Ritmo Social 23-06-2018

Page 1






SUMARIO.ENTREVISTAS En la portada Purificación García entrevista Patricia Acosta fotos y diseño de portada Robert Vásquez locación Casa del Diseñador de Casas del XVI

NATALIA BOTERO SUS DISEÑOS ESTÁN "ENTREAGUAS" Y SU ALMA MUY CONECTADA CON EL ARTE. CASI TANTO COMO ESTE ENCUENTRO GLAMUROSO, DE P.S. IT'S FANCY, EN LAS CALLES DE CARTAGENA.

22

DERECK CASTIGLIONI SU PASIÓN POR LA NATURALEZA HA LLEVADO A ESTE PAISAJISTA ITALIANO A CREAR HERMOSOS Y SUBLIMES JARDINES QUE EVOCAN AL MISMO EDÉN, POR MEDIO DE SUS CREACIONES DE ENSUEÑOS.

18 14

20 PURIFICACIÓN GARCÍA

SU NOMBRE ES UNA MARCA REGISTRADA EN LA INDUSTRIA DE LA MODA INTERNACIONAL. SUS FAMOSOS DISEÑOS VAN DIRIGIDOS A LAS MUJERES QUE SON INTELIGENTES, INQUIETAS, INDEPENDIENTES Y QUE SABEN CONVIVIR CON SUS IMPERFECCIONES.

Ritmo Social DEL 23 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2018

JETSUN PEMA TE INVITAMOS A DISFRUTAR DE LA INTERESANTE HISTORIA QUE ENVUELVE LA VIDA DE LA REINA MÁS JOVEN DEL MUNDO.



SUMARIO.SOCIALES COLINA CENTRO

PONE EN PROCESO SU PROYECTO AL QUE SE LE DIO INICIO CON EL PRIMER PALAZO, PARA LLEVAR A CABO UN COMPLEJO HABITACIONAL EN LA AVENIDA JACOBO MAJLUTA EN SANTO DOMINGO NORTE.

INICIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL RUSIA 2018

A LA FIEBRE DEL FÚTBOL SE LE DIO APERTURA CON UN CONCIERTO REBOSADO DE BUENA MÚSICA, DONDE DESFILARON DIFERENTES INTÉRPRETES QUE ENCENDIERON EL ESCENARIO CON CADA UNA DE LAS PRESENTACIONES.

32

42 ITALIA Y REP. DOM. CON 120 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS QUE SIGUEN FORTALECIENDO.

34 ENTREGA DE PREMIO WOMEN TOGETHER AWARDS

EN SU DECIMOQUINTA VERSIÓN, EL PREMIO FUE OTORGADO A LA DISTINGUIDA ROSA MARGARITA BONETTI DE SANTANA, EN UNA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLÓ EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.

56

54

''PARA RECUPERAR TU VISIÓN'' LLEGA A

PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS QUE SUFREN DE CATARATAS AVANZADA, A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO DEL HOSPITAL GENERAL PLAZA DE LA SALUD.

Ritmo Social DEL 23 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2018

EL ESTILO DE LOS 90 LLEGA A

48

LONDRES CON LA TIENDA DE STELLA MCCARTNEY.



STAFF EDITORIAL

ritmosocial@listindiario.com

SUMARIO.RITMO PERSONAL

ROSANNA RIVERA (directora de revistas y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) NATALIA NACHÓN (coordinadora editorial) SUE RODRÍGUEZ (coordinadora digital de revistas) MILAGROS DE JESÚS PATRICIA ACOSTA NATHALIE HERNÁNDEZ PETRA MINAYA (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ (diseño) LUIS A. RIVAS PADILLA (corrector) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes) IGNACIO RAMÍREZ (coordinador fotográfico) STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. Ventas Región Norte) 809 971 4085 ext. 4322

72 68

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUEL CORRIPIO ALONSO (presidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED (vicepresidente) SAMIR RIZEK SUED (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de Mercadeo) EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442

EL CHEF ES...

74

EL CARISMA ES SU CARACTERÍSTICA DISTINTIVA. EL AMOR QUE LE PONE GABRIELA ESCOBAR A CADA PLATO LA HA LLEVADO A ALCANZAR GRANDES ÉXITOS.

BITÁCORA

EN ESTA OCASIÓN NOS AVENTURAMOS A DESCUBRIR UN DESTINO PECULIAR. CONOZCA LO INUSUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE LA “OLD TOWN” DE CROACIA, UN ESPACIO DEL MEDIOEVO.

PARA SIBARITAS

NOS SUMERGIMOS EN EL BOSQUE DE BAR BOTANIQUE, EN ÁMSTERDAM, PARA DELEITAR EL PALADAR Y LA VISTA.

Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557 Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.

Año XXVII Nº 650 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Ritmo Social DEL 23 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2018

79 82

DESDE MI ATANOR RITMOGRAMA



WHISPERS.

www.ritmosocial.com

@RitmoSocialRD

C

on la intención de compartir con sus clientes la pasión por el fútbol, la empresa Hyundai/Kia Motors funge como patrocinador de la Copa Mundial de la FIFA 2018. Esto por medio de un contrato que se firmó en el año 2010 y que se va a prolongar hasta el año 2022. Por medio de su patrocinio, la empresa busca posicionarse como una marca que ofrece a sus seguidores toda la emoción del deporte, manteniendo el compromiso de seguir apoyando y desarrollando el fútbol en el país. Para la empresa, esto es un elemento central de una estrategia de mercadotecnia y es una manera de comunicarse de forma directa con sus clientes. Cabe destacar que la alianza entre esta marca y la FIFA data desde el 1999.

HYUNDAI PATROCINA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2018

DEMI LOVATO CANCELA CONCIERTO

P

or medio de su red social Twitter, la cantante Demi Lovato anunció a sus fans la cancelación de su concierto en Londres por presentar una inflamación en sus cuerdas vocales. “Escribo esto con lágrimas, frustración y mucha tristeza porque tengo que posponer mi concierto en Londres porque estoy muy, muy enferma, con las cuerdas vocales inflamadas. Si hago este concierto y me lastimo las cuerdas, tendría que cancelar el resto de mi gira”, expresó por su red social. El concierto, que debió presentarse el pasado 2 de junio, se estará realizando el próximo 25 de junio, después del Rock Río, en Madrid.

12 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

SUBASTAN IMPORTANTE TIARA JUNTO A OTRAS

JOYAS

L

a casa de subastas Christies llevó a cabo una puja donde subastó una tiara por la suma de 320,000 euros, superando por mucho el precio inicial de la joya. Junto a la tiara, que fue propiedad de María Luisa de Borbón, fueron subastadas otras pertenencias ligadas a la familia, entre estas un collar de chatones pertenencia de una dama de compañía de la reina Victoria Eugenia, la cual se vendió por la suma total de 260,000 euros. ''Emocionante y trepidante, se ha tardado más de lo habitual y ha sido una venta muy buena”, explicó a un medio internacional, Pilar González de Gregorio, presidenta de Christies.


EXCLUSIVE NEWS!

‘’EFECTOS ESPECIALES: ¡SE RUEDA EN LA TORRE!’’

H

asta el primero de julio se estará llevando a cabo en la primera planta de la Torre Eiffel la actividad ‘’Effets spéciaux: ça tourne à la Tour’’ (Efectos especiales: ¡se rueda en la Torre!), que consiste en una serie de actividades que se celebrarán en tres renglones: El primer taller permite comprender el principio de la incrustación colectiva o cómo mezclar la realidad con lo virtual. La segunda experiencia, convíertete en acróbata, te permitirá conocer de

primera mano la técnica del plano picado vertical, muy utilizado en las películas de superhéroes y ciencia ficción; asimismo, podrás disfrutar del Photocall, donde posarás en un decorado de cine y tendrás la oportunidad de tomarte una foto deslizando tu rostro en los marcos con un diseño inspirado en una claqueta de rodaje. Aquí la comida no queda fuera, ya que para los aficionados de la gastronomía se han instalado un bar con mesas y sillas.

RICARDO ARJONA CERRARÁ GIRA CON UN DOCUMENTAL

E

l cantante guatemalteco Ricardo Arjona grabará un disco en vivo durante el concierto que estará ofreciendo el próximo 5 de octubre de este año en Argentina. El mismo tendrá lugar en el Campo Argentino de Polo de Buenos Aires y, junto a un gran equipo de ingenieros y técnicos, estará rodando un especial de televisión con un formato de película que va a contar todo el desarrollo de su última gira Circo Soledad, la cual se convertirá en 'Circo La Despedida por medio de dicho audiovisual.


P.S.IT’SFANCY. Glamorous Encounter

NATALIA BOTERO

D

Estaba soleado y yo solo quería explorar las calles del Centro Histórico de Cartagena. Las pintorescas fachadas de la Carrera 3 –Calle de Ricaurte– fueron las primeras en invitarme a conocerlas. Con un sombrero marrón y arena en Caña de Flecha (tejido a mano en el pueblo de Tuchín Córdoba, a unas 6 horas de la ciudad) sobre la cabeza y el galope de los caballos que pasaban cerca tirando los coches, llegué a esta vitrina. Un maniquí que llevaba una salida de baño en macramé y largos hilos crema que casi acariciaban el piso, me hizo detener. Abrí la puerta y escuché un “Bienvenida a Entreaguas” que venía desde el otro extremo de la tienda. A la derecha, una instalación de retazos de telas en distintas tonalidades de azul, vasos de laboratorio suspendidos por unas cuerdas desde el techo, trajes de baños en distintos tonos de naranja y una pequeña fotografía en blanco y negro que decía “Natalia Botero” en el pie, me hicieron sentir que había llegado a su universo. Me atrapó su manera tan particular de ver la vida y cómo lograba interpretarla en cada una de sus piezas. Ella es profunda y todos sus pensamientos se conectan. Su concepto es casi tan palpable como la presencia de nudos y tejidos en sus diseños. Más que moda, lo suyo es arte para vestir. Y por coincidencia, llegaba justo esa noche a la ciudad. Así que le escribí y lo que sigue es el resultado de nuestra conversación.

14 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

ices que la moda, el arte y el diseño han estado desde siempre muy latentes en ti, Cuéntanos un poco sobre ti, tu historia personal, tu formación y cuándo empiezas a sentir esos primeros latidos por el mundo de la moda. Desde que tenía 5 años mis padres me tenían en clases de ballet, pintura y guitarra. A mis 10, comencé clases de diseño, patronaje y corte, y 2 años después ya tenía clientas en Manizales, mi ciudad natal, quienes me mandaban a hacer ropa o vestidos para ocasiones especiales. A la misma edad hice mi primera exposición de arte, óleo sobre lienzo. Recuerdo con gran alegría cuando terminaba mi jornada en el colegio y me iba a comprar telas para llegar y confeccionarlas, de allí mi fascinación con todo lo que tiene que ver con trapitos y pinturas. Eso se refleja a la perfección en la tienda. ¿Hasta qué punto fue tu


fotos Cortesía Natalia Botero y Natalia Nachón

"La inspiración está en la naturaleza, el cosmos y en los infinitos lugares que nos rodean". participación en el diseño de tu espacio? El diseño de interiores es otra de mis grandes pasiones, sobre todo el diseño de lugares que despiertan sentidos. Soy la creadora, diseñadora y quien elabora toda la decoración de las tiendas, pues hace parte de nuestra identidad, de nuestra experiencia, de nuestro sentir. Las dividí en tres zonas: agua, tierra y cosmos. Agua de donde venimos, tierra donde habitamos y cosmos donde terminamos. ¿Afinidad por el agua? ¿Por qué especializarte en ropa de baño? Desde que estamos en el vientre de nuestra madre, estamos "entre aguas", cuando nacemos más del 70% de nuestro cuerpo es agua, durante toda nuestra existencia estamos "entre aguas". En lo personal, siento gran afinidad por el agua desde el momento en que estuve en el vientre; soy adoptada, por ende, el proceso de donde vengo hace gran parte de lo que soy y quienes me han amado y acompañado en todo esto también. Pero no te miento, también me apasionan otras líneas. Bridal me la sueño, de hecho, la línea más especial de la marca, la estamos vendiendo para ocasiones muy especiales, entre ellas, novias. Los artesanos colombianos juegan un papel importante en la creación de tus piezas. ¿Cómo inicia esta relación? Siempre he tenido claro que cuando hay un

compromiso social, todo tiene más sentido. Tenemos una fundación sin fines de lucro de la compañía, tiene el objetivo de transformar vidas a través del arte. Contamos con talentosos artesanos, madres cabeza de familia, y personas con discapacidad física quienes con sus manos agregan un gran valor a nuestras piezas. “Crear toma tiempo”, y de eso eres testigo. ¿Cuáles son las técnicas con las que se llevan a la realidad tus diseños? Nuestras técnicas artesanales principales son el macramé, el arte de hacer nudos, retomamos esta técnica y la llevamos sofisticadamente al universo de vestuario de playa, el teñido a mano, el color es magia, y la hacemos con él y con los bordados. También está nuestra colección Cruise, es nuestra línea de estampación. Para su desarrollo, nos inspiramos en diferentes lugares y artistas del mundo y lo estampamos en nuestras telas. ¿Cuándo nace “Entreaguas” y en cuáles lugares del mundo podemos encontrarla? Nace en 2013 cuando cursaba mi tercer semestre de Diseño de Modas. Actualmente contamos con tres tiendas nacionales, dos en Medellín y una en Cartagena, y estamos próximos a abrir nuestra primera tienda internacional en México.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 15


POR DENTRO.

