • EXPRESION ORAL Y ESCRITA I • MARZO DE 2021
Organización y Estructuración de Ideas UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUIS RÍO COLORADO
Proceso del pensamiento Realizado por los alumnos de Procesos Alimentarios. PA 1-1
Métodos de organización
Técnicas de comprensión
de la información
lectora y auditiva Asi como tipos y vicios del lenguaje.
PENSAMIENTO proceso y redacción
Ruth Aldaco Yessica Cervantes Dayana Velazco Marlene Zuñiga
PROCESOS DEL PENSAMIENTO se centra en el aprendizaje que se fórmula mediante la pregunta y la reflexión
Observación fija la atención en una persona, objeto, evento o situación con el fin de identificar sus características.
Descripción se compara, se conoce, se analiza.
Comparación Es una extensión de la observación, se puede realizar entré 2 o más personas
Análisis y síntesis Las habilidades analíticas de pensamiento comprende el proceso de ir a las partes de un todo y a las relaciones que guardan entré ellas.
Fuente: Velazco Dayana, Ruiz Liney
procesos del pensamiento básicos y superiores BASICOS *Identificación *representación mental *comparación *clasificación *análisis *síntesis
SUPERIORES *deductivo *analógico *hipotético *lógico
Gracias a los procesos mentales podemos resolver desde situaciones simples como preparar nuestro desayuno hasta complejos problemas matemáticos
PENSAMIENTO Y REDACCION ‘’El pensamiento es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.‘’ -psiquiatria.com
Redacción es el resultado que se obtiene después del proceso de redactar el cual consiste en escribir, armar y/o construir un texto con intención de comunicar a un público en específico
adaptación claridad coherencia concisión corrección
el pensamiento y redacción es utilizado en nuestra vida cotidiana desde que escribimos un mensaje en nuestros celulares o incluso cuando hacemos algún ensayo para alguna clase.
fuente: Cervantes Yessica
Fuentes de información.
¿Qué son las fuentes de información? LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SON INSTRUMENTOS PARA EL CONOCIMIENTO, ACCESO Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN. SU OBJETIVO PRINCIPAL ES EL BUSCAR, FIJAR Y DIFUNDIR LA FUENTE DE LA INFORMACIÓN.
Clasificación. 1. Según el grado de información que brindan: primarias, secundarias y terciarias. 2. Según el tipo de información que contienen: general y especializada. 3. Según el formato o soporte: textual o audiovisual. 4. Según el canal empleado: documental u oral.
PRIMARIAS Diarios Experimentos Poemas Correspondencia personal Discursos Pinturas Entrevistas
TÉCNICAS PARA ELABORAR UN TEXTO
¿Qué son? SON PASOS A SEGUIR PARA TENER UN MEJOR ENTENDIMIENTO SOBRE UN TEMA, INFORMACIÓN O ALGUN TEMA DE INTERÉS PROPIO.
Características SELECCIÓN DEL TEMA. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.ELABORACIÓN DE UN BOSQUEJO. REDACCIÓN DE UN BORRADOR. REVISIONES. REDACCIÓN DEFINITIVA.
Palabras claves CONSISTE EN BUSCAR PALABRAS CLAVE. ¿Por qué es importante? ¿Dónde está? ¿Cómo es? ¿Quién es?
MARÍA ESTELA ARGENTINA.
RAFFINO.(2021)
FUENTES
DE
INFORMACIÓN.
DISPONIBLE EN: HTTPS://CONCEPTO.DE/FUENTES-DEINFORMACION/. CONSULTADO: 09 DE MARZO DE 2021. (2009) USO ADECUADO DE LA LENGUA ESCRITA. DISPONBLE EN: : HTTP://USOADECUADODELALENGUAESCRITA.BLOGSPOT.C OM/2009/01/PASOS-PARA-REDACTAR.HTML?M=1
EQUIPO #2 RUIZ ARVIZU EMANUEL TORRES LUNA ANDREA VALLES ROMÁN
Explora y conoce mas sobre estas técnicas. Definición, características, cuando y como identificarlo.
