LD 2015-04-26

Page 1

=@J:8CĂ 8

<C 98E:F GFGLC8I ;<JK8:8 @DGFIK8EK< ;<J<DG<zF <E <C )'(+ s )8 C8 I<Gè9C@:8

:@<II8E C8 :CĂ E@:8 ;<C ;I% :FEKI<I8J

<C :C@D8

D@E% (0² s D�O% )0² GXiZ`Xcd\ek\ elYcX[f# X[\ZlX[f gXiX XZk`m`[X[\j Xc X`i\ c`Yi\# ZXdgf p gcXpXj%

8IK<J M@JL8C<J <E C8 =<I@8 ;<C C@9IF J8EKF ;FD@E>F )'(, s (: C8 M@;8

"/8 C8 I<Gè9C@:8

I; ),%'' ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(0,% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

)')/ 8ÂŒf \e hl\ j\ gifp\ZkX \c GC;

;`i`^\eZ`X

:Xd`ef

<c \jZ\eXi`f gcXek\X \c jli^`$ d`\ekf [\ le el\mf c`[\iXq^f%

D\[`eX p =\ie}e[\q Zi\Z`\ife alekfj \e \c gXik`[f [\ 9fjZ_%

V<C<::@FE<J @EK<IE8J

<C GC; DFC;<8

jl ]lklif Vamos a estudiar cualquier posibilidad que consolide la unidad del PLD". :i`jk`eX C`qXi[f# gi\j`[\ekX [\c J\eX[f

8;<D�J ",8 GFC@KäCF>F 8C<IK8 JF9I< ;<:@J@äE ;<C :G

Se espera que Leonel y Danilo se vean sin presiones esta semana

El PRM vota hoy por su candidato presidencial ",8 AlXe <[lXi[f K_fdXj JXekf ;fd`e^f

"+8 :„jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C@JKà E ;@8I@F

La situaciĂłn busca espacio para acomodar dos liderazgos dentro del PLD que se pondrĂĄn de acuerdo para la reelecciĂłn de Danilo Medina y abrir espacio al retorno de Leonel FernĂĄndez.

"('8 C8J DLE;@8C<J

J`jdf [\aX d}j [\ d`c dl\ikfj

Un total de 2,291,000 simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) estĂĄn convocados hoy para participar en la convenciĂłn para elegir, en 2,700 centros de votaciĂłn, al candidato presidencial que representarĂĄ a esa organizaciĂłn polĂ­tica en las elecciones presidenciales del prĂłximo aĂąo.

" KI<J 9FC<K@E<J ;<J;< C8 01'' ;< C8 EF:?<

GIF:<JF :FD@J@äE FI>8E@Q8;FI8 D`cX^ifj Fikˆq 9fjZ_# Xj\^liÂ? hl\ cfj i\jlckX[fj j\i}e ZfefZ`[fj \jkX d`jdX efZ_\%

V@>C<J@8 C@JKĂ E ;@8I@F

<=<

:<I<DFE@8% <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX alekf X dfej\Œfi 8e[i„j EXgfc\�e Ifd\if :}i[\eXj# el\mf fY`jgf [\ cX [`�Z\j`j [\ 9XiX_feX%

Dfej\Œfi Ifd\if \j fi[\eX[f el\mf fY`jgf [\ 9XiX_feX "/8 9\eep If[iˆ^l\q M`ccX :\ekiXc# 9XiX_feX

E<G8C% Le ^ilgf [\ i\jZXk`jkXj kiXjcX[X \c Zl\igf [\ leX mˆZk`dX [\c gfk\ek\ k\ii\dfkf [\ .%0 ^iX[fj \e cX \jZXcX [\ I`Z_k\i hl\ Xp\i jXZl[`� BXkdXe[’# cX ZXg`kXc [\ E\gXc# [\aXe[f d}j [\ le d`ccXi [\ dl\ikfj% <c j`jdf kXdY`„e i\d\Z`� mXi`Xj Z`l[X[\j [\c efik\ [\ @e[`X p j\ j`ek`� \e cl^Xi\j kXe [`jkXek\j Zfdf CX_fi\# \e GXb`jk}e2 C_XjX# \e \c KˆY\k p 9Xe^cX[\j_% LeX XmXcXeZ_X YXii`� leX ZXiX [\c <m\i\jk [\jgl„j [\c k\ii\dfkf%

"('8 C8 8D<K I<J:8K8 KI8DF ;< C8 ;L8IK< ?8JK8 C8 G8IĂ J

",8 C8 I<Gè9C@:8 JFC8D<EK< LEF ;< + GFJKLC8EK<J CF>I8 LE GL<JKF ;F:<EK<

"(9 <C ;<GFIK< ;FD@E@:8EF J@DäE J< 8EFK8 JL :L8IK8 M@:KFI@8 J<>L@;8

<e ZlXekf Xc i\e[`d`\ekf [\ cfj [fZ\ek\j \e gil\YXj [\ dXk\d}k`ZXj# ,)%(* fYklmf d\efj [\ -' glekfj%

<c XYi`[fi 8c]i\[f J`dÂ?e jÂ?cf g\id`k`Â? leX ZXii\iX gXiX ^l`Xi X Cfj K`^i\j [\ ;\kif`k X le ki`le]f jfYi\ :c\m\cXe[%

El cardenal Nicolås de Jesús López Rodríguez ofició ayer la ceremonia en la que monseùor AndrÊs Napoleón Romero Cårdenas fue ordenado nuevo obispo de Barahona. Al acto, que contó con la presencia de toda la jerarquía de la iglesia Católica y del saliente obispo emÊrito de la diócesis, Rafael Leónidas Felipe Núùez, asistió tambiÊn el presidente de la República, Danilo Medina, y las principales autoridades de la provincia.

G8EFI8D8 GFCĂ K@:F ".8 >L8I@FE<O IFJ8 8E8C@Q8 <C =LKLIF ;<C GC; 8 C8 CLQ ;< CFJ <M<EKFJ 8:KL8C<J

<O:CLJ@MF JLJ:I@GKFI<J

9LJHL< ?FP


)8

QFE8;<:FEK8:KF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

=L<EK< <OK<IE8

;<J8G8I<:@;8

"('8

9LJ:8E 8:LJ8;F ;< 8J<J@E8KF

GIF>I8D8 CC<>8 Tendremos plena 8 =8D@C@8J GF9I<J

<JG8z8

<C J<@9F

"(9

"/:

J@DäE >8E8 JL :L8IKF G8IK@;F

JFGI8EF <OG8E;< DèJ@:8 :C�J@:8

9y@J9FC

>@I8J

conciencia para estudiar el proyecto y actuar en consecuencia�.

MˆZkfi @kf 9`jfe�# jfYi\ \c gifp\Zkf gXiX i\jkXYc\Z\i cX i\\c\ZZ`�e%

CXj j\Zi\kXi`Xj

H

Su papel es tan necesario y vital que esta sola definiciĂłn no alcanza a demostrarlo. Es en la prĂĄctica diaria cuando se descubre y se comprueba que la secretaria es el auxiliar por excelencia en una empresa o una instituciĂłn pĂşblica, porque es el puente entre la jefatura o superioridad con los demĂĄs. Maneja y estĂĄ al dĂ­a con todos los procesos o decisiones que corresponden a sus superiores y se ganan extraordinaria confianza para escribir, canalizar y monitorear los documentos de importancia. Y aparte de esto, tienen que ser corteses y prudentes con los de dentro y de fuera que acuden a los superiores, pues se convierten en la puerta de entrada de sus despachos. Y tienen que ser simpĂĄticas, no importa el estado de ĂĄnimo en que se encuentren. Muchas veces resuelven mĂĄs que los jefes y representan el pie de amigo para hacer avanzar y aprobar necesidades. Y, por igual, tienen que jugar muy bien el papel de da-

@e`Z`Xe dXÂŒXeX fYiXj

C8 J<D8E8 <E GFIK8;8

<;@KFI@8C

oy es el DĂ­a de las Secretarias, y por ser domingo es cuando verdaderamente disfrutan de un parĂŠntesis familiar que no siempre tienen a disponibilidad durante los otros dĂ­as de la semana, los laborables.

" <c ZX[}m\i [\ cX j\ŒfiX =\ DXiˆX 9i`kf ]l\ _XccX[f \e CX DXc\eX [\ 9fZX :_`ZX% <c jXi^\ek\ 8cY\ikf ClZ`Xef <c D`e`jk\i`f [\ FYiXj G’Yc`ZXj `e]fid� hl\ j\i}e `e`Z`X[fj dXŒXeX M\ekliX X[d`k`� hl\ hl\d� cle\j ). cfj kiXYXafj [\ ZfejkilZZ`�e [\ cXj gi`d\iXj (, d`c m`m`\e[Xj# \c Zl\igf j`e m`[X [\ cX [fj \jZl\cXj Y}j`ZXj# [fj c`Z\fj p ki\j \jkXeZ`Xj `e]Xek`c\j hl\ ]leZ`f$ j\ŒfiX [\ .' XŒfj# hl`\e eXi}e \e \c gifp\Zkf :`l[X[ AlXe 9fjZ_% k\eˆX () [ˆXj [\jXgXi\Z`[X%

doras de excusas para que el jefe no sea distraĂ­do por inoportunos o indeseables en determinados momentos. Como manejan las agendas, deben de ocuparse de ser relojes y mĂĄquinas de recordatorios de citas, reuniones, compromisos y, en muchos casos, hasta de los asuntos que pertenecen a la vida privada del ejecutivo, lo que indica que en gran medida su utilidad y destreza es decisiva para una buena gestiĂłn de su superior. Las secretarias de hoy dĂ­a tienen que ser capaces de mostrar conocimientos de todo cuanto sea elemental en una empresa, y a ĂŠstas se les confĂ­a el seguimiento de muchas de las coordenadas que se emiten desde las alturas, para que puedan tener cumplimiento y no se atasquen en los laberintos de la burocracia.

CX [\Z`j`�e [\c :fd`k„ Gfcˆk`Zf [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ`�e ;fd`e`ZXeX GC; [\ jfd\k\i le gifp\Zkf gXiX i\jkXYc\Z\i cX i\\c\ZZ`�e gi\j`[\eZ`Xc ]l\ j`e [l[Xj cX efk`Z`X d}j i\c\mXek\ [\ cX j\dXeX% CX [\Z`j`�e gifmfZ� cXj d}j mXi`X[Xj i\XZZ`fe\j# `eZcl`[X cX jXc`[X [\c ^fY`\i$ ef [\ cfj gi`eZ`gXc\j [`i`^\e$ k\j [\ cX =l\iqX EXZ`feXc Gif^i\j`jkX# le Xc`X[f [\c gXik`[f f]`Z`Xc \e cfj ’ck`dfj gifZ\jfj \c\ZkfiXc\j%

Eso no quita que el lunes les demos los regalos que se merecen por mucho.

I<M<C8E CF HL< C<FE<C P ;8E@CF J< <:?8IFE <E :8I8 GFI <C K<D8 ;< C8 I<<C<::@äE

:?FHL< ;< KI<E<J <E C8 K<EJ8 I<LE@äE ;<C :G "()8 CFJ Cà ;<I<J ;<C GC; E@ J@HL@<I8 J< ;<JG@;@<IFE :L8E;F :LCD@Eä C8 I<LE@äE ;<C :FD@Ky GFCà K@:F <E <C D<KIF :FLEKIP :CL9

VE8I:FKIĂ?=@:F

")8 C8 I<Gè9C@:8 C8 M@:<GI<J@;<EK8 <CF>@8 <C GC8E C<8 ;<C C@JKà E

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

SE TRIPLICA EL TRĂ FICO DE DROGAS EN EL PAĂ?S "/8 @jXY\c C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Fidias Aristy, dijo ayer que el nartrĂĄfico ha registrado en los Ăşltimos tres a cuatro aĂąos un aumento de 16%, lo que a su vez se traduce en un aumento del consumo interno.

@eXl^liXe @M =\i`X [\ cX J\dXeX [\ cX >\f^iX]ˆX CX m`Z\gi\j`[\ekX DXi^Xi`kX :\[\ÂŒf [\ =\ie}e[\q `eXl^liX cX @M =\i`X [\ J\dXeX Z\e >\dX ?`[Xc^f# X[d`e`jkiX[fiX ^\e\iXc [\c >ilgf C`jkˆe2 D`^l\c =iXealc# [`i\Zkfi [\ cX >\f^iX]ˆX# \e \c dXiZf [\ cX m`^„j`dX j\^le[X m\ij`Â?e [\ J\dXeX [\ cX [\c C@JKĂ E ;@8I@F2 IfjXi`f M}jhl\q# \eZXi^X[X [\c GcXe C<82 9`\em\e`[f =cfi\j# >\f^iX]ˆX hl\ fi^Xe`qX \c GcXe C<8 [\ cX <[`kfiX [\c C`jkˆe ;`Xi`f% <e cX ]fkf XgXi\$ gfi \c D`e`jk\i`f [\ <[lZXZ`Â?e2 p >\if MXX^k# i\gi\j\ekXek\ [\ cX =8F%

"08 9LJ:8E :8D9@8I C8 @D8><E ;< C8 :8G@K8C ;<C G8à J F9I8J Gè9C@:8J

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 8:LJ8E 8 ;F:< @DGC@:8;FJ <E <C :8JF ;@:8E "/8

<;@KFI@8C CX @M =\i`X [\ cX J\dXeX [\ cX >\f^iX]ˆX "('8

C8 M@;8 I<=C<O@äE <E <C ;à 8 ;< C8 K@<II8 "(:

<E C8 N<9 ;@:K8 FI;<E ;< 8II<JKF :FEKI8 ALC@F CL>F NKUVKPFKCTKQ EQO

V@E=FID< ;< >G DFI>8E

EconomĂ­a creciĂł 6.5% enero-febrero "(; JXekf ;fd`e^f

Una reciente investigaciĂłn sobre Mercados Emergentes de LatinoamĂŠrica, publicada por el analista de la firma JP Morgan, Franco A. Uccelli, determinĂł que la actividad econĂłmica aumentĂł 6.5 por

ciento entre enero y febrero de este aĂąo en RepĂşblica Dominicana, debido al desempeĂąo favorable de los sectores de la construcciĂłn, el comercio, el transporte y almacenaje, la educaciĂłn, la manufactura local (industria) y el turismo.

VCFJ ;@GLK8;FJ

<;L:8:@äE JLG<I@FI <C :8E:@CC<I =L< <C FI8;FI @EM@K8;F =L<EK< <OK<IE8

VLJ -,- D@CCFE<J

Declaran a la bachata patrimonio musical

<j XgifYX[f \c gi„jkXdf gXiX gcXekXj X ZXiY�e

" CX :}dXiX [\ ;`glkX[fj Zfem`ik`� \e c\p cX `e`Z`Xk`mX hl\ \c\mX cX d’j`ZX [\ XdXi^l\ X cX gi`eZ`gXc ZXk\^fiˆX \e cX eXZ`�e%

" Cfj [`glkX[fj XgifYXife \c fi`^\e [\ cfj ]fe[fj gXiX j\i ljX[fj \e cX ZfejkilZZ`�e [\ cX Z\ekiXc k\idf\c„Zki`ZX \e GlekX :XkXc`eX% <c i\Zkfi [\ cX Le`m\ij`[X[ EXZ`feXc G\[if el\mfj gif]\j`feXc\j [liXek\ cX Z\i\dfe`X i\Xc`$

"*< <EKI<K<E@D@<EKF

"-8 C8 I<Gè9C@:8

LEG?L ^iX[Â’X X )/- gif]\j`feXc\j

?\eiˆhl\q Li\ŒX LEG?L # D`^l\c =`Xccf :Xc[\i�e# qX[X XefZ_\ Zfe cX gi\j\eZ`X [\c ZXeZ`cc\i 8e[i„j gXik`Z`gX \e cX Z\i\dfe`X [\ ^iX[lXZ`�e [\ )/- EXmXiif Zfdf fiX[fi gi`eZ`gXc [\c XZkf%

AL<M<J )* FGFJ@:@äE M@J:<I8C <E :8JFJ ;< C<FE<C P ?@CC8IP :C@EKFE s ('8 C8 I<Gè9C@:8

:LD9I< C8J 8DyI@:8J

D@E% )(² s D�O% *)²

>I8E J8CKF ;< C8 ;@GCFD8:@8 ;FD@E@:8E8

8ckX j\ejXZ`Â?e [\ ZXcfi p \jZXjXj cclm`Xj \e kf[f \c k\ii`kfi`f eXZ`feXc%

"()8 C8 I<Gè9C@:8

<C :C@D8

I<=<I<E;F 8GIF98KFI@F 8 LE8 I<=FID8 :FEJK@KL:@FE8C s 08 C8 I<Gè9C@:8

I; ),%'' AL<M<J# )* ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(0)% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VM@E:?F :8JK@CCF I<ELE:@8 8 JL :8I>F

=EG j\ i\k`iX [\c >fY`\ief FKIFJ * ;@I@><EK<J ;< C8 =L<IQ8 E8:@FE8C GIF>I<J@JK8 K8D9@yE J< =L<IFE

I; ),%'' ;FD@E>F# (0 ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(//% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

" CX fi^Xe`qXZ`Â?e j\ÂŒXcÂ? hl\ jl fgfj`Z`Â?e X cX i\\c\Z$ Z`Â?e m`\e\ [\j[\ C\fe\c% "+8 AlXe <[lXi[f K_fdXj

J<;<% CX i\le`Â?e [\c \ek\

CX `e`Z`Xk`mX

Le ccXdX[f

IXdÂ?e M\ekliX :Xd\af \j Xlkfi [\ cX gifgl\jkX gXiX `dglcjXi leX i\]fidX X cX :fejk`klZ`Â?e X ]Xmfi [\ cX i\\c\ZZ`Â?e%

IlY„e DXc[feX# mfZ\if [\c Ycfhl\ [\ [`glkX[fj [\c GC; p j\^l`[fi [\ C\fe\c =\ieXe[\q# g`[`� ef XgifYXi [\Z`j`fe\j hl\ [`m`[Xe X \j\ gXik`[f%

GC; J< AL<>8 ?FP JL

LE@;8;

" CC<>ä <C ;à 8 G8I8 C8J ;<:@J@FE<J

:fe \c ZilZ`Xc k\dX [\ cX i\\c\ZZ`�e k\ekXe[f X cX gfj`Y`c`[X[ [\ hl\ j\X XYfi[X[f# \eki\ fkifj Xjlekfj hl\ _Xe Zi\X[f le XdY`\ek\ [\ Xk\eZ`�e kXc hl\ pX XcZXeqX le \c\mX[f e`m\c [\ \og\ZkXk`mX eXZ`feXc gfi \c `dgXZkf hl\ k\e[iˆXe jlj [\Z`j`fe\j gXiX cX m`[X [\c gXˆj# \c :fd`k„ Gfcˆk`Zf [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ`�e ;fd`e`ZXeX GC; [`jZlk`i} _fp \e AlXe ;fc`f cfj kiXYXafj hl\ Zfe[lZ`i}e Xc `e`Z`f [\ jlj \c\ZZ`fe\j `ek\ieXj# d`\ekiXj j\ j`k’X \e leX j`klXZ`�e \e cX hl\ j\ al\^X jl le`[X[ p gfe\ X gil\YX cX ]fikXc\qX [\ jlj \jkilZkliXj [\ [`i\ZZ`�e%

JXekf ;fd`e^f

La Fuerza Nacional Progresista (FNP) anunciĂł ayer la renuncia de su presidente,

Marino Vinicio Castillo, y de otros tres dirigentes de esa organizaciĂłn de sus cargos en el Gobierno, debido a su oposiciĂłn a una posible reforma constitucional para permitir la reelecciĂłn presidencial sin la realizaciĂłn de un referĂŠndum. La FNP advirtiĂł tambiĂŠn que estĂĄ

dispuesta a romper la alianza con el PLD suscrita en 1993, si el proyecto de reforma es aprobado en la asamblea revisora en violaciĂłn a la ConstituciĂłn. La organizaciĂłn dijo que las renuncias se fundamentan su “ineludible compromisoâ€? de respetar la Carta

Magna, amenazada por una iniciativa tendente a modificarla para reinstaurar la reelecciĂłn sin cumplir con los mandatos establecidos por el orden constitucional.

La Constitución estå hoy amenazada gravemente por una iniciativa tendente a modificarla...�.

8;<DĂ?J "+8 <C >F9@<IEF C8D<EK8 C8 I<ELE:@8 ;< :8JK@CCF

=l\iqX EXZ`feXc Gif^i\j`jkX# \e le Zfdle`ZX[f [`]le[`[f Xp\i

VM8E;8C@JDF

"); <:FEFDĂ 8 E<>F:@FJ <DGI<J8I@FJ :FE;@:@FE8E <C 8LD<EKF

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

El Conep condena atentados a seguridad jurĂ­dica

"+8 La reelecciĂłn domina la atenciĂłn ante cualquier tema de agenda del CP V;<I<:?FJ ?LD8EFJ

;Xe`cf [`Z\ i\gXki`XZ`fe\j mXe ZlXe[f j\ m\eqX gcXqf [\ i\^lcXi`qXZ`Â?e

")8 C8 I<Gè9C@:8 EL<M8 GFK<E:@8 ;< C8 :8G8:@;8; AFM<E ;<C G8à J

>C8L:F DFHL<K<C@JKĂ E ;@8I@F

V:FEJ<EJF <=<

El presidente dominicano, Danilo Medina, asegura en una entrevista exclusiva con Efe que las repatriaciones que “deban producirseâ€? tras concluir el plazo del Plan de RegularizaciĂłn de Extranjeros, actualmente en marcha, se realizarĂĄn con “pleno respeto a los derechos humanosâ€?.

"(*8 89I<E LE@;8; ;< <E;FJ:FGĂ 8 G<;@Ă?KI@:8 ?FJG@K8C ?L>F D<E;FQ8

@ek\Z ^iX[Â’X X --* gif]\j`feXc\j LE >I8E ;Ă 8% CX d}j i\Z`\ek\ Z\i\dfe`X [\ ^iX[lXZ`Â?e fi[`eXi`X [\c @ejk`klkf K\ZefcÂ?^`Zf [\ JXekf ;fd`e^f @ek\Z # jl hl`eZlX^„j`dX# XcZXeqÂ? *-0 el\mfj gif]\j`feXc\j \e cfj e`m\c\j [\ ^iX[f# \jg\Z`Xc`[X[ p dX\jkiˆX% ;\c kfkXc [\ ^iX[lX[fj# )*/ g\ik\e\Z\e Xc }i\X [\ `e^\e`\iˆXj# (/- X e\^fZ`fj# -. X cX [\ Z`\eZ`Xj [\ cX jXcl[# (-+ X Z`\eZ`Xj jfZ`Xc\j p _ldXe`[X[\j p fZ_f X }i\Xj [\ Z`\eZ`Xj Y}j`ZXj p XdY`\ekXc\j% ;\ \eki\ \jkfj# *-0 jfe dla\i\j p )0+ _fdYi\j2 0, fYklm`\ife _fefi\j XZX[„d`Zfj%

Santiago tiene ya un nuevo arzobispo

"('8 C8 I<Gè9C@:8

"(9 <C ;<GFIK< JL D<K8 <J <JK8I <EKI< CFJ *' D<AFI<J

"/9 <=< JXekf ;fd`e^f

V=I<;;P 9I<KäE

" <c ^i\d`f \dgi\jXi`Xc [`af hl\ XZZ`fe\j mXe[}c`ZXj hl\ j\ \jk}e gi\j\ekXe[f \e \c gXˆj Zfejk`klp\e le Xk\ekX[f \e ZfekiX [\c Yl\e Zc`dX [\ e\^fZ`fj p cX Zfe]`XeqX gXiX cXj `em\ij`fe\j gi`mX[Xj \e cX I\g’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX%

KI8EHL< <E C8 E<>F:@8:@äE J8C8I@8C

<c gi\j`[\ek\ [\ cX :fe]\[\iXZ`�e EXZ`feXc [\ Le`[X[ J`e[`ZXc :ELJ # IX]X\c 8Yi\l le Xld\ekf [\ jXcXi`fj gXiX cfj kiXYXaX[fi\j [\c }i\X ef j\Zkfi`qX[X Xc Zldgc`d`\e$ j\^le[f [\j[\ cX `qhl`\i[X # [\aX alekf X fkifj [`i`^\ek\j ^i\d`Xc\j cX i\le`�e hl\ kf [\ cX C\p Ef% +//$'/# hl\ \jkXYc\Z\ le I„^`d\e I\^lcXkfi`f gXiX \c ;\jXiifccf p jfjk\eˆXe Zfe \c j\Zkfi \dgi\jXi`Xc# cl\^f [\ hl\ „jk\ Zfe[`Z`feXiX cX Xgc`ZXZ`�e [\ :fdg\k`k`m`[X[ [\ cXj D`Zif# G\hl\ŒXj p D\[`XeXj <dgi\jXj D`gpd\j %

"+8 C8 I<Gè9C@:8

ÂĄFelicidades!

I; ),%'' D@yI:FC<J# )) ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(0(% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

;FD@E>F (0

g\c\[\ˆjkX j\i} \e AlXe ;fc`f

Viendo el cĂşmulo de responsabilidades que tienen sobre sus hombros durante toda una semana este es el mejor dĂ­a, domingo, para celebrar sus invalorables servicios a la sociedad.

