Ritmo Social 08-04-2018

Page 1

SÁBADO 4 DE AGOSTO DE 2018. SANTO DOMINGO. REPÚBLICA DOMINICANA AÑO XXVII N° 653

JONAS KAUFMANN

“CANTO PARA MÍ; LO HARÍA INCLUSO SI NADIE ME ESCUCHARA”

LEONOR DE BORBÓN /VITTORIO GRIGOLO /JULIE TAYMOR /YANNICK NÉZET-SÉGUIN /MARIA CALLAS /GIUSEPPE VERDI /ÁNGELO VIRO /CLAUDIA MESSINA /JORGE BROWN /MARK FLANAGAN /YVES KLEIN






SUMARIO.ENTREVISTAS En portada Jonas Kaufmann texto Petra Minaya fotos Chris Hofer, El Pics y Alexander Koerner diseño de portada Robert Vásquez

22

JULIE TAYMOR LA DIRECTORA DEL MUSICAL "EL REY LEÓN" SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS FIGURAS MÁS LAUREADAS DE LA INDUSTRIA ARTÍSTICA NORTEAMERICANA. TE INVITAMOS A LEER MÁS SOBRE ELLA.

DOÑA LEONOR DE BORBÓN ELLA HA SABIDO CONQUISTAR A ESPAÑA CON UNA MIRADA SINCERA Y SU TÍMIDA SONRISA. LA PRIMOGÉNITA DEL REY FELIPE VI Y LA REINA LETIZIA YA COMIENZA A ADQUIRIR RESPONSABILIDADES COMO PRINCESA DE ASTURIAS Y TE LO COMPARTIMOS TODO EN ESTE REPORTAJE ESPECIAL.

36 18

JONAS KAUFMANN

ESTRELLA DE LA LÍRICA DEL SIGLO XXI, SERÁ PRESENTADO COMO EL PLATO FUERTE DE OCTUBRE, CUANDO LE DEN APERTURA AL OTOÑO DE ÓPERA EN NUEVA YORK, EN LAS INSTALACIONES DE THE METROPOLITAN OPERA, DONDE GLORIFICARÁ NUEVA VEZ, Y COMO LO SABE HACER, LA MÚSICA CLÁSICA.

Ritmo Social DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2018

16 VITTORIO GRIGOLO CONOCE AL TENOR LÍRICO ITALIANO QUE DEBUTÓ A LOS 13 AÑOS COMO EL PASTORCITO DEL TERCER ACTO DE TOSCA JUNTO A LUCIANO PAVAROTTI, QUIEN LO LLAMÓ ‹IL PAVAROTTINO›.


CHAUFFER SERVICES

AIRPORT TRANSFER

AIRCRAFT CHARTERS

PRIVATE EXPERIENCES

PREMIUM TRANSPORTATION

Santo Domingo - Punta Cana - La Romana - Ph.: (809) 333 7999 ; (888) 885 8708 Toll Free (US) www.transekur.com


SUMARIO.SOCIALES UN EVENTO DE APOYO A LA MODA LOCAL... EL SHOWROOM VOLVO FUE

EL ESCENARIO IDÓNEO PARA CELEBRAR “WE ARE LOCAL”, EVENTO DONDE LA ELEGANCIA, LA CREATIVIDAD Y LA CAMARADERÍA SE ENCONTRARON PARA DAR A CONOCER LAS PROPUESTAS DE TEMPORADA DE CUATRO MARCAS LOCALES.

FORMAL INICIO DE LAS "TERTULIAS DE RITMO"

CON MOTIVO DE LA TEMPORADA DE OTOÑO DE ÓPERA EN NEW YORK, RITMO SOCIAL HA ORGANIZADO UNA TERTULIA A CARGO DE MARGARITA MIRANDA MITROV, MIEMBRO ACTIVO DE LA FUNDACIÓN SINFONÍA Y REPRESENTANTE DE OPERA LOVERS EN EL PAÍS, DANDO INICIO A LAS TERTULIAS DE RITMO EN EL SALÓN DE ACTOS PELLERANO ALFAU DE LA EDITORA LISTÍN DIARIO.

50

48 SDQ GASTRONÓMICO PREMIA RESTAURANTES CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE MARÍA MARTE, LA AFAMADA CHEF DOMINICANA, GANADORA DE DOS ESTRELLAS MICHELIN.

38 CLUB BODY SHOP CELEBRÓ SU 32 ANIVERSARIO BAJO EL CONCEPTO

“VERANO BODY SHOP”, CON ACTIVIDADES Y AMENIDADES EN SUS DIFERENTES SUCURSALES, DONDE LA MÚSICA EN VIVO Y LOS DJ’S ESTUVIERON PRESENTES.

49

40

CARABELA SE REINVENTA CON

LA PRESENTACIÓN DE “FIGURAS ÚNICAS GEOMÉTRICAS”, EL NUEVO E INNOVADOR ESPACIO QUE LLENARÁ DE COLOR EL SHOWROOM DE SU TIENDA DE LA LOPE DE VEGA.

Ritmo Social DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2018

TISSAGE Y SU DECÓ CHIC FUE EL CONCEPTO

42

BAJO EL CUAL LA TIENDA DE DECORACIONES PRESENTÓ NUEVA PROPUESTA, AL IGUAL QUE LA COLECCIÓN DE ARTE HECHA COJINES DEL INTERIORISTA Y DISEÑADOR MR. BROWN COTT.



STAFF EDITORIAL

ritmosocial@listindiario.com

SUMARIO.RITMO PERSONAL

ROSANNA RIVERA (directora de revistas y comunicaciones + editora) FÁTIMA JANNET BUENO (coordinadora general de revistas) NATALIA NACHÓN (coordinadora editorial) SUE RODRÍGUEZ (coordinadora digital de revistas) MILAGROS DE JESÚS PATRICIA ACOSTA NATHALIE HERNÁNDEZ PETRA MINAYA (redactoras) MAYOBANEX ABREU (editor de diseño) MÍLVERY MARCHENA ROBERTO VÁSQUEZ (diseño) LUIS A. RIVAS PADILLA (corrector) JOSÉ RAFAEL CERDA CASILDA HEREDIA (tratamiento de imágenes) IGNACIO RAMÍREZ (coordinador fotográfico) STAFF NEGOCIOS HELEN BORDA (gerente de ventas de revistas 809 686 6688 ext. 2023 OSCAR IVÁN DE CASTRO (subgerente de Ventas de Revistas) 809 686 6688 ext. 2317 MARIBEL FERNÁNDEZ (enc. Ventas Región Norte) 809 971 4085 ext. 4322

60 56

EDITORA LISTÍN DIARIO, S.A. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MANUEL CORRIPIO ALONSO (presidente) HÉCTOR JOSÉ RIZEK SUED (vicepresidente) SAMIR RIZEK SUED (tesorero) LUCÍA CORRIPIO ALONSO (secretaria) GEMA HIDALGO (administradora general) ADÁN MEJÍA (gerente de cobros) ALFREDO SANEAUX (gerente de distribución) PATRICIA HERNÁNDEZ (gerente de Mercadeo) EDITORA DE REVISTAS, S. A. (impresión) 809 686 6688 ext. 2442 Revista editada por la Dirección Editorial de Revistas

ESPACIOS

62

EL DISEÑO AUTÉNTICO DE TIERRA ATACAMA, PRESTA SERIA ATENCIÓN A CADA UNO DE LOS MÁS PEQUEÑOS DETALLES, HACIENDO DE ESTE LUGAR EN CHILE, UNO DE CAUTIVADORAS EXPERIENCIAS.

BITÁCORA

SU LEGADO ARTÍSTICO E INTELECTUAL SE FORMÓ GRACIAS A SUS RESIDENTES, INCLUIDOS MOZART, BEETHOVEN Y SIGMUND FREUD. NOS REFERIMOS A VIENA.

EL CHEF ES...

LA MENTE CREATIVA DETRÁS DE LOS DELEITES CULINARIOS DE LA REINA ISABEL II, EL JEFE DE LA COCINA REAL BRITÁNICA, MARK FLANAGAN.

Editora Listín Diario, S. A. Paseo de los Periodistas Nº 52, apartado 1455, Santo Domingo. Teléfono: 809 686 6688 ext. 2328 / Fax: 809 285 8557 Esta revista no se hace responsable por la opinión de sus columnistas en los trabajos publicados, ni se identifica con los conceptos emitidos por los mismos. Queda prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de la revista, aún citando procedencia, sin autorización expresa y por escrito de la Dirección de Revistas. Editora Listín Diario no cobra ningún tipo de tarifa u honorarios para realizar coberturas sociales. Editora Listín Diario se reserva el derecho de publicar todo tipo de contenido social, según el espacio disponible y que respondan a los criterios de calidad de la editora. Ritmo Social no tiene precio comercial.

Año XXVII Nº 652 Revista Quincenal Editora Listín Diario Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Ritmo Social DEL 4 AL 18 DE AGOSTO DE 2018

72 74

TACONES CERCANOS RITMOGRAMA



WHISPERS.

www.ritmosocial.com

@RitmoSocialRD

STEWART PROTAGONIZARÁ ‘‘LOS ÁNGELES DE CHARLIE’’

J

unto a las actrices Naomi Scott y Ella Balinska, la reconocida estrella estadounidense Kristen Stewart protagonizará la nueva versión de la popular película Los Ángeles de Charlie, la cual es dirigida por Elizabeth Banks y quien encarnará el papel de Bosley en esta nueva versión de la saga. La cineasta estadounidense afirmó: "Los Ángeles de Charlie, para mí, es una de las marcas originales para celebrar a la mujer empoderada desde su debut en los años 70". Esta trama vio la luz por primera vez en el año 1976 en las pantallas de EE. UU., teniendo una adaptación en el año 2000 y siendo esta la tercera ocasión que se presenta en la pantalla grande.

PARAMOUNT PRESENTARÁ DOCUMENTAL DE PAUL WALKER

C

inco años han pasado desde el fatídico día en que murió, a los 40 años de edad, el actor de la saga Rápidos y Furiosos, Paul Walker, y a propósito se estrenará, el 11 de agosto, un documental donde se hace una reseña de su vida y su carrera como actor de la pantalla grande. La cinta, que estará compuesta de varios capítulos donde se mostrarán videos, entrevistas, testimonios de familiares, amigos y además compañeros del fenecido actor, también dejará ver la bonita relación que sostenía con su hija Meadow. El documental, que fue realizado por Paramount Network, también recoge parte de la vida de su niñez.

BIOGRAFÍA DEL DUQUE DE SUSSEX, EL PRÍNCIPE HARRY DEJA VER LA BUENA RELACIÓN CON LA DUQUESA CAMILLA

S

e pone fin a los rumores de una mala relación imperante entre el duque de Sussex, el príncipe Harry, y su madrastra, la duquesa Camilla, en su nueva biografía titulada Harry: Conversations with the Prince, la cual fue escrita por la periodista y escritora Angela Levin. La duquesa, que fue blanco de críticas cuando la anunciaron como la madrastra de los hijos de la princesa Diana en 2004, está casada con el príncipe Carlos desde el 2005. Sin embargo, en la biografía, Harry niega todo tipo de rumores negativos referente a su relación. "Para ser honesto, ella siempre ha sido muy cercana a mí y a William. Ella no es una madrastra malvada", expresó. 12 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


EXCLUSIVE NEWS!

LUIS ALFONSO DE BORBÓN ESPERA SU CUARTO RETOÑO

MISIÓN IMPOSIBLE SE ADUEÑA DE LA TAQUILLA EN EEUU

P

or su cuenta oficial de Instagram, el aristócrata español compartió la agradable noticia con sus seguidores. "Damos gracias a Dios por darnos este regalo", escribió. Esta frase, que devela todo el entusiasmo que siente al saberse futuro padre de un cuarto niño, al parecer no ha causado gran sorpresa en personas allegadas a la pareja, ya que, en ocasiones, habían expresado que no les importaba si llegaba un cuarto miembro a la familia, lo recibirían con todo el amor. Teniendo tres meses de embarazo actualmente, Eugenia, quien es la primogénita de 11 años y los gemelos Luis y Alfonso de 8, recibirán su próximo hermanito el siguiente año 2019.

JOAN MANUEL SERRAT CANCELA SEIS CONCIERTOS

L

a sexta versión de la saga Misión Imposible, protagonizada por el actor Tom Cruise, quien se ha hecho dueño de la cinta, alcanzó el récord en taquillas norteamericanas en comparación con los cinco audiovisuales pasados. Misión Imposible: Fallout, alcanzó los 61,5 millones de dólares en los primeros tres días de estreno, ganándose la buena opinión de los críticos. La trama, además del actor de 56 años, cuenta con la participación de Meryl Streep, Amanda Seyfried, Colin Firth y Pierce Brosnan.

SHAKIRA Y MALUMA

U

na disfonía por laringitis aguda fue la causa de que el escritor y cantautor se haya visto en la obligación de cancelar los conciertos de la gira Mediterráneo da capo, los cuales estaban pautados en Sitges 31 de julio, Torrevieja 2 de agosto, Tarragano 4 de agosto, Porta Ferrada 6, Starlite Marbella 8 y Jerez el día 10 del mismo mes, ya que el artista estará en reposo por dos semanas antes de volver a ser evaluado por los doctores. Sin embargo, está previsto que el artista retome sus actividades a partir del 8 de septiembre y la misma está enfocada en arribar a América en los meses de octubre y noviembre.

¿PLAGIANDO A JLO?

