Revista

Page 1


GASTRITIS PARASITOS INTESTINALES

驴Qu茅 es la apendicitis?

Diabetes Hipertensi贸n arterial

La lumbalgia o lumbago VIH/SIDA

La infecci贸n de orina

La insuficiencia renal


Mahdi El salvador es una revista de salud creada por alumnos de la licenciatura en enfermería en la cual se trata de dar información y orientación a las personas sobre algunas enfermedades comunes en nuestro país en ella tratamos de reflejar en qué consiste cada enfermedad modos de prevenirlas, tratamientos o como aprender a vivir con ellas, en esta revista demostramos el trabajo y las clases aprendidas sobre ciertas enfermedades que día a día afectan a la población salvadoreña por eso los estudiantes de enfermería tratamos de abonar un pequeño grano de arena para informar a los y las salvadoreños un poco más sobre la importancia de nuestra salud. Tramos de enseñarles que la vida es lo más importante que debemos cuidar por esta razón decidimos realizar nuestra pequeña revista con el objetivo de informar aun más Así también nuestra revista es una recopilación de nuestras experiencias a través de un ciclo de estudios en el cual realizamos actividades educativas y recreativas tanto para nosotros como los alumnos de otras instituciones, reflejamos como se puede llegar a trabajar en grupo uniendo a todo un salón de clases por un mismo objetivo. L a importancia de las clases es llevarlas mas allá del salón es llevarlas a la acción no solo dejarlas escritas o plasmadas en un documento o cuaderno, con esta materia aprendimos a realizar muchas cosas fue una materia integral estudiamos enfermedades las cuales llevamos hasta el conocimiento de otros estudiantes que muchas veces no tienen el acceso a esa información o les dan una mala información, impartimos charlas educativas, hicimos proyectos educativos los cuales abonaron a nuestra educación por estas razones realizamos una revista enfocada a la salud de la población salvadoreña. Todos los días tenemos la oportunidad de ayudar a las personas aprendamos a poner en práctica todos nuestros conocimientos para poder llegar a realizarnos no solo como profesionales de enfermería sino a podernos realizar como personas cada día. Agradecemos a nuestra docente guía la Doctora Susana Godoy por hacer de la clase de Fisiopatología toda una nueva experiencia y agradecemos por todas las vivencias que en esta clase compartimos con ella llegamos aprender no solo anatomía y fisiopatología aprendimos a ser mas humanizados con las personas así mismo con nuestro planeta desarrollando una a ctividad de reciclaje llamada “El Arte de Reciclar”. Hoy solo nos queda poner en práctica lo aprendido….


GASTRITIS

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado.

La gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis crónica).

Causas • • •

Las causas más comunes de gastritis son:

Ciertos medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno. Tomar demasiado alcohol. Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori.

Las causas menos comunes son:

• • • • •

Trastornos auto inmunitarios (como anemia perniciosa). Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). Consumo de cocaína. Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como venenos). Estrés extremo. Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil).


Síntomas Muchas personas con gastritis no tienen ningún tipo de síntomas.

Los síntomas que se pueden notar son:

• Inapetencia. • Náuseas y vómitos. • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen.

Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden abarcar: • Heces negras. • Vómitos con sangre o material con aspecto de cuncho de café.

Pruebas y exámenes Los exámenes que se puede necesitar abarcan: • • • •

Conteo sanguíneo completo (CSC) para buscar a nemia o hemograma bajo. Examen del estómago con un endoscopio Exámenes para H. pylori. Examen coprológico para buscar pequeñas cantida des de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva.

Un traumatismo o una enfermedad repentina y grave, como una cirugía mayor, insuficiencia renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis.


Tratamiento El tratamiento depende de lo que esté causando el problema. Algunas de las causas desaparecerán con el tiempo.

Siempre consulte con el mdico antes de suspender cualquier medicamento.

Usted posiblemente necesite dejar de tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis.

Puede emplear otros fármacos de venta libre y recetada que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como: • Antiácidos. • Antagonistas H2: ranitidina • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol • Se pueden emplear antiácidos para tratar la gastritis crónica causada por infección con la bacteria Helicobacter pylori.


Expectativas (pronóstico) El pronóstico depende de la causa, pero con frecuencia es muy bueno.

Posibles complicaciones Se puede presentar hemorragia y aumento del riesgo de cáncer gástrico.

Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si presenta: • • •

Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece. Heces negras o alquitranadas. Vómito con sangre o material con aspecto de cuncho de café.

Prevención Evite el uso prolongado de sustancias que puedan irritar el estómago como el ácido acetilsalicílico (aspirina), los antiinflamatorios o el alcohol.


PARASITOS INTESTINALES

son organismos vivos que pasan una parte de su vida en el interior del ser humano.

1. Ascaris

Lumbricoides.

Dentro de los parรกsitos intestinales mรกs frecuentes tenemos

2. Giardia

Lambia.

3.

4.

5.

Enterobius vermicularis (Oxiuro)

Ameba Histolitica.

Necator americano


Parásitos

Vía de transmisión

Principales síntomas

1.- Ascaris Lumbricoides

Fecal-oral - Pueden no aparecer síntomas. (Es decir de la re- Tos en forma de espasmos. gión anal a la boca.) - Falta de aire (como si fuera Asma Bronquial). - Fiebre. - Dolor en el abdomen. - Vómitos. - Diarreas.

2.- Giardia Lambia

- Ingestión de agua o alimentos contaminados

-

3.- Ameba Histolitica.

-Contaminación fecal de los alimentos o el agua. -Por vectores como cucarachas y moscas.

Diarreas frecuentes, en escasa cantidad, con sangre, flema. - Dolor en el abdomen.

4.- Necator americano

-Aguas contaminadas. - Contacto con la tierra.

- Anemia intensa. (palidez) - Desnutrición. (Delgadez extrema). - Dolor en el estómago. - Deseos de vomitar. - Vómitos. - Astenia (decaimiento, no deseos de hacer cosas). - Diarreas líquidas. - Cólicos.

5.- Oxiuro

Transmisión directa del ano a la boca. -Ropa de dormir y otros objetos contaminados con los huevos del parásito.

- Picazón en la región del ano sobre todo en la noche. - Pérdida del apetito y de peso. - Irritabilidad. - Insomnio (la persona no puede dormir).

Diarreas. Dolor en el abdomen. Deseos de vomitar. Vómitos. Pérdida de peso. Fiebre.


“El parasitismo intestinal constituye un problema de salud en el mundo”.

Los parásitos intestinales son organismos vivos que pasan una parte de su vida en el interior del ser humano. Aunque pueden presentarse en cualquier persona independientemente de la edad son muy frecuentes en los niños sobre todo los que viven en las zonas rurales. Las parasitosis son estados muy frecuentes en todas las latitudes, estando en relación estrecha con los hábitos higiénico sanitarios de las personas y con las condiciones económico sociales de cada población, por lo que reviste extraordinaria importancia la educación sanitaria a la comunidad para lograr la prevención de los mismos permitiéndonos modificar conductas en los individuos y de esta forma evitarlos, a través de estilos de vida saludables.


