ECUADOR
DOMINGO 22 ABRIL 2012 #225
COLEGIAL ยกSOBRESALIENTE!
02
domingo 22 de abril del 2012
¡Trabajamos por una hípica grande!
BIG TEN* * Con campaña en Chile y USA, ganador de 6 carreras (cinco de ellas clásicas), además 5 placés en 19 presentaciones, entre los dos y cinco años. Sus Triunfos: a los 2 Años: 1° Condicional (1.200 mts); A los 3 Años (Campeón 3 Años): 1º Gran Criterium (Gr.1) (1.900 mts.), 1º 2.000 Guineas (Gr.1) (1.600 mts.,) 1º Domingo; A los 4 Años 1º Asociación Nacional de la Prensa (1.600 mts); A los 5 Años (USA) 1º Californian Stakes (Gr.2) (1.800 mts. En Hollywood Park).
BIG TEN, alazán nacido en Chile en 1995. (por BARKERVILLE c.1988 (USA) y CHISPITA c.1979 (Ch)),
03
domingo 22 de abril del 2012
Ganó Clásico “Mario Fabrisio Paredes Chang”
COLEGIAL PASÓ LA PRUEBA La hípica está de fiesta con la aparición de este dosañero chileno, de pelaje alazán que hace sus primeras armas sobre la pista del "Miguel Salem Dibo", luciendo cada día mejores condiciones que lo llevarán sin duda al estrellato. Y es que lo tiene todo: físico, docilidad y clase. Lo primero, es un armonioso potrillo de 480 kilos, llegando a los 500 a medida que su training mejore, pues respira bien tiros intermedios y el fondo no debe asustarlo por lo mostrado hasta aquí. En el segundo aspecto (docilidad), es sumamente controlable sin pelear jamás con su jinete que se limita a llevarlo al tranco preciso, por lo que obtiene la mejor respuesta al momento de llamarlo al orden. Por último su calidad innata proviene al ser hijo de BIG TEN, padre de ganadores clásicos en Chile, en PRETTY ELY, hija del afamado INDY VIDUAL, uno de los mejores abuelos maternos en el país araucano. De hoy en adelante no hay cómo perderlo de vista, todo dependerá del cuidado que se le brinde y del adecuado entrenamiento, sin los excesos que tanto daño ocasionan y cortan muchas veces la vida hípica de un puro de carreras. No es mucho lo que se puede comentar de la carrera
18,5
ganada por Colegial el domingo pasado, pues fue un cómodo galope salvando una poco favorable largada donde perdió alrededor de cuatro cuerpos. Se acomodó prontamente en la punta a los 100 metros corridos y luego vino en las manos de su jinete Joffre Mora para en tierra derecha, sin ser tocado con la fusta, rematar en un contundente accionar que "desapareció" a sus rivales, hasta cruzar la meta con 18,5 cuerpos de ventaja. La marca: 1.25”4/5, es realmente llamativa, ya que pudo estar un par de segundos debajo de haber largado bien y ser exigido por su jinete; sin embargo, más allá de los tiempos que pueda imponer, lo que interesa es mantenerlo bien físicamente. Y es que todo lo del domingo fue apronte, ya que para romper récords hay mucho tiempo; por ahora, disfrutemos a este buen COLEGIAL que más parece un universitario y por ahí hasta un docente. No por algo arrancó comentarios de gente entendida en la Tribuna de Socios como Santiago Salem, Roberto Kronfle, Tony Samán, Rigoberto Aguirre, quienes coincidieron que "está para ser campeón... no hay quien le gane en Buijo". SIDEPA
Mario Fabricio Paredes Chang -y su familia- entregan a Jimmy Jairala -acompañado de sus hijos y sobrinos- el trofeo del Clásico ganado por COLEGIAL. Atestiguan el acto Salomón Dumani y María Eugenia López altos funcionarios de la empresa hípica.
04
domingo 22 de abril del 2012
POP INDY, con buena labor de Luis Parra, aprovechó el gran momento que pasa y las condiciones de la carrera para imponerse en record de temporada (1.05”0 en 1.100 m) y por quinta ocasión en la pista de Buijo, donde ha actuado en once oportunidades. La preparación está a cargo de Enrique Petit
MAZZATTO llegó a los 15 trIunfos, lo hizo luciendo colores del Stud Papo y al mando de Javier Morán, quien supo llevar al éxito al norteamericano que tuvo que defendese de LCY IN THE SKY, que bien llevada por Eduardo Luque Jr. Estuvo a punto de cambiar la historia de la carrera. MAZZATTO es entrenado por Jaime Estrada Rua y ha participado en 67 carreras.
La nacional DOÑA DONA, conducida por William Chila, se mando a cambiar y ganó como quizo a sus rivales de turno, aunque su triunfo se veia venir, la oriunda del Rancho Braza dejó una grata impresión. DOÑA DONA fue presentada por Jaime Estrada Rua, logró su tercer éxito de sus 19 participaciones. Pertenece al stud K&E.
domingo 22 de abril del 2012
05
El peruano ARMILLITA sigue en su racha de triunfos, esta vez su victoria fue más categorica y llenó de satisfacciones a los seguidores del Stud Mandra, de Alex Rodríguez. La conducción, como de costumbre, estuvo a cargo de Luis Parra que lo conoce a la perfección, en la preparación Enrique Petit. ARMILLITA agenció el excelente tiempo de 1.05”1/5 para 1.100 metros en lo que fue su cuarta victoria en seis salidas.
Al cerrar la tarde, el argentino LLAMELLÍN con la guía de Ronald González se hizo sentir. Reclamando un triunfo que le venía siendo esquivo, el pensionista del Stud Soy del Sur se lazó con el cuarto éxito de su campaña de 23 actuaciones en la arena de Ecuador. Lo presentó Luis Alberto Morán.
La historia, tal cual sucedió... Por: Dr. Nino Cassanello P.
DOFANA DOFANA (Avro y Financiera), yegua chilena, luego de ganar el Clásico "Los 20 Años de Radio Cristal", corrido el 31 de Julio de 1977 en el Hipódromo Santa Cecilia, sobre 1.200 metros. Fue conducida por Carlos Sepúlveda y preparada por Oscar Orellana; segundo llegó AGANAR con Luis Caroca a cuerpo y medio. Tercero VENDAVAL con Jesús Yanez a dos cuerpos, cuarto VOLCÁN a cinco cuerpos, quinta FLICKA, sexto DIEZ OCHENTA, séptimo EL MARQUÉZ, octavo SANTO Y SEÑA y último SAMURAY. DOFANA pertenecía al Stud "Fortuna" del Sr. Antonio Aguirre Avilés. El tiempo fue de 1'14"0.
06
domingo 22 de abril del 2012
Marcelo Durán en acción, entrevistando al peruano Edwin Talaverano en el Hipódromo Argentino de Palermo.
MARCELO DURÁN
UN PERIODISTA HÍPICO RECONOCIDO EN LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO Durante 24 años se ha dedicado a difundir las carreras de caballos por televisión. Lleva catorce de ellos en ESPN, donde comenzó con dos transmisiones internacionales al año y ahora recorre toda la región cubriendo un promedio de veintitrés eventos anuales, además tiene un programa semanal, su nombre es MARCELO DURÁN. Siempre con una sonrisa que demuestra lo satisfecho que está con su labor, Durán se define como un agradecido de la vida, él expresa: “Gracias a Dios, la profesión me ha posibilitado viajar por toda la región -y algunos países de Europa también-. Realmente es un honor para mí, comunicar la hípica que la llevo en la sangre desde familia y crianza… Reitero que soy un agradecido a Dios y a la vida por permitirme vivir de lo que me gusta, la verdad que nunca digo me voy a trabajar, siempre digo me voy al hipódromo” De sus orígenes en la hípica nos revela que su padre, Enrique Alberto Durán, fue criador, propietario y entrenador de purasangres. Marcelo fue conociendo desde niño el proceso de la cría, doma y cuidados del caballo de carreras; a medida que crecía se adentraba en el mundo de la hípica y vivía la pasión por el caballo, finalmente se dio cuenta que de esto no se podía alejar.
El autor de esta nota con el protagonista de la misma, sonrientes de poder disfrutar de lo que más les apasiona, la hípica y el periodismo. Así nos divertimos, así trabajamos, felices porque disfrutamos de las carreras de caballos en todo su esplendor.
LA GENTE QUE SÍ SABE DE HÍPICA ESTÁ EN www.eldatohipico.com
domingo 22 de abril del 2012
07
Su inicio como periodista “Todos los hípico se dio en 1988, nos comenta que presentó una Pellegrini son propuesta en canal 11, la carreras muy descartaron por su poca experiencia, pero para su emocionantes grata sorpresa al poco rato para mi, los su proyecto lo llevaron a cabo con otro periodista, de Latinos son muy mayor trayectoria. El ver especiales plasmada su idea lo motivó, pues su proyecto servía, porque entonces pensó en un realmente los cuarto hipódromo y enfiló para Rosario en la Provincia vivo con mucha de Santa Fe; allí canal 3 le dio intensidad, pero la acogida, laborando por un año y medio. siempre el más De retorno a Buenos Aires, lindo es el que va las cosas no fueron fáciles, pero se dio su espacio. a venir” Asegura que fue muy difícil Marcelo Durán inculcarle a los dueños de los medios que la hípica está arraigada muy fuerte en lo que es la idiosincrasia nuestra, está en el corazón del pueblo. Al final Marcelo Durán se hizo un espacio y logró el interés de ESPN, eso ya era 1998. Dos grandes protagonistas de la hípica actual: el Desde entonces conduce el comunicador Marcelo Durán y el jinete Jorge Ricardo, programa semanal “Revista ambos coinciden en varios torneos disputados en los del Turf” y las transmisiones hipódromos de Latinoamérica. Desde dos aristas en vivo han ido multipli- diferentes ambos viven su pasión, la hípica. cándose; de dos y tres en los primeros años, ahora tienen previstas personal al consultar de su familia, dice tengo niños adoptados que voy veintitrés salidas en directo para la que es algo complicado el tema tratando de dar una mano en la vida; temporada 2012. familiar, “tengo tres niños propios con como a mí me ayudaron mucho, trato Pero también nos revela un dato tres mamás diferentes y después de devolver todo lo que puedo, son unos cuatro niños con los cuales tengo relación directa a través de colegios y d i st i nta s ay u d a s . . .”, b ro ta s u humanismo y agrega “Lo importante es que estos niños crezcan bien y vivamos en una tierra de paz; creo que Argentina, y toda Latinoamérica, tienen que estar conscientes que en paz se puede disfrutar del amor… si En plena acción tenemos paz y amor el resto viene entrevistando a sólo”. Gonzalo Ulloa Así es MARCELO NÉSTOR DURÁN luego de ganar el SANTAMARÍA, el periodista hípico más Gran Premio visto en esta región del planeta, con Latinoamericano quien hemos coincidido y compartido de Jockey Club e algunas tardes de buenas carreras en Hipódromos los hipódromos sudamericanos. 2012, en (M.A.X.) Palermo.
MI PASATIEMPO... MI VIDA... MI PASIÓN...