E

stos dos artistas se unen por tercera vez con su canción "Clandestino", la cual, solo en varios días contaba con más de once millones de reproducciones en YouTube. Sin embargo, al parecer, los seguidores de la diva del Bronx, JLO, han notado cierta similitud con el video clip I am into you que fue grabado en 2011 junto a Lil Wayne, lo que ha generado lluvias de críticas en diferentes redes sociales, y da paso a la interrogante de que si los artistas, ambos de nacionalidad colombiana, no dejaron volar la imaginación para llevar a cabo este último proyecto musical. En los dos videos es notorio las piezas brillantes, poses sensuales e imágenes captadas en la playa. Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 13


P.S.IT’SFANCY. Glamorous Encounter

NICOLE MARIE BETANCES

A la medida que pasan los años, los efectos secundarios de mi aniversario de vida se hacen más predecibles. Y esto no tiene nada que ver con esas luces de plata que ya empiezan a alumbrar pequeñas secciones de mi cabellera, sino a la invitación que me hace la vida, cada 20 de Julio, a determinar, así como lo hacemos en víspera de Año Nuevo, los grandes aprendizajes que me dejaron los 365 días vividos y a identificar en ellos los retos inmediatos de los venideros. “Lo que convierte a nuestras batallas en grandes victorias no es ganarlas, es atrevernos a compartirlas”, se ha repetido en mi lista y, por ende, es una verdad muy importante para mí. Primero, porque me enseña lo poderoso y liberador que es sentirse susceptible delante de los demás si nos permitimos vivirlo con inteligencia; y segundo, porque me recuerda que los créditos de nuestros logros no son de las carreteras llanas y libre de peligro, le pertenecen a todas esas inclinaciones inesperadas y las tantas irregularidades del suelo, porque

¿Cuál es el km cero de esta

¿Qué encuentras en la moda que

fueron ellas las que nos obligaron a modificar

relación tan fuerte que tienes

no has encontrado en ningún otro

conductas, crecer, y a alcanzar puntos muchos

con la moda? Todo comenzó

lugar? En ella encuentro un poco

más altos de los que habíamos fijado al principio.

con mi mamá. Ella siempre

de todo: cultura, arte, emociones,

Así que he comenzado a hacer esto: hablar, a

ha vestido de punta en blanco

alegría, vida.

darme el permiso de compartir también las partes

y eso es algo que siempre he

no tan felices, pero al final igual de maravillosas

tratado de personificar a través

Lo que más disfruto del arte, en

de mi propio proceso. Nicole Marie ha hecho

de los años. Además de nuestras

todas sus manifestaciones, es ese

justamente de esta práctica todo un movimiento

conversaciones sobre las últimas

poder que nos da de expresarnos y

que persigue cambiar el mundo, una chica a la vez.

tendencias y los “do’s and don’ts”

ser libres. ¿Cuál es tu historia, qué

Es por esto, y por las vibras de causa social con

de la moda ... de ahí nace mi

cuentas tú a través de las piezas

las que ha interpretado a la moda, que la invitamos

pasión por este mundo que hoy

que vistes? En esto estoy contigo.

a un “Glamorous Encounter” con nosotros.

en día es mi realidad.

Las piezas que visto cuentan mi personalidad, pero sobre todo,


con ellas expreso cómo me siento, qué cosas estoy viviendo en ese momento y lo que he pasado. Hablando entre chicas, ¿cómo nace “G2G Talk”, en qué consiste y cómo la visualizas a futuro? “G2G Talk” nace a base de una experiencia personal en donde tomé la iniciativa de compartir con mis seguidores los obstáculos y tropezones con los cuales me he enfrentado y cómo he podido salir adelante después de ellos. Esto surge como plataforma de ejemplo de que después de la tormenta sale el arcoíris. Para el futuro, nos visualizo llegándole a jóvenes y mujeres en todas partes del mundo. Globalizarnos es mi meta final. Los mejores consejos se dan a base de experiencias. ¿Cuales

depende plenamente de ti, no

son esas vivencias que te han

de amigos, familia ni relaciones.

preparado para ser hoy portavoz

Cuando le retiras ese cargo a los

de niñas, jóvenes y mujeres y

demás, realmente llegas a ser feliz.

de una forma u otra, un canal entre todas ellas y su autoestima?

¿Qué sigue una vez hayas terminado

Soy una persona bien abierta,

licenciatura en Mercadeo y

creo firmemente que el poder

Fotografía de Moda en SCAD?

compartir nuestras vivencias para

Quisiera poder irme a hacer

ayudar a otras personas es lo

una pasantía en Europa. Tener

que nos hace más humanos. Las vivencias que me han llevado a crear un proyecto como el “G2G Talk” son las que me han hecho madurar, aquellas en donde me encontré con todo el soporte físico posible: familia, amigos y seres queridos, pero necesitando del más importante: el creer en mí misma.

la experiencia de expandir mis ELLA VIVE LA MISIÓN DE CAMBIAR EL MUNDO, UNA NIÑA A LA VEZ, Y HA ENCONTRADO EN LA MODA Y EN LAS REDES SOCIALES, LA HERRAMIENTA PERFECTA PARA LOGRARLO. AUNQUE ESTO LE LLEVÓ A MIRAR MUY ADENTRO DE SÍ MISMA, VIAJAR POR ESOS MOMENTOS DONDE LA AUTOESTIMA Y LA SEGURIDAD EN QUIEN ERA ESTUVIERON AUSENTES. FUE RECORDANDO ESAS RESPUESTAS QUE NECESITÓ Y ENCONTRÓ EN AQUELLA ETAPA, CUANDO DECIDE COMPARTIRLAS CON EL MUNDO A TRAVÉS DE SU PROYECTO DIGITAL "G2G TALK".

En tus redes sociales, vemos tu

victimarios de la formación de

conocimientos a través de más

estereotipos de belleza. ¿Sientes

estudios y culturas es algo que quiero

que de cierto modo, el convertirte

poder aprovechar mientras pueda.

en “role model” podría también llevar a construir un modelo

¿Qué es lo más maravilloso y lo no

físico en el que quieran encajar

tanto de hacer lo que haces hoy?

todas las personas que te siguen?

Lo maravilloso de lo que hago es

Quisiera decir que no. Creo que

poder conocer y compartir con

todos tenemos algo que nos hace

personas nuevas y tan interesantes

únicos y eso es lo que quisiera

que aportan algún granito de

impulsar en mi página, no el que

arena a la persona en la que

sentido de la estética, y también

dirección artística y la fotografía

quieran ser como yo, si no que con

cada día me voy convirtiendo.

la inclinación por hacer a tu

sí. De ello siento que viene mi

mis trucos y sugerencias puedan

No pudiera decir que hay algo

audiencia partícipe de tus día a

sentido de la estética. Lo demás

sacar su mejor versión.

no maravilloso de lo que hago,

día. ¿Se podría decir que lo tuyo

viene de la mano con quien soy:

¿Cuál dirías es el primer paso

creo que cada obstáculo es un

es el “blogging”? No sé si diría

un libro abierto.

para ser feliz bajo nuestra propia

aprendizaje y eso, al final, lo hace

que lo mío es el “blogging”, pero la

Todos hemos sido víctimas o

piel? Entender que tu felicidad

igual de maravilloso.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 15


POR DENTRO.

Vittorio Grigolo texto Patricia Acosta foto cortesía Vittorio Grigolo

No es usual que una persona tan joven decida cantar ópera. ¿Cómo ha sido su experiencia artística? Empecé como tenor lírico ligero y ahora voy camino al spinto. Cada día descubro algo nuevo, entiendo que he madurado y ahora puedo cantar un repertorio más amplio en la voz de tenor. La vida te enseña lo que debes hacer. Hay tanta música hermosa para tenor. Me concentro en el personaje y no pienso en nada más. No estoy tratando de cantar notas, me abandono en el sentimiento y entrego mi vida al público. Nunca me aburro de cantar la misma ópera, siempre aprendes algo nuevo. Si no se hubiese dedicado a cantar ópera, ¿qué estuviera haciendo? Si no me dedicara a cantar, me gustaría pintar, disfruto la escultura, escribo música y hago teatro. Tengo demasiadas ideas para llevar a la realidad. Tengo muchas ideas diferentes y siempre pienso en algo nuevo. El “plan B” está por todas partes y, lógicamente, lo más importante es ser feliz. Soy muy flexible como artista, así que el “plan B” se encuentra por todos lados. ¿Cuáles son o han sido los cantantes que más admira? Tenores como Gigli, Corelli, Mario del Monaco, Giuseppe di Stefano, el gran Pavarotti, Björling, Wunderlich; los amo a todos y los admiro enormemente. No podemos olvidar al inigualable Mario Lanza y su hermosa romanza Be my love, que también me gusta interpretar. Admiro mucho el trabajo de mis compañeros tenores, en especial los de la época de oro. Para mí, cada intérprete aporta algo especial del cual es mayormente admirado, su tono de voz, el fraseo, la emoción, la técnica, la expresión, los matices, etc. 16 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

¿Qué siente cada vez que sale a un escenario? No me guardo nada, todo lo doy, pero también con cierto control. Todo debe ser limpio y no hay que resguardarse en las notas. La emoción siempre está ahí, pero hay que saber controlarla. Siempre reconozco que tenemos un don y hay que saber conservarlo. También me dejo llevar por la emoción cuando canto y lloro, río y sufro de verdad cuando estoy interpretando frente al público. Sabemos que, además de cantar, es actor. ¿Cuál de las dos profesiones prefiere? Si no me siento a gusto en el papel, no lo interpreto. Todos los roles son importantes. Tengo mucha confianza en mí mismo y puedo decidir lo que quiero hacer, pero no hay preferencia especial por nada. Nunca nos separamos del personaje. Nos involucramos en tal forma en la música, que nos olvidamos de todo lo exterior. El cuerpo va cambiando con el tiempo y disfruto todos estos cambios y ver la transformación del ayer al presente.

VITTORIO GRIGOLO ES TENOR LÍRICO ITALIANO CON ACTUACIONES EN CROSSOVER CLÁSICO. NACIDO EN AREZZO, CRECIÓ EN ROMA, DONDE INICIÓ SUS ESTUDIOS DE CANTO EN EL CORO DE LA CAPILLA SIXTINA, DEL QUE FORMÓ PARTE COMO SOLISTA. DEBUTÓ A LOS 13 AÑOS COMO EL PASTORCITO DEL TERCER ACTO DE TOSCA JUNTO A LUCIANO PAVAROTTI, QUE LO LLAMÓ ‹IL PAVAROTTINO›.



CREATIVA

Julie Taymor

SU GRAN PASIÓN SON

LOS DESAFÍOS EN EL ARTE ESCÉNICO. texto Milagros De Jesús foto Frank Veronsky

ada vez es más notoria la participación de la mujer en diversos ámbitos y escenarios de la sociedad, donde cada día se demuestra su gran capacidad para realizar actividades que ameritan mucha entrega y dedicación. La historia de Julie Taymor no escapa de esta realidad, su ingenio en las artes escénicas (teatro, ópera y cine) la ha convertido en una de las figuras más laureadas de la industria artística norteamericana. Y no es para menos, ya que en sus trabajos plasma esa pasión que conlleva el contar historias, tanto en el cine como en el teatro. Aunque ella domina ambos medios, siempre tiene claro sus barreras técnicas. Es por ello que, antes de poner en escena una obra, piensa cuál sería el canal ideal para narrarla. Sus creaciones destacan por la riqueza musical, originalidad y el amplio colorido que impregna en ellas. Es por eso que una de sus producciones más exitosas fue el musical El rey león, por el que recibió el premio de teatro Tony como directora, convirtiéndose así en la primera mujer en obtener tal galardón. También, en esa misma premiación recibió el de directora de vestuario. "Historias como El rey león te retan a pensar cómo contar en un escenario una estampida de animales. Cuando vi la versión animada, era una película muy cinematográfica, así que debía encontrar las técnicas teatrales correctas para traducirlo a una puesta en escena… Usé técnicas viejas: miniaturas, perspectiva forzada, máscaras gigantes”, manifiesta. Además, ha adaptado y musicalizado obras de William Shakespeare en teatro y cine. De igual forma, cabe destacar que dirigió La flauta mágica de Mozart en el Metropolitan Opera de New York. Asimismo, tuvo a su cargo la dirección del largometraje de Frida, (matices de una pasión), estrenado en el 2002, cuya producción fue nominada a seis Premios Óscar y obtuvo dos estatuillas, uno por mejor maquillaje y banda sonora; y para el filme Across the Universe (A través del universo), Taylor adquirió los derechos de 30 canciones de los Beatles por 10 millones de dólares.

C

18 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018



TALENTOSO.

YANNICK NÉZET-SÉGUIN TRAS HABER ACUMULADO VASTA EXPERIENCIA DIRIGIENDO IMPORTANTES ORQUESTAS, LA METROPOLITAN OPERA DE NEW YORK ESTÁ A SU ESPERA. coordinación Nathalie Hernández fotos Gilbert Carrasquillo, Bill McCay y Hiroyuki Ito

U

EL PRODIGIO FRANCO-CANADIENSE ES DUEÑO DE UN AMPLIO REPERTORIO LOGRADO CON SU FIRME TÉCNICA DE BATUTA.

na batuta maestra, un oído prodigioso y una ardiente pasión son las claves para extraer del instrumento de cada músico las mejores de las notas. Precisamente de esas virtudes goza Yannick Nézet-Séguin, actual director de la orquesta de Filadelfia y futuro conductor de la Orquesta de New York. SU TALENTO MUSICAL ES INNATO. A LOS CINCO AÑOS, Yannick NézetSéguin comenzó a sentir en sus dedos el cosquilleo de la música, que le llevó a toda prisa hasta un salón de clases de piano; el Conservatorio de Música de Quebec le abrió las puertas. Allí inició la gran historia de este franco-canadiense, que justo en este centro de formación, conquistó los primeros nueve galardones de los tantos que atesora (cinco en piano y cuatro relacionados con temas musicales).