Medidas generales básicas para evitar el parasitismo intestinal: 1.- Utilizar instalaciones sanitarias y empleo de forma adecuada de las letrinas en los casos necesarios. 2.- Evitar el piso de la vivienda de tierra. 3.- Eliminar micro vertederos que favorecen el desarrollo de vectores (ratones, cucarachas, moscas, mosquitos) que pueden trasladar a nuestros alimentos huevos y larvas de parásitos. 4.- Mantener los animales domésticos fuera de las viviendas (perros, cerdos, aves.) 5.- Hervir el agua y la leche no menos de 10 minutos después que hace burbujas. 6.- Lavar cuidadosamente frutas, vegetales, viandas. 7.- Cocinar bien las carnes. 8.- Usar siempre zapatos.

9.- Proteger las fuentes de abasto de agua.

10.- Lavarse frecuentemente las manos sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos


¿Qué es la La apendicitis es la inflamación apendicitis? del apéndice intestinal, y afecta a la mucosa, tejido linfoide y capa muscular.

La apendicitis puede aparecer a cualquier edad, pero hay un pico de incidencia entre los 10 y los 30 años sin que se conozca la razón. También se ha detectado que es más frecuente en los varones, aunque no se han encontrado causas hormonales. El problema de la apendicitis no es la inflamación del apéndice en sí, sino que si dejamos evolucionar el cuadro, el apéndice puede llegar a necrosarse y pudrirse literalmente en el interior del abdomen. Esto provocaría una situación de urgencia, la peritonitis, con gran riesgo para la vida del paciente. Por todo ello es necesario realizar un diagnóstico y tratamiento precoz que impida la progresión de la apendicitis. El único tratamiento efectivo es la extirpación quirúrgica, lo que convierte a la apendicitis en la causa más frecuente de operación quirúrgica abdominal.

Causas de la apendicitis La apendicitis se produce como consecuencia de la obstrucción de su luz, es decir, del conducto interno del apéndice. Esta obstrucción sucede por diferentes motivos: • Hiperplasia de folículos linfoides: es la causa de apendicitis más frecuente. Los folículos linfoides apendiculares funcionan igual que las amígdalas faríngeas, de modo que si se infectan por un microbio se inflaman, crecen y obstruyen la luz. Quizá en las edades jóvenes de la vida nuestro organismo es más propenso a ello, y eso justifique que la mayoría de los casos de apendicitis sucedan entre los 10 y los 30 años. • Apendicolito o fecalito: es la segunda causa más frecuente. A través del intestino grueso pasa toda la masa fecal hacia el ano. En ocasiones un pequeño excremento puede ocluir la luz apendicular. • Cuerpos extraños: del mismo modo que un fecalito, un cuerpo extraño que hayamos ingerido podría obstruir la luz apendicular, siempre que tuviese el tamaño adecuado. • Microorganismo y parásitos: ya sea porque obstruyen directamente la luz o porque inflaman los folículos linfoides. El microorganismo que más se relaciona con la apendicitis es la Yersinia. • Tumores: muy raro que den la cara provocando una apendicitis; pueden ser del propio apéndice o del colon.


Síntomas de la apendicitis Los síntomas de la apendicitis se han descrito clásicamente en un orden conocido como la patocronia de Murphy. A pesar de ello, este orden sólo se respeta en el 50% de los pacientes, lo que hace que el diagnóstico de la apendicitis no resulte sencillo.

1. El dolor comienza en el epigastrio (en la zona alta del abdomen) o en la región peri umbilical (en el centro del abdomen en la zona del ombligo). Es un dolor sordo y continuo (dolor tipo cólico).

2. Náuseas y vómitos. 3. El dolor se irradia hacia el flanco derecho del abdomen y termina por localizarse en la fosa ilíaca derecha (zona inferior de recha del abdomen) de forma continua.

Si alguno de estos síntomas aparece antes que otro, el diagnóstico puede confundirse. Por ejemplo, si aparecen antes las náuseas y los vómitos es fácil confundirlo con una gastroenteritis. La anorexia (falta de ganas de comer) y la febrícula (menos de 38ºC) están presentes en casi todas las apendicitis. Ahora bien, si aparece fiebre debemos pensar que el apéndice se ha perforado y supone una urgencia mayor. En los ancianos, la apendicitis aguda es también un proceso grave, con riesgo elevado de muerte. Los síntomas de apendicitis, no son muy claros y retrasan el diagnóstico. Aparece un discreto dolor en la fosa ilíaca derecha, sin fiebre ni vómitos, y es muy común la presencia del abdomen hinchado causado por la paralización de los movimientos peristálticos del intestino debida a la apendicitis, lo que se conoce como íleo paralítico.


Las cuatro etapas de la apendicitis Basándose en los hallazgos histológicos y en la apariencia macroscópica se pueden diferenciar varias etapas o estadios en la apendicitis: • Etapa 1. Apendicitis simple o catarral: cuando se obstruye la luz del apéndice el moco que segrega, como segrega cualquier parte del intestino, no puede fluir libremente y comienza a acumularse en su interior. Esto hace que las bacterias que forman parte de la flora intestinal se multipliquen en exceso y comience el proceso inflamatorio. En esta etapa el apéndice tiene un aspecto exterior normal y sólo se puede identificar la inflamación al microscopio. • Etapa 2. Apendicitis flemonosa o fibrinosa: poco a poco el apéndice se distiende al aumentar su presión interior. Llega un momento que la presión es tanta que la sangre no puede irrigar correctamente el apéndice. El aspecto del apéndice es inflamatorio: roja y agrandada. • Etapa 3. Apendicitis gangrenosa: las paredes del apéndice se van debilitando, tanto por la falta de riego sanguíneo, como por el aumento de la presión interna. Hay partes que empiezan a necrosarse y se vuelven de color negro pudiendo segregar pus. • Etapa 4. Apendicitis perforada: finalmente las paredes se rompen y se libera todo el pus y heces hacia el interior de la cavidad abdominal, dando lugar a una peritonitis. Todas estas etapas ocurren en el transcurso de 24-36 horas desde el inicio del proceso en los adultos. En los niños pequeños a progresión de l a enfermedad es generalmente tan r ápida que el primero de los tres estadios patológicos suele darse antes de que se produzca la consulta médica.

Complicaciones de la apendicitis Las complicaciones más frecuentes de la apendicitis son las siguientes: - Absceso abdominal. - Peritonitis difusa. - Pileflebitis: la más grave y rara, se forman émbolos sépticos que van al hígado pudiendo formar abscesos. Actualmente es raro que se produzcan estas complicaciones, salvo en el caso de personas que tienen las defensas debilitadas (ancianos), o en las personas con apendicitis muy avanzadas por un diagnóstico tardío.


