ROMA PINTURA Y SUS ESTILOS
PAGE 12
Pinturas y Estilos de Roma
1
2
Pinturas y Estilos de Roma
INTRODUCCIÓN
La pintura de roma fue una de las mas atractivas, heredada de los griegos. Los admiraban tanto que animaron a sus artistas para que hicieran copias de las obras griegas. Los romanos tendían más que los griegos a decorar sus paredes con pinturas murales, y aunque siguen la tradición griega, muestran en sus pinturas un gran colorido y movimiento. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente.
PROCEDIMIENTOS USADOS Los procedimientos usados en esta pintura fueron el encausto, el temple y el fresco. La encáustica, se deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. La mezcla tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa. La pintura se aplica con un pincel o con una espátula caliente. El acabado es un pulido que se hace con trapos de lino sobre una capa de cera caliente previamente extendida (que en este caso ya no actúa como aglutinante sino como protección). Los romanos la usaban sobre todo en tablas. La pintura al temple o témpera es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseina, 4
Pinturas y Estilos de Roma
otras materias orgánicas o goma. Históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental. Un fresco es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y por jornadas (giornatas), de ahí su nombre. En este arte destaca las decoraciones de la capilla sixtina hechas por Michelangelo Buonarroti.
“ Los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores.”
Fresco hallado en Pompeya.
Retrato de momia de mujer. Encaústica sobre madera. Hawara, Periodo Romano de Egipto, c. 55-70. British Museum.
Virgen con niño entre San Pedro y San Pablo y los doce magistrados de la Rota, Apartamentos Pontificios, Vaticano.
Pinturas y Estilos de Roma
5
Géneros Destacados En Pompeya pintados al fresco, se descubrieron magníficos retratos como los del Panadero y su esposa, o el de una muchacha, en el Museo de Nápoles. Se destacaron los géneros tales como: el decorativo de vajillas y muros, el histórico y mitológico en los cuadros murales. Y aunque los descubiertos hasta el presente ofrecen más que todo un carácter decorativo llegan a ser verdaderas composiciones pictóricas y se juzga confundamentoquehubotambién otros de pintura independiente a
semejanza de los actuales de tabla o de caballete. Se cultivaron con dicho carácter decorativo mural el paisaje, la caricatura, el retrato, los cuadros de costumbres, las imitaciones arquitectónicas y las combinaciones fantásticas de objetos naturales constituyendo con estas últimas el género que los artistas del Renacimiento llamaron
El mosaico. Destacó también el arte pictórico de la civilización romana en el procedimiento del mosaico. No obstante, y en general, el mosaico es usado sobre todo para suelos, siendo en época bizantina cuando sustituya a los frescos en los muros. También en época romana se encuentra el mosaico extendido a cuadros pensiles según lo revelan algunos ejemplares que se guardan en los museos y abrazando en uno y otro caso, asuntos y composiciones históricas. Se usaba para decorar interiores. Siguen utilizando el opus tesselatum de origen griego, aportando como novedad el opus sectile.
6
Pinturas y Estilos de Roma
grutesco, hallado en las antiguas Termas deTito y que sirvió al célebre Rafael como fuente de inspiración para decorar las Logias delVaticano. Hay que citar los retratos pintados. En el Egipto romano se descubrió una excelente colección de retratos sobre tabla, realizados para ser colocados sobre las momias.
