Expresión Oral y Escrita I - Unidad 2 - PA 1-2

Page 1

UNIDAD 2 • EXPRESION ORAL Y ESCRITA I • MARZO DE 2021

Organización y Estructuración de Ideas UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN LUIS RÍO COLORADO

Proceso del pensamiento Realizado por los alumnos de Procesos Alimentarios. PA 1-2

Métodos de organización

Técnicas de comprensión

de la información

lectora y auditiva Asi como tipos y vicios del lenguaje.


20 21 PROCESOS DEL PENSAMIENTO


EL PROGRAMA DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO SE CENTRA EN EL APRENDIZAJE, MEDIANTE LA PREGUNTA Y LA REFLEXIÓN, EN LA BÚSQUEDA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO APLICANDO LA INDUCCIÓN Y LA DEDUCCIÓN, PROPICIANDO EL DESARROLLO DEL META CONOCIMIENTO. LO CUAL CONLLEVA A LA PERSONA A CONOCER MAS DE LO QUE YA CONOCE, DE SUS CAPACIDADES Y SUS LIMITACIONES, Y APLICAR CON PRECISIÓN LOS PROCESOS QUE LE PERMITAN ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS.


ALGUNOS PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO LOS CUALES CONSTITUYEN OPERACIONES DEL PENSAMIENTO SOBRE ESTÍMULOS, SITUACIONES O REPRESENTACIONES MENTALES, QUE SIRVEN PARA GENERAR NUEVAS REPRESENTACIONES MENTALES O ACCIONES MOTORAS QUE PERMITEN LA CONSTRUCCIÓN DE ESE NUEVO CONOCIMIENTO, ASÍ SE TIENE: – OBSERVACIÓN. – DESCRIPCIÓN. – DIFERENCIACIÓN Y SEMEJANZAS. – COMPARACIÓN. – CARACTERÍSTICAS ESENCIALES. – PLANTEAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS. – DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. – CLASIFICACIÓN JERÁRQUICA. – ANÁLISIS Y SÍNTESIS


PENSAMIENTO Y REDACCIÓN


LA REDACCIÓN COMO LO DICE LA PALABRA EN CUANDO NOSOTROS RECTAMOS O ESCRIBIMOS ALGO DE LO QUE NOS ACORDAMOS O PENSAMOS. ESTA REDACCIÓN O ESCRITO DEBE TENER COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL, ESTO SE REFIERE A QUE POR UN ERROR, YA SEA UNA PALABRA MAL ESCRITA PUEDE CAMBIAR TODO EL SIGNIFICADO DEL TEXTO.


LOS ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO SON LOS SIGUIENTES : -PROPÓSITO DEL PENSAMIENTO -PREGUNTAS -INFORMACIÓN -INTERPRETACIONES -CONSECUENCIAS -SUPOSICIONES -CONCEPTOS -PUNTOS DE VISTA

SU PROCESO DE REDACCIÓN ESTA DIVIDIDO EN 5 PARTES : 1. PLANIFICACIÓN 2. REUNIÓN DE IDEAS 3. ORGANIZACIÓN DE IDEAS 4. ESCRITURA 5. REDACCIÓN FINAL


EXPRESION ORAL Y ESCRITA.

TECNICAS PARA ELABORAR UN TEXTO


TÉCNICAS PARA ELABORAR UN TEXTO Son técnicas de estudio que utilizamos para analizar la información del texto, detectar las ideas principales y poder elaborar un buen resumen, esquema o cualquier otra técnica que nos permita ver la información mucho más clara y visual. Técnicas de planificación del tiempo

Existen un gran repertorio de técnicas de estudio como son:

Técnicas de organización de tareas Técnicas de memorización Técnicas de concentración Técnicas de relajación

La ventaja de conocer y saber aplicarlas, radica en que trabajándolas lograrás razonar y comprender mejor lo que estudias, realizando un estudio en profundidad, al tiempo que permiten que el trabajo sea mucho más dinámico y activo.

Tener claridad sobre aquello que va a escribir es fundamental, las ideas no fluyen bien, si no sabe hacia dónde va. Tenga en cuenta el tipo de público al cual va a dirigir su escrito, puesto que no es lo mismo escribir para un amigo que para un jefe; esta delimitación le permitirá saber qué lenguaje utilizar y qué tanta explicación debe dar de cada idea; por ejemplo, es probable que sus compañeros de trabajo o estudio conozcan la temática sobre la que está escribiendo, pero una persona que desconozca a qué se dedica o no sepa cómo es su lenguaje necesitará más especificidades.


LAS FUENTES SON AQUELLAS QUE NOS PROPORCIONAN INFORMACION PARA NUESTRA LAS FUENTES

INVESTIGACION .

PUENEN SER EL CONTENIDO DE:

LIBROS

DIARIOS

CONFERENCIAS

PAGINAS WEB

VIDEOS

ENTREVISTAS

TESIS

MANUALES


B) Secundarias: Son los datos basados en investigaciones ya elaboradas.