¿QUÉ ES? La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto, es también la definición de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
ELEMENTOS En técnicas de comprensión lectora se encuentran: • • • • • • • •
Subrayar. Notas al margen. Proponer situaciones. Buscar la palabra fantasma. Plantear un tema. Buscar la idea principal. Resumir. Lectura simultanea.
Farrach, Úbeda, Graciela Alejandra, Estrategias metodológicas para fomentar la comprensión lectora.
“
Leer textos es una actividad frecuente entre los estudiantes universitarios y constituye una exigencia habitual de gran parte de los docentes en diferentes asignaturas.
”
Examen de ingreso 2014 de la UNANManagua, se reportó el 23% de aprobación en el área de Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía.
“
La comprensión lectora es la capacidad de un individuo de captar lo más objetivamente posible lo que un autor ha querido transmitir a través de un texto escrito.
”
Menéndez, Ziadet, Johnny, Técnicas de estudio en la comprensión lectora guía de talleres, septiembre de 2019.
Explora y conoce mas sobre estas técnicas. Definición, características, cuando y como identificarlo.
¿QUÉ ES? La comprensión auditiva es una de las destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso oral. Comprensión auditiva se refiere a entender e interpretar lo que se escucha.
ELEMENTOS Y TÉCNICAS Elementos: • Atención. • Concentración. • Compresión. • Evaluación. • Respuesta. Técnicas: • • •
Caminata sonora. Círculos de escucha. Sonorización para la producción de historias.
Lynch y Mendelsohn (2002, p. 193)
“
hoy en día reconocemos que la capacidad auditiva es un proceso 'activo' y que las personas que son buenas al escuchar son tan activas como la persona que envía el mensaje.
”
EJEMPLO •
La trasmisión de un sentimiento o mensaje a través de la música.
•
Cuando una persona habla y da su opinión sobre algún tema y las demás personas escuchan prestando atención a lo que dice.
E X P R E S I Ó N O R A L Y E S C R I TA
MARZO DE 2021
VICIOS DE LENGUAJE ¿QUÉ ES? CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
¿Qué es?
Este tipo de errores ya sea gramaticales o escritos, alteran los mensajes que se dan, por lo tanto su comprensión se dificulta.
Se le dice vicio de lenguaje al uso inapropiado del léxico o a la estructuración incorrecta de oraciones. Todos tenemos algún vicio de lenguaje, algunos ejemplos de esto podrían ser cuando usamos la palabra "haiga" o usamos el "más mejor", existen muchos vicios de lenguaje y para ello tienen una clasificación.
CLASIFICACIONES °Anfibología : Consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones. Ejemplo de esto: Esto pinta muy bien °Arcaísmo: Consiste en el emplo de °Cacofonía: Consiste en repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando un efecto sonoro desagradable. Ejemplo: Parece que ya aparece la Luna por el horizonte.
° Extranjerismo: Consiste en emplear palabras de otro idioma de manera excesiva o innecesaria. Ejemplo: ¡Eres el number one! ° Solecismo : Vonsiste en construir una oración incorrectamente con errores sintácticos. Se puede originar por errores de concordancia. Ejemplo: Hacen años que no lo hago. ° Neologismo : Consiste en emplear palabras de otros idiomas de forma excesiva o innecesaria. Ejemplo: El actor ha hecho su debut. ° Muletillas : Son palabras o expresiones innecesarias que se repiten mucho por costumbre pero no aportan información relevante. Ejemplo: Osea, ah sí, ¿eh?.
palabras o expresiones que resultan anticuadas o cuyo uso está en declive. Ejemplo: Nos convidó al banquete. Convidar es invitar Barbarismo: Consiste en en escribir o pronunciar mal las palabras debido a: fallas ortográficas, errores de acentuación, cambios con letras, etcétera. Ejemplo: zanaoria, cancion, mounstro. Modismos : Consisten en expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman. Ejemplo: "Tirar la toalla" Metátesis : consiste en cambiar los sonidos dentro de una palabra. Ejemplo: Le dolía el estógamo Le dolía el estómago (correcto).
→
Impropiedad : consiste en emplear palabras inadecuadas atribuyéndoles significados que no poseen. Ejemplo: Hemos visto muchos pescados en la playa (peces).