D@yI:FC<J ))

"*9 <C ;<GFIK< FC@M8I<J >8E8 <E CFJ AL<>FJ :<EKIF8D<I@:8EFJ P ;<C :8I@9< ;< K<E@J

"+8 C8 I<Gè9C@:8

",9 <C ;<GFIK<

"): C8 M@;8

"/9 C8J DLE;@8C<J

C8 GFC@:Ă 8 ;@:< HL< K@<E< G@JK8J ;< CFJ 8J<J@EFJ ;< FC@MF

<;@KFI@8C <c gcXe gi\m\ek`mf ZfekiX cXj \e]\id\[X[\j [\ kiXejd`j`Â?e j\olXc ")8

"()9

C8 I<Gè9C@:8 I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8 :FED<DFI8 <C ;à 8 ;< C8 K@<II8

<EKI<K<E@D@<EKF

".8

"+<

<;@KFI@8C ¡Cc\^� cX =\i`X [\c C`Yif "/8

<JKI<CC8 9I@CC8 <E 89@<IKF ;< 98I:<CFE8

C8J DLE;@8C<J <C >F9@<IEF ;< ?8@KĂ ;<JK@KLP< 8 JL D@E@JKIF ;< LCKI8D8I

8;<DĂ?J

" Dfej\ÂŒfi EÂ’ÂŒ\q :fccX[f p \c gi\j`[\ek\ [\ cX A:<# IfY\ikf IfjXi`f# XeleZ`Xife hl\ cfj gXik`[fj Zi\Xife leX Zfd`j`Â?e hl\ i\[XZkXi} \c gifp\Zkf \e ]leZ`Â?e [\ cfj XZl\i[fj cf^iX[fj Xp\i% "-8 C8 I<Gè9C@:8

<C ;FD@E@:8EF M<E:@ä 8C K<E@JK8 :IF8K8 D8I@E :@C@:# EFM<EF <E <C I8EB@E> DLE;@8C

C8>F <EI@HL@CCF @EJG@I8 LE ;F:LD<EK8C ;< =8:KLI8 CF:8C

PARTIDOS ACUERDAN LA LEY QUE LOS REGIRĂ

V;<;@:8;8 8 G<Iè

F9I8J ;< >L@CCF GyI<Q JF9I< <C G8G<C

;FJ ;@J@;<EK<J ;< :L98 JFE :8E;@;8KFJ

<e jl gi`d\iX jXc`[X# ;Xeep JXcXqXi# [\ :c\m\cXe[ c\ ^XeX + ZXii\iXj gfi ) X cfj D\cc`qfj [\ D`ee\jfkX \e cXj >iXe[\j C`^Xj%

LeX j\c\ZZ`�e [\ [`Ylafj `e„[`kfj [\c dX\jkif ]Xcc\Z`[f >l`ccf G„i\q# [Xe ]fidX X cX d}j i\Z`\ek\ dl\jkiX Zfe fYiXj [\c Xik`jkX%

:lYX Z\c\YiXi} _fp jlj gXik`ZlcXi\j Zfd`Z`fj gXiX ZfeZ\aXc\j [\ jlj XjXdYc\Xj dle`Z`gXc\j# \e cfj hl\ gXik`Z`gXi}e [fj [`j`[\ek\j%

=C<K8IĂ?E E8M<J <E 98?8D8J G8I8 ;<GFIK8I 8 ?8@K@8EFJ c`jk`e[`Xi`f%Zfd

" <c d}j `dgfikXek\ \m\ekf ZlckliXc [\c gXˆj \jk} [\[`ZX[f \jk\ XŒf Xc `ek\c\ZklXc DXel\c Il\[X%

M@<IE<J )+ CLE<J )'

8::@FE@JK8J% I<8C@Q8E 8J8D9C<8J FI;@E8I@8 P <OKI8FI;@E8I@8

I; ),%'' M@<IE<J# )+ ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(0*% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

"('8 P ((8 C8 I<Gè9C@:8 s ><JK8 G8KI@äK@:8 I; ),%'' CLE<J# )' ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(/0% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

"+ P ,8 C8 I<Gè9C@:8 8JG@I8:@FE<J :<J8E ?8JK8 HL< ?8P8 LE8 ;<=@E@:@äE <E <C :FE>I<JF >C8L:F DFHL<K<&C@JKà E ;@8I@F

El Popular destaca su desempeĂąo en el 2014

8 ,' 8zFJ ;< C8 >L<II8 ;< 89I@C

D<DFI@8% CX ]fkf^iX]ˆX dl\jkiX X le ^ilgf [\ [fd`e`ZXefj XmXeqXe[f \e cX QfeX :fejk`klZ`feXc`jkX jfYi\ le kXehl\ Xii\YXkX[f X cXj ]l\iqXj i\^lcXi\j [liXek\ cX >l\iiX [\ 8Yi`c# ^\jkX gXki`�k`ZX hl\ [\ cX hl\ _fp j\ Zldgc\e Z`eZl\ekX XŒfj% <iX \c j}YX[f )+ [\ XYi`c [\ (0-, ZlXe[f d`c\j [\ g\ijfeXj j\ cXeqXife X cXj ZXcc\j X i\Zlg\iXi cX [\dfZiXZ`X `ek\iildg`[X gfi \c ^fcg\ [\ <jkX[f ZfekiX AlXe 9fjZ_%

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

<e cX d\jX gi`eZ`gXc [\ cX i\le`�e [\c :fd`k„ Gfcˆk`Zf fZlgXife Xj`\ekfj I\`eXc[f GXi\[ G„i\q# j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\c GC;2 \c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX2 \c \ogi\j`[\ek\ C\fe\c =\ie}e[\q# cX m`Z\gi\j`[\ekX DXi^Xi`kX :\[\Œf p \c \om`Z\gi\j`[\ek\ IX]X\c 8cYlihl\ihl\%

"+ P ,8 M% [\ C\�e p I% G„i\q I\p\j AlXe ;fc`f

Con 23 votos a favor, diez en contra y dos abstenciones, el ComitĂŠ PolĂ­tico del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana aprobĂł ayer someter al

Congreso un proyecto de ley en procura de reformar la ConstituciĂłn para reestablecer la reelecciĂłn presidencial consecutiva. “Se aprobĂł introducir un proyecto de reforma constitucional que vaya en esta

dirección, a los fines de que se pueda facilitar que Danilo pueda ser candidato para el 2016�, dijo Reinaldo Pared, secretario general del PLD, al tÊrmino de la reunión del organismo peledeísta. Por mås de 5 horas el Co-

mitÊ Político debatió el tema de la reelección durante la reunión celebrada en Metro Country Club, Juan Dolio. 8;<D�J "+8 I<LE@äE <EKI< ;8E@CF P C<FE<C GI<:<;@ä 8 C8 ;<C :G

V>L@CC<IDF DFI<EF K8D9@yE C8 I<:?8Q8

=L<EK< <OK<IE8

;Xckfe ?\ii\iX JXekf ;fd`e^f

Vargas se opone a intento de reformar la Carta Magna "-8 E„jkfi D\[iXef JXekf ;fd`e^f

El candidato presidencial del Partido Revolucionario

:@K8 :FE <C C@JKĂ E

E

l Grupo Popular destacĂł ayer el desempeĂąo econĂłmico que tuvo esa instituciĂłn y el conjunto de sus filiales nacionales e internacionales durante el pasado ejercicio social del aĂąo 2014. En una Asamblea General Extraordinaria-Ordinaria Anual de Accionistas, el empresario Manuel GrullĂłn, presidente de esa organizaciĂłn financiera, informĂł a los asambleĂ­stas sobre los aumentos en los activos productivos y en su patrimonio, asĂ­ como las mejoras en los indicadores de calidad. “En buena medida, los logros alcanzados por esta casa matriz y sus filiales durante 2014 encuentran su fundamento en el desarrollo de estrategias de negocios emanadas de este Consejo de AdministraciĂłn y alineadas con nuestro Plan EstratĂŠgico, que se adaptaron a la evoluciĂłn de las actividades econĂłmicas y comerciales del paĂ­sâ€?, afirmĂł GrullĂłn. El empresario aĂąadiĂł que el alto crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del paĂ­s durante el pasado aĂąo, unido al incremento de la inversiĂłn extranjera, la baja tasa de inflaciĂłn, el crecimiento del turismo, el aumento en las exportaciones del oro y los bajos precios de los hidrocarburos, favore-

<C GI<J@;<EK< ;<C GI; @EM@Kä @E:CLJ@M< 8C GID 8 <E=I<EK8I LE@;FJ 8C GC; "()8 P (*8 AlXe <% K_fdXj " <c [`i`^\ek\ g\ii\[\ˆjkX [`af hl\ XZkÂ’X Zfe gil[\eZ`X JXekf ;fd`e^f Xc [\aXi hl\ \c GID i\Xc`Z\ jl Zfem\eZ`Â?e p cl\^f# pX [\]`e`$ El presidente del Partido Re[f jl ZXe[`[Xkf# Zfd\eqXi X volucionario Dominicano YljZXi le XZ\iZXd`\ekf gXiX (PRD), Miguel Vargas, prom\i Ăˆcf hl\ cXj Z`iZlejkXeZ`Xj puso en el Desayuno del LIS\jkXYc\Z\eÉ% TĂ?N una gran alianza oposi-

JFD<K<IĂ?E LE8 C<P G8I8 GIF:LI8I I<=FID8I C8 :FEJK@KL:@äE " <c :fd`k„ Gfcˆk`Zf XgifYÂ? hl\ kf[Xj cXj Xjg`iXZ`fe\j gi\j`[\eZ`Xc\j [\Y\i}e Z\jXi _XjkX hl\ cX 8jXdYc\X EXZ`feXc [\Z`[X j` df[`]`ZX cX :fejk`klZ`Â?e gXiX hl\ ;Xe`cf D\[`eX gl\[X i\gfjklcXij\%

SosĂşa se prepara para encarar los desafĂ­os " :fe Zfe[`Z`fe\j gXiX i\$

V:8KäC@:FJ

I\Xc`qXe `Â?

Todos los estudios de opinión indican que tiene altos niveles de popularidad�. I\`eXc[f GXi\[ G„i\q# j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\c GC;%

V=LE:@FE8I@FJ

@I@J C@Q8I;F&C@JKĂ E ;@8I@F

"+8 M`m`Xef [\ C\Â?e JXekf ;fd`e^f

")8 8DGC@8IĂ?E <C ?FJG@K8C :89I8C P 9Ă?<Q ;< J8EK@8>F F@JF<

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 C8 GFC@:à 8 D8K8 8 + JLGL<JKFJ ;<C@E:L<EK<J <E ?<:?FJ J<G8I8;FJ

VJ< ?LE;< 98I:F

Unos 700 inmigrantes murieron en I\ZcXdXe Xk\eZ`�e X naufragio " <c eXmˆf j\ _le[`� X leXj cfj Xlk`jkXj

"/8

<;@KFI@8C ?\ZXkfdY\ \e \c D\[`k\ii}e\f

Funcionarios del gobierno y dirigentes del PLD lamentaron ayer el retiro de la

V@ED@>I8EK<J

" CX L< ki`gc`ZXi} cfj ]fe$ [fj [\jk`eX[fj X jlj fg\iX$ Z`fe\j [\ YÂ’jhl\[X p i\jZX$ k\ \e \c D\[`k\ii}e\f%

" <c d`e`jkif �e^\c <jk„$ m\q [`af hl\ cX efk`Z`X ]l\ efk`]`ZX[X X cX Fi^Xe`qXZ`�e Dle[`Xc [\ JXe`[X[ 8e`dXc%

"()9 C8J DLE;@8C<J

".8 C8 I<Gè9C@:8

V;@J@;<E:@8

;Xe`cf dXek`\e\ j`c\eZ`f jfYi\ j` mX X i\\c\ZZ`Â?e 8=@IDä HL< J< I<=<I@IĂ? 8C K<D8 Ăˆ:L8E;F M<EQ8E CFJ GC8QFJ =8K8C<JÉ ;< CFJ HL< ?8 ?89C8;F 8EK<J

;Xe`cf D\[`eX# gi\j`[\ek\ [\ cX I\gÂ’Yc`ZX

El presidente Danilo Medina mantuvo silencio ayer sobre si optarĂĄ nuevamente por la presidencia de la RepĂşblica, tema al que dijo que se referirĂĄ

“cuando venzan los plazos fatalesâ€? de los que hablĂł en el pasado respecto a la reelecciĂłn presidencial. Entre tanto, la comisiĂłn del ComitĂŠ PolĂ­tico del PLD que redactarĂĄ el proyecto de reforma constitucional para permitir la reelecciĂłn presidencial consecutiva, comenzarĂĄ sus trabajos hoy, segĂşn informĂł este lunes Cristina Lizardo, presidenta del Senado de la RepĂşblica.

Yo tengo un compromiso con ustedes y lo cumplirĂŠ llegado el momentoâ€?. ;Xe`cf D\[`eX# \e ]\Yi\if# jfYi\ cX gif$ d\jX hl\ _`qf \c XÂŒf gXjX[f X cX gi\ejX%

8;<DĂ?J "+8 FI>8E@JDF ;<J@JK< ;< GI<J<EK8I 8DG8IF

C\^`jcX[fi\j [\c GC; j\ fgfe\e X cX i\]fidX " Le ^ilgf [\ j\eX[fi\j p [`glkX[fj [\c GXik`[f [\ cX C`Y\iXZ`�e ;fd`e`ZXeX j\ fglj`\ife Xp\i X leX i\]fidX gXiX g\id`k`i cX i\\c\ZZ`�e% "-8 C8 I<Gè9C@:8

D`^l\c MXi^Xj# gi\j`[\ek\ [\c GI;

8;<D�J C8 I<Gè9C@:8 :8E;@;8KFJ ;<C GID =@ID8E LE G8:KF GFI C8 :FEM<E:@äE

;Xe`cf `eXl^liX cX =\i`X [\c C`Yif

"/8

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX `eXl^liX cX OM@@@ =\i`X @ek\ieXZ`feXc [\c C`Yif JXekf ;fd`e^f )'(,# \e ZfdgXŒˆX [\ jl \jgfjX# cX gi`d\iX [XdX :}e[`[X Dfek`ccX [\ D\[`eX# p \c d`e`jkif [\ :lckliX# Afj„ 8ekfe`f If[iˆ^l\q# [liXek\ leX Zfcfi`[X Z\i\dfe`X i\Xc`qX[X XefZ_\ \e \c K\Xkif EXZ`feXc <[lXi[f 9i`kf% CX =\i`X \jk} [\[`ZX[X \jk\ XŒf X DXel\c Il\[X p k`\e\ Xc G\i’ Zfdf GXˆj @em`kX[f [\ ?fefi%

I; +'%'' JĂ?98;F# ), ;< 89I@C ;<C )'(, E² **0(.% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

VFG<I8:@äE ;< C8 L< <E <C D<;@K<II�E<F

VI<=FID8

8:ELI [X jl m`jkf Yl\ef X Ycfhl\f ZfekiX d`^iXek\j C8 8><E:@8 ;< E8:@FE<J LE@;8J <JG<I8 HL< C8 D<;@;8 J8CM< DĂ?J M@;8J " <c fi^Xe`jdf [`af hl\ cX XZZ`Â?e [\ cX Le`Â?e <lifg\X ]i\ek\ Xc gifYc\dX \jkXi} [\$ k\id`eX[X kXekf gfi cX i\$ [lZZ`Â?e f ef [\ cXj dl\ik\j Zfdf gfi \c XZZ\jf \]\Zk`mf X cX gifk\ZZ`Â?e \e <lifgX j`e hl\ j\ k\e^X hl\ XkiXm\jXi \c D\[`k\ii}e\f \e Yfk\j%

"('9 <=< >`e\YiX

La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, declarĂł ayer que la decisiĂłn de la UniĂłn Europea de triplicar la capacidad de su operaciĂłn naval en el MediterrĂĄneo es “un primer buen

pasoâ€?, que debe estar acompaĂąado de alternativas seguras para quienes necesitan protecciĂłn internacional. “Sabemos que sin canales alternativos, y que sean realistas e importantes, para que las personas obtengan seguridad, los esfuerzos in-

ternacionales para reprimir a los traficantes no serån efectivos�, sostuvo el portavoz de ACNUR, Adrian Edwards. 8;<D�J "('9 8:ELI I<JG8C;8 =I<EF 8 @ED@>I8EK<J

Sin canales alternativos... los esfuerzos para reprimir a los traficantes no serån efectivos...�.

Honduras se suma a la reelecciĂłn presidencial

8[i`Xe <[nXi[j# gfikXmfq [\ cX 8:ELI

"('9 <=< K\^lZ`^XcgX

"()8 C8 I<Gè9C@:8 D<;@E8 8J@JK< 8 LE K< ;<LD P 8C G8EK<äE E8:@FE8C

MC8;@D@I :8CMF&C@JKĂ E ;@8I@F

M8I>8J :FEMF:8 8 C8 FGFJ@:@äE G8I8 <E=I<EK8I <C :FEK@EL@JDF Mà :KFI D8J8CC<J ;@:< HL< I<=FID8 <J LE8 8D<E8Q8 G8I8 <JK89@C@;8;

ciĂł el clima de negocios en la RepĂşblica Dominicana, mejorando el desempeĂąo de los sectores productivos. D\[`[Xj [\ cX XjXdYc\X La Asamblea Gerenal sesionĂł primero como Extraordinaria, durante la cual se aprobĂł un aumento del capital social autorizado de RD$10,000 millones a RD$15,000 millones, con la finalidad de sustentar el crecimiento en las operaciones de las distintas filiales y fortalecer la solvencia del Grupo. Posteriormente, al sesionar como Asamblea General Ordinaria Anual, los accionistas conocieron y aprobaron el informe escrito de GestiĂłn del Consejo de AdministraciĂłn sobre las operaciones de la sociedad; los estados financieros y el estado de ganancias y pĂŠrdidas, entre otras cuentas y balances; el informe escrito del Comisario de

Cuentas y el informe de los auditores externos de PriceWaterhouseCoopers sobre el ejercicio social del Grupo durante 2014. La asamblea de accionistas tambiĂŠn dispuso lo relativo al destino de las utilidades y la distribuciĂłn de RD$5,423 millones en dividendos entre los cerca de 10,000 accionistas que componen la organizaciĂłn financiera.

La reelecciĂłn presidencial sigue ganando terreno en AmĂŠrica Latina, donde cada vez son menos los paĂ­ses que creen que un presidente no debe serlo mĂĄs de una vez y, por el contrario, aumentan los que defienden que el Ăşnico obstĂĄculo para que un gobernante siga en el poder lo deben poner los electores.

V<JK< ;FD@E>F

;\j`^eXZ`fe\j TambiĂŠn los accionistas acordaron en las asambleas nombrar por tres aĂąos a los consejeros OsiĂĄn T. Abreu M., Adriano Bordas, Marino D. Espinal, Pedro G. Brache Ă lvarez y Felipe Vicini Lluberes, al tiempo que ratificaron la designaciĂłn en este Consejo de AdministraciĂłn de los seĂąores AndrĂŠs E. Bobadilla, Ernesto M. Izquierdo M., Marcial M. Najri C. y Erich Schumann.

GID

j\ejf [\]`e`k`mf jfYi\ \c gifp\Zkf [\ c\p [\ gXik`[fj hl\ j\i} jfd\k`[f el\mX m\q Xc :fe^i\jf EXZ`feXc% E’Œ\q :fccX[f dXe`]\jk� hl\ cfj gXik`[fj ef _Xe gf[`[f le`]`ZXi Zi`k\i`fj \e kfief X ZlXkif f j\`j glekfj p hl\ gXiX \ccf j\ [`f le i\Z\jf [\ +/ _fiXj%

")8 C8 I<Gè9C@:8 <C 8::@;<EK< F:LII@ä <E LE :8DGF ;< >FC=

<C@E=FID8;FI%E<K&<=<

Europa busca contener a ilegales

;<J8IIFCCF

C8 I<Gè9C@:8 G@;<E :F9<IKLI8 G8I8 KI8K8I 8 DLA<I<J :FE :�E:<I ;< D8D8

<EKI<K<E@D@<EKF

;FD@E@:8E8 J< <JKI<E8 <E LE@M@J@äE ")<

<E C8 N<9

J\`j kli`jkXj p le g`cfkf [fd`e`ZXef dl\i\e Xc ZX\i Xm`Â?e \e 9}mXif

")8 IX]X\c :Xjkif JXekf ;fd`e^f

Seis turistas extranjeros y un dominicano murieron ayer en un accidente aĂŠreo en BĂĄvaro, cuando la avioneta tipo PA-32 se estrellĂł poco despuĂŠs de haber despegado del ae-

ropuerto internacional de Punta Cana con destino a SamanĂĄ. El Instituto Dominicano de AviaciĂłn Civil (IDAC) seĂąalĂł que, segĂşn testigos, el piloto intentĂł aterrizar la aeronave cuando ĂŠsta presentĂł fallas, pero la zona arbolada no le permitiĂł concretar la operaciĂłn.

<C :C@D8

?fd\eXa\ X cfj ?„if\j [\ cX I\mfclZ`�e [\ 8Yi`c <c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX [\gfj`kX leX ifjX \e \c 8ckXi [\ cX GXki`X# \e _fd\eXa\ Dfek`ccX# gfi cX gi\j`[\ekX [\c J\eX[f# :i`jk`eX C`qXi[f# p gfi \c d`e`jkif [\ ;\]\ejX# X cfj ?„if\j [\ cX I\mfclZ`�e [\ 8Yi`c hl\ clZ_Xife gXiX [\]\e[\i cX [\dfZiXZ`X D}o`df DlŒfq ;\c^X[f# gXik`Z`g� gi`d\if \e leX d`jX K\ ;\ld \e cX :Xk\[iXc [fd`e`ZXeX% <c dXe[XkXi`f# hl\ \jklmf XZfdgXŒX[f gfi cX gi`d\iX [XdX :}e[`[X Gi`dX[X# [\j[\ [fe[\ j\ kiXjcX[� X g`\ _XjkX \c GXek\�e EXZ`feXc%

"((8

"/8

<jkX[f \e hl\ hl\[Â? cX Xm`fe\kX G8$*) \e cX hl\ m`XaXYXe ZlXkif Z`l[X[Xefj \jgXÂŒfc\j p [fj Yi`k}e`Zfj# X[\d}j [\c g`cfkf [fd`e`ZXef%

PRM tiene todo listo para su convenciĂłn

"(; Q= :I<8IFE <C 8zF G8J8;F (,* D@C <DGC<FJ

8;<DĂ?J

<;@KFI@8C JfjÂ’X ef gl\[\ j\i jfcf le ZXYXi\k

"()9 <=< Clo\dYli^f

Europa se movilizĂł ayer para dar una respuesta concreta al drama de la inmigraciĂłn ilegal, y anunciĂł un plan de propuestas de la ComisiĂłn Europea y una cumbre extraordinaria el jueves para tratar el tema. La urgencia del problema motivĂł la organizaciĂłn el lunes de una reuniĂłn conjunta de ministros europeos de Asuntos Exteriores y de Interior, al tĂŠrmino de la cual se anunciĂł un plan del Ejecutivo comunitario.

C8 <E:L<JK8

<;@KFI@8C :lXe[f j\ _`\i\ cX Zfejk`klZ`feXc`[X[

>ILGF ;< D<Aà 8 <OGLCJ8I� 8 CFJ HL< I<JG8C;<E C8 I<<C<::@äE

VD@>I8:@äE

Ji% ;`i\Zkfi1 D\ j`\ekf `e[`^eX[X% D\ _X^f leX gi\^lekX p ef j\ ZÂ?df i\jgf[\id\ j`e hl\ d\ j`\ekX kfekX1 ÂśZÂ?df \j hl\ cX Zcˆe`ZX [\ \jk\ Z`il$ aXef cX Z`\iiXe kXekXj m\Z\j ZlXe[f dl\i\ leX dla\i [\jgl„j [\ leX Z`il^ˆX Xccˆ# p Xc gfZf k`\dgf ml\cm\ X \jkXi XY`\ikX# gXiX m\i dfi`i fkiX `e]\c`q6 ¡<jkX alj$ k`Z`X el\jkiX

"-8

@>C<J@8

Dfej\ÂŒfi 8^i`g`ef EÂ’ÂŒ\q <JG<I8E :FEJ<EJL8I <E:L<EKIF% :fccX[f Z\ekif \eZXY\qX leX i\le`Â?e Zfe \c gi\j`[\ek\ [\ cX A:<# IfY\ikf IfjXi`f# p cfj gi\j`[\ek\j [\c J\eX[f# :i`jk`eX C`qXi[f# D8z8E8 C8 C<P ;< p [\ cX :}dXiX [\ ;`glkX[fj# 8Y\c DXikˆe\q# cX hl\ \ogi\jÂ? jl Zfe]`XeqX \e hl\ cfj G8IK@;FJ GFCĂ K@:FJ \e gXik`[fj cc\^l\e \jk\ d`„iZfc\j X le Zfe$

8E8 D<;@E8

LI98E@JDF

GI;

8mXeZ\% <c >ilgf Xld\ekÂ? jl ZXg`kXc jfZ`Xc Xlkfi`qX[f [\ I; (' d`c d`ccfe\j X I; (, d`c d`ccfe\j%

=@J:8CĂ 8 :@<II8 :CĂ E@:8 ;<C ;I% :FEKI<I8J

"(,8 :FEJKIL@IĂ?E D@E@$GC8Q8J <E C8 ;L8IK< :FE G8IĂ J

8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKĂ E ;@8I@F

".8 C8 I<Gè9C@:8 =8CK8 HL< J< GFE>8E ;< 8:L<I;F <E :L8KIF F J<@J GLEKFJ

Ji% ;`i\Zkfi1 Kf[fj Zf`eZ`[\e \e \c dle[f \e hl\ cX gi�o`dX ^iXe ^l\iiX j\i} gfi \c X^lX% :fe dlZ_X g\eX j\ gl\[\ d`iXi Z�df ZX[X m\q d}j \j\ Y`\e kXe m`kXc gXiX cX jlYj`jk\eZ`X [\c j\i _ldXef \jk} j`\e[f gi`mX$ k`qX[f% <jkfp [\ XZl\i[f Zfe cX X[m\ik\eZ`X hl\ _XZ\ \e jl g\i`�[`Zf \c [`i\Z$ kfi ^\e\iXc [\c @ejk`klkf EXZ`feXc [\ 8^lXj GfkXYc\j p 8cZXekXi`ccX[f# 8cY\ikf ?fc^lˆe :ilq# hl`\e [X cX mfq [\ Xc\ikX Xek\ cfj `ek\e$ kfj [\ gi`mXk`qXi \j\ j\im`$ Z`f# gl\j kXc Zfdf Xj\^liX \c ]leZ`feXi`f# \c X^lX ef [\YˆX Zfem\ik`ij\ \e le Y`\e [\ ljf \oZclj`mf# j`ef hl\ kf[fj cfj Z`l[X[Xefj [\Y\e k\e\i XZZ\jf Xc gi\Z`X[f cˆhl`[f# Zfe ZXc`[X[ p ZXek`$ [X[ jl]`Z`\ek\j gXiX ^XiXe$ k`qi cX jXcl[# cX Xc``d\ekX$ Z`�e p cX m`[X [\ kf[fj%

8IKLIF GyI<Q&C@JKĂ E ;@8I@F

V8>I@:LCKLI8

DECLARAN A RD LIBRE DE GRIPE AVIAR

I; ),%'' D8IK<J# )( ;< 89I@C ;<C )'(, E² *,#(0'% JXekf ;fd`e^f I\gÂ’Yc`ZX ;fd`e`ZXeX =le[X[f \c (² [\ X^fjkf [\ (//0 :OOM D`\dYif [\ cX JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj NKUVKPFKCTKQ EQO

JXekf ;fd`e^f

No descartamos a ninguna organización�.

JĂ?98;F ),

VĂˆJ< 8:<I:8IĂ?E# ;yA<ECFJ HL< J< 8:<IHL<EÉ

"+8 M`m`Xef [\ C\Â?e

8;<D�J "(*8 I<<C<::@äE I<H@L<I< I<8C@Q8I LE I<=<IyE;LD

Fuerza Nacional Progresista (FNP) de la actual administraciĂłn, y calificaron a la familia Castillo como muy valiosa y de grandes aportes al paĂ­s.

<lifgX Zi\X ]i\ek\ eXmXc gXiX \m`kXi d}j mˆZk`dXj

:8ICFJ :<G<;8

"('8

D8IK<J )(

" <eki\ cfj hl\ i\jgXc[Xife cX i\\c\ZZ`�e j\ \eZfeki� \c gifZliX[fi ^\e\iXc =iXeZ`jZf ;fdˆe^l\q 9i`kf%

tora de organizaciones polĂ­ticas opuestas al continuismo del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD).

")8 C8 I<Gè9C@:8 s <C <M<EKF <JK� ;<;@:8;F 8C G<Iè

Lamentan salida de la FNP del Gobierno

"()8 C8 I<Gè9C@:8 s I<8C@Q8E :8D@E8K8

Dominicano, Miguel Vargas, rechazĂł anoche “el intento de reformar la ConstituciĂłnâ€? para facilitar la repostulaciĂłn de Danilo Medina.

"()8 P (*8 C8 I<Gè9C@:8 ;<J8PLEF ;<C C@JKà E ;@8I@F

MXi^Xj gifgfe\ leX ^iXe Xc`XeqX fgfj`kfiX

GC; Xgil\YX# [`m`[`[f# hl\ ;Xe`cf mXpX X cX i\\c\ZZ`Â?e

;@I<:KFI ;< @E8G8 8;M@<IK< JF9I< GI@M8K@Q8I <C 8>L8

Esta noche se inaugura la Feria del Libro 2015

<E C8 N<9

")8 C8 I<Gè9C@:8

J8C8Q8I GFE:?8 8 (' FGFE<EK<J P >8E8

:FII<FJ

"/8

JXi^\ekf X[d`k\ hl\ hl\dÂ? jl ZX[}m\i

D8K8E 8 ;FJ <E <JK8:@äE ;< :FD9LJK@9C< <E DFEK<:I@JK@ c`jk`e[`Xi`f%Zfd

V<E J8EK@8>F

")8 C8 I<Gè9C@:8 =I8E:@J:8 C8:?8G<C CC<>8 8C G8à J MC8;@D@I :8CMF&C@JKà E ;@8I@F

"((8 98I8?FE8 K@<E< ;<J;< ?FP LE EL<MF F9@JGF @>C<J@8

8;<DĂ?J

Aparece el cuerpo de la abogada desaparecida

C8 I<Gè9C@:8 :8E;@;8KFJ D�J @E=CLP<EK<J <E I<;<J JF:@8C<J "('8

<;@KFI@8C ¡:\iiX[f \c gXjf "-8

" CX Gfc`ZˆX j\ÂŒXcÂ? Zfdf gi\jlekf Xlkfi [\c Zi`d\e [\ GXfcX CXe^lXjZf X 8dY`fi`o E\gfdlZ\ef# hl`\e [\aÂ? \c =iXeZ`jZX CXZ_Xg\c# ^XeX[fiX [\c ZfeZlijf [\ Y\cc\qX p kXc\ekf ĂˆEl\jkiX 9\cc\qX CXk`eXÉ# [\ cX ZX[\eX gXˆj gfi \c 8@C8%

I; i\Z`Y\ X jl el\mX i\`eX

\jkX[fle`[\ej\ Le`m`j`fe# _XYcX [liXek\ \c XZkf [\ i\Z`Y`d`\ekf f]i\Z`[f X cX Y\c[X[ [fd`e`ZXeX gfi \c D`e`jk\i`f [\ :lckliX# Zlpf k`klcXi# Afj„ 8ekfe`f If[iˆ^l\q# XgXi\Z\ \e cX Z\i\dfe`X%

"(*8 C8 I<Gè9C@:8

" <c \ogi\j`[\ek\ ?`g�c`kf D\aˆX gifgljf le el\mf kiXkf X cX jfZ`\[X[ [fd`e`ZXeX Xci\[\[fi [\ le gif^iXdX Zfe „e]Xj`j \e cX Zi\XZ`�e [\ \dgc\fj p ZfekiX cX ZXi\jkˆX%

C8 GI<>LEK8 ;<C ;Ă 8 :I<< LJK<; HL< =L< LE =8CCF ;< C8J 8LKFI@;8;<J ;<A8I J8C@I ;<C G8Ă J 8C GI@E:@G8C 8:LJ8;F ;< 8J<J@E8KF 89F>8;86

JĂ 0+ EF -

"(*8 C8 I<Gè9C@:8

V=8CK8E +' D<KIFJ

OPRET DICE EL TĂšNEL DEL METRO ESTĂ CASI CONCLUIDO "((8 BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

El subdirector de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Leonel Carrasco, dijo que sĂłlo 40 metros de excavaciĂłn faltan para terminar los cuatro kilĂłmetros que tendrĂĄ en longitud el tĂşnel de la segunda lĂ­nea del Metro, que conectarĂĄ a la capital con Santo Domingo Este.

