s e n o i c a c a V PROGRAMA TUS
CON TIEMPO
• E S P E C I A L I S TA S E N C I R C U I TO S T U R Í S T I C O S •
RESERVA CON SOLO US$100 Y SALDA HASTA 15 DÍAS ANTES DEL VIAJE.
TARIFAS EN US DÓLARES. NO INCLUYE BOLETOS AÉREOS TARIFAS SUJETAS A CAMBIO Y DISPONIBILIDAD AL MOMENTO DE RESERVAR. *ALGUNAS RESTRICCIONES APLICAN. CONSULTA LAS OFERTAS DISPONIBLES.
SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Patricia Janiot entrevista Rosanna Rivera fotos y diseño de portada Robert Vásquez
PATRICIA JANIOT APASIONADA
CONVERSAMOS EN EXCLUSIVA CON ESTA DESTACADA PERIODISTA COLOMBIANA, QUIEN NOS CUENTA SOBRE SUS NUEVOS PROYECTOS PROFESIONALES, TRAS LLEGAR A SU NUEVA CASA TELEVISORA: UNIVISION. DESDE AQUÍ SE HA COMPROMETIDO A CONTINUAR SU LEGADO DE VIDA: INFORMAR Y ORIENTAR A LOS CIUDADANOS ACERCA DE LOS HECHOS QUE ACONTECEN EN EL MUNDO.
26
20 MAYE MUSK PARA SORPRESA DE MUCHOS, ELLA A SUS 69 AÑOS SIGUE VIGENTE EN EL MUNDO DEL MODELAJE, AL POSAR PARA IMPORTANTES Y LUJOSAS MARCAS.
24 GIANCARLO GIAMMETTI ESTE ILUSTRE HOMBRE DE NEGOCIOS NOS CUENTA CÓMO HA SIDO SU RELACIÓN CON SU GRAN AMIGO Y SOCIO, VALENTINO.
Ritmo Social DEL12 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2018
22 TODD YUHANICK COMPARTE CON NOSOTROS LA MÁGICA HISTORIA QUE PUEDE ENVOLVER UNA BOTELLA DE VINO, CONTADA DESDE EL CINE.
SUMARIO.SOCIALES EL CATADOR Y SU “THE WINE TOUR”
LOS AMANTES DEL VINO REALIZARON UN RECORRIDO ENOLÓGICO, EN EL QUE DEGUSTARON MÁS DE UN CENTENAR DE PRODUCTOS DE LAS MEJORES BODEGAS DEL MUNDO.
LA NUEVA RITMO PLATINUM NOS HABLA DE LA VIDA DE COCO CHANEL ESTA ACTUAL EDICIÓN RINDE TRIBUTO A LA REVOLUCIONARIA DE LA MODA, POR MEDIO DE EXQUISITOS ESCRITOS QUE PLASMAN SU ESENCIA.
38
ESTE MAGNO PROYECTO INMOBILIARIO LLEGA A LA ZONA NORTE DEL PAÍS CON UN INNOVADO CONCEPTO RESIDENCIAL.
42
46
62
64
LO SUBLIME DEL MET GALA 2018
FUIMOS PARTÍCIPES DE UNA NOCHE PROTAGONIZADA POR EL DERROCHE DE GLAMOUR, AL MÁS ALTO NIVEL EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.
ALTA VISTA
PARA AMARNOS TODA LA VIDA
EN UNA TARDE AMENIZADA POR EL ESPLENDOR QUE OFRECE PUNTA CANA, SE DIERON EL ¡SÍ, ACEPTO! JAKE KHEEL Y KRYSTAL SERRET, ANTE SUS FAMILIARES Y MÁS ÍNTIMOS AMIGOS.
Ritmo Social DEL 12 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2018
54 HAMPTON BY HILTON SANTO DOMINGO INAUGURÓ SUS NUEVAS INSTALACIONES Y PARA ELLO, REUNIÓ A DISTINGUIDAS PERSONALIDADES PARA CELEBRARLO.
STAFF EDITORIAL
ritmosocial@listindiario.com
SUMARIO.RITMO PERSONAL
ROSANNA RIVERA (directora de revistas y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) NATALIA NACHÓN (coordinadora editorial digital) MILAGROS DE JESÚS PATRICIA ACOSTA NATHALIE HERNÁNDEZ PETRA MINAYA (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ (diseño) LUIS A. RIVAS PADILLA JOSÉ LUIS INOA MEDINA (correctores) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes) IGNACIO RAMÍREZ (coordinador fotográfico) STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. Ventas Región Norte) 809 971 4085 ext. 4322
74 72
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUEL CORRIPIO ALONSO (presidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED (vicepresidente) SAMIR RIZEK SUED (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de Mercadeo)
DESCUBRIR
76
NOS TRASLADAMOS HASTA FLORENCIA PARA TRANSITAR POR LOS LUJOSOS ESPACIOS DE ESTA MÁGICA RESIDENCIA.
PARA SIBARITAS
BITÁCORA
HOY VIVIMOS LO SUBLIME DE ESTE LUGAR POR LA HERMOSURA QUE POSEE SU PANORAMA Y LAS CÁLIDAS AGUAS DE SUS PLAYAS, QUE NOS INCITAN A DARNOS UN RICO CHAPUZÓN PARA DISFRUTAR DE LOS VERDADEROS PLACERES DE LA VIDA.
TE EXHORTAMOS A QUE EMPRENDAS UN VIAJE SENSORIAL POR ESTE BAR LONDINENSE.
EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442 Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557 Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.
Año XXVII Nº 647 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Ritmo Social DEL 12 DE MAYO AL 26 DE MAYO DE 2018
80 84
JOYAS RITMOGRAMA
Hacemos que el negocio se ajuste a tus necesidades. Programa para apoyar la creaciĂłn de nuevas empresas franquiciantes con un innovador portafolio de productos, servicios y asesorĂa.
A tu lado, siempre.
WHISPERS.
@RitmoSocialRD
www.ritmosocial.com
KARL LAGERFELD LANZA LÍNEA DE MAQUILLAJE
TALENTO DOMINICANO EN LAS VITRINAS DEL MET GALA
E
l káiser de la moda Karl Lagerfeld ha optado por revolucionar el mundo de la cosmética, ya que ha vuelto a impresionar a sus admiradores por el anuncio que hizo, de que el próximo lunes 14 de este mes lanzará su propia línea de maquillaje en colaboración con la firma australiana ModelCo, en la que su musa es la modelo británica Stella Maxwell, y que ya están disponibles en el mercado en una preventa anticipada. Según ejecutivos de la marca, Lagerfeld creará una colección cápsula de maquillaje que abogará por la “belleza iluminada”, y que ofrecerá “artículos elegantes, modernos y emblemáticos”. Se espera que en esta colección se pueda encontrar desde labiales con diferentes acabados, glosses, mates, barras, brochas, paletas de sombras de ojos, stickers, iluminadores, y otros.
E
l director de vitrinas de Saks Fifth Avenue New York, Rayling Suárez, lo hizo una vez más, ahora en los escaparates del MET GALA celebrado este pasado lunes 7. El creativo dominicano trabajó con Andrew Bolton y Vogue teams para las vitrinas dedicadas al Met. Para esta edición del evento benéfico que da inicio a la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el tema central fue "Cuerpos celestes: la moda y la imaginación católica", una interpretación del diálogo íntimo entre la moda y el arte religioso.
UNA ESTRELLA PARA OTRA ESTRELLA DE HOLLYWOOD
E
n el paseo de la fama de Hollywood ya se encuentra impregnada la estrella de Zoe Saldaña, la actriz de origen dominicano, quien con su talento y gracia ha roto paradigmas en esa importante industria cinematográfica en los Estados Unidos. Hace unos días la artista develizó su nombre en la estrella número 2,637 de la prestigiosa acera, mientras estuvo acompañada de su familia, amigos, compañeros de labor, miembros de la prensa y cientos de curiosos que se apostaron en el lugar para observar tan importante suceso en la historia del cine. “Si a esa niña que hacía teatro en Brooklyn le dicen que iba a llegar aquí, no lo iba a creer, no porque no creyera en mí misma, sino porque no podía pagarme un billete de avión en ese entonces’’, manifestó Saldaña. Cabe destacar que Zoe es la protagonista de las tres mayores franquicias de la ciencia ficción en la actualidad: Avatar, Guardians of the galazy y Star Trek.
APLAZAN PARA EL 2019
EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA
T
ras los escándalos de abusos sexuales y filtraciones de los ganadores del certamen, los miembros de la Academia Sueca decidieron postergar para el 2019 la entrega del premio Nobel de Literatura, actividad que suele otorgarse a mediados del mes de octubre. Sin embargo, el próximo año serán otorgados dos galardones en vez de uno. La institución reconoce que dicho
premio debería ser entregado cada año, pero también recuerda que no es la primera vez que se aplaza esta entrega durante la historia de los premios. "Una de las circunstancias que puede justificar una excepción, es una situación tan grave, en la que la institución que galardona la decisión de conceder el premio no sería percibida como creíble", informó por medio de un comunicado la entidad.
REGRESA SANTO DOMINGO WINE FEST
L
os amantes de vinos y del cine podrán vivir una experiencia sin igual con el regreso del Santo Domingo Wine Fest 2018, ahora en su tercera edición, bajo el lema: “Un sorbo de Cine junto a los mejores vinos”, a celebrarse del 17 al 19 de mayo en el Hotel JW Marriott de BlueMall . En este encuentro, los catadores y cinéfilos podrán disfrutar de la magia del cine para ofrecer tres días intensos de películas maridadas con los mejores vinos. Entre los films que se presentarán están: "Sour Grapes", "Dreaming of Wine", y "Decanted", cuya producción cinematográfica contará con la presencia en el evento de sus directores, Nick Kovacic, Matt Ruggieri y Todd Yuhanick. Este festival será celebrado en un auténtico ambiente de sala de cine con Pop Corn Bar & Bubbly Bar by Ritmo Social, Chocolate Bar de Xocolat, Water Bar de Cool Heaven, Coffee Bar by Café Torrie y House of Cheese by Arla Quesos. Y la experiencia no estaría completa, sin los mejores vinos: Cava Alta, Casa Brugal, Sembra Agencia de Vinos, United Brands, que se darán cita junto a Ocoa Bay.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 17
P.S.IT’SFANCY. Los looks de...
CHARLENE DE MÓNACO
R La han tildado de "princesa triste", sin embargo, ella ha encontrado las mil y una maneras de llevarlo con estilo. Con el reflejo de su suegra, la princesa Grace Kelly, al frente de todos sus pasos, un matrimonio real lleno de controversias y los ojos de todo Mónaco sobre ella, la princesa Charlene ha aprendido que, para sobrellevar todo en la vida, lo primero es estar muy seguro de quién eres. Medallista de oro y plata, y una dama de gran corazón, ha hecho de su llegada a la familia real monegasca, una muy inolvidable, demostrando que lo de "noble" se lleva antes que cualquier corona. Lo mismo ha logrado como miembro de esta nueva generación de Princesas Consorte de Europa, donde la moda se ha convertido en la herramienta de comunicación y poder introductoria por excelencia de todas ellas. Aunque bien sabemos que ella no ha sido jamás parte del colectivo. Sus rasgos físicos y esa gracia innata la han hecho desde siempre una mujer muy distinta al resto y de lo mismo impregna todas las direcciones por las que decide andar. Madre, deportista, filántropa, líder y mujer detonante de tendencias es hoy nuestra gran protagonista de P.S. It's Fancy.