Diagnóstico de la apendicitis Se puede llegar a un diagnóstico de apendicitis por los siguientes medios:

Exploración física

Análisis de laboratorio

•    

Diagnóstico por imágenes Radiología Ecografía Tomografía axial computadorizada (TAC Laparoscopias

El estado general del paciente suele ser bueno, aunque en apendicitis de etapas avanzadas suele deteriorarse. La temperatura es alrededor de 37,5 y 38 ºC. En la exploración abdominal hay signos que pueden ayudar al diagnóstico. En los casos complicados hay fiebre alta y alteración del estado general. Cuando existe peritonitis generalizada, el dolor es intenso y generalizado, con riesgo de shock séptico.

Tratamiento de la apendicitis El tratamiento de la apendicitis es quirúrgico y urgente; se extirpa el apéndice y se elimina la inflamación (apendicetomía). Solamente en los pacientes con apendicitis subaguda, que tiene una duración más larga sin afección general, la cirugía se suele realizar más tardíamente.


Diabetes

La diabetes generalmente es una enfermedad de por vida (crónica) en la cual hay niveles altos de azúcar en la sangre.

Causas La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a ésta o ambas. Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se descompone y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Varias cosas suceden cuando se digiere el alimento: • Un azúcar llamado glucosa, que es fuente de energía para el cuerpo, entra en el torrente sanguíneo. • Un órgano llamado páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde puede utilizarse como energía. Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar hasta los adipocitos, hepatocitos y células musculares para que sea almacenado como energía. Esto se debe a que: • El páncreas no produce suficiente insulina.

• •

Las células no responden de manera normal a la insulina. Ambas razones anteriores

Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:

Diabetes tipo 1:

puede ocurrir a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona.

La causa exacta se desconoce.


• Diabetes tipo 2: corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Generalmente se presenta en la edad adulta; sin embargo, ahora se está diagnosticando en adolescentes y adultos jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. Muchas personas con este tipo de diabetes no saben que padecen esta enfermedad. La diabetes gestacional es el azúcar alto en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes. La diabetes afecta a más de 20 millones de estadounidenses, y alrededor de 40 millones tienen prediabetes (la cual a menudo aparece antes de la diabetes tipo 2).

Síntomas

Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden causar diversos síntomas, como:

• Visión borrosa • Sed excesiva • Fatiga • Micción frecuente • Hambre • Pérdida de peso

Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de glucemia son completamente asintomáticas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto y las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico. Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios: •Usted podría tener problemas oculares, como dificultad para ver (especialmente por la noche) y sensibilidad a la luz. Usted podría quedar ciego. •Sus pies y su piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Algunas veces, un pie o pierna posiblemente necesite amputación. •Los nervios del cuerpo pueden sufrir daño y causar dolor, picazón y pérdida de la sensibilidad. •Debido al daño en los nervios, usted podría tener problemas para digerir el alimento que come y podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño.

El daño a los nervios también puede dificultar la erección en los hombres.


Pruebas y exámenes Se puede utilizar un análisis de orina para buscar hiperglucemia; sin embargo, una prueba de orina sola no diagnostica diabetes. El médico puede sospechar que usted tiene diabetes si su azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dL. Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes:

Exámenes de sangre: •Glucemia en ayunas:

se diagnostica diabetes si el resultado es mayor que 126 mg/dL en dos oportunidades. Los niveles entre 100 y 126 mg/dL se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes.

Dichos niveles se consideran factores de riesgo para la diabetes tipo 2.

•Examen de hemoglobina A1c: oNormal: menos de 5.7% oPrediabetes: entre 5.7% y 6.4% oDiabetes: 6.5% o superior •Prueba de tolerancia a la glucosa oral: se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dL luego de 2 horas de tomar una bebida con glucosa (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección para diabetes tipo 2 en personas asintomáticas se recomiendan para: •Niños obesos que tengan otros factores de riesgo para diabetes: se comienza a la edad de 10 años y se repite cada dos años • Adultos con sobrepeso (IMC superior a 25) que tengan otros factores de riesgo • Adultos de más de 45 años se repite cada tres años


Tratamiento Al comienzo de la diabetes tipo 2, se puede contrarrestar la enfermedad con cambios en el estilo de vida. Además, algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden curar con cirugía para bajar de peso. No hay cura para la diabetes tipo 1. El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en medicamentos, dieta y ejercicio para controlar los niveles de azúcar en la sangre y prevenir síntomas y problemas. Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo de enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al médico por lo menos de dos a cuatro veces al año y coméntele acerca de los problemas que esté teniendo.

Grupos de apoyo Para mayor información, ver American Diabetes Association -- www.diabetes.org.

Prevención Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir la diabetes tipo 2.Todavía no hay forma de prevenir la diabetes tipo 1.


Hipertensión arterial

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.

Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior, presión arterial diastólica. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mmHg). Es posible que uno de estos números o ambos estén demasiado altos. • Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mmHg la mayoría de las veces. • Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando la presión arterial es de 140/90 mmHg o mayor la mayoría de las veces. • Si los valores de su presión arterial son de 120/80 o más, pero por debajo de 140/90, esto se denomina prehipertensión. Si tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial esté incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.

Causas Muchos factores pueden afectar la presión arterial, entre ellos: • La cantidad de agua y de sal en el cuerpo. • El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos • Sus niveles hormonales. A usted muy probablemente le digan que su presión arterial está demasiado alta a medida que vaya envejeciendo. Esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad. Cuando esto sucede, la presión arterial se eleva.

La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y muerte prematura.


Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si: • • • •

Es afroamericano. Es obeso. Con frecuencia está estresado o ansioso. Toma demasiado alcohol (más de un trago al día para las mujeres y más de dos para los hombres). • Consume demasiada sal. • Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial. • Tiene diabetes. • Fuma. La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta, lo cual se denomina hipertensión esencial. La hipertensión causada por otra afección médica o por la ingesta de un medicamento se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a: • Enfermedad renal crónica • Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing) • Hiperparatiroidismo • Embarazo o preeclampsia • Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adel gazar y algunos medicamentos para el resfriado y para la migraña • Estrechamiento de la arteria que suministra sangre al riñón (estenosis de la arteria renal) La mayoría de las veces no se identifica ninguna causa de presión arterial alta, lo cual se denomina hipertensión esencial. La hipertensión causada por otra afección médica o por la ingesta de un medicamento se denomina hipertensión secundaria y puede deberse a: • Enfermedad renal crónica • Trastornos de las glándulas suprarrenales (como feocromocitoma o síndrome de Cushing) • Hiperparatiroidismo • Embarazo o preeclampsia • Medicamentos como las píldoras anticonceptivas, pastillas para adel gazar y algunos medicamentos para el resfriado y para la migraña • Estrechamiento de la arteria que suministra sangre al riñón (estenosis de la arteria renal).