Estefany Cuello Arbaje entrevista Milagros De Jesús foto Julio César Peña Locación Restaurante Mila

¿Cómo se siente al ser la directora comercial de Arbaje Tours? Para mí es un gran reto. Me siento muy orgullosa por el trabajo que se ha venido haciendo. Es una empresa que tiene más de 30 años en el mercado y para mí, como segunda generación, me satisface enormemente poder continuar con este desafío que hace que cada día uno mejore y trate de hacer cosas nuevas para seguir innovándose en el sector. ¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo? Yo soy una viajera empedernida; entonces, para mí, más que un trabajo, es un placer poder vivir de lo que es el sector viaje, porque me resulta una manera fiable de saciar las ganas de querer viajar siempre; y buscar esos destinos para los clientes hace que cada día uno se transporte junto con ellos en los viajes que les podemos preparar. ¿Cómo describiría trabajar junto a sus hermanos en el negocio familiar? Entiendo que nosotros, como segunda generación, al estar trabajando juntos por primera vez los tres, ya que mi hermana y yo siempre hemos laborado

16 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

juntas, pero ahora mi hermano se ha integrado, lo veo como una forma de dar continuidad al legado de nuestros padres y es también una manera de nosotros poder llevar a otro nivel la compañía para que pueda seguir afianzándose hasta convertirse en la líder del sector. Su trabajo le permite viajar a muchos lugares del mundo. ¿Cuál considera que ha sido el destino que más le ha gustado? Gracias a Dios he tenido la oportunidad de viajar desde siempre, pero considero que hubo un viaje que me marcó de por vida y fue cuando visité en el 2000 al Líbano, ya que mi abuela es de allá, entonces para mí eso fue una experiencia que me cambió la vida, porque me permitió ver el mundo desde otra perspectiva, debido a que he viajado todo lo que es América y Europa, pero a partir de ese año me entró esa necesidad de conocer destinos diferentes y aprender la cultura que disfrutaron mis antepasados. Además, me siento afortunada por haber explorado gran parte del mundo, solo me faltan dos maravillas, que son:

Machu Picchu y Taj Mahal, pero espero pronto retomar esta activad que tanto me gusta y poder conocer otros lugares turísticos para ampliar mis conocimientos sobre cultura internacional. ¿Cómo definiría su vida personal y profesional hasta el momento? Entiendo que he podido lograr cada una de mis metas, tanto en lo personal como en lo profesional, he cumplido cada una de las etapas de la vida, primero como estudiante, porque pude estudiar lo que quise en este país y fuera de él, por eso pude expandir un poco más la mente a modo personal, por lo de la familia, ya que tengo seis años de casada y un bebé de un año y medio, o sea que en ese sentido me siento completamente realizada y siempre trato de mejorar, por lo que considero que me siento en un crecimiento constante. ESTEFANY CUELLO ARBAJE. ES LA DIRECTORA COMERCIAL DE LA EMPRESA FAMILIAR, ARBAJE TOURS & MICE. OSTENTA UN TÍTULO EN MERCADEO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE). TAMBIÉN ESTUDIÓ IDIOMAS ENFOCADO EN LOS NEGOCIOS EN LA CIUDAD DE LONDRES, INGLATERRA Y REALIZÓ UNA MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA EN BARCELONA, ESPAÑA.



NATURAL.

Derek Castiglioni DISEÑADOR DE

ENSUEÑOS

coordinación Nathalie Hernández fotos Fuente externa

Alguna vez creyó imposible el que alguien lleve en sus venas "sangre verde"? Es cierto, es imposible, pero no del todo. Existen personas como Derek Castiglioni, tan amantes de la naturaleza, que se les puede considerar de "sangre verde". Este destacado paisajista italiano no concibe un espacio donde este atractivo e inspirador color no tenga presencia. El Orto Botanico di Brera (en Milán), es uno de sus lugares favoritos y de escape del mundo; basta con visualizar este espectáculo natural para entenderlo todo. Lo que realmente atraía a Derek, era la arquitectura, pero es comprensible que eligiera diseñar jardines en vez de edificios. Él viene de una familia que ha sabido dar vida a paisajes inigualables, desde Vivai Mandelli, empresa en la que el joven creador de lugares de ensueños funge como especialista de diseño y creador de espacios verdes en áreas urbanas. Castiglioni estaba llamado a ir tras las huellas de su padre y su abuelo. Lo ha hecho, forjándose un espacio a través del cual ha logrado importantes alianzas creativas con firmas como Dolce & Gabbana y Campari. Recientemente, se convirtió en el favorito de Stella McCartney al crear, para su boutique, un jardín suspendido lleno de encantos. Para imprimir belleza en todo lo que obra, este aventurero de alma tranquila y curioso del mundo, recorre a su paso diferentes regiones y países, viendo los lugares hermosos, pero también los no tan "obviamente" hermosos. Esto es importante para él: "Es necesario hacerlo, para ver el mundo tal como es, no solo las partes más bellas". En su paisajismo impera lo simple y práctico, tal y como define todo su estilo, incluso el de vestir y andar por la vida, una vida que encuentra su alma en donde está el verde.

¿

18 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018



VERSÁTIL.

JETSUN PEMA LA REINA QUE ES VISTA ANTE LOS OJOS DE SUS SÚBDITOS COMO UNA DIOSA, LA QUE HIZO A SU MARIDO RENUNCIAR A LA POLIGAMIA Y REEMPLAZÓ EL CONCEPTO DE ECONOMÍA DEL PIB POR ‘‘FELICIDAD NACIONAL BRUTA’’. texto Petra Minaya fotos Naveen Jora, Chris Jackson, Paula Bronstein y Arvind Yadav.

C

omprometida desde los siete años, cuando flechó, en unas vacaciones de verano con su familia, sin la más previa planificación y toda la inocencia que vive cualquier niña de esa edad, el corazón de aquel rey que, en ese momento tenía 17 años. Como un guion de película se puede definir esta historia, donde por capricho o amor a primera vista, su perseverancia se fue más allá desde el punto de vista de una persona ‘‘normal’’. Bajo una ceremonia a la que no asistió ningún miembro de la realeza de otros países, en el 2011 unieron sus lazos en santo matrimonio aquella niña que se había convertido en una mujer, para tomar las riendas del país, siendo la reina más joven del mundo. SU TÍTULO NO LO OBTUVO POR DERECHO SANGUÍNEO, pero su familia siempre estuvo relacionada directamente con la monarquía de Bután. Su padre, por ejemplo, era nieto del gobernador de Transhigang, uno de los suburbios más importantes de ese país. De su lado, la madre de la ‘‘reina dragón’’, como también es conocida, pertenece a una de las familias más pudientes de esa localidad. LA CABEZA DETRÁS DEL PROYECTO ‘‘JOYA DE LA CORONA’’ una recopilación acerca de su boda real, el cual comenzó a circular el 19 de enero del año 2013, con un costo de 1200 ngultrum (moneda utilizada allá), el mismo ha sido distribuido en librerías seleccionadas de la ciudad de Timbu. Además, sabe cómo utilizar sus

20 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

‘‘KATE DEL HIMALAYA’’ ES EL NOMBRE CON EL QUE LA CONOCEN EN VARIOS PAÍSES DEL CONTINENTE ASIÁTICO. redes sociales, principalmente Instagram para estar cerca de los ciudadanos y llevarles por este medio el modus vivendi en el palacio real, donde cuenta con más de 88,300 seguidores, lo que la convierte en una de las reinas más influyentes de este medio de comunicación. ALEJÓ A SU MARIDO DE LA POLIGAMIA. Inteligencia, belleza natural, auténtica y sutil, son algunos de los adjetivos con los que se puede definir a esta reina, que a pesar de que adquirió el título a tan corta edad, ha sabido cómo llevar durante años las riendas de un pueblo con más de 700,000

habitantes, razón por la cual su esposo no dudó en complacerla al pedirle que renunciara a la poligamia, y que la mantuviera a ella como única esposa. LO DEFINEN COMO EL REINO MÁS FELIZ DEL MUNDO. La felicidad es el enfoque primordial con el que gobierna a su pueblo, usando cuatro pilares que, al parecer, y por una encuesta mostrada hace ya varios años, donde la población casi en su totalidad dijo ser feliz, le ha funcionado bastante bien, el cual consiste en la conservación del medio ambiente, el buen gobierno, el crecimiento económico y la conservación de las costumbres locales.


Por medio del trabajo que realiza, se ha sabido ganar el respeto de los ciudadanos, ya que, a parte de llevar a cabo sus funciones de reina, forma parte importante de la Cruz Roja del paĂ­s y lucha por preservar la capa de ozono.


TENAZ

Purificación García “SE DICE QUE SER PERFECCIONISTA ES MALO; NO LO CREO, ME VA MUY BIEN EJERCIÉNDOLO”.

"Siempre me ha gustado que la mujer tenga el traje perfecto para cada ocasión, para cada momento importante de su vida, entonces me interesé por ese tipo de mujer, que es justo la que vestimos ahora, esa que trabaja, que es moderna, contemporánea y también es ama de casa; ese tipo de persona que vive una vida social intensa... Siempre me ha gustado pensar que ayudo a ese tipo de mujer". texto Patricia Acosta fotos Robert Vásquez locación Casa del Diseñador de Casas del XVI agradecimientos Ignacio Peñalver

22 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018




TENAZ.

“SIEMPRE QUE EXISTA UNA ILUSIÓN Y PASIÓN, LOS TROPIEZOS SE VUELVEN INSIGNIFICANTES, TIENES QUE SER CONSECUENTE CONTIGO MISMO Y LEVANTARTE, SIMPLEMENTE PORQUE TE LO MERECES”.

M

ás que una entrevista, esta es una conversación muy fluida sobre la vida de esta diseñadora, donde fue evidente su pasión y amor por la moda, el estilo y, algo que nos llamó la atención, su sencillez, su lado sensible y humano de ver la vida. Los tropiezos nunca han sido obstáculos para ella, solo experiencias que el ser humano debe enfrentar para volverse creativo y fuerte. Les aseguro que a continuación conocerán algunos de ellos, conocerán a la sencilla pero tozuda –como ella lo diría– Purificación García. RS: ¿Quién es Purificación García? PURIFICACIÓN GARCÍA: Es más fácil decirte quien dicen que soy. Voy a decirte lo que dijeron otros en ocasiones; se dice que soy: una mujer que le encanta trabajar, lo disfruto, los retos no me molestan, al contrario, me entretienen. Si de repente me caigo, me levanto, soy bastante insistente. Se dice que ser perfeccionista es malo; no lo creo, me va muy bien y lo soy, soy obsesiva con la perfección, incluso a mis hijos no les gusta trabajar conmigo (risas). Soy amiga de los amigos, soy muy tozuda; para mí, un no, no existe, voy por el sí todo el tiempo. Me considero humana, me gusta ayudar, de hecho la marca colabora para varias ONGs, en ocasiones ayudo directamente con Elena Barraquel que va a operar a África. RS: ¿Cómo nace su deseo por las telas, la moda? PURIFICACIÓN GARCÍA: Yo, desde pequeña, me movía, tocaba, me interesaba todo, era una persona muy curiosa, entonces me ponía los tacones, el maquillaje de mi madre, todo esto evidentemente ha ido creciendo. Observaba la ropa de las madres de mis amigas, mis tías. Siempre me ha gustado que la mujer lleve puesto en cada momento el traje perfecto para cada ocasión; entonces me interesé por ese tipo de mujer que es justo la que vestimos ahora, una mujer que trabaja, moderna, contemporánea, independiente, un tipo de persona que vive una vida social intensa y siempre me ha gustado pensar que ayudo a ese tipo de mujer. RS: ¿Estudió diseño de moda? PURIFICACIÓN GARCÍA: No estudié diseño de moda, es un arte innato. Empecé haciendo práctica como becaria en una fábrica de punto y a partir de ahí me incorporé al diseño.

