FASE 5. CONCLUSIONES

Page 1

Fase 5. Conclusiones

Maira Liseth Herrera Olarte

Grupo: 127002_56

Edna Rocio Salazar Cortes

Comercio y negocios internacionales

Negocios internacionales

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Facatativá, Cundinamarca

Diciembre de 2022

Tabla De Contenido

Descripción de la empresa__ ________ 1

Productos o servicios__ _________ 2

Tratado o acuerdo internacional que sirve para que la empresa exporte_______ ________ 3

Estrategias para exportar________________ 4

Cultura del país de destino _________________5

Cultura exportadora de la empresa _______________________________6

Tecnologías sugeridas para hacer la negociación y la exportación _________ _____________7

Descripción de la empresa Sero Colombia

SERO Colombia es una pequeña empresa que en 2021 ganó el Premio Colombiano a la Calidad en el rubro de pequeñas empresas. La compañía tiene por objeto la comercialización de productos agroindustriales, y en los últimos años se ha posicionado como una de las mejores alternativas para el envasado y procesamiento de alimentos.

Una de las características que han servido para el crecimiento de esta empresa ha sido su interés en la investigación e innovación tecnológica. Al incluir procesos y herramientas de automatización de operaciones y al generar soluciones diseñadas para sus necesidades específicas, la empresa ha logrado consolidarse en el mercado de manera casi autónoma y ofrecer los más altos niveles de calidad.

Objeto social: Esta empresa fue constituida como sociedad por acciones simplificada y se dedica a procesamiento y conservación de frutas legumbres hortalizas y tubérculos.

Misión: Es contribuir con el desarrollo de los hábitos alimenticios saludables, facilitando el acceso a alimentos naturales, funcionales y convenientes garantizando la más alta calidad y los más altos estándares de seguridad alimenticia.

Visión: Desarrollar el valor del agro nacional, potencializar el talento de los Colombianos y llevar todo esto al mundo

Objetivos: Es empoderar a las personas, desarrollar sus talentos, capacidad de innovación y compartir la calidad de los frutos de Colombia con el mundo.

Productos o servicios

Productos: Eezy Fruitz es la fruta Crocante que está revolucionando los Snacks

100% Fruta Natural, Crocante que está revolucionando el mundo de los Snacks Eezy Fruitz es ideal para loncheras, meriendas, la oficina, el gimnasio o paseos. Puedes añadirlo en cereales, tortas, postres, o helados. Llévalo a cualquier parte y disfrútalo en cualquier momento es práctico, saludable y deliciosos.

Servicios: marcas propias para snacks liofilizados

Tratado o acuerdo internacional que sirve para que la empresa exporte Colombia cuenta con diecisiete tratados de libre comercio vigentes en los cuales en su totalidad permiten la exportación de alimentos siempre y cuando cumplan con las reglas establecidas para los elementos alimenticios en el país de origen.

Estrategias para exportar

El producto o servicio. Una estrategia de exportación comienza con los productos o servicios que usted ofrece. Algunas empresas y organizaciones creen que sus productos o servicios nacionales pueden ser exportados sin cambios significativos o modificaciones, pero la realidad es muy diferente.

Cada mercado tiene sus propias preferencias y regulaciones, y tener conocimiento de las características únicas de cada mercado objetivo es clave para la empresa que desea entrar en ese mercado. Trabajar en una investigación sobre distribuidores, compradores y clientes con socios extranjeros puede ayudar a su empresa a tener una idea de qué productos o servicios pueden ser vendidos en diferentes mercados. De esta manera, incluso antes de hacer una venta, la empresa tiene tiempo para modificar un determinado producto o servicio y satisfacer así las necesidades y preferencias de los clientes en el mercado objetivo. El comercio y la investigación de mercado son extremadamente importantes para identificar la estrategia correcta a seguir.

Relación con los clientes

Las ventas internacionales que finalmente son rentables provienen de una relación duradera con los clientes.

Como exportador, usted debe estar preparado para pasar el 75% de su tiempo de planificación en los clientes y sus necesidades. Para ello, es necesario salir y ganarse a los clientes, en base a esto trazará su estrategia de exportación.