18 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
enunciar a la alta competición no era algo que contemplaba dentro de sus planes. Para esta nadadora sudafricana de raíces alemanas, su futuro siempre lo veía bajo agua hasta que conoció a Alberto de Mónaco, y el amor (y una lesión de hombro) terminó por eliminarle el bañador a su destino (aunque como princesa lidera una fundación que enseña y apoya a niños amantes de este deporte alrededor del mundo). Lo de la natación lo heredó de su madre, Lynette Wittstock, ella dedicó su vida a enseñar la disciplina. También a ella y a la práctica por tantos años del deporte, le debe su figura estilizada y su elegancia clásica, las mismas que le han convertido en una princesa de estilo único y exquisitamente curado. Su relación con la moda es de esas que se hace más intensa con los años... y con cada Fashion Week. Sin embargo, su predilección por los colores permanece con pocos cambios: la gama de neutros. Los abrigos de vuelo, las capas y los chaquetones envolventes son de sus piezas predilectas, igual que los tocados y la joyería sencilla, pero sin permitirse pasar desapercibida.
FOTOS: FUENTE EXTERNA
El estilo de la Princesa Consorte de Mónaco
Desde su matrimonio hasta la fecha se ha hecho más segura, empezando por el corte pixie de mujer empoderada y el labial carmesí que luce con frecuencia. Dior, Valentino, Versace y Chanel son su apuesta segura para las grandes galas que se suelen celebrar en el Principado de Mónaco mientras los sobreros y las mantillas, en ocasiones, le ayudan a mantener los aires de misterio.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 19
POR DENTRO.
Maye Musk texto Petra Minaya
fotos Fuente externa MAYE MUSK NACIÓ EN 1948 EN REGINA SASKATCHEWAN. ES MODELO Y DIETISTA DE PROFESIÓN, TIENE UNA TRAYECTORIA DE CINCO DÉCADAS EN EL MUNDO DEL MODELAJE Y A SUS 69 AÑOS SIGUE SIENDO FIGURA PRINCIPAL EN RECONOCIDAS MARCAS.
20 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
¿Cuándo inició su carrera de modelaje? A los 15 años, cuando vivía en Sudáfrica, a donde se habían mudado mis padres canadienses; trabajé como modelo de manera anónima, al tiempo que ejercía mi oficio de dietista, sin que me llegara el reconocimiento. A los 69 años de edad, ¿qué quieren mostrar esos diseñadores que la contratan para producciones exclusivas? Quieren mostrar que hay diversidad y que aman a las mujeres maduras, ¿y por qué no?, todo el mundo tiene una madre o una abuela. ¿Cómo era su estilo de vida, antes de ser quien es hoy? Me teñía yo misma el pelo, no tenía cómo pagar para que me lo hicieran; ni soñaba con salir para tomar una copa o cenar afuera, porque no podía pagarlo. ¿Qué fue lo primero que hizo al mudarse de Sudáfrica con sus tres hijos, al pequeño apartamento en Toronto? Lo primero que hicimos fue
comprar una alfombra donde poder estar, porque no teníamos sillas, no teníamos nada... Lo segundo que tuvimos en casa fue el ordenador que le dieron a Elon, que se sentaba en el suelo con su nuevo equipo. ¿Tiene algún recuerdo de sus hijos que la haya marcado? Me dieron una casita y un coche de juguete, y me dijeron que un día esos dos pequeños detalles, serían reales. Soy muy afortunada de tener tres hijos maravillosos, ahora estamos en una buena posición, ahora podemos comer carne asada todos los días si queremos, pero no nos atreveríamos. ¿Es la responsable del triunfo que han logrado sus hijos? Nunca ayudé a mis hijos, trabajaba muy duro y mis hijos tenían que hacerse responsables de sí mismos y de sus asuntos personales. ¿Cómo logra mantener esa figura? Tengo que planear muy bien cada una de mis comidas, si no, gano peso muy fácilmente. Dos semanas bastan para echar a perder el esfuerzo.
PERSPICAZ.
TODD YUHANICK LAS HISTORIAS QUE ENVUELVE UNA BOTELLA entrevista Natalia Nachón fotos Cortesía Todd Yuhanick
S
us mañanas son sencillas, inician en casa con su esposa y sus hijas. Como presidente de su agencia de Publicidad y Relaciones Públicas, el día se hace más intenso. Con reuniones en agenda y un millón de proyectos en mente, enfrenta el día a día. Aunque en los últimos años su pasión por el trabajo comercial ha encontrado nuevo norte… en el cine (el primero en su familia en hacerlo). Es justo esto último lo que lo trae por nuestro país. Eso y su interés particular por el vino, por supuesto. Como productor del documental Decanted, que cuenta todas las historias que envuelve una botella de vino en Napa Valley; y como figura principal de un cine fórum en base a este documental, se convierte en uno de los anfitriones oficiales de esta edición del Santo Domingo Wine Fest, dirigido por Distrito Lujo. A continuación, un poco de nuestra conversación con Todd Yuhanick. “AGAVE”, “DECANTED” ¿CÓMO DESCRIBIRÍA SU RELACIÓN CON EL ALCOHOL? ¿TIENE ALGUNA PREFERENCIA PARTICULAR PARA ESTE TIPO DE PROYECTOS ? Siéndote muy honesto, siempre me ha interesado la gastronomía y el vino. De hecho, soy socio de un restaurante. Me encanta la pasión de las personas detrás de las bebidas artesanales. Más que amar un vino, son los personajes y las experiencias detrás de cada botella lo que resulta fascinante para mí. ¿CUÁL ES LA HISTORIA QUE CUENTA “DECANTED”? El día a día de los hombres y mujeres, granjeros en el fondo, que trabajan la tierra de Napa Valley. Cómo son parte de cada
22 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
EL PRODUCTOR ANFITRIÓN DE ESTA EDICIÓN DEL SANTO DOMINGO WINE FEST CONVERSÓ CON NOSOTROS. proceso de creación de esta bebida, ven sus uvas de principio a fin y luego tienen que establecerlas y venderlas. Ellos tienen todo en sus manos y eso es alusinante. Nos enamoramos de los enólogos. ¿ALGUNA LECCIÓN APRENDIDA DURANTE LA PRODUCIÓN DE ESTE DOCUMENTAL? Que tus personajes tienen que confiar en ti, es imprescindible crear una relación sólida para que te permitan adentrarte a su universo. ¿LAS PELÍCULAS SON UNA OBRA DE ARTE O UNA HERRAMIENTA COMERCIAL ANTE LOS OJOS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS? Hacemos cine como una manifestación de pasión por el arte y la narración de historias. Creo que traemos a la mesa nuestro entendimiento sobre quién y dónde está nuestra audiencia. UN CORTOMETRAJE SOBRE SU VIDA, ¿QUÉ NOMBRE LLEVARÍA? El eterno optimista. No todo siempre va bien, la vida está repleta de “No”, pero soy de los que sigue remando y continúa soñando. CON REPÚBLICA DOMINICANA EN AGENDA, ¿CUALÉS SON SUS EXPECTATIVAS COMO ANFITRIÓN DE ESTA EDICIÓN DEL SANTO DOMINGO WINE FEST? Tengo ganas de llevar a mi familia a tu país desde hace años. Estoy muy emocionado de conocer a los amantes del vino de Santo Domingo y estoy seguro de que me iré con muchos nuevos amigos.
GENIO.
Giancarlo Giammetti EL INSEPARABLE AMIGO DE VALENTINO texto Patricia Acosta foto Fuente externa
n personaje clave en el imperio Valentino que ha formado parte del equipo de la alta costura del gran genio italiano por casi 50 años. Se conocieron en el Café París de Roma en 1960, cuando era estudiante en la facultad de arquitectura local, desde ese momento, sus vidas han quedado ligadas; hoy son compañeros, socios y amigos. Ha dedicado la mayor parte de su vida al mundo de la moda y el lujo, y esos días los compartió con Valentino. Hoy Giammetti es un hombre con muchas historias qué contar y quizás fue esa la razón por la que decidió escribir Private, publicado por la casa editorial Assouline, un libro que contiene alrededor de 50,000 fotografías y la vida de personalidades, a quienes entrevistó, y amigos con quienes establece una relación de familia; un documento que narra sus mejores momentos vividos. Las historias están contadas en cuatro bloques temáticos: Early Days es el primer capítulo del libro y en él describe su nacimiento y algunas anécdotas de su juventud, incluido el momento en que conoce a su mejor amigo e inspiración, Valentino Garavani. Junto al diseñador fundó la organización sin fines
U
de lucro, The Tribe, que es el nombre de su segundo capítulo, dedicado a todos los amigos que llegaron a su vida. Work es el siguiente apartado, en donde cuenta sus responsabilidades al frente de la casa de moda de la que todavía hoy sigue siendo presidente honorífico; su historia en la firma, manejando los aspectos estratégicos y económicos del grupo y de cómo su alianza llevó a la empresa a expandirse por los cinco continentes, haciendo del ‘rojo’ Valentino, un símbolo de glamour y elegancia. Giammetti también expone sus logros y reconocimientos profesionales en compañía del diseñador y, por supuesto, uno de sus más recientes trabajos: Valentino Garavani Virtual Museum. Su vida llena de opulencias y riquezas, lo llevaron a conocer personalidades que se volvieron sus clientes, y en muchas ocasiones compañeros de viajes. Actrices, cantantes y modelos forman parte de otro de los apartados del libro, Society, imágenes de sus vacaciones con Jackie O en Capri, cenas con Andy Warhol y Elton John en New York y hasta jornadas de esquí con Madonna en Gstaad.
“LOS AMIGOS, LA EXTENSA FAMILIA QUE VAMOS CREANDO INVOLUNTARIAMENTE CON EL PASO DEL TIEMPO”. 24 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
APASIONADA.
Patricia Una mañana maravillosa, llena de anécdotas, junto a la comunicadora colombiana que disfruta de su nueva etapa en Miami con Univision, vestida para la ocasión de su compatriota, la gran diseñadora Silvia Tcherassi. entrevista Rosanna Rivera fotos Robert Vásquez vestuario Silvia Tcherassi coordinación Sandra Ramos, de Univision Maquillaje y peinado Catriel Make-up
26 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
Sรกbado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 27
28 < Ritmo Social Sรกbado 12 de mayo de 2018
APASIONADA. “SIEMPRE SOÑÉ CON HACER PERIODISMO DE FORMATO LARGO Y DE INVESTIGACIÓN; Y QUÉ MEJOR PARA MÍ QUE HACERLO DE LA MANO DE UNIVISION QUE FUE LA PRIMERA EMPRESA QUE ME ACOGIÓ CUANDO LLEGUÉ A LOS ESTADOS UNIDOS”. RS: Patricia, usted es un referente para la mujer latinoamericana, que demuestra que con la preparación y la disciplina se logran las metas. ¿Qué recomendación le daría a las nuevas generaciones? PATRICIA JANIOT: Con dedicación, trabajo y disciplina; esa es la clave para que las cosas salgan bien. Sobre todo, cuando te gusta y sientes pasión por lo que haces, se traduce en un trabajo con dedicación, con entusiasmo. Así uno alcanza sus metas. Mi recomendación para las nuevas generaciones es que lo que escojan hacer en la vida, debe ser algo que les encanta porque seguramente van a pasar muchas horas del día y de la vida haciendo ese trabajo y mejor que lo disfruten. De esa manera van a diferenciarse de los demás y van a sentir que el tiempo invertido con responsabilidad, profesionalismo y, sobre todo, energía positiva es la mejor receta para lograr los objetivos y resultados esperados.
