ee
d i a pa nc m de sta
d ta
n te
s fie
os
Revista regional de ListÍn Diario juLio 2018 No. 158 año 10 R. D.
La esquina fit
aqua training
selene mota
una mujer que inspira a través de sus posts turismo
el viajero bleisure pasarela
resort 2019
Editorial
Fin de las vacaciones
Foto: Ángel Fernández
C
uando tengan este ejemplar en sus manos, faltará un poquito menos de un mes para el inicio, otra vez, del año escolar. Aunque ustedes no lo crean, ni yo tampoco. Algo que podemos hacer y mantenerlo como tradición en nuestras familias es donar los uniformes ya usados, al igual que los útiles que hayan sobrado del año pasado, para algún niño de escasos recursos que necesite esa ayuda. Cualquier cosita que usted dona, sería muy útil para cualquier otro niño y estará demostrándole a sus propios hijos, la importancia de dar y ayudar a los demás y más en este momento en que el mundo necesita tanto de la compasión. Precisamente por todas las necesidades que tenemos en la actualidad, quisimos traerles como portada a esta mujer de gran fe y que, día a día, a través de las redes sociales, envía mensajes de aliento a sus miles de seguidores. Selene, no solo es una profesional, sino que ha dedicado gran parte de su vida ayudar a los demás a través de charlas motivacionales. Busquen su maravillosa entrevista. Así también podrán encontrar las tendencias que se acercan para las próximas temporadas, una colaboración nueva que nos ayudará a estar un poquito más fit. Gracias una vez más por tenernos en sus manos. ¡Hasta la próxima!
Marcelle Flores contenido 06 en boga 08 en pantalla 10 tecnologÍa 12 decoraciÓn 14 bon appétit 16 en portada 20 pasarela 26 tendencias 28 belleza 30 esquina fit 32 reportaje salud 34 destino 36 turismo 38 rincón cultural 40 padres siglo xxi 41 aguas frescas 42 última página
DIVISIÓN COMERCIAL Gerente Ventas de Revistas: Helen Borda Subgerente Ventas de Revistas: Oscar Iván De Castro Dirección San Pedro de Macorís: Calle Dr. Tió No. 31, Villa Velásquez Tel.: 809-246-6688 Dirección La Romana: Calle Bienvenido Creales No. 94, Europlaza Tel.: 809-550-6688
32
26
28
4 ZonaE Julio 2018
Directora Ejecutiva de Revistas, Relaciones Públicas y Comunicaciones: Rosanna Rivera Coordinadora General Fátima Jannet Bueno Editora: Marcelle Flores Colaboradores: Francia Tejera, Denisse Español, Juan Yamil Stefan y Lucivel Ávila Editor de diseño: Mayobanex Abreu Diseño: Marcos Nova y Alexander Guzmán Corrector de estilo: Luis A. Rivas Padilla Coordinador fotográfico: Ignacio Ramírez Fotógrafos: Silverio Vidal, Martín Rodríguez, y Julio César Peña Tratamiento de imágenes: José Rafael Cerda y Casilda Heredia
Búscanos en la web: www.listindiario.com.do Síguenos en: RevistaZonaErd
marcelle.flores@listindiario.com
REVISTA REGIONAL DE LISTÍN DIARIO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) JULIO 2018, AÑO 10 No. 158, R.D.
12
34
20
40
EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. Consejo de Administración Presidente: Manuel Corripio Alonso Vicepresidente: Héctor José Rizek Sued Tesorero: Samir Rizek Sued Secretaria: Lucía Corripio Alonso Administradora General Gema Hidalgo Gerente de Cobros Adán Mejía Gerente Distribución Alfredo Saneaux Gerente Mercadeo Patricia Hernández Impresión: Editora de Revistas S. A., Paseo de los Periodistas, No. 52, Apartado 1455, Santo Domingo, Rep. Dom. Tel.: 809-686-6688, Ext. 2441 Esta revista no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente su contenido, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la dirección de Revistas. Editora Listín Diario S. A. no cobra ningún tipo de tarifa, ni honorarios para realizar coberturas sociales y se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social según el espacio disponible y que responda a los criterios de calidad de la institución. Esta revista no tiene precio comercial y va insertada mensualmente dentro de la edición del Listín Diario, para toda la región Este.
zona variedad
BOGA
en
TEXTO: @lacapitalenaenpc FOTOS: Fuente Externa
#EL RESUMEN DE LA CAPITALEÑA Punta Cana
Julio y Agosto, meses llenos de actividades para todos los gustos y que no te puedes perder. Aquí un resumen de las más interesantes de la Zona Este. 28 JUL – 9PM – Se celebrará el Summer Fest Punta Cana Festival junto a Gente de Zona, Leoni Torres, Dj Yus y el "Show de Robertico comediante" en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro. Precios: General RD$2,710 • VIP RD$4,060. Compra tus tickets en www.uepatickets.com
3 - 5 AGO – 1PM – El Account Leadership Bootcamp en su 2da fase será impartido por Miami Ad School, diseñado para proveer los principios, herramientas y técnicas de un excelente Ejecutivo de Cuentas, con la participación del veterano Kevin Allen. Las clases son totalmente en inglés. Para información de precios y contenido acceder a www.miamiadschool.do.
25 AGO – 10PM – Celebración del 1er aniversario de NOIS en la playa de Huracán Café con DJS invitados internacionales, nuevo diseño del stage y el mejor sonido. 11 AGO – 4:30PM – Evento de cocina divertida para toda la familia impartida por la Junior Master Chef Amaya Báez con sus recetas preferidas en la Multiplaza La Romana. PRECIOS: Regular RD$400 • VIP RD$750. A la venta en La Sirena Higüey, La Romana, Galería 360, Luperón, Churchill, Pola Bávaro y Lope de Vega y en www.tix.do.
3 - 31 AGO – 9PM – Maluko se presentará todos los viernes del mes de agosto en Hard Rock Café Punta Cana, sin cover, con tributos que no te puedes perder. 6 ZonaE Julio 2018
18 AGO – 10AM – Mir Family Weekend 2018, evento a favor de la Fundación Mir, incluye clínica de Tennis para niños a las 10AM en la Romana Country Club, Torneo de Golf a la 1pm en el mismo lugar y cena de premios con after party a las 8pm en la Playa Minitas. Para mas información www. mircharities.org. 18 AGO – 9:30PM – Se realizará el Latin Music Tours 2018 con la participación de Anthony Santos, Victor Manuelle, Toño Rosario y Don Miguelo en el Hard Rock Hotel & Casino. Precios: SPECIAL GUEST RD$18,250 • VIP 1 RD$13,250 • VIP 2 RD$9,475 • VIP 3 RD$8,120 • GENERAL OPEN BAR RD$4,875 • GENERAL RD$1,085. Compra tus taquillas en www.uepatickets.com.
29 JUL – 11AM Barbacoa del día del Padre en Pearl Beach Club con música de DJ en vivo y sorpresas para los padres. Barbacoa para dos personas a US$45 con impuestos incluidos. Para reservas 8099333171, 8096547927 y reservas@pearlbeachclub. com.
30 JUL – 5PM En Casa de Campo, La Romana, se realizará el PGA Junior Golf Camp hasta el 2 de agosto para niños de 7 a 16 años. Opciones para medio día a US$350 y día completo a US$595. Para más información contactar a Casa de Campo en www.casadecampo.com.do.
Deportes. Precios: FRONT STAGE PLATINUM - BLOQUE A RD$13,200 • FRONT STAGE PLATINUM - BLOQUE B RD$13,200 • FRONT STAGE GOLD - BLOQUE A RD$8,500 • FRONT STAGE GOLD - BLOQUE B RD$8,500 • VIP RD$4,200 • GENERAL ADMISSION RD$2,050. Boletas a la venta en www. uepatickets.com
11 AGO – 11PM – Se realizará el evento SINESTESIA en Onno’s Bávaro, un fenómeno neurológico que hace que se mezcle sensaciones de sentidos completamente diferentes. Relacionar sabores con colores, imágenes con olores, sonidos con formas. Con la participación de JOCH (TUPT), SABRY ( Cosmic Groove) y KOSMO ( Terraza- Brazil). 15 AGO – 9PM – Nos queda en Santo Domingo pero no podemos dejar de mencionar el concierto de uno de los artistas más seguidos en nuestro país, MALUMA con su F.A.M.E, Tour 2018, en el Palacio de los
31 AGO AL 2 SEPT – EL Why Not Music Fest se realizará en esta ocasión en Pearl Beach Club, Punta Cana, un concierto de 3 días con la participación de Steve Aoki, French Montana, 2 Chainz, Deorro, Chuckie, Just Blaze, Play-N-Skillz, y más. PRECIOS: 31 Agosto – 2Chainz – 5pm: OPEN BAR VIP THREE DAY PASS RD$13,250, OPEN BAR VIP ONE DAY PASS RD$5,415, GENERAL RD$2,710 • 1ro Septiembre – French Montana – 5PM: OPEN BAR VIP ONE DAY PASS RD$5,415, GENERAL RD$2,710 • 2 Septiembre – Steve Aoki – 3PM: OPEN BAR VIP ONE DAY PASS RD$5,415, GENERAL RD$2,710. Boletas a la venta en www. uepatickets.com 1ro SEPT – 9PM – Desde los Estados Unidos THE POLICE Experience by Zendatta. Uno de los mejores tributos a nivel mundial se presentará en Hard Rock Café Punta Cana. PRECIO: RD$1,300 en www.uepatickets.com
zona variedad
pantalla
texto: MARCELLE FLORES fotos: Fuente Externa
EN CINE SERIE
MAMMA MIA: HERE WE GO AGAIN »Diez años después, los personajes de la película musical Mamma Mia! regresan a la mágica isla griega de Kalokairi. A la vez que conoceremos cómo es el presente de Sophie, cuya vida está a punto de cambiar para alegría de todos, viajaremos al pasado. En ese verano mágico de finales de los años 70, descubriremos a una joven y apasionada Donna, acompañada de sus dos mejores amigas, y cómo se forjaron las relaciones con los tres hombres de su vida. Ol Parker dirige esta segunda entrega de Mamma Mia! El filme cuenta de nuevo con los miembros del reparto original formado por Meryl Streep, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Christine Baranski y Julie Walters. Las versiones jóvenes de los protagonistas las interpretan Lily James como Donna, Jessica Keenan Wynn como Tanya, Alexa Davies como Rosie, Jeremy Irvine como Sam, Hugh Skinner como Harry y Josh Dylan como Bill. Además, se unen al reparto Andy García y la cantante Cher.