Cuando los romanos fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Grecia y de Asia Menor, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arqueólogos y hasta el momento (año 2004) su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación. El lugar idóneo parece ser que está en los museos donde el cuidado, la limpieza, temperatura, humedad, etc., se hallan a su disposición, pero el problema está en el espacio que mosaico de la villa romana Villa Tejada de Quintanilla de la Cueza se necesitaría para almacenarlos de manera merecedora. Llegó a ser un arte tan apreciado En Bizancio el arte del mosaico y difundido que en el siglo III el se unió con la tradición oriental Los romanos construían los emperador Diocleciano promulgó y dio lugar a una evolución que mosaicos con pequeñas piezas un decreto en el que estableció el se distinguió sobre todo por el llamadas teselas, de ahí que se precio que los artistas podían dar uso muy generalizado de grandes refiriesen a ellos también como a sus obras, según los grados de cantidades de oro. opus tessellatum. Las teselas son calificación previa. Cuando en el piezas de forma cúbica, hechas año 330 el emperador Constantino Al principio, cuando el arte del de rocas calcáreas o material de trasladó la capital del Imperio mosaico empezó a desarrollarse vidrio o cerámica, muy cuidadas y romano de Oriente a Bizancio, en Roma, se hacía sobre todo para elaboradas y de distintos tamaños. otorgó bastantes facilidades y decorar los techos o las paredes y favoreció el éxodo a los maestros pocas veces los suelos porque se Los mosaicos eran para los griegos y romanos fabricantes de tenía miedo de que no ofreciera romanos un elemento decorativo mosaicos (llamados mosaistas). suficiente resistencia a las pisadas. para los espacios arquitectónicos. Pinturas y Estilos de Roma
7
Ejemplo del primer estilo o de incrustaciones
Estilos Se han distinguido cuatro estilos pictóricos diferenciados, y, por lo general, sucesivos cronológicamente; aunque a veces pueden coexistir en el tiempo. Al haberse definido por los ejemplos conservados en Pompeya, reciben habitualmente el nombre de estilos pompeyanos (“primer estilo pompeyano”, “segundo estilo pompeyano”, “tercer estilo pompeyano” y “cuarto estilo pompeyano”, respectivamente). Aunque también hacían mucho uso de las figuras o representaciones geométricas, no las incluían necesariamente en todo su arte.
Primer estilo o de incrustaciones Tiene origen helenístico y corresponde a la segunda mitad delsigloIIa.C.,extendiéndosehasta principios del siglo I a. C. Destaca 8
Pinturas y Estilos de Roma
por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en tres bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que
completa la representación. Los mejores ejemplos de este tipo de pintura se encuentran en la Casa del Fauno y la Casa de Salustio ambas Pompeya. En Roma podemos destacar el palacio Flavio situado en el Palatino.
Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles.,
Pinturas y Estilos de Roma
9
Segundo estilo o arquitectónico
Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones. 10
Pinturas y Estilos de Roma
Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio, concretamente se extiende desde época de Sila hasta Tiberio, pasando por César y Augusto. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de
profundidad.Paralograrestoincluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Buenos ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia en Roma, pero sin duda el mejor ejemplo es la Villa de los Misterios de Pompeya.
Ejemplos de Segundo estilo o Arquitect贸nico
Pinturas y Estilos de Roma
11
Tercer estilo u ornamental
Coincide con la primera mitad del siglo I a. C. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farnesina en Roma.Hayunamenorpreocupación por dar profundidad a las escenas, 12
Pinturas y Estilos de Roma
aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo, como ocurre por ejemplo en la casa de Lucrecia. Por no pretender fingir el espacio tridimensional, a este estilo también se le ha llamado de la pared real. Este estilo llega a su fin en época de Nerón con la Domus Aurea como obra cumbre.
Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana.
Ejemplos del tercer estilo u ornamental
Pinturas y Estilos de Roma
13
Cuarto estilo o del ilusionismo arquitectónico Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., siendo una especie de síntesis de las tendencias anteriores, dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, dentro de lo que podíamos llamar barroquismo conceptual, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio 14
Pinturas y Estilos de Roma
de estucos. Dentro de este período se sitúan, ambas en Pompeya, la casa de Lucretius Fronto o la casa de los Vettii, donde se aprecian algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. En Roma son fabulosos los corredores pintados y las grandes salas de la Domus Aurea que agrupa el tercer y cuarto estilo.
En él se retoma la perspectiva del segundo período pero se usan más colores y más elementos decorativos, introduciéndose formas arquitectónicas muy diversas, recuadros con escenas mitológicas y paisajes imaginarios.
CASA VETTI ATRIO Pinturas y Estilos de Roma
15