08
domingo 22 de abril del 2012
Resultados Generales Domingo 08 de abril de 2012 (pista seca) 14m 1ª Carrera / 400 metros 4 EL DATERO 59 Manuel Morán 0.25”0 8 WINNIE JR. 58 José Jurado ½ 3 NIGTH CLUB 55 Carlos Lozano ¾ 6 IMPACTO 53 Alfredo López 4½ 5 VENADO 51 Edwin Vargas 6¾ 1 NAYOMI 52 Eduardo Luque Jr 6 ¾ hocico 2 BELLA SAGRADA 50 William Chila s.d. 7 LA LLAVE No corrió EL DATERO: macho, castaño, mestizo ecuatoriano, por Premier.Stud: Chone.- Preparador: Santiago Muñoz. Dividendos.: Ganador (4) US$ 1,90.- Perfecta (4-8) US$ 2,50.Trifecta (4-8-3) US$ 5,10. 87 2ª Carrera / 1.100 metros 1 4 MAZZATTO 54 Javier Morán 1.07”1/5 2 5 LUCY IN THE SKY 53 Eduardo Luque Jr. ½ 3 3 BOOST 54 Joffre Mora 2½ 4 2 ENTREVISTADOR 56 Carlos Lozano 5½ 5 1 AZIÁTICO 54 Daniel Alvarado 6¼ MAZZATTO: macho, castaño, norteamericano, por Doneraile Court y Angeltown (Cape Town), 2007.- Stud: Papo.- Preparador: Jaime Estrada Rúa. Dividendos: Ganador (4) US$ 1,70.- Perfecta (4-5) US$ 10,00.Trifecta (4-5-3) US$ 40,40.- Dupleta (4-4) US$ 4,20. 88 3ª Carrera / 1.100 metros 1 7 DOÑA DONA 54 William Chila 1.07”1/5 2 3 PAPARAMERICANO 56 Carlos Carranza 4½ 3 6 MIGUELITO 49 Ronald González 7½ 4 1 GOOD CARLITOS 51 Carlos Yataco 12 ½ 5 2 SEDUCTORA 56 Daniel Alvarado 13 6 4 LOCATELI 56 Carlos Lozano 15 ½ 7 5 MELLY II 48 Edwin Vargas 17 DOÑA DONA: hembra, alazana, ecuatoriana, por Mr. Push y Madame Marie (Anjiz), 2009, Haras Rancho Braza.Stud: K. & E. .- Preparador: Jaime Estrada Rúa. Dividendos: Ganador (7) US$ 2,00.- Perfecta (7-3) US$ 9,20.Trifecta (7-3-6) US$ 15,10.- Triple Nº 1 (4-4-7) US$ 4,50. 1 2 3 4 5 6 7
¡EL DATERO acertó otra vez!
89 4ª Carrera / 1.100 metros Premio Especial "Ab. Xavier Sandoval Baquerizo" 1 3 ARMILLITA 53 Luis Parra 1.05”3/5 2 5 GOLDPONI 53 Javier Morán 6¼ 3 1 TIBIDABO 56 Carlos Lozano 8¼ 4 2 SHANKAR 54 José Jurado 11 ¾ 5 4 TALITA KUM 50 Joffre Mora 23 ARMILLITA: macho, castaño, peruano, por Easy Miner y Miss Oh (Mr. Duds), 2007.- Stud: Mantra.- Preparador: Enrique Petit. Dividendos: Ganador (3) US$ 2,30.- Perfecta (3-5) US$ 10,60.Trifecta (3-5-1) US$ 19,80.- Cuádruple. “A” Especial (4 de 4) US$ 12,10. 90 5ª Carrera / 1.100 metros Premio Especial "Eduardo Pianezzi" 1 4 POP INDY 51 Luis Parra 1.05”0 2 5 EL KURACA 52 Carlos Lozano 3¼ 3 6 RESPETO 55 William Chila 4½ 4 2 TRUKO 54 Ronald González 4 ½ hocico 5 3 MARCONI 57 Joffre Mora 5¼ 6 1 HERTIE 51 Daniel Alvarado 9½ POP INDY: macho, castaño, chileno, por Indy Vidual y Top Tip (Denver County), 2007.- Stud: David y Daniel.- Preparador: Enrique Petit. Dividendos: Ganador (4) US$ 3,70.- Perfecta (4-5) US$ 11,00.Trifecta (4-5-6) US$ 10,40. 91 6ª Carrera / 1.400 metros Clásico "Mario Fabrisio Paredes Chang" 1 2 COLEGIAL 59 Joffre mora 1.24”4/5 2 4 PUERTO MONTT 54 Carlos Lozano 18 ½ 3 1 LA DOCTORA 52 William chila 18 ¾ 4 3 NO ME DIGAS 52 Alfredo López 37 COLEGIAL: macho, alazán, chileno, por Big Ten y Pretty Ely (Indy Vidual), 2009.- Stud: David y Daniel.-Preparador: Enrique Petit. Dividendos: Ganador (2) US$ 1,40 .- Perfecta (2-4) US$ 1,50.Trifecta (2-4-1) US$ 2,20.- Cuádruple. “B” Especial (4 de 4) US$ 14,40. 92 7ª Carrera / 1.100 metros 1 4 LLAMELLÍN 50 Ronald González 1.07”3/5 2 3 GRAN MISADI 56 José Jurado 6½ 3 1 DOÑA ALICE 53 Daniel Alvarado 9 4 5 ANICETO 54 Ernesto Jaime 11 5 2 ISLA DE LOBOS 54 Carlos Lozano 12 6 6 MELOQUEDOYO 53 Eduardo Luque Jr. 19 7 TI VOGLIO NO CORRIÓ LLAMELLÍN: macho, castaño, argentino, por Llers Fitz y Dulzura (Ringaro), 2005.- Stud: Soy del Sur.- Preparador: Luis Alberto Morán. Dividendos: Ganador (4) US$ 2,30.- Perfecta (4-3) US$ 9,00.Trifecta (4-3-1) US$ 33,20.- Dupleta (2-4) US$ 2,50.- Triple Nº 2 (4-24) US$ 9,70.- Pick-6 (6 de 6) US$ 61,40.- Cuádruple Canjeable: US$ 33,42 al primer lugar y US$ 10,29 al segundo lugar.
Con labor de Manuel Morán en la silla, y presentado por Santiago Muñoz, el mestizo EL DATERO logró ganar por segunda vez en la recta de Buijo, donde ha corrido en 6 oportunidades. El hijo de Premier aún soportando 59 kilos, ganó por ½ a WINNIE JR. -que punteó por fuera- y dejó el tercero a ¾ para NIGTH CLUB, que le peleó pegado desde el vamos. La marca fue exáctos 25”.
domingo 22 de abril del 2012
QUE TAL AMIGOS, una tarde muy grata se vivió el domingo pasado, donde se desarrollaron homenajes a dos protagonistas de la hípica: Mario Fabrisio Paredes Chang -en cuyo honor se corrió el clásico, pues celebraba 25 años en la narración de las carreras- y Eduardo Pianezzi Bernal -entrenador peruano que visitó la ciudad luego de dos décadas-, las dos carreras fueron ganadas por caballos del Stud David y Daniel (POP INDY y COLEGIAL)... Ocho ejemplares que estaban de “para” vuelven a las competencias esta semana, resultaron indispensables para completar el programa. Recibieron los reajustes de acuerdo al Reglamento de Carreras, entre 7 y 1 puntos... ARMILLITA y MAZZATTO son ejemplares muy rendidores y el domingo volvieron a ganar, felicitamos a sus propietarios por sus ejemplares que están haciendo espectáculo y llenándolos de satisfacciones... El aprendiz Ronald González ha firmado un excelente cartel, puede ganar más de una, por ello es el jinete a seguir por los afciionados en esta semana, le deseamos suerte... Dos jinetes peruanos retornaron a su país, se trata de Luis Hurtado, por asuntos de índole personal, y José Reyes, quien debe recopilar algunos documentos para lograr la patente, ambos prometen regresar... Como seguimos preocupados del tema de la Anemia Infecciosa Equina o “Fiebre de los Pantanos” conversamos con el Dr. Franklin Iñiguez y nos envió un interesante artículo de su autoria que publicamos en esta edición y lo recomendamos a todos los hípicos y caballistas, en especial a propietarios de caballos, Aquí mejor la paramos y como siempre con la bendición de Dios hasta la próxima semana en que volveremos a seguir compartiendo El Dato... Su amigo por siempre M.A. X.
Etapa 4 - Nº 225, Domingo 22 de abril del 2012
Director - Editor General: Xavier Muñoz Avilés Licenciado en Periodismo Registro G - 1.608 C. P. G. Miembro de la ALCHI Teléfono (593) 9 3419203 Página web e Internet: Leonardo Muñoz Monge Fotografía: El Dato Colaboradores Principales: Silvio Devoto Passano Eclipse Dr. Nino Cassanello Panchana Erika Zurita E-mail: Eldatohipico@hotmail.com Facebook: ElDatoEcuador@facebook.com www. Eldatohipico.com Impreso en AMB Artes Gráficas Guayaquil - Ecuador
09
El pasado domingo la empresa Anglo, distribuidora de vehículos Chevrolet, realizó una exhibición de varios modelos de vehículos -tanto deportivos como de trabajo-. Eventos como estos se suelen dar en los hipódromos del mundo, atrayendo a potenciales compradores. En la foto un auto deportivo modelo Camaro RS.
COLEGIAL impresiona gratamente a la afición Aunque aún es un potrillo dosañero, el alazán hijo de BIG TEN podría ser el verdadero ídolo que la afición guayaca espera con ansias desde hace cientos de reuniones, su velocidad, dominio y calidad hizo recordar -a más de uno- a grandes caballos como MY WAY, RAIL ROAD, EL GALENO o TERMINATOR.