RS: ¿Qué dejó Atlanta en su ADN que siempre le acompañará? PATRICIA JANIOT: Atlanta me deja un grupo de amigos maravilloso, es la parte que más extraño. Mi gente cercana, mis amigas con las que compartía muchos ratos, eventos especiales, juegos de golf. CNN deja una huella muy marcada, muy importante en mi carrera profesional, en los parámetros con los que ejerzo el periodismo. Valores de ética periodística, de responsabilidad, profesionalismo, de balance, de respeto por la información y las personas de las que hablamos. Atlanta es una ciudad hermosa construida en un bosque, así que siempre tengo la posibilidad de regresar a esa ciudad verde, llena de árboles con una vegetación densa. Un lindo contraste con el mar que rodea Miami. Desde el apartamento donde vivo veo el mar, pero bajo la vista y también puedo ver un hermoso parque y eso me hace recordar el verde de Atlanta.
RS: Usted fue por 25 años una imagen de peso en CNN. ¿Qué significa este cambio en su vida? PATRICIA JANIOT: Yo creo que más o menos lo dije en mi despedida de CNN. Para mí, este cambio era una manera de reinventarme, darle más aliento a mi carrera, una manera de entrar a una compañía que he respetado por muchos años, que ha sido líder en el mercado hispano y a nivel mundial. Univision Noticias se ha ganado todos los premios más importantes en la industria del periodismo en el mundo. Tienen un enfoque en el periodismo investigativo que me encanta y ese era un formato con el que no contaba en CNN en Español. Siempre soñé con hacer periodismo de formato largo y de investigación; y qué mejor para mí que hacerlo de la mano de Univision que fue la primera empresa que me acogió cuando llegué a los Estados Unidos en su canal local de Los Ángeles. Estoy muy contenta con el cambio. ¡Incluso ha superado mis expectativas!
RS: ¿Cuál es su rol en Univision? PATRICIA JANIOT: Copresentadora del “Noticiero Univision Edición Nocturna” y del magacín de noticias “Aquí y Ahora”.
RS: El latino es percibido como un grupo que solo nos gusta la noticia ligera y sin complicaciones. Usted en CNN demostró que no es así. ¿Se seguirá aquí la misma línea? PATRICIA JANIOT: En CNN el enfoque era más en las noticias en desarrollo, actuales y noticia dura. En Univision no solo hago la noticia dura, también tengo la oportunidad de trabajar en temas de investigación, en historias humanas que nos inspiran, y con programas especiales con “Aquí y Ahora”. Esto demuestra que la audiencia está ávida de conocer en detalle las cosas que suceden y afectan su entorno, su comunidad.
RS: Usted es muy amada y seguida en nuestro país, respetada y hasta imitada. ¿Qué podemos esperar los dominicanos de esta Patricia Janiot en esta nueva etapa? PATRICIA JANIOT: Además de copresentar programas especiales, la revista periodística de la cadena y la edición nocturna del noticiero, mi presencia es ahora mucho más activa en las redes y en los medios digitales; que en últimas es a donde nos está llevando el futuro. Estamos planeando un proyecto digital para América Latina y eso representa un buen desafío. Hace poco lancé mi página web y ahora estoy muy activa en Instagram y Facebook. Pueden esperar una nueva versión de Patricia Janiot; más conectada; más activa, inquieta y curiosa en torno a muchos de los temas que nos preocupan. RS: ¿Cómo se suele relajar usted? PATRICIA JANIOT: Leyendo, escuchando música, jugando golf, viendo una buena película, y cada vez más disfrutando de las cosas tan sencillas como sentarse en un balcón, en la playa o en un café a disfrutar de la vista o de una buena charla con un buen compañero como mi esposo, mis hijos o los amigos del alma. RS: ¿Nunca ha pensado entrar en la política en Colombia? PATRICIA JANIOT: La verdad es que ha habido varias propuestas
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 29
APASIONADA. desde hace muchos años para que entre a la política, pero no me llama la atención. Creo que puedo tener mayor influencia en cosas que quisiera que pasen en mi país desde el periodismo. Pero uno nunca debe decir “esto nunca lo haré”. Quien quita que, si regreso a vivir en mi país, en mi ciudad en mis últimos años, si me queda energía quisiera incursionar en política, pero lo veo muy lejano y muy poco posible. También creo que es cómodo pasarse la vida cuestionando a los políticos. Pero si las personas honestas y comprometidas con su ciudad, con su país seguimos dándole luz verde a los políticos para que muchos hagan un mal trabajo, nunca vamos a cambiar la manera de hacer política. No lo descarto, pero no significa que lo haga. RS: ¿Cómo se visualiza en 15 años? PATRICIA JANIOT: Trabajando en algún emprendimiento personal, empoderando a las mujeres, disfrutando mi familia, compartiendo y viajando con mi esposo, visitando a mis hijos. Jugando mucho golf, leyendo muchos libros, yendo al teatro, viendo unas cuantas películas y series por Netflix. RS: Dígame tres líderes que le hayan marcado y por qué. PATRICIA JANIOT: Uno siempre se acuerda de las entrevistas más recientes. Por ejemplo, Sebastián Piñera que acaba de ser reelecto en Chile. Tuve una larga entrevista con él y realmente me gustó su visión que no está encasillada. Es un líder pragmático que incorpora las ideas de la derecha, de la izquierda y trata de diseñar una buena política para su país. Me parece que logró regresar al poder después de dejar su primer mandato con buenos índices de popularidad y de gestión. Piñera es un empresario muy articulado en su mensaje, con una visión mucho más futurista del rumbo que debe emprender
30 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
Chile. Él está pensando en innovación; en un país que exporte nuevas tecnologías y que compita en la escena mundial. Además, no entra en confrontaciones sin limitarse a decir lo que piensa. No causa divisiones y no polariza, lo cual es muy necesario hoy en día en nuestros países. Bill Clinton... me sorprendió su sabiduría, su conocimiento no solo de Estados Unidos, sino de América Latina, del mundo. Ese carisma, esa manera de enfocarse en la conversación, con una visión integral y genuina de cómo trabajar por un mundo mejor. Lo entrevisté al salir de su presidencia. Creo que los expresidentes son siempre mejores entrevistados que los presidentes en ejercicio. Y no solo líderes me han marcado. También me han tocado el corazón personas que sufren; por ejemplo víctimas de la crisis en Venezuela, o las viudas argentinas del atentado terrorista de Nueva York, a quienes entrevisté hace poco. La vida es tan frágil y cada vez que converso con gente que comparte sus historias humanas; sus experiencias únicas; sus logros; todos ellos me dan una gran lección de vida. Hay que concentrarse en lo elemental: la salud, la familia, los amigos, el disfrute de lo que nos rodea, de lo que tenemos y hemos logrado. Debemos dejar de quejarnos, y aprender a ser mucho más solidarios. Hay gente mucho menos afortunada que va por la vida cuesta arriba con muchas dificultades para lograr lo necesario. Y también hay otros tantos que viajan mucho más desprevenidos; mucho más livianos, viviendo una vida más auténtica, plena, serena y feliz. RS: ¿Cuál ha sido esa entrevista que más le ha impactado a lo largo de su vida? PATRICIA JANIOT: Ha habido entrevistas que me han impactado
“HACE POCO LANCÉ MI PÁGINA WEB Y AHORA ESTOY MUY ACTIVA EN INSTAGRAM Y FACEBOOK. PUEDEN ESPERAR UNA NUEVA VERSIÓN DE PATRICIA JANIOT: MÁS CONECTADA, MÁS ACTIVA, INQUIETA Y CURIOSA EN TORNO A MUCHOS DE LOS TEMAS QUE NOS PREOCUPAN”.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 31
APASIONADA. como la de Santiago Medina, el tesorero de la campaña presidencial de Ernesto Samper, quien recibió dinero del cartel de Cali. Fue una entrevista muy reveladora en un momento crucial de mi país. Me impactó la transparencia con la que supuestamente me hablaba y contaba su verdad. Me sorprendió porque ya se veía un hombre perdido, un hombre acorralado, un hombre enfermo que había perdido sus lealtades. Es también un poco la tragedia de la condición humana. Tus amigos y apoyos los pones a prueba cuando estás en las malas. Hugo Chávez porque fue el presidente, tal vez, junto a Juan Manuel Santos, que más tuve la oportunidad de entrevistar. Fue un mandatario muy controvertido, con una impronta que traspasó fronteras. En CNN en Español tuvimos una relación de amor y odio con Chávez. Algunas veces me elogiaba; otras nos atacaba. Pero siempre tuvo la gallardía de respetarme profesionalmente, a pesar de las diferencias y cuestionamientos que le hacíamos. Me impactó, además, porque fue un político que rompió el molde en la política latinoamericana. Fue un presidente que causaba mucho entusiasmo con su bolivarianismo integrador para una América Latina que extrañaba a los caudillos. Parecía que su fórmula de inclusión social podría funcionar y resultó siendo un absoluto fracaso al cegarse con el poder y la riqueza tras los altos precios del petróleo. Chávez cercenó libertades, criminalizó la oposición política, terminó con la independencia de poderes al acaparar todas las instituciones del Estado. Con la diplomacia del petróleo compró apoyos que por un buen tiempo le permitieron gobernar a sus anchas. En fin, fue una malversación y un despilfarro de la riqueza que bien manejada hubiese podido llevar a Venezuela a una situación envidiable; un país ejemplo al que muchos hubieran querido imitar. Lamentablemente, Chávez fue el padre de una de las peores tragedias del mundo moderno. Nos duele; esa tragedia se llama Venezuela. RS: ¿Cómo evalúa la situación en Latinoamérica con todos estos casos de corrupción y encarcelamiento de presidentes? PATRICIA JANIOT: Me parece que ese acompañamiento ciudadano del que estoy hablando debe estar complementado con una justicia eficaz que condene a los corruptos. Debemos aspirar a sociedades donde exista mucha menos impunidad, donde la justicia no esté politizada. Creo que Brasil y Perú nos están dando un ejemplo muy contundente. Nos demuestra que con jueces independientes, sin ataduras a otros poderes del Estado, podemos esperar que los culpables terminen tras las rejas sin privilegios, no importa cuánto poder o dinero hayan acumulado. RS: Usted es muy valorada en República Dominicana. Un mensaje en especial para sus seguidores y tantos admiradores... PATRICIA JANIOT: Creo que todos deberíamos de comprometernos un poquito más en lo que sucede en nuestro entorno, en nuestras comunidades; en nuestra ciudad, y en últimas, nuestro país. Deberíamos organizarnos como grupos de barrios y organizaciones para fiscalizar, supervisar, y sobre todo aprender a entender cómo funciona el Estado. Ver cómo se gasta el dinero que todos aportamos con nuestros impuestos. Nos debería importar mucho más. Deberíamos ser activistas para exigirle a la gente que tiene el poder de decisión que cumpla, solucione, que cambie, que respete y sea pulcro con el manejo del dinero. Realmente creo que la única manera en la que podemos lograrlo es organizándonos para llevar nuestras voces a los grupos de decisión. Estoy convencida que de esta manera esos nuevos líderes apasionados, jóvenes comprometidos con el servicio público; esa gente buena que siente la responsabilidad de rendir cuentas, llevarán la voz de la mayoría para emprender ese rumbo hacia esos países que añoramos y donde nos merecemos vivir.