Pruebas y exámenes El médico medirá la presión arterial varias veces antes de diagnosticarle hipertensión arterial. Es normal que su presión arterial sea distinta según la hora del día. • Todos los adultos deben hacerse revisar la presión arterial cada 1 o 2 años si ésta fue menor de 120/80 mmHg en la lectura más reciente. • Si usted tiene presión arterial alta, diabetes, cardiopatía, problemas renales o algunas otras afecciones, hágase revisar la presión arterial con mayor frecuencia,

Las lecturas de la presión arterial que usted se toma en su casa pueden ser una mejor medida de su presión arterial habitual que las que se toman en el consultorio médico. • Cerciórese de conseguir un tensiómetro casero de buen ajuste y de buena calidad. Debe tener el manguito del tama ño apropiado y un lector digital. • Practique con el médico o con el personal de enfermería para verificar que esté tomando su presión arterial correctamente. • Lleve el tensiómetro casero a sus citas con el médico para que él pueda verificar que está funcionando correctamente.


Tratamiento El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial, de tal manera que el riesgo de complicaciones sea menor. Usted y su médico deben establecer una meta de presión arterial. Si usted tiene prehipertensión, el médico le recomendará cambios en el estilo de vida para bajar la presión arterial a un rango normal. Rara vez se utilizan medicamentos para la prehipertensión. Usted puede hacer muchas cosas para ayudar a controlar su presión arterial en casa como: • Consumir una alimentación cardiosaludable, que incluya potasio y fibra. • Tomar mucha agua. • Hacer ejercicio con regularidad al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico por día. • Si fuma, dejar de hacerlo. • Reducir la cantidad de alcohol que toma, 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres. • Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume; procure consumir menos de 1,500 mg por día. • Reducir el estrés. Trate de evitar factores que le causen estrés y pruebe con meditación o yoga para desestresarse. • Mantener un peso corporal saludable.

El médico llevará a cabo un examen físico para buscar signos de cardiopatía, daño en los ojos y otros cambios en el cuerpo. También se pueden hacer exámenes para buscar: • Niveles altos de colesterol • Cardiopatía, mediante exámenes como ecocardiografía o electro cardiografía • Nefropatía, mediante exámenes como pruebas metabólicas básicas y análisis de orina o ecografía de los riñones


Su médico puede ayudarle a encontrar programas para bajar de peso, dejar de fumar y hacer ejercicio. Usted también puede pedirle al médico que lo remita a un nutricionista que pueda ayudarle a planear una dieta saludable para su caso.

Los objetivos de la presión arterial más comúnmente utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial son: • Por debajo de 140/90 mmHg como un objetivo general para la mayoría de la gente. • Por debajo de 130 a 140/80 mmHg para las personas que tienen enfermedad cardíaca, diabetes o enfermedad renal crónica. Pero usted y su médico deben sopesar los efectos secundarios de los medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial con los beneficios de bajar su riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y otros problemas conexos. Hay muchos diferentes medicamentos para tratar la hipertensión arterial.

• A menudo un solo fármaco para la presión arterial no es suficiente para controlarla, y es posible que usted necesite tomar dos o más. • Es muy importante que usted tome los medicamentos que le recetaron. • Si presenta efectos secundarios, el médico puede sustituirlos por un medicamento diferente.


Expectativas (pronóstico) La mayoría de las veces, la presión arterial alta se puede controlar con medicamentos y cambios en el estilo de vida. Cuando la presión arterial no está bien controlada, usted está en riesgo de: • Sangrado de la aorta, el vaso sanguíneo grande que irriga el abdomen, la pelvis y las piernas • Enfermedad renal crónica • Ataque al corazón e insuficiencia cardíaca • Riego sanguíneo deficiente a las piernas • Problemas con la visión • Accidente cerebrovascular.

Prevención La mayoría de las personas puede evitar que se desarrolle presión arterial alta haciendo cambios en el estilo de vida diseñados para bajarla.


La lumbalgia o lumbago

Es un término para el dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome músculo-esquelético,

Es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales.1 Es importante un buen diagnóstico, descartando infección, cáncer, osteoporosis o lesiones que requieran cirugía, antes de comenzar el tratamiento para la lumbalgia inespecífica.

Se origina por distintas causas y formas siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las malas posturas. En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo menstrual. Personas que han nacido con espina bífida son muy vulnerables a poseer una lumbalgia resistente en alguna etapa de su vida. La lumbalgia puede ser un síntoma de enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo. Por otro lado existen fuentes o tipos de dolor lumbar; el dolor facetario, en el cual existe una inflamación entre 2 articulaciones cigoapofisiarias (dolor específico), otro tipo de dolor lumbar es el discógeno, donde el disco intervertebral posee una lesión que genera dolor (dolor difuso, en una zona inespecífica), otra fuente de dolor es la compresión radicular, donde la vertebra comprime la salida de los nervios que se dirigen hacia las piernas (el dolor irradiado hacia las piernas) conocido como ciática; otra causa de dolor puede ser una contractura muscular, una disfunción de la articulación sacro-ilíaca, o por algún órgano que refleje su disfunción en la zona lumbar, como los riñones e intestino delgado.


Clasificación por su duración • Aguda: si dura menos de 4 semanas. • Subaguda: si dura entre 4 y 12 semanas. • Crónica: si dura más de 12 semanas.

Clasificación por sus características Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras: • Lumbalgia aguda sin radiculitis: Dolor de naturaleza lumbar de apa rición inmediata (aguda), que se puede extender por la extremidad inferior, muchas veces no más allá de larodilla, habitualmente sin radiculitis. Es producida por una torsión del tronco o un esfuerzo de flexo-extensión. • Compresión radicular aguda: Inflamación de una raíz nerviosa de forma aguda, en un 90% causada por hernia discal. • Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos degenerativos (espondilosis). • Claudicación neurógena: debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa.

Prevención La mejor prevención es evitar los movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer ejercicio, evitar el sobrepeso y la obesidad. Básicamente hay que tener en cuenta: • Normas de higiene postural y ergonomía • Ejercicio y actividad física • Proteger las lumbares del aire frio -bien tapado y especialmente si vives en una zona climática húmeda-, ayuda tanto en la recuperación como en la prevención de lumbalgia.