Hay tres maneras de a: Su empresa puede vender directamente a un cliente Puede utilizar la asistencia de representantes del mercado objetivo, como agentes o distribuidores, para llegar al usuario deseado o puede combinar estas dos técnicas de venta.

La técnica que use determinará y modelará su estrategia de exportación –venta directa, por medio de representante o una combinación de ambas-, ya que cada técnica requiere diferentes investigaciones, fuentes y planificación. Los clientes de cada segmento pueden tener diferentes gustos y preferencias, y entender esas preferencias es crucial para su estrategia de exportación. La competencia en el mercado

Recuerde: perder dinero para ser competitivo en el mercado objetivo no es una buena táctica. Como exportador, siempre debe buscar una mejor asociación, donde las ventas sean rentables y sirvan como base para el futuro. Los altos niveles de competencia en el entorno de negocios de hoy en día repercuten en que usted necesitará recopilar y analizar cada dato para anticiparse en su mercado objetivo. Por esa razón, la inteligencia competitiva es un componente esencial de la estrategia de exportación. A través de la investigación de inteligencia competitiva obtendrá una idea de los productos similares que ya están compitiendo en su mercado objetivo.

Por lo tanto, el principal propósito de la inteligencia competitiva debe ser entender a sus rivales: su cuota de mercado, las estrategias de precios, la red de distribución, las actividades promocionales y de marketing y el servicio al cliente.

Además de eso, usted debe mirar las fortalezas y las debilidades de sus competidores para tener más pistas de cómo podría diferenciarse.

Aduanas y legislación

Todos los exportadores saben que existen múltiples limitaciones legales y regulatorias que pueden afectar a sus estrategias de exportación. Al entrar en un nuevo mercado, debe examinar los acuerdos comerciales y las regulaciones antes de desarrollar sus estrategias de exportación.

Es posible que tenga que tratar con leyes antidumping, precios máximos o precios de transferencia, por nombrar algunos.

Además de las implicaciones legales y reglamentarias de los intercambios comerciales con distintos países y regiones, los exportadores también deben examinar los procedimientos aduaneros para sus estrategias de exportación.

Por ejemplo, algunos gobiernos pueden solicitar ciertos registros o certificados relacionados con la calidad, la salud y / o la fabricación de los productos. Conocer de antemano los costos y procedimientos adicionales potenciales puede ayudarle a crear estrategias competitivas de precios en su plan de exportación y evitar errores costosos.

A pesar de que los costes en destino son una preocupación para la empresa importadora, como exportador también debe saber esta información.

Este coste se relaciona principalmente con los derechos de aduana y otros derechos.

Si conoce estos costes por adelantado, tendrá una mejor comprensión de la dinámica de costes, por lo tanto, podrá definir un precio más competitivo para sus clientes en el mercado objetivo.

Cultura del país destino

La economía de los Estados Unidos ofrece grandes oportunidades, con salarios altos relativamente y bajo costo de vida. El énfasis de los Estados Unidos en la eficiencia y la meritocracia ha llevado a la innovación a niveles fascinantes, y se siente francamente liberador para aquellos acostumbrados a las jerarquías estrictas. Y aún así, los expatriados que trabajan en los Estados Unidos se encuentran navegando por una cultura laboral que se siente llena de contradicciones.

Cultura exportadora de Sero Colombia

La innovación y el compromiso con la mejora continua en productos, procesos y cadenas de abastecimiento están en su ADN. Su enfoque hacia la calidad y la seguridad alimentaria ha sido el motor para lograr este crecimiento acelerado. Más allá del más alto estándar en la industria a nivel global, como es su certificación decidieron también, desde muy temprano, certificarse como procesadores orgánicos, apoyando cadenas agrícolas de mejor impacto ambiental.

Además de las certificaciones de calidad, hacen parte de la plataforma europea SEDEX, la cual certifica la sostenibilidad empresarial, a través de cuatro pilares: ética empresarial, derechos humanos, seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente. Son convencidos de que para lograr las metas que se fijan, se deben basar en los más altos estándares de liderazgo y cultura organizacional, siendo estos los principios que aseguran la sostenibilidad en el tiempo. .