10
domingo 22 de abril del 2012
Tabla de Handicap al 14 de abril de 2012 PURASANGRES MAS DE 3 AÑOS 34 TULIO 33 EL CARITE MUNIR 32 BELL ROCK BINÁSY 30 TRUKO 29 MARCONI RESPETO 26 POP INDY ESSIEN 25 BACK IN BLACK PONTE BONITO 23 CLARO DE LUNA COSACO PANDY EL KURACA HERTIE VITA TORO 22 BROCHAZO FANÁTICA VERLAINE 21 CAPIRONA MACONKI
20 ARMILLITA FALLERA MAYOR FELISITY FREEWAY GRAMBS TIBIDABO 19 AUREL CORSARIO NEGRO SYRON TROTTIER 18 GOLDPONI MAYFAIR SHANKAR SWIFT CAT 17 DELKIA MATANGA 16 BÓLIDO DARK VEIDER TALITA KUM VALERIA VILLA MADRID 15 BOSSO CASCABELERA MAR DE BARENTS PRIMERA DAMA 14 MANZUR MANZUR MAZZATTO OMARA
13 CARIÑO MALO ENTREVISTADOR MAR CANTÁBRICO MIA PAOLA RASHAR RESTOLÍN ROSTAM SALEROSO SEÑORA BONITA II 12 HARMONY SUSTANTIVO 11 AZIÁTICO BOOST GALES LUCY IN THE SKY ROMANITA 10 FREEDOM STAR GRAN MISADI LLAMELLÍN PASHAMARI PEKERMAN PIRO PIRA 9 AY QUÉ PENA LA BULLABESA PIALOTTA RAZZOTTI RED-TAT 7 ISLA DE LOBOS MANJAR
PRODUCTOS 2009 - 1ER SEMESTRE
6 COSITA MORENA ISLA DE COCOS NONI KID 5 PAVO REAL 4 SEDUCTORA 1 CLI CLICK MIGUELITO 0 BESO BONITO MELLY II PARAÍSO
25 EL CUMPA 20 MONO TOTOY NÓRDICO 19 SIERRITA 18 DR. GARDEN NOCHE DE RONDA 17 NUNA PARQUE CIELO 16 DOÑA LORA
21 COLEGIAL 18 VINO BLANCO
16 CREMA Y NATA GRAN VALOR HURACÁN PUERTO MONTT TANGUERO TUMBADOR
15 EL ABUELO MENTIDIOSO 14 BONGO 13 NIÑO JUANJO YESTERDAY 12 ARRIVEDERCI DON SEÑOR PAR DOBLE 11 ÁRTICA II 10 DOCTOR MISTERIO ELEKTRA
9 METEORO SECRETARIA 7 ANICETO 6 DOÑA ALICE DOÑA DONA MELOQUEDOYO 5 PAPARAMERICANO 4 COTONGO 3 LOCATELI
PRODUCTOS 2009 - 2DO SEMESTRE
BELLA SAGRADA
EJEMPLARES EL DATERO MESTIZOS Y IMPACTO MEDIA SANGRE LA LLAVE
LA SUCESORA
14 LADY SIX MADRILEÑA NO ME DIGAS PEQUEÑA AMANTE UNA BALA
LUNITA MARÍA ESTELA MONSERRATE NAYOMI NIGHT CLUB
13 JIU-JITSU 12 DINAMITA II LA DOCTORA PROYECTO M 11 LA GRINGA
PLEBISCITO SHARMUTA TOÑITO VENADO WINNIE JR.
Km. 10,5 vía a Samborondón BUSES DE LA LÍNEA 81-4 SALEN DESDE EL TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL ENTRADA LIBRE - TODOS LOS DOMINGOS Carreras cada 30 minutos - iniciando a las 14h00
PARA EL DOMINGO 22 DE ABRIL DE 2012
Pick -6 US$ 7.021,58
Cuádruple “A” Cuádruple “B” Especial Especial US$ 553,73 US$ 853,24
11
domingo 22 de abril del 2012
1ª Carrera A p u e s t a s : 1ª d e C u á d r u p l e “ A ”
5 5 kg Jof. M ora Stud: L os C om padre s
Ecuad o r
M EST IZ A , h. r . p o r G o F o r G o ld 12 / 0 6 / 2 0 11 2 2 / 0 1/ 2 0 12 2 9 / 0 1/ 2 0 12
14 1 2
400 400 400
6 0 0 m e tros
14h00
E s p e c i a l - 1a T r i p l e 1 - 1a . D u p l e t a 1 - G anad o r - Per f ect a - T r if ect a.
LA S UCES O RA
1
P a ra E je m p la re s M e s t iz o s - A P e s o s a s ig n a d o s
W. C h i l a A . López A . López
52 55 55
2º 2º 5º
GITA N A P L EB IS C ITO EL D A TER O
E. P e tit c .c . 3
0 .2 7 .0 0 .2 5 .1 0 .2 5 .3
c .g. 0
3 3/ 4 2 1/ 2 16 1/ 4
R egres a c o n m ejo r preparac ió n y buena m o nt a, la ac o m pañam o s .
M A RÍA ES TELA
2
5 1 kg R. G onzále z Stud: L os Borrac hitos
Ecuad o r
M EST IZ A , h.. 11/ 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
9 10 12 13
400 400 400 400
C. Lugo W. C h i l a M . M or án W. C h i l a
52 51 50 52
6º 7º 3º 5º
EL P A TU C H O WIN N IE J R . L A L L A VE N IGTH C L U B
H . G onzále z c .c . 4 0 c .g. 5
0 .2 5 .1 0 .2 4 .3 0 .2 5 .0 0 .2 5 .2
15 3 / 4 14 3 / 4 11 3 / 4 13
N o ha m o s t rado nada en es t a t em parada, la v erem o s .
BELLA S A GRA DA
3
5 0 kg W . C hila Stud: D ipra
Ecuad o r
M EST IZ A , h. a. p o r V alle Sag r ad o 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
10 11 12 14
400 400 400 400
E. J a i m e W. C h i l a W. C h i l a W. C h i l a
58 54 53 50
8º 7º 4º 7º
WIN N IE J R . B ES O B ON ITO L A L L A VE EL D A TER O
E. Trillo c .c . 4
0 .2 4 .3 0 .2 4 .1 0 .2 5 .0 0 .2 5 .0
c .g. 0
22 20 3/ 4 11 3 / 4 lejos
N o quiere s aber nada de c arreras , pas am o s .
LUN ITA
4
5 1 kg E. V argas Stud: EM EL EC
Ecuad o r
M EST IZ A , h.t . 12 / 0 2 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
5 9 12 13
400 400 400 400
A . López O. Zu r i t a R . Go n z á l e z E. L u q u e J r .
54 50 51
2º 8º 5º 6º
A M B IC IOS A EL P A TU C H O L A L L A VE N IGTH C L U B
0 .2 7 " 0 0 .2 5 .1 0 .2 5 .0 0 .2 5 .2
H . G onzále z c .c . 4 c .g. 0 5 1/ 4 r odó 19 3 / 4 2 2 1/ 4
D ebe m ejo rar algo en es t a o c as ió n, la v erem o s .
N A YO M I
5
5 5 kg M . G onzále z Jr Stud: Nat y M ar
Ecuad o r
M EST IZ A , h.a. 2 6 / 0 2 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
7 10 13 14
400 400 400 400
J of . M or a M . Go n z á l e z J r . M . Go n z á l e z J r . E. L u q u e J r
55 50 51 52
5º 5º 3º 6º
EL P ER A L TE WIN N IE J R . N IGTH C L U B EL D A TER O
0 .2 5 .2 0 .2 4 .3 0 .2 5 .2 0 .2 5 .0
E. P e tit c .c . 4
c .g. 0
9 3/ 4 9 1/ 4 2 6 1/ 4 h o c i c o
P o r po c o s e s ale de la pis t a al part ir, aho ra v a po r dent ro y debe m ejo rar. O jo .
IM P A CTO
6
5 7 kg A . L ópe z Stud: S & E
Ecuad o r
M EST IZ O, m. 18 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
10 12 13 14
400 400 400 400
C. Car r anz a A . López A . López A . López
53 53 54 53
4º 2º 2º 4º
WIN N IE J R . L A L L A VE N IGTH C L U B EL D A TER O
0 .2 4 .3 0 .2 5 .0 0 .2 5 .2 0 .2 5 .0
S. M uñoz c .c . 1 6 c .g. 3 8 1/ 4 3 1/ 2 p e sc u e z o 4 1/ 2
Llegó c erc a pes e a habers e rev ent ado . D ebiero n des c ans arlo , s i no s e v uelv e a rev ent ar gana.
15 m
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 1 L A SUCESO RA - 5 N A Y O M I - 6 IM PA CTO
12
domingo 22 de abril del 2012
2ª Carrera
P a ra E je m p la re s M e s t iz o s - A P e s o s a s ig n a d o s
6 0 0 m e tros
14h30
A p u e s t a s : 1ª d e l P I C K - 6 - 2 ª d e C uád r up le “ A ” Esp ecial - 2 ª T r ip le 1 - 2 ª D up let a 1 - G anad o r – Per f ect a –T r if ect a.
N IGTH CLUB
1
5 2 / 5 3 kg C . L ozano Stud: Santa Fe
Ecuad o r
M EST IZ O, m. c. Pr emier 2 6 / 0 2 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
7 11 13 14
400 400 400 400
M . Go n z á l e z J r . D. A lv ar ado C. Loz ano C. Loz ano
53 50 55 55
2º 4º 1º 3º
EL P ER A L TE B ES O B ON ITO 2 º IM P A C TO EL D A TER O
0 .2 5 .2 0 .2 4 .1 0 .2 5 .2 0 .2 5 .0
F. M ora c .c . 1 3
c .g. 2
3 1/ 2 6 3/ 4 p e sc u e z o 3/ 4
E s t á en s u punt o , lo v erem o s en 600 m et ro s .
W IN N IE JR
2
5 5 kg W . C hila Stud: P ulunc ho
Ecuad o r
M EST IZ O, m. p o r Pr emier 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
8 9 10 14
600 400 400 400
D. A lv ar ado M . M or án M . M or án J . J ur ado
52 56 57 58
7º 2º 1º 2º
B ES O B ON ITO EL P A TU C H O 2 º VEN A D O EL D A TER O
0 .3 6 .4 0 .2 5 .1 0 .2 4 .3 0 .2 5 .0
H . G onzále z c .c . 1 0 c .g. 2 11 3 / 4 1/ 2 5 1/ 4 1/ 2
La dis t anc ia le v iene bien, el do m ingo v o lav a po r f uera, o jo .
TO Ñ ITO
3
5 8 kg J. Jurado Stud: C uric ó
Ecuad o r
M EST IZ O, m. c. p o r Ho no r io 0 5 / 0 2 / 2 0 12 12 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12
3 6 8 11
400 400 600 400
J . J ur ado J . J ur ado J . J ur ado J . J ur ado
55 57 57 57
1º 2º 2º 2º
2 º P L EB IS C ITO P L EB IS C ITO B ES O B ON ITO B ES O B ON ITO
0 .2 4 .4 0 .2 5 " 0 0 .3 6 .4 0 .2 4 .1
P . M aquilón c .c . 4 c .g. 1 1 1/ 2 1 1/ 4 1/ 2 1 1/ 2
E s c o ns iderado el m ejo r del lo t e, f av o rit o .
LA LLA VE
4
5 0 kg M . G onzále z Jr. Stud: L os C om padre s
Ecuad o r
M EST IZ A , h.c. 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
10 11 12 14
400 400 400
A . López J of . M or a J of . M or a Ret ir ada
55 54 56
3º 5º 1º
WIN N IE J R . B ES O B ON ITO 2 º IM P A C TO
0 .2 4 .3 0 .2 4 .1 0 .2 5 .0
E. P e tit c .c . 7
c .g. 1
5 1/ 2 8 3/ 4 3 1/ 2
A lguno s la t ienen pillada, v a po r la s o rpres a.
EL DA TERO
5
5 6 kg M . M orán Stud: C hone
Ecuad o r
M EST IZ O, m. c. p o r Pr emier 0 5 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
3 8 11 14
400 600 400 400
M . M or an A . López A . López M . M or an
55 53 54 59
3º 6º 3º 1º
TOÑ ITO B ES O B ON ITO B ES O B ON ITO 2 º WIN N IE J R .