Normas de higiene postural y ergonomía Muchas lumbalgia son causadas por posturas inadecuadas y sobreesfuerzos en el trabajo, las actividades domésticas y los deportes. Se debe tener especial cuidado al mover o levantar pesos y en general a las inclinaciones forzadas de espaldas que deben evitarse a toda costa. En la postura para el movimiento o levantamiento de pesos debe evitarse la posición en la que se inclina la espalda y se debe adoptar la siguiente posición: 1 - Bajar el cuerpo para poder coger el peso: flexionar las rodillas con la espalda recta con el objeto de que la fuerza se haga con las piernas y no con la espalda. Nunca se deben tener las piernas rectas. 2 - Coger el peso: el peso a levantar debe colocarse pegando al cuerpo (tronco). 3 - Levantar el peso: estirar las piernas (que estaban flexionadas) manteniendo la espalda recta con el peso pegado al cuerpo. 4 - Dejar el peso: 4.1 - Si el lugar a dejar el peso está a la misma altura que el tronco: dejar el peso sin separarlo del tronco. 4.2 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura inferior al tronco: bajar el tronco flexionando las piernas por las rodillas y manteniendo la espalda recta. 4.3 - Si el lugar a dejar el peso está a una altura superior al tronco: utilizar una escalera y subir por ella, con la espalda recta, hasta que la altura del tronco alcance el lugar donde dejar el peso. No dejar nunca el peso a una altura superior a la que se encuentre pegado al tronco ya que obligaría a forzar la espalda


Tratamiento Ejercicio y actividad física El ejercicio físico y la actividad física de manera regular disminuyen el riesgo de padecer lumbalgia. El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer dolor de espalda y el reposo en cama el riesgo de que este dolor se prolongue por más tiempo y reaparezca más fácilmente. La práctica continua y no intensiva de deportes (se recomienda la natación) se considera útil siempre y cuando no esté contraindicada por el médico -especialmente en quienes padecen o han padecido lumbalgia-. El ejercicio físico está contraindicado durante la crisis aguda de dolor pero no ocurre así en el dolor crónico ya que mejora la incapacidad y el grado de movilidad y autonomía delpaciente. Los ejercicios para prevenir la lumbalgia suelen incluir aquellos que movilizan abdominales, dorsolumbares, cérvico-dorsales, glúteos y cuádriceps; estiramientos dorsolumbares, movilizaciones, estiramientos isquiotibiales, estiramiento del psoas ilíaco, estiramiento del cuadriceps, estiramiento de glúteos y piramidal, estiramiento deltrapecio y del esternocleidomastoideo.

Recomendaciones posturales: • Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espal da, debe hacerse flexionando las piernas. • No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones. • Fármacos de primera línea - Analgésicos, opiaceos menores, antiinflamatorios y miorrelajantes siempre que no exista contraindicación. • Ejercicio - En general no debe hacerse durante las crisis agudas. • Fármacos de segunda línea - Antidepresivos que inhiban la recaptación de noradrenalina. • Intervención quirúrgica - En casos estrictamente necesarios. No se recomienda a aquellos pacientes diagnosticados con lumbalgia inespecífico.. Puede ser necesaria en pacientes que padecen lumbalgia derivada de una enfermedad (infección, cáncer, osteoporosis) o en aquellos que pudieran requirir cirugía cuando el dolor sea intenso e invalidante, haya persistido durante más de 2 años y no haya respondido a todos los tratamientos anteriores.1 En una revisión reciente (septiembre 2010) se concluye lo siguiente: La intervención quirúrgica no fue superior a la intervención cognitiva y ejercicios para aliviar los síntomas, mejorar la función y volver a trabajar a los 4 años. El número de reintervenciones en los pacientes asignados al “grupo quirúrgico” fueron similares a los pacientes que posteriormente fueron operados en el grupo no




VIH/SIDA

La infección por el VIH es una enfermedad que puede destruir gradualmente el sistema inmunitario lo cual hace que para el cuerpo sea

Causas El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa la infección por el VIH y el SIDA. El virus ataca el sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cánceres potencialmente mortales. Una vez que una persona tiene el virus, éste permanece dentro de su cuerpo de por vida. El virus se propaga (transmite) de una persona a otra en cualquiera de las siguientes maneras: • A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal. • A través de la sangre: vía transfusiones de sangre (ahora muy infrecuente en los Estados Unidos) o por compartir agujas • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

El virus no se transmite por: • Contacto casual como un abrazo. • Mosquitos. • Participación en deportes. • Tocar cosas que hayan sido tocadas con anterioridad por una persona infectada con el virus. Entre las personas con mayor riesgo de contraer el VIH están: • Drogadictos que comparten agujas para inyectarse drogas. • Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron tratamiento contra el virus durante el embarazo. • Personas involucradas en relaciones sexuales sin protección, especialmente con individuos que tengan otros comportamientos de alto riesgo, que sean VIH positivos o que tengan SIDA. • Personas que recibieron transfusiones de sangre o hemoderivados entre 1977 y 1985 (antes de que las pruebas de detección para el virus se volvieran una práctica habitual). • Los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto riesgo (como el uso de drogas inyectables o el sexo anal). Después de que el VIH infecta el organismo, el virus se ha encontrado en la saliva, las lágrimas, tejido del sistema nervioso y el líquido cefalorraquídeo, la sangre, el semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), el flujo vaginal y la leche materna.


Síntomas Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) a menudo son similares a la gripe: • Diarrea • Fiebre • Dolor de cabeza • Úlceras bucales, incluso infección por hongos (candidiasis) • Rigidez o dolor muscular • Sudores fríos • Erupciones de diferentes tipos • Dolor de garganta • Ganglios linfáticos inflamados

Muchas personas no tienen síntomas cuando se les diagnostica el VIH. La infección aguda por VIH progresa durante unas semanas hasta meses para convertirse en una infección por VIH asintomática (sin síntomas). Esta etapa puede durar 10 años o más. Durante este período, la persona aún puede transmitir el virus a otras personas. Casi todas las personas infectadas con el VIH, de no recibir tratamiento, contraerán el SIDA. Hay un pequeño grupo de pacientes en los que el SIDA se desarrolla muy lentamente o que nunca aparece. A estos individuos se los llama pacientes sin progresión de la enfermedad y muchos parecen tener genes que impiden que el virus cause daño significativo a su sistema inmunitario. Las personas con SIDA han tenido su sistema inmunitario dañado por el VIH. Son muy susceptibles a (contraer fácilmente) infecciones que normalmente no se desarrollan en personas con un sistema inmunitario saludable. Estas infecciones se denominan oportunistas.


Pruebas y exámenes Las pruebas Western blot (inmunotransferencia) y ELISA para VIH detectan anticuerpos contra este virus en la sangre. Ambas pruebas deben ser positivas para confirmar una infección por VIH. Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC) y una fórmula leucocitaria también puede mostrar anomalías. Las personas con SIDA suelen tener análisis de sangre periódicos para verificar su conteo de células CD4, un tipo de célula T. Las células T son un tipo de células del sistema inmunitario. También se llaman “linfocitos T cooperadores.” Un conteo de células CD4 inferior a lo normal puede ser una señal de que el virus está dañando el sistema inmunitario.