DESDE LOS SALONES DE ESE importante conservatorio, el joven salió a cumplir con su misión de vida. Ha ido por el mundo dirigiendo las orquestas más importantes de distintas ciudades de diferentes países, aquellos en los que se encuentran los espectadores del más exquisito gusto sonoro. A esos ha logrado complacer y ellos, con sus ovaciones, le han premiado. APENAS DIEZ AÑOS, TENÍA NÉZETSÉGUIN cuando descubrió que la dirección orquestal era su verdadera pasión y decidió que a ello se dedicaría el resto de sus días en la tierra. Una vez se encontró con su vocación, el joven subió el primer escalón de su elevada escalinata; inició su trayecto ingresando al Westminster Choir College, en donde estudió dirección coral de la mano de

renombrados directores. Los conocimientos y habilidades de dirigir, le llevaron a la dirección musical del Coro Polifónico de Montreal y del Coro de Laval. Más adelante, el genio de la batuta crea su propio conjunto vocal y orquestal, el que bautiza como La Chapelle de Montreal, conjunto con el que ofrecía entre dos y cuatro conciertos por año. DESDES ENTONCES, él ha sido imparable, ha subido a los podios de diversas orquestas como director invitado, entre las que se incluyen: la Northern Sinfonia de Reino Unido, las filarmónicas de Viena, Róterdam, Berlín, entre otras. En celebración de fin de año de 2009, Yannick debutó en la Metropolitan Opera de New York, interpretando Carmen. Nuevamente estuvo en el 2016 y, en 2020, regresará a la compañía como director musical.

La batuta de este maestro ha conquistado premios como Prix Opus, Premio Virginia-Parker, Jóvenes Artistas de la Real Sociedad Filarmónica, entre otros de gran prestigio. 20 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


Sรกbado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 21


DETERMINANTE.

Jonas Kaufmann TENOR ALEMÁN, ESTRELLA DE LA LÍRICA DEL SIGLO XXI.

Su cabello rizado y su vestimenta deportiva pueden reflejar que se dedica a cualquier actividad, menos a la que realmente ha entregado su vida. Su voz la ha dedicado y ha trascendido en la ópera, adueñándose de los escenarios más importantes de Europa y otros continentes, causando ovaciones de un público que se rinde ante su canto, y quien se ha hecho considerar con superlativos como el mejor tenor de estos tiempos. En octubre será presentado como el plato fuerte cuando le den apertura al otoño de Opera en Nueva York, en las instalaciones de The Metropolitan Opera, donde glorificará nueva vez, y como lo sabe hacer, la música clásica. texto Petra Minaya fotos Chris Hofer, El Pics y Alexander Koerner

22 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


Sรกbado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 23


24 < Ritmo Social Sรกbado 4 de agosto de 2018


DETERMINANTE. "LLORAR SOBRE LA ESCENA ES DE LAS COSAS MÁS DIFÍCILES. PARA UN ACTOR ES POSIBLE, PERO SI UN CANTANTE LLORA, NO PUEDE CANTAR. ESO OBLIGA A BUSCAR UN COLOR Y UNA EMISIÓN PARA EL LLANTO, DE MANERA QUE ESE SE INSINÚA. UNA VEZ DESCUBIERTO ESO, SE CANTA SOBRE ESE COLOR.

S

u rostro es conocido hasta por los que no son amantes de este género. En sus primeros pasos por la música se encontraba en la disyuntiva de tener el canto como un pasatiempo e inmiscuirse en el mundo de las matemáticas como profesión, inducido por su padre, un hombre dedicado a trabajar en una aseguradora, y que a pesar de que compartía con el artista la pasión por la música, tenía claro que esta no era, tal vez, la mejor opción para vivir, lo que lo llevó a iniciar sus estudios en esta rama, pero sin dejar de lado sus clases de canto. El amor y la pasión por este mundo lo llevaron a olvidarse del posible fracaso en el que podía caer si se arriesgaba y se dedicaba por entero al mundo de la música. Su pasión por este arte fue creciendo con el pasar de los años, ya que en su familia siempre estuvo rodeado de un ambiente que, de alguna manera, fue incitándolo a seguir el camino de la música. Todos se inclinaban por esta área, aunque solo lo hacían por hobby. Aunque su carrera profesional se inició con pequeños papeles en los dos teatros de la ópera de Múnich, rápidamente fue escalando al unirse al conjunto en el Saarländisches Staatstheater Saarbrücken del cual fue parte por un tiempo de tres años y con los cuales fue intérprete de los papeles principales del repertorio lírico. A sus 47 años, siendo padre de tres hijos y divorciado de la mezzosoprano alemana Margarete Joswig, goza de una fama arrolladora y el respeto de cada público que se da cita en los diferentes escenarios para deleitarse con sus melodías. Recientemente debutó en el Teatro Real con la música de Richard Wagner y Jules Massenet. RS: ¿Su inclinación por la música nace de forma espontánea o hubo estímulo de parte de alguien? JONAS KAUFMANN: En mi casa se amaba la música clásica y también la ópera, pero ninguno era músico. Todos tocaban el piano como una manera de divertirse, pero nunca como trabajo. Yo cantaba siempre en la casa y también en el coro. Siempre fue un bello hobby. Como a los 14 o 15 comencé a hacer pequeños solos; pero jamás pensando en tomar esto como una profesión. Cuando esto comenzó a tomar otra forma, mi papá me decía: ‘‘Tú eres un amante de la familia; y si quieres crear una familia, también necesitas un trabajo más estable’. RS: Es un tenor muy conocido actualmente, pero... ¿qué riesgos considerada que hay en este mundo del canto? JONAS KAUFMANN: El riesgo en esto del canto es muy grande. Lo veo

por ejemplo entre quienes han estudiado conmigo; son sólo algunos los que pueden, al menos, sobrevivir. No es una vida de lujo. Hay tantos, además, que después de estudiar canto han tenido que comenzar de nuevo para obtener otra profesión. Es verdaderamente riesgoso. RS: ¿Se puede afirmar, entonces, que en sus inicios se inclinó por el mundo de las matemáticas y no pensó en tener esta opción como una profesión? JONAS KAUFMANN: Por supuesto. Mi papá trabajaba en una aseguradora y me impulsó hacia esta dirección. Pero no era algo para mí, todo era demasiado teórico y muy seco. En matemáticas se habla de las cosas, pero nunca se hace nada. Durante el tiempo que estudié, jamás vi una cifra. Era solo teoría. Yo no puedo estar quieto todo el día, teorizando. Mientras estudiaba matemáticas, siempre mantuve mis clases de canto; me hacían falta. RS: Se decide a seguir sus sueños y en la actualidad usted es conocido hasta por personas que no tienen el mínimo conocimiento de opera... JONAS KAUFMANN: Se siente especial y también es un poco difícil, pues la gente te mira, hace comentarios y te trata de otro modo, sobre todo en lugares donde he cantado en varias ocasiones. RS: Comenzó de forma muy ligera interpretando papeles de Mozart, Flavio, Casso, y ha evolucionado. Ha interpretado Lohengrin y Werther... JONAS KAUFMANN: Comencé a cambiar mi técnica completamente. Hasta entonces, había cantado como un tenor muy ligero. Ni siquiera era lírico, verdaderamente ligero. Tuve grandes problemas. Me empecé a dar cuenta de que mi voz no soportaba esa ligereza. Fue muy raro. Tenía problemas y cuando hablaba con mis compañeros, solo me decían que era muy joven y que no me detuviera, que cantara siempre muy liviano. Perdí completamente la base. RS: ¿Cómo se dio ese proceso del cambio de su voz? ¿Lo descubrió por sí mismo? JONAS KAUFMANN: La voz creció y se volvió más oscura. Fue la voz la que me señaló el camino. Pero recién cuando descubrí qué hacer con el cuerpo, pude liberar esa voz. No es que yo haya querido ser un tenor con cuerpo, baritonal. Cuando comencé a cantar, siempre estaba arriba, las notas de paso no existían y, sin embargo, tenía menos de dos octavas.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 25


DETERMINANTE. "UNO DE LOS SECRETOS DE MI ÉXITO FUE EVITAR QUE ME ENCASILLARAN EN UNA CATEGORÍA".

RS: Su fama es arrolladora. ¿Cómo se siente ser conocido como el mejor tenor en estos momentos? JONAS KAUFMANN: Diría que es más una sensación de responsabilidad. Estar en primera línea no solo significa cumplir las expectativas de los amantes de la música, sino, también, atraer a quienes pueden convertirse en uno de ellos. Y en el mejor caso, conmover a la gente que piensa que la ópera y música clásica son aburridas. Por supuesto que lo siento como un gran halago, pero también es una gran carga. Superlativos como el ‘‘mejor tenor del mundo’’ o ‘‘el director de orquesta más importante’’ provocan objeción. Además, a quienes se les emplaza en un pedestal alto tienden ser derribados a cada minuto. Mientras más elevada es la plataforma, más fuerte es la caída. RS: Hoy puede estar bien, pero mañana quién sabe. Usted adquiere contratos para varios años... ¿piensa en qué puede pasar en ese tiempo y cómo se organiza para llevar una agenda de esta manera? JONAS KAUFMANN: En realidad es complicado. Se debe hacer un calendario con mucha anticipación. En principio, me era muy difícil lidiar con esta forma de trabajar. No se puede prever el futuro. No se sabe si la voz será capaz de hacer esto o si la voz ya será capaz realmente de hacer esto otro. No se sabe si la voz va a detener su desarrollo o avanzará. Pero es así el negocio de la ópera hoy. RS: Ante esta realidad, ¿cómo puede salir airoso de este dilema? JONAS KAUFMANN: Lo más importante es la combinación. Qué ponemos inmediatamente antes o después de un rol muy difícil, cuánto tiempo habrá que esperar entre función y función. Fue muy difícil convencer de esto a los teatros. Procuro hacer siempre un repertorio mixto porque, personalmente, no me gusta dedicarme solo a una cosa y, también, porque no creo que sea bueno para mi voz cantar todo el tiempo el mismo repertorio. RS: ¿Cómo es el proceso de preparación para adentrarse en cada personaje que interpreta, independientemente del canto? JONASS KAUFMANN: La ''preparación interior'' empieza ya en el momento en que estudio el papel. Es una primera aproximación más instintiva que razonaba: las palabras y la música te van prefigurando automáticamente el cauce expresivo. Si cantas una frase como ''Elsa, te amo'' no puedes evitar que tu cara y tu cuerpo expresen la misma emoción que tu canto. Ya en los ensayos, si tienes la suerte de tener al lado a un director de escena con instinto musical, puedes utilizarlo como base para el trabajo interpretativo. Entonces te 'calzas' el personaje y eres libre de moldearlo en cada función como si fuera la primera vez.

26 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


Sรกbado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 27



DETERMINANTE. "SI UNO ENCADENA LAS OPERAS, NO TENDRÁ NUNCA LA ENERGÍA NI EL TIEMPO DE HACER ALGO DIFERENTE".

RS: Hace un tiempo se vio fuera de los escenarios por problemas con su voz, prácticamente la perdió, cuéntenos acerca de ese tema. JONAS KAUFMANN: Tenía un hematoma en una cuerda vocal, con un pequeño vaso sanguíneo que se había roto. Había que esperar que este cicatrizara de forma natural. Fue difícil esperar tanto tiempo para volver a cantar, sobre todo que nadie sabía decirme si duraría uno, dos o tres meses. Si lo hubiese sabido, me habría tomado vacaciones, pero estaba a la espera. Iba al médico una o dos veces por semana para ver si mejoraba. El hematoma se abrió una segunda vez cuando estaba casi curado. RS: ¿Cómo logra desarrollar cada personaje que interpreta? JONAS KAUFMANN: Siempre es distinto. Hay personajes para los que la ópera es la única fuente de información, de manera que la atención se debe concentrar sobre el libreto y hay que leer bien lo que ahí dice para crear un personaje más creíble en lo emocional. Hay casos en que hay muchas fuentes; por ejemplo, Lohengrin, que está en tantas leyendas. Uno puede leer mucho y verá que las diferentes fuentes apuntan cosas distintas que enriquecen el carácter. Pero también hay que cuidar esto porque se puede ir en un sentido distinto al del libreto que hay que atender. RS: Cuáles son los aspectos que toma en cuenta a la hora de trabajar con un regisseur (registra)? JONAS KAUFMANN: El registra ideal es el que tiene una idea clara sobre un personaje y la historia en que está inserto. Pero no una idea física. Los aspectos físicos deben ser creados por quien interpreta; solo así surgen naturales y creíbles. En suma, un registra que ve lo que propongo y responde a eso: me gusta esto, esto no, quiero un poco más de esto... un árbitro, en suma, que mira y que va limpiando lo que ofrecemos los cantantes. RS: Ha interpretado múltiples personajes, pero... ¿hay uno con el que se sienta más identificado? JONAS KAUMMAN: Es difícil de decir. Siempre amo el personaje que estoy haciendo en ese momento; me enamoro de manera... creo que es hermoso que eso suceda. Toda mi energía, mi alegría y mis deseos para lo que hago esa tarde. Es cierto que hay personajes que son de otro mundo, como Werther, es un ser fuera de la vida. Y qué decir de Don Carlo... es bello como canto y también como personaje. RS: ¿Se le hace difícil, cuando finaliza una función, volver a ser usted mismo, o simplemente se desprende del personaje que ha interpretado? JONAS KAUFMANN: Entro rápido en un personaje, pero también salgo de él fácilmente. En esto ayuda mucho saber que afuera hay algo que me espera. Si toda mi vida fuese solo la ópera, solo estar en el escenario, sería muy difícil. También el éxito o el fracaso cambian con esto. Si no ha sido un éxito la función, quizás no por mi culpa, me voy a casa y estoy en mi verdadera vida, y no pienso en lo demás. Eso sí, la adrenalina a veces me deja dos o tres horas despierto después de una función. No puedo dormir de inmediato porque estoy acelerado. RS: ¿Cómo hace un personaje de su categoría para mantener los pies sobre la tierra? JONAS KAUFMANN: Escuchando a los pocos que te dicen la verdad. Por supuesto que me gustan los grandes elogios y buenas críticas, pero, al mismo tiempo, debes oír a aquellos cuya opinión es incorruptible, y esa parte de ti que también es incorruptible cuando revisas una grabación. Hay una cosa que es esencial para cualquier desarrollo artístico: dudas. No aquellas que te hacen inseguro, sino que las dudas creativas que te aterrizan y te impulsan para hacer algo mejor o diferente la próxima vez.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 29


DETERMINANTE.