A) Primarias: Son las autenticas y originales de una

C) Terciarias: Son documentos que reúnen nombres, títulos, publicaciones y/o fuentes de segunda mano.

época.

Existen 3 tipos de fuentes de información: a)

Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada para verificar si es coherente, pertinente, suficiente e imparcial; si existen sobre ella planteamientos o puntos de vista contrarios entre uno o mas autores. Si los conceptos fundamentales se explican con claridad y profundidad suficiente, o si es necesario buscar más información.

b)

Expresar conclusiones o respuestas a la necesidad de información que se pretendía resolver.

c)

Es importante recordar que quienes elaboran fuentes secundarias o terciarias son especialistas en las áreas o que estas corresponden, por ende, se debe aprovechar al máximo el esfuerzo.


COMPRESION LECTORA Ejemplos

CONTROL DE COMPRENSIÓN Tienen estrategias para “solucionar” los problemas en su comprensión a medida que surgen los problemas. Las investigaciones muestran que la instrucción, incluso en los primeros grados, puede ayudar a los estudiantes a mejorar en el seguimiento de su comprensión.

LA METACOGNICIÓN Antes de la lectura, podrían aclarar su propósito para la lectura y la vista previa del texto. Durante la lectura, podrían supervisar su comprensión, ajustando su velocidad de lectura para adaptarse a la dificultad del texto y “arreglar” los problemas de comprensión que tienen.

ORGANIZADORES Los organizadores gráficos ilustran conceptos y relaciones entre conceptos en un texto o mediante diagramas. Pueden ayudar a los lectores a centran conceptos y entender cómo se relacionan con otros conceptos


CONTESTAR PREGUNTAS Y RESPUESTAS Al utilizar el metodo de preguntas das a los estudiantes el proposito de estudiar el tema y encontrar un proposito a la lectura. Ayudan a los estudiantes a pensar de forma activa a medida que leen. Animan a los estudiantes para monitorear su comprensión.

RESUMIR Resumir requiere que los niños determinen lo que es importante en lo que están leyendo y además que lo describan en sus propias palabras

RECONOCER SU ESTRUCTURA Es para aprender a identificar las categorías del contenido (personajes, escenario, eventos, problemas, solución). A menudo, aprenden a reconocer la estructura del cuento mediante el uso de mapas de historia.





TIPOS DE

NOVIEMBRE 2020 | NÚMERO 11 | VOLUMEN 2

APRENDIZAJE.

TIPOS DE LENGUAJE.

VICIOS DE LENGUAJE.


TIPOS DE APRENDIZAJE

IMPLICITO

EXPLICITO

es el lenguaje cuando no expresa ideas claras o no es necesario comprenderlo, ejemplo. como el ruido al caminar, el sonido del refrigerador. CARACTERISTICAS. Adquicion de habilidades motoras o perspectiva, inconsciente.

Es el lenguaje que se necesita de su atención de manera consiente y se expresa de manera clara hacia una cosa, se activan los lóbulos prefrontales. Ejemplo. Poner atención a la clase CARACTERISTICAS. Cociente, personas, lugares y acontecimiento.

ASOCIATIVO

NO ASOCIATIVO

Es el tipo de lenguaje en el que con estimulo arbitrario y estimulo gratificante o mejor conocido como de castigo. Ejemplo. Castigo o regaño por no hacer las cosas correctas. Características. Está presente en numerosas especies, se basa en nuestros instintos.

. Es aprendizaje en donde se involucra el cambio de conducta. Ejemplo. como de triste a feliz. CARACTERISTICAS. Es común en multitud de especies, se da de forma natural.

SIGNIFICATIVO

Es el tipo de aprendizaje en donde es ayuda en equipo y un profesor dirige lo que se va a aprender Ejemplo. Una exposición. CARACTERISTICAS. Conflicto

Es el aprendizaje en donde la persona asocia la información nueva con la que ya posee. Ejemplo un tema ya conocido posteriormente y se comprende sus ramas. CARACTERISTICAS. Almacena datos puros, utiliza distintos tipos de memoria, presenta imperfecciones.

COLABORATIVO Es similar al cooperativo, el profesor propone el tema y los alumnos deciden su ejecución. CARACTERISTICAS. La negociación, interactividad, responsabilidad individual y grupal.

OBSERVACIONAL Es donde la persona que observa aprende el ejemplo o actitudes de otra. CARACTERSICAS. Atención, memoria, iniciación, motivación

COOPERATIVO

EMOCIONAL Es el tipo de aprendizaje es donde las personas aprenden a manejar sus emociones, tiene un estado mental bueno y desarrollo personal. Ejemplo. La reacción de asco ante un alimento en mal estado. CARACTERISTICAS. Las emociones no son buenas o malas, aparecen durante todas las circunstancias de la vida.