DVD A QUIET PLACE »Evelyn (Emily Blunt) y Lee (John Krasinski) Abbott son una pareja con tres hijos que vive una granja aislada de toda civilización al norte de Nueva York. Esta familia ha sobrevivido durante meses en un mundo invadido y amenazado por mortales criaturas extraterrestres que se guían por el sonido para cazar. En este contexto en el que una palabra puede significar la muerte, la familia Abbott vive silenciosamente, andan descalzos y se comunican por medio del lenguaje de señas. El también actor John Krasinski dirige y protagoniza este filme de terror y ciencia ficción basado en un guión escrito por él mismo junto a Scott Beck y Bryan Woods. El reparto principal del filme está encabezado por el propio Krasinski y Emily Blunt, además de Millicent Simmonds, Leon Russom y el niño Noah Jupe. 8 ZonaE Julio 2018
SERIE
JOSé JOSé: EL PRíNCIPE DE LA CANCIóN
»José José, el Príncipe de la Canción’ es una serie basada en la vida del internacionalmente conocido cantante mexicano José José, el artista más vendido en la historia de la música mexicana e icono de la música romántica, quien llegó a la fama mientras combatía adicciones, en medio de una historia tumultuosa de amor, éxito y redención. La serie comienza en los años 70, luego 80, 90 y un poco del 2000, y luego en resto con sus complicaciones de salud. Protagonizada por Alejandro de la Madrid en el papel estelar de José José, el talentoso elenco también incluye a Itatí Cantoral, María Fernanda Yepes, Danna Paola, Malillany Marín, Damián Alcázar y Rosa María Bianchi. El elenco también incluye a Mauricio Isaac, Gonzalo Vega Jr., Ricardo Polanco, Silvia Mariscal, Jorge Jiménez, Carlos Athié, Axel Arenas, Alejandro Calva, Carlos Bonavides, Ariana Ron Pedrique y Sylvia Saenz, entre otros. La serie biográfica es una producción original de Telemundo Studios. Fue dirigida por Carlos Villegas y Diego Mejía y cuenta con la producción de Salvador Montes y Gabriela Valentán. Basilio Álvarez y María Chacón figuran en tanto como guionistas. Filmada mayormente en la Ciudad de México y en otras locaciones mexicanas, la serie de 60 episodios de 1 hora hace un recuento de la vida del cantante desde que comenzara su vida artística.
tecnOLOGÍA
texto y fotos: Fuente Externa
Lo último
Las noticias más importantes en el mundo de la tecnología
Entérate de lo que traen las marcas más importantes y relevantes en el mundo de la tecnología para facilitarnos la vida, mucho más.
GHOSTBUSTERS WORLD Tras el éxito de Pokémon GO, no son pocos los que han probado suerte con el mismo estilo de juego en realidad aumentada. Primero fue Jurassic World, el anunciado de Harry Potter y ahora un juego de la saga Cazafantasmas. Gracias a que Google abrió la API de Google Maps hace unos meses, ha sido posible crear Ghostbusters World, un juego de cazafantasmas similar a Pokémon GO y con algunas mejoras con respecto al juego de Niantic. Su fecha de lanzamiento aún no ha sido confirmada, aunque, según sus creadores, llegará antes de finales de año. Así lo han comunicado en la Comic-Con de San Diego. Básicamente, se trata de ir por la ciudad hasta que aparezcan fantasmas. Cuando lo hagan, apuntas con tu móvil hacia ellos y disparas hasta que estén lo suficientemente débiles como para capturarlos. Por supuesto, puedes ir mejorando tus armas para capturar mejores fantasmas y de forma más fácil, aunque no queda ahí la jugabilidad de Ghostbusters World, que viene con algunas novedades. Por ejemplo, según confirma The Verge, los edificios se verán en 3D, algo posible gracias a la utilización de la API de Maps. Además también habrá un sistema de PvP integrado y un chat interno. No cabe duda de que los desarrolladores de aplicaciones y juegos quieren aprovechar el tirón de populares sagas de películas y series para hacer caja copiando un modelo de éxito. Sin embargo, aún falta por ver mucho de lo que tiene que ofrecer Google Maps a la hora de crear juegos en realidad aumentada. 10 ZonaE Julio 2018
Sony presenta su sensor de 48 megapíxeles para grabar a 4K y 90 fps ¿Hemos vuelto a la carrera por los megapíxeles? Con el florecimiento de las cámaras digitales compactas, las compañías emprendieron una carrera para ver quién conseguía meter más megapíxeles en los sensores. Esto no es lo más importante para capturar una buena imagen, pero ayuda, y Sony acaba de presentar el Sony IMX586, un sensor de 48 megapíxeles. Parece que hoy es el día para que las principales empresas tecnológicas que tienen un pie en el segmento de los teléfonos móviles, presuman. Si antes os contamos que se
habían filtrado datos del Kirin 980, el próximo procesador de Huawei, ahora tenemos que irnos al apartado fotrográfico de los móviles del futuro con el sensor Sony IMX586 que la compañía japonesa acaba de presentar. Y lo ha hecho dando un golpe en la mesa. Como leéis, ni más ni menos que 48 megapíxeles, una marca que los japoneses no habían logrado hasta ahora en un sensor de este tipo y que bate a los 40 megapíxeles del Huawei P20 Pro y a los 41 (una cifra aún impresionante) del sensor Carl Zeiss del Lumia 1020.
Con el IMX586, Sony quiere romper todos los récords gracias a unas características técnicas que impresionan donde destacan, además de las propia cantidad de megapíxeles, la posibilidad de grabar a 4K y 90 frames por segundo, una marca sorprendente, así como los 1.080p y 240 frames por segundo o la resolución 720p y 480 frames por segundo que habrá que poner a prueba. A nivel de fotografía, Sony ha compartido una comparativa en la que podemos ver el sensor convencional de 12 megapíxeles al lado del nuevo sensor de 48 megapíxeles. Además del tamaño de la propia fotografía, se puede apreciar la nitidez una vez realizamos ampliaciones
Facebook está construyendo un satélite para dotar de Internet a todo el mundo Gracias al nuevo satélite de Facebook, todos los países del mundo, incluidos los subdesarrollados, podrían tener acceso a Internet de alta velocidad mientras la compañía de la red social se asegura contar con usuarios más activos y numerosos para sus intereses publicitarios. La red social ha confirmado estar trabajando en un nuevo proyecto que proporcionará conexiones de Internet de banda ancha a áreas desatendidas, tal como han descubierto distintos documentos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones de Estados Unidos. Además, la red social ha confirmado estos mismos planes a distintos medios norteamericanos. Estos documentos, producidos por una solicitud de ley de libertad de información, detallan varios intercambios de correos electrónicos entre funcionarios de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y representantes de Facebook entre 2016 y 2018. En lo que respecta a los mensajes más recientes, distintos representantes de Facebook se refieren a una pequeña aplicación experimental satelital llamada Athena. Lamentablemente, si bien la red social ha confirmado la existencia de este pro-
yecto, no se han aventurado a dar datos concernientes del mismo. Este internet de alta velocidad de Facebook sería un proyecto muy interesante. No es la primera vez que tenemos detalles al respecto de un posible satélite de Facebook, dado que anteriormente tenían un proyecto para lanzar un satélite que diera conexión a distintas partes de África en 2016. Desde la red social ya han realizado distintas inversiones para llevar la conexión a Internet de alta velocidad a lugares menos favorecidos. De esta manera se asegurarían tener muchos más usuarios, y por tanto clientes, dentro de su red social.
decoraciÓN
Vintage style M TEXTO: LUIS SáNCHEZ BLASCO FOTOS: FUENTE EXTERNA
cuando lo clásico se vuelve trendy
ás allá de lo impecable de su belleza, del derroche de cultura que en ellos se esconde y del estilo decadente con toques elegantes que el diseño les permite, las piezas vintage son capaces de transformar el espacio por sí mismas. La moda desempolvó este estilo y lo enseñó al mundo, recuperándolo en su versión más chic. Grandes iconos del panorama internacional han manifestado su pasión por un estilo, cada vez más recordado, y lo han paseado por cada rincón del mundo. Dita Von Teese viste, casi exclusivamente, con prendas de la época, manifestando, diariamente, esta cultura posmoderna que los grandes diseñadores de todos los ámbitos han incorporado en sus colecciones. La decoración de interiores de alto standing sigue haciéndose eco del vintage style. Las mejores marcas guardan como oro en paño las mejores creaciones de entonces, conservadas en perfecto estado y adaptadas a las líneas de los hogares más exclusivos. El auge de la estética vintage crece exponencialmente cada año, mejorándose con las tendencias que la moda va introduciendo por temporadas. Los hogares pasan a convertirse en desfiles de modas donde los diseñadores somos nosotros. Al fin y al cabo, somos nosotros los dueños de ellos. Convertimos nuestros mejores rincones en espacios amplios e impolutos, a los que les damos ese punto nostálgico de eras pasadas, carentes del significado original, pero recurrentes en el tiempo. Ambientes vintage que envuelven amplios salones, despachos, cocinas o dormitorios y evocan al pasado por motivos puramente estéticos. Los grandes diseñadores proponen nuevas piezas, descontextualizadas de su razón de antaño y colocadas en tu espacio favorito para crear el ambiente que tú defines. Y es que, si la moda marca las pautas de lo antiguo y lo moderno, entonces vistamos nuestras casas y dejemos de decorarlas. El hogar es el rastro de la personalidad de los que se convierten en fashion designer por momentos. Por ello, ahora también mezclamos y lo hacemos sin miedo. Incluimos elementos de distinta época y diferentes lugares con los estilos más modernos. El shabby chic style, el ecléctico, el conocido y siempre tendente art deco o el clásico, sencillo y duradero en el tiempo estilo rústico, incorporan, siempre en sus looks, piezas vintage. Se crean contrastes controlados bajo un cierto equilibrio y gusto. El comedor Opera III, el vintage Heathrow, el Aston o el Aurora desprenden, a raudales, el glamour del vintage más puro. Una elegancia muy apta, incluso, para la tendencia de la mezcla de estilos. 12 ZonaE Julio 2018
Julio 2018
ZonaE 13
zona variedad
bon apPÉtit
TEXTO: MARCELLE FLORES FOTOS: FUENTE EXTERNA
Hamburguesas de frijol Las hamburguesas de frijol, aparte de ser deliciosas, son una increíble opción para el almuerzo de tus hijos. Tienen una textura increíble y un sabor inigualable, y lo mejor, sin ingredientes de origen animal. Necesitarás estos ingredientes y, más o menos, 20 minutos para preparar las deliciosas hamburguesas de frijol: Ingredientes: 1 taza de frijoles negros hidratados (puedes dejarlos desde el día anterior en agua). 1 pimentón o pimiento rojo. 4 cucharadas de semillas enteras de linaza (hidrátala con agua caliente unos minutos antes de empezar la receta). 5 cucharadas de miga de pan. 1 manojo de perejil. 1 manojo de cilantro. 1 cucharada de comino. 1 cucharadita de sal del Himalaya. ½ cucharadita de pimienta.