Tratamiento En este momento, no existe cura para el SIDA, pero hay tratamientos disponibles para manejar los síntomas. El tratamiento también mejora la calidad y duración de la vida de aquellas personas que ya han desarrollado síntomas. La terapia antirretroviral inhibe la replicación del virus VIH en el organismo. Una combinación de drogas antirretrovirales, llamada terapia antirretroviral (TAR), también conocida como terapia antirretroviral de alta actividad (TAAA), es muy efectiva en la reducción de la cantidad de VIH en el torrente sanguíneo. Esto se mide por medio de la carga viral (qué cantidad de virus libre se encuentra en la sangre). Impedir que el virus se reproduzca (replique) puede mejorar los conteos de células T y ayudar al sistema inmunitario a recuperarse de la infección por VIH. Las personas bajo terapia antirretroviral y con niveles reducidos de VIH aún pueden transmitir el virus a los demás a través de las relaciones sexuales o el uso compartido de agujas. Con la terapia antirretroviral, si los niveles de VIH permanecen reducidos y el conteo de CD4 permanece alto (por encima de 200 células/mm3) la vida se puede prolongar y mejorar. Cuando el VIH se vuelve resistente a la terapia antirretroviral altamente activa, se tienen que emplear otras combinaciones de drogas para tratar de inhibir la cepa del VIH resistente. Existe una variedad de nuevas drogas en el mercado para el tratamiento del VIH farmacoresistente. Cuando se utilizan por mucho tiempo, estos medicamentos aumentan el riesgo de ataque cardíaco, quizá al incrementar los niveles de colesterol y glucosa (azúcar) en la sangre. A las personas con terapia antirretroviral se les hace un seguimiento por parte del médico por los posibles efectos secundarios. Los exámenes de sangre para medir los conteos de CD4 y la carga viral del VIH probablemente se harán cada tres meses.

El objetivo es lograr un conteo de CD4 cercano a lo normal y reducir la cantidad del virus del VIH en la sangre hasta un nivel en donde no se pueda detectar.


Prevención Prevenir el VIH/SIDA: • No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas. En la actualidad, muchas comunidades tienen programas de intercambio de jeringas, que le permiten desechar las jeringas usadas y obtener jeringas nuevas y estériles gratis. Estos programas también pueden ofrecer remisiones para el tratamiento de la adicción. • Evite el contacto con la sangre de otra persona. En lo posible, use ropa protectora, máscaras y gafas de seguridad cuando atienda a personas lesionadas. • Si usted obtiene un resultado positivo en el examen para VIH, puede transmitirle el virus a otros. No debe donar sangre, plasma, órganos ni semen. • Las mujeres VIH positivas que planeen quedar embarazadas deben hablar con el médico sobre los riesgos para el feto. También deben analizar métodos para evitar que el bebé resulte infectado, como tomar medicamentos durante el embarazo. • La lactancia materna se debe evitar para prevenir la transmisión del VIH al bebé a través de la leche materna.


Las prácticas sexuales más seguras, como el uso de condones de látex, son efectivas para prevenir la transmisión del VIH. Sin embargo, existe el riesgo de contraer la infección incluso con el uso de condones. La abstinencia es el único método seguro de prevenir la transmisión sexual del VIH. Los pacientes VIH positivos que estén tomando medicamentos antirretrovirales tienen menores probabilidades de transmitir el virus. Si usted cree que ha estado expuesto al VIH, busque atención médica de inmediato. No se demore. Empezar los medicamentos antivirales puede reducir las probabilidades de que resulte infectado. Esto se denomina profilaxis pos exposición (PPE) y se ha utilizado para prevenir la transmisión en trabajadores de la salud lesionados por medio de punciones con agujas.


La infección de orina

Está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario.

Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o de una mujer), que es el caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones. Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino. Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra). Riñon Pelvis Renal

Uréter Vejiga urinaria Uretra

La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o de una mujer), que es el caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones.


Las infecciones de las vías urinarias más habituales son las producidas por bacterias, aunque también pueden presentarse a causa de virus, hongos o parásitos. De muchas de ellas es responsable la bacteria llamada Escherichia coli, que normalmente vive en el intestino. Infección de orina o del tracto urinario son expresiones que engloban diferentes enfermedades infecciosas (producidas por un microorganismo o germen) y que afectan a cualquier parte del sistema urinario (riñón, uréteres, vejiga urinaria o uretra).

SÍNTOMAS DE INFECCIÓN URINARIA O CISTITIS •Necesidad urgente y frecuente de orinar. • Picazón o quemazón en la uretra al orinar. • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres). • Dolor al orinar y en las relaciones sexuales. • Color turbio, lechoso (espeso) o anormal de la orina. • Aparición de sangre en la orina. • Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones). • Vómitos y náuseas. • Dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones). • A menudo, las mujeres sienten una ligera presión por encima del hueso púbico y muchos hombres sienten una dilatación del recto. • Estar más irritable de lo normal. Los síntomas infantiles, por su parte, pueden confundirse con otros trastornos; además, se encuentran ante la dificultad de no saber expresar qué les pasa. No obstante, si un niño presenta una infección urinaria puede manifestar los siguientes indicios: - Estar más irritable de lo normal. - No comer como lo hace normalmente. - Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer. - No poder aguantarse la orina. - Sufrir alteraciones en su desarrollo. - Estar más irritable de lo normal. - No comer como lo hace normalmente. - Tener fiebre sin motivo aparente que además no acaba de desaparecer.


DIAGNÓSTICOS Las pruebas y análisis que tendrán que realizarse al paciente dependerán de la zona donde se presume que radica la infección y de los síntomas que éste padezca. Algunas de las pruebas más generales son las siguientes: • Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento. • Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta contiene algún agente infeccioso (germen nocivo). • Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma). • Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria. • Ecografía abdominal: Es un estudio indoloro del abdomen que se realiza mediante ultrasonidos que forman una imagen en un monitor. • Urografía: Es una radiografía del riñón, para la cual hay que inyectar previamente una sustancia que creará un contraste y el riñón podrá ser observado con facilidad.


TRATAMIENTOS Las infecciones del aparato urinario se tratan con antibióticos, si están causadas por bacterias, o con antivirales si están causadas por virus. Para administrar eficazmente uno y otro tipo de fármaco, el édico especialista tiene la posibilidad de realizar una prueba de sensibilidad o antibiograma, que le ayuda a elegir el más efectivo contra el tipo de microorganismo que está produciendo la infección. Los antibióticos más usados son el trimetoprim, la Amoxicilina y la ampicilina. También una clase de fármacos llamados Quinolonas han sido aprobados en los últimos años para el tratamiento de las infecciones del tracto urinario, como son la Ofloxacina, Ciprofloxacina y trovafloxina. Antes de iniciarse el tratamiento con antibióticos, el médico determina si el paciente padece algún trastorno que pueda agravar la infección, como una alteración de la actividad nerviosa, una diabetes o una disminución de las defensas del organismo que pueda reducir la capacidad de éste último de combatir la infección. En pacientes que sufren infecciones por Chlamydia o Micoplasma se hace necesario un tratamiento más largo con tetraciclina o una combinación de trimetoprim y Sulfametoxazol. Un análisis posterior ayuda a confirmar que el tracto urinario está libre de gérmenes. Los pacientes con infecciones de riñón graves tienen que ser hospitalizados hasta que puedan tomar fluidos y fármacos por su cuenta. Los médicos opinan que beber grandes cantidades de agua ayuda a limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga. Si la infección se debe a una obstrucción física de la orina (a una piedra, por ejemplo), puede ser necesaria la cirugía para eliminar aquello que produce la obstrucción o corregir una posible anomalía física como podrían ser una útero y una vejiga caídos.