CONFESIONES EN ROJO - NOMBRE COMPLETO: Jonas Kaufmann - UN DATO QUE POCOS SABEN: Soy

supersticioso. -ALGO CON LO QUE PUEDE SOBREVIVIR:

Puedo vivir perfectamente sin el aplauso. - IDIOMAS QUE DOMINA: Además del alemán, francés, inglés, italiano, me defiendo con el español cuando tengo que hablarlo, pero cantarlo es diferente. - ALGUIEN QUE HAYA DEJADO UNA LECCIÓN EN SU VIDA, Y CUÁL FUE: Giorgio Strehler.

Que encarnara el personaje en cada función como si fuera la primera vez. - QUÉ PUEDE DECIR ACERCA DE SU FAMILIA:

La familia es siempre muy importante para mí y también para estabilizarme internamente, tener una base y no volverme loco con el éxito.

30 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018



RITMO DEL AYER. texto Milagros De Jesús pintura Salvatore Caputo

GIUSEPPE VERDI: EL ITALIANO MÁS PROMINENTE DE LA MÚSICA CLÁSICA DEL SIGLO XIX. Él fue un fiel apasionado de la ópera. Es por ello que sus composiciones son consideradas como grandes obras de la humanidad. Transcurren los años y sus afamados musicales aún resultan ser inolvidables; tal es el caso de su popular o romántica trilogía: Rigoletto, La Traviata e II Trovatore. Además de sus obras maestras provenientes de su madurez artística como Aida, Don Carlo, Otello y Falstaff, cuyas creaciones son un referente de la música clásica para las presentes y futuras generaciones. Su recopilatorio lírico está conformado por 28 óperas, y en cada una de ellas fue reinventándose, hasta lograr superarse a sí mismo en cada nueva pieza que daba vida por medio de las letras. Su capacidad de componer era impresionante, a pesar de que, a sus inicios, varias de sus óperas no fueron bien recibidas por el público y los críticos; él no prestaba atención a los juicios negativos, sino más bien, apostaba por impregnar en sus obras ese sello personal que lo llevó a conseguir el éxito rotundo. Asimismo, el amor que profesaba por su tierra natal, Italia, lo llevó a plasmar en sus creaciones la exaltación del carácter nacionalista del pueblo italiano, por lo que fue merecedor de importantes distinciones, entre ellas, la de Caballero Gran Cruz de la Orden de la Corona de Italia. Este genio del arte de componer ópera es, sin duda alguna, uno de los más notables e influyentes compositores de la historia.

32 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018



ESTRELLA.

María Callas C texto Milagros De Jesús foto Bettmann

on su resplandeciente luz, ella hacía deslumbrar todo lo que estaba a su paso, al igual que, con su carisma, encantaba a los que tenían el privilegio de conocerla, en especial, sus fanáticos, quienes se volvían cómplices de sus magistrales interpretaciones al cantar, al unísono, sus éxitos. A pesar de que su vida fue efímera, ella supo lo que era la fama por su prodigiosa voz, al entonar las famosas óperas de heroínas trágicas. Desde pequeña sintió inclinación por lo que era el canto; es por ello que recibió todo el apoyo de su madre, quien quería verla convertida en una cantante lírica. A pesar de tener el talento necesario para ser todo lo que quisiera en la vida, su inseguridad en cierto modo la retenía, ya que no se sentía cómoda con su aspecto físico al tener un peso de aproximadamente cien kilos, y a su vez, la fuerte presión a la que era sometida por parte de su progenitora. Las cosas fueron fluyendo con toda normalidad, hasta que el destino le puso en su camino a una importante representante del bel canto, la española Elvira Hidalgo, quien encontró en ella un gran potencial que explotar, por lo que gracias a su ayuda ingresó al Conservatorio de Atenas, donde debutó en una Grecia destrozada por la ocupación alemana y no fueron escasas sus actuaciones para los soldados, cuestión que le costó la acusación de ser colaboracionista. Su carrera artística progresaba entre su tierra natal e Italia, lugar donde conoció, en 1947, a Giovanni Battista Meneghini, un empresario y melómano, quien fue su mentor y, tiempo después, se convirtió en su esposo. Con

34 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

las actuaciones de Floria, en Tosca, de Puccini, o Norma, en la ópera homónima de Bellini, María Callas estrenó una forma de interpretar vehemente nunca antes vista en un escenario operístico, porque estos papeles le permitían hacer brillar su voz y desplegar sus notables aptitudes dramáticas. Su popularidad como soprano acrecentaba cada día, y al ser consciente de ello, decidió darle un notable cambio a su imagen al bajar cuarenta kilos para así verse espléndida, dando paso a su resurgimiento como celebridad; así nació la gran diva de la ópera. Los contratos millonarios le llovían por doquier, al igual que sus enamorados, a quienes ella rechazaba, siendo uno de estos el presidente de Italia. Aunque se encontraba casada, esto no le impidió a que se enamorara perdidamente de Aristóteles Onassis, el magnate griego más famoso de la industria naviera del siglo XX, con quien vivió un tórrido romance que los llevó a separarse de sus respectivas parejas. A su lado, Callas se transformó en el centro de un mundo lleno de excentricidades en el que se le admiraba con toda devoción. Como era de esperarse, su profesión se vio impulsada, logrando alcanzar la plenitud, por lo que ella supo lo que era saborear los frutos del éxito. Pero como nada en la vida dura para siempre, la luminaria operística tuvo vivir altibajos emocionales, ya que la persona que consideraba el amor de su vida, la dejó por Jacqueline Kennedy, lo que la llevó a sumirse en una fuerte depresión. Asimismo, su carrera entró en total declive, debido a que su imponente voz se vio muy forzada, y esto la condujo a su retiro de los escenarios.


LA CANTANTE DE ÓPERA MÁS EMINENTE DEL SIGLO XX Su nombre real era Ana María Cecilia Sofía Kaloyerópulos, pero artísticamente era conocida como María Callas. Nació el 2 de diciembre en 1923 en Nueva York, Estados Unidos. Sus padres, Evangelia Dimitriadis y George Kaloyerópulo eran de origen griego. La gran Callas era capaz de revivir el bel canto en su corto, pero importante trayecto, debido a su extraordinario talento vocal y actoral. A ella se le recuerda por rescatar diversos personajes de la ópera en su esencia dramática y expresiva. A pesar de su grandioso don para las artes, su vida no fue perfecta: una desilusión amorosa la llevó al precipicio y su maravillosa carrera se acercó rápidamente al fin. Poco tiempo después, su luz se apagó en la ciudad de París, Francia, el 16 de septiembre de 1977, a la edad de 53 años.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 35


NOBLE.

Doña Leonor de Borbón PRINCESA DE ASTURIAS texto Natalia Nachón foto Carlos Álvarez y fuente externa

E

lla ha sabido conquistar a España con una mirada sincera y su tímida sonrisa. La primogénita del rey Felipe VI y la reina Letizia es una

amante de los momentos más sencillos de la vida, siempre y cuando incluyan el deporte. Monta a caballo, esquía, es una aficionada del voleibol, y se le da muy bien. No en vano dejó a un lado sus clases de ballet clásico. Sin embargo, de las artes, conserva la música, es toda una artista del violonchelo, lo toca desde los 6 años. Ciertamente es muy formal y aplicada; parte de esto se lo debe a su curiosidad e increíble disciplina. La futura reina de España lleva un nombre de muchos vínculos históricos. Así se llamaron, en los siglos XIV y XV, la reina de Navarra y la reina de Aragón, además de varias monarcas portuguesas. Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortiz ha llevado una infancia como cualquier otra, desde su nacimiento aquel 31 de octubre de 2005 en Madrid, pero esto ha ido cambiando en la medida que se hace mayor. Es presidenta honorífica de la Fundación Princesa de Asturias y de la Fundación Princesa de Girona, y las apariciones públicas son cada vez más frecuentes. A principios de este año se convirtió en la protagonista de un acto oficial de máxima relevancia al recibir el Toisón de Oro, orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña, una de las más prestigiosas y antiguas de Europa. Fue el 30 de enero, el día del cumpleaños número 50 de su padre, cuando recibió justo de las manos del monarca la máxima distinción que concede la familia real española. Además de la creación de una nueva moneda que será lanzada a partir del 22 de octubre, donde es la imagen junto a su padre, en conmemoración del 1300º aniversario del reino de Asturias, motivo por el cual se espera que la princesa Leonor viaje a Asturias en esa fecha, convirtiéndose este en su primer viaje oficial. 36 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018



SOCIALES.

1

CLUB BODY SHOP CELEBRA SU 32 ANIVERSARIO El Club Body Shop celebró su 32 aniversario, bajo el concepto “Verano Body Shop”, con actividades y amenidades en sus diferentes sucursales durante todo el día, acompañadas de música en vivo y DJ’s, sirviendo como el complemento perfecto para las actividades grupales y la energía que caracteriza a los líderes del fitness en República Dominicana. Al dirigirse a los presentes, la familia Bernal afirmó: “Cuando se ideó el concepto del Body Shop, la intención fue crear un centro atlético donde se unieran todas las disciplinas deportivas en un solo lugar, que combinara un ambiente familiar, motivador y energético en el que- todos sus clientes pudieran disfrutar mientras se ejercitan.

38 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

2

3


6 1) TONY, NORIS Y ANTHONY BERNAL, SE TOMAN UNA SELFIE JUNTO A LESLIE TORRES . 2) HAYSER GARRIDO, GIANNA DE MARRA Y CLAUDIO MARRA. 3) JUAN CARLOS FARÍAS Y MARILYN PIANTINI. 4) YOLANDA VALERIO Y KIMBERLY LÓPEZ. 5) VALERIE JÁQUEZ Y ROSA ARENCIBIA. 6) PEDRO RIPOLL, AIDA RIPOLL Y JHONNY BERNAL. 7) ANDY REYES, CLAUDIA ARTHUR Y GIULY MARONESE. 8) ENTRENAMIENTO DE NADO DURANTE LA CELEBRACIÓN.

4

7

5

8

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 39


SOCIALES.

1 1) JORGE BROWN, MICHELLE JIMÉNEZ, RAMÓN EMILIO JIMÉNEZ, CRYSTAL JIMÉNEZ Y ANDRÉS AYBAR. 2) CARMEN VICENS Y SOL. 3) NICOLE GARRIDO Y ANTONIA LEÓN. 4) LISSETTE POLANCO. 5) ELIZABETH BARCELÓ, MAITÉ ABREU Y LAURA BETANCES.

TISSAGE Y SU DECÓ CHIC colección de arte hecha cojines, todos elaborados con telas que ofrece Tissage. Al hablar a los presentes, las propietarias afirmaron que con esta idea buscan presentar "alternativas de combinaciones innovadoras que se pueden lograr con su variedad de telas y wallpapers, así como los proyectos realizados para las habitaciones de niños a través de los ojos de profesionales".

texto Nathalie Hernández fotos Tomás Paredes

Las golosinas y sus frescos colores llenaron de magia infantil las instalaciones de la tienda de decoraciones Tissage, mientras se conocían las nuevas propuestas que han traído sus ejecutivas, de la mano de diseñadores locales, bajo el concepto “DECÓ CHIC”. La ocasión fue ideal para que el diseñador e interiorista Mr. Brown Cott, presentara su nueva

2 40 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

3

4

5


3

1

VIEW HOUSE PRESENTA NUEVO ESPACIO Ejecutivos de Interra y District & Co – Brokerslink realizaron un encuentro para presentar el proyecto View House, un conjunto de casas bajo el concepto de “Individual living” que se construye en una comunidad cerrada, ubicada en plena ciudad. “View House es un proyecto conceptualizado y diseñado para lograr un ambiente de integración y privacidad, el balance perfecto entre la vivienda

4

individual y el uso del espacio común”, expresó Alfredo Wiese-

1) ROSSANNA GUZMÁN Y DOMINIQUE SELMAN. 2) CRISTINA ALBA Y ALBERTO BOGAERT. 3) CLAUDIA GUZMÁN Y DAGMAR SANTANA. 4) INDHIRA PIMENTEL E INDIRA DESANGLES. 5) JAIME READ Y ALFREDO WIESE.

Imbert, gerente general de Interra.

5 2 Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 41


SDQ GASTRONÓMICO PREMIA RESTAURANTES Con la finalidad de enaltecer la gastronomía dominicana, SDQ Gastronómico presentó el cierre de su plataforma culinaria con el evento The Awards, realizado gracias al apoyo de AMEX, Banco del Progreso y del Grupo Rica. Asimismo, la actividad contó con la especial participación de la afamada y laureada chef dominicana, María Marte, ganadora de dos Estrellas Michelin, quien en el acto expuso el tema: “Elevar la gastronomía, un compromiso de todos”. El Hotel Real

1

Intercontinental sirvió de escenario para dar formal clausura con broche de 1) OMAR CEPEDA, RAFAEL CABRERA, DIANNA MUNNÉ Y JOEL SANTOS. 2) MARÍA MARTE. 3) PATRICIA CLAVIJO Y FRANCISCO MENCÍA. 4) CARMEN ROSA DE PERELLÓ Y JORGE PERELLÓ. 5) JUAN BARCELÓ Y LAURA BARCELÓ. 6) JOAQUÍN MAÑÓN Y ALDO BONARELLI.

3

2

5

42 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

oro a esta edición 2018.

4

6


EMPRESAS.