Paso a paso: 1. En un picatodo o licuadora, agrega la taza de frijoles negros, el perejil y el cilantro, y licúa hasta que quede todo picado. 2. Corta el pimentón en cuadritos y agrégalo en el picatodo, licúa hasta que la mezcla quede homogénea. 3. Saca la mezcla del picatodo y ponla en un bol. Agrega la linaza hidratada. Cuando la agregues, vas a notar que está un poco babosa, ¡no te asustes!, así es como debe estar. (Ten en cuenta que la linaza hidratada es un sustituto del huevo, esta nos ayuda a darle forma y textura a la hamburguesa.) 4. A la mezcla anterior, agrega la miga de pan. 5. Como toque final, agrega las especias y mezcla todos los ingredientes en el bol.
14 ZonaE Julio 2018
6. Con tus manos, coge un poco de la masa y haz la forma de una hamburguesa. Tener las manos un poco mojadas te ayudará a que la mezcla no se te pegue. Ponla en una sartén caliente con aceite o en el horno por 10 minutos, ¡y listo! En tan solo 20 minutos quedan listas estas deliciosas hamburguesas de frijol. ¿Qué te parece? ¡Además, el sabor es increíble (y son supersaludables)! Puedes hacerlas también con garbanzos, lentejas o quinua, solo tienes que dejar que tu creatividad fluya y así vas a tener opciones infinitas. Si tienes más recetas con frijoles negros, compártelas con nosotros y cuéntanos qué es lo que más te gustó de esta receta.
de portada
Texto: Marcelle Flores Fotos: Julio CÉsar Peña
SELENA MOTA Inspirando a través de las redes sociales.
E
ntrevistar a una persona debe de ser de mis cosas favoritas, pero entrevistar y conocer a fondo a una persona que te inspire a ser mejor, es por mucho, indescriptible. Esto fue lo que me pasó con Selene, una mujer que conocí a través de las redes sociales y que todos los días me inspiraba a ser mejor ser humano, apreciar lo que la vida me había dado o quitado, pero sobre todo, que me hacía sentir paz. Por estos motivos, decidí que no podía quedarme con Selene para mi sola, debía compartirla, y esto es justo lo que hago hoy con todos ustedes. Yo espero que sientan lo mismo que yo al leer su testimonio de vida. Gracias Selene, por compartir con nosotros e inspirarnos. Zona Este: ¿Cómo llega Selene al este de la República Dominicana? Selene Mota: Llego de la mano de mi amado esposo quien ya residía en esta hermosa zona desde el año 2001. Tuvimos un noviazgo a distancia por espacio de tres años y nueve meses (él me visitaba todos los fines de semana a la capital). Cuando nos casamos en septiembre del 2011, fijamos residencia provisional en Santo Domingo (mi ciudad natal) hasta el término de mi maestría en Procedimiento Civil, la cual concluí en agosto del 2012. Unos días después de mi último día de clases, ya me encontraba felizmente viviendo en Punta Cana. Yo dejé todo atrás, mi trabajo en una importante firma de abogados en la cual laboraba desde el 2003, mi familia, amigos, etc. Pero feliz con mi decisión; mi esposo es mi hogar, a donde él vaya, yo iré. Z.E.: ¿Cómo y cuándo nace ese deseo por escribir? S.M.: El deseo nació conmigo. Es un don que el Señor me dio y, desde pequeña, empecé a desarrollar escribiendo cuentos y poemas. Mi padre, que en paz descanse, fue un gran escritor, a pesar de que nunca publicó sus escritos. Mis abuelas también fueron agraciadas con el don de escribir, así como varios miembros de mi familia paterna que sí han publicado sus obras. Pero no es hasta hace trece años que tengo mi encuentro personal con Jesús que empiezo a 16 ZonaE Julio 2018
escribir para Él y por Él. Ya con el paso de los años empiezo a desarrollar con mayor fuerza mi pasión por escribir, al punto que lo he asumido como un ministerio de vida por medio del cual, entre otras cosas, sirvo a Dios. Z.E.: ¿Por qué irte por escritos motivacionales y no de leyes, que es tu profesión? S.M.: Excelente pregunta. Amo mi profesión y la ejerzo con mucha entereza y amor. Sin embargo, es Jesús mi verdadera pasión. Lo que Él ha hecho en mi vida, mis experiencias, la sabiduría que me ha permitido acumular y Su Palabra son el combustible de mis escritos. Para mí escribir es servirle. Yo he puesto a Su disposición ese hermoso don que Él me regaló. Puedo escribir sobre Derecho, por supuesto, pero transmitir esperanza y fe es mi llamado y por eso mis escritos, más que motivacionales, son inspiracionales. Z.E.: ¿Qué tan difícil es ayudar a los demás? S.M.: Depende. Es sumamente difícil por dos razones: 1. Porque no basta la voluntad de estar firmemente decidido a ayudar, sino que es imprescindible que la otra persona, primero, reconozca que necesita ayuda y, segundo, que tenga el deseo de querer ser ayudada; 2. Porque amerita de nosotros un desprendimiento real, esto es de lo que verdaderamente nos cuesta y no se recupera: tiempo; amén de que la ayuda en algún momento implique despojarnos de bienes materiales. En este último caso también es difícil cuando no damos lo que nos sobra, sino lo que Dios nos está pidiendo. Por otro lado es sumamente fácil porque todos tenemos algo que otros necesitan y, cuando morimos a nosotros mismos, somos capaces de dar y amar conforme a lo que el Espíritu de Dios nos requiera en el momento. Z.E.: ¿Cómo encuentras la inspiración para ayudar a otros en días en los que talvez no te encuentres en tu 100%? S.M.: Mi llamado es más fuerte que mis estados de ánimo, que la realidad que yo pueda estar viviendo en el momento. La vida no es lineal y a todos
nos suceden cosas a las cuales desearíamos no tenernos que enfrentar. Pero cuando el propósito de Dios en tu vida ha transformado tu corazón, no eres capaz de detener la misión porque es como dice Su Palabra en Gálatas 2, 20: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”. Entonces, sencillamente la misión no se detiene, no se puede detener porque lo que yo hago por medio de mis reflexiones, frases, charlas, talleres y conferencias es un ministerio que me ha sido conferido con la finalidad de transmitir esperanza y fe. Yo he recibido mensajes de personas que me han dicho que no se han quitado la vida porque Dios les habló por medio de mis reflexiones. Yo no puedo abandonar a quien necesita una palabra de aliento porque en el momento yo no me encuentre en mi 100% como dices. Yo estoy impactando vidas e inspirando a las personas, aportando contenido de valor para la gloria de Dios. Y eso solo es posible porque Jesús vive en mí. Z.E.: ¿Cómo logras balancear tu tiempo entre tus obligaciones profesionales y tu vida de hogar? S.M.: Prioridades claras, equilibrio sano. Yo como esposa, madre y ama de casa soy consciente de que mi marido, mi hijo y mi hogar constituyen mi primera empresa, y por primera me refiero a la más importante. Ellos son mi primer ministerio y es allí, en mi familia, a donde estoy llamada a rendir los frutos más importantes de mi vida. Ahora mismo me encuentro en una etapa maravillosa, mi bebé tiene nueve meses de edad y yo me encargo personalmente de él, por decisión propia, apoyada por mi esposo. Esto me causa una alegría indescriptible porque no me he perdido nada del crecimiento y desarrollo de Giorgio. Gracias a Dios me encuentro en una posición en donde la mayor parte de mi atención y cuidados están dirigidos a mi familia y hogar. Una vez cubierta sus necesidades, entonces trabajo lo que tenga en agenda conforme mis obligaciones profesionales, desde el ejercicio de mi profesión como abogada, a los servicios varios que brindo de mentoring, talleres, charlas, conferencias, etc. No es nada fácil, en lo absoluto. Pero contar con
Julio 2018
ZonaE 17
de portada “Me siento plena en esta etapa de mi vida, atendiendo cosas con las que jamás soñé”. como hijo y como mi pequeño gran maestro. Verlo a él es ver la fidelidad y la misericordia de Dios. Valió la pena tantas lágrimas, tanta espera, vivir un embarazo tan difícil, todo lo que costó mantener la fe y la esperanza, pero eso fue nada comparado con la inmensa felicidad de tenerlo entre nosotros. Dios lo guarde por siempre.