G8IK@:@G< ?FP <E C8 <E:L<JK8 <E C@JK@E;@8I@F%:FD

J<IM@:@FJ :ilq IfaX /'0$)*/$,*() p **+$+,+, 8dYlcXeZ`X /'0$,*)$'''' 9FD9<IFJ ;`jki`kf EXZ`feXc /'0$-/)$)''' JXekf ;fd`e^f F\jk\ /'0$,*.$',', 9fZX :_`ZX /'0$,)*$+-)JXekf ;fd`e^f Efik\ /'0$*/+$'')+ JXekf ;fd`e^f Fi`\ekXc /'0$-0,$(+'/ JXek`X^f /'0$,/)$)*() Gl\ikf GcXkX /'0$,/-$)*() CX M\^X /'0$,.*$))*+ CX IfdXeX /'0$,,-$)+,, 9XiX_feX /'0$,)+$)*0/ JXe AlXe [\ cX DX^lXeX /'0$,,.$**)( CC8D< 8 C8 GFC@:Ă 8 ;`jki`kf EXZ`feXc /'0$-/)$)(,( JXekf ;fd`e^f F\jk\ /'0$,*.$',', JXekf ;fd`e^f Efik\ /'0$,-'$.)00 JXekf ;fd`e^f Fi`\ekXc /'0$.)/$'+)) JXek`X^f /'0$,/)$)**( Gl\ikf GcXkX /'0$,/-$)**( CX M\^X /'0$,.*$)),) CX IfdXeX /'0$,,-$)/+/ 9XiX_feX /'0$,)+$)+(. JXe AlXe [\ cX DX^lXeX /'0$,,.$)*/'


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

*8


+8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

KF:8E;F C8 K<:C8 s I<<C<::@äE GI<J@;<E:@8C

" MFKFJ ;< C8 I<=FID8 J<>LIFJ

C`[\iXq^f [\c

GC; 8:FDF;8

ESCENARIO J< <JG<I8 HL< <JK8 D@JD8 J<D8E8 C<FE<C P ;8E@CF K<E>8E FKIF <E:L<EKIF : jXi D\[`eX <jg\Z`Xc gXiX C`jk e ;`Xi`f :`l[X[ [\ GXeXd}

C

a situación de crisis en el Partido de la Liberación Dominicana busca espacio para el acomodo de dos liderazgos engolados que se pondrán de acuerdo para no salir del poder, modificarán la Constitución para la reelección de Danilo Medina en el dieciséis y abrirán espacio al retorno de Leonel Fernández en 2020 con la posibilidad de agotar dos períodos seguidos. Siempre ha sido ese el escenario ideal para el regreso de Leonel al poder sin intentar arrebatarle la antorcha a Danilo agrietando aún más una relación que comenzó a erosionarse hace ocho años, y sin provocar una división que afectaría a ambos, pero en especial al PLD y en particular al expresidente que sería acosado por sus enemigos que quieren verlo en la cárcel. Los dos tienen ahora que serenarse después de un lance que llevaba muchos años pendiente y que les permitió desahogar sus rabias y frustraciones y recriminarse recíprocamente por agravios supuestos o reales que venían de viejo, pero en el fondo ambos saben que lo que ha sido uno, en parte se lo debe agradecer al otro… Y viceversa. Leonel y Danilo crecieron juntos en el PLD donde entraron siendo muchachos, y reciprocándose respaldos escalaron posiciones hasta llegar a la Presidencia de la Repúbli-

ca en tiempos distintos pero siempre juntos para agotar dieciséis de los últimos veinte años en el poder con posibilidad de extender ese dominio por otras tres legislaturas gubernamentales. =l\ek\j [\ XZ\iZXd`\ekf Después que los dos líderes peledeistas se sacaron las dagas que llevaron por años clavadas en el corazón los ánimos se han sosegado bastante. Fueron seis horas difíciles el pasado domingo en Metro Country Club de Juan Dolio, pero después que todo acabó bajaron las tensiones y el buen juicio recobra espacio en el PLD. Se busca que esta misma semana Leonel y Danilo se encuentren otra vez en una tenida amigable sin tiempo límite y solos para poner cada cosa en orden y emprender con sinceridad el camino hacia la reconstrucción de su amistad y compañerismo de más de cuarenta años. De hecho, ambos se han mostrado abiertos a ese diálogo que deberá de iniciar los trabajos hacia la reforma constitucional que hará posible la reelección de Danilo estableciendo el sistema electoral norteamericano de dos períodos y fuera para siempre, y en este caso agregando un transitorio que especifique que el presidente en ejercicio no podrá presentarse otra vez en 2020, como sugirió La Tecla y aseguró el secretario general del PLD, Reinaldo Pared. En un escenario como ese se plantearía la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos en el PLD con potencialidad para asumir la candidatura después de Medina, pero en política se impone el viejo axioma de que “los liderazgos ni se regalan ni se heredan”. Leonel Fernández sería el candidato lógico del futuro del PLD, más aún porque en los próximos cinco

: jXi G`eX Kfi`Y`f

años su imagen abollada por la maledicencia estaría repuesta y a lo interno de su partido no habría oposición capaz de desplazarlo de un liderazgo curtido por los años y la experiencia en el poder. Llegado ese momento, Leonel tendrá 66 años de edad, experiencia de Estado por tres períodos como Presidente y llevado a su partido a seis victorias electorales seguidas, todas ellas obteniendo sobre el 50 por ciento de los votos en la primera vuelta… Con semejantes antecedentes su vuelta al poder sería asunto de formalismos legales. ¿ Gl\[\ jlYjXeXi \c \iifi Leonel cometió un error de principiante impropio de un hombre de su experiencia y sabiduría: debió negociar con Danilo la reforma constitucional que le impuso el Comité Político en su reunión de Juan Dolio. Él sabía que su oposición en los términos planteados para someterla luego a votación era causa perdida de antemano. La co-relación de fuerzas en el CP estuvo siempre definida: Danilo tenía 25 votos seguros incluyendo el suyo, y de habérselo propuesto habría llegado a 28 porque Alma Fernández y Alejandrina Germán se abstuvieron al igual que Franklin Almeyda. Exceptuando este último, que no votó por principio, las dos

primeras pudieron haber sido convencidas por el Presidente-- son dos ministras de su gobierno--, al igual que otros dos que estaban dubitativos y votaron el no por vergüenza: Abel Martínez y César Pina, el más institucionalista de todos. Es decir, si Danilo se lo hubiera propuesto, habría comprometido a su favor el voto propio y los otros cuatro y habría llegado a 28 contra 07 de Leonel para infligirle una derrota aún más vergonzosa en un órgano de dirección que el expresidente siempre tuvo bajo su control. Lo extraño es que Fernández jamás ignoró esa realidad, sabía que la desigualdad numérica era desproporcionada y aún así prefirió correr el riesgo de ser derrotado antes de negociar una salida que a la larga tendrá que aceptar a menos que se revele contra una decisión orgánica que decretaría la división del PLD con su expulsión y la de todos sus seguidores. ¶@edfcXZ` e gliX p j`dgc\¿6 Es impensable que Leonel se haya decidido por el suicidio político antes que acatar la ordenanza del Comité Político. La rebelión de sus seguidores tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados tiene todas las características de una alharaca que persigue cambiar “reelección por reelección”. Es preocupante, sin embargo, que tanto los dieciséis senadores como los sesenta y tantos diputados que siguen las orientaciones de Leonel estuvieron reunidos con su líder la noche del domingo en la Fundación Global poco después de concluida la reunión del CP. De entrada se descarta que hayan sido inconsultos los pronunciamientos de esos dos grupos en la mañana del lunes anunciando el desacato a la ordenanza partidaria. Se atribuye, en cambio, a la reacción impulsiva de legisladores fanatizados con Leonel y con conciencia clara de que sin ellos no sería posible la reforma constitucional para reelegir a Danilo. Desde entonces y por el resto de la semana, esos legisladores se han manejado con prudencia y cesado sus amenazas.

PX \jk}e Xj\^liX[fj cfj mfkfj hl\ ]XckXYXe gXiX cX dXpfi X ZXc`]`ZX[X kXekf gXiX cX c\p [\ ZfemfZXkfi`X [\ cX 8jXdYc\X I\m`jfiX \e cX :}dXiX [\ ;`glkX[fj Zfdf \e cX 8jXdYc\X EXZ`feXc% Cfj hl\ ]XckXe cc\^Xi}e ÈZfdf gfi \eZXekfÉ [\c j\Zkfi fgfj`Z`fe`jkX \e cX :}dXiX% Cfj g\c\[\`jkXj mfkXi}e gfi cX I\]fidX# p ZXj`

8Y\c DXik e\q

kf[fj j\i}e i\\c\^`[fj \e jlj d`jdXj gfj`Z`fe\j¿ <jX leX Zfe[`Z` e hl\ e` j`hl`\iX _Xp hl\ e\^fZ`Xi gfihl\ \jk} jfYi\\ek\e[`[X p cX hl\ X \ccfj c\j Zfem`\e\¿ ¿ ;\ cf ZfekiXi`f# [\ ef _XY\i i\\c\ZZ` e ;Xe`cf D\[`eX _XYi X `dgl\jkf X ZXj` kf[fj cfj ZXe[`[Xkfj X j\eX[fi\j# [`glkX[fj# XcZXc[\j p i\^`[fi\j j`e `dgfikXi \c d kf[f [\ \jZf^\eZ`X hl\ gi\mXc\qZX% ;Xe`cf Zl\ekX Zfe dXpfi X \e \c :fd`k Gfc k`Zf# \e \c :fd`k

8c\aXe[i`eX >\id}e

:\ekiXc# \e cfj Zfd`k j gifm`eZ`Xc\j# \e cfj dle`Z`gXc\j¿ 8[\d}j# k`\e\ \c gf[\i% CX e`ZX gfj`Y`c`[X[ [\ Zfek`elXi \e jlj ZXi^fj hl\ k`\e\e cfj XZklXc\j c\^`jcX[fi\j hl\ j`^l\e X C\fe\c# \j XgfpXe[f cX i\]fidX Zfejk`klZ`feXc gXiX i\\c\^`i X ;Xe`cf¿ ;\ cf ZfekiXi`f# \e dlp gfZf k`\dgf \jkXi}e Zfem\ik`[fj \e ZX[}m\i\j gfc k`Zfj%


,8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

GFC@KäCF>F

V:FEM<E:@äE E8:@FE8C

El PRM convoca hoy a 2,291,000 dominicanos " :fd`j` e Fi^Xe`qX[fiX Xj\^liX hl\ \d`k`i} _fp ki\j Yfc\k`e\j Zfe cfj i\jlckX[fj [\ cXj mfkXZ`fe\j \eki\ 01'' p ()1'' [\ cX efZ_\% AlXe <[lXi[f K_fdXj DXp\c`e =iXeZ`jZf JXekf ;fd`e^f

C

a convención para elegir al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) convoca hoy a 2,291,000 simpatizantes de la organización, que tienen derecho a sufragar en los 2,700 centros de votación habilitados para la ocasión. La presidenta de la comisión organizadora de la convención, Milagros Ortiz Bosch, aseguró que los resultados serán conocidos esta misma noche con tres boletines informativos, a emitirse desde las 09:00 PM y hasta la medianoche. Ortiz Bosch tiene expectativas de participación en el evento de 40 a 45 por ciento de los inscritos en el padrón de electores, la media según dice en este tipo de elecciones en la región latinoamericana. La nominación presidencial se la disputan Amaury Justo Duarte, el expresidente Hipólito Mejía, Luis Abinader y Geanilda Vásquez, que estarán en ese orden en la boleta electoral. La campaña electoral y las

:fd`\eqf% J\i} cX gi`d\iX Zfem\eZ` e [\c GID# le gXik`[f hl\ jli^` [\ cX [`m`j` e [\c GI;%

<c GID Zl\ekX Zfe )#.'' :\ekifj [\ MfkXZ` e [`jki`Yl`[fj \e kf[f \c gX j% <c gifZ\jf [\ mfkXZ` e `e`Z`Xi} X cXj /1'' [\ cX dX XeX p Z\iiXi} X cXj ,1'' [\ cX kXi[\% J\ \jg\iX hl\ \c Yfc\k e Z\if

j\X \d`k`[f X cXj -1'' [\ cX kXi[\2 \c ( X cXj 01'' GD2 \c Yfc\k e ) X cXj ('1*' GD p \c k\iZ\i Yfc\k e X d\[`XefZ_\% <c GID _XY`c`k leX g}^`eX [\ `ek\ie\k nnn%m\i`]`ZXk\% gid%[f p le Z\ekif [\ ccXdX[Xj# /)0$,)($)''' gXiX hl\ cXj g\ijfeXj Zfe]`id\e [ e[\ c\j Zfii\jgfe[\ \a\iZ\i \c mfkf%

perspectivas de triunfo se han centrado en las candidaturas de Mejía y de Abinader, compañeros de fórmula en las elecciones generales de 2012 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Ayer, Ortiz Bosch dijo que el proceso de inscripción superó las expectativas que se

habían planteado: entre 1.8 y 1.9 millones de afiliados. El resultado de casi 2.3 millones les llevó, según dijo, a aumentar los centros de votación hasta 2,700. En principio se plantearon que requerirían de 2,100. También informó que montaron el Centro de Cómputos

" ?8P )#.'' :<EKIFJ ;< MFK8:@äE ?Ý9@C<J

VM8I>8J 8C GI;

con 120 ordenadores y un personal de tres turnos que usará estos equipos. Desde tempranas horas de ayer el PRM comenzó la distribución de los materiales a usarse en las elecciones internas, con el despacho de los camiones hacia provincias y a centros de votación en el gran Santo Domingo. El padrón de electores, que la noche del viernes “presentó dificultades técnicas en el Distrito Nacional” está listo, según Antonio Almonte, director ejecutivo de la convención. En la repartición se utilizaron las valijas prestadas por la Junta Central Electoral (JCE) para agilizar y brindar mayor seguridad al proceso.

Advierte sobre decisión del CP JXekf ;fd`e^f

El politólogo Ricardo Pérez Fernández aseguró ayer que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha propiciado una especie de auto-encerrona que podría terminar erosionando su legitimidad y su autoridad. Pérez Fernández afirmó que el órgano de dirección peledeísta cometió un error en su reunión del 19 de este mes, tras señalar que el organismo, al tratar solo en su seno un tema de interés nacional como lo es una reforma a la Constitución, debió prever las reacciones que ahora se están produciendo. El profesional de las Ciencias Políticas dijo, además, que el Comité Político del PLD arriesgó su autoridad innecesariamente, porque si se sabía de antemano que la mayoría de los legisladores peledeístas estarían en contra de una modificación constitucional solo para restablecer la posibilidad de la reelección, debió primero crear una comisión para consultar a las diferentes fuerzas que gravitan en el Congreso Nacional. “Pero en lugar de esto, lo que se dio fue una votación que en vez de propiciar avenencias, lo que ha hecho es profundizar el disenso, exacerbando los ánimos a lo interno de esa organización, lo que, consecuentemente, ha radicalizado en

I`ZXi[f G i\q =\ie}e[\q

sus posiciones a los partidarios de Leonel Fernández y a los de Danilo Medina”, sostuvo. Agregó, a seguidas, que en este proceso también se han radicalizado los legisladores que se oponen a una reforma, ya que sienten que se les quiere imponer un tema sobre el que ellos ya han establecido que, por principios y convicción, no podrían apoyar. “Todo esto coloca al Comité Político en una posición delicada, porque las condiciones están dadas para que no se acate su línea, y si así llegara a suceder, la autoridad de ese mítico organismo quedaría para siempre minada y hasta desprestigiada”, afirmó. Dijo que en el Congreso tres fuerzas políticas representan el 94% de la matricula, y dos de esas entidades ya han dicho oficialmente que no la apoyarían, en tanto que la mayoría de los legisladores del PLD opina igual.

V:FE:LIJFJ ;< FGFJ@:@äE

Pide a militantes Sólo uno de cada 4 postulantes no votar en PRM Afj ;`Z e 9Xe

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, recomendó aquí ayer a sus partidarios no intervenir en el proceso convencional que libra hoy el Partido Revolucionario Moderno (PRM), para escoger su candidato presidencial. Dijo que este domingo hay un evento de gente que se suponía había resuelto sus problemas, pero no lo ha hecho. “Ese evento no nos toca a nosotros, pues el PRD no tiene velas en ese entierro”, dijo. Vargas hizo estos pronunciamientos al participar en el acto de proclamación de los candidatos provinciales, municipales y distritales de esta organización política, para las elecciones del próximo año, escogidos

de consenso por la dirigencia local, encabezados por el sindico Nelson Camilo Landestoy, y Santo Ramírez, diputado del PRD. El acto fue realizado pasadas las 4.00 de la tarde, en el local de esta organización política en la ciudad banileja, donde participaron decenas de militantes perredeistas. 8c`XeqXj Al hablar para Listín Diario, dijo que mantiene su posición de que se requiere de una gran alianza nacional opositora para desplazar al PLD del poder, y aseguró que está trabajando en eso. Puso como ejemplo la conformación, temprano, del bloque de la esperanza. “Tenemos algunos partidos aliados, algunos movimientos, con organizaciones sociales y con otros sectores”.

a maestros logra su promoción 9\k_Xe`X 8gfc`eXi JXekf ;fd`e^f

Solo uno de cada cuatro postulantes a cargos docentes logró promover en los concursos de oposición del Ministerio de Educación entre los años 2006 y 2013. En cuanto al rendimiento de los docentes en pruebas de matemáticas, 52.13 % obtuvo menos de 60 puntos, según datos que recoge el estudio “El Estado de las políticas públicas docentes: en la antesala de las transformaciones”, que dio a conocer Acción Empresarial por la Educación (EDUCA). Investigaciones en el campo educativo, dadas a conocer por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), en el año 2013, dan cuenta que

Gfc k`ZX g Yc`ZX% CX j`klXZ` e [\c i\e[`d`\ekf [\ cfj [fZ\ek\j \jk} Zfek\e`[X \e le \jkl[`f i\Xc`qX[f gfi <;L:8%

según el grado de estudio alcanzado por los docentes, en pruebas de matemáticas ningún nivel educativo promedió sobre los 50 puntos. Por el contrario, a mayor nivel menor puntuación. Los que habían alcanzado

doctorado se situaron en una puntuación de 32.55; con maestría 45.56, con especialidad 49.05, licenciatura 46.48, profesorado 46.02; mientras que los bachilleres lograron la puntuación más alta de 49.28.

De acuerdo al cargo que ocupan los docentes, ningún grupo tampoco superó los 50 puntos en las pruebas de matemáticas. Los directores alcanzaron una puntuación de 32.55, subdirectores 45.56, coordinadores 49.05 y maestros 46.48 La presentación del informe, que además de República Dominicana centra sus análisis en los países de Guatemala, Honduras y El Salvador, estuvo cargo del director ejecutivo de EDUCA, Darwin Caraballo. De un total de 169 candidatos a docentes, el resultado de la evaluación del perfil de los postulantes para el nivel básico indica que en una prueba en base a 15 puntos, el 74.60% logró menos de cinco, y el 25.40% alcanzó entre seis y 10. Ninguno obtuvo más de 10.


-8

FG@E@äE

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% D`\dYif [\ JfZ`\[X[ @ek\iXd\i`ZXeX [\ Gi\ejX $J@G$ s JfZ`\[X[ ;fd`e`ZXeX [\ ;`Xi`fj ÆJ;;$ s Fi^Xe`qXZ` e Dle[`Xc [\ G\i` [`Zfj $N8E$ GXj\f [\ cfj G\i`f[`jkXj Ef% ,)% 8gXikX[f GfjkXc (+,,# JXekf ;fd`e^f# I\g Yc`ZX ;fd`e`ZXeX s nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c ]fefj1 :\ekiXc /'0$ -/-$--// JljZi`gZ`fe\j ))(( GlYc`Z`[X[ )+). <jhl\cXj )+)/ I\[XZZ` e )+)' 8^\e[X )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0, ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

<;@KFI8 C@JKàE ;@8I@F# J% 8% :FEJ<AF ;< 8;D@E@JKI8:@äE GI<J@;<EK< AL8E M@:@E@ CCL9<I<J M@:<GI<J@;<EK< Dà:8CF 9<IDè;<Q K<JFI<IF ?y:KFI AFJy I@Q<B J<:I<K8I@8 CL:à8 :FII@G@F 8CFEJF :8DGFJ J% ;< DFP8 MF:8C JFKF J<>LE;F 9<IDè;<Q MF:8C J8D@I I@Q<B MF:8C EFIK? J<8 M8CC<P# @E:% MF:8C I<;8::@äE ;@I<:KFI D@>L<C =I8EALC JL9;@I<:KFI =89@F :89I8C A<=8 ;< I<;8::@äE D8Ià8 @% JFC;<M@C8 A<=< ;< @E=FID8:@äE KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q JL9A<=< ;< I<;8::@äE A8M@<I M8C;@M@8 A<=< ;< <;@KFI<J AL8E J8C8Q8I <;@KFI ;< =FKF>I8=à8 I8;?8DyJ ;FK<C <;@KFI ;< ;@J<zF PFE@ :ILQ ;@I<:KFI8 ;< C@JKàE;@8I@F%:FD 8C@:@8 <JKyM<Q 8;D@E@JKI8;FI8 ><E<I8C ><D8 ?@;8C>F ><I<EK< ;< M<EK8J D@I<P8 9FII<CC ><I<EK< ;< :F9IFJ 8;8E D<Aà8 ><I<EK< ;< ;@JKI@9L:@äE 8C=I<;F J8E<8LO ><I<EK< ;< D<I:8;<F G8KI@:@8 ?<IEÝE;<Q

<OGI<J@FE<J

KFDÝJ 8HL@EF DyE;<Q

¶: df [\Z`icf6

E

o encuentro la forma de decirlo. Es que se ha dicho cientos, miles de veces y de formas distintas. Pero las agresiones siguen indetenibles. ¿Qué palabra usar para que los monstruos asesinos de mujeres cambien su método de tratar a quien nos da la vida, los hijos, placeres? ¿Basta ya? ¿Ni una más? ¿Hazlo por ti? ¿Puede ser tu madre? y no se cuántas expresiones más, usadas para pedir que frenen los crímenes, asesinatos o feminicidios. En lo que va de año, más de una veintena de mujeres ha muerto a manos de sus esposos. La Procuraduría ha montado campañas, programas, cuñas de radio y televisión, que hasta ahora parecen inútiles. Algunos medios como el Listín han iniciado campañas permanentes en contra de la violencia de genero y aunque en principio parecen tener efectos, luego se desvanecen, aunque el esfuerzo sigue. Existe un proyecto de ley orgánica para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer. Este busca poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres basadas en las relaciones desiguales entre hombres y mujeres. También propone que se amplíe de 30 a 40 años la pena de prisión por feminici-

8JLEKFJ ;< ;<I<:?F

D8Kà8J DF;<JKF ;<C IFJ8I@F

<dYXi^f i\k\ek`mf

<

l artículo 577 del código de Procedimiento Civil no es aplicable fuera de los casos que el prevé, por lo que la inexactitud o la falsedad de que pueda adolecer la declaración del tercero embargado no tiene el mismo efecto que la ausencia de declaración, pues ellas no convierten al tercero embargado en un deudor puro y simple de las causas del embargo. Por la sanción que este texto legal contiene contra el tercer embargado debe ser interpretado restrictivamente. En ese sentido, la Suprema Corte de Justicia a establecido lo siguiente: …“El tercer embargado que no hiciere su declaración, o que no presentare las comprobaciones ordenadas en los artículos anteriores será declarado deudor puro y simple de las causas del embargo”; que como se ha visto, la Corte a-qua al dictar su sentencia se basó en los disposiciones de los artículos 569 y 577 del mencionado código; que el último de estos debe ser interpretado restrictivamente en razón de la penalidad que el mismo pronuncia en contra del tercero embar-

dio. Algunos creen que eso no hará cambiar al feminicida. Yo, en cambio, entiendo que puede variar el pensamiento y la conducta homicida de muchos. Abogamos por la reforma de la legislación que protege a la mujer, es por eso que creemos que el proyecto al que nos referimos debe ser ponderado y aprobado YA por nuestros legisladores. Según resultados de una encuesta Gallup de 2012, los principales problemas que enfrentan las mujeres en el país son abuso, acoso, maltrato y violencia. Eso demanda un ¡BASTA YA! Alarma y preocupa el dato aportado por la Procuraduría General de la República que afirma que “en el año 2014 ocurrieron 67,130 casos de violencia de género e intrafamiliar, una cifra que va en aumento si se compara con la del año anterior, que fue de 53,074 casos. Sólo el año pasado ocurrieron 178 asesinatos de mujeres”. Insólito. Es inaceptable que, a pesar de tantos hechos sangrientos contra la mujer, menos de un 10% de los asesinatos de mujeres llegan a sentencia en América Latina y el Caribe, según estudios de la ONU, que dice además que en algunos países esto llega al extremo de solo llega el 1%. Abogamos para que con el proyecto de ley orgánica para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer no se repita lo que ha ocurrido con otros proyectos, que llevan hasta 10 años en las gavetas de los legisladores. Que se apruebe ya, para ver si no seguimos buscando palabras para pedir que se detengan los feminicidios en nuestro país. GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi kfdXj%d\e[\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd

gado en falta; que es criterio de esta Suprema Corte de Justicia que el artículo 577 no es aplicable fuera de los casos especiales que él prevé: ausencia de la declaración afirmativa o la no presentación de las piezas justificativas; que en ese orden, la inexactitud o la falsedad de que pueda adolecer la declaración del tercero embargado no tiene el mismo efecto que la ausencia de declaración, pues ellas no convierten al tercero embargado en deudor puro y simple de las causas del embargo; que como la demanda decidida en segundo grado por la sentencia objeto del presente recurso se fundamente no en la ausencia de declaración del tercero embargado ni en la ausencia de los justificativos correspondientes, caso que sí podría el tercer embargado ser declarado deudor puro y simple de las causas del embargo, sino en que la declaración afirmativa hecha por el banco fue dolosa o dada para perjudicar al embargante, lo que además quedó desvirtuado, según la propia sentencia impugnada, con la certificación del Superintendente de Bancos del 14 de diciembre de 1992, resulta evidente que la Corte a-qua hizo una falsa aplicación de los referidos artículos 569 y 577 del Código de Procedimiento Civil, el último de los cuales, por ser disposición de derecho estricto, no podía ser extendida a otros casos que los previstos en la ley, por lo que la sentencia recurrida debe ser casaGXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi Df[\jkfdXk`Xj7^dX`c%Zfd