RS: Antes de que existiera la marca “Purificación García”, ¿a qué se dedicaba? PURIFICACIÓN GARCÍA: Empecé haciendo pareos, sombreros y bolsos pintados a mano con las inicales de mi nombre e iba a las playas a venderlos. RS: ¿Cuándo entiende hace su entrada triunfal como marca “Purificación García”? PURIFICACIÓN GARCÍA: En el 1975, había muchas cosas que contar, salíamos de una guerra civil, la gente tenía muchas ganas de ver cosas nuevas, en esa época hubo un cambio político y social. La mujer pasó de ser ama de casa a ser una empresaria con estudios y eso me vino muy bien para empezar una colección de trajes de chaquetas que luego pasó a ser mi primer desfile en Madrid. La línea tenía todas las piezas para una dama ir a trabajar: camisas, vestidos, bolsos, falda y pantalón. La verdad es que me di cuenta del éxito, y no me lo creía, pasar de vender pareos en la playa a diseñar toda una colección, fue un cambio importante. RS: ¿Lo más difícil que le ha tocado vivir? PURIFICACIÓN GARCÍA: Muchas cosas. En una ocasión teníamos un desfile en Madrid y me robaron el camión con todas las prendas; rehíce parte de la colección. Otro año me desaparecieron los zapatos días antes de un desfile, me tocó improvisar: pinte los pies de color dorado a todos los modelos y pinte toda la pasarela de hojas de otoño. Además, ser madre y empresaria a la vez, pero en ese momento tuve ayuda de mi pareja y más tarde de mis propios hijos. RS: Llegar a destacarse como lo ha hecho usted es un logro, pero los logros llevan consigo muchos tropiezos y alegrías. ¿Alguna reflexión que quiera compartir sobre su vida? PURIFICACIÓN GARCÍA: Si te caes es una experiencia y solo tienes que volverte a levantar. Los tropiezos solo son eso, tropiezos. No puedes desistir a hacer algo que te gusta, fue algo que me transmitió mi padre. Siempre que exista una ilusión y pasión, los tropiezos se vuelven insignificantes, tienes que ser consecuente contigo mismo y levantarte, simplemente porque te lo mereces.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 25


TENAZ. “PASAR DE VENDER PAREOS EN LA PLAYA A DISEÑAR TODA UNA COLECCIÓN, FUE UN CAMBIO IMPORTANTE”.

RS: ¿Qué siente le hace falta a los diseños de hoy? PURIFICACIÓN GARCÍA: Le hace falta frescura. Pensar en las necesidades de la mujer. Espontaneidad. RS: ¿Cómo fue su experiencia diseñando vestidos de novia? PURIFICACIÓN GARCÍA: Cuando decides diseñar trajes de novia, debes ser diseñador y psicólogo, porque la novia no viene sola y te explica todo lo que quiere, viene la hermana, la madre, la tía, la abuela... aquello se convierte en un estudio psicológico, una terapia familiar, (risas). Es como decir: "vamos a proponer terapia y luego qué vestido queremos". Fue una bonita experiencia.

RS: ¿Qué es lo que no puede faltar en un clóset? PURIFICACIÓN GARCÍA: Traje negro, una chaqueta negra, que debes cambiar según la temporada; camisa blanca, unos tenis y ropa deportiva. RS: ¿Qué entiende por estilo? PURIFICACIÓN GARCÍA: Coco Channel decía que se nace y no se hace; yo no creo, puede hacerse y más con toda la información que tenemos. Es impresionante que hoy puedes ver en vivo desfiles que se están produciendo en París o en Estados Unidos. Solo tienes que definir qué te gusta y, con esa información que obtienes, elegir el estilo que se parezca a ti. Cuando tienes tu propio estilo, eres única y diferente a las demás. El estilo está en cómo caminas, cómo llevas el bolso, cómo te mueves dentro de cada entorno, cómo te mueves en una fiesta, cómo coges un vaso, una copa. RS: ¿Cuáles serían las claves para obtener el triunfo? PURIFICACIÓN GARCÍA: Perseverancia, disciplina, constancia y visión. No aceptar un no. Ser consecuente contigo mismo. Ser tozudo. RS: ¿Qué siente le falta lograr? PURIFICACIÓN GARCÍA: Una colección de niños, expandir la marca...que mis colecciones las puedan consumir más personas. RS: ¿Qué le cambiaría a la moda? PURIFICACIÓN GARCÍA: Me encantaría que todo el mundo tuviera acceso a la moda, me gustaría ayudar a las personas a buscar su estilo. Que fuera más asequible, de esa forma la utilizarían muchas más personas. RS: ¿Qué pieza usaría todo el tiempo? PURIFICACIÓN GARCÍA: Los tenis, una camisa blanca y un vestido negro.

26 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018


CONFESIONES ÍNTIMAS UNA CIUDAD: Bruselas UN DISEÑO: Las camisas blancas PASIÓN: Navegar BLANCO O NEGRO: Blanco DORADO O PLATEADO: Dorado COLOR FAVORITO: Blanco PERSONAJE FAVORITO DE LA HISTORIA:

Madre Teresa de Calculta UNA COMIDA: Sushi BEBIDA: Té FRASE: Sé tú misma VINO O CHAMPAGNE: No tomo alcohol UN LUGAR: Asia HIJOS: Tres APODO: Puchy FILOSOFÍA: Ser simple ESTILO: Casual



TENAZ.

“DISEÑO PARA UNA MUJER QUE ES INTELIGENTE, PROFESIONAL, INQUIETA, INDEPENDIENTE Y QUE NO ES PERFECTA, PERO QUE SABE CONVIVIR CON SUS IMPERFECCIONES”.

P

urificación García nació en Castrelo do Val, una localidad y municipio español, situado en la provincia de Orense, en la Comunidad Autónoma de Galicia, considerado un pueblo de nacionalidad histórica. Toda su infancia la vivió en Montevideo, la capital de Uruguay. Cuando era tan solo una niña, observaba a su madre y a las amigas de su madre vestirse, y justo aquí empezó su interés por el maquillaje, los bolsos, la ropa y el estilo. Empezó a trabajar a muy temprana edad en una fábrica textil de la ciudad, el principio de lo que sería la marca Purificación García. En 1978 se muda definitivamente a Barcelona y decide trabajar para su primera colección. Su primera línea de ropa fue dedicada a la nueva mujer de la época, que ya no era solo ama de casa, ahora podía dedicarse a los negocios. La colección incluyó la presentación de la marca mediante un desfile que se desarrolló, en 1981, en Madrid. El éxito de su primera pasarela trajo como consecuencia que, en 1985, la diseñadora abriera su primera tienda en Bélgica, específicamente en Amberes, para más tarde, en 1989, desfilar por primera vez en Milán. En este encuentro recibe las valoraciones de los expertos en moda en Italia. Los triunfos seguían y, en 1990, realizó su primer desfile en la capital de Japón, conocida como la capital nipona, después de la apertura de sus boutiques en Tokio, Osaka y Kioto. Se le ocurrió vestir a la novia en uno de sus días más importantes y, en 1995, abre una boutique taller en Barcelona. En este atelier se ocupaba personalmente de lo que la diseñadora llama "nueva costura". Estos diseños fueron presentados, por su exclusividad, en la pasarela del Grupo Novia España en 1997. Purificación García, en 1998, firma un acuerdo para suministrar de la línea prêt-à-porter femenina, masculina y sus respectivos accesorios con la Sociedad Textil Lonia, una empresa dedicada

al diseño, fabricación y distribución de marcas de moda, a quien está también afiliado Carolina Herrera. La diseñadora se une a un Premio Nacional de fotografía, el español Chema Madoz, en 1999, para colaborar con sus imágenes publicitarias, un esperado objeto de deseo cada temporada, así como una de las más personales y destacadas del panorama español. Su primer libro lo llamó Tener estilo y lo publicó en el año 2001, de la mano de la editoria Temas de hoy. La artista creó, en el 2003, el Premio de Fotografía Purificación García; después de celebrar nueve ediciones, se convirtió en uno de los concursos de mayor prestigio en el panorama nacional de España, pero en abril de 2011 esta iniciativa amplía horizontes y llega a Latinoamérica en el marco de la prestigiosa feria de arte Zona MACO. Apoyar el arte es una de sus pasiones y por eso ha llevado a cabo diversas colaboraciones, como por ejemplo: en 2005 colaboró con la artista alemana Sweltana Heger en su serie Playtime y Thinking of Dallipur el bolso solidario que realizó en el 2010 en colaboración con la artista Alicia Framis y Laboral Centro de Arte. Ha retratado a personajes representativos de la vida sociocultural del país como Geraldine Chaplin, Marlango, Estrella Morente y Javier Conde; Ángela Molina y Martín Rivas; Elena Anaya y Únax Ugalde, y Ana Belén y Marina San José, un proyecto que inicia en el 2006 en una colaboración con el fotógrafo y director de arte Juan Gatti para realizar las imágenes de sus campañas. Algunos reconocimientos: El Ministerio de Trabajo e Inmigración en diciembre de 2011, le otorgó la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo. En 2017 recibe el Premio Nacional de Moda, entregado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en reconocimiento a su trayectoria profesional.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 29


TOZUDA

“SI PUDIERA CAMBIARLE ALGO AL MUNDO, LE AGREGARÍA HONESTIDAD A LAS PERSONAS, ME ENCANTARÍA QUE FUERAN MÁS HUMANAS Y QUE AYUDARAN MÁS”.



INTERNACIONAL

1

RUSIA 2018 INICIA CON GRAN SHOW ARTÍSTICO texto Milagros De Jesús fotos Mikhail Metzel y Alexei Nikolsky

Las Colinas de los Gorriones de Moscú fue el escenario perfecto para la gran celebración del Fan Fest de la FIFA 2018. Durante un espléndido espectáculo se presentaron importantes luminarias de la música, como lo son: Plácido Domingo, Robbie Williams, Aida Garifullina, entre otros, quienes deleitaron al público presente con sus magistrales interpretaciones. Previo al concierto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo: "Les felicito por el comienzo del campeonato más importante del mundo".

32 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

2


3

4

5

7

1) ARTISTAS QUE PARTICIPARON EN EL CONCIERTO QUE DIO INICIO A LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA RUSIA 2018. 2) MIKHAIL KUSNIROVICH, VALERIYA, PLÁCIDO DOMINGO, BORIS ROTENBERG, KARINA DE ROTENBERG E IOSIF PRIGOZHIN. 3) DENIS MATSUEV Y SERGEI MIKHAILOV. 4) GIANNI INFANTINO, VLADIMIR PUTIN Y JUAN CARLOS VARELA. 5) EL CANTANTE DE ÓPERA ILDAR ABDRAZAKOV COMPARTE AMENAMENTE CON SUS AMIGOS. 6) SVETLANA ZAKHAROVA, ANNA NETREBKO Y AZERBAIJANI YUSIF EYVAZOV. 7) PAVEL KOLOBKOV Y VLADIMIR MEDINSKY. 8) VISTA PANORÁMICA DEL EVENTO.

6

8

00

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 33


INTERNACIONAL.

1

WOMEN TOGETHER RECONOCE A ROSA MARGARITA BONETTI La presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti de Santana, recibió el prestigioso galardón Women Together Awards –en su decimoquinta edición– en la categoría Premio a la Sostenibilidad, por sus compromisos con la preservación, protección y respeto al medio ambiente, durante un acto celebrado en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Otros dominicanos que han recibido el galardón, son: el cantante Juan Luis Guerra; Fundación Ecológica Punta Cana; Plan Lea, del Listín Diario, y Fundación Farach de la República Dominicana.