32 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
“TAMBIÉN ME HAN TOCADO EL CORAZÓN PERSONAS QUE SUFREN; POR EJEMPLO, VÍCTIMAS DE LA CRISIS EN VENEZUELA, O LAS VIUDAS ARGENTINAS DEL ATENTADO TERRORISTA DE NUEVA YORK, A QUIENES ENTREVISTÉ HACE POCO”.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 33
APASIONADA. CONFESIONES ÍNTIMAS NOMBRE COMPLETO: Ángela Patricia Janiot FECHA DE NACIMIENTO: 2 de octubre 1963 SIGNO: Libra UNA HORA EN EL DÍA: 9
a.m., hora del desayuno UNA BEBIDA: Moccachino descremado UN PLATO FAVORITO: Bife de chorizoUNIVISION ES... El futuro UNA FRASE DE BATALLA: ¿Y por qué no?TODO TIENE SU TIEMPO PARA... Cumplir la próxima meta ESTADOS UNIDOS ES... Un país pujante MI FAMILIA ES… Lo más importante de mi vida ALGUIEN QUE ADMIRA … Leslie Stahl DIOS ES... Dios está allí para todos
34 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
“DEBERÍAMOS SER ACTIVISTAS PARA EXIGIRLE A LA GENTE QUE TIENE EL PODER DE DECISIÓN QUE CUMPLA, SOLUCIONE, QUE CAMBIE, QUE RESPETE Y SEA PULCRO CON EL MANEJO DEL DINERO”.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 35
“DEBEMOS ASPIRAR A SOCIEDADES DONDE EXISTA MUCHA MENOS IMPUNIDAD, DONDE LA JUSTICIA NO ESTÉ POLITIZADA. CREO QUE BRASIL Y PERÚ NOS ESTÁN DANDO UN EJEMPLO MUY CONTUNDENTE”.
36 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
SOCIALES.
1
COCO CHANEL ENGALANA EDICIÓN RITMO PLATINUM texto Milagros De Jesús fotos Tomás Paredes, Robert Jáquez y Julio César Peña
Al caer la tarde, el aire emanaba el exquisito aroma del perfume No. 5 de Coco Chanel, que dio la bienvenida a diversas personalidades para que formaran parte de una tertulia literaria en la que se presentó la nueva edición de Ritmo Platinum dedicada a esa legendaria dama de la moda francesa. Ingrid Grullón fue quien compartió a los presentes, detalles intimistas de la vida de esa visionaria de la alta costura. El evento tuvo lugar en el restaurante La Cassina y fue organizado por Steffano Cavolli. Asimismo, se ofreció un coctel para agasajar a los invitados en un ambiente muy al estilo Coco Chanel.
38 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
2
3
4
5
6
7
8
9
SOCIALES.
11
12
10 00
14
13
16
40 < Ritmo Social Sรกbado 12 de mayo de 2018
15
SOCIALES.
17
00
00
00
18
19
00
21
00 20
1) LUCÍA AMELIA CABRAL, MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE, SUSANA MESSINA DE CARO, ROSANNA RIVERA, GIA CARO DE HACHÉ Y GEMA HIDALGO DE VARGAS. 2) MARÍA ELENA AGUAYO. 3) CRISTIANE VAN-ARSDALE E ISABELLA EGAN DE PITTALUGA. 4) ALEXIA CABRERA HACHÉ Y KAREN HACHÉ. 5) RITA BRUGAL Y ANA JOSEFINA GONZÁLEZ. 6) LUCÍA AMELIA CABRAL Y GEORGIA REID DE PIANTINI. 7) PARTE DE LA DECORACIÓN DEL EVENTO INSPIRADA EN LAS PERLAS DE COCO CHANEL. 8) ANA MESSINA. 9) PATRICIA HERNÁNDEZ, EMMA HERNÁNDEZ Y MARY MARRANZINI.10) JACKELINE POLANCO Y DESIRÉE MEDINA.11) VILMA BISONÓ DE LEÓN, MARÍA TERESA DE CATRAIN Y VALERIA DE MOYA.12) HELEN BLANDINO. 13) INGRID GRULLÓN.14) ANA BOBADILLA BERMÚDEZ Y ELBA BERMÚDEZ.15) DESIRÉE BONETTI, LORENA CATRAIN Y NELLY AZAR.16) MONSERRAT PUIG, ALEXIA CABRERA HACHÉ, SARAH CURY Y FRANCESCA RAINIERI. 17) FABIOLA DE VALDEZ E IVANNA DE WILL. 18) GRETNA RIVERA, TAMARA VÁSQUEZ, SUSANA MESSINA DE CARO Y MATILDE DE FARACH. 19) SAHIRA FONTANA, GIA CARO DE HACHÉ Y GIOVANNA VÁSQUEZ. 20) HELEN BORDA Y PATRICIA HERNÁNDEZ. 21) SARAH LINA JORGE Y FE MARÍA FRANCO DE AJA. 22) PATRICIA LORA Y MARTA BETANCES.
22
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 41
EL CATADOR REALIZA “THE WINE TOUR”
A través de este recorrido enológico, los amantes del vino tuvieron la oportunidad de degustar más de 100 variedades de vinos procedentes de las mejores bodegas del mundo, las cuales son distribuidas por El Catador en República Dominicana. Los ejecutivos de El Catador explicaron que esta dinámica es muy similar a la del evento enológico más importante del país que es la Gran Cata. Los productos degustados durante el tour, son de bodegas de países, tales como: España, California, Italia, Francia, Australia, entre otros. “The Wine Tour, es la nueva plataforma para promover los diversos productos que ofrecemos en El Catador a nuestros clientes. El tour está compuesto por dos paradas: la primera fue en Casa de Campo, para luego seguir para Santiago en Camp David y finalizaremos en octubre con nuestra Gran Cata en la ciudad de Santo Domingo’’, dijo Piero Bonarelli, vicepresidente de Negocios.
42 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
1
2
3
4
5
6
1) GIUSEPPE BONARELLI, ROSI DE BONARELLI, PEPPINO BONARELLI Y PIERO BONARELLI. 2) SABRINA TRONCOSO Y LUPE RAMOS. 3) LAURA HURTADO, RICARDO VENTURA Y VERÓNICA VARELA. 4) MARY DE RAMÓN, CEILA DE MODESTO Y EMMA DE HAZIM. 5) GABRIELA HENRÍQUEZ Y LAURA RIVERA. 6) MIGUEL TOIRAC Y ROSA ESPAILLAT DE TOIRAC. 7) JAVIER TEJADA, SAMIR RIZEK Y JOSÉ LUIS OCHOA. 8) CAMPOS DE MOYA Y ALEXANDRA DE MOYA. 9) UN AMANTE DEL VINO VIVIENDO LA EXPERIENCIA DEL WINE TOUR.
7
8
9
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 43
pide tu %
20
descuento
1
INICIAN CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO ALTA VISTA Durante un acto celebrado en la carretera de La Vega hacia Jarabacoa, en la comunidad de Cercado Alto, Bayacanes, se dio el primer palazo para dar inicio a la construcción de un magno proyecto inmobiliario en la zona norte. Se trata de Alta Vista, que es un nuevo concepto de comunidad residencial y hotel de montaña, de unos
2
3
46 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
00
181 mil metros cuadrados. “Mi sueño, es poder compartir con ustedes, la realidad de mi visión, es por esto que estoy muy emocionado con la participación de nuestro presidente, la delegación de ministros de gobierno, altos funcionarios e invitados especiales”, expresó Frankin Liriano, presidente de Alta Vista Group.
SOCIALES.
4
5
6 1) FAUSTO FERNÁNDEZ, DANILO MEDINA SÁNCHEZ, FRANKLIN LIRIANO Y GERALD TRUDEAU, DURANTE EL PRIMER PALAZO DEL PROYECTO ALTA VISTA . 2) ANDEWIS LIRIANO, CARLOS HERNÁNDEZ E ISABELLA HERNÁNDEZ. 3) SHARON CABRAL, FRANKLIN LIRIANO Y ADRIANA CALCAGNO. 4) CANAÁN CANAÁN Y FANNY JIMÉNEZ DE CANAÁN. 5) ALFREDO DORREJO Y YISEL DE DORREJO. 6) ISELY ALMÁNZAR Y CRISMEYLIN ORTIZ. 7) ALEXANDRA MEJÍA ARCALÁ, RAÚL RIZIK Y LOLITA SUÁREZ. 8) RANDOLPH LUNA Y RAÚL PERALTA RIZIK. 9) WLADIMIR LENDOF, FRANKLIN LIRIANO, PAMELA SUED Y GERALD TRUDEAU.
00 7
9 00 8
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 47
EMPRESAS.
1
WORLDWIDE SEGUROS REALIZA PREMIACIÓN texto Milagros De Jesús
2
4
3
El salón Garden Tent de El Embajador a Royal Hideaway Hotel fue el escenario ideal para la celebración de los premios “WorldWide Awards 2018”, de la empresa aseguradora WorldWide Seguros, que reconoce el cumplimiento de las metas y el compromiso de los productores de las aseguradoras en el área de la salud y vida. Entre las firmas que resultaron ganadoras se encuentran: Ros & Asociados, S.R.L., Marsh Franco & Acra, Grupo G8, Alias Corredores de Seguros, Ediza Pimentel & Asociados, S. Silverio & Asociados, Del Rey & Armenteros, Luis Ramos & Asociados, entre otros.
1) ZANONI SELIG Y EJECUTIVOS DE WORLDWIDE SEGUROS, ACOMPAÑADOS DE LOS DIEZ MAYORES PRODUCTORES DE SALUD INTERNACIONAL. 2) LAURA TEJADA, PEDRO PABLO RAMOS Y YAMEL ATIEH. 3) FRANCESCO FINO, FEDERICO FERNÁNDEZ, PEDRO PABLO RAMOS Y CONSTANTINO MARRANZINI. 4) PATRICIA PIERRE Y FELIPE GUZMÁN.
SOCIALES.
REALIZAN DESAYUNO A MÉDICOS DOMINICANOS El hospital NewYork-Presbyterian realizó un desayuno en el Hotel JW Marriott Santo Domingo con destacados médicos dominicanos, con fines de tener un intercambio profesional con los “Top Doctors” del centro de salud. En la actividad, los galenos desarrollaron un debate en el que se discutieron aspectos relacionados al diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas crónicas que afectan la niñez dominicana. En medio del conversatorio, se contestaron preguntas relacionadas a casos específicos de los médicos invitados.
1
2
3
1) TOMOAKI KATO, CHRISTINE SEGARRA, ANDREA D’ ACQUINO, ESTEVEN LOBRITTO, ALI MENCIN, MERCEDES MARTÍNEZ, NANCY VELAZQUEZ Y LUIS CANELA. 2) MANUEL LOGROÑO, JANET LUGO Y ENMA ALMONTE. 3) SYLVIA BATISTA, OCTAVIO GONZÁLEZ, LILIANA JIMÉNEZ Y JOSÉ CARABALLO. 4) GIOMAR FIGUEROA, ALEJANDRO CAMBIASO, ALI MENCIN, JULIO A. CASTAÑOS, MERCEDES MARTÍNEZ, JOSÉ CARABALLO, YANI MARTE Y ESTEVEN LOBRITTO.
4
50 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
1
2
3
LLEGA AL MERCADO EL NUEVO JEEP WRANGLER Con una pista de obstáculos, vestimenta de safari y un ambiente cargado de adrenalina y aventura, el concesionario Reid y Compañía, distribuidor autorizado para la República Dominicana de la marca de vehículos Jeep, presentó el nuevo JEEP WRANGLER, con el cual dejó inaugurado, además, su novedoso JEEP PARK, la única pista off-road de la ciudad. El gerente de Negocios Automotrices, Alvin Ortega, explicó que el nuevo modelo es el vehículo con más capacidad off-road, con parrilla totalmente rediseñada y el único de cuatro puertas descapotable.
52 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
4
1) ALAN PAIEWONSKY Y ÁNGEL PEÑA. 2) EDMUNDO BATLLE, ROCÍO JIMÉNEZ, MARLON BONELLY Y FRANKLYN PLA. 3) NUEVO MODELO DE JEEP WRANGLER. 4) ALEJANDRO ROBLES, CLARA REID DE FRANKENBERG, RICARDO GARCÍA, DONALD PIMENTEL, GEORGIA ANNE REID, ALVIN ORTEGA Y DIANA RAMOS. 5) TANY MÉNDEZ, KRYSTAL GRULLÓN Y YUDELKA CHECO.