Ifc p XcZXeZ\j [\ cX [`gcfdXZ`X [\ _fp MANUEL MORALES LAMA

<

n la dinámica de las relaciones internacionales contemporáneas, la diplomacia es el instrumento a través del cual la política exterior procura obtener sus objetivos por medio de la negociación, asumiéndose esta última como la función por antonomasia del ejercicio diplomático. La diplomacia, en tanto negociación, exige previsión y cálculo, debiendo tener el carácter prospectivo, estratégico y sistemático que demanda la realidad internacional actual. En tal contexto, “la negociación implica una relación personal, es decir una relación oral e inmediata entre quienes negocian”. En esa dinámica, debe haber una acción personal directa en algún momento del proceso negociador para que ésta pueda ser considerada propiamente diplomacia (E. Vilariño). Cabe puntualizar que la diplomacia es hoy, básicamente, la técnica y el arte de negociar acuerdos, conforme a los correspondientes fundamentos que son los que le conceden la necesaria consistencia y el debido carácter y efectividad a este ejercicio. Inequívocamente saber ubicar, con la precisión requerida, el lugar y oportunidad de las acciones en el ejercicio de la diplomacia, así como saber aplicar eficientemente sus principios, normas y procedimientos, resulta esencial en el propósito de llevar al plano de las relaciones internacionales los ineludibles objetivos del desarrollo nacional e, igualmente, para la fundamental responsabilidad de salvaguardar y promover los intereses, imagen y prestigio de la nación, incluyendo preminentemente la canalización de la inversión extranjera hacia el país, el debido respaldo a la internacionalización y a las exportaciones de las empresas nacionales, la protección de los naciones en el exterior (personas físicas y jurídicas), entre otros. En igual sentido, la calificación de “solución diplomática de un problema”, según R. Borja, se refiere a aquella que se hace sin apelar a las armas, a presiones económicas, a la violencia, o amenaza. La palabra diplomacia denota también un estilo de comportamiento. Se puede decir que una persona, una acción o expresión son “diplomáticas” cuando involucran la habilidad y el tacto propios del comportamiento profesional del

diplomático. Recuérdese, como referencia histórica, que aunque la diplomacia en general es tan antigua como las relaciones entre los pueblos, su institucionalización mediante la creación de misiones permanentes se inicia, según la común afirmación de la doctrina, en la entonces República de Venecia, en el Siglo XV (Diez de Velasco). La práctica fue generalizándose en Europa y luego pasa al resto del mundo. Las relaciones diplomáticas, históricamente, han tenido lugar entre los Estados soberanos, a través de los órganos de las relaciones internacionales que establece el Derecho internacional. Hoy tales relaciones también pueden establecerse entre los Estados y otros sujetos de Derecho internacional con capacidad para ello, como son los Organismos Internacionales. Actualmente la diplomacia es considerada una acción mancomunada de diferentes modalidades y subtipos de diplomacia, integradas en un tronco común, teniéndose en cuenta en su ejecución el principio de la unidad de acción exterior del Estado. Conforme a los requerimientos actuales, resulta crucial que las Cancillerías lleven a cabo proyectos de fortalecimiento institucional, potenciando la requerida capacitación multidisciplinar de sus funcionarios y respondiendo a las necesidades de especialización y de efectivas actualizaciones, en el contexto de

programas que corresponden a una bien sustentada planificación, realizada conforme a consistentes criterios técnicos, establecidos en base a profundos y debidamente actualizados conocimientos de la materia (en su teoría y práctica). Para su adecuada ejecución, la política exterior debe estructurarse observando cuidadosamente los aspectos globales e internos que van incidiendo en ella. En ese marco, las naciones suelen optimizar la calidad de los mecanismos y sistemas para la formulación, planificación y ejecución de la política exterior, para lo cual tiene una importancia primordial la efectividad de los sistemas de información y análisis, de investigación y prospectiva internacional, e igualmente, los procesos técnicos para el diseño de bien sustentadas estrategias. Cabe señalar, en lo concerniente a la República Dominicana, que la Cancillería ha formulado y está implementando con esmero su Plan Quinquenal (20152020) “La Nueva Política de Relaciones Exteriores”. Los pormenores de dicho plan pueden conocerse en el portal oficial de la institución. Téngase presente, en igual sentido, la importancia creciente de los Ministros de Relaciones Exteriores en el mundo de hoy, que incluyen la existencia dentro de las Organizaciones Internacionales de órganos formados por éstos. Actualmente, las funciones de los Cancilleres implican, de una parte, que entre sus responsabilidades está garantizar la unidad de acción exterior del Estado y de otra parte, ser el intermediario entre el Estado y los países extranjeros y Organismos Internacionales. Consecuentemente, sus ejecutorias son de sumo interés para las respectivas naciones. En relación a la diplomacia contemporánea debe recordarse que los Estados, con el propósito de abordar eficientemente “la diversidad, amplitud y especificidad de la agenda internacional”, generalmente cuentan con una diplomacia que efectivamente sea propositiva, dinámica y realista, y que necesariamente en su manejo profesional esté bien compenetrada con los genuinos intereses nacionales. EL AUTOR ES EMBAJADOR DE CARRERA Y CONSULTOR INTERNACIONAL

,' X fj [\ cX >l\iiX [\ 8Yi`c SILVIO HERASME PEÑA

=

ue aquel sàbado al mediodìa cuando el paìs escuchò el anuncio, con voz estertórea, del doctor José Francsico Peña Gómez anunciando el evento reivindicativo y pidiendo al pueblo que se sumara a la defensa de su Constitución mancillada por el Golpe de Estado al presidente Juan Bosch, el 25 de septiembe de 1963. El profesor Juan Bosch, como lo llamaba el pueblo, habìa vaticinado que un Golpe de Esado en su contra durarìa menos que una “cucaracha en un gallinero”. Y asì fue. Muchos de los organizadores y propaladores del desconocimiento del gobierno legìtimo, parece que creyeron que un pueblo acostumbrado a ser manipulado por la tiranìa trujillista, decapitada el 30 de mayo de 1961, no estarìa en capacidad de reaccionar tan airadamente ante un hecho tan grave como la destitución de su gobierno legìtimo. Y ese fue el gran error. Los fines civiles del manifiesto que justificaba el derrocamiento de Bosch, perdieron todo respeto y consideración de la Sociedad Dominicana. Y de esa no se salvó ni el doctor Viriato Fiallo, presidente de la una vez poderosa organizaciòn implicada en la eliminaciòn

polìtica de la tiranìa. Otros actores entraron en escena en la vida pùblica nacional al restaurarse el orden después de la guerra, especialmente Joaquin Balaguer, un antiguo servidor de la tiranìa trujillista que con aire de “manso pastor”; recibió el apoyo irrestricto del Presidente norteamericano Lyndon B. Johnson. Luego, la asustada oligarquìa criolla le brindò su apoyo irrestricto al caudillo reformista, pero la huella de Abril caló hasta el alma patriótica del pueblo dominicano que nunca olvidó a sus màrtires y sus héroes. Por eso fue tan dolorosa para el paìs la muerte del coronel de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó acorralado por un Ejército en las montañas. Detenido herido el coronel de Abril se dispuso su ejecución sumaria bajo el pretexto perverso y homicida de que en este paìs “no habìa càrcel para un preso como ese”, le aparentó ceder a sus reclamos y dijo que ordenarìa que le entregaran el cadàver que ya no existìa porque el cuerpo del coronel Caamaño y sus compañeros caìdos con él, fueron sometidas a la pira màs exigente y se dio instrucciones para que los soldados no bajaran de la montaña hasta que

los cuerpos quedaran hechos cenizas. Balaguer convocó al ministro de las Fuerzas Armadas, Mayor General Milo Jiménez hijo, y le recomendó que devolviera los restos del coronel de Abril a su padre… Milo Jiménez le recordarìa al Presidente que tal cadàver no existìa porque por sus instrucciones fueron incinerados hasta su desapariciòn. Entonces Balaguer le habría dicho que buscara un cadáver de un anónimo, le quitara la cabeza y procediera a la farsa, pero Milo no se prestó a esa burla. La figura de Caamaño quedó eternizada en el recuerdo y el agradecimiento de un pueblo que comprendió su sacrificio y que le agradece haber abandonado a su familia para cumplir lo que él entendìa que era sus deberes con la patria. El 50 Aniversario de la Guerra de Abril, es una fecha tan importante como el 27 de Febrero, el 16 de Agosto o cualquier otro evento patriótico que convoque a manifestar con libertad y tesón el deseo libèrrimo del pueblo de ser independiente sin que a nadie le pase por la cabeza pasarse de listo. Es la plegarìa de hoy, de ayer y de mañana. Nadie podrà jamàs jugar con la suerte de este paìs, sin que ese despropósito le cuesta la vida y la execracion.


C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

.8

G8EFI8D8 GFCàK@:F s <C =LKLIF <JKÝ <E C8 LE@;8; 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKàE ;@8I@F

" DL:?8 K<EJ@äE <E <C @EK<I@FI ;<C GC;

<j `e\m`kXYc\ hl\ \o`jkX Xc^leX k\ej` e \e \c GC;# Zfdf X]`idXe Xc^lefj k`klcXi\j% Ef \j jfcXd\ek\ hl\ gl[`\iX \o`jk`i le dfm`d`\ekf gXiX [\jZfefZ\i cf hl\ [\Z`[` \c Zfd`k gfc k`Zf [\ \j\ gXik`[f# j`ef hl\ \c [fZkfi =\ie}e[\q \iX cX kXYcX [\ jXcmXZ` e gXiX dlZ_fj% Fkifj g\ejXi}e hl\ dfiXcd\ek\ \c [fZkfi =\ie}e[\q \jkXi X Zfdg\c`[f X ZXcdXi cfj dg\klj [\ jlj j\^l`[fi\j \e cXj gfj`Z`fe\j [\ gf[\i \e \c :fe^i\jf# gfi ZlXekf j` j\ gif[la\iX \c i\Z_Xqf X cX [\Z`j` e [\c Zfd`k gfc k`Zf p g\i[`\iX cX df[`]`ZXZ` e# c\ j\i X [`] Z`c f]i\Z\ij\ Zfdf \c jXcmX[fi [\ cX j`klXZ` e p j\i gfjklcX[f%

La pausa de

C<FE<C P <C FUTURO DEL PLD

<j `cljf \jg\iXi leX i\Y\c[ X [\ gXik\ [\c [fZkfi C\fe\c =\ie}e[\q# hl`\e j` Xc^f _X k\e`[f Zfdf c [\i [\ jl gXik`[f [\j[\ cX dl\ik\ [\c gif]\jfi AlXe 9fjZ_# _X j`[f K\dgcXeqX gXiX jfik\Xi cXj [`]`ZlckX[\j [\ jl fi^Xe`qXZ` e%

>lXi`fe\o IfjX JXekf ;fd`e^f

<

l expresidente Leonel Fernández, al parecer, se está tomando su tiempo para que las aguas se tranquilicen antes de adoptar la postura de disciplina de acoger la decisión del comité político del PLD, que da paso a la posibilidad de que el presidente Medina sea repostulado en el 2016. El doctor Fernández posiblemente tenía el pálpito de que la mayoría de los miembros del comité político respaldaría la modificación constitucional, un paso indispensable en ese partido para poder impulsar la reelección y permitir la postulación del presidente Medina. Al pronunciar el discurso principal en el acto en el cual una representación de los dirigentes de sus cuadros a nivel nacional, se reunieron para endosar su nombre a la postulación, el sabio exgobernante no habló de que los vientos soplaban sino de que el partido debía ganar. Se cree como cosa evidente que las encuestas del doctor Fernández, quien se ha manejado con varias compañías especializadas en el monitoreo de la opinión pública, daban un apoyo abrumador a la reelección, la encuesta entre el comité político seguía esa línea. Nadie podría esperar una rebeldía de parte del doctor Fernández,

quien si algo ha tenido como líder de su partido desde la partida del profesor Bosch, ha sido templanza para sortear las dificultades y continencia para los malos consejeros que se ofrecen solícitos a sugerirle qué hacer. Si el doctor Fernández se mantuviera en la idea de que el presidente Medina no debe postularse y los congresistas que le son fieles rechazarían la modificación constitucional que lo permitiría, ocurriría una franca división en el PLD, que podría amenazar su permanencia en el poder. El valor que ha tenido para el presidente Medina la constancia del apoyo popular que ha recibido desde que inició su régimen en el año 2012, muy superior a la de todos los presidentes de la América Latina, le ayuda mucho al momento de aceptar volver a postularse. 8gi\Z`f gfi ) g\i f[fj El aprecio por dos períodos de gobierno seguidos al estilo de los Estados Unidos parece haberse enraizado en el criterio de muchos dominicanos por razones múltiples. Algunos creen que cuatro años no son suficientes, otros valoran el buen gobierno y unos rechazan volver al pasado. Cuando se acercaba el final de su régimen de 2008-2012, el presidente Fernández, ya por la insinuación de sus

amigos o por su propia ambición, acariciaba la idea de postularse. Se recuerda que cuando decidió no hacerlo le explicó a un empresario que “uno planea un viaje a Montecristi pero si no puede llegar, se queda en La Vega”. Se diría que la constante en el pasado fue que los gobernantes quisieran reelegirse pero contados uno a uno los casos, ninguno tuvo el respaldo popular de Medina, aunque gente corriente que lo apoya puede decir en privado que hasta su pueblo no ha llegado la mano bienhechora del régimen, cuando hay tantas carencias y tan poco dinero. La impresión que tienen muchos dominicanos y de ello no escapan los miembros del comité político del PLD, es que si el PRM elige hoy domingo en su convención a Luis Abinader y éste lograra una compactación política a su alrededor, podría ganar o forzar una segunda vuelta. En el seno del PLD puede haber una razonable sospecha de que los partidos PRM y PRD pudieran llegar a un acuerdo con grupos minoritarios opositores que tienen una fijación en sacar al oficialismo del poder, sobre todo si Medina no va. En ese caso la grima podría apoderarse del PLD. Claro, la situación parece muy difícil porque el número de legis-

ladores no alcanza para modificar la Constitución, lo que ha dado pábulo a la idea de que se pudiera producir como en el pasado, la renta de votos. Medina, entre tanto, sigue con su agenda muy tranquilo. Algunos abogados consultados sobre el asunto de que la Constitución sea reformada, dicen que la del 2010, bajo el doctor Fernández, complació y amplió los derechos de los dominicanos, pero ignoró la capacidad del pueblo de mantener a un presidente más allá de un período. En eso, avalado por la obra de Medina que la mayoría la considera buena o muy buena, basan su defensa de que se cambie el texto actual que impide un segundo mandato consecutivo y nunca más como estaba el 9 de octubre cuando el gobierno convocó una gran consulta popular. El resultado de esa consulta, según los anales, fue que la mayoría deseaba que se implantara en la Constitución el modelo de los Estados Unidos, es decir, dos mandatos y después nunca más. Ese destino le impidió a un presidente bueno como Bill Clinton, volver al poder. Honduras acaba de aprobar por consenso de sus expresidentes y de los partidos principales la reelección al estilo de los Estados Unidos, con el resultado de que algunos políticos prominentes que gobernaron y no pudieron reelegirse, ya se alistan para los próximos comicios.

<e [fj Xe}c`j`j Xek\i`fi\j fYj\im hl\ \e Z iZlcfj ek`dfj [\c \ogi\j`[\ek\ =\ie}e[\q j\ jl^\i X cX X[fgZ` e [\ le ZlXki`\e`f jXY}k`Zf [\ ]fidX hl\ D\[`eX gl[`\iX gfjklcXij\ pX hl\ \e m jg\iX [\ cX i\le` e [\c Zfd`k gfc k`Zf# jfcf c \eki\ cfj Xjg`iXek\j cf fYa\kXYX% =\ie}e[\q \jk} Xc Zfii`\ek\# gfihl\ j\ glYc`Z \e cfj d\[`fj Zfdf i\jlckX[f [\ cXj \eZl\jkXj [\ [`m\ijXj ZfdgX Xj [\ \jkl[`f# hl\ jl gfglcXi`[X[ ef Xld\ek j`ef hl\ j\ dXeklmf \e YXaX [liXek\ cXi^f k`\dgf2 \dg\fi cl\^f [\ cXj [\eleZ`Xj [\c ZXgf Hl`i`ef <ie\jkf GXlc`ef% CX jXc`[X [\c GC; p \c ^ilgf [\c [fZkfi M`e`Z`f :Xjk`ccf [\c ^fY`\ief# Zldgc\ \e Xc^ e j\ek`[f le k id`ef X leX j`klXZ` e Xe dXcX \e cX ZlXc \j\ gXik`[f p jlj ]leZ`feXi`fj ]le^ Xe Zfdf leX fgfj`Z` e ZXj` [\ZcXiX[X X cXj [\Z`j`fe\j [\c GXcXZ`f EXZ`feXc p [\c gi\j`[\ek\ D\[`eX% 8c i\k`iXij\ [\c i ^`d\e hl`q}j D\[`eX m\X \c cX[f gfj`k`mf% K\e[i} jfdYi\ifj gXiX gfe\i \e mXi`Xj ZXY\qXj [\ cfj jlpfj hl\ \jg\iXe \e \c YXeZf# i\jkXliXi} cX [`jZ`gc`eX \e \c i ^`d\e p g\id`k`i} hl\ d\afi\e f]`Z`eXj g Yc`ZXj m\e`[Xj Xc d\efj Zfdf cX ;`i\ZZ` e [\ D`^iXZ` e%

Una gran mayoría de dominicanos se identifica con la posibilidad de que un presidente tenga opción a otro período

VJ<EK<E:@8

TC rechaza recurso del Comité de Lavado de Activos NXe[X D e[\q JXekf ;fd`e^f

El Tribunal Constitucional rechazó un recurso de revisión constitucional incoado por el Comité Nacional Contra el Lavado de Activos (CONCLA), con el cual buscaba la anulación de una

sentencia que adjudicó un inmueble a una persona mediante una venta en una subasta realizada a solicitud del Banco de Reservas. El TC confirmó la sentencia número 545, emitida el 24 de mayo de 2013 por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justi-

cia. En su sentencia, número 073/15, el TC señala que no ha podido comprobar las violaciones por parte de la SCJ a derechos fundamentales invocadas por el CONCLA. El TC dice que la SCJ, al dictar la sentencia objeto de revisión constitucional, no

ha limitado ni vulnerado el derecho al libre ejercicio de las garantías del debido proceso previstas en el artículo 69 de la Constitución y en los estándares establecidos por los sistemas de protección, sobre todo en lo que tiene que ver con obtener una sentencia motivada, como alegó

el CONCLA. Según detalla el TC en la sentencia, el caso trata sobre una venta en pública subasta de un inmueble perseguida por el Banco de Reservas de la República Dominicana, en contra de varios deudores. La Segunda Sala de la Cámara Civil y Comercial del

Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Francisco de Macorís, mediante la sentencia 00905-2011, declaró adjudicatario del inmueble al señor Braulio de Jesús de la Cruz, por no haberse presentado nadie más al procedimiento.


/8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VJ<G<C@F ?FP

V@>C<J@8 :8KäC@:8

Ordenan en medio de cánticos al nuevo obispo de Barahona 8J@JK<E <C GI<J@;<EK< D<;@E8# <C :8I;<E8C# F9@JGFJ P FKI8J G<IJFE8C@;8;<J ;<C G8àJ " K\ik`ld m\if j\k\ek`X Xlk\d \jk [`Z\i\ gfjj\ `ej`kX \k Zfem\e`\ek`X# hlf[ `e fiX k`fe`Ylj gfc`k`ZX\ \k i\_fkfi` ZX\ fglj \jk eXd gi`jZ` `ekif [lZ\YXek [`Z\ek\j hl` m\if eleZ jlek \jk j\idfeld%

GI<J@;<E:@8

9\eep If[i ^l\q 9XiX_feX

L

na llovizna fugaz durante las primeras horas de la mañana de ayer sirvió como una especie de agua bendita para la ordenación del nuevo obispo de la diócesis de Barahona, monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, la cual cual contó con la presencia del presidente Danilo Medina y fue presidida por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el saliente obispo emérito Rafael Leónidas Felipe Núñez, los demás obispos del país y sacerdotes de la región. A la ordenación del nuevo obispo de la diócesis que conforman, además, Pedernales, Bahoruco e Independencia, asistieron además los senadores Amílcar Romero, Eddy Mateo Vásquez, Juan Orlando Mercedes, la diputada Noris Medina, el alcalde Noel Octavio Suberví Nín, el gobernador Pedro Peña Rubio, el ministro Administrativo José Ramón Peralta, el ministro de Industria y Comercio José Del Castillo, y el director regional 01 de Educación, Ramón Alberto López Ynoa, entre otras personalidades nacio-

:\i\dfe`X% 8Zkf [\ fi[\eXZ` e [\c el\mf fY`jgf [\ 9XiX_feX 8e[i j EXgfc\ e Ifd\if :}i[\eXj# Z\c\YiX[X Xp\i \e \c GXcXZ`f [\ cfj ;\gfik\j [\ \jX gifm`eZ`X%

nales y de la región. El cardenal López Rodríguez pidió apoyar al nuevo obispo, de quien dijo tendrá que llevar adelante la misión de la iglesia en esta zona del país como parte del plan de Dios, pero que deberá contar con la colaboración de todos. “Deberán ofrecerle toda la colaboración que él pueda necesitar. Sabemos que el Señor concederá toda la bendición y la sabiduría que necesite monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas”, dijo el purpurado en una ordenación en donde primó la alegría, cánticos y alabanzas.

Deberán ofrecerle toda la colaboración que él pueda necesitar. Sabemos que el Señor concederá toda la bendición y la sabiduría que necesite...”. E`Zfc}j [\ A\j j C g\q If[i ^l\q# XiqfY`jgf [\ JXekf ;fd`e^f%

El obispo emérito Felipe Núñez, a quien sustituye Romero Cárdenas, pronun-

ció unas breves palabras de bienvenida al nuevo pastor de la iglesia aquí, aprovechando la presencia del presidente Medina para pedir que se provean los recursos para la construcción de la presa de Monte Grande. Luego de los rituales propios de la ordenación, el Cardenal colocó la mitra y el anillo, luego el obispo, ya ordenado, ofició una liturgia como parte de su consagración para ejercer el ministerio católico en la región Enriquillo, una de las zonas con mayores carencias del país y que en conversación con Listín Diario previo a su ordenación afirmó conocer su realidad.

La Fiscalía dispone cierre clínica de cirugía plástica JXekf ;fd`e^f

?XY`c`kXZ` e% CX ]`jZXc P\e` 9\i\e`Z\ I\pefjf [`af hl\ Xgf[\iXi} X fkiXj `ejkXeZ`Xj [`jk`ekXj X cXj g\eXc\j# gXiX hl\ j\ gifeleZ`\e%

Crimenes y Delitos en contra de las Personas. La magistrada Yeni Berenice Reynoso dijo que la Fiscalía apoderará a otras ins-

CX [` Z\j`j [\ 9XiX_feX ]l\ ]le[X[X gfi \c GXgX GXlcf M@# \c )+ [\ XYi`c [\ (0.-# _XZ\ *0 X fj# j`\e[f jl gi`d\i fY`jgf \c \d i`kf =XY`f DXd\ikf I`mXj JXekfj# jljk`kl`[f gfi IX]X\c C\ e`[Xj =\c`g\ E \q# [\j`^eX[f gfi \c GXgX AlXe GXYcf @@# \c . [\ [`Z`\dYi\ [\ (000 p fi[\eX[f \c )) [\ \e\if [\c )'''% <c k\iZ\i fY`jgf [\ cX [` Z\j`j [\ 9XiX_feX# 8e[i j EXgfc\ e Ifd\if :}i[\eXj# eXZ` \c )+ [\ alc`f [\ (0-.# \e cX Zfdle`[X[ [\ <c IXdfeXc 8ii`YX# gifm`eZ`X DXi X Ki`e`[X[ J}eZ_\q# \ `e^i\j Xc j\d`eXi`f d\efi [\ Gfek e# CX M\^X# \e (0/*# ZlXe[f k\e X jfcf (- X fj% 8c k\id`eXi jlj \jkl[`fj [\ K\fcf^ X \e \c J\d`eXi`f Gfek`]`Z`f JXekf Kfd}j [\ 8hl`ef# ]l\ fi[\eX[f jXZ\i[fk\ \e (00,# gfi \c \ekfeZ\j fY`jgf [\ JXe =iXeZ`jZf [\ DXZfi j# dfej\ fi A\j j DXi X [\ A\j j DfpX% <ej\^l`[X ]l\ [\j`^eX[f i\Zkfi [\c J\d`eXi`f D\efi JXe =iXeZ`jZf [\ 8j j# \e (00/ ]l\ \em`X[f X cX Gfek`]`Z`X Le`m\ij`[X[ >i\^fi`XeX# [\ IfdX# [fe[\ _`qf leX c`Z\eZ`XkliX \e k\fcf^ X Y Yc`ZX p fi[\eX[f fY`jgf [\ cX [` Z\j`j [\ 9XiX_feX# hl\ Zfe]fidXe# X[\d}j# G\[\ieXc\j# @e[\g\e[\eZ`X p 9X_filZf# \jk\ j}YX[f ), [\ XYi`c%

;Xckfe ?\ii\iX JXekf ;fd`e^f

El sacerdote José Antonio Esquivel falleció ayer en horas de la mañana a consecuencia de un cáncer que le fue diagnósticado este año. Su cuerpo fue expuesto en horas de la tarde, en la parroquia Santísima Trinidad, donde decenas de personas asistieron para la eucaristía de cuerpo presente. En el día de hoy, a las 10 de la mañana, será expuesto su cuerpo en la Capilla del Santísimo y luego a las 12 del día será trasladado al Templo Parroquial. A las 3:00 de la tarde habrá una eucaristía de cuerpo presente, y concluida la eucaristía, los restos del clérigo serán llevados al Cementerio de Manresa Loyola, donde se le dará cristiana sepultura. Esquivel, quien falleció a los 74 años, era oriundo de Cuba y llevaba unas tres décadas trabajando en República Dominicana. Fue reconocido por ser una persona que ayudaba a los más necesitados, y que ponía en práctica lo que predicaba; además de ser un trabajador incansable en el país. Estaba a cargo de la Parroquia Universitaria Santísima Trinidad, ubicada en La Julia del Distrito Nacional, donde creó decenas de comunidades que funcionan desde hace 20 años. También fue vicario administrativo de la Arquidiócesis de Santo Domingo y profesor en el Colegio Loyola.

V@EK<IGFC ;< <JG8z8

VDL<IK< ;< LE8 G8:@<EK<

La Fiscalía del Distrito Nacional dispuso el cierre de la Clínica de Cirugía Plástica Dr. Edgar Contreras, donde el pasado 23 de abril murió la joven Sharilene Cedeño, de 23 años, quien fue sometida a un procedimiento de liposucción. La Fiscalía actuó con la orden judicial 0163-2015, de fecha 24 de abril del presente año, emitida por la jueza suplente de la Unidad de Atención Permanente, Altagracia Ramírez. El cierre del centro médico fue realizado este sábado, a las dos de la tarde, por el procurador fiscal Newton López, adscrito al Departamento de Investigación de

" C8 KI8P<:KFI@8 ;< IFD<IF :ÝI;<E8J

Muere el padre José Esquivel

tancias, distintas a las penales, para que se pronuncien sobre la habilitación del doctor Edgar Contreras para ejercer la medicina.

“La Fiscalía tomó esta medida en vista a los distintos casos que investigamos donde se vincula a Edgar Contreras”, manifestó Reynoso. Fkifj ZXjfj En enero de este año, el cirujano estuvo en la mira de la Fiscalía por otra denuncia de negligencia médica. Carlina Matos, paciente de Contreras, dijo que querer mejorar su figura casi le cuesta la vida debido a una bacteria que se le arrojó en los senos tras la operación, presuntamente por una mala práctica médica. También en mayo del año anterior, Ana Felicia Rodríguez, otra paciente del galeno, demandó al cirujano por supuestamente padecer de una bacteria luego del proceso quirúgico, afirmando que estuvo al borde de la muerte, y que para salvar su vida tuvo que gastar más de seis millones de pesos.

PN busca apresar a asesino de joven @jXY\c C\k`Z`X C\Zc\iZ JXekf ;fd`e^f

El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, mantiene una comunicación directa con la Interpol de España para dar con el paradero del presunto responsable del asesinato de la joven abogada, Paola Languasco, cuyo cadáver fue encontrado el pasado viernes, en una alcantarilla en Santiago, luego de 19 días desaparecida. El vocero de la Policía Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete, dio a conocer la información y advirtió que Ambiórix Nepomuceno Rodríguez, señalado como autor principal del crimen, será apresa-

GXfcX CXe^lXjZf

do donde quiera que vaya. “Las autoridades españolas detendrán, apresarán y enviarán aquí a nuestro país, a Ambiórix Nepomuceno Rodríguez. La impotencia de la familia, nosotros la entendemos, porque nadie que pierda un ser querido va a estar conforme”, manifestó.


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 I<Gè9C@:8

08


('8

C8 I<Gè9C@:8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

V;L8IK< :FE G8IàJ

VJFC@;8I@;8;

La Amet recupera zona 8;I@8EF IFJ8I@F&C@JKàE ;@8I@F

C`c`Xe K\a\[X JXekf ;fd`e^f

La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) ha logrado transformar el tramo de la calle París hasta la avenida Duarte, un trayecto caracterizado por interminables tapones y desorden peatonal. Lo que hasta hace poco era un pandemonio, sobre todo en “horas pico”, ha comenzado a cambiar por la presencia de los agentes de la Amet, que a través del “Programa de recuperación de espacios públicos” mantienen la zona ordenada.

Prosoli llega a familias pobres de El Seibo

C@JKàE ;@8I@F

KiXej\ ek\j mXcfiXe cX cXYfi [\ cX 8d\k \e cX ;lXik\ Zfe GXi j%

“Ellos hacen buen trabajo. Si se para un carro de forma indebida lo quitan. Los vehículos pasan mejor y casi no se hacen tapones”, manifestó el vendedor de ropa Engels

Batista. Igual que él opina el comerciante Ricardo Cabrera. Asegura que después que los agentes se mantienen ahí el “caos” de antes “prácticamente no existe”.