34 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

2

3


4

5

1) PERSONALIDADES RECONOCIDAS DURANTE EL WOMEN TOGETHER DE ESTE AÑO. 2) DON ALFONSO VILLAS ENTREGA EL PREMIO WOMEN TOGETHER AWARD 2017 A ROSA MARGARITA BONETTI DE SANTANA. 3) MARÍA ISABEL NIETO ENTREGA EL PREMIO A MARÍA LETICIA OSSA. 4) MATILDE DE FARACH ENTREGA EL PREMIO WOMEN TOGETHER 2017 A JUAN PABLO SOCARRAS. 5) AMBIENTE DE LA ACTIVIDAD. 6) MAR FLORES Y EL PREMIADO EDGARDO OSORIO. 7) MARÍA CECILIA BENEDETTI ENTREGA EL PREMIO WOMEN TOGETHER 2017 A RUBÉN LUNA. 8) ARTURO SANTANA, MATILDE DE FARACH Y ROSA MARGARITA BONETTI DE SANTANA.

7

6

8

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 35


EL CATADOR THE WINE TOUR: CAMP DAVID Luego de la concurrida primera parada de El Catador The Wine Tour en Casa de Campo, la ruta vinícola se desplazó hacia la ciudad de Santiago de los Caballeros. En esta ocasión, el restaurante Camp David Ranch fue el lugar que recibió la segunda parada del recorrido enológico que culminará en el próximo mes de octubre con la tradicional Gran Cata en Santo Domingo. Durante la parada, los presentes tuvieron la oportunidad de degustar más de 100 variedades de vinos procedentes de las mejores bodegas del mundo, las cuales

1

son distribuidas por El Catador en República Dominicana.

4

2

3 1) GIUSEPPE BONARELLI, DAVID BERMÚDEZ, NICOLE BERMÚDEZ, PEPINO BONARELLI Y PIERO BONARELLI. 2) LÍA BONILLA DE FERNÁNDEZ Y LAURA CHRISTELLE RODRÍGUEZ. 3) MARCO DOMÍNGUEZ Y ELÍAS SUED. 4) AMBIENTE DE LA ACTIVIDAD. 5) KATHY NIKODEMO, PEDRO FONDEUR Y ROSABEL PÉREZ.

36 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

5



1

EL NUEVO SUV COMPACTO DE VOLVO: XC40 texto Nathalie Hernández fotos Tomás Paredes Una fiesta que reunió a quienes aman la excelencia y la seguridad en la carretera, fue celebrada para presentar al mercado dominicano el nuevo modelo Volvo: el SUV compacto XC40. Durante el evento, Gustavo Yunén, gerente de ventas de Volvo Car República Dominicana, resaltó las características, innovaciones y la tecnología inteligente que ofrece el vehículo. En el showroom Volvo se pudo sentir la adrenalina y la curiosidad, dispersada, una vez los presentes pudieron abordar y constatar las “virtudes” del XC40, un elegante modelo que, descrito en una sola palabra, es innovación.

38 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

2


EMPRESA

00 5

3

4

1) EUFORIA ANTE EL VOLVO XC40. 2) MARCELO KRO-NEMBERGER, KRYSTAL SERRET, CARLOS JOSÉ MARTÍ, PEDRO CALDERÓN PRIETO Y CHRISTIAN SAHD.3) JUAN FABIÁN Y BEGOÑA GOICOECHEA.4) CAMPOS DE MOYA Y PEDRO HACHÉ.5) DEANNA MARTÍ Y DON CARLOS MARTÍ. 6) RENÉ GRULLÓN, CAROLINA LEYBA Y EDUARDO TURULL. 7) CAROL ZAPATA Y ALEXANDRA CHOTÍN.

00

00

6

7

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 39


PURIFICACIÓN GARCÍA INAUGURA TIENDA texto Milagros De Jesús fotos Robert Jáquez

1

La destacada diseñadora española Purificación García arribó a la ciudad de Santo Domingo para inaugurar su primera tienda en BlueMall. El espacio acoge su nueva propuesta ‘primavera verano 2018’, y dispone de las colecciones de temporada femenina y masculina. Además, muestra las famosas carteras y los bolsos Origami característicos de la marca. “Diseño para una mujer que es inteligente, profesional, inquieta, independiente; que no se conforma, que no es perfecta, pero que sabe cómo convivir con esas imperfecciones”, expresó García.

2

3

5 1) GISELLE LEGER Y MAUREEN HEINSEN. 2) MONTSERRAT PUIG, SOLE CARABALLO Y ROCÍO ARMENTEROS. 3) ISABELLA BRASCHI DE VELUTINI Y DANIELA VELUTINI DE PUPPIO. 4) ARAMINTA DE LA CRUZ Y CLARA FÉLIX. 5) RAÚL COHEN, DANIELLE BARKHAUSEN, ATENAS HERNÁNDEZ, PURIFICACIÓN GARCÍA, DEBORAH KARTER, MARCELLE DE MOYA Y THIAGO DA CUNHA.

4

40 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018



EMPRESAS.

2

COLINACENTRO & TORRES DE LA COLINA

1

3

Recientemente se realizó el primer picazo de

COLINACENTRO y siete torres residenciales

los proyectos inmobiliarios centro comercial

denominadas Torres de la Colina, los cuales

“COLINACENTRO” y residencial “Torres de

presentan una propuesta única e innovadora a

la Colina”, contando el evento con la presencia

desarrollarse en la avenida Jacobo Majluta, en el

de diversas personalidades y los ejecutivos de

municipio de Santo Domingo Norte, integrando

las empresas desarrolladoras de este proyecto:

todas las soluciones de compra, servicios, entre-

Constructora Rizek, Promotora Pradera Verde,

tenimiento, hogar y contacto con la naturaleza,

Grupo BAK y Hormicondo. Estos proyectos están

en un ambiente seguro, con amplios parques y en

compuestos por un centro comercial denominado

base a un diseño moderno y elegante.

4

42 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018


XIXIXIXIXIXIX.

5

6

7

9

8

10

1) FE MARÍA DE AJA Y EDMUNDO AJA. 2) MARIANO JOSÉ BRICEÑO KETCHUM, GONZALO CASTILLO, RAUL RIZEK RUEDA Y JOAN MOLINA. 3) ALEJANDRO LOGROÑO Y RICARDO SUBERO. 4) HÉCTOR JOSÉ RIZEK, PEDRO BRACHE Y SAMIR RIZEK. 5) MANUEL CORRIPIO Y RAÚL RIZEK RUEDA. 6) NICOLE BOURNIGAL, IVONNE MAÑÓN DE RIZEK, GABRIELA VEGAS, PAOLA PIMENTEL Y BELKIS LÓPEZ. 7) LAURA PEÑA IZQUIERDO Y ENRIQUE GIL. 8) JUAN BANCALARI, BATTESIMO PALAMARA, MÁXIMO VIDAL Y ENRIQUE RICART. 9) EDWIN ESPINAL, RICARDO BONETTI, FERNANDO MÁRMOL Y ROBERTO GARCÍA BISONÓ. 10) RAÚL RIZEK RUEDA Y MICHEL EL HAGE.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 43


SOCIALES.

1 3

EL MISTICISMO MÁGICO DE FEDERICO GARCÍA GODOY texto Patricia Acosta fotos Tomás Paredes

2 1) ALEXANDER CASTILLO Y JOTTIN CURY HIJO. 2) GUILLERMO DORCA Y ALEJANDRA LOMBA DE DORCA. 3) FRANCISCO NADER, YAFREISY CASTILLO, FEDERICO GARCÍA GODOY, ALTAGRACIA DE GARCÍA GODOY, VIVI KIEFFER, LILIAN CARRASCO Y JOTTIN CURY HIJO. 4) LEOPOLDO MALER. 5) FRANCISCO CATRAIN Y MELBA CRUZ DE CATRAIN.

44 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

Un viaje a nuestro pasado es lo que transmiten las muestras escultóricas presentadas en la Galería de Arte Nader, que hoy exhibe en sus salas la producción visual del artista Federico García Godoy. Por medio de esta propuesta, el autor ha querido denominar cada pieza como “objeto-arte”. La exposición está integrada por una selección de 25 esculturas, entre las cuales hay medallones, tótems, peces, santos y bases de troncos de maderas que exaltan la cosmogonía aborigen, una búsqueda en el pasado histórico para construir un presente rico en tradición. “Estar frente a las piezas de Federico García Godoy, devela la magia que produce el encuentro con el yo interno, con las raíces y, de pronto, con la génesis del dominicano contemporáneo”, concluyó la curadora Lilian Carrasco.

4

5



1

2 1) MARÍA CONSUELO, JUAN MANSFIELD Y PATRICIA DE MOYA. 2) JANET RIVERA, RAMÓN MEJÍA GÓMEZ, MIRTHA CABRAL Y CARLOS ACERO. 3) EDUARDO VILLANUEVA, LEIBNIZ ABRÉU Y SEBASTIÁN HENRÍQUEZ. 4) ELENCO ENCARGADO DE LA ELABORACIÓN DEL MURAL.

3

UN MURAL A LA INCLUSIÓN SOCIAL texto Patricia Acosta fotos Tomás Paredes

Estudiantes de arte del colegio Carol Morgan School realizaron, junto a los alumnos del Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, un mural donde se puso de manifiesto un esperanzador mensaje dedicado a la sociedad, con el lema: “Inclusión es lograr la misma calidad de vida para todos”, dedicado a la sociedad. La idea surge por la estudiante Rosalía Mejía Rivera, líder del proyecto. Cuando se acerca al instituto, interesada por aprender lenguaje de señas, le surge la idea de hacer un mural que se desarrollara con la colaboración de sus compañeros de clases en Santa Rosa.

4

46 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018



SOCIALES.

1

2

120 AÑOS DE HISTORIA ENTRE ITALIA Y RD Fortalecer los vínculos entre ambas naciones es una de las prioridades del embajador italiano en el país, Andrea Canepari, quien dio a conocer los detalles de los preparativos para celebrar el 120 aniversario de relaciones diplomáticas entre Italia y República Dominicana. Para presentar el programa de actividades, Canepari y su esposa Roberta organizaron una recepción en el salón Piantini del hotel JW Marriott. Este año, al que el diplomático denominó como cultural, se enfocará en promover áreas como las ciencias y la moda, y en crear puentes vivos entre Italia y el país.

3

48 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

4

5


8

9

1) EL EMBAJADOR DE ITALIA ANDREA CANEPARI MIENTRAS PRONUNCIA SU DISCURSO. 2) ANDREA CANEPARI, FRANCINA LAMA DE BARLETTA Y MIGUEL BARLETTA. 3) CECILIA PUPPIO Y DANIELA VELUTINI DE PUPPIO. 4) MANUEL PELLERANO Y SARA CORRIPIO. 5) MARÍA AMALIA LEÓN DE JORGE Y MARCOS JORGE. 6) ROBERTA CANEPARI Y ANDREA CANEPARI. 7) ALEXANDRA GUZMÁN DE CAMPAGNA, ANDREA CANEPARI Y DINO CAMPAGNA. 8) ANDREA CANEPARI Y CARLOS ROS. 9) GEMA HIDALGO Y RAFAEL VARGAS. 10) JOSÉ LUIS CORRIPIO JUNTO A LA VICEPRESIDENTA MARGARITA CEDEÑO DE FERNÁNDEZ. 11) PÚBLICO QUE SE DIO CITA A LA ACTIVIDAD.

6

10

7

11

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 49


2 1) GISELLE GAGG Y MANUEL DÍAZ. 2) YAZMÍN YEARA, JOSÉ JHAN Y LORENNA PIERRE. 3) YOLANDA LINARES Y LAURA BASILIS. 4) JAMES AYRES, RUBÉN FAMILIA, SARAH ARGOMANIZ Y RAJNEESH CHOPRA.