5
EMPRESAS.
1
2
3 1) GEMA NIETO Y ÁLVARO LEITE. 2) MANNY GONZÁLEZ Y KATIA VÁZQUEZ. 3) JOEL SANTOS Y ANDRÉS MARRANZINI. 4) CORTE DE LA CINTA POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, DANILO MEDINA SÁNCHEZ, JUNTO A FUNCIONARIOS Y PROPIETARIOS DEL HOTEL. 5) INVITADOS COMPARTEN EN LA INAUGURACIÓN DEL HAMPTON BY HILTON.
4
6) IMAD AL-ASMAR Y MIGUEL CALZADA.
5 2
6
54 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
INAUGURAN HAMPTON BY HILTON SANTO DOMINGO En un acto que contó con la asistencia del presidente Danilo Medina Sánchez, fue inaugurado el Hotel Hampton by Hilton Santo Domingo Airport, ubicado en el kilómetro 27 de la autopista Las Américas. El jefe de Estado tuvo a su cargo el corte simbólico de la cinta del hotel, junto al ministro de Turismo Francisco Javier García y los socios de este. El establecimiento fue construido con una inversión de US$10 millones, tiene 123 habitaciones y está localizado en el municipio de Boca Chica, frente al Instituto Tecnológico de las Américas.
SOCIALES. XIXIXIXIXIXI.
1
2
3
PUERTA DEL CIELO PRESENTA LIBRO DE MEMORIAS texto Rosmery Méndez Vargas
4
fotos Robert Jáquez
Representantes del parque cementerio Puerta del Cielo presentaron el libro “Un Espacio de Memorias y Valor Patrimonial”,
1) ISABEL GOICO DE PRIETO Y ORLANDO PRIETO. 2) JAIME BATTLE Y EVELYN MORERA DE BATTLE. 3) PORTADA DEL LIBRO “UN ESPACIO DE MEMORIAS Y VALOR PATRIMONIAL”. 4) LEONARDO VARGAS, GEMA HIDALGO DE VARGAS Y NORMA RIVERA DE VARGAS. 5) MERY DE JIMÉNEZ Y ROCÍO JIMÉNEZ.
de la autoría de Norma Rivera de Vargas y Félix Fernández. El ejemplar contiene la semblanza de sesenta y dos ilustres personalidades del país que yacen en ese campo santo. El acto fue propicio para que Norma de Vargas entregara una placa de reconocimiento a Gema Hidalgo de Vargas, administradora general de Editora Listín Diario, por su invaluable apoyo a la Red de Valorización y Gestión de Cementerios Patrimoniales en nuestro país.
56 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
5
2
1) MARÍA CONCHITA ARCALÁ Y GABRIELLE BOULOS. 2) ALIS CUSTODIO Y CRYSTAL JIMÉNEZ. 3) KARLA LUBRANO Y GIOVANELLA DE MELLA. 4) GABRIELA ANTÚN Y LAURA SUBERO.
1
AROMA FROM NATURE ABRE NUEVA TIENDA Con nuevos aromas, la firma de velas perfumadas Aroma From Nature dejó abierta su primera tienda, en las instalaciones de Super Fresh Market, donde sus ejecutivos presentaron su nueva línea bautizada como: “Home Collection”. Durante el open house, los presentes viajaron a través de los sentidos, por los destinos más icónicos del mundo, ya que los aromas están inspirados en diversos países como: España, África, Estados Unidos, y otros. Esta marca con su diseño minimalista evoca lujo y sofisticación. Los productos de Aroma From Nature crean una atmósfera especial que induce a la relajación, despierta la creatividad y purifica el entorno con sus aromas.
58 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
2
3
1
LEXUS PRESENTA CENA A 4 MANOS La marca de automóviles de alta gama, Lexus, en conjunto con Lulú Tasting Bar y el mundialmente aclamado chef, Mitsuharu Tsumura, del Maido en Perú, que es reconocido como el mejor restaurante de Latinoamérica y octavo del mundo según la revista The World’s 50 Best, ofrecieron una cena a 4 manos. En este evento del arte culinario los
mejores chefs locales se convierten en anfitriones y comparten cocina con los maestros de la gastronomía internacional. Son oportunidades únicas para disfrutar de cenas irrepetibles y que fusionan varias culturas en un solo menú. Esta actividad se realizó en apoyo a la fundación The Dream Project, que brinda educación de calidad a más de 8,200 niños en 27 comunidades en el país.
2
3
5
1) MITSUHARU TSUMURA, MILAGROS GERMÁN, ALFREDO NAJRI, MARIASELA ÁLVAREZ Y SAVERIO STASSI. 2) HELEN BLANDINO. 3) AUGUSTO FREYRE Y MITSUHARU TSUMURA. 4) ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA. 5) PEDRO REDONDO, MARIELLA CANTISANO, CHEF TITA, MARCIAL NAJRI Y ROSALÍA DE NAJRI.
4 60 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
2018
INTERNACIONAL.
1
2
LAS DIVINIDADES DEL CIELO EN
MET GALA 2018 texto Patricia Acosta fotos Evan Agostini y Charles Sykes
La alfombra roja inspirada en la iconografía religiosa y la moda que llenó de glamour y elegancia a la ciudad de Nueva York en una noche que reunió a grandes luminarias del arte y el entretenimiento, quienes en este año tenían el compromiso de vestir con el tema Cuerpos celestiales: moda y la imaginación católica. Organizado y dirigido por Anna Wintour, jefa de redacción de la revista Vogue, el Met Gala es un evento benéfico que busca la exposición de moda anual del Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de esa ciudad.
62 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
3
4
00
00
00 7
1) JENNIFER LÓPEZ Y ALEX RODRÍGUEZ, VISTEN DE BALMAIN. 2) SARAH JESSICA PARKER, USÓ UN BALDAQUINO, TÚNICA Y BROCADOS EN COLOR DORADO, DE DOLCE & GABBANA, Y UN GRAN TOCADO EN SU CABEZA QUE INCLUÍA UN PESEBRE. 3) PRIYANKA CHOPRA VESTIDA DE RALPH LAUREN. 4) KATY PERRY LUCIÓ UNA CREACIÓN DE ÁNGEL POR VERSACE. 5) KIM KARDASHIAN, VESTIDA DE VERSACE CON CRUCES DE PEDRERÍA. 6) CHADWICK BOSEMAN VISTIÓ DE VERSACE. 7) MADONNA, EN UN MODELO DE JEAN PAUL GAULTIER. 8) BLAKE LIVELY, CON UN TRAJE DE VERSACE. 9) RIHANNA LLEVÓ UN DISEÑO INSPIRADO EN EL PAPA, ELABORADO POR MAISON MARGIELA.
5
8
6
9
NUPCIAS
KHEEL - SERRET Boda de ensueño en Los Corales de Puntacana texto de Rosanna Rivera fotografía Laura Martín
L
a fresca brisa del mar y la emoción de los invitados llenaron de magia la tarde y al paradisíaco escenario escogido por los novios para testimoniar su amor y darse el “sí, quiero”. Invitados de todas partes del mundo, un ambiente de alegría y espontaneidad, fue el denominador común de una tarde que amenazaba con lluvias y que supo transformarse en un sol tibio como el mejor presagio de la unión y el amor que se profesan Jake Kheel y Krystal Serret. Una ceremonia llena de detalles, donde los parabienes y augurios iniciaron con las hermosas palabras que les dirigió a los novios Freddy Ginebra, amigo de la pareja y testigo de primer orden de cómo fue creciendo su amor y fue consolidándose esta relación. En la casa del tío abuelo de Jake Kheel, Ted Kheel, en Los Corales de Puntacana, se realizó el enlace matrimonial, y las palabras de los novios estuvieron llenas de emotividad y miradas de complicidad que cautivaron a todos los que estuvieron presentes. Al final de las nupcias, se trasladaron a la Cana Golf Club, donde entre copas y al compás de merengues y un Dj, los amigos de la pareja les acompañaron hasta bien entrada la medianoche. 64 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
BODAS. Sรกbado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 65
1
4
2
“Krystal, nunca había conocido a alguien que me complementase en tantas y varias maneras. Te respetaré, escucharé, honraré y amaré; y prometo siempre ser un apoyo para ti, ser cada vez una mejor versión de mi mismo”, Jake Kheel. 1) LA FAMILIA RAINIERI Y ALLEGADOS DISFRUTAN CON LOS RECIÉN CASADOS. 2) JAKE KHEEL Y KRYSTAL SERRET SELLAN SU UNIÓN CON UN BESO. 3) CON AMIGOS MUY QUERIDOS POSAN KRYSTAL Y JAKE EN LA CANA GOLF CLUB. 4) MOMENTO DIVERTIDO DONDE EL NOVIO BAILA CON UNA DE LAS INVITADAS A LA BODA. 5) LAS AMIGAS DE LA NOVIA POSAN MUY ALEGRES CON LA PAREJA.
3
66 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
5
BODAS.
BODAS.
RitmoPersonal
PARA DESCUBRIR Villa Antinori de Monte Aglugioni. Recorrimos cada rincón de esta histórica mansión, para conocer de cerca cómo fue el lugar donde vivió la musa de Leonardo da Vinci.
72
columnas ritmograma
BITÁCORA NOSY ANKAO
74
Te invitamos a conocer este exhuberante complejo turístico que da lugar a vivir, una experiencia divina inmerso en un paraíso terrenal.
SIBARITAS Mahiki
76
La ciudad de Londres incita a todos tus sentidos a disfrutar de una noche llena de aventuras al estilo polinesio.
82
JOYAS Las joyas de Coco Chanel
La fantasía fina llegó al mercado, gracias a esta revolucionaria de la moda francesa.
BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL
@pichardoricardo / pichardo.ricardo@gmail.com
foto Robert Vásquez
Resiliencia = Evelyn Vásquez Si hay algo evidente en la vida de Evelyn Vásquez es su resiliencia. Esa capacidad de seguir proyectándose a futuro a pesar de las adversidades o “desafíos” como ella suele llamar a los recovecos de la vida. Lo cierto es que ninguna de las calamidades que la han azotado, han podido apagar la chispa que habita en ella. Fruto de un accidente con una lámpara de gas, sufrió en su adolescencia quemaduras en casi el 90 por ciento de su cuerpo. Esto no la limitó en lo absoluto. Fue cumpliendo sus sueños uno por uno. La música era uno de ellos. Es innegable el talento que el “sabio sobrenatural”, como ella prefiere llamar al creador, le regaló para componer sus canciones y hoy poder presentar al público su séptima producción discográfica, un número significativo en la Biblia que equivale a perfección, plenitud, integridad… Se llama EVidencias, un título muy sugerente que evoca las iniciales de su nombre y apellido, pero más que esto, su necesidad de dejar huellas, de que sea “EVidente” el paso de Dios por su
vida. Y es que no hay otra manera de explicar su fuerza, entusiasmo y energía. No para. Acaba de presentar en el Palacio de Bellas Artes este disco, y ya tiene varios temas del próximo. Hoy día vive un nuevo desafío, está recibiendo “Cristoterapia” como también suele llamar al proceso de quimioterapia agresiva que debe pasar para mitigar el cáncer que le afecta. Si alguno de nosotros cree que ha pasado momentos difíciles o que su vida ha sido dura, luego de leer estas líneas, estoy seguro de que lo pensará dos veces. Culmino con esta estrofa de una canción que Evelyn se compuso a sí misma en un momento de dolor y de angustia: “Mi mayor anhelo es verte sonreír, a pesar de lo que te pueda suceder, verte aún de pie, que no todo pasa por casualidad, sino por una causa mayor y en realidad, no tienes por qué llorar, todo pasará…”
HABLA EL EXPERTO
COMER VEGANO
J
orge Tinoco Sánchez es un joven que desde muy temprana edad entendía que había una incongruencia en su alimentación, puesto que no veía normal el hecho de sentir gran amor por los animales y, al mismo tiempo, tenerlos en su plato de almuerzo. Nadie se lo explicó, no abundaban informaciones sobre este tema, mucho menos documentales en Netflix ni nada por el estilo. Todo lo contrario. La sociedad y cultura latinoamericana,
@comervegano
sobre todo la suya, mexicana, no concibe todavía hoy una alimentación basada exclusivamente en plantas. Como todo niño, fue educado con falsas creencias de que sin carne o leche no se puede desarrollar un individuo de manera adecuada. “Desde niño me pareció extraño tener carne en mi plato. Algo me decía que no era correcto… hasta que descubrí que eran pedazos de un animal muerto. Desde la infancia
"LOS ALIMENTOS VEGETALES TIENEN PROPIEDADES EXTRAORDINARIAS PARA LA SALUD, A DIFERENCIA DE LOS ANIMALES, QUE EN LUGAR DE ALCALINIZAR, SOLO AUMENTAN EL ÁCIDO EN EL CUERPO"
70 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
todos sentimos empatía con los animales, y en mi caso tuve animales a los que cuidaba y alimentaba; por eso me parecía incongruente y triste comerlos. Desde ese punto hice conciencia, incluso en los zapatos de cuero que usaba, pero lamentablemente la sociedad te lleva por un camino que te hace ver como 'normal' lo que para ti, como niño, es una atrocidad. Así que toda mi vida evité la carne, y, cuando la comía, no me sentía bien moralmente. Después estudié Periodismo, hice un documental de la fiesta taurina y descubrí más de la crueldad que los seres
humanos cometen con los animales. Acudí a una corrida de toros para filmar, y pude sentir el sufrimiento y desesperación del toro por querer vivir. Un tiempo después, descubrí que era incongruente defender a los toros de las corridas, pero no de los rastros, así que cuando hice esa conexión, al día siguiente ya era vegetariano”, afirma con seguridad. Esta decisión le ha llevado por caminos que nunca imaginó. Dejó atrás las noticias para dedicarse por completo al proyecto @comervegano, una plataforma dedicada a informar sobre el tema y de esta manera evitar que todas las personas que sienten esta misma conexión con los animales hagan su transición de manera responsable y no sufran deficiencias. “En @ComerVegano pueden encontrar reportajes y entrevistas con profesionales de la salud, además de aprender a cocinar todo tipo de platillos… desde los típicos mexicanos hasta hamburguesas, albóndigas, milanesas, pastas, jugos y licuados balanceados. Yo para nada soy chef, pero desde que me hice vegano aprendí a cocinar porque me cansé de comer lo mismo, y se me hizo fácil la cocina, así que cuando la gente empezó a probar mis creaciones fue que decidí compartir ese éxito con los demás, combinado con mi carrera profesional. Por eso dejé un rato las
noticias y me dediqué de lleno a la producción del proyecto”, comenta. BENEFICIOS Si hablamos de beneficios de este tipo de alimentación, Jorge entiende que son muchos y suficientes para hacer el cambio. Lo ha experimentado en su cuerpo y por ende dice que otros pueden sentirse igual de saludables. “Al inicio de mi transición casi no experimenté cambios, casi ninguno, porque no comía muy balanceado. No consumía, por ejemplo, suficientes verduras y frutas en mi día. Después aprendí a comer y sentí los cambios inmediatos en la piel, la energía y la mente. Las alergias que tenía se fueron, me sentí más ligero y limpio. Y creo que es obvio, los alimentos vegetales tienen propiedades extraordinarias para la salud, a diferencia de los animales, que en lugar de alcalinizar, solo aumentan el ácido en tu cuerpo, lo que nos lleva más rápido a la enfermedad. Y a eso súmale las toxinas del animal, las hormonas, el exceso de grasas saturadas, el colesterol, el estrés que vivió al ser sacrificado, los antibióticos que ya les inyectan para evitar que se enfermen… Comiendo vegano ayudas a reducir el sufrimiento de billones de animales en el mundo. Después, disminuyes el impacto ambiental, pues según datos de la ONU, la ganadería es lo que más contamina al planeta, por encima de todo el sector transporte en el mundo. Imagínate eso. La producción de animales genera una cantidad exorbitante de gases de efecto invernadero, que es lo que sigue acelerando el calentamiento global. Y tercero, ayudas a tu salud. Si aprendes a
comer de manera balanceada con este estilo de vida, es muy poco probable que te enfermes. Cada vez vemos más estudios científicos que asocian el consumo de productos animales con enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer, entre otras”, dice. PROTEÍNAS Uno de los temas que más discusiones traen a los que se alimentan de esta manera es de dónde obtienen las proteínas que necesitan. Lo que primero debemos saber, dice Jorge, es que el cuerpo humano no necesita tanta proteína como se cree. Por el contrario, argumenta que una dieta alta en proteína animal lleva a enfermedades. Asegura que si se consumen de manera balanceada los alimentos de origen vegetal, y
"Cada vez vemos más estudios científicos que asocian el consumo de productos animales con enfermedades". las suficientes calorías requeridas en el día, se pueden obtener todos los aminoácidos esenciales de la proteína. El queso es otro producto que las personas entienden que se les haría imposible dejar. En este sentido, Jorge nos recomienda leer el libro El Estudio de China, de Colin Campbell. “Ahí pueden encontrar la relación del consumo de los lácteos y la enfermedad. Campbell nos explica cómo la caseína que tienen es el cancerígeno más potente que se ha identificado. Además, está comprobado que la caseína genera adicción similar al tabaco o al alcohol, por eso es tan difícil dejar de consumir lácteos”, puntualiza.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 71
ESPACIOS.RITMO PERSONAL
Exuberancia a los pies de la Mona Lisa Villa Antinori de Monte Aguglioni texto Nathalie Hernรกndez fotos Fabio Mazzoni
72 < Ritmo Social Sรกbado 12 de mayo de 2018
¿
Alguna vez se imaginó o preguntó cómo vivió la Mona Lisa? Emocionalmente no se sabe con exactitud, pero materialmente tenemos una idea de cómo pudo ser, tras recorrer la mansión propiedad de la próspera familia del Giocondo, entre 1498 y 1517. Se cuenta que la musa de Leonardo Da Vinci, Lisa Gherardini, Lisa di Antonio María o Antonmaria Gherardini, fue la esposa de Francesco del Giocondo, un exitoso mercante textil, junto a quien habitó la Villa Antinori de Monte Aguglioni.
Esta es una vistosa e histórica casa de campo, localizada a cinco kilómetros de la mágica Florencia. Esta villa que se encuentra en un parque de 27 hectáreas, contempla una mansión de unos 2,800 metros cuadrados a la que se accede atravesando por su jardín de estilo italiano, diseñado por el arquitecto Cecil Pinset. Un sótano y tres pisos es lo que se debe recorrer para descubrir la confortable estadía que tuvo Mona Lisa en su hogar de ensueños. Aquí encontraremos un recibidor, cuatro salas de estar, cinco salones, dos comedores, una bodega,
tres salas técnicas, siete aposentos, nueve baños, dos cocinas, un cuarto fitness, una biblioteca, así como una terraza desde donde se puede observar la llanura de Florencia, de la manera más espléndida que se pueda imaginar. En el terreno también se encuentra una capilla, varios edificios de uso agrícola, así como una casa para sus cuidadores. Este es un lugar de gran interés y lleno de encantos, no solo por su hermosa y vetusta infraestructura, sino por la historia llena de arte y cultura que conservan sus paredes.
LOCACIÓN La Villa Antinori de Monte Aguglioni o mansión de la Mona Lisa se localiza a cinco kilómetros del centro de Florencia, Italia.
SUS RESIDENTES Además de los Giocondo, en ella también habitó una de las grandes familias del vino de la Toscana (los Antinori): el Chianti Classico.
SU ARQUITECTURA Su arquitectura de estilo toscano no ha sufrido cambios, pero el aspecto actual de sus jardines fue la misión de la marquesa Nathalie Antinori, que a principios del siglo XX, la renovó con la colaboración del arquitecto Egisto Paolo Fabbri.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 73
Un edén en Madagascar Nosy Ankao texto Petra Minaya fotos Fuente externa
74 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
U
na interesante historia detrás de lo que hoy es un paradisíaco complejo turístico en el continente africano. Al principio fue solo un lugar transitorio utilizado por los pescadores de temporada, perdiendo su población completa tras haber ingerido carne de tortuga contaminada por álgea estacional. Para los años noventa, la misma fue objeto de uso por los ‘‘piratas’’ como una manera de evitar el dominio policial en las vías entre las regiones de Sava y Diana, perteneciente al norte de Madagascar. Asimismo, en el año 1998 la necesidad de preservar el área llevó a la creación de Ibis Algoculture, en busca de reducir la presión de la pesca y proporcionar empleos alternativos por medio del cultivo de algas marinas. Estas aguas son ricas en nutrientes y ofrecen un ambiente fabuloso para la vida marina y coral. Durante mucho tiempo fue muy difícil poder acceder a esta isla. Ahora, luego de la apertura del nuevo hotel ecológico Time Tide de Maviana, el acceso se ha vuelto mucho más cómodo para los turistas que arriban a Madagascar para pasar unas afables vacaciones. Es la más grande de las cinco islas del archipiélago. Nosy Ankao, ubicada
en el noreste de Madagascar, está vestida de hermosas playas que hacen un perfecto contraste con el bello azul del cielo. Estando allí, las actividades para entretenerte no faltarán: buceo en las cálidas aguas del océano Índico, observación de tortugas, ballenas y delfines, además de las prácticas de snorkel, son algunas de las experiencias que podrás adquirir y plasmar en tu álbum de recuerdos. Las catorce villas disponibles a lo largo de la playa virgen, de una, dos y tres habitaciones, son el complemento perfecto para que te hospedes cómodamente en el lugar, ya que cualquiera de ellas te ofrecerá una perfecta vista al mar que te permitirá disfrutar del panorama desde la comodidad de tu alcoba. Las palmeras, distribuidas en todo su alrededor, provocarán que te sientas inevitablemente acariciado por la brisa durante todo el día y la noche. Este nuevo complejo turístico se define como una forma de tener un nuevo nivel de lujo en ese archipiélago, en el que podrás disfrutar de la vida marina en su máximo esplendor. Es por esto que la buena distribución de las villas, la arena blanca que cubre cada centímetro de la playa y las plantas que se encuentran en todo el entorno.
PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL
texto Milagros De Jesús fotos Fuente externa
El escape nocturno de la realeza británica Mahiki
76 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
M
uchos se preguntarán si personas que formen parte de la realeza, pueden frecuentar centros de diversión. Pues sí, al parecer está permitido, o eso es lo que nos dejan entrever los príncipes William y Harry, a quienes se les ha visto frecuentar un lugar muy popular en el Reino Unido. Te hablamos de la discoteca londinense, Mahiki, (túnel al inframundo) considerada como la más famosa de Londres, Inglaterra. Este bar Tiki está estratégicamente situado frente al afamado Hotel Ritz, y se encuentra decorado al estilo polinesio “Kitsch”, que hace alusión a la cultura polinesia, en la que los dioses son representados por medio de grandes esculturas, y que ciertos elementos se han hecho presentes en la cultura hawaiana. Este club nocturno fue inaugurado en 2006 y según uno de sus cofundadores, Piers Adam, Mahiki se puede describir como un sitio irreverente, irónico y desenfadado; por su filosofía, que le ha permitido acaparar la atención de importantes personalidades de la aristocracia, al igual que figuras del espec-
táculo como: Paris Hilton, Beyoncé, Rihanna, Lady Gaga, Scarlett Johansson, entre otros. Los que lo visitan podrán disfrutar de un ambiente sumamente relajado, en el que solo escucharán canciones alegres y despreocupadas, para que bailen hasta más no poder. Pero, también encontrarán exquisitas delicias para deleitar su paladar, es por esto, que su oferta gastronómica integra una infinidad de platillos exóticos, como lo son: las trufas de cerveza a rollos de langosta de Cornualles nativos. Asimismo, podrán catar diversos tragos por la amplia carta de cocteles que para nada desentona con la temática del bar. Entre los más populares están: Mahiki, que es el coctel exclusivo de la discoteca y está elaborado a base de ron Pampero especial con una pizca de vainilla sacudida con pera y puré de fresa, limón, azúcar y crème de fraise. Además de afrodísiacas bebidas como: London Fog Cutter, Blue Hawaiian, Honolulu Honey, Zombie Hord, Wicked Wench, y otros. Lo que no cabe duda es que en este centro de diversión, la temática tropical es la protagonista de las noches londinenses.
