![](https://assets.isu.pub/document-structure/230520182356-854c18504c2590204f070cf78b1ad9f3/v1/05bd26cf6f7ebd04ed96464dbe29063c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
la tenencia de la tierra
"Antes todo este territorio era propiedad privada de una sóla persona Aquí habían habitantes, pero las tierras eran propiedad de una persona, un aleman con un apellido como Bombache.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230520182356-854c18504c2590204f070cf78b1ad9f3/v1/b2c5acb66e0a2ce24f414d7831d6f5f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230520182356-854c18504c2590204f070cf78b1ad9f3/v1/1004df453c136c54b2a1a55fd074fe69.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230520182356-854c18504c2590204f070cf78b1ad9f3/v1/ba15fba852ad47f37434104000cda985.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando Bombache compró, saco a muchos parceleros que se iban hacia Osma, hacia Oritapo porque cuando quería el dueño eran expulsados.
Muchas familias de Todasana sufrieron eso, la misma familia Bolívar vivió eso.
Todo era de Bombache.
Él fue el que trajo a mi papá (Ignacio Pantoja) de la Sabana para acá 1944.
Cuando el instituto agrario comprá aquí ya habían cantidad de perceleros.
Todasana no estaba desarrollada para ese entonces. Después de la compra del Instituto Agrario
Todasana empieza a desarrollarse desde el sector
Quebrada Honda hasta el Cerro de La Cruz
De ahí empezaron a definirse los linderos que hoy conocemos"
Los textos entre comillas son registros textuales del debate del grupo dificultades con la definición de linderos".
Todasana tiene los siguientes sectores:
Sector Quebrada Honda (parte alta y baja)
Sector Cementerio
Sector la Playa
Sector Repartimiento
Sector Casco Central
Sector Quebrada Adentro
Sector Falua/Samán/El Tanque
Sector Vista al Mar
Sector El río
Sector La Vega
Sector Urama
"En Todasana hay un balneario principal donde se desarrollan gran parte de la actividad turistica y pesquera: Playa La Boca de Todasana
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230520182356-854c18504c2590204f070cf78b1ad9f3/v1/43ed52f2e74455d673155e3df7197e39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En esta playa desemboca uno de los ríos con más afluente de agua del territorio, que además es uno de los más abundantes cuerpos de agua dulce del estado La Guaira. También hay un basto paisaje montañoso donde hay gran variedad de vegetación como bosques maderables, y diversidad de fauna como monos y felinos. En el mar también hay diversos ecosistemas como grandes extensiones de corales y sitios donde abundan sardinas y pulpos.
Las tierras y el mar en el territorio son de mucha riqueza y esto es aprovechado en las diversas actividades como agricultura y pesca."