un compañero como Antonio, quien me apoya en cada idea y me colabora en todo y más, la carga ciertamente es menos pesada. Encontrar el momento para escribir, por ejemplo, es más difícil pues, como te comenté, estoy con mi hijo, y para hacerlo necesito estar en calma y en silencio. Por eso me he visto en la obligación de aprovechar sus horas de sueño para sentarme a crear. Z.E.: ¿Qué sentiste al convertirte en madre? S.M.: Cómo te lo explico, Marcelle... yo tengo la capacidad de traducir en palabras absolutamente todo lo que siento, a excepción de ser madre. Por ejemplo, escribir para mi amado hijo Giorgio Antonio es algo que me cuesta y no porque no tenga nada para escribir, sino porque es tan sublime todo lo que encierra la maternidad que plasmarlo en palabras no me fluye tan fácil como cuando voy a escribir sobre otros temas. Mi esposo y yo nos enfrentamos a un diagnóstico de infertilidad fue algo muy duro que en el 18 ZonaE Julio 2018
momento destrozó nuestros corazones, pero siendo personas de fe, decidimos refugiarnos en el Señor quien nos dio la promesa de que tendríamos a nuestro hijo. Nuestro sexto aniversario de bodas lo celebramos con nuestro bebé en mi vientre. Fue un embarazo difícil al extremo. Cada día con Giorgio dentro de mí fue literalmente un milagro de Dios. Estuve aproximadamente 35 semanas en cama. Mi esposo me asistía en todo: me bañaba, me cocinaba y alimentaba, me daba las medicinas, en fin, fue la prueba más difícil de nuestras vidas y matrimonio, pero Dios fue tan misericordioso que, como había prometido, hoy estamos disfrutando de la vida de nuestro amado hijo, un niño sumamente deseado, anhelado, esperado y buscado. Entonces, como madre, me siento privilegiada por el don de la maternidad, por ser la madre de Giorgio. Él es un niño muy especial, tierno, amoroso, sano, alegre.…Ser su madre es el mayor de los regalos. Su vida me bendice y su sonrisa alegra mi existir. Me siento honrada de tenerle
z.E.: ¿Cómo te describirías como madre, como esposa y como mujer? S.M.: Como madre soy muy entregada, sumamente amorosa, cariñosa y divertida. Le doy mucho espacio a Giorgio para que pueda desarrollarse a su ritmo, para que me muestre a mí quién es él. Estos son de los amores más ricos (risas), pues nos vamos conociendo, cada día él descubre cosas nuevas de mí y yo de él. Para mi hijo solo deseo que ame a Dios pues de ello nacen en el corazón del hombre las raíces de sabiduría y de la verdadera felicidad que no es otra cosa que gozo de espíritu y paz interior. Como esposa soy muy detallista, por igual entregada, muy amorosa, cariñosa y divertida; creo que estos últimos son los adjetivos que más me definen (risas). Soy muy respetuosa del rol de mi marido como cabeza y líder del hogar, y me siento sumamente bendecida por tener a mi amado esposo Antonio como compañero de vida y padre de mi hijo. Como mujer, te diré que soy una mujer sabia, de visión, segura de mí. Me siento plena en esta etapa de la vida en la que me encuentro atendiendo nuevas cosas con las que jamás soñé, nuevas profesiones, nuevos retos. Soy muy dada a ayudar a otras mujeres a que se empoderen como mujeres de Dios, encuentren su propia voz y sepan utilizarla de manera correcta. Por supuesto, como todas, lidiando con mil y una cosas que tengo que mejorar, conquistar o eliminar, según sea el caso. Pero disfruto ser y los tiempos del Señor, sabiendo que estoy más dispuesta que nunca a alcanzar la estatura de una mujer conforme a Su corazón. Z.E.: ¿Qué es lo que más admiras de tu esposo? S.M.: Antonio es un hombre muy virtuoso, de grandes condiciones que le hacen ser excelente ser humano, esposo, padre, hijo y familiar. De él admiro muchas cosas, pero si debo elegir unas cuantas, tendría que ser su humildad, la sencillez de su corazón y su sentido de responsabilidad. Antonio es la persona que más me inspira, cada
día a su lado suman enseñanzas a mi vida y, sin lugar a dudas, siempre saca lo mejor de mí. Es un hombre bueno y un compañero excepcional y lo que más alegra mi alma es que sea el padre de nuestro hijo. Doy gracias por él cada día de mi vida. Z.E.: Si pudieras cambiar una cosa de tu vida, ¿cuál sería y por qué? S.M.: Si miro atrás, de seguro que quisiera cambiar muchas cosas de mi vida. Pero el paso de los años y la llegada de la madurez, sobre todo la espiritual, me ha hecho comprender que la mujer plena que soy hoy en día es la suma de cada acierto y desacierto de mi historia. Todo lo que no me agrada de mi pasado no solo ha quedado atrás, donde pertenece, sino que también fue utilizado por Dios para mostrar Su gloria y poder en mí. No obstante, de tener la oportunidad de cambiar una cosa de mi vida sería, sin lugar a dudas, haber respondido a ese deseo que llegó a mi corazón de llamar a mi padre el 22 de mayo de 2009, haber tomado el celular y marcarle para hablar con él, preguntarle cómo se encontraba y decirle cuánto le amaba, dedicarle al menos cinco minutos de mi tan ajetreado día. Ese día sentí fuertemente llamarlo, pero estaba tan ocupada, era el cumpleaños de mi hermana más pequeña y me encontraba ayudando con los preparativos de su fiesta de 15 años celebrada esa misma noche. Entonces me repetí varias veces: “lo llamaré mañana”. Ese mañana nunca llegó… mi padre falleció el mismo 22 de mayo de un infarto… Saber que se me dio la oportunidad de hablar con él en su último día de vida y haberla desaprovechado es algo que tuve que sanar, pero que igual me duele,… sobre todo porque no lo hice por estar “ocupada” y por pensar “lo haré mañana”, desde entonces, no dejo llamadas ni “te amo” para después. Z.E.: ¿Cómo surge la idea de Selene Escribe? S.M.: Siempre utilicé mis redes sociales personales para compartir mis reflexiones. Las personas que las leían, me animaban a compartirlas en público. Sin embargo, tomé la decisión apoyada por mi esposo quien me hizo entender que mis escritos podían ayudar e inspirar a las personas. Al principio me daba temor estar en el ojo público, exponerme, pero luego entendí que es parte de compartir con los demás lo que el Señor ha puesto en mí. Z.E.: ¿Qué podemos esperar de Selene en el próximo año? S.M.: El próximo año vuelvo con “Te honro, Mujer”, un seminario vivencial que Dios me regaló por medio de una visión y que tuvo lugar el pasado 30 de junio en Acrópolis Center. Fue un éxito total para la gloria del Señor y la edificación de las más de cien mujeres que se dieron cita. El seminario
ZOOM consta de conferencias, un panel, dinámicas, testimonios y tiempo de alabanza y adoración. Su objetivo principal es ayudar a la mujer a recobrar su verdadera identidad, experimentar la restauración que solo puede ser lograda en el Señor y ayudarla a reescribir su historia, pero de la mano de Jesús. De igual forma a final de este año o a principio del próximo, estaré lanzando mi primer libro. Recientemente he lanzado el servicio de mentoring personal, familiar y para solteras a nivel nacional e internacional; los interesados solo tienen que contactarme por medio de mis redes sociales. Ya pronto será la segunda entrega de mi taller “Emprende con propósito” en la ciudad de Santo Domingo para todas esas personas que desean emprender con sentido y alineado al plan de Dios para sus vidas. Dentro de unas semanas concluiré mi certificación como Coach, avalada por la Universidad ICU de Londres, por lo que en poco tiempo estaré brindando también servicios de coaching. Y pues, en adición vienen más talleres, también para el área del Este a ser realizados en Punta Cana. Talleres de desarrollo personal, emocional y espiritual. Para conocer de todo esto solo tienen que seguirme en mi Instagram @seleneescribe.
Un plato: Vitello Tonnato. Una hora: 9.00 p. m. Un recuerdo: ¡Cuatro imborrables! La sonrisa de mi padre, Antonio esperándome en el altar, cuando supe de mi embarazo y el nacimiento de mi hijo. Una bebida: Agua. Un actor: Denzel Washington. Una actriz: Julia Roberts. Un libro: La Biblia. Una frase: “Cuando el miedo a hacer te ataque, recuerda que en ti hay algo especial que el mundo necesita. Así que HAZLO. Si buscas agradar a Dios, Él te respaldará.”- Selene Mota Un color: blanco. Z.E.: ¿Qué consejo le darías a los que hoy te leen? S.M.: Todo pasa menos el amor de Dios. No importa que tan oscura sea la hora que estén viviendo, esa hora pasará y verán cómo un sol brillante llegará a iluminar sus vidas. Ese sol es el auxilio de Dios que llega a tiempo para levantar a los caídos y traer esperanza a quienes creen que lo han perdido todo. Así que ánimo, que Dios está de nuestro lado y ninguna arma prospera contra los hijos del Altísimo. Julio 2018
ZonaE 19
MODATendencias texto: Marcelle Flores fotos: Fuente Externa
resort 2019 Imaginamos lo que deben estar pensando... ¿2019? ¡Falta mucho!, pero no para los diseñadores de las grandes casas de modas del mundo... el tiempo es perfecto para dar a conocer algunas de las tendencias que vamos a poder ver en la próxima temporada. Siguen los vestidos y el romanticismo, pero sobre todo, la elegancia y delicadeza.
luisa beccaria 20 ZonaE Julio 2018
elie saab Julio 2018
ZonaE 21
MODATendencias
vionnet 22 ZonaE Julio 2018
marysia
zimmermann Julio 2018
ZonaE 23
MODATendencias
24 ZonaE Julio 2018
paco rabanne
hermès
MODATendencias texto: marcelle flores fotos: fuente externa
fiesta de estampados No importa cuál sea el evento o la temporada, los estampados siempre están presentes y a la moda. Aquí algunas propuestas que pueden ser llevados, tanto de día como de noche, para esas actividades veraniegas, donde debes lucir a la moda.
we are leone 26 ZonaE Julio 2018
mira mikati
akris
stine goya
marc jacobs
preen by thorton bregazzi
etro
rhoderesort
dolce & gabbana
gucci
dundas
erdem
dodo bar or Julio 2018
ZonaE 27
belleza
Texto: Marcelle Flores • Fotos: Fuente Externa
cuidado Íntimo L
os genitales son una parte más de nuestro cuerpo y, al igual que cualquier otra, necesitan de una higiene diaria adecuada. Eso sí, por ser una zona delicada y poco ventilada se aconseja poner especial cuidado en su limpieza y más durante la época de verano en la que el calor propio de la estación, el sudor adicional que producimos, permanecer con el bañador húmedo puesto o no secarnos convenientemente la zona, puede ocasionarnos una molesta infección, y para prevenirlo nada tan simple como limpiarla una vez al día con agua y un jabón que no reseque o irrite la zona y respete el pH natural además de seguir unas sencillas recomendaciones. 28 ZonaE Julio 2018
Si hay una zona en el cuerpo, especialmente en el de la mujer, a la que hay que prestar mayor atención durante los meses de verano, esa es, sin duda, la genital. ¿Por qué? Pues porque la época es precisamente la que más favorece la proliferación de gérmenes que pueden provocar infecciones y las partes íntimas son especialmente sensibles a una posible contaminación por bacterias, hongos y otros microorganismos. Y aunque en principio este tipo de infecciones genitales o vaginales son fáciles de tratar pueden llegar a generar dolencias más graves. De ahí la importancia vital de prevenirlas manteniendo durante todo el año, y sin bajar la guardia durante las vacaciones, una correcta higiene íntima. FACTORES DE RIESGO Mantener la zona genital constantemente limpia y seca es fundamental para evitar infecciones. No sé puede decir de forma más sencilla. Claro que esta tarea se vuelve un poco más difícil en verano, especialmente para las mujeres. Lo decimos porque el calor, el baño en las piscinas públicas, permanecer con el bañador húmedo, el sudor,
la menstruación, las secreciones vaginales, el uso de ropa interior sintética o de prendas ajustadas y la poca ventilación de la zona genital, son factores que juegan en contra de la higiene y hacen esta zona vulnerable al ataque de diversos microorganismos. Y eso, a pesar de que la vagina tiene capacidad para mantenerse limpia por sí misma. Algo que consigue liberando cada día un flujo blanquecino, viscoso e inodoro cuya producción aumenta al ovular y durante la excitación sexual que lo que hace es limpiar las paredes vaginales arrastrando las células muertas y otros elementos de desecho al exterior. Además, ese fluido tiene un nivel de acidez que favorece el equilibrio de la flora vaginal y combate las bacterias dañinas lo que ayuda a prevenir infecciones. Ahora bien, el hecho de que la vagina se autolimpie, no hay mejor forma que describirla, no impide que mantengamos una correcta higiene externa. RECOMENDACIONES PARA UNA CORRECTA HIGIENE Además de mantener limpio el resto del cuerpo, alimentarse correctamente y beber al menos
dos litros diarios de agua lo más aconsejable para conseguir una completa higiene íntima es: •Lavar la zona por la mañana y antes de acostarse (o más veces si fueran necesarias) con abundante agua y jabón. Este puede ser neutro, del mismo pH de la piel o cualquiera de los productos que ya existen en el mercado, especialmente pensados para esta zona corporal. •No es necesario enjabonarse ni frotar demasiado, pero sí asegurarse de limpiar toda la zona externa de los genitales así como la zona anal. Y retirar siempre con abundante agua limpia. •No emplee nunca jabones fuertes ni ningún producto químico que pueda alterar el pH ácido de la vagina o destruir la flora vaginal. Tampoco es bueno aplicar desodorantes íntimos porque pueden provocar irritación, inflamación y hasta alergia, como ya hemos mencionado. Además, impiden percibir por su olor alteraciones que pudieran requerir tratamiento médico. •Tampoco es conveniente realizar duchas vaginales porque eliminan sustancias naturales y microorganismos beneficiosos que protegen la vagina y, por ende, la salud.