EXPERIENCIAL . es el aprendizaje que deja una enseñanza a partir de los errores. Ejemplo. Equivocarte durante clase y el profesor te corrija. CARACTERISTICA. Experiencia concreta, observación reflexión, conceptualización abstracta.


POR DESCUBRIMIENTO

MEMORISTICO

Es el aprendizaje, donde se adquiere conocimiento por interés propio hacia un tema. CARACTERISTICAS. Destaca, valora el proceso de aprendizaje, promueve la solución de problemas.

Esel aprendizaje que se aprendido por repetir varias veces, pero no comprendido. Ejemplo. Estudiar para un examen oral. CARCTERISTICAS. Es mecánico, la información se olvida fácilmente.

RECEPTIVO Es el aprendizaje emitido o expuesto por un profesor y el alumno, recibe, comprende y memoriza. CARACTERISTICAS. Papel activo del profesor, importancia de la memoria, posible de enseñar muchos a la vez.

TIPOS DE LENGUAJE INTIMO Personas con comunicación íntima como, novio, pareja.

PUBLICO Lugares públicos con personas desconocidas. Cuando vas en transporte público.

SOCIAL Es el que se usa cotidianamente. Como en la escuela, trabajo.

PERSONAL Usado en relaciones cercanas como la familia.

T LE


ICONICO

KINESICO

Es el que se expresa mediante imágenes y tratan dar a entender algo como los emojis. CARACTERISTICAS. Desarrolla la actividad creativa, los simboles puede aportar datos sensoriales.

No se expresa por comunicación verbal, es más con movimiento del cuerpo, gestos, como sonreír expresa felicidad. CARACTERISTICAS. Las modificaciones en el sonido, silencio, expresiones faciales.

ORAL Es el que se expresa mediante sonidos de la boca y articular sonidos. Ejemplo el habla normal. CARACTERICAS. Dependen del tono que empleamos y gestos faciales.

ESCRITO Es el que se expresa por signos visuales gráficos.


VICIOS DEL LENGUAJE Uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones.

TIPOS CACOFONÍA Conciste en la repetición de silabas parecidas o iguales. Característica.-Dan sensación a rima. Ejemplo: El director técnico anuncia su renuncia.

BARBARISMO Existen 2 tipos de barbarismos: 1. La deficiente construcción de las palabras. Las flagrantes faltas de ortografía.Ejemplo; Diabetis- incorrecta Diabetes- correcta 2.Por el empleo de voces extranjeras; Impropiedades al utilizar palabras por error cuando realmente pretendíamos usar otras.Ejemplo; Stop-incorrecta Pare, alto- correcta

SOLECISMO Se reconoce por ser error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Característica.Expone los errores gramaticales más extendidos entre las personas Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.

REDUNDANCIA Consiste en la repeticion innecesaria de palabras o conceptos. Característica.-Es común en la conversación cotidiana. Ejemplo: He visto con mis propios ojos.

ANFIBOLOGÍA

Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico. Característica.-Es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación. Ejemplo: El perro policia salio a la calle.

VULGARISMOS Son palabras o frases que se utilizan en forma incorrecta en un determinado idioma. Característica.-Dependen del contexto (la región) en el que se halla el hablante. Ejemplo:¿Pa qué te doy consejos si después haces lo que se te da la gana? (Para qué / lo que quieres).

HIATO Interrupción en el espacio o en el tiempo. Característica.- El encuentro de las mismas vocales. Ejemplo: Paga a Alicia.


MODISMOS Suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática. Característica.-Son modos de hablar propios de una lengua. Ejemplo: Uno que otro.

ARCAISMOS

Utilizar palabras que cayeron en desuso o que resultan anticuadas. Característica.son poco utilizadas Ejemplo: Adusto-arisco.

NEOLOGISMOS Son palabras nuevas. Característica.-Producto de la evolución del idioma o adelantos cientificos de una sociedad. Ejemplo: Instale un script de software para la web.

POBREZA DE VOCABULARIO las personas no tienen un vocabulario suficiente para expresar sus pensamientos, por lo que repiten siempre las mismas palabras y sus derivados, lo que hace su conversación monótona y a veces poco entendible. Característica.- Uso constante y repetido de las mismas palabras Ejemplo: Te bajas al metro, ahí en el metro caminas en el metro y del lado derecho te subes al metro.

MULETILLAS O BASTONCILLOS Son apoyaturas que el hablante utiliza como “muleta” o “bastón”, para sostener el habla o para recuperarse de los bloqueos mentales. Característica.- No aportan mucho significado. Ejemplo: Osea


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS APRENDIZAJE ASOCIATIVO https://www.lifeder.com/aprendizaje-asociativo/.

TIPOS DE APRENDIZAJE https://prezi.com/3oeypakqyd9x/tipos-de-aprendizaje/

TIPOS DE APRENDIZAJE https://prezi.com/f7jeaeobjcaz/tipos-de-aprendizaje/

VICIOS DEL LENGUAJE vicios del lenguaje by Roberto Giovanni (prezi.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.