MAGNAPRESENTA NUEVO MODELO HYUNDAI 2019 texto Patricia Acosta fotos Robert Jáquez

En un escenario de modernidad, fue presentado el nuevo modelo de la marca, en su showroom principal, ubicado en la avenida John F. Kennedy. Veloster Turbo fue creado para las personas que valoran la autoexpresión, el mundo social y digital que se reflejan activamente en sus gustos. “El nuevo Hyundai Veloster Turbo satisface las necesidades de sus clientes con su diseño exterior deportivo, creativo y enfocado en llamar la atención de manera natural, con una experiencia inolvidable en la conducción del mismo”, expresó Rodolfo Guzmán, director de la empresa. Este nuevo automóvil tiene una motorización de un motor Gamma 1.6 T | Turbo Gasolina, equipado con Alerta de punto ciego (BCW) y Alerta de cruce de tráfico trasero (RCCW). Este vehículo siempre te mantendrá sano y salvo en tu propio ámbito motorizado, ya que consta de un diseño interior que está 100% centrado en el conductor.

1

4 2 3

1) RODOLFO GUZMÁN, AVELINO RODRÍGUEZ, TONY LAMA Y JOSÉ GABRIEL LAMA. 2) FRANCISCO SANTONI Y ALFREDO NIN. 3) ADRIANA JIMÉNEZ Y CINDY GUZMÁN 4) FRANK DÍAZ Y HUGO BERAS.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 43


UN BRINDIS POR LOS NEGOCIOS Durante un coctel exclusivo para caballeros, el puesto de bolsa United Capital (UC) estrechó sus relaciones con clientes, inversionistas, colaboradores, amigos y relacionados en un ameno encuentro en el que brindaron por las metas personales y organizacionales logradas. “Estamos felices y complacidos por los objetivos alcanzados. United Capital ha sabido posicionarse como un puesto de bolsa líder en un mercado muy competitivo, y en medio de grandes cambios regulatorios y económicos. Estamos convencidos de que seguiremos logrando cada meta trazada con excelencia y compromiso, valores que

1

nos caracterizan”, afirmó Tejada.

3

4 1) EDWARD BALDERA, JAVIER TEJADA, GUSTAVO MARTÍNEZ, MARTA BETANCES Y NELSON GUERRERO. 2) MARCO FRANCO Y ALEJANDRO CLEVES. 3) PATRICIA LORA, ALEXIS HENRÍQUEZ Y FRANCESCA PORTALATÍN. 4) SANTIAGO SAVIO Y ANTONIO ALFONSO. 5) INVITADOS COMPARTEN AMENAMENTE EN EL EVENTO.

2

5

44 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


SOCIALES.

3 1

LIGA CONTRA EL CÁNCER REALIZA GRADUACIÓN DE MÉDICOS texto Patricia Acosta fotos Tomás Paredes

2 1) MÁXIMA PICHARDO Y WENDY RIVERA. 2) MILEDYS ALMONTE Y CAROLINA MÉNDEZ. 3) ÁLVARO GARNER, JULIA GUERRERO, JOSÉ RAMÍREZ Y WILLIAM DUQUE. 4) LISBETTE BALBUENA, RAFAEL LÓPEZ Y NATALIA FAÑA. 5) ZOILA MACANO, MYRA DE FRANCO, ROXANA DARGAM Y CECILIA MALESPÍN.

Durante un acto realizado en Cava Alta, encabezado por la presidenta de la entidad, Julia Guerra de Oller, la promoción 2015-2018 se tituló en las subespecialidades de Ginecología Oncología, Oncología Clínica, Cirugía Oncológica y Patología Oncológica, todas impartidas por el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, con el aval de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Una vez más, la Liga Dominicana Contra el Cáncer pone a la disposición del país una nueva generación de médicos oncólogos. En las palabras de apertura, Julia Guerra extendió sus felicitaciones a los jóvenes profesionales y destacó los aportes que realiza a la sociedad la institución que preside, al formar a estos especialistas.

4

5

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 45


SOCIALES.

INAUGURACIÓN TIENDA DEL HOGAR VITOSHA HOME Los ejecutivos de la tienda del hogar Vitosha Home, Renaldo Lama y Massiel Santos, acompañados de diseñadores, decoradores, influencers, clientes y ejecutivos de los medios de comunicación, dejaron inaugurado su nueva tienda en la Plaza Capuchinos, Calle Max Henríquez Ureña #55, 3er. nivel, Ens. Piantini. La maestría de ceremonia fue realizada por la comunicadora Iamdra Fermín, quien ofreció la bienvenida a los asistentes, señalando que el nuevo establecimiento comercial ha sido creado con base de amor por sus propietarios para brindarles a los usuarios el mejor lugar de compras para su hogar.

1

4

2

3

46 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

1) RENALDO LAMA, MASSIEL SANTOS, MARY MARGARET LAMA Y JACOBO LAMA. 2) PAOLA PEÑA Y SHEINA RAMÍREZ. 3) PATRICIA VILLEGAS COLOMBO Y MÓNIKA LÓPEZ. 4) FARAH CASTILLO, ALEX MARTÍNEZ Y ELIA MARTÍNEZ.


SOCIALES.

1

4 1) DINÁMICA CREANDO HISTORIA. 2) ANNABEL HIRALDO Y MANUELA FRENCIA. 3) GIANNI DAL MAS Y MARCHETTI FAUSTO ÁNGELO. 4) FRANCESCO GRAVINA, MAURIZIO CROCIATELLI, SINA DEL ROSARIO CABRAL Y RENZO SERAVALLE. 5) RENZO SERAVALLE Y ÁNGELO VIRO.

ITALIA CELEBRA 120 AÑOS DE RELACIÓN CON DOMINICANA 2

5

Como parte de las celebraciones de los 120 años de las relaciones diplomáticas de Italia con la República Dominicana, el Centro Cultural Casa de Italia, en conjunto con la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Este y el auspicio de la Organización de Ciudades de Patrimonio Mundial (OCPM), presentaron la exposición Biblioteca Patrimonial Jean Paul L’Allier. El Proyecto es curado por el director de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UCE, el arquitecto italiano Francesco Gravina, quien luego de haber presenciado la exposición de la primera biblioteca en Oaxaca, México, decidió traer esa experiencia cultural a la República Dominicana.

3 Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 47


SOCIALES.

1

3

CELEBRAN “WE ARE LOCAL” UN EVENTO DE APOYO A LA MODA LOCAL

2

1) CLAUDIA MESSINA. 2) PAOLA SANTANA Y MARÍA CONCHITA ARCALÁ. 3) MARIEL FRÍAS, PAOLA SANTANA, VALENTINA EVERTZ Y ALIS CUSTODIA. 4) UNA PANORÁMICA DEL ENCUENTRO. 5) DETALLES.

48 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

El showroom Volvo fue el escenario idóneo para celebrar el evento de Moda “We Are Local”, en el que convergieron la elegancia, la creatividad y la camaradería, mientras se conocían las propuestas de temporada de cuatro marcas locales. Cayena Studio, Sant Von Nest, Alis Custodio y Mariel Frías, mostraron a un nutrido público, sus más recientes colecciones, con las que vienen a llenar de frescura este candente verano. Sobre la línea de ropa contemporánea, Cayena Studio mostró su nueva colección: Almeida, un conglomerado de 20 piezas llenas de flores y los colores del cálido verano del sur de Europa, ideales para esta calurosa temporada. Para el upgrade a los outfits de la marca, la rúbrica de Alis Custodio presentó su “Capricho Frutal”, una serie de ocho sombreros llenos de la magia y frescura de las frutas tropicales.

4

5


SOCIALES. CARABELA SE REINVENTA Carabela presenta la quinta edición de #MiSpotCarabela, esta vez acompañada de dos grandes figuras que componen el estudio de Gutiérrez Rodio Workshop, para dar a conocer “Figuras Únicas Geométricas”, el nuevo e innovador espacio que llenará de color el showroom de su tienda de la Lope de Vega. En un acogedor ambiente, los asistentes pudieron disfrutar de la apertura de un ambiente totalmente abstracto creado por el diseñador de moda e interiores Jorge Luis Gutiérrez y el arquitecto italiano Danilo Rodio, donde el material protagonista fue el KRION®, una superficie sólida de nueva generación, desarrollada por SYSTEMPOOL, empresa del Grupo Porcelanosa, que junto a una llamativa selección de colores y formas, buscan llevar un mensaje de concienciación y cuidado del

1

medio ambiente. 1) DANILO RODIO, MARIELLA ACERBONI, GELSOMINA HOLGUÍN Y JORGE LUIS RODRÍGUEZ. 2) LISA MALLA DE BONARELLI, LISA ORTEGA Y SARAH NIVAR. 3) ANNABEL DANTES Y JEANNETTE RUIZ. 4) UNA TOMA EN MEDIO DE CONVERSACIONES. 5) DETALLES DE LAS NUEVAS PROPUESTAS.

4

2

3 5 Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 49


LASTERTULIAS.

TEMPORADA OTOÑAL DE ÓPERA EN NEW YORK Una tarde llena de música clásica, sinónimo de calidad, emociones y sentimientos.

1

texto Rosanna Rivera fotos Robert Jáquez

Por motivo de la temporada de otoño de ópera en New York, Ritmo Social ha organizado una tertulia a cargo de Margarita Miranda Mitrov, miembro activa de la Fundación Sinfonía y representante de Opera Lovers en el país. Con esta actividad, damos formal inicio a lo que denominamos "Las tertulias de Ritmo", espacios para debatir e intercambiar ideas y opiniones sobre el arte, cultura, música, literatura, cine, política, historia, gastronomía y todo lo que interesa al ser humano para una evolución constante y permanente del espíritu, en comunión con el alma. Como nuestros aliados, contamos con el Centro León Jimenes, Fundación Sinfonía y los Opera Lovers de RD. Los distinguidos invitados compartieron en el Salón de Actos Arturo J. Pellerano Alfau de Listín Diario de la tertulia acerca de la temporada de otoño de ópera en New York, donde disfrutamos sobre el pasado, presente y futuro del The Metropolitan Opera, el Carnegie Hall, la más prestigiosa sala de conciertos de América, y las indiscutibles estrellas de la lírica del siglo XXI como son Anna Netrebko y el alemán Jonas Kauffmann.

50 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

1

2

3


“Octubre es un mes lleno de música, lenguaje universal, poder ampliar el espectro de todos nuestros gustos musicales, siempre que exista calidad, es para embellecer el alma”. María Amalia León de Jorge Directora de la Fundación Eduardo León Jimenes. 4

5

7

6

8

1) MARGARITA MIRANDA, ROSANNA RIVERA, MARÍA AMALIA LEÓN Y MARÍA ELENA AGUAYO. 2) CARMEN RITA MALAGÓN Y ENRIQUE VALDEZ. 3) JENNY PODESTÁ DE VÁSQUEZ Y RITA ESPAILLAT 4) METROPOLITAN OPERA HOUSE. 5) PARTICIPANTES DE LA TERTULIA. 6) VIVIAN DE AGUAYO Y ALFONSO AGUAYO. 7) LAURA GUZMÁN, MARÍA JOSÉ ÁLVAREZ, LEIDY CEPEDA Y STEFANIA LUCIANO. 8) MARGARITA MIRANDA, RITA BRUGAL Y MARÍA ELENA AGUAYO.



RitmoPersonal

DESCUBRIR

Teatro di San Carlo, Nápoles El lujo, la exuberancia y el buen gusto decorativo y arquitectónico envuelven a esta cuna de la ópera que se mantiene activa.

58

columnas ritmograma

BITÁCORA Viena

60

La ciudad que se distingue por su amor a la música clásica y que preserva edificios que son testigos del tesoro histórico de esa urbe.

64

62

EL CHEF ES... RITMO DEL ARTE Yves Klein at Blenheim Mark Flanagan Imagínese ser la cabeza de los platos que se Palace degustan en la mesa real de la reina Isabel II. La exposición que revive al fenecido artista Yves Klein, a través de sus pinturas.

Este chef tiene una década ideando los platillos que disfruta la emperatriz y sus invitados.


BODYANDSOUL.RITMO PERSONAL

@pichardoricardo / pichardo.ricardo@gmail.com

foto Robert Vásquez

Con la mejor compañía El común de las personas entiende que para ser feliz es necesario el ingrediente pareja. Sí o sí. Para ellos, no hay nada que hablar. Generalmente, a las mujeres que permanecen solteras, por una razón u otra, el principal deseo que le expresan, ya sea a inicio de año o por el día de su cumpleaños, es más o menos como sigue: “que este nuevo año el Señor te conceda el hombre de tu vida, para que formes tu familia y seas feliz”. Cuando llega el siguiente año y no ha pasado nada, como puede suceder, el deseo suele ser: “que este año sí sea”, y hasta comienzan a proponer y barajar nombres de amistades o solteros que pudieran ser el indicado, cual subasta pública. No quiero referirme a lo que sucede con los hombres, porque ya sería tema de otro análisis, enjundioso por demás, donde lo menos que se cuestiona es su orientación sexual, por no entrar en más detalles. Estos casos corren

con mayor suerte que aquellos o aquellas a quienes hasta se les culpa de su “desdicha” con toda clase de argumentos. “Es que tú no sales”, “es que tienes que reinventarte”, “esa ropa que usas”, y un rosario de improperios más que, sin duda alguna, laceran a quienes “padecen” este mal. Una compañera de trabajo cumplió años en estos días. Está soltera. La llamé a mi oficina a darle un regalo, no pecuniario, por cierto, más bien una conversación en la que, al final, solo me dijo que me agradecía enormemente. “Te deseo que seas feliz, aunque no tengas pareja. Que te dediques a ti, que pienses un poco más en cultivar una relación contigo. Si tienes que ir al cine o un restaurante, no repares en que lo haces “sola”; si te fijas bien, estás con la mejor compañía del mundo: tú. Si es su caso, querido lector, no permita que las normas, reglas, expectativas y tiempos de otros dicten o marquen las pautas propias.