•Después de ir al baño, es necesario limpiar la zona genital desde delante hacia detrás para evitar contaminar la zona vaginal con bacterias procedentes de las heces. La gran mayoría de la gente usa únicamente papel, pero lo recomendable es lavarse porque, de lo contrario, la zona queda sucia. •Use ropa interior de algodón ya que el nylon y otras fibras sintéticas impiden la transpiración, retienen la humedad y favorecen la proliferación de bacterias y gérmenes. •No vista prendas muy ajustadas para evitar rozaduras y favorecer la transpiración de la zona genital. •No use esponja o guantes sintéticos para lavar la zona genital porque en ellos se acumulan gérmenes. •Cambie los tampones y compresas cada 4 o 6 horas como máximo. •No permanezca mucho tiempo con el bañador mojado porque, la humedad favorece la proliferación de gérmenes. •Antes y después de mantener relaciones sexuales, es recomendable lavar la zona genital. •Controle la ingesta de medicamentos. •Utilice papel higiénico de calidad y procure no sentarse en urinarios de uso público. Julio 2018
ZonaE 29
zona variedad
LA ESQUINA FIT
Fotos y Texto: Victoria Esparza, Coach de Salud @setuptrainingclub • @victoriamesparza • victoriamesparza@gmail.com
AQUATRAINING
Bajo impacto y alta intensidad
LA RECETA FIT:
• Berenjena guisada con leche de coco y arroz integral • Energía 570 cal • Costo 59 pesos • Características: Alto en fibra, natural, vegano, sin gluten, sin lactosa, apto para niños INGREDIENTES para 1 persona • Berenjena160-300 gr • 1 diente de ajo • 1 cucharada vinagre • Sal al gusto • Aceite de oliva 10 gr • Cebolla 23 gr • Tomate Barceló 50 gr • Ají morrón 20 gr • Cilantrico 3 gr • Leche de coco 75
Este verano puede hacer ejercicio y refrescarse al mismo tiempo Tan solo cincuenta minutos de ejercicios en el agua para cumplir con su cardio del día y hacer algunos ejercicios de resistencia.
E
l aquatraining, cuando está bien programado, usa las propiedades específicas del agua a nuestro favor. Se hacen desplazamientos para usar la resistencia del agua y para crear corrientes que aumenten la intensidad del ejercicio. Se pueden usan flotadores para hacer trabajar músculos concretos con resistencia y también podemos trabajar en flotación y hacer movimientos que, fuera del agua, serían imposibles. El mayor beneficio de trabajar dentro del agua es que tenemos cero impacto, por lo que es un ejercicio aconsejable para todos, también para personas con hernias o problemas en articulaciones. Además, ante el mismo esfuerzo, el corazón trabaja menos y el agua nos da un masaje linfático mientras nos ejercitamos, que nos ayuda a prevenir y eliminar la celulitis. Lo ideal es entrar al agua al inicio de la mañana o al atardecer para no sobreexpo-
30 ZonaE Julio 2018
nerse a los rayos de sol. Comenzamos corriendo por la piscina o el mar, teniendo en cuenta que debemos apoyar los talones de vez en cuando pues, si vamos en puntitas nos puede dar un calambre en la “batata”. Después de diez minutos de calentamiento con desplazamientos, podemos hacer la siguiente rutina: - Marineros, desplazándonos hacia adelante y hacia atrás. - Pasos laterales, desplazándonos a un lado y luego al otro. - 10 saltos con las piernas juntas y ambas rodillas hacia el pecho, sin movernos del sitio. - Pasos de soldado, con las piernas rectas hacia adelante y hacia atrás. Repetimos esta rutina tres veces y terminamos con otros diez minutos de desplazamientos, pueden ser carreras, pequeños saltos, zancadas, nadando… ¡Y es todo!
BENEFICIOS En esta ocasión quiero presentarles una receta hecha con productos locales, más frescos y naturales, cargados de vitaminas y minerales. Además de ser ecofriendly por no necesitar grandes cantidades de combustible de transporte y aportar a la economía local. La berenjena tiene muy pocas calorías, solo aporta 40 calorías por 160 gr, por lo que pueden duplicar la cantidad de este vegetal sin afectar prácticamente el contenido calórico. La berenjena es indicada a diabéticos para bajar niveles de azúcar en sangre, ayuda a reducir el colesterol y es rica en hierro que ayuda a prevenir la anemia; calcio y fósforo que ayudan contra la osteoporosis y ácido fólico, cuyo consumo es de suma importancia en el primer trimestre de embarazo. También estimula el sistema inmunológico. La leche de coco está cargada de nutrientes y es muy alta en grasas y energía, por lo que debemos tener cuidado con la cantidad que añadimos. La leche de coco es alta en fibra, también ayuda contra la anemia, estimula el sistema inmunológico, fortalece los huesos y contiene potasio que ayuda a reducir los niveles de presión arterial en el organismo. PREPARACIÓN Pelamos la berenjena dejando algunos
ARROZ INTEGRAL ribetes finos con piel pues en ella están los antioxidantes, pero no demasiado porque su sabor es amargo. La berenjena local tiene más semillas que la italiana, así que, para prepararla, la vamos a golpear un poco con el cuchillo en el área de semillas, para que, al lavarla, bote un poco. Cortamos en cuadros. Ponemos a macerar la berenjena con el vinagre y el ajo majado durante 15 minutos. Preparamos los otros vegetales también en cuadros. Ponemos el aceite en la sartén y sofreímos la berenjena durante 7 minutos, le vamos añadiendo agua para que no se seque. Añadimos los otros vegetales y sofreímos 5 minutos más. Por último, añadimos la leche de coco y mezclamos a fuego bajito por 3 minutos.
INGREDIENTES • Arroz integral seco 66 gramos • Aceite 6 gramos • Agua 180 gramos BENEFICIOS Existe el mito de que el arroz integral es ligero, pero no es así, por la misma cantidad de arroz integral tenemos más calorías que en el arroz blanco. Lo que ocurre es que el arroz integral tiene dos capas externas que no están en el arroz blanco, ricas en proteínas, minerales, vitaminas y altas en fibra. Por lo que las calorías contenidas en el arroz integral son de lenta absorción y, por tanto, nos van a dar sensación de saciedad por más tiempo. Pero esto no significa que sea bajo en calorías, sino que aporta más nutrientes y fibras, así que cuidado con las cantidades. Aparte de esto, contiene vitami-
nas del complejo B, es de fácil digestión y es beneficioso para el sistema nervioso. PREPARACIÓN Vamos a dejar en remojo el arroz integral por doce horas para que así sea mas fácil de ablandar, coja mejor sabor y rebajar los niveles de arsénico que en él se encuentran. Ponemos a hervir agua con sal marina y el de aceite; cuando esté hirviendo, añadimos el arroz tras sacarle el agua del remojo. Dejamos hervir y, cuando se esté secando, ponemos el fuego a mínimo y lo tapamos para que se termine de hacer. Si desea aprender a combinar alimentos, a calcular que tamaño de porción es el indicado, a conocer los beneficios de cada alimento, cocinarlos de manera saludable y hasta darles la correcta presentación, puede comunicarse conmigo para asistir a mi curso cocina ligera y natural.
zona variedad
reportaje salud TEXTO: Christiane Drummond FOTOS: FUENTE EXTERNA
10 alimentos ricos en calcio que sirven para quemar grasa
C
omer alimentos ricos en calcio no solo es importante cuando eres pequeño y tienes que pegar el estirón, añadir este nutriente a tu dieta puede ser clave para perder peso. Estudios han demostrado que las personas que consumen suficiente calcio (100mg al día) tienen menor porcentaje de grasa corporal y mayor capacidad para controlar el apetito. Si a esto le sumamos que el calcio ayuda a reducir la tensión, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, es difícil encontrar una razón por el que no incluirlo en tu dieta. Pero ojo, este nutriente no lo encontrarás solo en los lácteos, hay muchos otros alimentos ricos en calcio. Hoy te recomendamos los 10 mejores para quemar grasa.
2.
Berros.
Los berros son otro vegetal rico en calcio, con alrededor de 40 miligramos. Además, un vaso de berros tiene solo 4 calorías.
1.
Queso romano. No obstante, el mejor alimento para perder peso por ser rico en calcio es el queso romano. Tiene 298 miligramos de calcio y 28 gramos 108 calorías.
32 ZonaE Julio 2018
3.
Espinacas. Si quieres perder peso este verano, una ensalada de espinacas es una de las mejores opciones. Tiene 60 miligramos de calcio y por cada dos vasos alrededor de 14 calorías.
4.
Brócoli.
El brócoli es otro alimento rico en calcio clave para adelgazar. Tiene 62 miligramos de calcio y 55 calorías por cada vaso.
5.
Almendras.
Además de los muchos beneficios que tienen las almendras para tu salud, también te ayudarán a adelgazar. Contiene alrededor de 75 mg de calcio, y 28 gramos tienen 170 calorías.
6. Kale.
Comer kale también te ayudará a perder peso. Tiene alrededor de 93 miligramos de calcio y un vaso contiene 36 calorías.
7.
Queso crema. El queso crema light – con 0% grasa – tiene alrededor de 98 miligramos de calcio, y 28 gramos contienen alrededor de 29 calorías.
9. Bok Choy.
10. Semillas de sésamo. Las semillas de sésamo son un buen alimento para quemar grasa por los 277 mg de calcio que contienen. Por cada 28 gramos tiene alrededor de 160 calorías.
8. Tahini.
Esta pasta hecha a partir Esta verdura china de semillas de tiene 158 mg de sésamo también calcio y un vaso puede ayudarte contiene alrededor a deshacerte de de 20 calorías y esos kilitos de 158 mg de calcio. más. Tiene 112 miligramos de calcio y dos cucharadas tienen alrededor de 160 calorías.