0 .2 4 " 2 0 .3 6 .4 0 .2 4 .1 0 .2 5 .0
S. M uñoz c .c . 6 c .g. 2 2 5 1/ 2 6 1/ 4 1/ 2
E s t á que s e arranc a de bueno , v erem o s que t al le v a. A c o m pañelo .
16 m
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 3 TO Ñ ITO
DEVUELVEN TRIUNFO A MY BIG SON Por Néstor Obregón Rossi LIMA.- El Concejo Directivo del Jockey Club del Perú le enmendó la plana a la Junta de Comisarios y procedió a distanciar al caballo TEAHUPPO (Farallón P.) en el Clásico Carlos II Watson y Eduardo F. G. Watson (L1200 m), disputado hace tres semanas, devolviéndole el triunfo al potrillo argentino MY BIG SON(Malibu Moon). El 24 de marzo último, el juvenil nacido en el Haras La Pasión se había impuesto de punta a punta en la citada competencia, pero unos supuestos estorbos ocasionados por su compañero de corral, BIG CAZANOVA
(Giant’s Causeway) en contra del también potrillo TEAHUPPO, hicieron que el comisariato aplicara literalmente los artículos del Reglamento de Carreras y castigara al ganador. Según el Reglamento, cuando dos caballos de un mismo stud corren en una competencia, son vistos para efectos de estorbos, como si fueran un solo caballo. Es por ello que la Junta de Comisarios le dio el triunfo a Teahuppo sobre My Big Son y Big Cazanova, abriendo un abanico de comentarios y dividiendo las opiniones del público aficionado. Sin embargo el propietario del Stud Doña Lycha, Oscar Peña Aparicio, presentó una carta de reconsideración al fallo, argumentando que no se habían producido estorbos en la competencia y que, en el último de los casos, el ganador no había
sido causante de ningún tropiezo en la carrera. Dicho argumento llegó también al Directorio del JCP., que derivó el caso a la Comisión Hípica. Esta decidió aceptar la apelación y sugerir el reordenamiento de la llegada, devolviendo al potrillo MY BIG SON el lugar de ganador, dejando a TEAHUPPO y BIG CAZANOVA en los lugares siguientes. Dicha resolución fue devuelta al Directorio, quien la ratificó en su más reciente sesión y publicada este martes en la Revista Oficial Estudie su Polla. Asimismo se dispuso efectuar las rectificaciones respectivas en las cuentas corrientes de los studs implicados en este caso, así como tomar las medidas pertinentes para hacer los propio con los porcentajes obtenidos por los profesionales.
13
domingo 22 de abril del 2012
3ª Carrera
H a n d ic a p , p a ra t o d o c a b a llo .
1 .0 0 0 m e tros
15h00
A p u e s t a s : 1 ª d e C u á d r u p l e “ B ” E s p e c i a l - 2 ª d e l P IC K - 6 - 3 ª d e C u á d r u p l e “ A ” Esp e c i a l - 3 ª Tr i p l e 1 - Ga n a d o r - P e r f e c t a - Tr i f e c t a
#
1
EJ EM P L A R se x o , c o l o r , f i l i a c i ó n , a ñ o d e n a c i m i e n t o , l u g a r f ec ha # c a r r . d i st . j i n e t e
P aí s p e so m odalidad S t u d p e so u b i c . GA N A D OR
P A P A RA M ERICA N O ( 5 )
Ecuad o r
35 50 82 88
1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.10 0
J . Gi h u a C. Loz an D. A lv ar ado C. Car r anz a
54 54 54 56
ent r enador c .c . 0 t iem po
dif .
5 5 / 5 1 kg R. G onzále z Stud: Topito
m.c. C ielo y T o r ment a, 2 0 0 9 , JR &S 12 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
jinet e
3º 1º 4º 2º
D OÑ A A L IC E 2 º D OC TOR M IS TER IO C OS ITA M OR EN A D OÑ A D ON A
1.0 0 .4 1.0 1.1 1.0 0 .3 1.0 7 .1
c g. 0 p e so c a b a l l o
A . Ronc anc io c .c . 1 6 c .g. 1 5 3 6 4 1/ 2
6 5 6 5
402 4 11 4 12 4 10
S us ant erio res s o n buenas y el des c argo le v iene bien, no lo des c uide.
M IGUELITO
2
( 1) m.a. El Y anq ui y A f r ent a, 2 0 0 8 , C ur icó 0 4 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
53 75 85 88
1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.10 0
C. Car r anz a C. Car r anz a C. Car r anz a R . Go n z á l e z
5 1 kg. M . G onzále z Jr. Stud: W alt D isne y
Ecuad o r 52 53 54 49
2º 5º 2º 3º
M A NJ A R DA NA A N IC ETO D OÑ A D ON A
1.0 1.0 1.0 0 .3 1.0 2 .2 1.0 7 .1
S. M uñoz c .c . 1 8 c .g. 1 4 1/ 4 12 3 / 4 1/ 2 7 1/ 2
3 3 2 2
406 408 408 406
E n m il m et ro s int ent ará s o bres alir, s uert e!.
5 6 kg. E. Jaim e Stud: M arissa
N O N I K ID
3
Ecuad o r (6) m.c. N ut T r ee y W hit hney Ho ust o n, 2 0 0 6 , JR &S 0 8 / 0 1/ 2 0 12 2 2 / 0 1/ 2 0 12 12 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12
1 21 34 43
1.2 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
W. A l a r c ó n W. C h i l a W. A l a r c ó n R . Go n z á l e z
54 49 56 52
1º 5º 5º 8º
2ºM Y B A B Y EN TR EVIS TA D OR D OÑ A D ON A R ES TOL IN
1.15 .4 1.0 0 .2 1.0 1.0 1.0 0 .3
L . A . M orán c .c . 3 1 c g. 7 13/ 4 9 1/ 2 14 1/ 4 10 3 / 4
7 10 9 8
434 432
C o n nuev a preparac ió n, s e lo v e m uy anim ado y brio s o , anó t elo .
P A RA ÍS O
4
(0) m.c Sunt ee y Lad y C ielo , 2 0 0 5 , JR & S. 16 / 10 / 2 0 11 2 7 9 0 6 / 11/ 2 0 11 2 9 5 0 1/ 0 4 / 2 0 12 7 5 0 8 / 0 4 / 2 0 12 8 5
1.10 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
C. Car r anz a C. Car r anz a E. L u q u e J r . E. L u q u e J r .
5 0 / 5 1 kg E. L uque Jr. Stud: Julio Enrique
Ecuad o r 51 51 53 51
9º 6º 7º 4º
M A NJ A R A Y QU É P EN A DA NA A N IC ETO
1.0 8 .2 1.0 1.3 1.0 0 .3 1.0 2 .2
J. M arc hán c .c . 3 2 c .g . 1 22 3/ 4 18 2 4 1/ 2 7 1/ 4
2 1 0 0
405 407 406 406
Int ent ará m ejo rar, pero alguno s lo s uperan, lo v erem o s .
CLI CLICK
5
(2) m.t . T hund er B lit z y Helg a, 2 0 0 8 2 2 / 0 1/ 2 0 12 2 9 / 0 1/ 2 0 12 0 5 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12
17 24 33 43
1.0 0 0 1.10 0 1.2 0 0 1.0 0 0
L. Hur t ado L. Hur t ado C . Ya t a c o L. P ar r a
C o lo mb ia 54 51 56 52
3º 5º 6º 7º
5 2 kg. L . P arra Stud: Tre s Jotas S U S TA N TIVO EL EK TR A L U C Y IN TH E S K Y R ES TOL IN
1.0 1.0 1.0 7 .2 1.14 .1 1.0 0 .3
A . Esc obar c .c . 3 4 c .g. 3 4 1/ 2 10 12 1/ 2 10 1/ 2
7 6 5 4
453 452 455 447
C am bió de preparac ió n en el int ent o de v erlo t riunf al, s uert e!
IS LA DE LO BO S
6
( 7) h.c. B o o k T he B and y G ala, 2 0 0 6 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
55 61 71 92
1.0 0 0 1.10 0 1.0 0 0 1.10 0
R . Go n z á l e z W.A l a r c ó n C. Loz ano C. Loz ano
5 7 kg C . L ozano Stud: C avallino Ram pante
Per ú 51 59 56 54
2º 2º 4º 5º
R ES TOL IN TI VOGL IO S A L ER OS O L L A M EL L Í N
1.0 1.2 1.0 8 .2 1.0 0 .2 1.0 7 .3
J. Estrada c .c . 2 8 c .g. 2 1 1 1/ 2 2 12
S e f ue de m ano s al part ir y no lo gró rec uperars e a t iem po , s in pro blem as es buana jugada.
93
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 3 N O N I KID - 5 CL I CL IC K
La mejor información no tiene precio
9 9 9 8
433 425 428 435
14
domingo 22 de abril del 2012
4ª Carrera
H a n d ic a p , p a ra t o d o c a b a llo .
1 .0 0 0 m e tros
15h30
A p u e s t a s : 1ª C U Á D R U P L E C A N J E A B L E - 2 ª d e C uád r up le “ B ” Esp ecial - 3 ª d el PIC K- 6 - 4 ª d e C uád r up le “ A ” Esp ecial Ganad o r - Per f ect a - T r if ect a
#
EJ EM P L A R se x o , c o l o r , f i l i a c i ó n , a ñ o d e n a c i m i e n t o , l u g a r f ec ha # c a r r . d i st . j i n e t e
P aí s p e so m odalidad S t u d p e so u b i c . GA N A D OR
Ecuad o r ( 13 ) m.c. Sur ely Six y V aler o sa D o n, 2 0 0 7, JR &S 2 6 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
42 55 71 83
1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
J . Gi h u a J . Gi h u a J . Gi h u a A . López
55 56 56 55
ent r enador c .c . 0 t iem po
dif .
5 6 kg A . L ópe z Stud: Tre s P atine s
S A LERO S O
1
jinet e
3º 3º 1º 1º
P A R D OB L E R ES TOL IN 2 º C OS ITA M OR EN A 2ºRA S HA R
0 .5 9 .4 1.0 1.2 1.0 0 .2 1.0 0 .2
c g. 0 p e so c a b a l l o
A . Ronc anc io c .c . 2 4 c .g. 5 6 1 c abez a 1 1/ 4 2
11 10 9 11
441 443 450 453
E s t á en alza, llev a do s al hilo y el lo t e no es t an c o m plic ado , puede s um ar.
A RTICA II
2
C o lo mb ia
( 11) h.c. T hund er B lit z y M ir amar , 2 0 0 9 . 0 4 / 12 / 2 0 11 11/ 12 / 2 0 11 2 5 / 12 / 2 0 11 2 2 / 0 1/ 2 0 12
322 329 346 20
1.2 0 0 1.0 0 0 1.4 0 0 1.2 0 0
C . Ya t a c o C . Ya t a c o C . Ya t a c o C . Ya t a c o
52 52 52 52
4º 1º 10 º 5º
5 4 kg E. Jaim e Stud: Jotavé D r . Ga r d e n / M e t e o r o 2 º C OS ITA M OR EN A EL C U M P A B ON GO
1.16 .4 1.0 2 .1 1.2 8 .1 1.14 .0
H . D íaz c .c . 5 14 1/ 4 1 1/ 4 3 2 1/ 2 13
c .g. 1 15 14 15 14
370 365 363 367
C am bió de preparac ió n y reaparec e, v erem o s que t al le v a.