UBICACIÓN 1 Dover St, Mayfair, London W1S 4LD, Reino Unido.
HORARIO Mahiki abre sus puertas al público de lunes a sábados, de 6:00 p. m. a 3:00 a. m.
Sábado 12 de mayo de 2018 Ritmo Social > 77
DESDEMIATANOR.
Jacqueline Santos
Terapeuta Holística Existencial
foto Robert Vásquez
¿CÓMO SANAR TU NIÑO INTERNO?
MASTER REIKI Y ENERGÍA UNIVERSAL, TERAPIA CRANEOSACRAL, IRIOLOGÍA, APITERAPIA, CROMOTERAPIA, PSICO BIO ENERGÍA, TERAPIA DE QUELACIÓN, REGRESIONES, PROGRESIONES, MUSICOTERAPIA, DIGITOPUNTURA, REFLEXOLOGÍA, TUI NA, EFT, SHIATSU, AYURVEDA. HEALING-GARDEN.ORG, HEALING.GARDEN@HOTMAIL.COM
L
as dificultades que enfrentamos de adultos se originaron mayormente en la niñez e incluso desde el vientre de la madre. Heridas no sanadas, dolor, tristeza, llanto, miedo, emociones inexpresadas, rechazo, abandono, inseguridad, todo, absolutamente todo lo vivido en la niñez, sea positivo o negativo, se quedará almacenado en tu memoria, arrastrándose hacia la adultez, reflejándose en la misma y, acorde a su trascendencia, será la intensidad de la huella que te marcará. “En tanto no sanes las heridas provocadas a ese niño, tu adulto no avanzará.” Como adultos, si queremos evolucionar, tenemos el compromiso de recurrir a herramientas que nos permitan sanar, liberar. Como padres, si queremos contribuir con una mejor sociedad, aportando seres humanos valiosos, equilibrados, congruentes y adaptados, debemos educar integralmente, con amor, comprensión y una comunicación eficaz, hacerles sentir seguros, protegidos, proveerles de una niñez sana, una cotidianidad coherente, no contaminarlos con nuestras presiones y tensiones. El propósito de la vida es ser feliz, tener paz y armonía… nuestros hijos han venido a este plano a cumplir con ese propósito, por ello nos han elegido… no lo olvides. Paz y bien, amor infinito.
78 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
PARA QUE NUESTRO YO ADULTO SANE, primero hemos de reconocer que tenemos emociones atascadas, estancadas, que están impidiendo nuestro pleno desarrollo. Es vital dar apertura, abrirnos a realizar un trabajo para sanar esas emociones, pues de lo contrario, estas continuarán persiguiéndonos toda la vida. Es muy probable que quieras culpar a tus padres por determinadas circunstancias acontecidas en tu niñez. Mi consejo: independientemente de las situaciones que hayas vivido, falta de atención, castigo, indiferencia o el dolor y sufrimiento que te haya tocado vivir, has de agradecerles y perdonar cualquier error u omisión que hayan cometido, porque gracias a ellos hoy estás aquí, gracias a ellos hoy eres quien eres. Papá y Mamá te dieron todo lo que tenían para dar, hicieron lo mejor que pudieron acorde a su capacidad, educación y entendimiento y te puedo asegurar que si hubieran podido hacerlo mejor, lo harían, por el amor que sienten por ti, porque tú los elegiste como padres, porque te eligieron a ti como hijo, porque ambas partes vinieron a este plano a aprender, a enseñar; ellos fueron producto de su historia, así como tú lo eres de la tuya, excepto que tú llevas ventaja: estás obteniendo esta valiosa información que te permitirá cambiar esa historia ancestral y, a partir de ahora, podrás liberarte y hacerlo diferente, con mayor conciencia, comprensión y entendimiento; estar libre para continuar, con amor en tu corazón, exento de cargas y memorias acumuladas que sólo han servido como un freno en tu camino evolutivo. Ahora puedes reeditar el guión de tu vida y hacerlo diferente, liberando esas cargas ancestrales y permitir vivir una vida tan plena como lo mereces. ¿PREPARADO?, YO SÉ QUE SÍ, gracias por tu confianza y apertura… ¡adelante!, vamos, te acompaño en este proceso. Quiero que elijas un lugar donde estés tranquilo, relajado, en silencio, este tiempo es tuyo, es un espacio hecho para ti…
aquieta tu mente, conecta con tu corazón, con amor, humildad y la disposición de sanar, de armonizar tu vida, tu ser. REMEMORA ALGÚN TIEMPO DE TU NIÑEZ, 6-8 años, bien sea mediante una fotografía o busca ese recuerdo a través de este momento de relajación. Trata de recordar el ambiente en tu casa, en la mesa en una cena o almuerzo, cuando ibas a dormir o a darte un baño, en el colegio, jugando con tus amigos o hermanos. Observa a ese niño, eres tú… mírale a los ojos y dile “Te amo, lo siento, perdón, te amo, reconozco tu existencia, tu presencia, gracias por ser parte de mí”. “Ahora me toca a mí encargarme, permíteme cuidarte, protegerte”. “Yo te libero de memorias limitantes, acumuladas, provocadas por experiencias pasadas, las devuelvo a donde y a quienes corresponde, déjalas ir, sé libre, sé feliz”. PARA LIBERAR MEMORIAS de dolor de cabeza, espalda, oídos, sistema óseo, obesidad, cualquier situación física. Es sólo una memoria acumulada del pasado y que hoy no debe estar en tu vida, así que déjala marchar, libera, suelta esa carga. REPRESIÓN, problemas de comunicación, aislamiento, desamparo, bloqueos, culpa, rabia, ansiedad, resentimiento, pánico, miedos. “Dejo marchar toda memoria que me limita, soy libre, estoy relajado, confío, me reconcilio conmigo mismo, mis padres, mi sistema ancestral”. Da las gracias. ESCASEZ, SITUACIONES ECONÓMICAS, deudas, quiebras, hipotecas. Estás repitiendo pautas de tu sistema ancestral, la manera energética de sanar esas condiciones es estar dispuesto a liberar, soltar toda preocupación o tensión, entregar esa situación a la divinidad. “Libero toda miseria, ruina y pobreza, sabiendo que la buena provisión viene de los reinos celestiales del Señor. Recibo ahora la abundancia plena, mis necesidades están satisfechas, soy libre financieramente”.
LA GUĂ?A DE UN
Felices para siempre
JOYAS. Norma de Vargas
LAS JOYAS DE COCO CHANEL
Gemóloga
JOYERIAMICHELLE@HOTMAIL.COM
P
odemos agradecer a Coco Chanel, la introducción de la fantasía fina en el mundo de la alta moda. Esta llega a la alta sociedad porque la emprendedora Coco no quiso hacer réplicas de diseños de joyas preciosas, como las que hacían todos los joyeros de la época; diamantes montados en platino, joyas que eran todas de color blanco y con diseños similares. Según la legendaria dama de la moda francesa, el papel de la joyería era de decorar y de hacer más hermosa a la mujer que demostrar riqueza.
80 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
COCO FUE UNA VISIONARIA Y ES UN IMPORTANTE ÍCONO PARA LA MUJER ACTUAL. En un principio los diseños de la joyería de Coco Chanel fueron hechos por la Maison Gripoix, pero en 1924, ella abrió su propio taller de joyería que lo manejaba Etienne de Beaumont. Este joyero, interpretando la imaginación de Coco, diseñó las largas cadenas con piedras a colores y con pendientes en forma de cruz. Estas famosas cadenas iniciaron un clásico de la Casa Chanel. En las piezas y en los diseños de Coco, podemos ver que ella se inspiró mucho en las cruces bizantinas y también era muy inspirada por los botones, las cadenas y las borlas de los uniformes militares. Desde aquel entonces, Chanel conocía que las perlas son la reina de las gemas, y que tienen una larga historia que va a tiempos antiguos. La perla era reservada para los nobles y para los ricos. Ahora avancemos a París: Coco Chanel es la primera diseñadora en introducir al público, joyería con perlas grandes de fantasía, combinadas con gemas genuinas de colores brillantes. Esta innovación creó un impactante estilo avante-garde, que fascinó a su alta clientela. La idea de combinar la joyería real con la fantasía y la idea de usar varios collares, camadas de collares de diferentes largos, fue un ¡hito! Así que Coco Chanel, brillantemente, convirtió la fantasía ordinaria en una fina y exquisita supermoda, y muy en especial la fascinante idea de usar muchas piezas de fantasía fina. En 1930, esta alcanzó un gran éxito por la influencia de los estilos icónicos de Coco Chanel. Es en ese año, que el conde Fulco di Verdura, un excéntrico aristócrata joyero, comienza a diseñar para Chanel. La colaboración entre el genial Fulco y la no menos genial Chanel, fue la alianza que transformaría para siempre la forma de concebir algunas piezas, que ya son historia de la alta joyería mundial. Esta pareja cambió
los esquemas establecidos para la joyería en esa época y por primera vez, las piedras preciosas fueron engarzadas en oro amarillo. Se unieron piedras como esmeraldas, rubíes y zafiros con amatista, peridoto y turmalina. De esta exploración nace el emblemático brazalete de esmalte blanco, original de Coco Chanel, que lleva la Cruz de Malta y que fue bautizado con el nombre de Rávena. La destacada diseñadora usaba un brazalete en cada mano. No obstante, fue en 1932 cuando ella presentó, a solicitud del Gremio Internacional del Mercado de Diamantes, una colección de joyería fina hecha en platino y diamantes, que llevó por nombre “Bijoux de Diamante”. Esta fue su primera colección y la única de joyería fina. La muestra fue inspirada en el cielo, estaba compuesta por un conjunto de piezas con forma de estrellas, la constelación, la luna y también plumas. Así que, luego de diseñar fantasía por tanto tiempo, Coco demuestra su capacidad de trabajar la joyería fina y declara que los diamantes eran una importante y gran inversión. En 1938, Fulco di Verdura inauguró su propia joyería, en la legendaria quinta avenida de Nueva York, y entonces, pasan por la Casa Chanel los diseños de otros famosos joyeros, entre ellos, Christian Berard. La Maison Gripoux continuó haciendo diseños para la afamada firma, especialmente los diseños de joyería vintage y los hermosos diseños de motivos florales. En 1971, fallece Madame Coco Chanel y, el influyente diseñador Karl Lagerfeld, pasa a ser el director de Maison Chanel. La moda pasa de moda, pero el estilo, ¡jamás!, Coco Chanel.