Julio 2018
ZonaE 33
zona variedad
REPORTAJE
TEXTO: RUBEN ANDRES FOTOS: FUENTE EXTERNA
5 consejos para vuelos de larga distancia
S
i alguna vez te has metido más de 10 horas en un vuelo ya sabrás que no es la experiencia más divertida que pasarás en tus vacaciones. Poco espacio para estirar las piernas, vecinos de asiento que no siempre se comportan correctamente y largas horas luchando contra ti mismo para tratar de no dormir (o justo lo contrario) para minimizar los efectos del jet lag. Muchas personas afrontan los viajes largos en avión como el precio que hay que pagar por disfrutar de unas merecidas vacaciones en algún destino paradisíaco. A otras personas, en cambio, no les desagrada la idea de meterse durante más de diez horas en un avión ya que ven en ello una oportunidad para recuperar el sueño atrasado y estar al 100% para sus vacaciones. 34 ZonaE Julio 2018
Seas del tipo de viajero que seas, te damos 5 consejos para hacer más llevaderos los vuelos de larga distancia y hacer que tus vacaciones sean un éxito desde el primer minuto. Usa ropa cómoda Olvídate de la moda por unas horas y céntrate solo en elegir una ropa con la que puedas estar permanecer sentado durante horas sin que nada te apriete o te impida encontrar una postura cómoda en el ya de por sí reducido espacio de tu asiento. Ropa de algodón, pantalones y blusas anchas o zapatillas de deporte son algunas de las prendas más recomendables. Usar ropas holgadas no solo es importante para estar cómodo durante todo el viaje, sino que también ayudan a que la circulación sanguínea fluya con normalidad durante todo el viaje, evitan-
do así problemas en las extremidades. Aunque vueles a un país tropical, no olvides llevar a mano una prenda de manga larga. El avión es un entorno cerrado y la temperatura del aire acondicionado no siempre es la adecuada para todo el mundo. Si no quieres pasar todo el viaje tiritando de frío, prepara una chaqueta o jersey fino para compensar el descenso de temperatura y hacer más agradable el vuelo de larga distancia con destino a tus vacaciones. Trae tus propios accesorios de viaje Las aerolíneas de larga distancia acostumbran a facilitar algunos accesorios para hacer más confortable el vuelo de larga distancia. Sin embargo, esos accesorios pueden ser insuficientes e incluso convertirse en una pesadilla. Lo ideal que lleves tus propios accesorios de viaje en tu equipaje de cabina. Unos tapones para los oídos, un antifaz y una almohada cervical son los accesorios imprescindibles para los viajes de larga distancia. Otros dispositivos electrónicos, como unos auriculares con cancelación de ruido, te
ayudarán a aislarte mejor del ruido de los motores y a conciliar el sueño. Así evitas tener que sufrir la pésima calidad de sonido y la incomodidad de los auriculares que ofrece la aerolínea. Un vial de colonia o perfume y unas toallitas húmedas serán todo un bálsamo para refrescarte y recuperar el ánimo tras una decena de horas encerrado en un espacio cerrado. Ajústate al horario de destino Desde el momento en el que embarques, tu objetivo debe ser adaptarte lo antes posible al horario de destino para reducir al máximo el jet lag. Para ello, procura aguantar el máximo tiempo sin dormir, o dormir el mayor tiempo posible, dependiendo del horario de tu destino. De ese modo, cuando llegues a tu destino, no estarás muerto de sueño a mediodía o evitas estar con los ojos como platos cuando el resto del país duerme. Este periodo de adaptación puede resultar algo duro ya que las condiciones dentro de un avión no son las mejores del mundo, pero la recompensa es que podrás disfrutar
tus vacaciones en un país lejano desde el primer minuto, y sin quedarte dormido por los rincones. Bebe mucha agua y evita el alcohol La hidratación es uno de los factores a tener más en cuenta a la hora de hacer vuelos largos de forma cómoda. Tras muchas horas de aire acondicionado, el ambiente en cabina será muy seco y las fosas nasales y la garganta se verán seriamente afectadas por esa falta de humedad. Para compensarlo, procura beber agua frecuentemente para mantenerte bien hidratado. Puedes llevar una botella de agua vacía y, una vez estés acomodado en tu asiento y antes del despegue, pídele a un asistente de cabina que te ayude a rellenarla. Estará encantado de ayudarte ya que eso implica que no vas a estar pidiéndole agua cada poco rato. Muchos viajeros tienen miedo a volar y “templan los nervios” pidiendo una bebida con alcohol a bordo. Este es uno de los peores errores que puedes cometer ya que el alcohol acelerará la deshidratación que se produce por el aire acondicionado. Haz turismo en el avión Sigues nuestro anterior consejo para hacer más llevaderos los viajes largos, necesitarás ir al baño. ¡Adelante, muévete! Estos paseos hasta el baño te ayudarán a activar el riego sanguíneo en tus extremidades y a descongestionar tus músculos después de llevar varias horas en la misma posición. Aunque no necesites ir al baño, procura dar un paseo, si las indicaciones de los asistentes de cabina lo permiten. Estirar las piernas, caminar o aprovechar para hacer algunos estiramientos simples. Esto evitará que tus pies y tobillos se hinchen por la inactividad que pueden derivar en el llamado Síndrome de la clase turista. Julio 2018
ZonaE 35
TURISMO DESDE MI SILLA por: NICOLLE REYES
zonaeste@listindiario.com.do
El Viajero Bleisure
E
stamos viviendo a millón por segundo y eso se está viendo reflejado en nuestra vida cotidiana, en la forma en que vivimos, trabajamos, descansamos, pero, sobre todo, vacacionamos. Si nos ponemos a pensar cuántas veces al año tenemos el tiempo de vacacionar sin tener que dejar de lado cosas por hacer de carácter primordial, nos daremos cuenta que las oportunidades a veces se agotan, ya sea por los horarios de trabajo, la distancia del destino que queremos visitar o las necesidades que tengamos como turistas o viajeros. El viajero bleisure es el que últimamente está teniendo todas las oportunidades de hacer lo que al que es primero trabajador y luego viajero, le cuesta tanto. Con el bleisure, término que procede de la contracción de business y leisure, los viajes de negocios se extienden para convertirse en viajes de ocio, así como en aprovechar los tiempos muertos entre reuniones para realizar actividades. No son pocas las personas que apuestan por hacer bleisure. El informe High-Value City Tourism, elaborado por el IE Business School, en colaboración con Mastercard, concluye que más de la mitad de quienes viajan por trabajo organizan el desplazamiento pensando en añadir 36 ZonaE Julio 2018
algún día para hacer turismo. Además, el 67 % de esos viajeros reconocen que disfrutan de tiempo libre cuando acuden a una ciudad por motivos laborales. Por su parte, otro estudio de Booking.com for Business confirma las cifras positivas. Por ejemplo, en España, un 55 % de los viajeros están contentos con sus desplazamientos corporativos, hasta el punto de que casi un 30 % de ellos estaría dispuesto a aceptar un salario menor si ello implicara viajar más. Según el I Barómetro Turístico de Brain Trust, los hombres son más propensos que las mujeres a alargar su estancia. La mayoría optan por quedarse solos. Sin embargo, los primeros prefieren, además, compartir esos días de turismo con los compañeros de trabajo, mientras que las mujeres suelen hacerlo con la familia. Unas modificaciones en el viaje que acostumbran a confirmarse en el último momento. Aunque en todo momento la prioridad de estos viajes son los negocios, los viajeros de empresas esperan de sus agencias de viajes o travel managers una oferta personalizada y adaptada a sus necesidades desde el momento en el que efectúan sus reservas. Por tanto, la mejor opción en cuanto a este perfil es ofrecerle packs, en lugar
de extras una vez comenzada la estancia. Dicha necesidad de personalización también procede de la flexibilidad limitada y los parámetros de viaje preestablecidos con los que cuentan. Si eres de los viajeros que no necesitan una agencia de viajes o no eres un cliente recurrente, también aplica para ti. Programar tu viaje entre negocio y ocio de ahora en adelante ya no será tan difícil. Para esto te dejo varios consejos a la hora de planificar tu Bleisure Trip. Planifica: Desde que tengas fecha y hora de reunión, comienza a planificar qué tipo de transporte utilizarás (carro, avión o barco), el tiempo que te tomará llegar a tu destino (horas o días) y si conoces dónde vas. Prioriza: Luego de tener los puntos resaltados anteriormente, prioriza tus deberes, pues algo que debes tener presente es que el motivo principal de tu viaje es por negocio, pero vas a sacar momentos para el ocio. Investiga: Si vas a un destino en el cual nunca habías estado con anterioridad, busca un mapa del lugar físico o desde las apps del celular y familiarízate. Preferencias: Dependiendo tus preferencias a la hora del ocio, utiliza herramientas como TripAdvisor o Airbnb que tienen secciones para que el viajero pueda elegir qué quiere hacer, desde el alojamiento hasta restaurantes, bares, discotecas, museos, centros comerciales, etc. Horarios: Desde que elijas en qué quieres pasar tus momentos de ocio, no olvides cuadrar horarios y distancias. Lo preferible es que las reuniones queden relativamente cerca de los lugares a los que vayas a visitar, o viceversa, para evitar cualquier pérdida de tiempo o imprevisto. Disfrutar: ES VITAL QUE TENGAS PENDIENTE TODO LO ANTERIOR PARA QUE ESTA SALGA SOLO.
rincÓN CULTURAL Por: Denisse Español / fotos: Fuente Externa
mi primer libro hace casi ocho años, llega “más por necesidad que por vocación”. A mis 11 años de edad viví el arribo de la poesía, de una vez y para siempre, a mi boca, mi corazón, mis dedos y mis pulmones. Empecé a escribir en un cuaderno sobre mis devaneos amorosos, prematuros y solitarios. Escribía también composiciones patrióticas o de motivación para mí mismo. Sentía la necesidad de comunicarle al papel lo que no me atrevía a decir en público. Con el paso de los años, atravesando mi adolescencia y convirtiéndome en adulto, mi poesía creció conmigo en conciencia sobre cómo ella determinaba absolutamente todo en mi vida, en expansión de su alcance conceptual y vital, y en fraternidad con otros poetas que me alentaron a seguir escribiendo. RC- ¿Qué sientes por ser cautivo de la palabra? JHI- Siento responsabilidad, plenitud, presión, insatisfacción permanente, esperanza. La Palabra ha estado conmigo en las horas más insólitas que he tocado vivir, me ha acompañado desde la soledad hasta las multitudes, y en nuestro recorrido de complicidad y cautiverio ha discurrido mi evolución íntima como ser humano. Si no fuera por la palabra, por la poesía, no estaría vivo.