HABLA EL EXPERTO

¿GANAS PESO DESPUÉS DE LA DIETA?

M

uchas personas se encuentran con el mismo problema. Una vez llegan a su peso deseado y abandonan el régimen, lamentablemente el peso conseguido no se mantiene por mucho tiempo puesto que, poco a poco, las libras tienden a subir hasta llegar al estado inicial o incluso superior. ¿Esto por qué sucede? Es quizás la pregunta que todos nos hacemos. Un interesante reportaje escrito por la destacada nutricionista española Marta Fernández, nos trae las posibles respuestas a esta inquietud que trastorna a más de uno. La profesional de la nutrición, quien labora para el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla, ha compartido con el portal Mujer y salud explicaciones en la cual nos podemos sentir identificados. DIETAS MUY HIPERPROTEICAS: Este tipo de dietas también suelen augurar un efecto “yo-yo” ya que el aporte de hidrato de carbono (fruta, verdura, cereal, papa…) como el de la grasa es prácticamente nulo. Esto hace que el me54 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

"EL TRUCO NO ESTÁ EN ELIMINAR LOS HIDRATOS DE CARBONO (CEREAL, LEGUMBRE, PAPA…) SINO EN CONSUMIRLOS EN SU JUSTA MEDIDA Y COCINARLOS DE LA FORMA ADECUADA (BAJO EN GRASA)".

tabolismo, de alguna forma, se habitúe solo a “quemar” proteínas, no llegando a metabolizar de forma óptima el resto de nutrientes (hidratos y grasas) una vez comenzamos a ingerirlos. DIETAS EXCESIVAMENTE HIPOCALÓRICAS Y EL EFECTO “REBOTE” Al aportar a nuestro organismo una cantidad tan mínima de calorías, nuestro sistema, como respuesta, disminuye la tasa metabólica basal, así como nuestro gasto energético para limitar el uso de nuestras reservas y, de algún modo, “sobrevivir”. El resultado es que ya no quemamos las mismas ca-

lorías diarias que antes, por lo tanto, una vez empezamos a ingerir más alimentos, tendemos a ganar peso. USO DE FÁRMACOS PARA ADELGAZAR. Si se le aporta al cuerpo durante períodos prolongados de tiempo sustancias que el propio organismo debería de sintetizar de forma natural, el sistema, poco a poco, se va haciendo “vago” y comienza a fabricar la sustancia en cuestión por debajo de los niveles ade-


cuados. Esto da lugar a que cuando se retiran estos fármacos, exista un riesgo de comenzar a subir de peso. •NO ADQUIRIR LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS CORRECTOS: Cuando una persona no aprende unos hábitos alimentarios saludables durante el proceso de la pérdida de peso, es muy habitual que una vez abandonada la dieta, vuelva a su peso inicial puesto que casi inconscientemente vuelve a comer de peor forma o de manera más desordenada (“picoteo”), no sabiendo llevar a cabo una alimentación de mantenimiento adecuada. CLAVES PARA EVITAR GANAR PESO UNA VEZ ABANDONADA LA DIETA: •No realizar dietas excesivamente bajas en calorías. •Evita el uso de fármacos para adelgazar y diuréticos. Opta por productos naturales como el té rojo y té verde, extracto de guaraná, la papaína, el ginseng… A pesar de ser naturales no se debe hacer uso durante períodos demasiados prolongados en el tiempo, ya que podemos “acostumbrar “a nuestro cuerpo a necesitar siempre de una ayuda para bajar de peso o mantenerse. •Consumir todos los grupos de alimentos. El truco no está en eliminar los hidratos de carbono (cereal, legumbre,

papa…) sino en consumirlos en su justa medida y cocinarlos de la forma adecuada (bajo en grasa). •Tu cuerpo también necesita algo de grasa, no la anules por completo. Un aporte de 30 mL (tres cucharas soperas) al día es recomendable. Evita las grasas animales y prioriza el aceite de oliva virgen. •Realiza cinco tomas de alimentos al día para tener a tu metabolismo siempre trabajando. Aprovecha para consumir la fruta a media mañana y a media tarde. •Mantén una actividad física diaria y realiza ejercicio. Ir en bicicleta en vez del carro, las escaleras por el ascensor… son pequeños cambios que ayudan a mantener el metabolismo activo. Por el mismo motivo es importante realizar deporte, o incluso, si caminas 1 hora al día, sería suficiente. •Si pasas mucha hambre durante el régimen, mejor exigir menos y perder peso más lento. •De este modo evitarás que se desencadene esa “explosión” de ansiedad y acabes comiendo de forma descontrolada una vez te liberes de tu dieta. •Haz del régimen un aprendizaje. Este punto es muy importante: durante el proceso debes de aprender a adquirir unos hábitos alimentarios saludables de “por vida”; si es necesario, pide asesoramiento a un profesional. Saber llevar a cabo una alimentación de mantenimiento es esencial.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 55


ESPACIOS.RITMO PERSONAL


Un oasis de paz en medio del desierto Tierra Atacama, Chile

coordinación Nathalie Hernández fotos Cortesía Tierra Atacama

E

nclavado en las alturas de San

su magia, acompañando al huésped en las

Pedro de Atacama, a 2,408

concluyentes horas del día; en los alrededores

metros sobre el nivel del mar,

el Uma Spa, en donde encontramos una

se encuentra Tierra Atacama,

piscina exterior, así como aguas temperadas y

un hotel boutique que, con su belleza y

burbujeantes, que nos invitan al relajamiento

sofisticación, encanta y enamora. Es su

total. Tierra Atacama es un experiencia

delicada ambientación, fusionada con lo

sensorial y el gusto no escapa a la misma. Para

deslumbrante de la naturaleza, convierte a

deleitar el paladar de sus visitantes, el chef de

este espacio en un oasis y remanso de paz en

este lugar rescata en cada plato los sabores

medio del desierto. El diseño auténtico de

del altiplano desde su cocina creativa, con

Tierra Atacama, presta seria atención a cada

los vegetales cosechados en el huerto de la

uno de los más pequeños detalles, haciendo

propiedad. Una vez lista la orden, el comensal

del lugar uno de cautivadoras experiencias.

puede degustarlo en una sala ambientada al

Desde aquí se pueden contemplar las noches

estilo campestre, pero con increíbles toques

estrelladas del desierto para conectar con

de interiorismo urbano, de vanguardia y

el entorno, el que puedes observar desde

minimalistas. En definitiva, Tierra Atacama

las confortables habitaciones con vista

es un manantial en donde el alma y el cuerpo

panorámica. El ocaso también deja sentir

recargan energías.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 57


DESCUBRIR.RITMO PERSONAL

Ópera y otras artes en medio de la exuberancia Teatro di San Carlo, Nápoles coordinación Nathalie Hernández fotos Deagostini, Nurphoto y Fuente Externa

58 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

P

or naturaleza, la ópera es un género elegante y exuberante que solo enamora a que aquellos de gusto artístico refinado. No es por fortuna que, cuando se edificó el Teatro di San Carlo, el lujo, la exuberancia y el buen gusto decorativo y arquitectónico estuvieron presentes. Es el teatro de ópera más antiguo en el que aún se agotan calendarios de puestas en escena. Corría el 1737, precisamente el cuatro de noviembre, cuando, presenciando la obra Achille in Sciro, Carlos III de España, rey de Nápoles y Sicilia, inauguró las modestas instalaciones de di San Carlo, el nuevo teatro de la ciudad y su voluntad concretizada, diseñado por el

arquitecto Giovanni Antonio Mediano. Cuando fue construido, el teatro constaba de 28,60 metros de largo y 22,50 metros de ancho, en los que 184 podían ser los espectadores en seis filas palcos y 10 los huéspedes en un palco real más grande. Todo el público podía presenciar la ópera en un ancho escenario, que se presta para cualquier movimiento escenográfico. Luego de que se incendiara, en 1816, el rey Fernando I pidió a Antonio Niccolini el remozamiento y este logró un edificio que evoca la arquitectura romana y que muestra diferentes simbologías, que transporta a diversos lapsos históricos. Es su importancia y características las que hacen del Teatro di San Carlo un lugar digno de descubrir.


En la actualidad, el Teatro di San Carlo, cuna de la ópera bufa, se mantiene activo. Su plato fuerte es la ópera, sin embargo, en sus instalaciones se puede disfrutar de otras presentaciones, tales como conciertos, de los que nos podemos enterar a través de su portal web. Su imponente y elegante infraestructura, además de las historias que guarda el lugar, merecen la pena. La visita guiada, en aproximadamente 50 minutos, nos permite desnudar un edificio emblemático.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 59


BITÁCORA.RITMO PERSONAL

Tesoro artístico europeo Viena, Austria texto Milagros De Jesús fotos Fuente externa

60 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

T

al vez quieras encontrar un lugar en el que puedas gozar del máximo esplendor de la naturaleza, en el que también, al recorrer sus calles, te llenes del encanto de su historia y cultura plasmada en sus emblemáticos edificios... y por qué no, hasta de la simpatía de sus habitantes. Además de poder visualizar, desde las alturas, una de las ciudades más pintorescas y hermosas de toda Europa, en verdad, significaría un gran lujo para tus memorias. Pero eso no es todo, imagínate deleitar tu sentido acústico y que se te erice la piel todas las noches con los armoniosos sonidos que emanan de los intérpretes de música clásica, en especial, de la ópera y que con ellos, cada fibra de tu ser vibre al compás de las notas interpretadas, serías privilegiado y no exactamente por los dioses, sino más bien, por visitar a Viena, considerada la capital mundial de la música clásica, y a su vez, el tesoro de Austria. Esta gran urbe es muy conocida por su intrínseca relación con las artes; es por esto que, a lo largo del año, el

calendario de conciertos vienés presenta más de 15,000 espectáculos de todos los géneros y dimensiones, en los que amantes de la buena melodía pueden regocijarse sin límite alguno. También, cabe destacar que Wolfang Amadeus Mozart y Ludwing Van Beethoven formaron parte del legado artístico de Viena, es por eso que muchos de sus atractivos están dedicados a ellos, ya que estos dos astros de la música clásica vivieron sus años más creativos y exitosos en ella. Asimismo, los apasionados de esa música se recrearán al son de su estilo en dos grandes e imponentes salas, donde se respira la música clásica por doquier: La Musikverein y Konzerthaus. Además de estos lugares, existen otros que ofrecen a los turistas presentaciones artísticas con todas las comodidades para que disfruten de una velada mágica al más alto nivel. Mientras recorras esa capital, nunca olvides probar de sus exquisiteces gastronómicas, entre ellas, sus deliciosos postres que, sin duda alguna, halagarán tu paladar. Y recuerda: Viena es una ciudad moderna y antigua a la vez, pero sobre todo, es pura música.


Esta metrópoli no solo brinda buen arte a sus visitantes, sino que también les da la oportunidad de hacer turismo cultural al pasearse por sus trascendentales edificaciones, en las que vislumbrarán un gran despliegue de notable arquitectura contemporánea, innovadora y de alta calidad. Un ejemplo de ello es el Palacio de Schönbrunn, catalogado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1996.


EL CHEF ES…

La mente creativa detrás de los deleites de la reina Isabel II Mark Flanagan texto Petra Minaya fotos Nick Ansell y David Parker

É 62 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

l es el encargado de elabo-

tanto para las comidas que se sirven

rar las exquisitos platillos

en el palacete, como también para

que degusta la reina Isabel

los eventos especiales que se realizan,

II en la mesa real. Por

como lo fue en la pasada boda de los

mucho tiempo, Mark Flanagan ha

duques de Sussex, el príncipe Harry

tenido en sus manos la gran responsa-

y Meghan Markle. En este, Flanagan

bilidad de idear el menú que, dos veces

tuvo el correcto dominio para dirigir

por semana, revisa la monarca para

un personal de 30 expertos de la cocina

elegir lo que se comerá en el palacio de

para que todo saliera como se espe-

su majestad. Lo que le ha permitido

raba: a la perfección. Aunque cocinar

permanecer durante toda una década

para esta personalidad puede ser sinó-

como la cabeza del equipo culinario de

nimo de gran reto, cuando la soberana

la familia real británica, es el ingenio y

no tiene ningún tipo de visita, la única

lo inusual que caracteriza sus crea-

tarea que tiene el equipo es agasajar

ciones, ya que resultan ser deliciosas,

más que a su paladar.


Aunque este chef es una figura muy popular en los medios de comunicación británicos, él no ha tomado la confianza de dar riendas sueltas para develar algún dato referente a los gustos que mantiene los integrantes de la familia real, en cuanto a comida se refiere. Sin embargo, ha afirmado que la reina ‘‘come para sobrevivir’’, por lo que, la cebolla, el ajo y la paprika (pimentón), están totalmente anulados de los platos de la dama; la comida sencilla es una de las preferidas, lo que da respuesta al por qué el Lenguado de Dover es uno de los platos más frecuentes en su cocina. Mark Flanagan es el apoderado de los alimentos en el castillo de Windsor, Sandringham, Balmoral y Buckingham. No obstante, este cargo no le queda grande debido a que su trayectoria lo hace merecedor de reconocimientos a su profesión. Él mismo ha laborado como cocinero en lugares como Oxford, Australia, Ámsterdam y Londres, donde ha sabido impregnar su sello distintivo dentro del arte gastronómico. Sin duda alguna, este destacado creativo culinario tiene en sus manos el compromiso de dejar volar su imaginación a la hora de crear las exquisiteces que deleitan los paladares de los miembros de la realeza británica.