@robertvasquez
TACONESCERCANOS. Gabriela Llanos
“PROHIBIDO OLVIDAR”
TWITTER: @GLLANOSG CORREO: GABRIELA.LLANOS@GMAIL.COM PERIODISTA Y ESCRITORA… O VICEVERSA MILITANTE ACÉRRIMA DEL HUMOR, FUNDAMENTALISTA DE LA CURIOSIDAD Y DEFENSORA A ULTRANZA DEL SENTIDO POCO COMÚN DEL COMÚN DE LAS MUJERES
“…Recuérdame, aunque tengo que emigrar, recuérdame, si mi guitarra oyes llorar, ella con su triste canto te acompañará, hasta que en mis brazos estés. Recuérdame…” (Kristen Anderson y Robert López)
E
SCENA INTERIOR/NOCHE-PELÍCULA DE ANIMACIÓN. Plano general de una estación de tren concurrida; los vagones transitan por rieles invisibles y los empleados y pasajeros son esqueletos agradables a la vista, coquetamente ataviados y, en apariencia, felices. Una calavera vestida con un uniforme oscuro monitorea la pantalla de un moderno escáner. Un esqueleto con corbata y sombrero se acerca al mostrador. “Felicidades, su familia ha puesto su retrato en la ofrenda, disfrute el día y recuerde regresar antes de las doce”, le anuncia la calavera de uniforme, señalándole el camino hacía un puente de pétalos dorados. Le toca el turno a un esqueleto maltrecho que intenta disimular un desafortunado disfraz. La calavera de uniforme lo observa detalladamente arqueando una ceja, luego mira la equis enorme de color rojo en su monitor y le dice con sorna: “lo siento mucho Frida, pero parece que este año nadie la ha recordado”. El esqueleto maltrecho se quita el vestido de volantes, se arranca el entrecejo postizo, la corona de flores rojas y se echa a correr burlando a las calaveras, muy fornidas, que fungen de guardias de seguridad. El esqueleto maltrecho llega al puente resplandeciente, comienza a atravesarlo pero sus huesos flacos y enclenques se hunden en la arena movediza de pétalos que no dejan de brillar. (PELÍCULA “COCO” DE LEE UNKRICH).
82 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
NO LA ESCOGÍ PORQUE HAYA SIDO la ganadora del Óscar a la mejor película de animación de 2017, tampoco porque la banda sonora, “Recuérdame”, sea de esas canciones que producen electricidad en el cuerpo, ni siquiera por la fascinación y el respeto que me produce la festividad mexicana en honor a los muertos… Escogí la película “Coco” porque estaba en el avión de regreso de Madrid a Santo Domingo y tenía la imperiosa necesidad de llorar. El argumento de la película y mi tristeza hicieron una pareja imbatible para, como diría mi madre, hacerle una concienzuda limpieza general al alma. “Coco” es el nombre de la protagonista referencial de la película, una adorable anciana aquejada de ese terrible mal que se instala en la memoria y la mantiene secuestrada en los primeros recuerdos de su infancia. Coco pertenece a una familia, los Rivera, que ha decidido darle la espalda a la música desde que su padre los abandonara para cumplir el sueño de ser cantante. El pequeño de la familia, Miguel, biznieto de Coco, ha aprendido a tocar la guitarra como su ídolo, Ernesto de la Cruz, y se resiste a continuar con la tradición familiar traducida en fabricar zapatos y odiar la música. Esta es la premisa de un emocionante viaje por el mundo de los vivos y el de los muertos. Son muchos los mensajes que la película nos lanza, de manera tan sutil como efectiva, hasta hacernos diana en la cabeza y en el corazón. El primero es la importancia de la familia en la que nacemos para determinar la persona que somos, hemos sido y seremos. Parece una verdad de perogrullo pero, mi querido lector, demás está demostrado que la sensibilidad, los intereses, los principios y la jerarquía de valores, son productos del aprendizaje y, básicamente, del ejemplo. En mi caso tengo clarísimo que por culpa de mis padres, Percy y Anita, soy una lectora compulsiva, no concibo la vida sin música (toda, excepto el reguetón), amo el vino tinto, las sobremesas largas y estoy biológicamente impedida para la cocina. En cuanto a Miguel, el simpatiquísimo protagonista de “Coco”, su familia pretendía transfundirle el odio a la música y la unión que para ellos representaba el trabajo colectivo elaborando zapatos.
Pero el chiquillo de doce años tiene una ventaja: el descubrimiento de una vocación temprana, su pasión por la música, que le inocula la urgencia de perseguir un sueño a costa, incluso, de contradecir a quienes más le quieren. Y aquí, mis queridos lectores, estarán de acuerdo en que el mundo está lleno de abogados que nunca han ejercido, de economistas metidos a comerciantes o de médicos que acaban montando un restaurante, porque muchos (no todos, por fortuna) han seguido las recomendaciones de sus padres (“este niño es tan bueno en matemáticas que será ingeniero”), se han acomodado en el negocio familiar o se han dejado llevar por la corriente, total, ya tendrán sus propios hijos con los que resarcirse de sus propias frustraciones. Pero en la película la sangre no llega al río porque el pequeño Miguel (ojo, aquí va el spoiler), con la inestimable ayuda de sus muertos, consigue hacerle entender a su familia que nunca podrán arrancarle su pasión por la música, que unió a sus padres, y que es el único y delgado hilo que comunica a su querida bisabuela con el mundo de los vivos. Por último, quiero compartir con ustedes la más importante de las reflexiones de la película, que flota como un aroma agridulce al principio hasta convertirse en el mejor ungüento para la pertinaz puñalada de la ausencia. Héctor, una calavera maltrecha que acompaña a Miguel en la tierra de los muertos, le confiesa que se siente cada día más débil porque lo están olvidando, “pues son las historias que se cuentan sobre nosotros en la tierra de los vivos lo que nos mantienen enteros”, y con la esperanza de una vez al año atravesar el puente de pétalos dorados para reunirse con sus seres queridos. Confieso que volví a ver la película junto a mi esposo, Marco. Al terminar, él me propuso que celebráramos el próximo 1 de noviembre, el día de los muertos, a la mexicana, con un cartel de “prohibido olvidar” lleno de velas encendidas, objetos personales y flores, en un altar presidido por las fotos de Percy y Anita. No le dije nada, pero, por si acaso, pienso poner las fotos de Jorge Luis Borges, Facundo Cabral y Astor Piazzolla, así mis padres tendrán con quien conversar. Gabriela Llanos
RITMOGRAMA.
mcamposnavarro@yahoo.com
Manuel Campos Navarro.
CUADRO SIL ÁBICO 18
19
20
21
22
23
35
36
37
39
49
42 38 30 24 15 12 01
CO
RE
RE
PA EL TA CA CO
43
QUE 31 16
BU RI PA
DAD
BON
BON
JA
02
GER 44
CO
54 51 45
RE
39 32
PO
DAD
25
33 26
SER
17 13
03
Y CO
TO LAS
VE
BA
RO
BE CA
CO Y VI
HER
14
04
46
CI SA
Minino, micifuz, felino. Da a luz, alumbra. Detenga, suspenda. Identificarlo, examinarlo, explorarlo. ERRE griega. BALASTRO, capa de piedra o granza. Concurre, asiste, anda. Dios egipcio del Sol, radio. Cuidábamos, vigilábamos, mirábamos. Desierto africano. Mueble para dormir, lecho, tálamo. Lancha, lastra, laja. Satélite de la Tierra. Cristal, espejo. Anfiteatro, coliseo, arena. Isla italiana, prisión de Napoleón. Moneda española, plural. Artículo determinado neutro. Ingiera, meriende. ,. Existir. Ente, entidad. UNO, apócope. ABANICO, en inglés.
50
53
34 27 18 05
A DA MO CO
16 5 2015 R-G 10 15 MOS 06
LA
DAR PO
DI MOR 19
47
A RE SU TI
35 20 07
NO LI RA CO
48
VA
DO
SE TE QUIE 21 08
A PO TA
O 36
BE
REN
GIE
22 09
CO RE
49 40
RA BLI
TO GA
41
BOR
37 28
23 10
TAM LO
DE BOR
29
CAS
DU VO
RA 11
CA
116 < Ritmo Social Sábado 16 de mayo de 2015 84 < Ritmo Social Sábado 12 de mayo de 2018
41 42 43 45 46 48 49 51 52 56 57 61 62 63 64 65 69 70 71 72
52
Detergente, gel, champú. Benevolencia, virtud, dulzura. COMPAÑÍA, abreviatura. COBALTO, símbolo. SOCIEDAD ANÓNIMA, iniciales. Holgada, placentera, acogedora. Tela de seda con hilos de oro. TITANIO*SUR*VOCAL.
LAS
01 02 03 04 05 06
De coral o parecido a él. Tapono, cubro, encubro. Juntaren, recolectaren, cosecharen. Voduismo, vudú, vuduismo. Capital de Venezuela. Río francés. YE*ENTE. Cociné, calenté. Cocaína, acortamiento. Di a luz, alumbré, produje. Arrepentíamos, dolíamos, lamentábamos. Sosiéguese, cálmese, serénese. Artículo determinado neutro. Donad, regalad, obsequiad. Conjunción copulativa, ye. Termine, finalice, remate. Atabal, timbal, tamboril. Límite, orilla, vera, bordillo. Antigua moneda china. Nave, navío, vapor. Río italiano. Cociné, herví, calenté. Desmocharla, desramarla, recortarla. Borracho, bebido, ebrio. Colectarlos, recolectarlos, asilarlos. 2ª. sílaba de OMBLIGO.
57
VERTICALES
07 08 09 10 11 13 14 15 16 19 21 23 25 26 27 28 29 30 31 32 33 35 36 39 40
LA
Detergente, gel, champú, para lavar. Soldado ruso. OBJETO*COBALTO. Símbolo del TITANIO. Pronombre. Elevación, altura, altitud. Abroga, anula, cancela. MÁXIMA: BO. Y HE. PO. DU. Cáliz, grial, bol. Asistí, ayudé, ofrecí. Regalaré, donaré, obsequiaré. Soga, cuerda. Liga, ata. 3ª. sílaba de EFIGIE. Idas, insanas, orates. AFORISMO: CA. Y AM. NO QU. TA. Prohibición religiosa. TANTALIO*FANTASMA. Escaso, exiguo, parco. Juez turco o moro. K*501. Tarro, bote, envase. Berilio. 2ª. letra. Arista, filo, reborde. AFORISMO: EL QU. RE. A DA. SE OB. Da a luz, alumbra. Suspenda, detenga.
Compañía, abreviatura. Símbolo del COBALTO. Hurtamos, sisamos, rapiñamos. Limpieza, fregado, lavada. Momento, instante, tris. DICHO: RE. VE. Saludable, salubre, salutífero. Artículo determinado plural. Extenso, dilatado, amplio. DICHO: HA. CA. Dios egipcio del Sol. Radio. Cerro, collado, colina. Insecto díptero. DICHO: LU. EL PE. Barrio de Sto. Dgo. Andullo. Símbolo del BARIO. Buenos Aires. Desértico, árido, reseco. DICHO: SE. UN FA.
BA
01 03 06 07 09 12 15 17 18 20 22 23 24 30 32 34 35 36 37 38 42
44 45 47 49 50 52 53 54 55 58 59 60 61 66 67 68 70
LOS
HORIZONTALES
NO
72
SA
71
60
70
CA
69
56
68
CER
67
65
59
64
NA
66
63
58
62
55
LO CA
61
60
MOS
59
MA
58
57
LO
69
56
65
55
54
PE
53
64
52
68
51
EL
48
67
47
41
63
50
46
MA
45
CO
44
SE
43
40
RA
34
CIR
33
29
62
32
28
LU
27
61
26
11
66
25
TAS
42
10
BA
38
09
FAN
31
08
72
30
17
07
UN
24
14
06
CO
16
13
05
71
15
04
NA
12
03
SER
02
70
01