1

3

AMWAY FESTEJA 20 AÑOS DE ÉXITO EN EL PAÍS

Expertos aseguran que la dedicación y el esfuerzo son la clave para lograr los sueños, incluso esos que se tienen desde niños. Al menos así fue para Jay Van Andel y Richard DeVos, dos amigos que desde la infancia quisieron iniciar juntos una empresa, luego de varios intentos (que incluyen un puesto de hamburguesas, servicios de vuelos y un negocio de la navegación) lograron su meta al fundar lo que es hoy Amway Corporation, con presencia en distintos puntos del mundo, incluyendo nuestro país. Amway Dominicana celebró sus primeros 20 años en el país con una cena en el restaurante La Dolcerie, a donde Yolanda Linares, gerente de Mercadeo, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a los invitados, entre ellos, ejecutivos de Amway de la región de las Américas, empresarios independientes con el nivel de Diamantes, además de representantes del staff.

50 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

4


2

VIAJES ALKASA COMPARTE NOTICIA EN SANTIAGO Para Viajes Alkasa crear experiencias de vacaciones memorables es uno de sus objetivos primordiales. Es por ello que invitaron a clientes actuales y potenciales con la finalidad de presentar oficialmente la alianza estratégica de Viajes Alkasa como representante independiente autorizado de Marriott Vacation Club (MVC) en

1

República Dominicana. Durante el encuentro en las instalaciones de Saga Restaurant & Cigar Club, en la ciudad de Santiago, se informó que tanto propietarios actuales del programa de Marriot Vacation Club, como nuevos clientes serán asistidos en la planificación de sus vacaciones.

1) RAYMUNDO HACHÉ Y ALEJANDRO SANTELISES. 2) LAURA GUZMÁN, ANA SANTELISES, CARLOS REYES, KATINGO HACHÉ DE SANTELISES Y GABRIELA AYBAR. 3) KLAUS BRUHN Y CLAUDIA ESPAILLAT DE BRUHN. 4) MELINA VARGAS DE YUNÉN Y RAYMUNDO YUNÉN. 5) TOMMY BRUHN Y ANA GABRIELA BONNELLY DE BRUHN.

3

4

5 Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 51


1

“47 Y YO”: NARRACIONES ESPECIALES DE UNA MADRE Y SU HIJO La expresidenta de la Asociación Dominicana de Síndrome de Down por tres períodos y una de las mujeres dominicanas más destacadas en la lucha por la equidad y la unidad comunitaria, Yilda Yangüela, presentó el libro de su autoría 47 y yo, inspirado en la vida junto a su

hijo Carlos Alfonso, con la condición de síndrome de Down. En esta obra comparte su historia como madre, los pasos para lograr su desarrollo como adulto con vida independiente, la lucha conjunta por vencer obstáculos, haciendo de su experiencia, un verdadero dechado de hermosas memorias.

2

3

5 4

1) CARLOS ALFONSO Y YILDA YANGÜELA. 2) LOURDES TAVERAS Y LAURA PÉREZ. 3) MARIANNE ECKHARDT Y YIRA YANGÜELA. 4) EMMANUEL MARTE Y MAITE ABREU. 5) EJEMPLARES DEL “LIBRO 47 Y YO”.

52 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018



1

2

STELLA MCCARTNEY ABRE TIENDA EN LONDRES texto Milagros De Jesús fotos David M.Benett

3

1) CHARLI XCX. 2) KYLIE MINOGUE, MINDY KALING, NEELAM GILL, KATE MOSS Y STELLA MCCARTNEY DESPUÉS DEL CORTE DE CINTA. 3) IDRIS ELBA, SIR BOB GELDOF, JEANNE MARINE Y SABRINA DHOWRE. 4) JOVEN CAPTADA POR EL LENTE DE DAVID M. BENETT.

4

54 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

La nueva Flagship Store de Stella McCartney es una fiesta que incita a recordar la gloriosa época de los noventa, y está ubicada en el afamado vecindario de Mayfair en Londres, Inglaterra. Esta nueva tienda cuenta con tecnología de punta en referencia a que este espacio ofrece el aire más puro que se pueda respirar en la capital londinense. Para la inauguración, la hija del artista Paul McCartney invitó a distinguidas personalidades, quienes disfrutaron de una amena recepción y, a la vez, apreciaron las piezas que integran el establecimiento comercial.



1

"PARA RECUPERAR TU VISIÓN" Motivado por la reciente inauguración del Centro de Oftalmología y Otorrino OFTALMOPLAZA, el Voluntariado del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) en conjunto con la Gerencia de Oftalmología y la Gerencia de Servicio Social, realizaron el 1er Operativo de Cirugía de Cataratas con el lema ¨Para recuperar tu visión¨. Este operativo estuvo dirigido a personas de escasos recursos, sin seguro médico y afectados por cataratas avanzada. En el desarrollo de la jornada, 29 pacientes recuperaron su visión. La actividad estuvo encabezada por los médicos oftalmólogos, Dra. Jacqueline Dauhajre y Dr. Zeev Stegman.

2

56 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018


4

3

1) BETHANIA DE RIZEK, DESIRÉE DIEZ, CARMEN MERINO Y NORAH DE CASTAÑOS.2) DE DERECHA A IZQUIERDA, EL DR. STEGMAN, NORAH DE CASTAÑOS, DR. JULIO CASTAÑOS Y JACQUELINE DAUHAJRE JUNTO A LAS FIGURAS MÉDICAS DETRÁS DEL 1ER. OPERATIVO DE CIRUGÍA DE CATARATAS. 3) NORAH DE CASTAÑOS, RICHARD ATALLAH, JACQUELINE DAUHAJRE, BETHANIA DE RIZEK Y MARÍA V. CASTAÑOS. 4) RICHARD ATALLAH ATIENDE A PACIENTE. 5) MARÍA V. CASTAÑOS. 6) MARÍA V. CASTAÑOS, DR. ALMÁNZAR, DR. STEGMAN, JACQUELINE DAUHAJRE, NORAH DE CASTAÑOS Y RICHARD ATALLAH.

5

6

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 57


1

2

3

FUNDACIÓN REAL MADRID Y SU CAMPAMENTO DE VERANO EN RD En este mes, niños y adolescentes de entre 7

4

y 17 años, podrán disfrutar del Campus Expe-

1) PAOLA BONETTI Y SALVATORE BONARELLI. 2) YAN PIERO NUNEZ DEL RISCO, ALDANA FERNANDEZ Y FRANK ELIAS RAINIERI. 3) NIÑO JUGANDO CON REALIDAD VIRTUAL. 4) CARMELO ZUBIAUR, MONSEÑOR AGRIPINO NUÑEZ COLLADO, EMBAJADOR ALEJANDRO ABELLÁN GARCÍA DE DIEGO Y PAZ MONTES. 5) RAFAEL IZQUIERDO, NAPOLEÓN TERRERO, TERESA SULLIVAN Y JUAN MANUEL MARTÍN.

rience, un proyecto de alcance internacional que busca promover valores a través de la práctica del deporte y que celebra su tercera edición en Santo Domingo. Entrenadores de la Fundación Real Madrid supervisarán las actividades deportivas y lúdicas programadas por los coordinadores y monitores del Campus Experience del país. Transmitir a los jóvenes valores como la iniciativa, autocontrol, trabajo en equipo y respeto, esos que han hecho grande al Real Madrid; además de educar sobre la nutrición, son el norte.

58 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

5



INTERNACIONAL.

1

2

LOS 70 AÑOS DE PORSCHE texto Natalia Nachón fotos Natalia Nachón y Porsche Latinoamérica

Una Ciudad Amurallada, los deportivos más emblemáticos de todos los tiempos y representantes de medios de distintos puntos del continente fueron la fórmula perfecta para celebrar, en Latinoamérica, siete décadas del nacimiento del 356, el primer deportivo de la firma alemana de autos: Porsche. Cartagena, una ciudad donde las fibras del pasado tejen el futuro, y la que conocimos en coche durante la primera noche, fue la seleccionada para vivir la experiencia, las proyecciones y los encuentros de su colección de deportivos, desde el primero hasta el más reciente. Este último dio la vuelta con nosotros hasta Barranquilla, para probarnos sus habilidades, al igual que otros más de su gama.

3

60 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

4


XIXIXIXIXIXIX.

6

00 5

8 1) PORSCHE 356, EL INICIO DE LA HISTORIA. 2) JUAN PABLO CLOPATOFSKY, MARÍA PAULA LONDOÑO, PAULA JARAMILLO Y CARLOS MUNERA. 3) TOMAS DE LA CIUDAD AMURALLADA VISTA DESDE EL COCHE. 4) REPRESENTANTES DE MEDIOS ARRIBANDO AL HOTEL CHARLESTON SANTA TERESA TRAS EL PASEO EN COCHE POR LA CIUDAD. 5) EXHIBICIÓN DE LOS AUTOS DEPORTIVOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE PORSCHE EN LA PLAZA DE SANTA TERESA, NUESTRO HOGAR DURANTE EL FIN DE SEMANA. 6) EL SÁBADO 9 DE JUNIO ESTUVO PROTAGONIZADO POR UNA PRUEBA DE MANEJO DESDE CARTAGENA HASTA BARRANQUILLA. 7) MANUEL ORDUZ, FABIO ARÉVALO, JORGE CORTÉS, JUAN GUILLERMO MORENO, CÉSAR ARBOLEDA, JUAN CARLOS SALGADO Y RUBÉN GONZÁLEZ. 8) CONVERSACIONES DE REPRESENTANTES DE MEDIOS DE LATINOAMÉRICA EN PLAZA DE SANTA TERESA DURANTE LA CENA. 9) BAILARINES VISTIENDO TRAJES TÍPICOS COLOMBIANOS DANZAN AL RITMO DEL TAMBOR DURANTE LA PRIMERA NOCHE DE CELEBRACIÓN. 10) DE REGRESO A CARTAGENA PARA UN VIAJE EN VELERO.

7

00 9

00

10

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 61



RitmoPersonal

RITMO DEL ARTE

Los retratos de Mark Seliger El fotógrafo oficial de los Oscar nos deleita con los retratos más icónicos de su vida detrás de las estrellas.

76

columnas ritmograma

66 PARA SIBARITAS74 DESCUBRIR 70

ESPACIOS Palacio Doña Leonor

Restaurado y convertido en uno de los hoteles boutique más bellos de Guatemala, este palacio trae las más puras vibras coloniales al presente.

Bar Botanique

Les damos la bienvenida a uno de los lugares más exóticos de Ámsterdam, con el claro objetivo de encontrarnos en sus colores.

El Museo de la Biblia

Una de las obras más leídas se convierte en museo en la capital estadounidense. Les invitamos a descubrirlo.


BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL

@pichardoricardo / pichardo.ricardo@gmail.com

foto Robert Vásquez

¿Qué piensas de la felicidad? Si nos embarcáramos en hacer una encuesta sobre si realmente existe la felicidad, a las personas a nuestro alrededor, o si fuésemos más osados y la hiciéramos a desconocidos en las plazas comerciales o transeúntes de nuestras calles, nos sorprenderíamos con los resultados. Para muchos, es una quimera. Otros dirán que no existe de manera completa, sino que más bien razonarán: “hay momentos felices”, sin embargo, para algunos, simplemente no existe. Imagino, que usted que lee estas líneas, se estará haciendo en su mente su propia idea. No quise suponer, por aquel famoso libro del médico mexicano Miguel Ruiz, Los cuatro acuerdos, donde invita al lector a evitar a toda costa hacer suposiciones de cualquier índole. Por consiguiente, hice la encuesta yo mismo, y los resultados fueron tal y como lo pensaba. Ante la interrogante, algunos de mis interlocutores quedaban congelados, titubeaban… otros daban una respuesta ambigua, como si nunca se

lo hubiesen preguntado; lamentablemente, muy pocos respondieron con seguridad y hasta me convencieron de que para ellos sí existe. Digo lamentable porque para eso hemos venido y fuimos creado. Lo que pasa es que hemos confundido conceptos y creemos que el nivel de vida, refiriéndose al dinero o las posesiones materiales que podemos acumular, es lo mismo que calidad de vida, que tiene que ver, más bien, con lo contento que me siento con lo que tengo. Si me preguntan a mí, yo creo sí existe, que es posible ser feliz, esto no significa que nunca encontraremos reveces, obstáculos, dificultades... sino que muy a pesar de ellos podemos ser capaces de seguir proyectándonos a futuro. Una personalidad sana es aquella que es capaz de vivir en su justa medida todas las emociones de la vida. Si algún acontecimiento adverso le sucede, se da permiso de llorar, de expresarse, pero a la vez se da el aliento de seguir adelante. ¿Qué piensas?