HA RM O N Y
3
( 12 ) h.t . U mb r id le´s King y A g nieszka, 2 0 0 8 .
0 8 / 0 4 / 2 0 12
84
1.0 0 0
L. P ar r a
5 5 kg Jof. M ora Stud: Eva M aría
Per ú
52
5º
GOL D P ON I
0 .5 9 .4
Y . V argas c .c . 1 c .g. 0
17 1/ 2
13
4 19
C o n jinet e lí der int ent ará repo ners e de s u debut , do nde s uf rió es t o rbo s .
DO CTO R M IS TERIO
4
( 10 )
C o lo mb ia
m.c.T hund er B lit z y Paulit a, 2 0 0 9 . 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12
50 56 63 79
1.0 0 0 1.0 0 0 1.2 0 0 1.4 0 0
L. P ar r a L. P ar r a L. P ar r a L. P ar r a
54 54 55 52
2º 2º 3º 4º
5 3 kg L . P arra Stud: Royal Flor P A P A R A M ER IC A N O N IÑ O J U A N J O R ES TOL Í N EL A B U EL O
1.0 1.1 1.0 1.4 1.14 .0 1.2 8 .0
Y . V argas c .c . 9 c .g. 0 3 13/ 4 6 3/ 4 5 1/ 4
12 12 12 11
4 14 4 17 4 17 4 19
E s un po t ro que v iene m ejo rando en c ada c arrera, lo v erem o s .
GRA N M IS A DI
5
( 10 ) m.a Sur ely Six y Luna II , 2 0 0 8 , JR &S 0 2 / 10 / 2 0 11 0 9 / 10 / 2 0 11 13 / 11/ 2 0 11 15 / 0 4 / 2 0 12
263 271 307 92
1.4 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.10 0
W.A l a r c ó n J . M or án C. Car r anz a J o sé J u r a d o
5 3 / 5 4 kg J. Jurado Stud: El P ulpo
Ecuad o r 54 55 56 56
4º 7º 5º 2º
C OS A C O P A N D Y EL K U R A C A M A ZZA TTO L L A M EL L Í N
1.2 6 .4 1.4 0 .2 1.0 1.3 1.0 7 .3
El P ulpo c .c . 8 c .g. 1 11 1/ 4 28 3/ 4 4 3/ 4 6 1/ 2
20 19 15 10
440
M uy buen ret o rno , aho ra es t ará en el m arc ado r nuev am ent e.
RO M A N ITA
6
( 11) h.c. Ho no r io y T assina, 2 0 0 8 0 4 / 12 / 2 0 11 2 5 / 12 / 2 0 12 0 8 / 0 1/ 2 0 12 15 / 0 1/ 2 0 12
326 342 6 12
1.0 0 0 1.10 0 1.2 0 0 1.3 0 0
I. N u ñ e z I. N u ñ e z E. J a i m e R . Go n z á l e z
C o lo mb ia 54 56 56 51
2º 1º 1º 3º
5 4 / 5 0 kg R. G onzále z Stud: L os P illue los M A NJ A R 2 º N ON I K ID 2 º L U C Y IN TH E S K Y B OOS T
1.0 1.2 1.0 9 .1 1.15 .1 1.2 0 .4
H . D íaz c .c . 2 4 4
c .g. 5 10 10 12 14
1/ 2 3 1/ 4 4 1/ 4
390 390 390 395
O t ra buena m o nt a del aprendiz, la v erem o s .
RO S TA M
7
( 13 ) m.c. El Sult an y B aller ina C at ,2 0 0 5 0 3 / 0 7 / 2 0 11 10 / 0 7 / 2 0 11 2 5 / 0 7 / 2 0 11 14 / 0 8 / 2 0 12
16 9 17 5 19 1 2 13
1.10 0 1.2 0 0 1.0 0 0 1.2 0 0
C . Yc a z a C . Yc a z a D. A lv ar ado L. P ar r a
A r g ent ina 56 54 51 52
2º 4º 5º 4º
5 6 kg C . L ozano Stud: Tre s P atine s GR A M B S M A YFA IR C A M IL IN H A R ES P ETO
1.0 7 ,2 1.14 .0 1.0 0 .1 1.12 .3
A . Ronc anc io c .c . 3 5 c g. 7 3/ 4 4 1/ 4 7 3/ 4 7
8 23 22 21
501 500 499 484
T rem endam ent e s uperio r, s i no s ient e la larga " para" lo s galo pa. S í .
94
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 7 RO STA M - 3 HA RM O N Y - 4 DO CTO R M ISTERIO
NOSOTROS SÍ SABEMOS DE HÍPICA...
15
domingo 22 de abril del 2012
5ª Carrera
H a n d ic a p , p a ra t o d o c a b a llo .
1 .0 0 0 m e tros
16h05
A p u e s t a s : 1ª T r i p l e 2 - 2 ª C uád r up le C anjeab le ( Eng anche) - 3 ª d e C uád .“ B ” Esp .- 4 ª d el PIC K- 6 - G anad o r Per f ect a - T r if ect a
#
1
EJ EM P L A R se x o , c o l o r , f i l i a c i ó n , a ñ o d e n a c i m i e n t o , l u g a r f ec ha # c a r r . d i st . j i n e t e
P aí s p e so m odalidad S t u d p e so u b i c . GA N A D OR
TIBIDA BO
Per ú
(20) m. c. D o ming o y M i C hica, 2 0 0 5 12 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
36 44 63 89
1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.10 0
M . Go n z a l e z T. M . Go n z a l e z J r . M . Go n z a l e z J r . C. Loz ano
52 50 52 56
jinet e
ent r enador c .c . 0 t iem po
dif .
5 6 / 5 4 kg W . C hila Stud: K& E 3º 1º 1º 3º
M A C ON K I 2 º H ER TIE FR EEWA Y/ TIB ID A B O A R M IL L ITA
c g. 0 p e so c a b a l l o
J. Estrada c .c . 2 1 c .g. 3
0 .5 9 .4 0 .5 9 .2 0 .5 9 .1 1.0 5 .3
1 1/ 4 3/ 4 em pat e 8 1/ 4
18 17 19 21
467 466 466 474
E s t ará de pro t ago nis t a, no des c uidarlo .
BÓ LIDO
2
( 16 ) m.c. Ho no r io y T assina , 2 0 0 6 , C ur icó 11/ 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
58 69 80 84
1.10 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
J . J ur ado J . M or án J . J ur ado J . J ur ado
Ecuad o r 56 52 54 56
1º 5º 6º 3º
5 2 kg J. M orán Stud: C uric ó 2 º B OS S O P OP IN D Y B OS S O GOL D P ON I
1.0 6 .3 0 .5 9 .2 1.0 0 .0 0 .5 9 .4
P . M aquilón c .c . 6 4 c .g. 1 7 c abez a 13 1/ 4 5 3/ 4 3 1/ 4
17 19 18 17
488 490 490 485
A pes ar de lo s es t o rbo s , llegó c erc a. O jo
DA RT VEIDER
3
( 16 ) m. a. W ar C hant y R o yal Eve, 2 0 0 8 .
2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
69 86
1.0 0 0 1.0 0 0
C. Loz ano C. Loz ano
5 2 / 4 8 kg R. G onzále z Stud: C hipipe
U SA
53 54
3º 3º
P OP IN D Y A R M IL L ITA
0 .5 9 .2 0 .5 9 .0
A . Ronc anc io c .c . 2 c .g. 0 3 1/ 2 1 hoc ic o
18 17
465
P arec e s er el indic ado , luego de do s bueno s t erc ero s .
TA LITA K UM
4
( 16 ) h.c. Play T he G o ld y A na V aler ia, 2 0 0 7.
15 / 0 4 / 2 0 12
89
1.10 0
J of . M or a
5 2 kg L . P arra Stud: El Tre c e
Per ú
53
5º
A R M IL L ITA
Y . V argas c .c . 1 c .g. 0
1.0 5 .3
23
P er ú 17
433 440
N o m o s t ró m uc ho en s u es t reno , m ejo rará.
M A TA N GA
5
( 17 ) h.a Sunt ee y Só lo M ia, 2 0 0 5, JR &S 18 / 12 / 2 0 11 15 / 0 1/ 2 0 12 2 2 / 0 1/ 2 0 12 12 / 0 2 / 2 0 12
339 9 16 36
1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
I. N u ñ e z C. Loz ano C. Loz ano C. Loz ano
5 3 kg C . L ozano Stud: Tre s P atine s
Ecuad o r 55 53 56 53
5º 2º 5º 5º
FR EEWA Y P ON TE B ON ITO FR EEWA Y M A C ON K I
R eaparec e, es m uy ligera, bus c arán un punt a a punt a, la v erem o s .
95
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 3 DA RT V EIDER - 1 TIBIDA BO
1.0 0 .0 1.0 0 .0 0 .5 9 .2 0 .5 9 .4
A . Ronc anc io c .c . 5 6 c .g. 1 3 6 3/ 4 2 5 4
21 20 20 19
460 460 460
16
domingo 22 de abril del 2012
6ª Carrera
C lá s ic o :
" In g . L u is M a rt í n R u b io "
P ara t o do c aballo . P es o s a C rit erio
1 .6 0 0 m e tros
16h35
A p u e s t a s : 1ª D u p l e t a D e s q u i t e - 2 ª T r ip le 2 - 5ª PIC K- 6 - 3 ª C uád r up le C anjeab le ( R eeng anche) - 4 ª C uád . “ B ” Esp . - G anad o r - Per f ect a - T r if ect a.
#
EJ EM P L A R se x o , c o l o r , f i l i a c i ó n , a ñ o d e n a c i m i e n t o , l u g a r f ec ha # c a r r . d i st . j i n e t e
P aí s p e so m odalidad S t u d p e so u b i c . GA N A D OR
CO S A CO P A N DY ( 2 3 )
1
54 65 72
1.6 0 0 1.2 0 0 1.2 0 0
J of . M or a J of . M or a L. P ar r a R ETIR A D O
56 53 53
ent r enador c .c . 0 t iem po
dif .
5 3 kg Jof. M ora Stud: L a Tribu
U SA
m. t . Old Kent ucky Ho me y F lying Lat ina, 2 0 0 6 0 4 / 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12
jinet e
4º 2º 3º
GR A M B S H ER TIE EL K U R A C A
1.3 8 .4 1.12 .1 1.11.4
E. P e tit c .c . 1 9 2 1/ 4 m inim a 2 1/ 4
c g. 0 p e so c a b a l l o
c .g. 5 25 24 24
485 486 480
M o nt a y dis t anc ia le v ienen bien, s u gran barra lo alent ará.