" D`c\j [\ g\ijfeXj [\ \jZXjfj i\Zlijfj jfe Y\e\]`Z`X[fj Zfe cfj gifp\Zkfj [\c ^XY`e\k\ [\ gfc`k`ZXj jfZ`Xc\j% BXk_\ipe CleX JXekf ;fd`e^f

;

oña Justina vive de la creatividad. Con sus manos puede fabricar muñecas, carteras, muebles, lámparas y repisas con solo utilizar un pedazo de cartón, plástico, madera, yeso y hojas de plátano. A sus casi 60 años, afirma que sobrevive gracias a sus creaciones aprendidas en 18 cursos técnicos que realizó por medio de los programas del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de la Vicepresidencia de la República. “Yo soy la hija predilecta de Margarita Cedeño”, dice la dama, residente en la comunidad Villa Guerrero, en El Seibo, mientras muestra con orgullo sus creaciones y su vivienda construida por disposición de la vicepresidenta de la República en el año 2006, cuando era la primera dama de la nación. Al igual que Justina Concepción, quien aún conserva su “museo” como le llama a sus dos primeras viviendas hechas de cartón y zinc, y en donde hoy cuida de dos adultos mayores, uno de ellos ciego, cientos de personas han sido beneficiadas en la provincia El Seibo, a través de la Red de Protección Social, conformada por el Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC). Historias como la de Justina se pudieron conocer durante el desarrollo del programa de pasantía profesional “El Gabinete de Coordinación de Política Sociales: una década de lucha contra la pobreza y el hambre”, dirigido a periodistas. A través del centro de capacitaciones y producción

AHORA TAMBIÉN EN CERVANTES todos los domingos y días feriados de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sucursales: Sarasota, Cervantes, Núñez de Cáceres, Los Próceres, Mella, San Vicente y Servimercado La Cadena Arroyo Hondo. Sucursales: Lincoln, Correa y Cidrón de 9:00 a.m. a 2:30 p.m.

Dlj\f% Aljk`eX :feZ\gZ` e X e Zfej\imX jl gi`d\iX m`m`\e[X \e cX gXik\ kiXj\iX [\ jl ZXjX XZklXc# [fe[\ _fjg\[X X le j\ fi [\ /' X fj j`e _f^Xi%

8Zl`ZlckliX% ?fdYi\j p dla\i\j gfYi\j [\ <c J\`Yf j\ jljk\ekXe [\ cX Zi`XeqX [\ g\Z\j% " 8>I@:LCKLI8 =8D@C@8I

:fdf gXik\ [\c gif^iXdX Gif^i\jXe[f Zfe Jfc`[Xi`[X[ Gifjfc` eXZ\ \c gifp\Zkf X^i`ZlckliX ]Xd`c`Xi# gXiX ZfdYXk`i \c _XdYi\ p cX gfYi\qX \e [`jk`ekfj glekfj [\c gX j% <e 8iifpf >iXe[\ j\ \a\ZlkX \jk\ gifp\Zkf# hl\ XYXiZX cX cfdYi`ZlckliX Zi X [\ cfdYi`Z\j gXiX XYfef # \c `em\ieX[\if fi^}e`Zf p cX XZl`ZlckliX% <c \eZXi^X[f [\c gifp\Zkf [\ 8^i`ZlckliX =Xd`c`Xi# G\[if Ýe^\c\j# [`Z\ hl\ _Xp _l\ikfj \jZfcXi\j p ]Xd`c`Xi\j X e`m\c eXZ`feXc p d}j [\ )/( d`c ]Xd`c`Xj j\ Y\e\]`Z`Xe [\ \jk\% <e \c ZXjf [\ 8iifpf >iXe[\# \o`jk\ le `em\ieX[\if progresando, los CTC, y los proyectos agrícolas de la zona, los residentes de El Seibo, una de las provincias más pobres, desarrollan sus habilidades y mejoran su calidad de vida.

Gif^i\jf % ;f X Aljk`eX :feZ\gZ` e alekf Xc jlY[`i\Zkfi [\ Gifjfc`# ? Zkfi D\[`eX%

fi^}e`Zf# cfdYi`ZXi`fj p el\m\ \jkXehl\j hl\ Y\e\]`Z`Xe X -' g\ijfeXj% 8[\d}j# gif[lZ\e XYfef fi^}e`Zf c`o`m`X[f p j c`[f gfi d\[`f [\ cX cfdYi`ZlckliX# \e jl dXpfi X lk`c`qX[f gXiX cX gif[lZZ` e [\ ZXZXf \e cX qfeX% Los residentes aprenden cursos técnicos, como de mantenimiento eléctrico, informática, panadería, repostería, artesanía, hotelería y turismo, belleza, inglés, entre otros.


8 E8 8

9

;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(0, ;<C C@JKàE ;@8I@F%

<C ;<GFIK<

"'. 98IJ8 M<E:< )$' 8C <JG8z8

<JG8EPFC :FE >FC<J ;< D<JJ@ P E<PD8I

<;@KFI1 ? Zkfi A% :ilq% _\Zkfia%Zilq7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*- =8O% /'0$-/-$-,0,

CFJ I<JLCK8;FJ ;<C ;à8

>I8E;<J C@>8J

/ D<KJ ) P8EB<<J @EK<IC@>8J

) 98I:<CFE8 ' <JG8EPFC C@>8 <JG8zFC8

+ I8PJ ) 8QLC<AFJ C@>8 8D<I@:8E8

K<E@J

.$-# -$* G89CF 8E;LA8I ;<IIFK8 8C <JG8zFC ;8M@; =<II<I 89@<IKF ;< 98I:<CFE8

E98

98CFE:<JKF

0( 9IFFBCPE /* ?8NBJ

0) 9L:BJ 0' 9LCCJ

GC8PF==J

E98

8G

8C=I<;F J@DäE

<]`Z`\ek\% <c XYi`[fi 8c]i\[f J`d e# K`^i\j [\ ;\kif`k# klmf fkiX jXc`[X [\ ZXc`[X[ Xp\i Xek\ cfj :c\m\cXe[ p j\ Xefk jl ZlXikf ki`le]f Xc _`cf%

Vence a Cleveland al trabajar durante 6.2 entradas, acepta una vuelta, 6 hits, poncha tres y gana 8G ;\kif`k

<

l abridor dominicano Alfredo Simón trabajó bien a lo largo de 6.2 de entradas en la que espació seis hits y sólo permitió una carrera para guiar ayer a los Tigres de Detroit a una victoria 41 sobre los Indios de Cleveland. Simón (4-0) cedió dos boletos y ponchó a tres se apuntó el triunfo. El mexicano Joakim Soria lanzó la novena para conseguir su sexto rescate. Tras lograr su cuarta victoria se une al también dominicano Bartolo Colón y al compañero de este en los Mets, Matt Harvey , como los únicos lanzadores en alcanzar al menos cuatro

victorias en la joven campaña y no tener derrotas. en la victoria de Detroit Víctor Martínez remolcó tres carreras, Miguel Cabrera recibió cuatro boletos. Fue la primera vez en su carrera que Cabrera recibe cuatro pasaportes, tres de los cuales fueron intencionales. El toletero venezolano se fue de 1411 con seis remolcadas en una serie de tres partidos en Cleveland al principio de esta temporada. Martínez, ubicado detrás de su compatriota como cuarto bate, aprovechó la situación y conectó un sencillo productor de dos carreras en la primera, y otro de una raya en la tercera.

;8KFJ

8C=I<;F J@DäE @DGI<J@FE8EK< <E 89I@C I<E>CFE<J

89I@C )'(+ 89I@C )'(,

M`Zkfi`Xj

+

+

;\iifkXj

(

'

<]\Zk%

(%-'

(%-,

<ekiX[Xj

**%)

).%(

?`kj G\id`k%

))

))

:% g\id`k

.

,

9fc\kfj

((

+

GfeZ_\j 8m\ Fgfj`Z` e

))

(,

%(/*

%))0

Ian Kinsler impulsó la otra carrera de los Tigres, que contaron con tres bases robadas de Rajai Davis. Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 3-1 y su compatriota José Ramírez de 2-0. El puertorriqueño Roberto Pérez de 1-0. Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 1-0; Martínez de 4-2, con tres impulsadas. Los cubanos Yoenis Céspedes de 4-1 y José Iglesias de 4-1.

8;<DÝJ <E :@=I8J

8:K@MFJ :FE DÝJ ;< *'' 98J<J IF98;8J

"')

M<EKLI8 I<:@9< JLJG<EJ@äE ;< . AL<>FJ# MäCHL<Q JL=I< LE8 ;< , D8AFI C<8>L<

"',

AL8E C8>8I<J 98K<8 ;< +$+ P G8I<;<J ;@JG8I8 AFEIäE P ;F9C< >I8E;<J C@>8J

"'0

9IFFBCPE P CFJ 9L:BJ >8E8E JLJ GI@D<IFJ AL<>FJ <E CFJ GC8PF==J E98

@Z_`if Jlqlb`

+/.

:Xic :iXn]fi[

+.'

Afj I\p\j

+,.

A`ddp Ifcc`ej

+,-

8c\o If[i`^l\q

*))

:Xicfj 9\ckiXe

*((

D`Z_X\c 9flie

*('

IXaX` ;Xm`j

*'.

;<GFIK<JOKM E98 (1'' g%d :XmXc`\ij Mj :\ck`Zj 89: *1*' g%d :c`gg\ij Mj Jglij 89:

"'. F D ;<IIFK8 8C 98I:<CFE8

>I8E;<J C@>8J

C@>8 ;FD@E@:8E8 ;< =èK9FC

/1', g%d D\kj Mj PXeb\\j <JGE

-1*' g%d IXgkfij Mj N`qXi[j KEK (1(' g%d :lYj Mj :`eZ`eeXk` N>E


)9

<C ;<GFIK<

VC@;<I

;Xm`[ ^iXe d\ekfi \e 9fjkfe ?Xc 9f[c\p DC9%Zfd 9fjkfe

Mike Schmidt ya era uno de los mejores jugadores de la Liga Nacional cuando Pete Rose se unió a los Filis en 1979, pero Rose siguió aconsejándole y diciéndole que podía ser aun mejor. El estelar tercera base le respondió ganando tres premios al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, terminando su carrera con 548 jonrones y siendo elegido al Salón de la Fama en su primer año de elegibilidad. Schmidt es probablemente el mejor tercera base de la historia del beisbol. El venezolano Pablo Sandoval y el dominicano Hanley Ramirez llegaron a los Medias Rojas con enorme talento e impresionantes credenciales esta temporada baja, pero el patriarca David Ortiz les sigue diciendo que pueden mejorar - al estilo Rose.

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

V8CK<I:8;F

M\ekliX \j jljg\e[`[f gfi . al\^fj# M chl\q , ;Xm\ Jbi\kkX 8G BXejXj :`kp# D`jjfli`%

El pitcher dominicano Yordano Ventura fue suspendido por siete partidos por su papel en un altercado entre los Reales de Kansas City y los Medias Blancas de Chicago. Ventura se llevó la peor parte entre los siete jugadores castigados, tras poner en marcha la melé en el encuentro del jueves por la noche al provocar al bateador de Chicago, Adam Eaton, mientras lo sacaba de out en primera. Dos compatriotas de Ventura y miembros del cuerpo de lanzadores de Kansas City también fueron suspendidos: el abridor Edinson Vólquez por cinco partidos, y el relevista Kelvin Herrera por dos. El jardinero de los Reales Lorenzo Cain fue

Pfi[Xef M\ekliX

suspendido por dos. “Sabemos que Grandes Ligas tiene que hacer lo que considere justo en situaciones como esta”, señaló el manager de los Reales, Ned Yost, en un comunicado. “Ahora sólo tenemos que esperar que se complete el proceso de apelaciones”. Los jugadores de los Reales no confirmaron si apela-

rán los castigos, que comenzarán el domingo después que los encuentros del sábado fueron suspendidos por lluvia. Los lanzadores de los Medias Blancas, Chris Sale y Jeff Samardzija, fueron sancionados por cinco partidos cada uno y anunciaron que apelarán. “Creo que todos los involucrados en ese incidente, de ambos bandos, quisieran haberse comportado de forma distinta”, dijo el manager de los Medias Blancas, Rick Hahn. “Es algo que ocurre de vez en cuando, es parte del juego”. Herrera aguarda por su proceso de apelación por otra suspensión de cinco partidos que recibió por lanzar detrás del bateador de Oakland, Brett Lawrie, durante una serie el fin de semana pasado.

8 K@IF ;< ?@K

B<M@E :89I8C

<c ]lklif \jk} cc\^Xe[f =l\ \e (0'/ ZlXe[f cfj :XZ_fiifj [\ :_`ZX^f gl[`\ife ZfifeXi$ j\ ZXdg\fe\j gfi ck`dX m\q% ;\j[\ \ekfeZ\j# ^\e\iXZ`fe\j [\ ]Xe}k`Zfj _Xe i\jgXc[X[f [\ dXe\iX d`c`kXek\ jl \hl`gf j`e i\Z`$ Y`i cX i\Zfdg\ejX hl\ \jg\iXe% 8j jli^` \c Xgf[f [\ ÈCfmXYc\ Cfj\ijÉ# cfj g\i[\[fi\j hl\ j\ [Xe X hl\i\i% Cc\^Xdfj X )'(,# p pX Zfd`\eqXe X m\ij\ cfj ]ilkfj [\c i\cXe$ qXd`\ekf [\ cX fi^Xe`qXZ` e hl\ j\ `e`Z` Zfe cX cc\^X[X [\c Gi\j`[\ek\ [\ Fg\iXZ`fe\j K_\f <gjk\`e p \c >\i\ek\ >\e\iXc A\[ ?fp\i% Cfj :XZ_fiifj \jk}e XidXe[f leX \jZlX[iX hl\ c\ gf[i X g\id`k`i j\^l`i cfj gXjfj [\ 9fjkfe \e )''+ p D\[`Xj 9cXeZXj \e )'',# hl\ cf^iXife ZfikXi iXZ_Xj e\^Xk`mXj [\ d}j [\ fZ_f [ ZX[Xj j`e ^XeXi% <jkX j\dXeX# cX ^\i\eZ`X jlY` [\j[\ 888 X jl gifjg\Zkf 8[[`jfe Iljj\cc# [ Xj [\jgl j [\ jlY`i Xc \hl`gf ^iXe[\ Xc YXk\X$ [fi [\ gf[\i [\ d}j gifp\ZZ` e \e \c e\^fZ`f1 Bi`j 9ipXek% 8_fiX \c [`i`^\ek\ Af\ DX[[fe \em X Xc k\ii\ef le \hl`gf Zfe le ZlX[if `ek\i`fi hl\ `eZclp\ ZlXkif al^X[fi\j [\ \efid\ kXc\ekf p [\ ef d}j [\ ), X fj% ;fj [\ \ccfj# 8ek_fep I`qqf p \c [fd`e`ZXef JkXic`e :Xjkif# jfe \jki\ccXj pX \jkXYc\Z`[Xj% 9ipXek p Iljj\cc \iXe [fj [\ cfj ki\j gi`eZ`gXc\j gifjg\Zkfj [\c Y `jYfc Xc dfd\ekf [\ j\i ccXdX[fj% Hl`q}j \c ]lklif ef j\X \oXZkXd\ek\ X_fiX# g\if \e :_`ZX^f j\ \jk} Zfe]fidXe[f le \hl`gf hl\ gf[i X j\i Zfdg\k`k`mf gfi X fj% <gjk\`e p ?fp\i ]l\ife ZfekiXkX[fj cl\^f [\ cX k\dgfiX[X )'((# _\i\[Xe[f le ifjk\i \ekiX[f \e X fj# Zfjkfjf p j`e ]lklif% ;\ \j\ \hl`gf# j cf :Xjkif# 8iXd`j IXd i\q p DXicfe 9pi[ X e fjk\ekXe ifc\j [\ i\^lcXi\j [\ >iXe[\j C`^Xj% CX ifkXZ` e [\ XYi`[fi\j `eZcl X X :Xicfj QXdYiXef# IpXe ;\dgjk\i p If[i`^f C g\q% <c kiXYXaf hl\ _X _\Z_f cX ^\i\eZ`X gXiX i\Zfejkil`i \c ifjk\i \e d\efj [\ ZlXkif X fj j\ _X YXjX[f \e e\^fZ`XZ`fe\j# i\ZclkX$ d`\ekf [\ gifjg\Zkfj `ek\ieXZ`feXc\j p ]`idXj [\ X^\ek\j c`Yi\j d`\ekiXj cfj al^X[fi\j \jZf^`[fj \e cfj jfik\fj i\Z`\ek\j j\ [\jX$ iifccXe% 9ipXek \j \c gi`d\i al^X[fi [\c \hl`gf ^iXe[\ [iX]k\X[f gfi \c XZklXc i ^`d\e [\ cfj :XZ_fiifj% M\Xdfj Z df cc\^Xife cfj al^X[fi\j [\c e Zc\f [\c Zfealekf1 D`^l\c Dfek\if : 1 8[hl`i`[f [\j[\ 8i`qfeX# hl\ [\j\XYX [\j$ gi\e[\ij\ [\ jl ZfekiXkf% 8ek_fep I`qqf (9 1 8[hl`i`[f \e ZXdY`f hl\ cc\m X 8e[i\n :Xj_e\i X JXe ;`\^f% Iljj\cc )9 1 Cc\^ [\j[\ FXbcXe[ \c gXjX[f m\iXef alekf Xc kXdY` e gifjg\Zkf 9`ccp DZB`ee\p X ZXdY`f [\ cfj XYi`[fi\j A\]] JXdXi[q`aX p AXjfe ?Xdd\c% 9ipXek *9 1 Gi`d\iX j\c\ZZ` e \e \c ;iX]k [\ Ale`f [\ )'(*% JkXic`e :Xjkif JJ p Afi^\ Jfc\i I= 1 =`idX[fj Zfdf X^\ek\j c`Yi\j `ek\ieXZ`feXc\j% ;\ok\i =fnc\i := 1 I\Z`Y`[f [\j[\ ?fljkfe gfi Cl`j MXcYl\eX p ;Xe JkiX`cp% <e ZlXekf X cfj cXeqX[fi\j1 Afe C\jk\i p AXjfe ?Xdd\c p AXjfe Dfkk\1 =`idX[fj \e X^\eZ`X c`Yi\% AXb\ 8ii`\kX p G\[if Jkifg1 8[hl`i`[fj [\j[\ 9Xck`dfi\ gfi JZfkk =\c[dXe% KiXm`j Nff[1 Gi`eZ`gXc g`\qX i\Z`Y`[X [\j[\ :`eZ`eeXk` \e ZXdY`f gfi J\Xe DXij_Xcc% Bpc\ ?\e[i`Zbj1 Gif[lZkf [\ e\^fZ`XZ` e [fe[\ IpXe ;\dgjk\i ]l\ \em`X[f X K\oXj% ? Zkfi Ife[ e1 <c Z\iiX[fi [\c Zfealekf cc\^ m X \c ;iX]k I\^cX , [\ )'()% CcXdX cX Xk\eZ` e \c mXcfi hl\ cfj :lYj _Xe Zfej\^l`[f Xc [\j$ gi\e[\ij\ [\ cXeqX[fi\j XYi`[fi\j hl\ ef `YXe X \jkXi \e cX fi^Xe`qXZ` e X cXi^f gcXqf# ZXjfj Zfdf \c [\ JXdXi[q`aX p \c [\ =\c[dXe# \eki\ fkifj% 8_fiX k`\e\e le \hl`gf afm\e# [\ YXaf Zfjkf Xc d\efj gfi \c dfd\ekf p [\ dlZ_f d}j kXc\ekf hl\ \e cfj ck`dfj X fj% 8 e Zfe cX cc\^X[X [\ 9ipXek p Iljj\cc# \c j`jk\dX [\ c`^Xj d\efi\j \j [\ cfj d\afi\j \e kf[f \c Y `jYfc# p [\Y\i} ^iX[lXi fkifj al^X[f$ i\j hl\ \jkXi Xe c`jkfj gXiX Xpl[Xi \e )'(- p d}j Xcc}% Cfj efdYi\j d}j jfefifj [\ \j\ ^ilgf jfe \c i\Z\gkfi Bpc\ JZ_nXiY\i# cfj pX ZfefZ`[fj `e]`\c[\ij AXm`\i 9}\q p 8i`jd\e[p 8cZ}ekXiX# cfj aXi[`e\ifj DZB`ee\p p 8cY\ik 8cdfiX p cfj cXeqX$ [fi\j :%A% <[nXi[j p ;lXe\ Le[\inff[# X[\d}j [\ d ck`gc\j gifjg\Zkfj `ek\ieXZ`feXc\j% ;\ cfj k`klcXi\j hl\ k`\e\e \e \jk\ dfd\ekf# \c hl\ XgXi\ek\d\e$ k\ ef g\idXe\Z\i} dlZ_f k`\dgf Zfe \jX i\jgfejXY`c`[X[ \j \c aXi[`e\if `qhl`\i[f :_i`j :f^_cXe% KXekf 9ipXek Zfdf \c gifjg\Zkf JZ_nXiY\i gf[i Xe fZlgXi gfj`Z` e \m\eklXcd\ek\% <e \c ZXjf [\c ck`df# jl [\]\ejX \e cX i\Z\gkfi X \j [l[fjX g\if \c YXk\ \j gi\d`ld% J` ]l\iX 9ipXek hl`\e j\ dfm`\iX# j\ gl\[\ m`jcldYiXi hl\ :Xjkif j\ il\[\ X cX Xek\jXcX gXiX hl\ Iljj\cc# hl\ \j \c d\afi kfig\[\if [\]\ej`mf [\ cX fi^Xe`qXZ` e# fZlg\ \jX gfj`Z` e% <c _l\Zf Zi\X[f \e j\^le[X YXj\ gf[i X kiX\i el\mXj fgfikle`[X[\j X 9}\q f 8cZ}ekXiX% KXdY` e \j gfj`Yc\ hl\ <gjk\`e p ?fp\i kiXk\e [\ Zfem\ik`i gXik\ [\ \j\ dXk\i`Xc [\ al^X[fi\j [\ gfj`Z` e \e YiXqfj hl\ gl\[Xe ]fikXc\Z\i \c Zl\igf [\ cXeqX[fi\j% ;\ `^lXc ]fidX# ef efj jfi$ gi\e[\i X hl\ cfj :lYj kiXk\e [\ X[hl`i`i fkif XYi`[fi c`k\ \e cX gi o`dX k\dgfiX[X dl\ikX% Cf Z`\ikf \j hl\ gi\j\ekXe le \hl`gf XkiXZk`mf p Zfe jl]`Z`\ek\ kXc\ekf gXiX [Xic\ d ck`gc\j Xck\ieXk`mXj X cX ^\i\eZ`X X cX _fiX [\ _XZ\i dfm`d`\ekfj gXiX cc\eXi cfj _l\Zfj \o`jk\ek\j% :fe le [`i`^\ek\ gifYX[f Zfdf DX[[fe X ZXi^f [\ dXe\aXi kf[f \j\ kXc\ekf# \c ]lklif clZ\ gifd`jfi`f% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe \c Xlkfi b\mZXYiXc7_fkdX`c%Zfd Kn`kk\i1 7b\mZXYiXc


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VKFIE<F

DfeXiZXj% >\iXi[f Jl\if :fii\X gi\j`[\ek\ [\ cX =\[\iXZ` e [\ 8kc\k`jdf Xc dfd\ekf [\ \eki\^Xi \c kif]\f X cX i\gi\j\ekXZ` e [\c J\`Yf hl\ leX m\q d}j Zfehl`jk \c ZXdg\feXkf \e Xkc\k`jdf%

<c J\`Yf i\g`k\ ZfifeX \e \c eXZ`feXc Xkc\k`jdf JXekf ;fd`e^f%

La Provincia de el Seibo alcanzó una puntuación de 256 y repitió como monarca en el Campeonato Nacional de Atletismo, certamen que con un gran éxito finalizó concluyó ayer y que estuvo dedicado al coronel, Fuerza Aérea Dominicana, Emilio Fernando Rodriguez. El segundo puesto fue ocupado por la provincia la Romana, que acumuló 223 puntos, en tanto que La Vega culminó en el tercer puesto con 143. Cabe destacar que el evento Nacional finalizó con los eventos del salto alto femenino, el cual fue ganado por la atleta Massiel Jimenez de la Romana con un salto de 1.70, segundos y tercero quedaron las seibanas, Milagros

Monte de Oca y María Esther Ventura, ambas con un salto de 1.60. Los relevos cortos, 4X100 femenino y masculino fueron ganados por La Vega, el femenino estuvo integrado por Rosa Fabian, Ana Jimenez, Kiara Rodriguez y Yen Hiciano, con tiempo de 46.73, segundo lugar fue para La Romana que registró tiempo de 47.78 y tercero la provincia Santo Domingo con registro de 48.39. El relevo masculino vegano estuvo conformado por Winder Cuevas, Randy Holguin, Yoel Mora y Julio Rosa, los veganos detuvieron el cronometro con tiempo de 41.33. seguidos de la Romana con 41.56 y Bahoruco 41.72. Las provincias del Este, La Romana y El Seibo ganaron en los relevos 4X400 femeni-

no y masculino respectivamente. La Romana ganó con registro de 3:50:34 la cuarteta estuvo compuesta por Yucreisi Mesela, María Rodríguez, Estrella de Aza e Isamar Valdez. de su lado el segundo y tercer puesto fueron para La Vega y San Pedro de Macoris. Los seibanos Franklin Luis, Leonel Bonon, Joel Mejia y Juan Nunez obtuvieron el primer lugar con tiempo de 3:12:28 por encima de las cuartetas de la Vega y de La Romana. Rosa Fabian de la Vega y Yan Carlos Martinez de San Cristobal consiguieron su segunda presea dorada en los 200 metros, Rosa termino con tiempo de 24:54 y Yan Carlos consiguió el primer lugar con tiempo de 20:69.

V@E8L>LI8:@äE C@JKàE ;@8I@F

>Xi`YXc[p 9Xlk`jkX# gi\j`[\ek\ [\ =\[fjX# cXeqX cX gi`d\iX YfcX gXiX [\aXi `eXl^liX[f \c kfie\f [\ cX C`^X <dZ\%

;`m`[\e _fefi\j \e cX C`^X <dZ\ J8EKF ;FD@E>F

Los Rojos de Boston ganaron su compromiso y los Gris de los Yankees dividieron honores en los partidos de apertura del XVII torneo de softbol intramuros de la liga Emce. La justa se inició el sábado y está dedicada al ingeniero Garibaldy Bautista, presidente de la Federa-

ción Dominicana de Softbol (FEDOSA). En el partido inaugural los Yankees vencieron a los Azules de Toronto con pizarra de 11 vueltas a dos. La victoria fue para Miguel Tejada y perdió Andrés Mota. Se destacaron por los ganadores Tirso Carlos con doble y dos singles; Félix Miguel Ceballo y Miguel Teja-

da dos indiscutibles; Frank De la Rosa un cuadrangular; Gilberto Duarte un triple e Isaac González un doble. Por los vencidos David Cabral jonrón y single, Andrés La Paz y Teuris Oviedo un sencillo cada uno. En el segundo juego el equipo de Boston superó a los Yankees con pizarra de 14 vueltas a cinco. Ganó Fernando Francisco y perdió Alonso Martínez. Jairo Balderas doble y dos singles; Rafael Medina doble y sencillo al igual que Aridio Rosario. CX Z\i\dfe`X El presidente de la liga Emce, Miguel Ceballo, sentenció en su discurso de apertura que el torneo motivará la amistad entre los jugadores y familiares, al tiempo de ponderar la dedicatoria, presentando al ingeniero Batista como un “ejemplo” de trabajo vertical en el movimiento deportivo dominicano. Batista agradeció la dedicatoria y destacó la historia de la Emce, “donde hemos tenido la presencia de nuestros jugadores nacionales, como parte de su conjunto selección,

VJF=K9FC >L<II8

J`Z_f^ p K`\iiX 9cXeZX [\]`e\e _fp JXekf ;fd`e^f%

Los equipos Sichog y Tierra Blanca disputarán este domingo, a partir de las 9:00 de la mañana el partido final de la serie semifinal B correspondiente al Segundo Clásico de softbol chata, certamen organizado por la Asociación de Softbol de San Antonio de Guerra. El ganador de este encuentro se

medirá en esta misma fecha contra el combinado de la Loma en la serie final, la cual estará pactada a un 5-3, cuyos partidos se desarrollarán en el estadio municipal del poblado de Guerra. La serie entre los combinados de Sichog y Tierra Blanca se encuentra empatada a un triunfo por bando, ganando Sichog el primer choque con marcador de 3-2, en

tanto los de Tierra Blanca se impusieron en el segundo 6-2. De su lado, La Loma avanzó a la final tras disponer en dos de tres choques del conjunto Las Caobas para de esta forma avanzar hasta la serie final, evento donde se espera la asistencia de la mayoría de los pobladores del municipio San Antonio de Guerra.