HABLA EL EXPERTO

¿QUÉ SON LAS GRASAS TRANS? Existen distintos tipos de grasas en los alimentos: monoinsaturadas, poliinsaturadas, saturadas y trans o hidrogenadas. Las monoinsaturadas están presentes en el aceite de oliva, en el aguacate y en muchos frutos secos.

H José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón.

@modomama

oy día muchos hablan de recetas, alimentos y dietas; algunos, son "expertos" sin nunca haber cursado ningún grado académico en materia de nutrición. Es por ello que es importante saber de cuál fuente bebemos a la hora de tomar decisiones en cuanto a

64 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

nuestra alimentación se refiere. La destacada periodista Purificación León, aborda el tema de las grasas trans de una manera muy sencilla en un interesante reportaje que compartimos a continuación. Las grasas saturadas están presentes en alimentos de origen animal, pero también en los aceites de coco y palma. Estas grasas hacen aumentar los

niveles de colesterol LDL, conocido coloquialmente como colesterol malo, por lo que consumirlas en exceso puede tener consecuencias negativas sobre la salud cardiovascular. Las grasas trans o hidrogenadas son las más perjudiciales para la salud. "El primer efecto de los ácidos grasos trans es aumentar los niveles de colesterol total, sobre todo del


colesterol LDL (malo), mientras que hacen disminuir el colesterol HDL (bueno)", detalla José Luis Colomer, cardiólogo del Hospital Vithas Nisa Aguas Vivas, situado en Carcaixent, en la provincia de Valencia (este de España). El doctor Colomer explica que el colesterol HDL "ejerce una labor de limpieza de las arterias, fundamental para preservar su salud".

"Las poliinsaturadas están constituidas básicamente por los ácidos grasos omega 3 y 6", detalla el cardiólogo José Luis Palma.

Los especialistas de la Fundación Española del Corazón detallan que hay dos fuentes de ácidos grasos trans: la natural y la artificial o industrial.

provendría de la grasa de rumiantes, a través de la ingesta de productos como la mantequilla, la nata, la leche entera o la carne grasa.

La primera proviene de los animales rumiantes como las vacas, ovejas o cabras. "Las bacterias del rumen de estos animales realizan una hidrogenación parcial de una parte de los ácidos grasos oleico (monoinsaturado), linoleico y linolénico (poliinsaturados) que se encuentran en las hojas, tallos y raíces que comen, así como del contenido de los piensos. Estos ácidos grasos trans se absorben y se incorporan a los músculos y a la leche de los animales. Por esta razón, se encuentran, aunque en pequeña cantidad, en la carne de vaca, cordero y cabrito, así como en la leche entera", describen.

Por otro lado, las grasas trans de origen industrial se crean al hidrogenar parcialmente los aceites vegetales.

En este sentido, indican que aproximadamente un 5% del consumo total de ácidos grasos trans

"El proceso consiste en añadir hidrógeno a presión en presencia de níquel, un metal que se utiliza como catalizador de la reacción. Si la hidrogenación es total, se forma una grasa saturada. Pero si la hidrogenación es parcial, se produce una mezcla de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados", detallan los expertos de la Fundación Española del Corazón. Además, "la bollería industrial, galletas, platos precocinados, snacks, fritos como patatas, maíz y otros aperitivos, junto con los helados,

cremas y batidos son los alimentos que contienen mayor cantidad de grasas trans", destacan estos especialistas. POR UNA NUTRICIÓN SALUDABLE. En este sentido, aclaran que un consumo mayor de un gramo al día de grasa trans produce un aumento de la rigidez de la arteria carótida. Este mismo efecto se observa con el consumo de grasa saturada, pero en cantidades superiores a 10 gramos al día. "Es decir, la grasa trans tiene el mismo efecto sobre la pared arterial que la grasa saturada, pero a mucha menor cantidad de consumo", clarifican. La industria alimentaria utiliza

Los ácidos grasos omega 3 se encuentran en los denominados pescados azules, como la caballa, el salmón o la sardina, entre otros. Los omega 6, por su parte, se hallan en varios aceites vegetales como el de girasol y el de soja. Todas ellas se consideran grasas saludables. grasas trans porque "tardan más en enranciarse, soportan mejor las altas temperaturas y, en general, conservan mejor los alimentos", explican desde Hospitales Vithas.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 65


ESPACIOS.RITMO PERSONAL

Hotel Palacio de Doña Leonor texto Natalia Nachón fotos Cortesía Hotel Palacio de Doña Leonor

Antigua Guatemala

66 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

Q

uien diría que una mansión colonial construida entre 1541 y 1543 para la primera mujer mestiza nacida en Guatemala, la hija del conquistador español don Pedro de Alvarado y la princesa tlaxcalteca Luisa Xicoténcatl: Leonor de Alvarado Xicoténcatl, terminaría por convertirse en uno de los más bellos hoteles boutique de todo el país tras casi una década de haber sido cuidadosamente restaurado y abierto al público. Y no es para menos, sus paredes están impregnadas de historia. Tanto el palacio como el edificio adyacente, fueron el hogar de doña Leonor y sus hijos, y a la vez, albergó, en el primer nivel, el centro de comercio y gobierno de aquellos años. Ubicado en la designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, Santiago de Los Caballeros de Guatemala,


mejor conocido como Antigua Guatemala, a pocos pasos de algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como la catedral, el Palacio de los Capitanes Generales, la plaza principal y la iglesia de El Carmen, el Hotel Palacio de Doña Leonor es un monumento en sí mismo. Cada una de las trece habitaciones lleva el nombre de figuras claves de la conquista de Guatemala y tienen, a la vez, su propia narrativa. Techos pintados a mano y balcones y terrazas con vistas a la ciudad o al atrio son solo la tinta de quien las cuenta. Con un jardín interior protagonizado por una imponente fuente bordeada de verdor, elementos patrimoniales que incluyen pisos históricos de baldosas, vigas de madera y balaustradas, obras de arte y muebles que invocan las más puras vibras coloniales, transportan a cada visitante a la magia de hace cinco siglos. Miptmipt 00 de Miptmi de 0000 Ritmo Social > 67 Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 67


EL CHEF ES…

Una chef de espíritu auténtico y extrovertido Gabriela Escobar texto Milagros De Jesús fotos José Luis Castillo locación Billini Hotel

L

a primera impresión que se tiene de ella al verla es que es una mujer de un alma libre que sabe lo que quiere y que vive a plenitud cada momento de su vida. Su mirada refleja esas ansias de querer comerse al mundo y dejar un legado a través de su arte. Y qué decir de aquella personalidad tan extrovertida y auténtica, porque si de buena vibra hablamos, sin duda alguna tenemos que mencionar a esta joven y talentosa chef que se ha convertido en la mente creativa de las exquisiteces que se ofrecen en el Billini Hotel y que, gracias a ella, se ha generado una revolución en lo que es la gastronomía del hostal. Ella no incursionó en el arte culinario por pura coincidencia, sino, más bien, por influencia 68 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

familiar. Desde temprana edad, se interesó por la cocina y de ahí empezó lo que se puede llamar su gran pasión.

mezcla de los sabores y las texturas, combinando lo salado con lo dulce para así generar sensaciones por doquier en los comensales.

Teniendo práctica en la elaboración de algunos platos, quiso ampliar sus conocimientos en ello, y por eso estudió Gastronomía en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y luego se fue a Miami, Estados Unidos, a perfeccionar sus técnicas en Le Cordon Bleu College of Culinary Arts.

Como la chef ejecutiva del Billini, Gabriela se ha enfocado en la comida internacional gourmet, utilizando productos nacionales. Es por ello, que la aceptación del público que los ha visitado ha superado sus expectativas, debido a que solo tiene laborando en el establecimiento nueve meses, por lo que tuvo el desafío de rediseñar desde cero el menú de los espacios culinarios que lo integran, como lo son: Castil Restaurant, Moon Restaurant & Bar, Pastelería Corner Café y Puesto Callejero, y es por eso que se siente más que satisfecha y agradecida.

Nos cuenta que si de preferencias se trata, los platillos salados son su fuerte, ya que no se considera muy dulcera. Para ella, el toque especial que le impregna a sus creaciones es mediante la


Paletillas de cordero en salsa de tamarindo INGREDIENTES •5 paletillas de cordero •10 onz. de jugo de tamarindo •½ paquete de tomillo fresco •1 batata •1 cucharada de aceite de oliva •½ cucharada de mantequilla •Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN 1) Marinar las paletillas con el jugo de tamarindo 24 horas antes para que las paletillas absorban todo el jugo en su masa. 2) Preparar en su plato, sal y pimienta al gusto. 3) Colocar en una sartén la cucharada de aceite de oliva, dejar calentar bien, y luego poner las paletillas con todo el resto del jugo que no quedó absorbido. 4) El término de la cocción de estas será a su gusto. Después que estén listas, se debe hacer una reducción con los condimentos que quedan en la sartén, haciendo de este una rica salsa para acompañar las paletillas. 5) Para el puré, simplemente hervir la batata y cortar parte del tomillo en trozos pequeños, y luego que la batata esté lista, majarla sin grumos e incorporarle la ½ cucharada de mantequilla y el tomillo cortado. Finalmente, decorar a su preferencia.

Ritmo Social > 69


DESCUBRIR.RITMO PERSONAL

Seis niveles de historia Museo de la Biblia, Washington DC. coordinanción Nathalie Hernández fotos Saul Loeb, Kevin Lamarque.

70 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

H

ace algo más de medio año, se inauguró en Washington D.C. varios siglos de historia, recopilados en un museo para un único libro. Se trata de la obra más "polémica", vendida, leída, quemada e importante del mundo: la Biblia. Una gigante puerta de bronce da paso al Museo de la Biblia, uno de los más grandes del mundo, compuesto por amplias salas a lo alto de seis pisos, cada uno con una misión diferente. Llegar a este lugar es transportarnos de manera virtual al antiguo Israel, a través de una cubierta


0

pictórica, proyectada en una pantalla digital de 140 pies de largo. Pero más que transportarnos a través de las imágenes e imaginación, lo podemos hacer observando las piezas que allí se exhiben: cerámicas, joyas, fragmentos de rollos del mar Muerto y la piedra que data de 1700 a. C, traída del muro occidental de Israel. En este albergue de la historia bíblica,

se puede "experimentar" el modo de vida de los primeros habitantes de Nazaret. En el polémico edificio que costó US$500 millones, encontramos un piso destinado a explicar la historia de la Biblia, la evolución de la escritura y a exponer una colección del libro, traducido a más de 600 idiomas. El piso del "impacto" destaca la influencia de las escrituras

en la moda, el cine, la cultura y la ciencia. Los pequeños tienen su espacio en este interesante museo, en el que pueden caminar por diversos pasajes del libro más "completo" del mundo. El lugar también cuenta con un anfiteatro para 470 espectadores, un restaurante y un "Edén", donde los pastos y el agua crean un oasis para el visitante y un espacio relajante para el espíritu.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 71


BITACORA.RITMO PERSONAL

Old City of Dubrovnik, Croacia

Un espacio que rompe con los estereotipos de bellezas arquitectónicas texto Petra Minaya fotos Katarzyna Mazurowska y Phant

72 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

Cada centímetro se encuentra marcado con lo que ahora denota ser un peculiar diseño que se viene arrastrando desde la Edad Media. Las edificaciones y las murallas que rodean el entorno, midiendo 1.940 m, forman parte de los principales atractivos presentes, que desde adentro te permiten vislumbrar y deleitar la vista con la particular belleza que rodea el lugar. Los edificios que conforman el casco antiguo de este espacio se caracterizan por los diseños góticos del Medioevo que ha quedado marcado en la historia, y por tal razón, vuelve inolvidable una visita a este espacio que se encuentra ubicado en la República de Croacia, y que es bien conocida como “Perla del Adriático’’, la cual fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979. Se diferencia de manera muy drástica a lo que en los últimos tiempos estamos acostumbrado a ver o a definir como hermoso: rascacielos con cristales por doquier y ascensores que te acomodan el traslado de un lugar a otro. No es para sorprenderse el olor a cultura e historia que se respira en el aire al estar descubriendo cada pedacito de estas estructuras que se tornan ambiguas, pero que te hacen perderte en un mundo de


sapiencia que puedes explorar con cada una de las instalaciones a las que tienes acceso, acompañado del aire europeo que se inhala en las diferentes calles que conforman la metrópolis. La puerta de Ploce y la puerta de Pile te dan acceso directo a los espacios de esta población, que alberga en sus vías todo tipo de comercios donde se pueden adquirir desde dulces artesanales hasta cualquier detalle que te llame la atención para llevar en cualquier parte del cuerpo, o para regalar como obsequio a tus conocidos. El lugar perfecto para recurrir sería la avenida Stradun, la cual, en sus inicios, era solo un puente, y ahora se ha convertido en la calle principal del lugar, albergando desde cafés hasta tiendas de regalos, la cual es complementada por los estrechos callejones que se entrecruzan unos con otros, formando parte del entorno. Las flores incrustadas en diferentes cestas son de los hermosos detalles que no pasan desapercibidos al estar ubicadas en muchas de las rústicas paredes.