5 6 kg M . G onzále z Jr. Stud: Nativa Bam bú
CO RS A RIO N EGRO
2
U SA ( 19 ) m.z. Old Kent ucky Ho me y C o unt er G lo w , 2 0 0 5 0 5 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12
32 54 60 77
1.4 0 0 1.6 0 0 1.7 0 0 1.4 0 0
C. Loz ano A . López C. Loz ano C. Loz ano
56 52 54 53
6º 3º 1º 3º
TU L IO GR A M B S 2 º TU L IO P OP IN D Y
1.2 4 " 0 1.3 8 .4 1.4 6 .1 1.2 6 .0
L . A . M orán c .c . 3 3 c g. 5 9 1/ 4 1 1/ 2 13/ 4 3
20 19 18 20
5 15 505 505 503
C o rre bien la m illa y lo s ha pillado a t o do s , Lo ano t am o s .
EL K URA CA
3
(23) m. a.B ig C o unt r y y O ur M ar iella, 2 0 0 7. 11/ 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
60 65 72 90
1.7 0 0 1.2 0 0 1.2 0 0 1.10 0
C. Lugo E. J a i m e C. Loz ano C. Loz ano
5 4 kg C . L ozano Stud: C hivito
US A
55 52 53 52
5º 3º 1º 2º
C OR S A R IO N EGR O H ER TIE 2 º ES S IEN P OP IN D Y
1.4 6 .1 1.12 .1 1.11.4 1.0 5 .0
L . A . M orán c .c . 1 8 c .g. 5 4 3/ 4 13/ 4 13/ 4 3 1/ 4
23 22 21 23
497 480 486 488
N o des ent o na, c o rrerá a la expec t at iv a y s e pres ent ará en lo s m et ro s f inales .
BRO CHA Z O
4
(22) m.c. Pur e Pr ize y F ir m Halo , 2 0 0 6 2 6 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12
45 54 60 77
1.4 0 0 1.6 0 0 1.7 0 0 1.4 0 0
L. P ar r a L. P ar r a L . Ál a v a E. J a i m e
5 3 kg E. Jaim e Stud: D avid y D anie l
U SA 56 55 54 55
5º 5º 3º 2º
C OS A C O P A N D Y GR A M B S C OR S A R IO N EGR O P OP IN D Y
1.2 5 " 3 1.3 8 .4 1.4 6 .1 1.2 6 .0
Y . V argas c .c . 2 8 c .g. 6 3 1/ 2 4 3/ 4 2 1/ 4 3/ 4
25 24 23 22
544 550 543 555
E s t á m ejo rando . O po rt unidad para que el jinet e s o bres alga.
GRA M BS
5
0 5 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12 0 4 / 0 3 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12
32 45 54 70
1.4 0 0 1.4 0 0 1.6 0 0 1.7 0 0
5 3 kg W . C hila Stud: Trini
Per ú
(20) m. t . F ar alló n P y Saur a, 2 0 0 6 C . Ya t a c o W. C h i l a W. C h i l a W. C h i l a
50 48 50 54
4º 4º 1º 4º
TU L IO C OS A C O P A N D Y 2 º P OP IN D Y C OR S A R IO N EGR O
1.2 4 .0 1.2 5 " 3 1.3 8 .4 1.4 6 .1
A . Esc obar c .c . 2 4 c .g. 6 6 3/ 4 2 3/ 4 hoc ic o 2 3/ 4
21 20 19 21
475 480 475 475
E s t á t rans f o rm ado , c o m plic a la s elec c ió n.
96
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 2 CO RSA RIO N EGRO - 4 BRO CHA ZO
Argentina se alista.. El próximo martes 1° de Mayo, será la reunión más importante del primer semestre en el HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO. Es el día del “República Argentina”, Grupo 1 internacional, cuyos 2.000 metros otorgan a su ganador uno de los más grandes honores de la temporada. La jornada constará de 6 eventos del máximo nivel, con los Grandes Premios República Argentina (G1) y Criadores (G1) se definen los “Campeonatos Palermo de Oro”, en su quinta edición, que sobre 2.000 metros premiarán con más de 2 millones de pesos a los mejores caballos y yeguas que han competido durante la primera mitad del año.
Todo se afina para el 1 de mayo, día que se correrá el Gran Premio República Argentina (G1) en Palermo. Más información en CaballosDelMundo.com
17
domingo 22 de abril del 2012 H a n d ic a p , p a ra t o d o c a b a llo .
7ª Carrera
1 .2 0 0 m e tros
17h05
A p u e s t a s : 2 ª D up let a D esq uit e - 3 ª T r ip le 2 - 4 a. D E LA C U Á D R U PLE C A N JEA B LE - 6 ª PIC K- 6 - G anad o r Per f ect a - T r if ect a.
RA S HA R
1
( 13 ) m.c R iyad ian y Playa Par aiso , 2 0 0 5 2 6 / 0 2 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
46 73 76 83
1.4 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
5 4 kg J. Jurado Stud: C uric ó
C hile
J . J ur ado J . J ur ado J . J ur ado J . J ur ado
56 54 56 56
6º 5º 3º 2º
M A R D E B A R EN T´S TR OTTIER EN TR EVIS TA D OR S A L ER OS O
1.2 6 .2 0 .5 9 .3 0 .5 9 .4 1.0 0 .2
P . M aquilón c .c . 2 9 c .g. 4 8 13 8 2
16 15 14 13
5 19 5 15 5 18 5 15
P ro nt o no s s o rprenderá c o n el t riuf o .
DO N S EÑ O R
2
( 12 ) m.t . D ig nif y y Po lip ó cket , 2 0 0 9 , JR &S 0 5 / 0 2 / 2 0 12 12 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12 11/ 0 3 / 2 0 12
2 8 1.0 0 0 4 0 1.0 0 0 4 1 1.3 0 0 58
M . M or án M . M or án M . M or án R ETIR A D O
Ecuad o r 54 55 54
1º 6º 2º
5 3 kg Jof. M ora Stud: D avid y D anie l D ON S EÑ OR A R M IL L ITA P A R QU E C IEL O
1.0 0 .3 0 .5 9 .4 1.2 0 .1
E. P e tit c .c . 7 9 3/ 4 9 3
c .g. 1 13 14 13
483 470 474
Le t enem o s f e al t o rdillo , v eam o s que t al le v a en es t e handic ap. S o rpres a.
BO O S T
3
( 11) h.a. N umer o us y Sunt uo sa F it z , 2 0 0 5 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
67 70 78 87
1.2 0 0 1.0 0 0 1.4 0 0 1.10 0
J of . M or a E. J a i m e J . Rey es J of . M or a
A r g ent ina 54 55 52 54
5º 5º 2º 3º
5 2 kg L . P arra Stud: D avid y D anie l A R M IL L ITA P R IM ER A D A M A M A N ZU R M A N ZU R M A ZZA TTO
1.13 .2 0 .5 9 .4 1.2 7 " 2 1.0 7 .1
E. P e tit c .c . 7 2 6 3/ 4 3 1/ 4 2 2 1/ 2
c .g. 1 3 14 13 12 12
475 474 475 477
P o r dis t anc ia algo anim a, s erá una c arrera m uy dis put ada.
P EK ERM A N
4
( 10 ) m.z. Shang hied y B r o melia,2 0 0 8 2 5 / 12 / 2 0 12 0 8 / 0 1/ 2 0 12 15 / 0 1/ 2 0 12 12 / 0 2 / 2 0 12
343 5 12 39
1.10 0 1.2 0 0 1.3 0 0 1.2 0 0
C. Car r anz a C. Car r anz a Wa l t e r A l a r c ó n C. Car r anz a
C o lo mb ia 52 53 54 52
7º 3º 4º 7º
5 1 / 5 2 kg A . L ópe z Stud: L a H e rradura GR A M B S D OÑ A B EL L A B OOS T M A R D E B A R EN T´S
1.0 7 .2 1.15 .2 1.2 0 .4 1.13 .2
J. M arc hàn c .c . 2 9 c .g. 4 11 2 8 19 1/ 2
15 14 13 12
433 433 438 425
V erem o s que t al ret o rna.
LUCY IN THE S K Y
5
( 11) h.c G uar acazo y B ella Ilusio n, 2 0 0 5 2 9 / 0 1/ 2 0 12 0 5 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
23 33 47 87
1.10 0 1.2 0 0 1.0 0 0 1.10 0
E. L u q u e J r . W. A l a r c ó n W. A l a r c ó n E. L u q u e J r .
5 2 kg E. L uque Jr. Stud: C avallino Ram pante
Per ú 52 56 54 53
2º 1º 6º 2º
RA S HA R 2 º R ES TOL IN EN TR EVIS TA D OR M A ZZA TTO
1.0 6 .4 1.14 .1 1.0 0 .0 1.0 7 .1
J. Estrada c. c. 50 c .g. 7 1 1/ 4 3 1/ 2 7 1/ 2
10 10 12 11
4 14 4 12 4 11 4 15
Uno s m et ro s m ás y gana, s e m o s t ró m uy bien, v a en la jugada.
BO S S O
6
( 15 ) m.t . C ielo y B o ssala, 2 0 0 6 . JR &S 11/ 0 3 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 0 8 / 0 4 / 2 0 12
58 67 80 86
1.10 0 1.2 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0
M . Go n z á l e z J r . J . Gi h u a R Go n z á l e z R Go n z á l e z
Ecuad o r 53 54 48 48
2º 2º 1º 5º
5 6 / 5 2 kg R. G onzále z Stud: Topito B OL ID O A R M IL L ITA 2 º S WIFF C A T A R M IL L ITA
1.0 6 .3 1.13 .2 1.0 0 .0 0 .5 9 .0
H . D íaz c .c . 6 2 c abez a 1 1/ 2 3/ 4 6 3/ 4
c .g. 1 5 14 14 14 16
435 434 435 435
N o es s u dis t anc ia pref erida, pero el des c argo es bueno .
M A Z Z A TTO
7
( 14 ) m.c. D o ner aile C o ur t y A ng elt o w n, 2 0 0 7 18 / 0 3 / 2 0 12 2 5 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12 15 / 0 4 / 2 0 12
67 70 76 87
1.2 0 0 1.0 0 0 1.0 0 0 1.10 0
M . Go n z á l e z J r . J . M or án J . M or án J . M or án
5 5 kg J. M orán Stud: P apo
U SA 53 54 54 54
3º 2º 2º 1º
A R M IL L ITA P R IM ER A D A M A EN TR EVIS TA D OR 2 º L U C Y IN TH E S K Y
1.13 .2 0 .5 9 .4 0 .5 9 .4 1.0 7 .1
J. Estrada c .c . 5 7 c g. 1 5 2 1/ 2 hoc ic o 13/ 4 1/ 2
13 12 12 12
475 479 475 480
E xt rem adam ent e rendido r, c o n m o nt a ganado ra, es una buena jugada.