*9


+9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 E8:@FE8C

G\iXckX [X [fYc\ p _`k \e m`Zkfi`X [\ JXe Cl`j Jonrón de tres carreras de Holliday da el triunfo a los Cardenales 8G

:@K@Q<EJ 98CC G8IB

D8IC@EJ G8IB

/

EP D\kj D`Xd`

<JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC C@>8 E8:@FE8C AL<>FJ ;< ?FP :_`ZX^f :lYj K%Nff[ ($( \e :`eZ`eeXk` DXihl`j ($( # (1(' g%d% NXj_`e^kfe >%>feq}c\q ($( \e D`Xd` ?Xi\e ($( # (1(' g%d% 8kcXekX :X_`cc '$) \e G_`cX[\cg_`X N`cc`Xdj ($( # (1*, g%d% Jk% Cfl`j Cpee ($( \e D`cnXlb\\ =`\ij '$* # )1(' g%d% C%8% ;f[^\ij J%9Xb\i '$' \e JXe ;`\^f Dfiifn '$' # +1(' g%d% G`kkjYli^_ C`i`Xef '$( \e 8i`qfeX ?\cc`Zbjfe ($) # +1(' g%d% JXe =iXeZ`jZf C`eZ\Zld ($( \e :fcfiX[f DXkq\b ($' # +1(' g%d%

;\]\ejX% <c `ek\id\[`jkX [fd`e`ZXef ? Zkfi > d\q# [\ D`cnXlb\\# jXckX jfYi\ Afe AXp# [\ cfj :Xi[\eXc\j [\ JXe Cl`j# jXckX gXiX kiXkXi [\ Zfdgc\kXi leX [fYc\ dXkXeqX \e \c ZlXikf `ee`e^%

GFJ@:@FE<J ;@M@J@äE <JK< <HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

:8J8

ILK8

I8:?8

EP D\kj 8kcXekX NXj_`e^kfe D`Xd` G_`cX[\cg_`X

(* + / / . (' - (( - ((

%.-, $ %,'' +%, %+() - %*,* . %*,* .

('$' *$* ,$, )$, ,$,

*$+ ,$, )$, +$- ($-

G$( G$+ G$* >$* >$(

<HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

:8J8

ILK8

I8:?8

Jk% Cfl`j :_`ZX^f :lYj G`kkjYli^_ :`eZ`eeXk` D`cnXlb\\

(( + 0 . 0 / / 0 * (+

%.** $ %,-* )%, %,)0 * %+.( + %(.- 0

,$( +$+ -$+ +$* )$0

-$* ,$* *$+ +$- ($,

>$* >$( >$* G$) G$(

L('

0$( *$. ,$, ,$, *$.

" 8iXd`j IXd i\q [`jgXiX le [fYc\ p gXi [\ j`e^c\# i\$ dfcZX [fj2 A\Xe J\^liX j\ mX [\ +$*# Zfe leX XefkX[X%

;@M@J@äE :<EKI8C L('

/$) ,$, -$+ +$($0

;@M@J@äE F<JK< <HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

C8 ;f[^\ij :fcfiX[f JXe ;`\^f 8i`qfeX JXe =iXeZ`jZf

(' - (' . (' / / / . ((

%-), %,// %,,- %,'' %*/0

$ %, ( ) +

:8J8

ILK8

I8:?8

/$( +$+ ,$* +$, +$-

)$, -$* ,$, +$* *$,

>$( >$* G$* G$( G$(

L('

.$* ,$, -$+ ,$, +$-

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

G8I8 I<:FI;8I GL9C@:8 ;FD@E>F

KFEP >ILCCäE

CX ^iXe[\qX [\ NXck\i Af_ejfe Hl\ ^iXe[\j ]l\ NXck\i Af_ejfe [liXek\ jl ZXii\iX [\ )( ZXdgX Xj \e hl\ cXeq kf[f \c kiXp\Zkf gXiX cfj J\eX[fi\j [\ NXj_`e^kfe# [fe[\ [\a mXi`Xj dXiZXj hl\ g\idXe\Z\e m`^\ek\j \e >iXe[\j C`^Xj% Af_ejfe \j \c i\p [\ cXj YcXe$ hl\X[Xj Zfe ((' [\ gfi m`[X# \j \c g`kZ_\i hl\ d}j gXik`[fj g\i[` hl\ k\id`eXife Zfe g`qX$ iiX [\ ( Æ ' Zfe le kfkXc [\ )-% >Xe )' d}j gXik`[fj \e () fgfikle`[X[\j# [\ cXj ZlXc\j (' ]l\ife \e ]fidX j\^l`[X% <e (0() Zfehl`jk ** m`Zkfi`Xj p \e cX j`^l`\ek\ \jkXZ` e XcZXeq *- p jl i\Zfi[ [\ gfi m`[X ]l\ [\ +(.Æ).0 Zfe \]\Zk`m`[X[ [\ )%(.% CXj +(. m`Zkfi`Xj \j cX dXpfi ZXek`[X[ [\ ki`le]fj XcZXeqX$

[X gfi le g`kZ_\i \e leX c`^X% Af_ejfe \j \c dfek`Zlc`jkX Zfe dXj \ekiX[Xj cXeqX[Xj [\ dXe\iX j\^l`[X \e leX \jkX$ Z` e j`e g\id`k`i afeife\j Zfe *.(%)# _\Z_f fZlii`[f \e (0(-% Jl iXZ_X `e`Z` \c dXik\j (' [\ X^fjkf [\ (0(, ZlXe[f >\fi^\ 9liej# [\ ;\kif`k c\ [`jgXi le ml\cXZ\iZXj \e \c gi`d\i ZXg kl$ cf _XjkX \c al\m\j , [\ alc`f [\ (0(.# ]\Z_X \e hl\ ?fd\ Ile 9XY\i c\ dXik`cc le ml\cXZ\i$ ZXj \e \c XZkf (* gXiX [Xic\ cX m`Zkfi`X X cfj PXeb\\ ,Æ+ jfYi\ cfj J\eX[fi\j# c ef _XY X g\i$ d`k`[f afei e \e d}j [\ ,'' \g`jf[`fj j\^l`[fj% 8[\d}j# Af_ejfe# X hl`\e c\ Xgf[XYXe È<c Ki\eÉ ]l\ \c gi`$ d\i cXeqX[fi \e cX _`jkfi`X [\ cXj DXpfi\j \e gfeZ_Xi X *#''' YXk\X[fi\j p \c j\^le[f k`iX[fi \e gfeZ_Xi X *'' \e leX ZXd$ gX X kiXj ]`eXc`qXi jl ZXii\iX cf _`qf Zfe *#,'0 XYXe`ZX[fj# X[\d}j Zfdf YXk\X[fi k`\e\ \c Xm\iX^\ [\ YXk\f d}j Xckf gXiX le g`kZ_\i \e leX \jkXZ` e Zfe %+** p Zfe jcl^^`e^ [\ ,..# \c ZlXc cf XcZXeq \e (0),% <ogi\j` e ÈJ`\dgi\ _\ f[`X[f \oglcjXi X le k`gf [\ le al\^f# g\if X m\Z\j \iX e\Z\jXi`f gXiX dXe$ k\e\i \c fi[\eÉ% :Xic ?lYYXi[# }iY`kif hl\ g\ik\e\Z\ Xc JXc e [\ cX =XdX%

V:FIM8 @QHL@<I;8

J\ X^iXmX c\j` e [\ Gl`^ 8G JXe ;`\^f

El jardinero de los Los Angeles Dodgers, Yasiel Puig, dejó el juego de la noche del viernes después de agravar una lesión del tendón de la corva izquierda, dijo que el equipo.

Puig, que se perdió cuatro partidos anteriores esta temporada por una rigidez en el tendón de la corva izquierda, salió cojeando después después de caer al terreno tras dar una rola a la tercera base en la sexta entrada.

JXe Cl`j D`cnXlb\\ D`cnXlb\\

, *

<

l jardinero Matt Holliday bateó jonrón de tres carreras en el séptimo inning y los Cardenales de San Luis vencieron 5-3 este sábado a los Cerveceros de Milwaukee. Holliday bateó su primer vuelacercas de la campaña contra el relevista Jeremy Jeffress con dos corredores a bordo para dar una ventaja definitiva a los Cardenales. En ese encuentro, el quisqueyano Wily Peralta, de Milwaukee, trabajó 6.1 entradas de dos carreras, cedió dos boletos y ponchó a cuatro. Salió sin decisión. Por San Luis, el dominicano Jhonny Peralta se fue de 4-2, incluyendo un doble. Por Milwaukee, los dominicanos Jean Segura pegó tres hits en cuatro turnos y pisó la goma una vez; Aramis Ramírez tuvo de 4-3, con un doble y dos empujadas, mientras que Héctor Gómez se fue de 3-0, Wily Peralta, de 1-0; Luis Jiménez, de 1-0; Elián Herrera no tuvo turno oficial al bate y recibió una base.

DXic`ej EXZ`feXc\j 8G D@8D@

/ '

Tom Koehler superó a Stephen Strasburg en el duelo entre abridores, Giancarlo Stanton pegó un jonrón y unos revitalizados Marlins de Miami sumaron su cuarta victoria seguida este sábado, al blanquear 8-0 a unos Nacionales de Washington en pleno declive. Washington (7-11), campeón defensor del Este de la Liga Nacional, sufrió su cuarta derrota consecutiva y fue alcanzado en el tercer lugar de la división por los propios Marlins, que se encuentran en una racha positiva después de un inicio de temporada con foja de 3-11. Ichiro Suzuki pegó dos imparables y rayó en el octavo episodio para llegar a 1.967 carreras anotadas en las Grandes Ligas (1.309) y en Japón (658), dejando atrás el récord de Sadaharu Oh para un pelotero japonés. Por los Marlins, el cubano Hechavarría de 4-1 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Martín Prado de 4-1 con carrera anotada, lo mismo que el dominicano Marcell Ozuna. Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 4-2, al igual que el venezolano Wilson Ramos.

' ,

NXj_`e^kfe =cfi`[X

,

EP D\kj 8kcXekX

, )

=`cX[\c]`X =cfi`[X

NXj_`e^kfe K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Ple\c <jZfYXi *9 + ' ) ' ' ' %)/@Xe ;\jdfe[ JJ + ' ' ' ' ) %)./ AXpjfe N\ik_ C= + ' ) ' ' ( %(/0 9ipZ\ ?Xig\i := * ' ' ' ( ) %).( I Q`dd\idXe (9 + ' ' ' ' ( %)(+ N`cjfe IXdfj : + ' ) ' ' ' %),' I\\[ Af_ejfe I= + ' ( ' ' ' %(.;Xeep <jg`efjX )9 * ' ' ' ' ( %(/) Jk\g_\e JkiXjYli^ G ) ' ' ' ' ' %''' 9cXb\ Ki\`e\e G ' ' ' ' ' ' %''' :c`ek IfY`ejfe G? ( ' ' ' ' ' %)+( IX]X\c DXik`e G ' ' ' ' ' ' %''' KfkXcj ** ' . ' ( . D`Xd` K9 :8 ? :< 99 G 8M>% ;\\ >fi[fe )9 + ' ( ' ( ) %*-+ DXik`e GiX[f *9 + ( ( ' ' ) %)0+ > JkXekfe I= * * * ) ( ' %)-) DXiZ\cc FqleX := + ( ( ' ' ( %)0/ Aljk`e 9fli (9 * ' ) ) ( ' %--. A%K% I\Xcdlkf : + ( ( ' ' ' %)-. @Z_`if Jlqlb` C= + ( ) ' ' ' %)/8?\Z_XmXii`X JJ + ( ( * ' ) %*)+ Kfd Bf\_c\i G * ' ' ' ' ) %(), 9ipXe Dfii`j G ' ' ' ' ' ' %''' I\`[ 9i`^eXZ G? ' ' ' ' ( ' %''' JXd ;pjfe G ' ' ' ' ' ' %''' KfkXcj ** / () . + 0 <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < NXj_`e^kfe ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' . ( D`Xd` ½ ' ' ' ) ' ) ' + o / () '

8kcXekX K9 :8 E`Zb DXibXb`j I= + ( 8 J`ddfej JJ , ( =i\[[`\ =i\\dXe (9 + ' 8%A% G`\iqpejb` : + ( Afeep >fd\j C= * ( AXjfe >i`cc` G ' ' B Af_ejfe *9$)9 * ( AXZ\ G\k\ijfe )9 ) ' : Af_ejfe G?$*9 ) ' <i`Z Pfle^ Ai% :=$C= * ' J_\cYp D`cc\i G ) ' G_`c >fjj\c`e G? ( ' : DXpY`e := ( ' KfkXcj *+ , =`cX[\c]`X K9 :8 9\e I\m\i\ C= * ' F[lY\c ?\ii\iX := + ' :_Xj\ Lkc\p )9 + ' A\]] =iXeZf\li I= + ( IpXe ?fnXi[ (9 * ( :f[p 8jZ_\ *9 + ' :Xicfj Il`q : + ' =i\[[p >Xcm`j JJ * ' ?\Zkfi E\i`j G ' ' ;Xm`[ 9lZ_XeXe G ) ' : ?\ieXe[\q JJ ( ' KfkXcj *) )

<V;%<jg`efjX% CF9VNXj_`e^kfe .# D`Xd` ,% )9VD%GiX[f# >%JkXekfe% ?IV>%JkXekfe , f]] I%DXik`e# 8%?\Z_XmXii`X ) f]] I%DXik`e% :JV ;%>fi[fe% >@;GVI%Af_ejfe# A%I\Xcdlkf# @%Jlqlb`# 8%?\Z_XmXii`X% ;GVNXj_`e^kfe * ;%<jg`efjX# @%;\jdfe[ Xe[ I%Q`dd\idXe * 2 D`Xd` ( ;%>fi[fe# 8%?\Z_XmXii`X Xe[ A%9fli %

<V8%J`ddfej% CF9V8kcXekX -# G_`cX[\cg_`X ,% )9V A%>fd\j# <%Pfle^ Ai%# A%=iXeZf\li% ?IV8%J`ddfej ( f]] ;%9lZ_XeXe# I%?fnXi[ ) f]] J%D`cc\i% J9V <%Pfle^ Ai% * # 9%I\m\i\ , % >@;GV8%J`ddfej% ;GV G_`cX[\cg_`X ( =%>Xcm`j# :%Lkc\p Xe[ I%?fnXi[ %

NXj_`e^kfe @C ? J JkiXjYli^ C ($) -%' / 9cXb\ Ki\`e\e (%' ' IX]X\c DXik`e (%' + D`Xd` @C ? K Bf\_c\i N )$) .%( - 9ipXe Dfii`j '%) ( JXd ;pjfe (%' '

: + ' +

:C + ' +

99 ) ( (

G <=<% - +%// ) +%.' ( ((%),

: ' ' '

:C ' ' '

99 ( ' '

G + ) (

<=<% +%,' )%'/ )%,*

8kcXekX , =`cX[\c]`X ) 8G =@C8;<C=@8# G\eejpcmXe`X

Andrelton Simmons abrió la séptima entrada con un cuadrangular, lo cual dio inicio a un rally que ayudó a que los Bravos de Atlanta vencieran este sábado 5-2 a los Filis de Filadelfia. Los Bravos anotaron tres carreras en el séptimo episodio y pusieron fin a la labor de David Buchanan (0-4) para dejar atrás una racha de cuatro derrotas en fila. Chris Johnson remolcó una carrera con un sencillo y Eric Young Jr. aportó el doblete que dio a Atlanta ventaja de 3-2. Los Bravos anotaron otras dos veces en el octavo inning. Jason Grilli no permitió carrera en la novena entrada para apuntarse su séptimo salvamento.

? ) ( ' ( ) ' ( ' ( ( ' ' ' 0

:< ' ( ' ( ' ' ( ' ( ( ' ' ' ,

99 ( ' ' ' ( ' ( ' ' ( ' ' ' +

G 8M>% ' %*-) ( %).' ' %)(0 ' %*/) ( %),' ' %''' ' %)'' ' %(.( ( %*(+ ' %(/+ ( %''' ( %(** ' %(*, ,

? ( ( ' ( ( ' ( ' ' ' ( -

:< ' ' ' ' ) ' ' ' ' ' ' )

99 ( ' ' ' ( ' ' ' ' ' ' )

G 8M>% ' %(/' ( %)/( %(), ( %))0 ( %(/0 ' %*', ' %(0' %*)/ ' %''' ' %),' ' %)-( +

<HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < 8kcXekX ½ ' ' ' ' ' ' * ) ' , 0 ( G_`cX[\cg_`X ' ' ' ) ' ' ' ' ' ) - '

8kcXekX @C ? J D`cc\i N *$' -%' * :f[p DXik`e ? * (%' ( A`d Af_ejfe ? , (%' ) AXjfe >i`cc` J . (%' ' =`cX[\c]`X @C ? ; 9lZ_XeXe C '$+ -%) ) AXb\ ;`\bdXe 9 ( (%' + Cl`j >XiZ`X '%( ) ?\Zkfi E\i`j (%' (

: ) ' ' '

:C ) ' ' '

99 ) ' ' '

G * ' ' (

<=<% )%', (%,+ +%-(%)0

: * ) ' '

:C * ) ' '

99 * ' ' (

G <=<% * .%,) ( ('%)0 ( (%'/ ' '%''

Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1, Freddy Galvis de 3-0, y César Hernández de 1-2. El panameño Carlos Ruiz de 3-1. Gfjgfe\e Gfi Cclm`X ;l\cf :XZ_fiifj$ifafj 8G :@E:@EE8K@# F_`f

Una lluvia constante obligó a los Rojos a posponer su partido de este sábado ante los Cachorros de Chicago, lo que decepcionó a los aficionados que habían comprado boletos para presenciar el reencuentro del equipo de Cincinnati que ganó la Serie Mundial de 1990. Los equipos esperaron durante cuatro horas y 13 minutos antes de posponer el encuentro. No se ha programado una nueva fecha para el duelo.

V:8D9@F

JXekliZ\ X[hl`\i\ X I`m\iX p ;\ A\j j Af\c Fik`q I`m\iX Gi`d\iX ?fiX Gl\ikf I`Zf

Rivera actualmente es el receptor titular de los Rays de Tampa Bay de la Liga Americana. (Archivo) Los campeones Cangrejeros de Santurce continúan activos en la temporada muerta de la pelota invernal puertorriqueña y hoy anunciaron que enviaron al lanzador Iván Maldonado y al infielder Jack López a los Senadores de San Juan a cambio del receptor de Grandes Ligas, René Rivera, y el jugador del cuadro y excampeón de bateo de la liga, Iván de Jesús Jr.

I\e I`m\iX

Así lo anunció ayer el gerente general de los Cangrejeros, Frankie Higginbotham, quien indicó que el cambio fue confirmado por

el dirigente y gerente general de los Cangrejeros, Rubén Escalera. “Desde hace tiempo queríamos un catcher con experiencia. Tenemos a Antonio Jiménez y otros receptores jóvenes que queremos que crezcan, pero para poder competir necesitábamos un catcher probado”, dijo Higginbotham. “Intentamos con Juan Centeno y no se pudo. Y luego entendimos que un buen movimiento era Renó por la química que se estableció con el equipo”. Rivera fue escogido por Santurce para el ´round robin’ del pasado torneo tras la eliminación de los Senadores. Junto al infielder Rubén

Gotay, que también fue tomado prestado por Santurce, fue parte importante del impulso que les llevó al campeonato. De Jesús ya se había visto involucrado en un intento de cambio durante la pasada campaña, en una transacción que fue vetada y que lo hubiese enviado a él, a Centeno y a Gotay a Santurce a cambio de López, de Yadiel Rivera y Johnathan Rodríguez. “Iván (De Jesús) no estaba contento en San Juan y Jack no lo estaba en Santurce, por lo que creo que este es un nuevo comienzo para ambos”, agregó Higginbotham.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VC@>8 8D<I@:8E8

<JK8;àJK@:8J ;< 9y@J9FC C@>8 8D<I@:8E8

AlXe CX^Xi\j j\ clZ\2 YXk\X [\ +$+ Zfe le ?$*

AL<>FJ ;< ?FP BXejXj :`kp M\ekliX ($( \e 9Xck`dfi\ A`d e\q '$* # .1', g%d% C%8% 8e^\cj :%N`cjfe )$) \e E%P% PXeb\\j Blif[X )$( # .1', g%d% 9fjkfe G\Xmp '$' \e Kfifekf 9l\_ic\ +$' # .1'. g%d% ;\kif`k GfiZ\ccf )$( \e D`ee\jfkX :fii\`X '$) # /1(' g%d% FXbcXe[ A%:_}m\q ($' \e ?fljkfe G\XZfZb '$) # /1(' g%d% KXdgX 9Xp 8iZ_\i )$( \e :_`ZX^f N_`k\ Jfo <i%Af_ejfe ($( # /1(' g%d% K\oXj Ifjj Ai% ($( \e J\Xkkc\ <c Xj ($) # ('1(' g%d%

Jimmy Paredes dispara jonrón, doble y par de hits, empuja 2 8G

" DXeep DXZ_X[f g\^X [fYc\ p _`k2 ?Xec\p IXd i\q# [\ *$)2 p 8c\aXe[if [\ 8qX g\^X `e [fYc\k\% D\kj PXeb\\j 8G EL<M8 PFIB

D

9Xck`dfi\ , 9fjkfe +# (' `ee`e^j 8G 98CK@DFI<# DXipcXe[

David Lough bateó un cuadrangular en la décima entrada para concretar un ataque de dos anotaciones contra Koji Uehara, y los Orioles de Baltimore vencieron este sábado 5-4 a los Medias Rojas de Boston, terminando una cadena de cinco derrotas consecutivas. En ese partido el dominicano Jimmy Paredes bateó su tercer vuelacercas de la temporada, además de un doble y par de sencillos. Una multitud de 36.757 aficionados asistieron al estadio para ver el enfrentamiento entre los rivales de la División Este de la Liga Americana. Afuera del parque deportivo, miles de personas se reunieron para protestar contra la muerte de Freddie Gray, quien falleció cuando estaba bajo custodia de la policía luego de sufrir una inexplicable lesión de la espina dorsal a nivel del cuello. Varios helicópteros volaron sobre el Camden Yards mientras algunos manifestantes lanzaban botes de hojalata y botellas de plástico en dirección a agentes de la policía. Dentro del estadio, la gente observada a los manifestantes reunirse. Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 5-0; y Hanley Ramírez de 3-2 con una carrera anotada. Por los Orioles, los dominicanos Alejandro de Aza de 4-1 con un doble y una anotada; y Jimmy Paredes de 5-4 con dos anotadas y dos impulsadas; Manny Machado de 3-2, con un doble. KXdgX 9Xp + Kfifekf ) 8G JK% G<K<IJ9LI># =cfi`[X

Tim Beckham rompió el empate con un doblete durante una octava entrada en que los Rays anotaron tres carreras y Tampa ganó por cuarta vez en fila al derrotar este sábado 4-2 a los Azulejos de Toronto. Por los Azulejos, los domi-

GFJ@:@FE<J ;@M@J@äE <JK<

/ )

att Harvey se quedó a un out del juego completo, para apuntarse su primera victoria contra el equipo al que adoraba en su niñez, y los Mets de Nueva York arrollaron este sábado 8-2 a los Yankees de la misma ciudad. El dominicano Juan Lagares conectó de 4-4 con un triple productor por los Mets. Los bateadores ubicados del sexto al noveno lugar en el orden aportaron seis impulsadas por los Mets. Con la victoria del sábado, los Mets siguieron los pasos del equipo de 1986, con una foja de 14-4, el mejor comienzo se campaña en la historia de la franquicia. Por los Mets, el dominicano Lagares de 4-4 con tres anotadas.

,9

<HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

9fjkfe EP PXeb\\j KXdgX 9Xp Kfifekf 9Xck`dfi\

(' . (' . 0 / 0 / . ('

%,// %,// %,)0 %,)0 %+()

$ $ ( ( *

:8J8

ILK8

I8:?8

+$* *$+ +$- ,$, *$+

-$+ .$* ,$) +$* +$-

>$( >$+ >$* G$( G$,

L('

,$, .$* ,$, ,$, +$-

;@M@J@äE :<EKI8C <HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

:8J8

ILK8

I8:?8

BXejXj :`kp ;\kif`k :_`ZX^f N% Jfo D`ee\jfkX :c\m\cXe[

() + () - - 0 - (' - ('

%.,' $ %--. ( %+'' ,%, %*., - %*., -

.$) .$, +$* +$) ($+

,$) ,$( )$- )$/ ,$-

>$( >$( G$( G$( G$(

L('

-$+ ,$, ,$, ,$, +$-

;@M@J@äE F<JK< <HL@GF

A> AG

G:K ;@=%

:8J8

ILK8

I8:?8

?fljkfe 8e^\c`efj [\ C8 FXbcXe[ J\Xkkc\ K\oXj

0 / / . -

%,-* $ %+.( (%, %+++ ) %+*/ ) %*., *

+$, *$, *$, ,$, )$+

,$) ,$+ ,$, )$+ +$-

>$( >$) G$) >$) G$)

. 0 (' 0 ('

L('

-$+ ,$, +$+$*$.

Ef @eZclp\ al\^fj [\ Xp\i

F]\ej`mX% <c [fd`e`ZXef AlXe CX^Xi\j# [\ cfj D\kj El\mX Pfib# klmf leX kXi[\ dXiXm`ccfjX% 9Xk\ [\ +$ +# `eZclp\e[f le ki`gc\ \e cX m`Zkfi`X [\ jl \hl`gf Xek\ cfj PXeb\\j%

nicanos José Reyes de 4-1 y Edwin Encarnación de 4-0. ?fljkfe FXbcXe[ 8G F8BC8E;# :Xc`]fie`X

0 *

La estrella de Houston, José Altuve, pegó un cuadrangular de tres carreras para extender a 28 su racha de juegos pegando de hit ante Oakland, y los Astros derrotaron este sábado 9-3 a los Atléticos. Jed Lowrie remolcó par de carreras y George Springer conectó jonrón en favor de los Astros (10-7), que han ganado seis de sus últimos siete juegos y registran su mejor inicio de temporada desde que sumaron 12 triunfos en 17 encuentros al arranque de la campaña 2006. Scott Feldman (2-2) permitió tres carreras y cinco hits en seis entradas y dos tercios para llevarse la victoria. El abridor Kendall Graveman (1-2) recibió seis anotaciones en cuatro innings y dos tercios por Oakland. Fue la tercera ocasión en cuatro aperturas en que no completa cinco episodios. Altuve abrió el juego con un sencillo. Así, tardó poco tiempo en igualar a David Segui, quien tuvo la segunda mejor racha pegando de hit ante los Atléticos en la historia, de acuerdo con el Elias Sports Bureau. Luke Appling sumó 31 encuentros con al menos un imparable ante los Atlétios entre 1939 y 1940. Por los Astros, los venezolanos Altuve de 5-2 con anotada y tres carreras producidas, Luis Valbuena de 5-1 con dos anotadas, y Marwin González de 5-1 con anotada. I\Xc\j$d\[`Xj 9cXeZXj Gfjgl\jkf Gfi Cclm`X 8G :?@:8>F

El partido de este sábado entre los Medias Blancas de Chicago y Reales de Kansas City fue pospuesto por lluvia. Grandes Ligas no reprogramó por ahora el encuentro del sábado. Los equipos reanudarán el domingo otro partido que fue suspendido el viernes por la noche, también por lluvia. Los Reales y Medias Blancas estaban empatados 2-2 el viernes cuando el partido fue detenido al comenzar el noveno inning. La acción se reanudará el domingo, a la 1:10 p.m.