juan julio hernández inirio
J
uan Hernández Inirio es un joven escritor, político, conferencista y gestor cultural nacido en La Romana el 20 de septiembre de 1991. Desde 2016 Juan es el Director Provincial del Ministerio de Cultura en La Romana y ya está en la etapa final para completar la Licenciatura en Educación mención Letras en la Universidad Dominicana O&M. Ha publicado tres libros de poesía: “Cantar de hojas muertas”, en 2010; “Musa de un suicida”, en 2014, y “El oráculo ardiendo” en 2016 y ha prologado y disertado sobre decenas de libros de escritores dominicanos y extranjeros. Desde hace una década Juan Hernández Inirio organiza y participa en eventos culturales de gran trascendencia en todo el territorio nacional. Su labor ha sido militante también desde medios de comunicación, centros
38 ZonaE Julio 2018
educativos, barrios y centros de reclusión. Sobresale su iniciativa de impulsar en 2018 la primera Expo Feria Provincial del Libro de La Romana. Su actividad como gestor cultural y escritor le ha valido para recibir importantes premios a nivel nacional así como en su provincia La Romana. Para nosotros, para Rincón Cultural es un honor que Juan accediera a responder algunas preguntas que le hacemos este mes de julio en ocasión de la reedición de su libro El oráculo ardiendo. Invitamos a nuestros apreciados lectores a disfrutar de sus acertadas y precisas respuestas, ellas reflejan el interesante panorama crítico que le ocupa. RC-¿Cómo llega la poesía a tu vida? JHI- Llega, como dije en la presentación de
RC- ¿Cómo llegas a la decisión de reeditar El oráculo ardiendo? JHI- Tengo varios libros inéditos que no quiero publicar aún, porque pueden sufrir aún cambios sustanciales con la corrección y el reposo suficientes, y por otro lado, de mis libros publicados El oráculo es el más maduro y representativo de mi identidad como escritor. Estoy muy interesado en que se conozca, se lea, se difunda y se critique, y ahora tengo más oportunidades de impulsar ese propósito que hace dos años cuando se publicó originalmente. RC- ¿Qué significa esta colección de poemas para ti como autor? qué etapa de tu vida representa? JHI- Simboliza y comprende un amplio trecho de mi vida, desde mis 20 hasta mis 24 años. En ese interregno pasaron en mi vida muchos acontecimientos trascendentales, desde empezar a ganarme la vida en condiciones difíciles y tétricas, lejos de mi familia, y también forjar con mayor precisión mi carácter, mi cosmovisión, mi credo político, mi preocupación ya no solo
subjetiva por mi propio destino sino la angustia fraterna por los problemas de mi país y del mundo, la visión temblorosa de la cotidianeidad, de la historia, y una reflexión obsesiva hacia la existencia desde su abstracción más etérea hasta su concreción más dolorosa e inmediata. Todo esto marca y alimenta mi poesía en esa época; por eso en El oráculo puedes encontrar un universo sombrío, una expresión quizás filosófica, sin signos, solo con palabras apretándose en el mapa sideral, o también hallar el melodrama de una calle llena de pedigüeños, por poner un ejemplo.
un predecible etcétera. Por supuesto, cualquiera podría citar excepciones. Lo que significo es que la literatura dominicana, y la poesía con su profusión a veces espantosa, es una criatura lanzada al mundo sin destino ni origen, existente para multiplicar la especie. Para éso cambiar, no basta con que cambiemos los escritores sino el país en todo su panorama de desarrollo vacilante.
“La palabra ha estado conmigo en las horas más insólitas”
RC- Como autor joven, ¿cuál es tu sentir con respecto al trabajo de publicación y difusión de la obra poética en nuestro país? JHIObservo con preocupación que en la literatura dominicana la poesía reina en abundancia pero no en rigor. Ahora más que nunca, probablemente. La poesía parece el terreno escogido para obtener credenciales como escritor, sin dedicarle tiempo ni disciplina a su cultivo, sin creer en ella como un trabajo exigente. Vamos saturando de nombres el censo de poetas, pero carecemos de discursos propios. Primero me inquieta ese aspecto: el superávit de poetas en nuestro país ayer y hoy; creo que se debe a que el escritor dominicano no es mayoritariamente disciplinado y vuelca su ligereza en el verso. Sin embargo, tenemos grandes poetas, ayer y hoy también. Lo amargo es que la mayoría morirá en el anonimato. No hay quien lea, edite, critique, traduzca, impulse. En esto no hay sustancial diferencia en la poesía u otro género, se trata de la literatura dominicana. El escritor que logra alguna proyección, normalmente se lo debe a las facilidades de orden personal que tenga, entiéndase relaciones humanas, recursos económicos, viajes, capacidad mediática, y
RC- Para ti, ¿cuál sería el panorama ideal para la poesía? JHI- Revolución conceptual todos los días, remoción de tabúes sobre una supuesta misión del poeta en el mundo o sobre hipotéticos deberes temáticos; guillotinar santos, enlodar cánones, cercenar protocolos, crisis liberadora que dé a luz la poesía en la calle como en el cielo; un panorama ideal sería que fuera de la academia y la corbata, la poesía tenga quien la busque, la ansíe, la haga parte de su viaje terrenal; que desaparezcan los códigos morales y lingüísticos que han conspirado siempre contra la realización poética por temor al poder que ella tiene para unirnos más allá de toda disensión social.
RC- ¿Está muriendo la poesía? JHIEstá cambiando con el mundo. No todos resistimos en principio sus transformaciones, sus vueltas radicales, además siempre ha sido difícil identificar su rastro. No tiene un nombre ni un rostro absolutos. La poesía está viva y seguirá respirando, pero como ha pasado siempre, ella se funde con el tiempo que es su sede, o se adelanta en sus vislumbres proféticas. Nuestro siglo alberga expresiones poéticas que hacen a muchos rasgar las vestiduras; ahí está la prueba de que la poesía vive, en que resulta a veces insoportable, lo cuestiona y lo fractura todo. Ella sobrevivirá al fin de la historia.
SER POETA Con la amabilidad que lo caracteriza Juan Hernández Inirio ha compartido con nosotros dos poemas de su libro reeditado El Oráculo Ardiendo. Disfruten. Dos mil dieciséis El nuevo milenio llega a la pubertad como quien medita sobre el vacío desde un balcón, interrumpido por la agresión del aire. No sé cómo sonará la mención de este año cuando la negra nieve de otra época caiga sobra la diafanidad del día de hoy. El dos mil dieciséis es una niña con bombas en los pezones o con una lágrima oceánica fundiendo los hemisferios. Pronto seré habitante de un espejo borrado, con el retrato definitivo del polvo. Como los demás, no tengo más remedio que ensanchar cada día el misterio del calendario. Si el mar ha de desangrarse con la herida del mundo, ¿quién me llevará la noticia cuando mis huesos hayan quedado atrás? Endecha por Amy Winehouse Niña de la oscura sonrisa tatuada en tus años, la luz fatigada de julio me dio la noticia de que tu voz se había esfumado, allá en Londres, donde todo empezó, incluso el flash de las cámaras y tu destrucción. Yo estaba en mi isla ardiente, donde de vez en cuando el sol es una vela encendida para ti, y a muchos kilómetros de donde la muerte te sedujo, los retazos de tu historia cayeron como cataratas sobre mis hombros. Ese día, cuando todas las sombras confluyeron en el altar de tu espíritu, habría querido poner un limón de paz en tu boca, y enjugarte la locura, Amy. Por favor, ya no sigas perdiéndote en el indecible abismo. Tú guardabas una luna en el clóset, y ahora esa luz no se separará de tu silencio. Ahora solo canta, canta con las venas curadas de tanta muerte que rociaste en la estrechez de tus días. Julio 2018 ZonaE 39
PADRES SIGLO XXI
Eso texto: Mari medina foto: iStock
H
ace ya muchos años, cuando vivía en España, había un anuncio de Ikea –sencillamente genial– con un tonito de burla hacia la relación padres-hijos en casa y cómo nosotros, “adultos”, vamos corrigiendo a los niños en su comportamiento. Viene a ser al caso que dicho anuncio está inspirado en una gran canción de Joan Manuel Serrat que, para quienes no conocen su trabajo, es un increíble artista de la música y destacado cantante y compositor de éxitos como El sur también existe que invito a todos a escucharlo. Regresando al tema que nos compete, al inicio de la canción Esos locos bajitos, refiriéndose a los niños, nos cuenta un poco sobre Miguel Gila (actor y comediante español), quien comienza con este denominativo hacia estos. Decía que solo tienes que vivir con un niño para darte cuenta de que, efectivamente, están todos locos. Y aunque ahora esta palabra pueda causar asombro y más cuando a un niño se refiere, lo dice con todo el amor que cualquier padre tiene. Habla de cómo estos pequeñitos se comportan y reaccionan ante el mundo y lo increíbles que nos parecen, aún cuando nosotros mismos lo fuimos un día. Serrat continúa su concierto diciendo que
40 ZonaE Julio 2018
no se dice, no se hace, no se toca.
nosotros, como padres, vamos cortándoles los sueños a estos locos bajitos para ir convirtiéndoles en estas cosas que van caminando por la calle con pantalones y faldas. Vamos moldeándoles según como dicte la sociedad en ese momento, porque todos sabemos muy bien que las cosas no son hoy como eran antes y menos cómo nos portábamos nosotros cuando niños que, ahora los nuestros propios, hacia nosotros y el resto del mundo. Sabemos también que lo hacemos por su mejor bienestar, si esto tiene algún sentido para alguien. Queremos que se parezcan un poquito más a lo bueno que tenemos como persona y que vayan olvidando un poquito todas esas cosas que parecen bonitas de buenas a primeras y terminan haciéndoles daño, o al menos eso pensamos. Los niños sí son locos bajitos que buscan descubrir hasta lo más mundano, con los ojos abiertos de par en par y viven ajenos a lo que ocurre más allá de su entendimiento, hasta que les llama la atención, y así. Serrat prosigue diciendo que, sin querer, sin pensarlo, sin darnos cuenta, vamos transmitiéndoles nuestras frustraciones y que, por mucho que nos duela, las agujas siguen avanzando en el reloj y no podremos evitar jamás que se equivoquen o les hagan daño.
Entendamos frustraciones como ese “darle todo lo que yo no tuve”, “mírale cómo pinta, seguro será artista de grande” o el clásico “tienes que comportarte de tal y tal forma delante de las personas” como si escondiésemos quienes son. Lejos de herir a ningún padre, ni entristecer a nadie, lo cierto es que, desde el primer día de mi hija, enfados y regaños necesarios aparte, intento con todas mis fuerzas y ganas, abrazarla y comérmela a besos. Así como cargarla en mis brazos y llevarla conmigo allá donde pueda, los niños locos bajitos no duran por siempre, pero hacen que la vida sea mucho más significativa y bonita, hacen de nosotros niños locos bajitos de nuevo y recordar lo que era ser felices en la simpleza de las cosas, bailar con canciones que para ti no tienen ni pies ni cabeza y otras veces volver a recordar qué era jugar un poco con la imaginación. Llenarles la vida de canvas blancos para llenar de mundos nuevos, miles de canciones, menos televisiones y vídeos en los teléfonos, aunque a veces nos sea tentador entretenerles con estos y recuperar algo de nuestro tiempo. Esos locos bajitos amados y protegidos algún día serán como nosotros, y esperemos que mejores.