Insuficiencia renal aguda

Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. En este caso, rápido significa menos de dos días.

Causas Existen numerosas causas posibles de daño a los riñones, tales como: • Necrosis tubular aguda (NTA) • Enfermedad renal autoinmunitaria • Coágulo de sangre por el colesterol (émbolo por co lesterol) • Disminución del flujo sanguíneo debido a presión arterial muy baja, lo cual puede resultar de: - Quemaduras - Deshidratación - Hemorragia - Lesión - Shock séptico - Enfermedad grave - Cirugía •Trastornos que causan coagulación dentro de los va sos sanguíneos del riñón • Infecciones que causan lesión directamente al riñón como: - Pielonefritis aguda - Septicemia • Complicaciones del embarazo, como: - Desprendimiento prematuro de placenta - Placenta previa • Obstrucción de las vías urinarias


Síntomas • Heces con sangre • Mal aliento y sabor metálico en la boca. • Tendencia a la formación de hematomas. • Cambios en el estado mental o en el estado de ánimo. • Inapetencia. • Disminución de la sensibilidad especialmente en las manos o en los pies. • Fatiga • Dolor de costado (entre las costillas y las caderas) • Temblor en la mano • Hipertensión arterial • Náuseas o vómitos que pueden durar días • Hemorragia nasal • Hipo persistente • Sangrado prolongado • Crisis epiléptica • Movimientos letárgicos y lentos • Hinchazón por retención de líquidos en el cuerpo • Hinchazón, por lo general en tobillos, pies y piernas • Cambios en la micción - poca o ninguna orina - micción excesiva durante la noche - suspensión de la micción por completo Una ecografía renal o abdominal es el examen preferido para diagnosticar una obstrucción en las vías urinarias. Las radiografías, la tomografía computarizada o la resonancia magnética del abdomen también pueden indicar si hay una obstrucción. Los exámenes de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia renal. La gasometría arterial y el análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica.


Tratamiento Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar el funcionamiento de los riñones y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras estos órganos sanan. Generalmente es necesario permanecer de un día para otro en el hospital para el tratamiento. La cantidad de líquido que usted tome (como las sopas) o bebe se limitará a la cantidad de orina que pueda producir. Le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la acumulación de toxinas que los riñones normalmente eliminarían. Es posible que necesite consumir una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio. Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Los diuréticos se pueden emplear para ayudar a eliminar el líquido del cuerpo. Se administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudar a controlar los niveles de potasio en la sangre. Se puede necesitar diálisis para algunos pacientes y es posible que esto lo haga sentirse mejor. Puede salvarle la vida si los niveles de potasio están peligrosamente elevados. La diálisis también se utilizará si: • Su estado mental cambia, si deja de orinar. • Presenta pericarditis. • Retiene demasiado líquido. • No puede eliminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo.

La diálisis casi siempre será por corto tiempo. En raras ocasiones, el daño renal es tan grande que la diálisis se puede necesitar de manera permanente.


Grupos de apoyo El estrés de padecer una enfermedad con frecuencia se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en común. Ver: grupo de apoyo para la enfermedad renal Cuándo contactar a un profesional médico. Consulte con el médico si su diuresis disminuye o se detiene o si tiene otros síntomas de insuficiencia renal aguda.

El tratamiento de trastornos como la hipertensión arterial puede ayudar a prevenir la insuficiencia renal aguda.


La insuficiencia renal crónica

Es un deterioro progresivo, durante

más de 3 meses, del filtrado glomerular, es decir, de la capacidad de filtrado de la sangre por parte del riñón.

Como consecuencia de este filtrado insuficiente, se produce una acumulación de sustancias nitrogenadas en la sangre, especialmente urea y sus derivados, y una elevación de la creatinina plasmática, que es lo que se detecta en los análisis de sangre. Esta situación desemboca en lo que se conoce como uremia o síndrome urémico. Las características del síndrome de insuficiencia renal crónica son: • Una función renal reducida, debido a la disminución en el número de nefronas (unidad funcional básica del riñón). • Un deterioro funcional del riñón. • Una situación funcional estable durante semanas o meses, pero que presenta un empeoramiento progresivo. Si la disfunción renal se mantiene, tanto si esto es debido a un fallo de la irrigación del riñón, como a una lesión de los tejidos que lo forman, se puede desarrollar una insuficiencia renal crónica. Es importante saber que la progresión de la insuficiencia renal provoca la muerte del paciente si no se suple la función renal, ya que no se eliminarían las sustancias toxicas que normalmente desecha el riñón.

Causas de la insuficiencia renal crónica En algunos casos se desconoce cuál es el mecanismo que ha dado origen a la insuficiencia renal, pero los factores que intervienen más frecuentemente en su aparición son: • Diabetes. Esta enfermedad puede provocar una alteración en los riñones que constituye la principal causa de fallo renal crónico. • Hipertensión arterial y alteraciones vasculares. • Dislipemias (altos niveles de colesterol o triglicéridos en la sangre). • Glomerulonefritis: desestructuración de una parte de la nefrona. • Enfermedades hereditarias que afecten al riñón como el síndrome de Alport o la poliquistosis renal.


A continuación se detallan los síntomas más frecuentes de la insuficiencia renal crónica, clasificados según los órganos que se ven afectados: Aparato digestivo • Anorexia. • Vómitos matutinos. • Aliento urémico, característico por tener olor a pescado o amoniaco, debido a la acumulación de sustancias que deberían ser excretadas por la orina. • Diarreas. • Hemorragia digestiva y úlceras. • Obstrucciones. Aparato cardiovascular • Hipertensión arterial (complicación más frecuente). • Aterosclerosis generalizada, (el infarto agudo de miocardio es la causa más frecuente de muerte en estos enfermos). • Insuficiencia cardiaca, debida a la retención de líquidos. Sistema nervioso • Polineuropatía urémica: dolor agudo principalmente en los pies, que con el tiempo evoluciona a debilidad y atrofia muscular. • Encefalopatía urémica: somnolencia, confusión y, a veces, convulsiones, coma y muerte. • Demencia dialítica por acumulación de aluminio: alteración del estado mental y la memoria, que puede llevar a la muerte si no se corrige. • Síndrome de desequilibrio: cuando hay diálisis rápidas o con líquido de diálisis inadecuado. Puede ocasionar la muerte y debe repetirse la sesión de diálisis de forma adecuada.