KIFG@:8E8 =@<C;

+ -

EP D\kj KXdgX 9Xp

, )

Kfifekf =cfi`[X

Kfifekf K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Afj\ I\p\j JJ + ' ( ' ' ( %),' ;\mfe KiXm`j )9 + ( ) ' ' ( %*/* Afj_ ;feXc[jfe *9 + ' ) ( ' ( %*,) < <eZXieXZ`fe ;? + ' ' ' ' ) %(0( Aljk`e JdfXb (9 + ' ' ' ' * %))Iljj\cc DXik`e : + ( ( ( ' ' %(-. D JXle[\ij I= ) ' ' ' ( ( %''' B\m`e G`ccXi := * ' ' ' ' ' %)+;Xckfe Gfdg\p C= * ' ' ' ' ( %)(, KfkXcj *) ) - ) ( (' KXdgX 9Xp K9 :8 ? :< 99 G 8M>% 9iXe[fe >lp\i C= + ' ' ' ' ) %))) I\e\ I`m\iX : ' ' ' ' ' ' %(+* Jk\m\e JflqX Ai% I= * ( ' ' ( ( %),+ 8 :XYi\iX JJ + ' ( ' ' ) %))( <mXe Cfe^fi`X *9 + ( + ( ' ' %).( ; A\ee`e^j := * ' ( ' ' ) %))) ;Xm`[ ;\A\jlj C= ( ( ( ' ' ' %*,* Cf^Xe =fijpk_\ (9 ) ' ' ' ( ' %)-/ A Cfe\p G?$(9 ( ( ( ( ' ' %*., K`d 9\Zb_Xd ;? + ' ( ) ' ) %)., AXb\ <cdfi\ )9 + ' ' ' ' ' %)'' 9fYYp N`cjfe : ) ' ' ' ( ' %(// B B`\idX`\i GI$:= ' ' ' ' ' ' %).. KfkXcj *) + 0 + * 0 <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < Kfifekf ( ' ' ' ' ' ( ' ' ) - ' KXdgX 9Xp ½ ( ' ' ' ' ' ' * o + 0 ' CF9VKfifekf +# KXdgX 9Xp .% )9V;%KiXm`j# <%Cfe^fi`X# A%Cfe\p# K%9\Zb_Xd% ?IVI%DXik`e * f]] J%>\ckq% J9VA%;feXc[jfe ) ) % >@;GV A%;feXc[jfe% ;GVKXdgX 9Xp ( <%Cfe^fi`X# A%<cdfi\ Xe[ C%=fijpk_\ % NGV;%Efii`j% Kfifekf @C ? ;Xe`\c Efii`j .%' , I FjleX ? + '%) ( 9i\kk :\Z`c C ($) '%' ( D`^l\c :Xjkif 9 ) '%( ) KXdgX 9Xp @C ? <iXjdf IXd`i\q +%' + 9iXe[fe >fd\j )%' ( Jk\m\ >\ckq (%' ( < =i`\i` N ($' (%' ' 9 9foY\i^\i J , (%' '

: ( ( ( (

:C ( ( ( (

99 * ' ' '

G . ) ' '

<=<% +%+* '%/. .%)' )%.0

: ( ' ( ' '

:C ( ' ( ' '

99 ( ' ' ' '

G <=<% ) (*%0+ ) '%'' ) *%-' * ,%(0 ( )%(-

P8EB<< JK8;@LD

/

EP D\kj

V9L<E <HL@GF

:FD<I@:8 G8IB

, )

PXeb\\j =cfi`[X

+ -

EP D\kj ;\kif`k

, ( Cf d\afi \jkXi X gfi

:c\m\cXe[ =cfi`[X

:c\m\cXe[ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% D`Z_X\c 9flie := + ' ' ' ' ) %(/' AXjfe B`ge`j )9 + ( ( ' ' ( %)*0 D`Z_X\c 9iXekc\p C= + ' + ( ' ' %*,0 :Xicfj JXekXeX (9 * ' ( ' ( ' %))/ 9iXe[fe Dfjj I= + ' ' ' ' ( %(0;Xm`[ Dlig_p ;? + ' ( ' ' ' %),. Cfee`\ :_`j\e_Xcc *9 * ' ( ' ' ' %)() 9i\kk ?Xp\j : ) ' ' ' ' ' %(+* D`b\ 8m`c\j G? ( ' ' ' ' ' %),' IfY\ikf G\i\q : ( ' ' ' ' ( %(/) Afj\ IXd`i\q JJ ) ' ' ' ( ' %(0KfkXcj *) ( / ( ) , ;\kif`k K9 :8 ? :< 99 G 8M>% IXaX` ;Xm`j := + * ) ' ( ' %)0. @Xe B`ejc\i )9 + ( ) ( ( ) %)0D`^l\c :XYi\iX (9 ( ' ' ' + ' %*,+ M`Zkfi DXik`e\q ;? + ' ) * ' ' %)*0 A%;% DXik`e\q I= + ' ' ' ' ) %)-+ Pf\e`j :\jg\[\j C= + ' ( ' ' ( %)0' 8c\o 8m`cX : * ' ' ' ( ) %(/0 E`Zb :Xjk\ccXefj *9 + ' ' ' ' ) %)+) 8e[i\n Ifd`e\ *9 ' ' ' ' ' ' %+'' Afj\ @^c\j`Xj JJ + ' ( ' ' ( %*/) KfkXcj *) + / + . (' <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < :c\m\cXe[ ' ' ( ' ' ' ' ' ' ( / ( ;\kif`k ½ ) ' ( ( ' ' ' ' o + / ' <VA%IXd`i\q% CF9V:c\m\cXe[ .# ;\kif`k ((% )9VD%9iXekc\p )# @%B`ejc\i% JVC%:_`j\e_Xcc% J9V A%B`ge`j ) # D%9iXekc\p ( # I%;Xm`j * - # @%B`ejc\i ) # A%@^c\j`Xj , % >@;GV9%Dfjj# A%DXik`e\q% ;GV :c\m\cXe[ ( C%:_`j\e_Xcc# A%B`ge`j Xe[ :%JXekXeX 2 ;\kif`k ( @%B`ejc\i# A%@^c\j`Xj Xe[ D%:XYi\iX % :c\m\cXe[ @C ? K%A% ?flj\ C '$* *%' + QXZ_ DZ8cc`jk\i )%' ) 8ek_fep JnXiqXb (%' ( E`Zb ?X^X[fe\ (%' ' 9ipXe J_Xn (%' ( ;\kif`k @C ? 8 J`dfe N +$' -%) - K >fiq\cXeep ? ( (%( ) AfXb`d Jfi`X J - (%' '

: * ( ' ' '

:C * ( ' ' '

99 + ) ( ' '

G <=<% * ()%-' * ,%/+ ( *%'' * )%,. ' *%-'

: ( ' '

:C ( ' '

99 ) ' '

G * ( (

<=<% (%-, )%), (%(.

F%:F% :FC@J<LD

0

EP D\kj ?fljkfe

, *

FXbcXe[ =cfi`[X

EP D\kj K9 :8 ? :< 99 G 8M>% : >iXe[\ijfe I= , ' ( ' ' ( %))' A DXpY\iip Ai% C= , ' ' ' ' ) %(.ClZXj ;l[X (9 , ( ( ( ' ) %*)* D`Z_X\c :l[[p\i ;? , ' ( ' ' ( %),' ;Xe`\c Dlig_p )9 , ( ' ' ' ' %(+, <i`Z :XdgY\cc *9 * ( ( ( ' ' %)-. AlXe CX^Xi\j := + * + ( ' ' %)0N`cd\i =cfi\j JJ + ( ) ( ' ' %)0( B\m`e GcXn\Zb` : + ( ) * ' ' %)/KfkXcj +' / () . ' - EP PXeb\\j K9 :8 ? :< 99 G 8M>% AXZfYp <ccjYlip := * ' ' ' ' ( %)/) >Xii\kk Afe\j I= ( ' ' ' ' ' %)(. 9i\kk >Xi[e\i C= * ' ' ' ( ( %)/8c\o If[i`^l\q ;? + ' ' ' ' ) %),' DXib K\`o\`iX (9 + ( * ( ' ' %),+ 9i`Xe DZ:Xee : * ' ' ' ( ' %)*) :_i`j Pfle^ I=$:= + ' ' ' ' ( %*):_Xj\ ?\X[c\p *9 * ' ' ' ' ( %)*) Jk\g_\e ;i\n )9 * ( ( ' ' ( %(.;`[` >i\^fi`lj JJ * ' ( ' ' ' %)() KfkXcj *( ) , ( ) . <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < EP D\kj ½ ( ' ' + ' ) ' ( ' / () ' PXeb\\j ' ' ( ' ' ' ( ' ' ) , (

?fljkfe K9 :8 ? :< 99 G 8M>% Afj\ 8cklm\ )9 , ( ) * ' ' %*(, Cl`j MXcYl\eX *9 , ) ( ' ' ' %(0. >\fi^\ Jgi`e^\i I= , ) ) ( ' ' %)'' A\[ Cfni`\ JJ * ) ) ) ( ' %)0:fcYp IXjdlj := , ' ) ' ' ( %)++ :_i`j :Xik\i ;? * ( ( ( ( ' %(+* AXjfe :Xjkif : + ' ' ( ( ' %)', D >feqXc\q (9 , ( ( ' ' ( %*'+ IfYY`\ >ifjjdXe C= * ' ' ' ( ) %(-( KfkXcj */ 0 (( / + + FXbcXe[ K9 :8 ? :< 99 G 8M>% JXd =lc[ := * ' ' ' ' ( %)0' DXib :Xe_X G?$C= ) ' ' ' ' ) %),' DXiZlj J\d`\e JJ + ' ' ' ' ) %)-+ Jk\g_\e Mf^k : + ' ( ' ' ( %*-+ 9`ccp 9lkc\i ;? * ' ' ' ( ( %*)0 @b\ ;Xm`j (9 + ( ( ' ' ' %*+, Afj_ I\[[`Zb I=$:= ) ( ) ' ) ' %*,. DXo DleZp *9 + ' ( ' ' ( %),' :f[p Ifjj C=$I= * ( ' ( ( ( %'0, <i`Z Jf^Xi[ )9 + ' ( ) ' ' %)-, KfkXcj ** * - * + 0 <HL@GFJ ( ) * + , - . / 0 : ? < ?fljkfe ½ ( * ' ' ) ' ) ' ( 0 (( ' FXbcXe[ ' ' ' ' ' ' * ' ' * - )

<V;%>i\^fi`lj% CF9VEP D\kj -# EP PXeb\\j +% )9V J%;i\n% *9VA%CX^Xi\j% ?IVC%;l[X ) f]] :%JXYXk_`X# B%GcXn\Zb` ( f]] :%JXYXk_`X# <%:XdgY\cc ( f]] :%JXYXk_`X# D%K\`o\`iX / f]] D%?Xim\p% >@;GV A%<ccjYlip% ;GVEP D\kj ( ;%Dlig_p# N%=cfi\j Xe[ C%;l[X % ?9GVYp :%JXYXk_`X <%:XdgY\cc % NGV<%If^\ij )%

<VA%I\[[`Zb# :%Ifjj% CF9V?fljkfe /# FXbcXe[ .% )9VC%MXcYl\eX# >%Jgi`e^\i# A%Cfni`\% *9V<%Jf^Xi[% ?IVA%8cklm\ ) f]] B%>iXm\dXe# >%Jgi`e^\i ) f]] :%9Xjj`kk% :JVA%8cklm\% >@;GVA%8cklm\% ;GVFXbcXe[ ( <%Jf^Xi[# D%J\d`\e Xe[ @%;Xm`j % ?9GVYp :%9Xjj`kk A%Cfni`\#:%:Xik\i %NGVJ%=\c[dXe#

EP D\kj D ?Xim\p N +$' :Xicfj Kfii\j EP PXeb\\j : JXYXk_`X C '$+ <jd`c If^\ij :_i`j DXik`e

?fljkfe @C ? @C ? : :C 99 G <=<% J =\c[dXe N )$) -%) , /%) , ) ) ) . *%'+ Af\ K_XkZ_\i '%( ' '%( ' ' ' ' ' +%', Afj_ =`\c[j (%' ' N`cc ?Xii`j (%' ( @C ? : :C 99 G <=<% ,%' 0 . . ' ) ,%0- FXbcXe[ @C ? *%' * ( ( ' * )%/+ B >iXm\dXe C ($) +%) 0 (%' ' ' ' ' ( *%-/ :_i`j 9Xjj`kk +%( )

: * ' ' '

:C * ' ' '

99 ) ' ( (

G - ( ( (

<=<% +%/( +%,' '%'' '%''

: :C 99 G <=<% - - ( ( /%). * ( * * )%'/

m\e`i gXiX BXejXj :`kp ;Xe FË;fn[ DC9%Zfd BXejXj :`kp

Dayton Moore se convirtió en gerente general de los Reales el 8 de junio del 2006, con la tarea de reconstruir la que alguna vez fue una orgullosa franquicia de mercado pequeño en el medio de una sequía de postemporada que duraría 29 años. Lo que sucedió a lo largo de las siguientes seis temporadas fue un promedio de 92 derrotas por año - pero también buen ojo en el draft, canjes claves, paciencia y desarrollo. La gratificación demorada es una emoción difícil de controlar en los deportes profesionales. Es algo que genera dudas, miedo y, en muchos casos, una mentalidad de supervivencia. Sólo los que son mentalmente fuertes pueden aferrarse a esa visión ante las críticas constantes y los cuestionamientos. El año pasado, la visión de Moore y la paciencia dieron frutos cuando los Reales llegaron a su primera Serie Mundial desde 1985, pero muchos escépticos regresaron este invierno y proclamaron que la seguidilla de Kansas City fue una casualidad y que el club daría un paso atrás luego de que el as James Shields partiera como agente libre. Parece que no. En realidad, los Reales son aun mejor equipo que el año pasado, y la visión de Moore se hizo realidad ante nuestros ojos.

B\cm`e ?\ii\iX

Los Reales tienen 12-4 y tienen el aire de un club que ha mantenido la confianza de su camino hacia la Serie Mundial del año pasado, completamente comprometido con la filosofía y la cultura que Moore ha construido. CX ZcXm\ La mayoría de los jugadores clave en este equipo (Eric Hosmer, Alex Gordon, Mike Moustakas, Salvador Pérez, Yodano Ventura, Greg Holland y Kelvin Herrera, para empezar) fueron elegidos en el draft por los Reales o firmados como amateurs, o adquiridos cuando todavía estaban en ligas menores (Lorenzo Cain y Alcides Escobar). Moore se ha mantenido firme a las raíces de mercado pequeño de los Reales. Con la excepción de la adquisición de Shields desde los Rays, que le costó Wil Myers, los Reales no han canjeado prospectos de élite y tampoco han buscado soluciones inmediatas en la agencia libre. Esta estrategia requiere de paciencia, pero puede pagar dividendos de gran forma.

VIF;@CC8 @QHL@<I;8

QfYi`jk j\i} fg\iX[f AXe\ C\\ DC9%Zfd 8G FXbcXe[

El infielder/jardinero de los Atléticos, Ben Zobrist, tiene un desgarre en la rodilla izquierda por el cual se someterá a una cirugía atroscópica que lo mantendrá fuera de acción de cuatro a seis se-

manas. Zobrist intentó jugar lesionado el viernes ante los Astros luego de perderse cuatro partido, pero fue obvio que estaba adolorido. Zobrist batea para .240 esta temporada. El club lo colocó en la lista de lesionados el sábado y convocó desde Triple-A Nashville al infielder Max Muncy.


-9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

>l X [\gfik`mX :feZ\gkf1 ;X^fY\ikf >Xc}e%$ >XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd $ <jkX[ jk`ZXj# Xe}c`j`j p Zfd\ekXi`fj1 ;feXc[fVGfcXeZf-(7_fkdX`c%Zfd $ 8ek_fepI`Z_Xi[-*7_fkdX`c%Zfd $ ;`j\ f Alc`f IXd i\q $ alc`fiXd`i\q-'*7^dX`c%Zfd

C8 D<AFI AL>8;81 DC9 (-$('4-* KFK8C1 (0'$('/4,*

;8>F *+*/

Ljk\[ gl\[\ _XZ\i 9L<E ;@E<IF j`^l`\e[f el\jkifj mXk`Z`e`fj% GXiX jXY\i \c Zfjkf \em`\ le Zfii\if X ^XcXe[X^f7_fkdX`c%Zfd% K\e\dfj j\im`Z`f gXiX <LIFG8# <JK8;FJ LE@;FJ# M<E<QL<C8 p I<GL9C@:8 ;FD@E@:8E8% KXdY` e k\e\dfj d\ejXa\i`X [\ k\okf \e \c *+*/ ;8>F# DC9# ILE# :FJK8# E98# E?C p \jkXdfj \e nnn%_`g`Zfj\ec`e\X%Zfd % C8 D<AFI AL>8;8 G8I8 ?FP <J1 EP D<KJ ILE C@E< %%%%%% DC9

FG:@FE<J ;<C *+*/ JFCF G8I8 I; P M<E<QL<C8 ;8>F DC9 ILE G8I8 8GL<JK8J 8 :8II<I8J :FJK8 AL<>FJ D8J K8I;< E98 G 8GL<JK8J 8 GLEKFJ E?C ? ?@G@:81 :8II<I8J 8D<I@:8E8J G8I8 @EJ:I@9@IJ< <E <C 9FC<K@E G<IJFE8C@Q8;F <EM@< :FII<F <C<:KIFE@:F 8 >8C8E;8>F7?FKD8@C% :FD J@>8D< <E @EJK8>I8E P KN@KK<I 7;8>F9<IKF>8$ C8E <EKI< 8 NNN%?@G@:FJ<EC@E<8%:FD

DC9 I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj ( ) * 9fjkfe ' ) ' 9Xck`dfi\ ) ' ' K\oXj ' ' C8 8e^\cj ' ' D`ee\jfkX ( ' J\Xkkc\ ) :c\m\cXe[ ' ' ( ;\kif`k ½ ) ' ( BXejXj :`kp Jljg N_`k\ Jfo

+ , - ' ' ' ' ( ' ' ' ' ( ' '

. / 0 (' ' ' ( ( ' ' ' ' ' ' ' ' O

: + * ' ' ( ) ( +

? . 0 ) ( ) ) / /

< ' ( ' ' ' ) ( '

<hl`gfj ( ) * EP D\kj ½ ( ' ' EP PXeb\\j ' ' ( ?fljkfe ½ ( * ' FXbcXe[ ' ' ' Kfifekf ( ' ' KXdgX 9Xp ½ ( ' ' Jk% Cfl`j ' ) ' D`cnXlb\\ ' ' ' JXe =iXeZ`jZf ( ' ' :fcfiX[f ' ( (

I<JLCK8;FJ ;< GFE:?< P 98J< GFI 9FC8 CXeqX[fi ; Efii`j < IXd`i\q K%A% ?flj\ 8 J`dfe D ?Xim\p :% JXYXk_`X

<hl`gf 99 Kfi * K9 ( :c\m + ;\k ) D\kj ) EPP '

JF . ) * * . )

CXeqX[fi <hl`gf 99 J =\c[dXe ?fl ) B >iXm\dXe FXb ( J JkiXjYli^ NXj ) Kfd Bf\_c\i D`X ( A DXjk\ijfe 9fj ( N% :_\e 9Xc (

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 E8:@FE8C

JF ( + * ,

+ , - + ' ) ' ' ' ' ) ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ( ' ' '

. / 0 (' ' ( ' ( ' ' ) ' ( * ' ' ( ' ' ' * O * ' ' '

CXeqX[fi <hl`gf 99 J_\cYp D`cc\i 8kc ) ; 9lZ_XeXe =`c * 8 NX`eni`^_k JC ' N% G\iXckX D`c ) 8%A% 9lie\kk G`kk 4 I% ;\ CX IfjX 8i` 4

: / ) 0 * ) + , ' ) )

? () , (( - - 0 0 . + .

< ' ( ' ) ' ' ' ) ' '

JF * * + + 4 4

<hl`gfj ( ) * + , - G`kkjYli^_ ' ' ' ( ' ' 8i`qfeX ' ( ' ' ' Cfj 8e^\c\j * * ' JXe ;`\^f * ' ' :_`ZX^f :lYj J ljg :`eZ`eeXk` NXj_`e^kfe ' ' ' ' ' ' D`Xd` ½ ' ' ' ) ' ) 8kcXekX ½ ' ' ' ' ' ' G_`cX[\cg_`X ' ' ' ) ' '

: ( ( - * ' / , )

? + + - * . () 0 -

< ' ( ' ' ( ' ( '

CXeqX[fi <hl`gf 99 K`d ?l[jfe J= 4 A% ;\ CX IfjX :fcf ) 9 DZ:Xik_p ;f[ 4 @% B\ee\[p J; 4 :fcYp C\n`j K\o 4 :% A% N`cjfe 8eX 4

. / 0 (' ' ' ' ' + O * ) ' ' ' '

JF 4 . 4 4 4 4

CXeqX[fi <hl`gf 99 JF K% DXp D`e 4 4 A% GXokfe J\X 4 4 <% Mfchl\q B: Jljg A% ;Xebj NJ A% 8ii`\kX :lYj Jljg ;\JZcX]Xe` :`e

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1',gd% ('$() :c\m\cXe[ :% :XiiXjZf [ )$( ((%( 0 * * ( (/ )%*/ )$' '%.0 )$( )%*/ )$, -%/- D\[`f ElYcX[f /fm ;\kif`k B% CfYjk\`e q ($( ((%' (( + + - - *%). '$( (%,' ($( *%). ($' ,%)/ C\]k$I`^_k (,dg_ :% :XiiXjZf _X k\e`[f gifYc\dXj Zfe cfj K`^i\j# k`\e\ [\ gfi m`[X )$, Zfe -%/-% CfYjk\`e k`\e\ ($' Zfe ,%)/ ZfekiX cfj @e[`fj% 8DÝJ% (1('gd% .%,le Kfifekf D% 9l\_ic\ q *$' (/%' )* / / + . +%'' ($' *%'' *$' +%'' (($, +%'- K\Z_X[f ('$(, KXdgX 9Xp :% 8iZ_\i [ )$) ),%( (- , * , *' (%'. '$) )%*/ )$( '%'' *$( )%0/ $$$$$$$$$$ 9l\_ic\ gi\j\ekX (($, Zfe +%'- \e jl ZXii\iX ZfekiX KXdgX% :% 8iZ_\i ef _X g\id`k`[f ZXii\iXj c`dg`Xj \e jlj ck`dXj (0%) \ekiX[Xj% K8DG8 98P% (1*,gd% ('$() 9fjkfe N% D`c\p q ($( (*%( () 0 0 0 (' -%'/ ($' (#-+ ($( -%'/ '$' ,%(+ D\[`f ElYcX[f 0le 9Xck`dfi\ 9% Efii`j [ '$) ('%( (/ )' )' - (' (.%+) '$( ()%*/ '$) (.%+) ($) *%+( :\ek\i$?fd\ ('dg_ N% D`c\p d\afi dlZ_f \e jl d}j i\Z`\ek\ Xg\ikliX# k`i ,%) \g`jf[`fj# * _`kj# ' ZXii\iXj \e KXdgX% CXeqXe[f \e ZXii\k\iX _X g\id`k`[f ) XefkXZ`fe\j \e ((%' \ekiX[Xj% Efii`j ef _X dfjkiX[f eX[X _Xjk \c dfd\ekf# _X g\id`k`[f )' ZXii\iXj \e ('%( \ekiX[Xj% 9FJKFE% )1('gd% ('$(* BXejXj <% Mfchl\q [ )$( ))%) (+ , , * (. (%00 '$( *%,) )$( (%00 ($( +%)- Jfc\X[f /le N_`k\ Jfo A% ;Xebj q '$) (-%( (0 (( (( , / -%'- '$' +%,' '$) -%'- .$( )%-* ?fd\$I`^_k )'dg_ <jk\ gXik`[f ]l\ jljg\e[`[f Xp\i gfi dfk`mf [\ cX cclm`X# i\g`k\e cfj d`jdfj cXeqX[fi\j% <% Mfchl\q \e jl ck`dX Xg\ikliX ZfekiX cfj :_`Jfo# cXYfi /%' `e`eej# + _`kj# ( ZXii\iX% ;Xebj ef _X ^XeX[f k`\e\ '$) Zfe -%'- [\ \]\Zk`m`[X[# \e cf hl\ mX [\ k\dgfiX[X% B8EJ8J% *1*,gd% /le K\oXj E% DXik e\q [ )$' )'%' (+ ) ( - 0 '%+, ($' '%-0 )$' '%+, ($) )%,( Jfc\X[f ('$(, 8eX_\`d ?% JXek`X^f q )$( (/%( (* , , - (. )%+, ($( *%(/ )$( )%+, +$) +%'' ?fd\$C\]k ('dg_ E% DXik e\q _X \jkX[f `dYXk\XYc\ \e \jkX k\dgfiX[X# _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e )'%' \ekiX[Xj# [fd`e X cfj 8e^\c`efj \c gXjX[f [ X (+ [\c gi\j\ek\ d\j# cXeqXe[f .%' \ekiX[Xj# , _`kj# ( ZXii\iX% ?% JXek`X^f [\iifk X cfj IXe^\ij \e K\oXj# .%' `e`eej# + _`kj# ( ZXii\iX% 8E8?<@D% +1',gd% /le ?fljkfe NfaZ`\Z_fnjb` [ '$( ()%' (/ / / , () -%'' '$' 0%'' '$( -%'' '$' +%'' Jfc\X[f ('$(+ FXbcXe[ ;% Gfd\iXeq q ($) (.%' (- 0 / ) (. +%)+ '$' '%'' ($) +%)+ '$) -%)/ C\]k$I`^_k ('dg_ NfaZ`\Z_fnjb` _X i\Xc`qX[f kik\j Xg\ikliXj# \e ZX[X leX _X cXeqX[f +%' \ekiX[Xj# _X g\id`k`[f (/ _`kj Zfe / XefkXZ`fe\j% ;% Gfd\iXeq YljZX \m`kXi hl\ jl \hl`gf j\X YXii`[f \e jl ZXjX% <e jl e`ZX jXc`[X \e \jk\ gXihl\# k`i .%' `e`eej [\ ) _`kj# ' ZXii\iXj% F8BC8E;% +1('gd% /le D`ee\jfkX B% >`Yjfe [ ($) (,%( )( (( (' 0 * ,%/. '$) 0%*, ($) ,%/. )$( *%'' D\[`f ElYcX[f ('$(+ J\Xkkc\ I% <c`Xj q (+ ('$() (-*%) (,( .. .' -+ (+* *%/, +$. +%'+ )$( )%,. '$) /%.( ?fd\$:\ek\i ('dg_ >`Yjfe k`\e\ dXiZX [\ ($) Zfe ,%/. cXeqXe[f \e ZXii\k\iX% I% <c`Xj k\id`e cX k\dgfiX[X gXjX[X Zfe )$( p )%,. \e ZXjX% J<8KKC<%

AL<>F ;< ?FP @EK<IC@>8J

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc /1',gd% /le EP D\kj A% E`\j\ q )$' (/%' )' , * / (( (%,' '$' (%/' )$' (%,' ('$(* PXeb\\j E% <fmXc[` [ ($' (.%( )+ - - , (+ *%() '$' ,%'- ($' *%() A% E`\j\ _X cXeqX[f Y`\e \e cX k\dgfiX[X )$' Zfe (%,'# kXdY` e ZfekiX cfj PXeb\\j ($( Zfe )%',% <fmXc[` ZfekiX cfj D\kj ($* Zfe +%-)% EP D<KJ%

;OM K`\dgf ($( )%', ElYcX[f ($* +%-) ?fd\$I`^_k ('dg_

J<I@< G8IK@:LC8I ;< CFJ <HL@GFJ DC9 C`^X 8d\i`ZXeX <hl`gf mj% 98C mj% 9FJ mj% :?N mj% :C< mj% ;<K mj% ?FL mj% B: mj% C88 mj% D@E mj% EPP 98C $$ )$) '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' )$( 9FJ )$) $$ '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' )$( :?N '$' '$' $$ )$) ($) '$' '$* '$' )$( '$' :C< '$' '$' )$) $$ '$* )$( '$' '$' ($) '$' ;<K '$' '$' )$( *$' $$ '$' '$' '$' *$' ($( ?FL '$' '$' '$' ($) '$' $$ '$' )$( '$' '$' B: '$' '$' *$' '$' '$' '$' $$ *$' *$) '$' C88 '$' '$' '$' '$' '$' ($) '$* $$ '$' '$' D@E '$' '$' ($) )$( '$* '$' )$* '$' $$ '$' EPP ($) ($) '$' '$' ($( '$' '$' '$' '$' $$ F8B '$' '$' '$' '$' '$' )$( ($) ($( '$' '$' J<8 '$' '$' '$' '$' '$' '$) '$' ($) '$' '$' K9 ($) '$( '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$* K<O '$' '$' '$' '$' '$' ($) '$' ($) '$' '$' KFI *$( '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' )$( C`^X EXZ`feXc <hl`gf mj% 8I@ mj% 8KC mj% :?: mj% :@E mj% :FC mj% C8; mj% D@8 mj% D@C mj% EPD mj% G?@ 8I@ $$ '$' '$' '$' '$' )$( '$' '$' '$' '$' 8KC '$' $$ '$' '$' '$' '$' +$) '$' )$) '$' :?: '$' '$' $$ )$( )$( '$' '$' '$' '$' '$' :@E '$' '$' ($) $$ '$' '$' '$' )$' '$' '$' :FC '$' '$' ($) '$' $$ '$* '$' *$' '$' '$' C8; ($) '$' '$' '$' *$' $$ '$' '$' '$' '$' D@8 '$' )$+ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$+ '$( D@C '$' '$' '$' '$) '$* '$' '$' $$ '$' '$' EPD '$' )$) '$' '$' '$' '$' +$' '$' $$ *$' G?@ '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($' '$' '$* $$ G@K '$' '$' '$) '$* '$' '$' '$' ,$( '$' '$' J; )$( '$' )$( '$' )$' ($) '$' '$' '$' '$' J= *$+ '$' '$' '$' '$* ($' '$' '$' '$' '$' JKC '$' '$' ($( ,$( '$' '$' '$' )$( '$' '$' NJ? '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' '$' ($) +$*