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 63


RITMO DEL ARTE.RITMO PERSONAL

coordinación Nathalie Hernández fotos Tom Lin

Yves Klein at Blenheim Palace Una fiesta de azul que celebra su creador 64 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

E

l icónico artista francés Yves Klein celebraría, el recién pasado julio, sus 90 veranos. Aún en su ausencia física, el Blenheim Art Foundation, en colaboración con la propiedad del artista, el Yves Klein Estate, han decidido festejar este importante número, que coincide con el quinto aniversario del Blenheim.Y no se pudo optar por una mejor forma de celebrarlo que con una exposición de más de cincuenta piezas del creativo, incluyendo una sección de su azul ultra marino a gran escala, además de varias de sus pinturas monocromas, pinturas contemporáneas y esculturas, en los salones del importante palacio inglés. El contenido de esta exposición ha permitido que se le valore como la más completa de Reino Unido.

En el entorno de esta exposición, el visitante puede ver, sentir, respirar y adentrarse en el ADN de quien fuera no uno, sino el más fascinante artista de la corriente del nuevo realismo. Yves Klein at Blenheim Palace es una exposición que nos permite explorar la belleza y sensibilidad del pionero del arte conceptual, el minimalismo, el performance y, sobre todo, creador del azul Klein, pigmento que registró en 1960; un azul que ha convertido cada rincón de este palacio, en uno más sublime e infinito, con piezas de la serie Antropometrías, en las que el artista practicó la técnica denominada pinceau vivant o pincel vivo, que consiste en cubrir de pigmento el cuerpo de modelos que se desplazan sobre lienzos, dejando registro de sus huellas corporales en el mismo.


Esta exposición se encuentra abierta al público hasta el siete de octubre, en la que fuera la residencia del ex primer ministro británico, Winston Churchill, y declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Las Pigment Tables coloreadas con IKB, dorado y rosa se muestran en la 3.ª Sala de Estado. En tanto que, los retratos de relieve del artista Arman y el poeta Claude Pascal (amigos de infancia de Klein), se exhiben en la Biblioteca Larga. Yves Klein at Blenheim Palace, también ha tomado el Gran Salón del palacio, espacio en donde se exhibe los grandes pigmentos del artista.


REPORTAJE.RITMO PERSONAL

texto Nathalie Hernández fotos Cortesía de la Alcaldía del Distrito Nacional

¿

Usted imagina poder ir de casa a su área de labores en bicicleta?, o ¿poder ejercitarse y recrearse en ciclismo a cualquier hora en plena ciudad? Sería fantástico, ¿no? Si reside en la capital dominicana, ese es un sueño que está más cerca de lo que piensa, que cada día se hace más palpable. Y es que se entiende que una ciudad con espacios para la diversidad de recreo, es una que apuesta por los nuevos modelos urbanos y que, de paso, invita a sus habitantes a disfrutar la vida al máximo. Esta clase de metrópolis, además, cautiva a los ciudadanos a descubrir sus rincones y querer estar en ellos una y otra vez. En esa especie de capital se está convirtiendo Santo Domingo, pues, en los últimos años se han efectuado acciones que han mejorado, no solo la apariencia de la ciudad, sino también el fácil tránsito de peatones y ciclistas; pero también han hecho más armoniosa la vista de dichos lugares. El Malecón de Santo Domingo, las ciclovías, el Parque Mirador Sur y la Ciudad Colonial, son principalmente los lugares a los que nos referimos. El ocio lo disfrutamos, pero esas acciones no van orientadas solo a esos momentos. Estas también 66 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

Ciudad que apuesta al nuevo urbanismo Santo Domingo


Sรกbado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 67


REPORTAJE.RITMO PERSONAL

IR EN BICICLETA Es, sin dudas, una terapia completa. Ejercita, relaja, recrea, desconecta... hacer ciclismo en plena ciudad de forma segura, en vías diseñadas exclusivamente para este fin, es una posibilidad que no tiene precio y de la que cuantos deseen podrán beneficiarse.

RESPIRAR UN AIRE MENOS CONTAMINADO Es la prolongación de vida del individuo, evitando enfermedades respiratorias, pero también es sentir la sensación de limpieza en el mismo. Para ambas metas se está trabajando actualmente en la ciudad de Santo Domingo.

68 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

han sido pensadas para lograr un mejor medio ambiente y una ciudad en la que se respire un aire más limpio, para que sus ciudadanos gocen de un mejor estado de salud. En ese sentido, la alcaldía del Distrito Nacional ha pactado alianzas estratégicas con fundaciones como la Bloomberg Philanthropies. Específicamente se ha rubricado el convenio de Ciudades Saludables de Bloomberg, con la que se busca mitigar la aparición de enfermedades como la diabetes, cardiacas, cáncer, respiratorias y otras. El desarrollo de ciclovías, en distintos sectores del distrito, para lo que se han capacitado técnicos


del ayuntamiento de la mano de líderes de la planificación y la movilidad urbana, así como la identificación de rutas, que se realiza en conjunto con el World Resources Institute, son las primeras fases para alcanzar las metas de tan ambicioso proyecto. En el contexto de este plan se busca, también, implementar los modelos exitosos que se han practicado en distintas partes del mundo, para hacer del ciclismo urbano viajes más seguros. Con vista a introducir un programa efectivo, los técnicos de la alcaldía conocieron temas tan importantes como: Seguridad, Ciudades diseñadas para el uso de bicicletas, Diagnóstico territorial de la

Sábado 4 de agosto de 2018 Ritmo Social > 69


REPORTAJE.RITMO PERSONAL

ciudad de Santo Domingo, Retos y oportunidades de los ciclistas y el ciclismo urbano en Santo Domingo, Gestión de velocidad, Problemáticas y aplicación de posibles soluciones en Santo Domingo, Planes de acción para bicicletas y Sistema verde urbano. Otro de los pasos dados para lograr una mejor metrópolis, es el registro de Santo Domingo ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una ciudad que accionará para lograr un aire más limpio y de calidad para sus habitantes. Unirse a la campaña BreatheLife es solo uno de los primeros pasos con los cuales la alcaldía aborda la adaptación y mitigación del cambio climático. Estas acciones mejoran considerablemente la calidad de vidad de los citadinos, permitiéndoles adueñarse de los trayectos urbanos, al tiempo que les hace sentirse en un ambiente campestre en plena ciudad, transitando en libertad por las ciclovías y respirando un aire menos contaminado. Indudablemente, las nuevas características de la ciudad de Santo Domingo nos invitan a disfrutar de nuestra capital, queriendo estar más tiempo en sus parques, avenidas y espacios de recreación, los que se prestan en su totalidad para el compartir y ejercitarse en familia. Dos proyectos, múltiples beneficios; así pudiesen describirse estos planes que nos regalarán una mejor urbe.

70 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018


ARTEEUROPA. Olga Santos-Álvarez

foto Silverio Vidal

‘PICASSO, LOS AÑOS VALLAURIS (1948-1955)’ ES UNA EXPOSICIÓN MÚLTIPLE (DE VARIOS

pero él ya los frecuentaba antes de mudarse allí. En este

LUGARES) que invita al observador al mismo pueblo

último experimentaba enormemente y fue sede de una

en Provenza, donde la creación artística y vida privada

producción fecunda (ver gráfica).

de Picasso estaban entremezcladas durante ocho años.

La libertad creativa de Picasso era tal, que en lo que

Seducida por la idea, conduje hasta Vallauris, pero la región

concierne a la cerámica comenzó ha elaborar lo que joco-

con sus relieves es tan preciosa, que es

samente llamó, ‘antigüedades falsas’.

difícil no querer ir a la Costa Azul.

Las cerámicas precolombinas aztecas

Cuando Picasso se instala en

le fascinaban.

Vallauris en 1948, los horrores

El proceso de experimentación no

de la Guerra Civil española, y la

tenía límites, junto con Hidalgo

Segunda Guerra Mundial aún esta-

Arnéra, que le inició al linograbado,

ban frescos; se retira de París por

(un proceso donde “…el linóleo se

primera vez por una estadía larga.

utiliza como matriz ”. Wikipedia.),

Allí, adopta la vestimenta y aire del pueblo provenzal, entregándose

OLGA SANTOS-ÁLVAREZ

E

n el primer artículo se mencionó cómo Rodin usaba el sfumato*, su preferencia por el yeso, que su obra abre el camino al modernismo influenciando a escultores futuros. Ahora llegamos al momento más crítico de su carrera, cuando se le acusa de surmoulure, moldear directamente sobre el cuerpo u objeto. Todavía en Bruselas, en 1876, Rodin hizo un desnudo de tamaño real (72 pulgadas) que llamó El Vencido (guerra franco-prusiana). La revista belga L’Étoile belge hizo alusión a su perfección: “En algún lado se encuentra en él un molde…”. Rodin protestó, pero quedó la duda.

Picasso se lanza en el mundo de

1

la cerámica, algo que practicará

completamente, aun en las ideas

durante 25 años; allí crea una nueva

políticas. De modo que, junto con

técnica: la linóleo-cerámica (proce-

su nueva familia, los habitantes lo

so de hacer un sobremolde en barro

adoran. Prueba del buen entendi-

sobre un molde en yeso del bloque

miento mutuo que existía, Picasso

del linograbado).

le regala a Vallauris El hombre del

La exposición es hasta 22 de octubre.

cordero, en 1949 (vea gráfica).

El Museo de Cerámica Magnelli está

Malreux la llamó “la Guernica de la

en un antiguo castillo convertido de

escultura”, así es la importancia que

antaño en un priorato (ver gráfica).

se le atribuye a la estatua El hombre del cordero. Sorprendentemente, a

Para esta muestra, cuenta con mas de

2

300 obras, muchas prestadas de fun-

primera vista, pero como en todo lo

daciones picassianas. Las selección

grande, las explicaciones son un poco

de la exposición incluye los viajes y

ocultas. Una razón es que la escul-

encuentros de esos años exuberan-

tura se refiere a la Ocupación nazi de

tes que crean una familiaridad con

Francia: el cordero representa el pueblo

Picasso y sus cercanos. Por ejemplo,

cautivo; otra es alegórica: el HOMBRE

una sala es de la cocina; cuenta con

carga el animal, aunque Picasso decía

piezas y fotografías (algunas life size)

que no había motivo religioso, descar-

de los amigos y figuras principales

tando el Buen Pastor, sí que evoca los valores más nobles del ser humano:

sentadas alrededor de la mesa. Así

3

creando ambiente y mostrando cómo

proteger al más débil.

era la vida de Picasso con Françoise

Y otra razón es por su artesanía: una figura robusta, con

Gilot y sus hijitos Claude y Paloma.

ojos sobresalientes, piernas desfiguras, donde la parte

Más adelante continuaremos con la segunda parte de

superior es más pesada que las piernas y los pequeños pies

este escrito.

que aguantan el peso. Para el maestro, fue un reto según Brassai. Picasso la consideró una pieza maestra e hizo que

PIE DE GRABADOS:

la instalaran en la plaza del mercado de Vallauris. La insta-

1. ‘EL Hombre del cordero’ bronce, Vallauris.

lación en una plaza popular cumple con la meta de Picasso

2. Jarrón lámpara en loza 56x34x71cm, Museo de

de inculcar el mensaje de paz al pueblo.

Cerámica Magnelli.

Picasso contaba con dos estudios en Vallauris: Fournas

3. Fotografía (life-size) de Picasso en la entrada del

(pintura y escultura) , y el Madoura para cerámicas,

Museo de Cerámica Magnelli.


TACONESCERCANOS. Gabriela Llanos

“INSOMNIO”

TWITTER: @GLLANOSG CORREO: GABRIELA.LLANOS@GMAIL.COM PERIODISTA Y ESCRITORA… O VICEVERSA MILITANTE ACÉRRIMA DEL HUMOR, FUNDAMENTALISTA DE LA CURIOSIDAD Y DEFENSORA A ULTRANZA DEL SENTIDO POCO COMÚN DEL COMÚN DE LAS MUJERES

“El mejor puente entre la desesperación y la esperanza es una buena noche de sueño”. E. JOSEPH COSSMAN

E

SCENA INTERIOR/NOCHE. BAR CON MÚSICA EN DIRECTO REPLETO DE GENTE. Dos mujeres saltan eufóricas en el centro de la pista de baile al ritmo de la música. La mayor, de unos cuarenta años, es rubia, alta y gruesa. Va vestida y peinada con evidente descuido. La otra mujer es más joven, si acaso llegará a los treinta, delgada, pelirroja, con unos chispeantes ojos azules. Viste unos jeans ajustados y una camiseta ceñida que enseña el ombligo. Cuando dejan de bailar se dirigen a la barra, beben un trago de tequila y se ríen a carcajadas. La mayor comienza a marearse, tiene que ir al cuarto de baño. La más joven la acompaña y se queda a su lado mientras la mayor vomita. “Es hora de marcharme, ya he cumplido aquí mi misión”, le dice la más joven y la mayor sale corriendo del bar, coge una bicicleta y comienza a pedalear a toda la velocidad. La más joven la persigue, la alcanza sin esfuerzo, y le grita: “no lo entiendes, tu matrimonio es aburrido, tus hijos te sacan de quicio y tu bebé no te deja dormir, pero aun así tu vida es estupenda”. La mayor se detiene frente a una casa abandonada y la observa un largo rato: “aquí vivía de soltera”, le dice a la más joven y comienza a llorar. (PELÍCULA “TULLY” DE JASON REITMAN)

72 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

POR PRIMERA VEZ, DESDE QUE COMENCÉ ESTA COLUMNA (HACE YA DOS FELICES AÑOS), NO HARÉ UN SPOILER. Y no por amabilidad hacia ustedes, mis queridos lectores (ya sabéis que soy muy fan de adelantar tramas), sino porque “Tully” es de esas películas/trampantojo que parecen una cosa y son otra (aunque, modestia aparte, no hay que ser muy listo para ir atando cabos durante las dos horas del filme). En realidad, la trama de la película no me seducía en lo absoluto, hasta que leí que estaba dirigida por Jason Ritman, el mismo de “Juno” (si no la ha visto ¡hágalo ahora mismo!) y supuse que no se trataría de una historia sobre la depresión posparto al uso. Y no lo es. Se lo aseguro. La actriz Charlize Theron da vida a Marlo, una mujer plantada en los cuarenta que hace frente a una nueva maternidad, a la educación de un hijo con problemas de atención, a una hija preadolescente, y a un marido que evade la realidad jugando con la Playstation (seguramente hay videojuegos más modernos, pero en estos temas mi desconocimiento es total). Charlize Theron está soberbia (a veces pienso que acepta estos papeles para poder engordar veinte kilos sin problemas de conciencia) en medio de este coctel de desasosiego: se levanta para amamantar, se vuelve a acostar, se levanta para cambiar un pañal, se vuelve a acostar, se levanta para hacer el desayuno, lleva a los niños al colegio, hace la comida, va al supermercado, prepara la cena… así y un largo etcétera que llega al infinito. Por cierto, esto está también contado en la película (tomas cortas y furiosamente rápidas), que a los dos minutos usted sentirá ganas de hibernar los próximos seis meses. Además, Marlo tiene un hermano con una estupenda situación económica, una estupenda esposa y dos hijos estupendos, quien amablemente (y porque desea recuperar a su otrora divertida hermana) se ofrece a pagarle una niñera nocturna. En un principio, Marlo se resiste pues piensa que una buena madre debería de poder todo (incluyendo la limpieza de la casa, los cupcakes de los niños y los cuentos personalizados), hasta que el cansancio la supera y decide aceptar la ayuda de una joven pizpireta llamada Tully. ¡Y hasta aquí puedo contar!