Tecnologías sugeridas para hacer la negociación y la exportación

1.Cadena de bloques

El blockchain y otras tecnologías basadas en la cadena de bloques pueden impactar de forma importante en la cadena de suministro de comercio. Organizaciones comerciales como la Cámara de Comercio e Industria de Dubái también han lanzado una iniciativa para sacar provecho de estas

innovaciones

De esta forma, se espera encontrar soluciones a problemas comerciales como costos elevados, falta de transparencia y seguridad. Además de hacer que el transporte de bienes resulte más eficiente y confiable, las soluciones basadas en blockchain también contribuyen de gran forma en el mundo de las finanzas.

Por ejemplo, se ha empezado a utilizar blockchain para simplificar el largo y tedioso proceso de obtener una carta de crédito (mecanismo de pago de uso extendido en el comercio internacional). Aquello solo es una pequeña muestra de la importancia de la tecnología en los negocios internacionales.

En otros sectores, algunas empresas pasan por alto la carta de crédito al proveer un rastreo en tiempo real de los bienes y el inventario, lo cual disminuye el riesgo de en las transacciones. Asimismo, se permite que los financistas obtengan cierta ayuda con el capital de trabajo para todos los socios en la cadena de suministro con costos más bajos.

2.- Inteligencia artificial y machine learning

Se trata de tecnología que puede utilizarse para optimizar rutas de navegación comercial, gestionar los navíos y el tráfico en los puertos. Otra de sus funciones más atractivas es que

permite traducir búsquedas de tiendas en línea a diferentes idiomas y responder con un inventario ya traducido.

Más allá de las mejoras en la eficiencia y un mejor servicio al cliente, la inteligencia artificial empieza a hacer que el comercio mundial sea realmente sostenible. Por ejemplo, en 2016 Google lanzó Global Fishing Watch, que es una herramienta en tiempo real que utiliza el machine learning para combatir la pesca ilegal

Esta provee una visión global de las actividades de pesca comercial basadas en los movimientos de los barcos y datos de satélite. Esto puede ser utilizado por gobiernos y otras organizaciones a fin de identificar comportamiento sospechoso y desarrollar políticas de sostenibilidad

3.- Servicios de comercio por plataformas digitales

Cada vez es más sencillo conseguir servicios en línea. Existen diversas plataformas digitales las cuales permiten que los usuarios encuentren proveedores de todo el mundo para diversas tareas. De esta forma, se puede acceder a un desarrollador web en otro país o conseguir asistencia y apoyo en un continente diferente

Todas aquellas plataformas digitales permiten conectar a los clientes con los proveedores de servicios sin problemas, lo cual puede ser especialmente útil para startups. Antes de que este tipo de plataformas se extendiera, la única forma de entregar las tareas profesionales era en persona.

4.-

Pagos desde dispositivos móviles

Cada vez son más comunes y quizá hasta ya hayas usado alguno. Apply Play y otras alternativas similares de pagos móviles están transformando la forma en la que vivimos. Además, permiten conectar a más personas y empresas con oportunidades de mercado

Según estimaciones recientes, el número de personas que ha obtenido acceso a cuentas bancarias se incrementó alrededor de un 20% entre 2011 y 2014. De hecho, las cuentas móviles se han

encargado de dar un mayor impulso hacia la inclusión financiera, especialmente en economías emergentes.

Los retos que enfrenta esta tecnología

Es necesario tomar en cuenta que la tecnología en los negocios internacionales encuentra ciertos retos en cuanto a jurisdicción local e internacional. Por ahora resulta difícil asumir que estas innovaciones se adoptarán inmediatamente, ya que la falta de marco de gobernanza, normas de impuestos e incompatibilidad de licencias representan solo algunos inconvenientes

Lo ideal es que se trabaje de forma conjunta desde el sector público y privado a fin de establecer el marco ideal. Solo así se logrará que esta innovación en los negocios internacionales desarrolle todo su potencial y dé los frutos deseados. Adicionalmente, a causa de la falta de normas internacionales que regulen estas innovaciones, las autoridades locales deben cumplir un rol activo y liderar el esfuerzo de armonizar las reglas regionales

Todos estos avances tienen el potencial de revolucionar el futuro de los negocios internacionales. Familiarizarte con ellos y entender cómo se aplican dentro de la carrera será de gran ayuda para tu futuro profesional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.