A pesar del terremoto que sacudió la ciudad en el 1667, esa situación no fue causa para que quedara destruida y perdiera el encanto del que disfruta, saliendo de los escombros y volviendo a recuperar el esplendor del que por tanto tiempo ha gozado, razón por la cual es punto de encuentro para turistas de diferentes países.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 73


PARA SIBARITAS.RITMO PERSONAL

Los placeres culinarios en un bosque tropical Bar Botanique, Ámsterdam. texto Milagros De Jesús fotos Maarten Willemstein

E

l verdor de las plantas conjugado con la frescura que ofrece un vergel te darán la bienvenida a uno de los lugares más exóticos de Ámsterdam, Países Bajos. Esta vez, te hablamos de Bar Botanique, un café tropical que invita a disfrutar de los placeres culinarios sumergido en un bosque. Su interiorismo es sorprendente, ya que el juego de colores que se encuentran en él 74 > Ritmo Social Miptmi 00 de Miptmit de 0000 74 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018


te harán sentirte como en una fiesta tropical, por lo que los turistas que lo visiten podrán vivir una experiencia sensorial única, porque no solo mimarán su paladar con sus creaciones gastronómicas, sino que también apreciarán la hermosura de todos los detalles que en él convergen. El local está repleto de ventanales, lo que brinda un aspecto cálido y a la vez relajado, pero, también, se destacan los espejos que están colgados del techo y que reflectan la luz del exterior al interior, logrando filtrarse por las plantas presentes, que son: las palmeras, el filodendro, los helechos y las monsteras, creando así un efecto de constante cambio, porque al caer la noche, la sombra se adueña del establecimiento para dar lugar a la estancia nocturna en la barra, para que los visitantes se tomen uno que otro trago. El comedor, situado entre el suelo y sótano, posee sus paredes en color rosa con mullidos en terciopelo. Y en él, los comensales degustarán a toda hora una serie de platillos desde salados y dulces, de la cocina franco-mediterránea e internacional. Además, una sala de estar se define por secciones de pisos de roble y amueblada con sillones y sofás Topform Holland de los años 50. Asimismo, el restaurante se ha dividido utilizando barandillas de una manera lúdica que llegan hasta el techo y crean un camino despejado entre el bar y la sala principal.

UBICACIÓN Eerste Van Swindenstraat 581, 1093 LC Ámsterdam, Países Bajos.

HORARIO Bar Botanique abre sus puertas al público todos los días de 9:00 a. m. a 1:00 a. m., excepto los viernes y sábados que cierran a las 3:00 a. m.

Ritmo Social > 75


RITMO DEL ARTE.

Los retratos de Mark Seliger El fotógrafo oficial de los Oscar texto Patricia Acosta fotos Mark Seliger

L

os premios Oscar del 2015 fueron el escenario perfecto para que Seliger aumentara su fama, desde ese día se ha convertido en el fotógrafo oficial de las estrellas en las premiaciones. Las fotografías eran tomadas justo después de que terminara el galardón para la cobertura de la cuenta de Instagram de la revista Vanity Fair. Pero, hablemos un poco de quién está detrás del lente de las celebridades:

Su don no solo es innato, sino que también se dedicó a estudiar artes escénicas y visuales en High School de Houston, y en Texas A&M University–Commerce. Es especialista en fotografía, moda, diseño y realización de portadas; recibió el premio Lucy Awards de 2009, en Achievement in Portraiture. Trabaja frecuentemente para las revistas Elle, Italian Vogue, Vanity Fair, L’uomo Vogue y German Vogue. En 2011, cofundó un espacio de exhibición sin fines de lucro para la fotografía

76 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

con Brent Langton, llamado 401 proyectos, que ha presentado espectáculos para James Nachtwey, Eugène Richards, entre otros. Los trabajos de Seliger forman parte de la colección permanente de la Galería Nacional de retratos en la Institución Smithsonian. Entre las celebridades que se pudieron ver en esta sesión, se encuentran: Neil Patrick Harris, John Malkovich, Lady Gaga, Robert De Niro, Valentino Garavani, Sofía Vergara y Joe Manganiello, Oprah Winfrey, Jennifer Aniston y Justin Theroux.


Entre su amplio repertorio bibliográfico se destacan: Christopher Street: historias transgéneras (Rizzoli, 2016), Escuchar (Rizzoli,

er: 2010), Mark Selig the music book (Teneues, 2008), In my stairwell (Rizzoli, 2005), Lenny Kravitz / na, Mark Seliger (Are y 2001), Physiognom y (Bullfinch, 1999) a Cuando llegaron edr pa llevar a mi voces del holocausto (Arcade, 1996) en 2017.

Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 77


TENTACIONES.RITMO PERSONAL

Cognac Blackberry Julep texto Natalia Nachón foto Bridget Burns EN ESTE JUEGO DE CARTAS, EL “JULEPE” VIENE DENTRO DE UNA COPA Y CON TOPE DE MENTA... Los rayos de sol también son tozudos. La intensidad de su brillo siempre encuentra en el verano la excusa perfecta para seducirnos e invitarnos a liberar la parte más extrovertida de nuestro espíritu. Así que tentados a unirnos a esta interesante celebración de la vida impregnada de unas gotas de cognac, preparamos un refrescante “Julepe de Menta” (como el juego de naipes español) con una ligera presencia de moras. EL COGNAC (COÑAC EN ESPAÑOL) ES UN TIPO DE AGUARDIENTE DE ALTA GRADUACIÓN. SE ELABORA A PARTIR DEL VINO DE UVA BLANCA DE LAS CEPAS CULTIVADAS EN LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD FRANCESA QUE LLEVA EL MISMO NOMBRE.

INGREDIENTES - 2 oz. de Rémy Martin 1738 (cognac) - 5 oz. de Simple Syrup - 6-8 hojas frescas de menta - 3 moras (cortadas por la mitad) - Hielo al gusto. PREPARACIÓN Mezcle ligeramente las moras, las hojas de menta y el syrup en el fondo de un vaso de tallo corto o snifter. Agregue el cognac y cubos pequeños de hielo. Mueva suavemente para enfriar y unir los sabores. Decore con las hojas de menta y diviértase con las moras.

78 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018


DESDEMIATANOR. Jacqueline Santos

foto Robert Vásquez

LA OVEJA NEGRA DE LA FAMILIA

Terapeuta Holística Existencial

MASTER REIKI Y ENERGÍA UNIVERSAL, TERAPIA CRANEOSACRAL, IRIOLOGÍA, APITERAPIA, CROMOTERAPIA, PSICO BIO ENERGÍA, TERAPIA DE QUELACIÓN, REGRESIONES, PROGRESIONES, MUSICOTERAPIA, DIGITOPUNTURA, REFLEXOLOGÍA, TUI NA, EFT, SHIATSU, AYURVEDA. HEALING-GARDEN.ORG, HEALING.GARDEN@HOTMAIL.COM

D

e todos tus hermanos, eres el de las malas notas, peleas y te castigan con frecuencia. Llevas el pelo con colores o un corte llamativo; prefieres la música electrónica, metal, hip hop, rock, reggae, punk. La mayor parte de tus amigos son excéntricos y vas defendiendo una “causa perdida”. Vistes diferente al resto de la familia. Mientras otros duermen, tú estás despierto hasta altas horas de la noche. En las comidas siempre hay una discusión, estás en desacuerdo con todos o te mantienes al margen de la conversación. Cuando llega visitas a casa, te encierras en tu habitación, loco porque se vayan. En tu familia son metódicos y ordenados, mientras tú tienes un mega desorden en tu habitación; también ocurre lo contrario: si son desordenados, mantienes todo impecable. No eres de ninguna religión, tampoco ateo. En casa son vegetarianos, tú prefieres la comida chatarra, o lo contrario, mientras ellos hacen sus desarreglos alimenticios, tú sigues una dieta supersaludable. Tu familia siempre estará en desacuerdo con la pareja que elijas… te dobla la edad, muy gordo o demasiado delgado; pelo largo o tatuado, no es de tu grupo social. Mientras papá y mamá están en grupos literarios o de oración, tú estás tirando piedras en una protesta o apoyando una actividad gay. En una familia de médicos, eliges estudiar diseño de modas, actuación o vivir del cuento.

SI TE IDENTIFICAS CON VARIAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DESCRITAS ANTERIORMENTE, podrías estar desempeñando el rol de oveja negra en tu familia. La oveja negra es aquel o aquella que rompe las reglas y el orden impuesto por el sistema familiar. Todo tipo de sistema, sea familiar, social, gubernamental, para que pueda funcionar, debe cumplir con una serie de reglas, un orden establecido, regirse por preceptos. Si estos no se cumplen, el sistema tambalea, se debilita y deja de funcionar tal como fue concebido. Por ejemplo, las leyes de tránsito fueron creadas para mantener el orden vehicular y salvaguardar la vida de conductores y transeúntes. Si estas no son cumplidas debidamente, imperará el caos y el desorden en las calles. De igual manera sucede con la familia que, como todo sistema, para que funcione debidamente debe existir orden, jerarquías, roles y límites definidos, comunicación efectiva, aprecio y valoración; mantener el respeto y promover el desarrollo favorable de todos sus miembros. Si estos lineamientos se alteran o se violentan, se convierte en una familia disfuncional, generándose una problemática que puede conducir tanto a la separación de quienes la componen, así como a la sensación de no pertenencia, enemistad y no reconocimiento, sin mencionar las consecuencias que podría traer a niveles sociológicos y el surgimiento de ciertas patologías psicosociales. Cuando la oveja negra sobrepasa los límites de la cordura y la lógica, los demás pueden pensar que esta lo disfruta, a pesar de que con su comportamiento hace sufrir a los suyos, sometiéndolos al estrés, angustia y tristeza, generados por sus ataques verbales y muchas veces los expone a la vergüenza pública. La realidad es que la oveja negra sufre doblemente lo que hace sufrir a su

familia, y no sabe cómo manejar las situaciones, sus emociones, ataques de ira o ansiedad. Luego de que suceden los episodios, la oveja negra queda presa de las dudas, el miedo, la confusión y culpabilidad. No siempre sabe acercarse y pedir perdón y esto es porque una parte subconsciente de ella siente que lo que ha dicho o hecho está correcto. La oveja negra parece ser la que está mal, porque no se ajusta a lo tradicional, a lo preconcebido por la sociedad y el sistema, a lo que en teoría debe ser; rompe todos los esquemas preconcebidos en el seno familiar y entorno social, muestra su rebeldía y terquedad a través de comportamientos “erráticos”, cuyo propósito es llamar la atención, que le escuchen, clama por ayuda, es la voz enmudecida del sistema familiar, aquello que el árbol genealógico ha sufrido o callado por generaciones, robos, suicidios, encierros, enfermedades, resentimientos, desamor, maltrato físico y/o emocional, dolor y llanto contenido, homosexualidad, violaciones, el hijo que no llegó a nacer, expatriación y toda clase de situaciones vividas por el clan familiar generación tras generación. La oveja negra viene a desintoxicar, a desatar nudos, a liberar a uno o más integrantes del sistema ancestral. A través de la oveja negra se expresa el lenguaje de un sistema enmudecido, la voz callada de tu árbol genealógico. Aunque comprendamos que ese comportamiento tiene una razón de ser, es necesario que ambas partes busquen ayuda profesional, porque se hace muy cuesta arriba vivir el día a día en una guerra y disgusto constante. Los conflictos hay que resolverlos, eso nos enseñan las matemáticas, que todo problema tiene solución. El paso nuestro por esta vida es muy corto, hagamos de ese trayecto algo grato y placentero. Seamos felices, el universo, siempre amable, nos provee de múltiples herramientas. Paz y bien. Amor infinito. Sábado 23 de junio de 2018 Ritmo Social > 79


SOMOSSUVOZ… Jackie Troncoso

CUIDANDO Y CONSERVANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES…

ADEMÁS DE MI PRECIADA FAMILIA, MADRE DE TRES, ABUELA DE TRES, TENGO SUFICIENTE AMOR PARA ASUMIR EL ROL DE MADRE ADOPTIVA DE DOS PERROS ADORABLES: MAURICIO (MAU), UN MESTIZO ADOPTADO, Y YACO, UN HERMOSO EJEMPLAR DE LA RAZA BÓXER.