AGUAs
FRESCAs
texto: Francia Tejera de Aponte
Fotos: Fuente externa | zonaeste@listindiario.com.do
Saludos Cordiales S
eré breve, pero permíteme felicitarte. Me tocó vivir en una época difícil en que la sociedad de entonces había extraviado sus valores. Por todas partes había violencia. Sé lo que es la preocupación por una larga noche donde tus hijos se tardan en llegar; experimenté los apasionados días en que decidieron casarse, y sé qué se siente cuando tus hijos son parte de una sociedad promiscua y pervertida. No tenía a quién recurrir; las autoridades habían sucumbido ante el deseo y el placer. En ocasiones pensé que perdería el control, pero fui sostenido por mi fe; esta evita que te desenfoques, enrumba tu camino. Te mantiene en Dios. Un día me habló Dios. Me contó que la violencia de los hombres lo tenía molesto y que la corrupción lo había hecho enojar tanto, que tomó la decisión de destruir todo lo que existía; hasta me confió que se arrepintió de lo que había creado… ¡Me sentí tan avergonzado por la actitud del hombre hacia Dios! Pero a la vez privilegiado porque me estaba contando sus cosas, a mí, un mortal. Dios me contó sus planes. Me habló de la forma en que yo podía salvar a mi familia; noté que le dolía lo que iba a hacer, decidió que su trato sería conmigo... me dijo: “Yo voy a establecer pacto contigo”. Esto me puso en un gran compromiso: tendría que salvar a los míos, me lo encomendó a mí. ¡Oh Dios! Sentí temor. ¡Claro que sentí temor! ¿Y si no hacía las cosas bien y mi familia perecía? Pero me tranquilizaron sus palabras. Me ordenó construir un arca que era una especie de barco grande. Me sorprendí, ¿para qué un barco? Me explicó que enviaría un diluvio de agua del cielo y que esto destruiría toda carne.
La tarea no era fácil, pero se trataba de dos cosas que para mí eran innegociables, “obedecer a Dios y proteger a mis hijos”. Lo escuche atentamente, me dio medidas, el material que debía usar, me dictó el diseño, me ordenó que debía llevar para la travesía, que tipo de alimento almacenar para que sirviera de sustento. No fue fácil. Me parece que la gente pensó que yo estaba loco. Trabajé en silencio. Me decían cosas. No respondía. Dios no me mandó a hablar, solo a construir un arca. Hablar es bueno, pero a veces no ayuda. Lo que Dios me advirtió no se veía, era comprensible que no entendieran la construcción, no tenían la revelación que a mí me había dado. Ni mis hijos comprendían bien, no siempre entenderán nuestra posición, pero cuando están frente a un peligro inminente, que entiendan no es lo prioritario, si no que se salven, y para eso estaba yo ahí, para obligarlos, si fuera necesario, a que entraran al arca. No eran niños, estaban casados, pero algo que he aprendido con esta experiencia es que los hijos podrán crecer, pero la paternidad es una condición perpetua, siempre seré papá y mi responsabilidad como tal va más allá de la infancia o la adultez. Aunque no comprendan muy bien, luego te lo agradecerán. Hice todo como me dijo Dios. No omití ningún detalle. Cuando concluí con el arca, me ordenó entrar con mi familia y entramos. Hasta las esposas de mis tres hijos me obedecieron. Dios mismo nos cerró la puerta. Llegó el diluvio. Y estábamos a salvo. Te hago llegar esta nota hoy, porque aunque mis preocupaciones eran similares a las tuyas, no participé de lo que los demás hacían para estar en moda, por eso mi moral delante de mis hijos era
elevada y, aunque no entendían todo lo referente al arca, me creían a mí y obedecían a lo que les dijera. Sé que es difícil, pero tú estás a tiempo, porque Dios es el mismo, te ama y tiene compromiso con los padres. Él también es papá, sabe qué se siente. Si lo llamas Él te responderá y al igual que a mí te enseñará cosas que no sabes. No quiere que te sorprenda la policía allanándote la casa y que tú seas el último en enterarte que tu hijo es miembro de una pandilla, de naciones, que robó en el banco donde trabaja o dañó a una chica inocente. Si clamas, Él te enseñará lo que tú no sabes. ¿Qué harás con esa información? ¿Darle golpes? ¿Maltratarlo? ¿Avergonzarte de ellos? ¿Contárselo todos? No, escucha a Dios hablarte, Él te dirá qué hacer, confía mucho en la capacidad que puso en ti, te dará instrucción específica. No sé qué te dirá a ti, pero con esa instrucción puedes construir algo, quizás un espacio particular para la presencia de Dios en tu casa. Cuando hagas ese espacio y lo que sea necesario para que el corazón de tus hijos se vuelva a Dios, Dios mismo se hará cargo, lo hizo conmigo, El mismo cerró la puerta. Aunque fuimos la burla de todos, cuando llegó el agua, se supo la diferencia que hay entre obedecer a la palabra de Dios y seguir sus propios impulsos. Esto es un récord, ocho de ocho, nos salvamos todos. Dios hizo la diferencia. Ojalá celebres este día pasando balance de lo que está ocurriendo en tu sociedad; tal vez no puedas salvar a tu nación, pero si salvas a tu familia ya es una ganancia, quién sabe, tal vez otros padres vean el resultado y decidan imitarte. Feliz Día del Padre, que Dios te bendiga junto a los tuyos. Con amor, Noé. Julio 2018
ZonaE 41
ÚLTIMA PÁGINA
texto: Marcelle Flores / fotos: fuente externa
NOTICIA CURIOSA
la nota en la pared
REALEZA
LOS BELLOS SOBRINOS DE la princesa DIANA
Entre la presencia de personajes famosos de la talla de Oprah Winfrey o la pareja Beckham, los ojos de todo el mundo se fijaron en dos jóvenes cuya imagen no resultó tan familiar para muchos, pero era imposible no sorprenderse con su clase, elegancia y belleza. Se trataba de Kitty, 27 años, y Louis Spencer, 24 años, los hijos del hermano menor de la fallecida Diana de Gales, Charles. Estos jóvenes no habían tenido una fuerte exposición en la sociedad inglesa, pese a ser miembros de la aristocracia, pero no por falta de invitaciones, sino porque gran parte de su vida la han pasado en Sudáfrica, lugar al que se mudaron en 1997 luego de que sus padres, Charles y Victoria Lockwood, se divorciaran. Pero la principal intención de esta medida fue que los chicos crecieran alejados de los focos de la prensa, que en esos momentos sofocaban a la familia tras la muerte de la princesa Diana. Kitty, heredera de belleza y clase, no pudo librarse de comparaciones y, cuando apenas su imagen se dejó ver en los medios, fue comparada con su querida tía, ya que la prensa rosa se esfuerza en afirmar un gran parecido. No obstante, ha sabido crearse a sí misma y hoy es una reconocida modelo que ha desfilado en las pasarelas más reconocidas, como la de Milán, donde ha sido maniquí para la firma Dolce & Gabbana en diversas ocasiones y ahora es imagen de Bulgari. Pero la moda es solo una de las facetas de la joven aristócrata, pues estudió Psicología, Literatura Inglesa y tiene especialidad en administración de marcas de lujo. A pesar de que sus primos hermanos son parte de la realeza, nunca ha sacado provecho y siempre tiene mucho cuidado de no hablar de ellos cuando le ha tocado conceder entrevistas.
42 ZonaE Julio 2018
Alex Monney y su mujer, Jessica, estaban renovando su cuarto de baño cuando descubrieron el pasado martes una cápsula del tiempo de los antiguos propietarios con un mensaje que decía: “Lo remodelamos en el verano de 1995... ¿Qué hay de malo en la forma en que lo hicimos?” Lo encontraron los obreros dentro de la propia casa mientras realizaban los trabajos de la reforma. Además, también había una foto donde se veía a la pareja muy sonriente y otra de un conejo blanco y negro junto con una presentación: “¡Hola! Soy Cassie, un conejo muy feliz que también vivió aquí. Estoy entrenado para ir al baño y voy a ser el próximo Cadbury Bunny.” Nunca sospecharon lo que se ocultaba tras una de las paredes. Esta pareja de California, concretamente de San José, compartió en su cuenta de Twitter, en la que ya habían avisado de que iban a empezar las obras, las fotos de la habitación en cuestión. Los anteriores dueños
MODA
THE BLACK TAPE PROJECT La moda futurista ha llegado a la playa, y si creías haber visto de todo en diseños de bañadores y ropa bajo el sol, espera a ver esto. Se trata de la colección denominada The Black Tape Project, una novedosa idea de quien se hace llamar el ‘artista de la cinta adhesiva’ y fotógrafo de profesión, Joel Álvarez. Este irreverente creativo, se atrevió a ver más allá de una pieza para cubrir el cuerpo en la playa y creó estos originales diseños en cinta adhesiva con formas y colores muy llamativos. Los trozos adhesivos son colocados estratégicamente a lo largo de la anatomía femenina, creando una ilusión óptica que asemeja al body paint. La línea de novedosos bañadores fue
y creadores del curioso mensaje del tiempo firmaban como los Shinsekis. El post se ha hecho viral con más de 80,000 ‘me gusta’, y llegó a uno de los familiares, alguien llamado Jay, que decía ser hermano del hombre de la foto.
presentada en la Swim Week de Miami, uno de los eventos más importantes de ropa de playa en los Estados Unidos, durante el cual recibió excelentes críticas, al igual que en sus redes sociales. En palabras de su creador, esta propuesta surgió hace una década atrás, cuando una de sus modelos sugirió el uso de cinta aislante durante una sesión de fotos. Posteriormente, Joel se dedicó a vestir a modelos y bailarinas de centros nocturnos con este peculiar material, causando tal sensación, que la idea lo llevó a mostrar esta moda en Ibiza, Francia, Noruega y Canadá. Por varios años, este diseñador emergente experimentó con varios tipos de cintas, hasta que, en 2014, se dejó seducir por el brillo de la cinta adhesiva reflectiva. No fue sino hasta el 2017, cuando este talentoso creativo aprovechó un evento de caridad en Haití en 2017, para ‘vestir’ a la ex Miss Puerto Rico con cinta reflejante en color dorado. El impacto de aquella imagen corporal adornada de forma tan innovadora, que su arte, como Joel insiste en llamarlo, se propagó por todo el mundo. Y tú, ¿te atreverías a brillar con una de estas piezas?