Piel • Picor. • Coloración amarillenta, por la acumulación de unas sustancias llamadas urocromos. • Alteración en la curación de las heridas. • Escarcha urémica: restos de polvo blanco tras sudar, debido a la elevada concentración de urea en el sudor. Sistema endocrino (alteraciones hormonales) • Ausencia de menstruación. • Impotencia. • Disminución de la libido.


Sangre periférica • Anemia. • Infecciones. • Hemorragias. Trastornos metabólicos • Hiperglucemia por intolerancia a la glucosa. • Aumento de los triglicéridos. • Descenso de las HDL (“colesterol bueno”).

Trastornos pulmonares • Edema pulmonar, con alteración de la función respiratoria. • Pleuritis: complicación terminal, que consiste en inflamación de la pleura, que es la capa que recubre los pulmones. El tratamiento de estas dos alteraciones es la diálisis. Trastornos reumatológicos • Debilidad muscular. • Artritis.

Trastornos del agua y la sal • En fases iniciales puede haber pérdidas de sodio y agua, al haber problemas para concentrar la orina. Sin embargo, en fases avanzadas puede ocurrir lo contrario, es decir, retención y aumento de sodio y agua. Alteraciones en los iones corporales • Aumento del potasio, aunque se mantiene normal hasta fases muy avanzadas, y elcalcio disminuye, lo cual tiene repercusión sobre los huesos, pudiendo producir una asociación de patologías denominada osteodistrofia renal, que engloba afecciones comoosteoporosis, osteomalacia (enfermedad caracterizada por el reblandecimiento de los huesos por una calcificación defectuosa), osteítis fibrosa quística (el hueso es sustituido por tejido fibroso), osteoesclerosis (proliferación de tejido conjuntivo) y alteraciones del crecimiento óseo. • La osteomalacia y la osteítis fibrosa quística provocan una tendencia a las fracturas espontáneas, resultando las costillas los huesos más afectados.


Diagnóstico de la insuficiencia renal crónica El diagnóstico de de la insuficiencia renal crónica se basa en las manifestaciones clínicas que presenta el paciente, así como en las alteraciones que se pueden apreciar en losanálisis de sangre, que consisten en un aumento de la urea por encima de 40 mg/dl, un aumento de la creatinina por encima de 1,2 mg/dl, una disminución de los niveles de hemoglobina, hematocrito, sodio y calcio, y un incremento de fósforo, potasio y magnesio, así como de la hormona paratiroidea (PTH). En una prueba de imagen (ecografía), se aprecia que el riñón ha disminuido de tamaño y presenta una alteración en su estructura habitual.


Tratamiento Hemodiálisis

Es una técnica de depuración extracorpórea que consiste en poner en contacto, a través de una membrana semipermeable, la sangre con un líquido que contribuye a que se depure y se desprenda del agua excedente y de los solutos urémicos (toxinas que se acumulan como consecuencia de la disminución del filtrado glomerular). Suele practicarse tres veces por semana durante 3-5 horas por sesión, dependiendo del paciente y su situación individual. Antes de comenzar la hemodiálisis se requiere la preparación de un acceso vascular, es decir, la preparación del sitio desde donde se sacará la sangre para dirigirla a la máquina de diálisis y donde volverá una vez depurada. Para ello, es necesaria una pequeña intervención quirúrgica generalmente en el antebrazo. Lo más habitual es que se cree una fístula uniendo una arteria con una vena, lo que origina un vaso de gran calibre desde donde se puede sacar y meter sangre fácilmente. Con menos frecuencia se implanta un injerto artificial entre una arteria y una vena o, rara vez, se utilizan catéteres directamente a la vena. Habitualmente las fístulas se pueden utilizar durante muchos años sin problemas, sin embargo, existe un pequeño riesgo de complicaciones, como infecciones, trombosis, hemorragias, etcétera, que pueden llegar a ser importantes.

Diálisis peritoneal El peritoneo (membrana que tapiza las paredes de las cavidades abdominal y pelviana y cubre las vísceras) actúa en este caso como membrana semipermeable. Es una forma sencilla (aunque a primera vista pueda parecer complicado de entender que la depuración pueda hacerse “en nuestra propia tripa”) de practicar diálisis en el propio domicilio del paciente, lo que permite adaptar el tratamiento a su estilo de vida y actividades diarias. Se usa principalmente en pacientes con alteraciones cardiacas, niños, diabéticos, ancianos o pacientes con contraindicación para la hemodiálisis; sin embargo, este método no puede emplearse en personas que tengan el peritoneo dañado (a causa de una peritonitis o adherencias).


Trasplante renal El trasplante renal es el tratamiento de elección de la insuficiencia renal crónica, aunque para ello es necesario que haya un órgano disponible. España es actualmente el país en el que más trasplantes renales se practican al año, y se realizan principalmente con órganos procedentes de donante cadáver, aunque cada vez se extiende más la práctica de utilizar riñones procedentes de donante vivo (normalmente un pariente del enfermo). Es preciso que el donante (cadáver en la mayoría de los casos) no resente infecciones,cáncer, alteraciones renales, hipertensión arterial grave, ni sea portador del VIH.

Tratamiento inmunodepresor Ya que es muy difícil lograr la total compatibilidad entre donante y receptor, es necesario disminuir la capacidad de respuesta inmune de este último mediante el uso de fármacos inmunodepresores, con el objeto de evitar el rechazo del órgano trasplantado. El tratamiento inmunodepresor sin embargo, tiene efectos indeseados, ya que favorece la proliferación de infecciones (que pueden ocasionar la muerte del paciente), así como la aparición de neoplasias.


Prevención de la insuficiencia renal crónica Es necesario prevenir y tratar todas aquellas afecciones que puedan provocar el daño renal para evitar o retrasar la aparición de una insuficiencia renal crónica. El control de la hipertensión arterial, con la medicación adecuada y unos hábitos de vida sanos (dieta equilibrada y sin sal, ejercicio físico regular y abstención de fumar) es fundamental, tanto para prevenir el desarrollo de patologías renales, como para evitar la progresión del daño renal cuando ya se ha instaurado la enfermedad. Los diabéticos también deben vigilar sus niveles de azúcar en sangre y su presión arterial, porque la diabetes es la principal causa de fallo renal crónico. Las personas que padezcan hipertensión arterial o diabetes, o cualquier enfermedad sistémica que pueda perjudicar a los riñones, deben seguir controles médicos periódicos de estas patologías y, además, evaluar regularmente su función renal. No se deben emplear medicamentos sin consultar previamente con el médico, porque podrían dañar al riñón. Para mantener en buen estado la salud de los riñones es importante seguir una dieta equilibrada, beber diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua, reducir al mínimo el consumo de alcohol, y realizar ejercicio físico con regularidad.



Universidad Catolica de el Salvador Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermeria

Iris Adriana Laínez Landaverde Yanira Lisette Herrera Peña Dina Patricia Arias Rivera Brenda Carolina Rodríguez Manzanares Jenny Liseth López Marroquín Yajaira Yamileth Martínez Martínez Rosa Guadalupe Catota Posada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.