5 6 kg E. Jaim e Stud: M ia
M A R DE BA REN TS
8
U SA ( 15 ) m.t . A lp hab et h So up y D o lly D yamit e, 2 0 0 6 . 12 / 0 2 / 2 0 12 2 6 / 0 2 / 2 0 12 18 / 0 3 / 2 0 12 0 1/ 0 4 / 2 0 12
39 46 64 80
1.2 0 0 1.4 0 0 1.2 0 0 1.0 0 0
C . Ya t a c o C . Ya t a c o E. J a i m e E. J a i m e
52 54 53 53
1º 1º 2º 4º
2ºRA S HA R 2 º B OOS T S WIF C A T B OS S O
1.13 .2 1.2 6 .2 1.12 .3 1.0 0 .0
J. A . Estrada c .c . 3 5 c .g. 8 2 3/ 4 2 1/ 4 1 1/ 2 4 1/ 4
12 14 16 16
425 437 440 440
S in inc o nv enient es dem o s t rará s u po t enc ial, debe es t ar en la jugada
97
A Q UÍ ESTÁ EL DA TO : 8 M A R DE BA REN T´S - 7 M A ZZA TTO - 5 L UCY IN THE SKY
18
domingo 22 de abril del 2012
Comisión de Carreras En la fecha sesionó la Comisión de Carreras del Hipódromo Miguel Salem Dibo bajo la presidencia del Ing. Agustín Carrasco Ojeda y con la asistencia de los señores Arq. Eduardo Jairala Vallazza, Dr. Vicente Madero Egas y Lic. Luis Ortega Devoto. Se encuentran presentes el Sr. Salomón Dumani Jiménez como representante de Metrocentro S.A. y Ec. Pablo Fiián Rivera, como miembro de la Junta de Comisarios, quienes resolvieron: 1) Miembros de la Comisión de Carreras de Turno para la presente semana: Lic. Luis Ortega Devoto (principal) e Ing. Agustín Carrasco Ojeda (suplente);
2) Aprobar el reajuste por reglamento de los ejemplares ROSTAM (7 puntos), ARTICA II (2 puntos), ROMANITA (2 puntos), CLI CLICK (1 punto), DON SEÑOR (1 punto), MATANGA (1 puntos), NONI KID (1 punto) y PEKERMAN ( 1 punto); y, 3) Se conoció el pedido del preparador del ejemplar CLI CLICK, señor Abelardo Escobar, y en atención a la Resolución tomada en Sesión del 13 de julio del 2011, se autoriza que únicamente en su próxima participación ingrese de último al partidor. Guayaquil, abril 16 del 2012
Junta de Comisarios Siendo las 13h45 se instala la Junta de Comisarios con la asistencia de los señores Rafael Mejía de la Paz, Ec. Pablo Filián Rivera y Cesar Calderón Luque. Primera Carrera: No corre la Nº (7) LA LLAVE. Se quedó en la partida la Nº (2) BELLA SAGRADA. A. López del Nº(6) IMPACTO, informa: “que el caballo llega reventado”. E. Luque Jr. De la Nº (1) NAYOMI informa: “Al partir se le carga hacia los palos fuertemente y que espere el juez de partida para largar”
Abril 15 del 2012
Segunda Carrera: Recorrido sin novedad. Tercera Carrera: Se excusa de actuar el Comisario Cesar Calderón Luque. Cuarta Carrera: Recorrido sin novedad. Quinta Carrera: Recorrido sin novedad. Sexta Carrera: Recorrido sin novedad. Séptima Carrera: No es de la partida el Nº (7) TI VOGLIO, E. Luque Jr. por C. Yataco en el Nº (6)MELOQUEDOYO. C. Lozano dela Nº (2) ISLA DE LOBOS, informa: “se va de manos en la partida”.
Informe Veterinario DOMINGO 8 DE ABRIL DEL 2012 Primera Carrera: IMPACTO terminó con hemorragia nasal bilateral por propio esfuerzo. LA LLAVE fue retirada por edema en la garganta. Segunda Carrera: Sin novedad. Tercera Carrera: GOOD CARLITOS después de cruzar la meta, a la altura de los 1.500 metros, murió de un paro cardio-respiratorio
Abril 15 del 2012
Abril 15 del 2012
Cuarta Carrera: Sin novedad. Quinta Carrera: TRUKO terminó visiblemente sentido del anterior izquierdo Sexta Carrera: Sin novedad. Séptima Carrera: TI VOGLIO no fue de la partida por haber salido de las dependencias del hipódromo.
Programa de Entradas INFORMACIÓN SUJETA A CAMBIOS DOMINGO 29 DE ABRIL DEL 2012 1) Clásico: 1.300 metros.- Para ejemplares ubicados en la T. H del Nº 20 descendente. Tabla vigente al lunes 9 de abril. Pesos handicap. Participación mínima cinco números hábiles. 2) Carrera Condicional: 1.200 metros.- Para productos nacidos en el segundo semestre del 2009. Debutantes y no ganadores. Pesos 54/52 kg. Recargo de 3 Kg. a los nacidos fuera del área del Caribe 3) Distancia: 1.300 metros.- Para todo caballo. 4) Distancia: 1.000 metros.- Para todo caballo. DOMINGO 6 DE MAYO DEL 2012 1) Clásico: 1.100 metros.- Para todo caballo. Pesos a criterio, participación mínima cinco números hábiles. 2) Distancia: 1.400 metros.- Para todo caballo. 3) Distancia: 1.000 metros.- Para todo caballo. SÁBADO 12 DE MAYO DEL 2012 1) Clásico: “DÍA DE LA MADRE”.- Por Confirmar. 2) Carrera Condicional : 1.200 metros.- Para productos nacidos en el segundo semestre del 2009. Debutantes y no ganadores. Pesos 54/52 kg. Recargo de 3 Kg. a los nacidos fuera del área del Caribe 3) Distancia: 1.000 metros.- Para todo caballo.
DOMINGO 20 DE MAYO DEL 2012 1) Clásico: Por Confirmar. 2) Distancia: 1.100 metros.- Para todo caballo. DOMINGO 27 DE MAYO DEL 2012 1) Clásico:1.600 metros.- Para productos nacidos en el segundo semestre del 2009. Ganadores, debutantes y no ganadores. Pesos machos 54 Kg., Hembras 51 kg. Recargo de 3 Kg. a los nacidos fuera del área del Caribe. 2) Distancia: 1.200 metros.- Para todo caballo. DOMINGO 3 DE JUNIO DEL 2012 1) Clásico: Por Confirmar. 2) Distancia: 1.300 metros.- Para todo caballo. 3) Distancia: 1.000 metros.- Para todo caballo. DOMINGO 10 DE JUNIO DEL 2012 1) Clásico:1.400 metros, “POLLA DE POTRANCAS - Dr. José Hanze Salem”.- Para potrancas nacidas en el 2009. Ganadoras, debutantes y no ganadoras. Pesos 54 kg. descargo de 2 kg. a las nacidas en el segundo semestre. Recargo de 3 Kg. a las extranjeras nacidas fuera del área del Caribe. Premio US$ 1.000 al 1º, US$ 500 al 2º, US$ 200 al 3º. 2) Distancia: 1.400 metros.- Para todo caballo. 3) Distancia: 1.000 metros.- Para todo caballo.
19
domingo 22 de abril del 2012
Por: Dr. Franklin Iñiguez V. M.Sc - Especialista en Equinos
BREVE RESEÑA DE LA ANEMIA INFECCIOSA EQUINA La transmisión se realiza por el contagio de caballos enfermos a sanos mediante el uso de instrumentos quirúrgicos contaminados, jeringuillas, agujas, espuelas, heridas, insectos hematófagos como tábanos, mosquitos, jejenes. Al hablar de la Anemia Infecciosa Equina debemos recordar muy ligeramente algo de su historia y presencia de ella en nuestro país. Fue en la década de los años 70 del pasado siglo cuando hizo su aparición a partir de unos animales en reproducción en una hacienda y que posteriormente ingresaron al hipódromo desconociendo la presencia o la existencia de esta enfermedad, la cual se fue diseminando con cuadros de anemia, fiebre, ictericia, anorexia, pérdida de peso entre otros síntomas lo que daba lugar a diagnósticos errados y que si bien eran tratados y se mejoraban, muchos animales, otros recidivaban con los mismos cuadros anteriores. En esos tiempos este problema ya estaba presente en muchos países, y especialmente en animales de deportes, de estos los datos más frecuentes eran en los caballos de carreras. Ante estos hechos se formó el BOOM de la anemia infecciosa en el mundo, organizándose asi el Primer Congreso Mundial sobre la “AIE”, al cual asistimos; se realizo en Caracas Venezuela en 1974, sirviendo esto como contacto y luego para aprender la técnica expuesta en el Congreso, la cual facilitaría su diagnostico. Posteriormente tuvimos que viajar a Lima Perú, donde ya estaban utilizando la mencionada técnica conocida como prueba de Coggings9 en honor a su descubridor, científico que estuvo p re s e nte e n e l eve nto y q u e posteriormente visito Ecuador; esta prueba, aunque actualmente hay otras, es la más precisa y eficiente para el diagnostico de la enfermedad.
La AIE llamada también Fiebre de los Pantanos es una enfermedad infecciosa viral aguda o crónica de los équidos y que se presenta en cualquier lugar donde existan caballos. El virus causal pertenece al Género Lentivirus, Familia Retroviridae. Es un ribovirus monocatenario con envoltura; el virión, aproximadamente esférico, de 80-130 nm. de diámetro, cuya envoltura lipoproteica doble, con peplómeros glicoproteicos, envuelve una nucleocápsida icosaédrica. Es muy resistente a desecación y temperaturas i n fe r i o re s a 5 0 º C , s e n s i b l e a desinfectantes y cambios de pH.
Virus de la AIE El virus se relaciona con el Virus del Síndrome de Inmuno deficiencia Adquirida (Sida) y es zoonosica es decir que produce cierta patología en el hombre causando una enteropatía febril aguda recidivante, con viremía persistente (como ya en una nota de nuestro director hizo conocer en EL DATO de la edición 224). En casos agudos el virus se encuentra en la sangre y todos los tejidos y secreciones y persiste en los leucocitos de los animales infectados mientras viva el animal. La transmisión se realiza por el contagio de caballos enfermos a sanos mediante el uso de instrumentos quirúrgicos contaminados, jeringuillas, agujas, espuelas, heridas, insectos hematófagos como tábanos, mosquitos, jejenes.