M

uy comprometidos con tener un mejor país, empezamos el año con este primer escrito para conocer sobre nuestras vedas acuáticas, pues muchos desconocen el tema aún cuando nos compete a todos; es nuestro mayor deseo de que perduren en el tiempo y contribuir con el progreso de nuestra nación. Definimos una veda como el tiempo durante el cual está prohibido, cazar o pescar en un determinado lugar, una determinada especie. A la hora de buscar el origen etimológico del término veda, retrocedemos en el tiempo hasta el latín, y vemos que procede del verbo vetare, el cual se traduce como: “prohibir por ley”. A través del tiempo, los gobiernos han decretado varias vedas acuáticas, para conservar, proteger y mantener el medioambiente y los recursos naturales de la República Dominicana en provecho de las presentes y futuras generaciones. Es deber del Estado regular la explotación de estos recursos biológicos acuáticos, para la satisfacción de las necesidades alimenticias de la población y para el desarrollo sostenible de este sector en la economía nacional. Es necesario evitar la extinción de determinada variedad de especies que van en detrimento de la riqueza marina y su valor patrimonial, es importante establecer medidas de protección de todas estas especies ajustadas a su ciclo biológico, por resultar así más adecuado a los propósitos de conservación y el manejo de las especies.

80 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

ES POR TODO LO DESCRITO EN LOS PÁRRAFOS anteriores, que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) informa a todos los involucrados en la actividad pesquera que esta prohibido en todo el territorio nacional la captura y comercialización de las siguientes especies en determinadas fechas de acuerdo a la ley 307-04: A CONTINUACIÓN LAS PRINCIPALES VEDAS ACUÁTICAS. -Veda de LA LANGOSTA y sus especies: desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio. Langosta Espinosa (Panulirus Argus), Langosta Pinta (Panulirus guttatus), Mamá Langosta (Parribacus antarcticus) y Langosta de Piedra (Scyllarides sp). Esta Veda en particular no es solo nacional, sino que es regional, pues se enmarca dentro de los países que pertenecemos al Sistema de Integración Centro Americano (SICA). -Veda del CANGREJO y sus especies, desde el 1 de marzo hasta el 31 de junio (nuevo decreto 6-18): Zumba o Pelú (Ucides Cordatus), Cangrejo Moro (Gecarcinus ruricola), Paloma de Cueva (Cardisoma guanhumi), Cangrejito Rojo (Gecarcinus laterales) y Jaiba Sirica (Callinectes sapidus). La jaiba de río (Epylobocera haitiensis) desde el 1 de junio al 30 de septiembre. -Veda del LAMBÍ o CARACOL ROSADO, desde el 1 de julio al 31 de octubre: Lambí (Strombus gigas), Burgao (Cittarium pica), Burgao Santa María (Astraea caelata), Fotuto (Charonia variegata) y Pata de Mulo (Cassis tuberosa). -Veda vigente del Pez Loro y sus once (11) especies: desde el 1 de julio del pasado año 2017, hasta el 30 de junio del 2019: Loro Princesa, Loro Reina, Loro Guacamayo, Loro Estriado, Loro Media Noche, Loro Banda

Roja, Loro Verde, Loro Cola Amarilla, Loro Semáforo, Loro Aleta Negra, Loro Jabón. Para igual fecha que el pez loro aplica la veda del Pez Doctor azul y Doctor cirujano. -Veda vigente y permanente del Tiburón y La Raya en todas sus especies, El Manatí, también las tortugas (Carey, Tinglar, Verde, Caguamo y Hicotea) y los Corales (Pata de Ñame, Lechuga, Cerebro, De fuego, Abanico de mar, Flor, De dedos, Pilar y el Coral), por igual el Pez Barracuda, Picúa, Pedregal y el Peje Rey. -Veda del Erizo Negro de púas largas (Diadema antillarum) desde el 1 de julio del 2017, hasta el 30 de junio del 2022. -Veda de la Anguila y su Larva (Anguilla rostrata) entre abril y octubre. Como notarán estamos a solo un mes de iniciar la veda de la Langosta y del Cangrejo, por lo tanto, durante la veda se prohíbe su captura, el procesamiento y la tenencia de estas especies vivas, su carne o masa y la comercialización de estas. Se exhorta abstenerse de capturarles y/o comercializarles durante este período, incluso es deber sacar del agua y guardar todo arte de pesca utilizado para la captura de estas especies. Se establece un plazo límite hasta el 28 de febrero, para que toda persona física o comercio dedicada a comercializar estas especies, las consuman o las vendan en sus diversas formas, es deber hacer las declaraciones de existencia del inventario almacenado no consumido en el tiempo ya establecido la cual será verificada y certificada por CODOPESCA, al mismo tiempo se les concede un plazo de cinco (5) días a partir del inicio de la veda para recibir dicha declaración. Estos productos en veda deberán ser retirados de los anaqueles y congeladores en exhibición y almacenados hasta la finalización de la Veda. La verificación de presencia no declarada o en expendio será considerado ilegal y confiscado pues la ley 307-04 tipifica esta acción como “infracción muy grave” y conlleva sanciones. Muchas gracias.


SI TE IDENTIFICAS CON VARIAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DESCRITAS ANTERIORMENTE, podrías estar desempeñando el rol de oveja negra en tu familia. La oveja negra es aquel o aquella que rompe las reglas y el orden impuesto por el sistema familiar. Todo tipo de sistema, sea familiar, social, gubernamental, para que pueda funcionar, debe cumplir con una serie de reglas, un orden establecido, regirse por preceptos. Si estos no se cumplen, el sistema tambalea, se debilita y deja de funcionar tal como fue concebido. Por ejemplo, las leyes de tránsito fueron creadas para


RITMOGRAMA.

mlcamposnavarro@gmail.com

Manuel Campos Navarro.

CUADRO SIL ÁBICO 22

CAR

EN

DRON

EN

LE

DRON

LA

LA

SO

LA

TA

A

BE TO

32

DE

DON

25

42 33 26

QUE

BAN

43

44 34 27

PAR

TA

TA

HUR

NA

BER

DES

QUIEN

CO

SA

POR

18 12

01

02

19 13

03

04

56

28 20

EL

51 45 35 29

RRA

PA

TIE

RO CA

46 36

LO

VA BA

Y

21

CIE

52 37 30 22

RAL

MO

PO

SO A LO LO

VER

NA

NI

MO

SO

PIEN

05

06

15 07

08

TEM

38

RO

SA

14

47 23 16 09

53 48

MAN

TI PLE

39

RUE

EL

TE

AR PE CA

31

TO

NO

SAS PEN

10

01 DICHO: SA. PO. DO. LE EN. EL AG. AL CO. 02 Tentativa, amago, intentona. 03 REFRÁN:

50

VERTICALES

41

TO

VE

GA

Par, II. Ciudad de España. 50 + 50. C. Constancia, perseverancia, tenacidad. Anudar, amarrar, liar. Ánsar, pato, cisne, ganso, oca. Relleno de algodón. DAÑOS, invertido. SUYO, apócope. Símbolo del ALUMINIO Palo, viga, leño, tronco. CON, antónimo. Vedado, cercado. Absolución, indulto, amnistía. Habla. 501. Aprisco, establo, gallinero, redil. Donación, donativo, ofrenda, dádiva. Gracia, habilidad, sabiduría, capacidad. 76 Melodía, tonada.

55

R_G 11-18 23-6-18)

56 57 58 59 60 62 64 65 66 67 68 70 71 72 73 74 75

54

DOS

40

LAS

DAN 24 17

LAS DE

DON

11

Religiosa, piadosa, devota. Límpialo, enjuágalo. Pieza redonda en escudos. Giran, rotan, viran, voltean. Regale, done. Solitaria, despoblada. Única, exclusiva. Carterista, ratero, cleptómano, saqueador, timador. Usurero, estafador. Símbolo del CALCIO. I griega. Conjunción. Primera letra. Serenidad, entereza, tenacidad. Carácter, talante, disposición, actitud. SAL, anagrama. Descifran, estudian. Aeronave no tripulada. Financiero, accionista, cambista. Rígido, tenso, estirado. Río de Italia. Observo, percibo. Encomienda, manda, requiere. Prohibición, censura, impedimento. Cepa, vid. Honesto, decoroso, ético. Estafan, hurtan, roban. Come, ingiere, engulle, deglute. Buceas, flotas.

82 < Ritmo Social Sábado 23 de junio de 2018

DAS

24 25

NA

23

GA

20 21

40 41 43 44 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

TRA

DE

15 16 17 18 19

35 36 37 38

SON

10 12 13 14

Fardo, costal, saca, talego, bolso. Pronombre relativo. Regales, dones. Alimento seco para ganado. Razono. Santa, madre de San Agustín, patrona de mujeres casadas. Bandera militar. Divisa de iglesias. Capital de Suiza. Sustrae, quita, sisa, roba. Cura, repone, mejora, alivia, recupera. Robusta, vigorosa. Higiénica, sanitaria. Mirarlo, observarlo. Pesos, contrapesos. Equilibras. Regale, done. Llevo, traigo. Cubrir, envolver. Esconder, ocultar, encubrir. Cerrar, taponar. Isla de Italia. Firmamento, bóveda celeste. Gloria, paraíso, edén. Talento, genio, facultad, aptitud, experiencia. Técnica, disciplina. SAL, anagrama. Donación, donativo, ofrenda, dádiva, regalo. Gracia, habilidad, sabiduría.

TE

01 03 04 05 07

26 28 30 31 32 33 34

CIEN

HORIZONTALES

DA

70 73

76

EL

75

SU

74

NA

72

A

71

TAR

69

A

68

70

66

66

67

DA

65

64

ÑOS

63

TA

62

61

R_G 11-18 23-6-18)

GUA

59

DI

58

CON

57 60

56

73

55

53

CION

54

52

49

51

48

59

50

49

47

58

46

40

57

45

63

44

43

39

62

42

38

61

41

37

60

36

69

35

31

65

34

30

68

33

29

67

32

28

64

27

RA

26

24

DE

25

23

72

21

MA

20

AL

19

17

71

18

16

CAN

15

11

DON

14

10

76

13

09

PER

12

08

DON

07

75

06

TO

05

RRAL

04

CO

03

CO

02

74

01

QU. HU. A LA. GA. CI. AÑ. DE PE. 04 Abrir, destaponar. Descubrir, mostrar. 05 REFRÁN: PI. EL LA. QU. TO. SO. DE SU CO. 06 Resonaba, retumbaba, zumbaba. 07 DICHO: MO. CI. Y TI. 08 Célebre río en África. 09 DICHO: CA. EL TE. 10 Razonaste, meditaste, reflexionaste. 11 DICHO: DO. LA. DA. LA. TO. 22 Papagayo. 26 Roce de labios, ósculo. 27 Podaban, cortaban. 29 Hembra del toro. 31 CALLE, francés. 37 Atisbo, indicio, señal, muestra. 39 Completo, lleno. Asamblea, reunión. 42 Delegada, apoderada, gerente. Encomendada, mandada. 45 Indumentaria, vestimenta, vestuario. 50 Prohibiste, impediste, vetaste. 53 Símbolo del TITANIO. 61 Pastel, bizcocho. 63 Cero, nulidad. Bucea, flota. 68 Zarzal, maleza. 69 Elemento químico, gas noble radiactivo. Rn. 76 Fiesta. Perro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.