TIPO S DE APR EN DI Z AJE Cuando pensamos en aprendizaje, lo primero que se nos viene a la mente son libros y personas que los leen; sin embargo, esta no es la única forma de aprender algo. De hecho, según la ciencia, existen 13 tipos de formas diferentes para adquirir conocimientos; estas están asociadas a la forma de recepción y asimilación de una nueva idea. Aprendizaje significativo:
Es uno de los aprendizajes más enriquecedores, se caracteriza por la recolección de información, la selección, organización y el establecimiento de relaciones de ciertos conceptos nuevos con otros anteriores, como una forma de asociación.
Aprendizaje implícito: Generalmente no es intencional y se obtiene como el resultado de la ejecución de ciertas conductas automáticas, como al hablar, moverse, caminar. Aprendizaje explícito: Esta forma nos permite adquirir nueva información relevante y requiere cierta atención y selectividad sobre lo que se está aprendiendo. El cerebro se ejercita mucho.
Aprendizaje asociativo: Este aprendizaje es muy común, y se basa en aprender por medio de la asociación entre dos estímulos o ideas. Nuestra mente asocia determinados conceptos a otros, como también a ciertos estímulos externos o sucesos. Aprendizaje no asociativo: Este tipo de aprendizaje es el que se da a través de un estímulo que cambia nuestra respuesta por ser repetitivo y continuo. Se relaciona a nuestra sensibilidad y las costumbres adquiridas.
Aprendizaje memorístico Es el tipo de aprendizaje que fija conceptos en el cerebro. No es recomendado para aprender ciertos temas que requieren reflexión, pero suele utilizarse para memorizar cosas invariables como fechas y nombres, que pueden aprenderse mediante la repetición. Aprendizaje receptivo Este tipo es el aprendizaje que se comprende, se asimila y se reproduce. Las personas que aprenden solo son receptores de forma pasiva y no participan en el proceso más que recibiendo información desde el exterior. Aprendizaje cooperativo Este tipo de aprendizaje permite aprender de forma cooperativa, apoyándose tanto en su conocimiento, como en el de los demás. Se genera en grupos de no más de 5 personas que toman diferentes roles y funciones. Aprendizaje colaborativo Este es similar al anterior, con la diferencia del grado de libertad que tienen los aprendices en el proceso. En el aprendizaje colaborativo el tema es dado por una persona a cargo y los demás eligen su propia metodología. Aprendizaje emocional Permite gestionar las emociones de manera eficiente en el proceso de aprendizaje. Esta forma aporta grandes beneficios porque genera bienestar en ellos y mejora su relación con los demás.
Aprendizaje observacional La observación también es una forma de aprendizaje. Este tipo se basa en una situación modelo donde participa una persona que realiza una acción y da el ejemplo a otro, que observa y aprende en el proceso.
Aprendizaje experiencial Considera como una de las mejores maneras de aprender y se basa en la experiencia. Las personas viven una situación o suceso y aprenden a través de ella. Son guiadas por su percepción sobre lo sucedido y hacen una reflexión sobre la actitud tomada . Aprendizaje por descubrimiento Hace que las personas que aprenden lo hagan participando constantemente, interactúan con quien les enseña y se cuestionan, buscan información, relacionan las nuevas ideas con conceptos ya aprendidos y organizan cada idea de acuerdo a su mundo.
Tipos de lenguaje
Icónico:El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes.
Kinésico:El lenguaje kinésico es aquel que forma parte de la comunicación no verbal. El lenguaje kinésico comprende los gestos, la mirada, los movimientos del cuerpo y la postura. Por ejemplo: un abrazo, una caricia, un guiño de ojo.
Escrito: Esta es a través de números y letras para comunicar o expresar algo lo que tiene este tipo de expresión es que hay muchas maneras y estilos de escritura así como lenguajes.
Oral:La comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de transmisión el habla y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar las ideas tiene un campo de aplicación muy variado.
proxemiaSe entiende como el uso que se hace del espacio personal, es decir, el espacio que rodea nuestro cuerpo.