Las yeguas pueden infectar a sus potrillos en el útero y las yeguas infectarse a través de la monta. Cuando un potrillo nace, si su madre es positiva y él negativo, puede infectarse a través de la leche y después de concluir la lactancia será negativo, s i e m p r e q u e n o h ay a h a b i d o introducción de agujas por algún tratamiento o por efecto por picadura de hematófago. Podemos clasificar a la AIE en las siguientes presentaciones: forma hiperaguda, forma aguda y forma crónica La forma hiperaguda, se presenta con mayor frecuencia en los animales jóvenes. Se manifiesta brutalmente, con hipertermia de 41º a 42ºC, signos de abatimiento, anorexia total, sudoración, debilidad extrema en la marcha, imposibilidad de desplazamiento. Todos estos síntomas sobrevienen con una rapidez sorprendente, lo que hace presumir de un problema intestinal muy grave por la presencia inclusive de enterorragia. La evolución de esta forma es muy rápida y la muerte del potrillo sobreviene entre el 1 y 3 días sin signos de anemia. La forma aguda, presenta tres fases: la de invasión, que tiene un comienzo brusco con disminución de la capacidad de trabajo, cansancio, agotamiento, cólicos ligeros, y constipación; en pocos días la temperatura va subiendo progresivamente hasta llegar a 42 o C., Esta fiebre tiene periodos de remisión variable. Hay lagrimeo frecuente, congestión ocular, petequias en el tercer parpado con aspecto húmedo brillante y muchas veces sanguinolento. Y asi van presentándose y agravando los signos en forma acentuada como desplazamiento difícil, titubeo, dificultad para levantarse paresia del tren posterior, cabeza inmóvil extendida rígida sobre el cuello, la cara demuestra total apatía, el labio inferior
La AIE es llamada también Fiebre de los Pantanos
20 se ve caido y asi continua con la presencia de cuadros a nivel de miembros edematosos al igual la región del tórax, petequias diminutas debajo de la lengua, hay síndrome hepato renal, síndrome gastro intestinal con enteritis fétida, estrías de sangre con la presencia de cólicos cortos y recidivantes, hay aumento del pulso venoso, el pulso arterial se eleva. La fase terminal se caracteriza por la exacerbación de los síntomas y puede haber parálisis del tren posterior, edemas a nivel del prepucio asi como de la región sub esternal y la presencia de cuadros de ictericia y anemia. El hematocrito da valores menores a 30, los glóbulos rojos menos de cinco millones, la hemoglobina por debajo de 10, entre otros valores sanguíneos. La forma sub aguda, se manifiesta por los mismos síntomas de las formas agudas pero atenuadas, con largos periodos de remisión entre cortados con manifestaciones agudas febriles, la evolución de esta forma es larga e indefinida. La muerte sobreviene al cabo de varias semanas o varios meses con un acceso agudo o por agotamiento. La forma crónica, sucede a la forma aguda o sub aguda y se manifiesta en los animales que recibieron algún tratamiento paliatorio o que resistieron las formas anteriores transformándose estos animales en los principales actores para la diseminación de la enfermedad, a través de los elementos expresados anteriormente asi como por la proliferación de hematófagos que chupan sangre contaminada y se posan para seguir chupando sangre en animales sanos constituyéndose estos animales en portadores sanos. La AIE como ya dijimos es una enfermedad viral infecciosa, no contagiosa, que ataca a todos los équidos es decir a los caballos, asnos, mulares y cebras; además tiene efectos zoonosicos. La prevención y el tratamiento lamentablemente hasta la presente -a pesar de los estudios e investigaciones que se realizan en varios países del mundo- no se han logrado obtener resultados favorables es por eso que ante la presencia de animales positivos mediante las pruebas de COGGINS y de ELISA los animales deben ser aislados y eutanasiados.
domingo 22 de abril del 2012 Vale indicar a usted estimado lector que quien escribe este artículo fue pionero con otros colegas en la ardua tarea de elaborar dentro de la Ley de Sanidad Animal un capitulo que fue Decreto Ministerial sobre el control y erradicación de la Anemia Infecciosa Equina en el País y que en sus capítulos principales obliga a todo propietario de équidos a mantener libre de la enfermedad a todos sus animales mediante pruebas de laboratorio por lo menos dos veces al año, la presentación de certificados de la prueba negativa para todos espectáculos que intervienen equinos; la denuncia obligatoria a las autoridades respectivas de la presencia de casos positivos; la obligación de incinerar y enterrar en el sitio donde se encuentren el o los animales positivos; prohibición de transportar animales de un lugar a otro sin el respectivo certificado de laboratorio. El no cumplimiento de todas estas normas tiene sanciones pecuniarias y de sacrificio de todos los animales positivos en el mismo lugar donde se encontraren. En la practica una de las grandes causas de la diseminación de la enfermedad en la población equina del litoral y de otras regiones, han sido tanto las campañas oficiales para el control de la Encefalitis Equina como las realizadas por los propietarios en la que inicialmente hubo resistencia al uso de jeringuillas descartables en ambos ejecutores, justamente porque no se tenía conocimiento de la gravedad y del peligro mediante el uso múltiple de agujas y jeringuillas. Esto llevo a que la enfermedad prendiera en un alto porcentaje en la población de animales criollos a nivel de hacienda, los que siendo en su mayoría portadores sanos sirven de medio de transmisión a través de lo expresado anteriormente. Cabe indicar que en todas las dependencias hípicas deportivas como son hipódromos, clubes de equitación, de polo, remontas, criaderos, asociaciones, etc. se cumple exitosamente con la ley, es decir, concursando animales negativos para la AIE; sin embargo, esporádicamente se dan casos positivos en determinadas dependencias lo que supone un fraude o un acto apartado a la ética en donde se detecta un animal positivo. Esto
obliga a los establecimientos a realizar un seguimiento muy serio para determinar el origen de estos casos, obligando a cumplir con lo determinado en la Ley de la Sanidad Animal, que termina con el llamado fusil sanitario. La prevención es mediante la aplicación de parámetros sanitarios, control permanente de hematófagos especialmente mosquitos y tábanos, el uso de jeringuillas descartables sin que estas deban ser rehusadas, exámenes de laboratorio cada 6 meses, exigencia de certificado negativos previo al ingreso al establecimiento, repetición de este examen una vez que el animal ingresó, mantener higiene y limpieza en los implementos del animal, entre otros. No olvide consultar con su veterinario. Podríamos describir muchos artículos sobre la AIE pero creo que el descrito en esta edición sirva de guía y orientación para evitar su propagación.
Test de Coggins Caballo A y C = Positivo Caballo B = Negativo
La prevención y el tratamiento lamentablemente hasta la presente -a pesar de los estudios e investigaciones que se realizan en varios países del mundo- no se han logrado obtener resultados favora bles es por eso que ante la presencia de animales positivos mediante las pruebas de COGGINS y de ELISA los animales deben ser aislados y eutanasiados.
21
domingo 22 de abril del 2012
1 1 2 3 4 5
ÚNICA VERTICAL 1 Potrillo alazán, chileno, hijo de Big Ten y Pretty Ely, nacido en el haras Mocito Guapo en 2009. Ha iniciado su exitosa campaña en Ecuador donde se mantiene invicto en tres actuaciones. HORIZONTALES 1 Será la última vez que lo mencionemos, pues murió en su ley el domingo anterior. Corrió 96 veces, ganó 13 y en su última llegó cuarto. Fue hijo de Terminator y Good Thalias, nacido en 2005, corría para el Stud Camp. 2 Tordillo del Stud La Tribu, hijo de Old Kentucky Home y Flying Latina, estadounidense nacido en 2006, su campaña la inició en Perú y la sigue en Ecuador. Va en el Clásico. 3 Alazán norteamericano del Stud Chipipe, hijo de War Chant y Royal Eve, nacido en 2008. Lo entrena Armando Roncancio. No ha ganado pero en esta reunión puede hacerlo. 4 Ejemplar colombiano que actualmente defiende colores del Stud La Herradura. Es hijo de Shanghied y Bromelia, nació en 2008. Lo cuida John Marchán. Reaparece. 5 Tordillo peruano del Stud Trini, hermano entero del recordado Manjarblanco, es decir es hijo de Farallón P y Saura, nació en el 2006. Lo entrena Abelardo Escobar.
6 7 8 6 Caballo nacido en el haras Curicó, corrió su primera temporada por el Stud La Patrona, luego volvió a casa y defiende con éxito al Stud Curicó. Es el hijo de Honorio y Tassina que nació en el 2006. Lo entrena Pedro Maquilón. Ha ganado 17 veces en 64 actuaciones. 7 Caballo nacido en USA, con campaña en Monterrico, ganador muy frecuente, hijo de Doneraile Court y Angeltown, nació en 2007. Corrió para el Stud Pestañita y ahora lo hace para el Stud Papo. Viene de ganar y lleva buena opción. 8 Argentino del Stud Soy del Sur, hijo de Llers Fitz y Dulzura, nacido en 2005. El domingo gano fácilmente.
Nombre: Nº Cédula: Teléfono: Dirección o Correo electrónico: Gana premios con EL CRUCIDATOS, como hacerlo: Llena correctamente tu CRUCIDATO, que circula con revista EL DATO Tu Semanario Hípico, despréndelo y entrégalo a tu repartidor, o el domingo entregalo en los bares del hipódromo. Entre los formularios que contengan las respuestas correctas, se sortearán semanalemente tres órdenes para retirar productos Nature´s Garden (por US$ 100,00. - US$ 50,00.- y US$ 30,00.-). El sorteo será ante el público presente, cada domingo, los ganadores serán contactados y pueden ser fotografiados para salir en El Dato y otras promociones de los auspiciantes. Agradecemos públicamente al señor Carlos Valarezo Guzmán por este estimulo a los aficionados hípicos que siguen El Dato, Tu Semanario Hípico.
ENERGÍA PARA MENTE Y CUERPO
22
domingo 22 de abril del 2012
domingo 22 de abril del 2012
23
EN DIRECTO DESDE MONTERRICO
Arrancaron las reuniones mixtas Por Lorena Huayas Huajachi Para la alegría de muchos aficionados, volvieron las carreras mixtas. Esto se dio a notar en las tribunas del Hipódromo de Monterrico, que se poblaban cada vez más por quienes venían directamente a la salida de trabajar, para poder disfrutar y recordar nuevamente lo que fueron estas reuniones, las cuales, en su tiempo, se vivieron con mucha emoción y euforia. Las reuniones mixtas se programarán los jueves y viernes. En la primera jornada, las carreras empezaron a las 16h45 (en la tarde) y culminaron a las 19h50 (en la noche). El Gerente General del Jockey Club del Perú, Fernando Drago Salcedo, se encontraba en todo momento coordinando lo que serían los previos de estas carreras. No sólo quería brindar un buen espectáculo a la afición hípica, sino también que los actores no tuvieran ningún inconveniente en el desarrollo de la carrera. Oficialmente, a las 18h38 empezaron las carreras nocturnas y se corrieron con luz artificial las tres últimas competencias, que se desarrollaron en la recta de los 1.000 metros, en la pista de arena.
Los competidores ya no se encontraban en el paddock interno, como se hace en las carreras de la tarde, sino en el externo, donde los aficionados podían alentar a los jinetes y preparadores, antes de que empiecen las corridas. En la inolvidable jornada del jueves, no sólo retornaron nuevamente las reuniones mixtas, también se premiaron en el Palco Oficial a los ganadores de las estadísticas del año 2011, lo cual valió para congregar a directivos del Jockey Club del Perú, criadores, propietarios, profesionales ganadores de las estadísticas, prensa y otros invitados.
se corrieron con luz artificial las tres últimas competencias, Los competidores se alistaron en el paddock externo
El Presidente del JCP, Luis Razzeto Ríos, hizo entrega de los reconocimientos a los triunfadores del 2011. Los recibieron: Willy Saba Ode propietario del Stud “Manning”, ganador de 102 carreras; Ray Balarezo del Valle, Gerente General de Haras “Gina-Santa Rosa” mejor Haras; Juan Suárez Villarroel líder en las estadísticas de preparadores; Víctor Fernández Vera, líder de jinetes; y Juan Eugenio Enríquez, el mejor aprendiz de la temporada, quién no pudo asistir por encontrarse delicado de salud y fue representado por el periodista Daniell Rojas Soto.