Cuando terminé de ver la película, me quedé dudando sobre qué aspecto podría traer a esta columna. Soy de las que piensa que opinar con propiedad requiere un cierto conocimiento de causa y yo no soy madre (aunque he visto los pesares y alegrías de mi hermana y de mis amigas), además, confieso, me producía terror tener que enfrentarme a mis lectoras madres que podrían restregarme a la cara (¡y con razón!) que no poseo ni la más pálida idea sobre depresión posparto y educación infantil. Así que, mis queridos lectores, he decidido reflexionar sobre el tema planteado en la película que, por desgracia, domino a la perfección: el insomnio. He tenido problemas para conciliar el sueño desde siempre, con temporadas regulares, otras malas y otras malísimas (no recuerdo las buenas porque seguramente estaba en el vientre de mi madre). Obviamente, hay una gran diferencia entre la falta de sueño de la protagonista de Tully y la mía: ella es víctima de los alaridos de una criatura con hambre y yo de los pensamientos más variopintos (que van desde las vicisitudes de algún personaje del que esté escribiendo, pasando por algún recuerdo de los que sacuden el alma, hasta el cálculo aproximado de los kilos que ha engordado Luis Miguel) que llegan a borbotones a mi cabeza en cuanto la poso sobre la almohada. Sin embargo, el resultado de una noche sin dormir es bastante parecido en el común de los mortales (dejando a un lado las variables edad e ingesta alcohólica, pues no dormir por haber estado de fiesta te deja destrozado, pero contento). Una noche en vela es un pasaje directo y en primera clase a “Matrix”, a una realidad paralela en donde ese problemilla que usted tenía con su vecino se convierte en un lío entre “Montescos y Capuletos”, esas dos libras que cogió el fin de semana hacen que vea a una orca reflejada en el espejo, y el pequeño desacuerdo que tuvo con su marido se transforma en “La Guerra de los Rose”. Así que, mi querido lector, le recomiendo que si sufre de insomnio… ¡Lo intente todo! Melatonina, infusiones, hipnosis, copita de vino tinto, charla con persona aburrida, libro de autoayuda… Y si su problema es irremediable, pues lo mejor es que vaya advirtiendo del humor de perro hambriento con el que pasará el día, así, además del sueño, no pierde usted también el trabajo, la familia y los amigos.


JOYAS. Norma de Vargas

7000 AÑOS DE JOYERÍA TAMPOCO HAY FECHA EXACTA QUE DIGA CUÁNDO se usó la joyería por primera vez para proclamar estatus o fortuna, especialmente cuando antes el hombre hacía joyería de objetos como caracoles locales o piedrecitas. Pero cuando fue excavado un collar de 7000 mil años en Arpachiya, Irak moderno, que tenía obsidiana, un cristal volcánico negro y que debió haber sido traído desde muy lejos, quizás del área montañosa Lake Van, Turquía, podemos suponer y deducir que la obsidiana se convirtió en una novedad y un lujo para la gente de esa región.

Gemóloga

JOYERIAMICHELLE@HOTMAIL.COM

L

a joyería es una de las formas más viejas del arte decorativo. Civilizaciones totalmente desconectadas por las barreras del tiempo y espacio descubrieron la belleza intrínseca de ciertos materiales y minerales (oro) que atrajeron a los artesanos del antiguo Egipto de hace 5000 años, tanto como a los joyeros y diseñadores de hoy. La joyería fue la respuesta a la profunda necesidad del hombre de adornarse. En los 7000 años de su historia puede ser trazada desde las más tempranas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto hasta la universalidad de los tiempos modernos. Aunque ciertos materiales básicos fueron trabajados desde un principio para embellecer la forma humana, aún no se ha podido establecer en qué etapa se comenzó a usar la joyería como una protección del mal, pues se carece de evidencia escrita o soporte arqueológico, pero no se puede descartar que los pequeños colgantes de piedras talladas en forma de animales y otros objetos que fueron encontrados en la Mesopotamia, y son de fecha 3000 a. C., hayan sido usados como amuletos, pero también tuvieron propósito decorativo como muchas de las joyerías a través de la historia.

CON EL DESCUBRIMIENTO de las técnicas de trabajar los metales, el oro se convirtió en un elemento muy deseado en la creación de la joyería. Durante los primeros años de la historia de Egipto(300 a. C.), se hacía joyería simple, pero los ejemplares más espectaculares de joyería fueron encontrados en la antigua Babilonia (Irak) en el sitial de la ciudad Bíblica de Ur de Chaldes, en las tumbas reales. Esta cantidad de joyas fantásticas viene del año 2500 a. C. Sigue la historia. Con los conocimientos de los sumerios y los viajes de ellos, la tecnología de trabajar el oro se extiende al oeste de Asia, al norte del Mediterráneo y a las islas del sur de Grecia. En los año 1100-1000 a. C. surge una gran expansión de estas técnicas, que afecta a las altas civilizaciones y a la sociedad bárbara de la Edad de Bronce en Europa Central. Es importante saber que en el oeste de Europa, en la época anglosajona y vikinga, una escases de oro trae como consecuencia la producción de joyería en plata, a menudo con ornamento de nielo. En China, las primeras etapas del desarrollo de la joyería fueron oscuras, pero su antigua tradición de trabajar el jade continuó, pues piezas talladas sobrevivieron de los períodos Shang y Zhou (siglo XIII a X a. C.). Podemos observar que antes de la Dinastía Ming, el uso de piedras era raro en la joyería de China.

EN LA INDIA Y BURMA , la fuente de tantas gemas para el mundo antiguo y para las cortes medievales de Europa, encontramos una larga historia de joyas llenas de piedras, pero sin cortes. Les informo que fueron los cortadores europeos de los siglos XVII y XVIII los que transformaron por completo la apariencia de la joyería con la introducción de cortes y facetas. IGUAL QUE EN CHINA, algunas de las civilizaciones de América Central y del Sur, los olmecas, mayas y aztecas trabajaron jade y joyería en oro. Tenemos poca documentación del trabajo antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, por consecuencia, las secuencias cronológicas son aproximadas. Es interesante saber que muchas de la joyería que ellos diseñaban eran para adornar partes de la cara humana: ornamentos para la nariz, los labios y las orejas. Las grandes piezas pectorales en oro despliegan el gran talento de esas civilizaciones. Regresamos a Europa: a mediados del siglo XVI, la corte Española, entonces enriquecida en técnicas por el Nuevo Mundo, su oro y esmeraldas estaba llevado a Europa a su época de mayor despliegue ostentoso en el arte de la joyería. Así se expande el diseño de la joyería hasta alcanzar hoy una escala internacional hecha por famosos diseñadores y orfebres. HEMOS HECHO un breve viaje a Egipto, Asia, Grecia, Europa y América y abarcamos 7000 años de la historia de la joyería. Bon voyage!


RITMOGRAMA.

mcamposnavarro@yahoo.com

Manuel Campos Navarro.

59

06

03 07

04

05

08

09

10

11

12

13

14

EL

54 46 40 32 23

BA DO LA BE DE

75

ME

CA

QUE 47 41 24

TO

LA JA RO TA NO

DO

VA 60 48 42 33

NO MU CA PA LE

CHE

25

NI VE

61

CHO

55

BEN

49 43

76 62 56

SU

MA

26

TO

TA

PRES

69

SA GO

34

A

DOS

BA TA RI

PRO CIA

27

77

ME 50 35

A SE CA

LOS

28

QUE

15

DA

TE

DA

BAR

51

TA

36

37

GA TE QUE

06

BER

SA

01

TOS TRA TE

CON

MAS

09

VA RE

20

SIE

12

LI

52

LA

29 16

SOLUCIÓN

BA

71

RO

63 19

17

18

21

22

R-G 11

TA

LA

70

13 10

02

78

SA

LO

TE NO

64

PO

57

LES

65

CO

TE

44 38

EN SO

RA CA

45

TA

SON

30

21 17

ER

18

SE JAR DE

NA

07 03

PAR 22

CA

DE A

A

72

NO

14

A YA

JO

11 08 04

BRE CO

73 66

EL

TIR

58 53

BA SA NA

39

DOS

31

YO GUA

15

RI

PA

LLA

UN

A TO

05

SER

42

43

46

47

48

49

19

27

28

29

34

35

36

20

37

30

31

38

39

44 50

51

55

56

61

62

63 70

67

68

69

74

75

76

45

52

53 58

57 64 71

77

HORIZONTALES 01 Sociedad Anónima, C. por A. 02 Orificio del recto. VOCAL*NOROESTE. 03 Tener tos, carraspear. 04 Capital de Suiza 05 Preposición. Done, regale. 06 Adverbio tiempo. Todavía. 07 Aunque, pero. +. 08 Abandonar, olvidar, renunciar. 09 Añadidura, adición, yapa, ñapa. 10 Pronombre relativo e interrogativo. 10 Advertencia, aviso, sugerencia. 12 IR, invertido. 13 VII, 7, 6 + 1. 14 Calcio. Centro América. 15 Penca, hoja de la palma real. 16 Prefijo griego = 4. 17 Erbio. 2ª. terminación verbal. 18 Preceptor, maestro, pedagogo. 19 REFRÁN: DE NO. TO. LO. GA. SO. PA. 20 2ª. letra griega = b. 21 Divisa, emblema, título. 22 Obedeciere, respetare, venerare. 23 Taladura, loba. 24 REFRÁN: LA RO. SU. SE LA. EN CA,

68

41

60

DO

26

40

59

02

16

33

54

NI

32

25

01

67

24

74

23

CUADRO SIL ÁBICO

65

66

72

73

78

VERTICALES 25 1ª. nota musical. Donde. 26 Caballo, yegua, cuartago. 27 Ministro de Hacienda. 28 Café, cafetín, cafeteria. 29 Camastro, catre, parihuela. 30 Bario. Buenos Aires. 31 REFRÁN: EL QU. MU. PR. DA. PO. 32 2ª. sílaba de BATIR. 33 Estupendo. Persona adinerada. 34 BARIO*K*NOROESTE. 35 Uve, V. Mira, observa. 36 Vestido típico mujeres indias. 37 SUR*ARGÓN*YODO. 38 Río francés. 39 Dativo pronombre, plural. 40 Art. det. Pron. personal. 41 REFRÁN: NI LA. NI PR. LA BA. 42 Cobalto. 100*OESTE. 43 1ª. nota musical. Donde. 44 Sistema, modo, manera. 45 Tantalio. Interjección, tate. 46 Palillo del tambor, palote. 47 Salado, salino.

74 < Ritmo Social Sábado 4 de agosto de 2018

01 DICHO: SA. MA. QU. SI. 02 Pato, éider. VOCAL*SODIO*D. 03 DICHO: NO DE. CA. 04 Paño de manos, lienzo secarse. 05 DICHO: SE. UN PA. 06 Narré, referí, relaté. 07 Alhaja, dije, presea. 08 Acuerdos, pactos, contratos. 09 Separa, retira, arrincona. 10 Rendido, conquistado, batido. 11 Acotación, aclaración. Observa. 12 Centavo. CH*L. 13 Asalto, conquista. Dosis. Bebe. 14 Par. 2, II. 15 Art. det. plural. 16 Galio. 17 Zonzo, tonto, bobo. 18 II, par, 2. 19 Funesto, infausto, nefasto. 20 Anule, derogue, suprima. 21 Guarnicionero de talabartes. 22 Confirmada, ratificada. 23 Instrumento para pescar, red. 24 R griega. 25 Símbolo del PASCAL. 26 Elevan, aúpan, encaraman.

27 Ser, entidad, esencia. 28 Moluscos gasterópodos, babosas. 29 Migraña, neuralgia, dolor de cabeza. 30 Río vegano. HIJO NOÉ*URANIO. 31 Merecía, ganaba, lograba. 32 DICHO: BA. EL CO. 33 Famosa isla italiana. 34 Interjección para extrañeza. 35 Verbosidad, palabrería. 36 Río italiano. 37 Novicio, inexperto, bisoño. 38 Arribado, retornado, regresado. 39 Observe, inscriba, apunte. 40 Nidal, morada aves, palomar. 41 Lambe, lamisca. 42 Pronta, veloz, rápida, dispuesta. 43 Aplique laca, laquee. 44 Venza, derrote, gane. 45 Interjección telefónica. 46 Sociedad anónima, C. por A.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.