I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj (H >fc[\e JkXk\ *( E\n Fic\Xej )+ D\dg_`j 4 GfikcXe[ 4

)H *H +H FK =@E *- )( + 01', 0) *' (* 0 .4 4 4 4 444 4 4 4 4 444

<hl`gfj 8kcXekX 9iffbcpe ½ :_`ZX^f D`cnXlb\\ ½

(H (- *( )* (0

)H )+ (- ). *(

*H )) )' )( )*

+H )( )+ (0 (0

FK

=@E /* 0( 0' 0)

AL<>FJ ;< ?FP ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX G8 GG IXZ_ èck&(' GI<; (1',gd% .%, :c\m\cXe[ ,-$)0 **$(' )*$(0 ('-%. (''%( > , /$) ('* )'*%, 9fjkfe +'$+, )($)( (0$)+ 0/%, 0.%/ G ) -$+ ('' Cfj :XmXc`\ij `ek\ekXi}e ZfeZcl`i leX YXii`[X# [\ ZlXkif al\^fj \e cX j\i`\ [\ cX :fe]\i\eZ`X <jk\# ZlXe[f m`j`k\e _fp X cfj :\ck`Zj% :cm\cXe[ _X ^XeX[f cfj ki\j gi`d\ifj gXik`[fj# [\dfjkiXe[f j\i jlg\i`fi\j# Xlehl\ \e \jkX fZXj` e efjfkifj kfdXi\dfj cfj glekfj Zfe cfj :\ck`Zj% 9FJKFE% *1*,gd% )'' C8 :c`gg\ij ,.$)/ *($() )-$(- ('-%. (''%( > . 0$( 0+ - JXe 8ekfe`f ,.$)/ *+$/ )*$)' ('*%) 0.%' G ( 0$( ('+ <jkX j\i`\ j\ \eZl\ekiX ($(% Cfj :c`gg\ij klm`\ife '$+ al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj# \e jlj ck`dfj + gXik`[fj# ZlXe[f al^XYXe Zfe ( [ X [\ [\jZXejf% JXe 8ekfe`f k\id`e Zfe dXiZX [\ +$' al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj# \e jlj ck`dfj + gXik`[fj# ZlXe[f g\id`k`Xe ., f d\efj glekfj \e jl gXik`[f gi\m`f% J8E 8EKFE@F% -1',gd% (0.%, Kfifekf +0$*- ).$(- ))$)' ('+%' (''%0 > ( .$* 0, - NXj_`e^kfe +0$*- *'$() (0$)+ 0/%, 0.%/ G ) -$+ ('+ NXj_`e^kfe YljZX kXdY` e \c`d`eXi X Kfifekf gfi cX m X [\ cX YXii`[X% Kfifekf gi\j\ekX dXiZX [\ '$- al^Xe[f Zfe cXj c e\Xj# \e jlj ck`dfj - al\^fj [\ ZlXikfj [\ :fe]\i\eZ`X% NXj_`e^kfe _X ^XeX[f \c [`e\if \e jlj ck`dfj , gXik`[fj [\ ZlXikfj [\ :fe]\i\eZ`X% <jkfj al\^fj j\ _Xe [\Ô e`[f \e cfj d`elkfj Ô eXc\j# cX m\ekXaX [\ cX ZXjX# gl\[\ j\i cX ZcXm\ gXiX N8J?@E>KFE% 01',gd% )%, ?fljkfe ,0$)- *)$(( )-$(, ('*%0 (''%, > * .$* ((- ))' ;XccXj ,'$*, ).$(, )*$)' (',%) (')%* > ( ,$, ((' Cfj IfZb\kj _Xe j`[f \c \hl`gf d}j ] j`Zf \e cfj gi`d\ifj ki\j gXik`[fj kiXkXi}e [\ ZfeZcl`i leX YXii`[X [\ ZlXkif gXik`[fj ZlXe[f m`j`k\e X cfj DXm\i`Zbj gXiX \c Al\^f + \c [fd`e^f% ?fljkfe _X [fd`eX[f \e XdYfj cX[fj [\ cX ZXeZ_X X ;XccXj# hl\ ef \eZl\ekiX Zfdf [\ek\e\i X A% ?Xi[\e% ?FLJKFE%

AL<>FJ ;< D8z8E8

?fiX C`e <hl`gfj CXeqX[fi >$G @C ? : :C 99 JF <== :XjX&IlkX èck&* JXc ;OM K`\dgf (1('gd% .%,le NXj_`e^kfe >% >feqXc\q q ($( (/%( (0 / . (' (+ *%++ ($( ,%(( ($( *%++ -$) (%-. Jfc\X[f ('$(( D`Xd` ;% ?Xi\e [ ($( (0%' (( . . , (+ *%*) '$' (%,' ($( *%*) *$* )%.- I`^_k$C\]k (,dg_ >% >feqXc\q k`\e\ [\ gfi m`[X ZfekiX cfj DXic`ej# k`\e\ -$) Zfe (%-.% ;% ?Xi\e g\id`k` + ZXii\iXj \e -%' \ekiX[Xj \e =`cX[\cÔ X% N8J?@E>KFE% (1('gd% ('$() :lYj K% Nff[ q ($( (-%) (+ - - - (. *%)+ '$( ,%,0 ($( *%)+ *$, )%-0 Jfc\X[f /fm :`eZ`eeXk` A% DXihl`j [ ($( (,%' )( (* () , )( .%)' '$' +%,' ($( .%)' +$/ +%*- C\]k$?fd\ (,dg_ K% Nff[ k`\e\ [fj Xg\ikliXj \e cX ZXii\k\iX# _X cXeqX[f 0%) \ekiX[Xj# (( _`kj# - ml\ckXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX :`eZ`eeXk` k`\e\ dXiZX [\ *$, Zfe )%-0 [\ \]\Zk`m`[X[% DXihl`j _X g\id`k`[f (* XefkXZ`fe\j \e (,%' \ekiX[Xj cXeqX[Xj% :fekiX cfj :lYj k`\e\ +$/ Zfe +%*- [\ \]\Zk`m`[X[% :L9J% (1*,gd% /%,le 8kcXekX K% :X_`cc [ '$) -%( (' / . + * 0%0, '$( -%., '$) 0%0, )$* *%-' D\[`f ElYcX[f ('$() =`cX[\cÔ X A% N`cc`Xdj [ ($( (.%' )* 0 . * (* *%.( ($' )%), ($( *%.( ($* ,%)- I`^_k$?fd\ ('dg_ K% :X_`cc \j fkif hl\ _X j`[f YXk\X[f c`Yi\d\ek\ \e jlj [fj jXc`[Xj# -%( \ekiX[Xj# (' _`kj# . ZXii\iXj% ;\ gfi m`[X ZfekiX cfj =`c`j k`\e\ i Zfi[ [\ )$* Zfe *%-' [\ \]\Zk`m`[X[% N`cc`Xdj cXeqXe[f \e \jk\ gXihl\# _X kiXYXaX[f \e ()%' \g`jf[`fj# (* _`kj# * ZXii\iXj% =@C8;<C=@8% )1('gd% ('$(, JXe Cl`j C% Cpee [ ($( (.%( (* + * - )' (%,- '$( (%+- ($( (%,- -$) )%)* Jfc\X[f /le D`cnXlb\\ D% =`\ij [ '$* (+%) )' (, (( , (- -%., '$) 0%'' '$* -%., )$) (%-) C\]k$I`^_k (,dg_ C% Cpee _X g\id`k`[f ( ZXii\iX \e ZX[X leX [\ jlj ki\j jXc`[Xj% K`\e\ dXiZX [\ ($( Zfe (%,- [\ \]\Zk`m`[X[ cXeqXe[f Zfdf m`j`kXek\% D% =`\ij _X g\id`k`[f (( XefkXZ`fe\j \e (+%) \ekiX[Xj# cXeqXe[f Zfdf [l\ f [\ ZXjX gi\j\ekX i\^`jkif [\ '$) Zfe 0%'' [\ \]\Zk`m`[X[% J8E CL@J% +1('gd% ('$(+ G`kkjYli^_ =% C`i`Xef q '$( (/%' 0 - - - )* *%'' '$' )%,. '$( *%'' '$' *%'' Jfc\X[f /le 8i`qfeX A% ?\cc`Zbjfe [ ($) (.%) )+ 0 0 - (' +%,/ '$( -%)* ($) +%,/ '$' '%'' C\]k$I`^_k )'dg_ =% C`i`Xef \e jl d}j i\Z`\ek\ jXc`[X# cXeq ,%' `e`eej# * _`kj# * ZXii\iXj Xek\ cfj :lYj% ?\cc`Zbjfe \e jl ZXjX k`\e\ ($) Zfe +%,/% G@KKJ9LI>?% +1('gd% ('fm J =iXeZ`jZf K% C`eZ\Zld [ ($( (/%' (, , + . (+ )%'' '$' '%'' ($( )%'' (($(' *%0- ElYcX[f -' cclm`X ('$(* :fcfiX[f K% DXkq\b q ($' (,%' (* + + (' (' )%+' '$' *%'' ($' )%+' )$' )%'/ I`^_k$C\]k (,dg_ K% C`eZ\Zld ef _X g\id`k`[f ZXii\iXj \e .%' \ekiX[Xj cXeqX[Xj \e ZXii\k\iX% DXkq\b k`\e\ )$' Zfe )%'/ ZfekiX cfj >`X^Xek\j% 8 D<EFJ% +1('gd% EC ;f[^\ij J% 9Xb\i [ (+ *$+ /'%) /) +0 +0 (+ ,, ,%+. ($) +%-- ($( -%., '$' '%'' D\[`f ElYcX[f JXe ;`\^f 9% Dfiifn [ '$' )'%' (. . . , (, *%(, '$' (%)0 '$' *%(, '$' '%'' ?fd\$I`^_k ('dg_ J% 9Xb\i klmf i\^`jkif [\ ($( Zfe -%., \e jlj ck`dXj ki\j Xg\ikliXj [\c )'(+% Dfiifn _X g\id`k`[f ) ZXii\iXj \e (+%' \ekiX[Xj \e ZXjX% J8E ;@<>F%

AL<>FJ ;< ?FP C@>8 8D<I@:8E8

E98 C8 D<AFI AL>8;81 (*'$/,4-,

mj% F8B '$' '$' '$' '$' '$' ($) )$( ($( '$' '$' $$ )$( '$' )$) '$'

mj% J<8 mj% K9 mj% K<O mj% KFI mj% EC '$' )$( '$' ($* $$ '$' ($' '$' '$' +$) '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$' )$( )$' '$' )$( '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ )$( '$' )$( '$' $$ '$' '$' '$' '$' $$ '$' *$' '$' ($) $$ ($) '$' )$) '$' $$ $$ '$' )$( '$' '$* '$' $$ '$' *$( )$( ($) '$' $$ '$' ($' '$' ($* '$' $$ ($)

mj% G@K '$' '$' )$' *$' '$' '$' '$' ($, '$' '$' $$ '$' '$' '$' '$'

mj% J; ($) '$' ($) '$' '$) )$( '$' '$' '$' '$' '$' $$ ($* '$' '$'

mj% J= mj% JKC mj% NJ? mj% 8C +$* '$' '$' '$( '$' '$' '$' )$( '$' ($( '$' $$ '$' ($, '$' $$ *$' '$' '$' $$ '$( '$' '$' *$' '$' '$' '$' ($) '$' ($) '$' $$ '$' '$' )$( $$ '$' '$' *$+ ($) '$' '$' '$' ($) *$( '$' '$' $$ $$ '$' '$' $$ '$' $$ '$( $$ '$' ($' $$ ($)

?fiX *1*,gd%

C`e / (0-

<hl`gfj 8kcXekX 9iffbcpe

>$G -'$)) */$++

:XjX *,$- (0$))

IlkX ),$(- (0$))

G8 (')%, 0/%'

GG 0.%( (''%0

IXZ_ èck&(' GI<; G * ,$, 44 > ( -$+ 44

*1*,gd%

EC

D`cnXlb\\ :_`ZX^f

+($+( ,'$*)

)*$(/ ).$(+

(/$)* )*$(/

0.%/ (''%/

0.%+ 0.%/

G ( > +

,$, .$*

44 44

('1*,gd% EC

D\dg_`j GfikcXe[

,,$). ,($*(

*($(' *)$0

)+$(. (0$))

0/%* (')%/

0,%( 0/%-

> ( G +

,$, +$-

44 44

FK

=@E ( * + '

E?C I<JLCK8;FJ ;< 8P<I <hl`gfj EXj_m`cc\ :_`ZX^f MXeZflm\i :Xc^Xip

(H * * * (

)H ' ' ' (

*H

FK <e[ )[f (/1,/ )[f

=@E * * * )

<hl`gfj NXj_`e^kfe EP @jcXe[\ij ½ ;\kif`k ½ KXdgX 9Xp

(H ( ( ( '

)H ' ' ( '

*H ' ) ) '

AL<>FJ ;< ?FP GC8PF==J ?fiX C`e <hl`gfj >$G :XjX IlkX >8 >G èck&(' IXZ_ GI<; *1',gd% ,le JXe Cl`j ,($*( ).$(+ )+$(. )+/ )'( -$+ > ) ) ('$(+ D`ee\jfkX +-$*- ))$(0 )+$(. )*( )'( -$+ G ( ( :fe cX j\i`\ *$) X ]Xmfi [\ D`ee\jfkX# cfj N`c[ kiXkXi}e [\ \c`d`eXi X JXe Cl`j Xek\ jl ]XeXk`ZX[X# k\e`\e[f \e Zl\ekX hl\ [\ ZX\i \e \jk\ \eZl\ekif# j\ c\ _Xi} dlp [`] Z`c X D`ee\jfkX mfcm\i X [\iifkXi X cfj 8qlc\j \e cX ZXii\k\iX% Efjfkifj \c\^`i\dfj Xc \hl`gf cfZXc% D@EE<JFK8% -1',gd% ,le Dfeki\Xc ,'$*) )-$(, )+$(. ))( (/0 ,$, > * ) ('$() FkkXnX +*$*0 )*$(/ )'$)( )*/ )(, -$+ > * ( ;\jgl j [\ \jkXi [\YXaf '$* \e cX j\i`\# cfj j\eX[fi\j _Xe cf^iX[f ^XeXi cfj ck`dfj [fj \eZl\ekifj% CX ZcXm\ _X j`[f cX ^iXe [\]\ejX hl\ _Xe `dgcXekX[f# c`d`kXe[f X Dfeki\Xc X ( ^fc \e cfj [fj \eZl\ekifj%% 8 D<EFJ%

:FDF AL<>8E <E C8 DC9 ;LI8EK< CFJ ;à8J ;< C8 J<D8E8 C`^X 8d\i`ZXeX <hl`gfj Cle\j Kl\ 9Xck`dfi\ Fi`fc\j ($) 9fjkfe I\[ Jfo *$' :_`ZX^f N_`k\ Jfo ($( :c\m\cXe[ @e[`Xej '$) ;\kif`k K`^\ij )$( ?fljkfe 8jkifj )$( BXejXj :`kp IfpXcj *$' C8 8e^\cj f] 8eX_\`d ($) D`ee\jfkX Kn`ej '$* E\n Pfib PXeb\\j ($) FXbcXe[ 8k_c\k`Zj *$' J\Xkkc\ DXi`e\ij ($) KXdgX 9Xp IXpj ($( K\oXj IXe^\ij '$) Kfifekf 9cl\ AXpj ($( C`^X EXZ`feXc <hl`gfj Cle\j 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj ($( 8kcXekX 9iXm\j )$' :_`ZX^f :lYj )$' :`eZ`eeXk` I\[j )$( :fcfiX[f IfZb`\j )$( Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij )$' D`Xd` DXic`ej '$) D`cnXlb\\ 9i\n\ij ($) E\n Pfib D\kj )$' G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j '$) G`kkjYli^_ G`iXk\j ($) Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj '$( JXe ;`\^f GX[i\j ($) JXe =iXeZ`jZf >`Xekj ($(

DXik\j N\[ )$( )$' ($( ($( ($( ($( ($' )$( '$( ($( ($) '$* ($) *$' ($(

D` iZfc\j K_l ($) '$* ($) )$( )$( ($) ($) )$( )$( )$( )$( ($) )$( '$* )$(

Al\m\j =i` '$( ($( '$) ($' ($( '$( )$( ($' ($( ($( '$) '$' )$' ($' )$(

M`\ie\j JXk '$* *$' '$) ($) )$( )$( )$' )$( )$( )$( ($) ($) ($) ($) ($)

J}YX[f Jle )$' ($( )$' ($( ($( ($( ($( '$) '$) ($( ($( )$' ($( ($( ($(

;fd`e^f

DXik\j ($) ($) ($( )$' )$( ($) ($) '$) )$' ($( '$) '$( *$' ($)

D` iZfc\j ($) ($) )$( )$( *$' )$( )$( '$* )$( ($) ($) )$( ($) )$(

Al\m\j ($' '$( '$( ($( ($' '$( ($( ($( *$' '$* ($( )$' '$) )$(

M`\ie\j )$( )$( ($) ($) )$( )$( )$( '$* ($) )$( *$' )$( )$( '$*

J}YX[f ($( ($( )$' '$) '$) ($( '$) ($( ($( )$' ($( )$' ($( ($(

;fd`e^f ($( ($( ($) '$) '$) )$' '$) '$) )$' '$) )$' *$' )$' '$)

($( '$) ($( '$) )$' )$' )$' '$) ($( )$' '$) )$' ($( '$) ($(

:FDF AL<>8E <E C8 DC9 :FEKI8 QLI;FJ P ;<I<:?FJ <hl`gfj 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj 8kcXekX 9iXm\j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` I\[j :fcfiX[f IfZb`\j Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij D`Xd` DXic`ej D`cnXlb\\ 9i\n\ij E\n Pfib D\kj G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j G`kkjYli^_ G`iXk\j Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj JXe ;`\^f GX[i\j JXe =iXeZ`jZf >`Xekj NXj_`e^kfe EXk`feXcj

:XjX /$(- (($/ /$0 ()$/ (*$0 ('$0 (($/ (($0 0$- ()$(( /$. (($. ('$- (+$(* (,$-

IlkX .$0 /$. /$0 ,$0 ('$(+ (-$. 0$/ (($0 /$(' (($(( ()$- ('$(( 0$(, (-$(. (*$((

:fekiX Qli[fj )'(+ (,$), (0$(, (-$(/ (.$(. )*$)* )-$(- )'$(- ))$(/ (.$(- )*$)) )'$(* )($(/ (0$)( *'$*' )/$(.

:XjX )$( ($' '$' ($( ($' ($' '$( '$( ($' )$' '$( '$' ($' )$( ($'

IlkX ($' ($( ($) '$) '$( '$( )$' '$( ($( '$( '$' ($( *$( '$' ($(

)'(, *$( )$( ($) ($* ($( ($( )$( '$) )$( )$( '$( ($( +$( )$( )$(

<hl`gfj 8i`qfeX ;`Xdfe[YXZbj 8kcXekX 9iXm\j :_`ZX^f :lYj :`eZ`eeXk` I\[j :fcfiX[f IfZb`\j Cfj 8e^\c\j ;f[^\ij D`Xd` DXic`ej D`cnXlb\\ 9i\n\ij E\n Pfib D\kj G_`cX[\cg_`X G_`cc`\j G`kkjYli^_ G`iXk\j Jk% Cfl`j :Xi[`eXcj

:XjX ),$*) *($*( **$*( *)$)0 *)$). *,$). *($*( *($*' *($*, ),$** +*$)* +'$)*

IlkX )+$+( )0$*. )+$+' ).$+' (($+- **$), )-$*/ )0$*) *($*) ),$*+ ),$*/ )0$*(

:fekiX ;\i\Z_f )'(+ +0$.* -'$-/ ,.$.( ,0$-0 +*$.* -/$,) ,.$-0 -'$-) -)$-. ,'$-. -/$-( -0$,+

:XjX )$+ )$* +$+ *$) *$+ .$( )$+ )$/ 0$' *$, -$* ,$(

IlkX *$* +$+ +$( +$+ -$) )$+ )$- ($+ )$* ($, *$+ ,$)

)'(, ,$. -$. /$, .$0$0$, +$(' *$() (($* +$(' 0$. ('$*


.9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VC;= 98E:F GFGLC8I

V M :<EK<E8I@F

>fc\j [\ J`cmX p Di% C`^_ke`e^ \j ZXdg\ e DXik e\q [Xe leX [\c :c}j`Zf )' 8e`m\ijXi`f m`Zkfi`X X cX F D JXekf ;fd`e^f J8EKF ;FD@E>F

Leandro Silva y Carlos Martínez emergieron como protagonistas para llevar a la Universidad O&M a una victoria 4-2 ante el Barcelona Atlético, en un cerrado duelo de principio a fin, correspondiente a la séptima jornada de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular, celebrado en el estadio olímpico Félix Sánchez. Silva y Martínez anotaron dobletes cada uno para llevar a la Universidad O&M a su segunda victoria del torneo, en partido presenciado con un mucho público. Viniendo de atrás, los universitarios remontaron una desventaja 0-1, cuando Barcelona Atlético había tomado ventaja con un gol de Luis Ismael Díaz, en el minuto 32, luego que produjera un certero disparo desde el lado izquierdo para producir la primea anotación del encuentro. Once minutos después, con un juego intenso, los universitarios lograron igualar el marcador mediante el

primer gol de Silva en el minuto 43. El mismo se produjo por un desborde desde el lado derecho, quiebre y tiro cruzado a la izquierda para producir la anotación y cerrar el medio tiempo con un empate a uno. Al reiniciarse las acciones en el segundo período, Martínez dio ventaja que jamás perdieron los universitarios. Todo ocurrió en el minuto 49, cuando Leandro Díaz centró un balón al centro del área y Martínez produjo un remate que terminó en gol para que la O&M tomara ventaja 2-1. El tercer gol de la O&M vino en el minuto 56, cuando Silva logró burlar varios jugadores en las inmediaciones del área grande y realizó un tiro de gol, poniendo la pizarra 3-1 a favor de los universitarios. Pero Barcelona no se daba por vencido y jugaba con sus mejores artilleros para tratar de revertir el curso del partido y mediante Wilmaes Aubourg, descontaba en el pizarrón, poniendo las acciones 2-3.

J@>L< ;< ?FP <hl`gfj JXe :i`jk YXc mj DfZX =: 9Xl^\i =: mj M\^X I\Xc 8kc}ek`Zf =: mj GXekfaX ;\c]`e\j mj :`YXf =:

<jkX[`f GXeXd\i`ZXef = c`o J}eZ_\q C\fe\c Gc}Z`[f 9XpX^lXeX

?fiX +1'' GD +1'' GD +1'' GD +1'' GD

<

n una carrera en la que no dejó lugar a dudas de su superioridad, el ejemplar Mr. Lightning (1) cumplió sobradamente con las expectativas de favorito y dominó de principio a fin el Clásico 20 Aniversario del Hipódromo V Centenario en la cartelera de este sábado, que repartió 799.50 pesos para los que acertaron con seis y 59.25 pesos para quienes lo hicieron con cinco. El caballo importado, conducido magistralmente por el experimentado Víctor Severino, arrancó de inmediato en el carril de adentro y no dio tregua alguna a los intentos de Large Kaufy (5) de pasarle, y justo cuando transcurrían los primeros 800 de los 1,700 de la prueba, aceleró el paso para cruzar la meta con unos seis cuerpos de ventaja. El “rey de la pista” Mr. Lightning, del establo Moisés, recorrió los 1,700 metros de la prueba en 1:43 minutos. Severino se apuntó su victoria 30 de la temporada, líder de los jinetes. El segundo lugar, Kaufy, del establo San Antonio, fue montado por José Ventura. El tercer lugar fue para Reprized Halo (2), del establo Sulum Racing Stud, y quien

<c \a\dgcXi Di% C`^_ke`e^ Xc dfd\ekf [\ Xii`YXi X cX d\kX \e \c gi`d\i cl^Xi gXiX Zfehl`jkXi \c :c}j`Zf )' Xe`m\ijXi`f Zfii`[f Xp\i \e \c M :\ek\eXi`f%

fue conducido por el jinete Jonathan Saldaña. Gi\d`XZ` e El vicepresidente de la Comisión Hípica Nacional, Alejandro Devers, entregó el trofeo Clásico 20 Aniversario al propietario de Mr. Ligthning, Osiris Bautista, quien recordó que su caballo es un “gran campeón consagrado”, pero dijo lamentar mucho que el Clásico no se haya podido celebrar por problemas que no tienen razón. “No es justo

que a la fanaticada no se le permita celebrar; yo espero que las cosas cambien, porque así no podemos seguir, expresó. También se premió al entrenador del caballo ganador, Clevert Octavio Pérez, quien dio las gracias a Dios y al propietario Bautista. Chery García, consultor jurídico de la Comisión, premió al jinete Severino, quien también agradeció al Todopoderoso por su victoria y a su familia, que fue a apoyarle.

VK<E@J ;< D<J8

VC8 IFD8E8

8 I; c\ mX Y`\e2 ^XeX le fif p . [\ YifeZ\ J8EKF ;FD@E>F

>fc\X[fi% C\Xe[if J`cmX Z\c\YiX lef [\ jlj [fj ^fc\j hl\ Xefk \jk\ j}YX[f \e cX m`Zkfi`X [\ cX Le`m\ij`[X[ F D jfYi\ 9XiZ\cfeX%

VG8>L< GFI M<I

G\c\X [\ DXpn\Xk_\i Mj GXZhl`Xf i\ZXl[Xi} lefj *'' d`ccfe\j JXcmX[fi If[i ^l\q <JGE%Zfd D o`Zf%

La última vez que se revisaron los récords financieros que una función de boxeo había logrado, en todos figuraba el nombre de Floyd Mayweather Jr., pero lo que está a punto de hacer el ‘Money’, es simplemente increíble y de un tinte histórico sensacional, claro, ayudado por Manny Pacquiao. Floyd ostenta los récords de pague por ver en todas sus modalidades, principalmente los de casas vendidas, el cual logró en 2007 con Óscar de la Hoya vendiendo 2.4 millones de dólares, y el de dinero recaudado por un pague por ver, lo cual generó en septiembre de 2013 un monto de 150 millones de dólares. De acuerdo a lo dicho por

el promotor Bob Arum, a quien casualmente Mayweather Promotions ha tratado de hacer a un lado, no sólo en el contrato sino en cualquier aspecto que tenga que ver con la promoción del megacombate negociado desde hace más de cinco años, este combate apunta a doblegar cualquier récord que haya hasta ahora. En su presupuesto inicial, Arum cree que la pelea entre Mayweather y Pacquiao venderán cuando menos, 3 millones de casas, que a un precio mínimo de 89.95 dólares, costo de la señal en Standard Definition, daría una ganancia de 269 millones 850 mil dólares, aunque hay una opción para ver la pelea en High Definition por 10 dólares más, y ello arrojaría una cantidad de 299 millones 850 mil dólares, es decir, casi el doble de la marca actual.

La República Dominicana se alzó con una medalla de oro y siete de bronce en las competencias de dobles del Campeonato infantil y juvenil del Caribe de Tenis de Mesa que se celebra en el Parque del Este. La presea dorada fue ganada dobles juvenil femenino, integrado por Karla Brito y Yasiris Ortiz, quienes vencieron 3-1 al dueto Díaz-Rivera, de Puerto Rico, que obtuvo la plata. El bronce lo compartieron la pareja boricua Serrano-Echavarría, y Rojas-Sánchez, de dominicana. La jornada de dobles lo ganó Puerto Rico, con cinco medallas de oro e igual cantidad de plata.

Fkifj i\jlckX[fj En la primera carrera de la tarde se impuso el ejemplar El Gran Lali (2) con la monta de José Ventura y propiedad del establo Santa Cruz. El caballo ganador corrió los 1,700 metros de la prueba en 1:47 minutos. El Gallego (2) ocupó el segundo puesto y Mamá Ramona (3) el tercer lugar. El Favorito Don Francisco N. (5) finalizó en la cuarta posición. La segunda prueba la ganó el importado La Bandolera (2) del establo Patricia y bajo las bridas de Víctor Severino.

AlXe M`cX p Cl`j D\a X# \eki\^Xe cX gcXZX X JXek`X^f :fjk\% =`^liX ?fcXe[X J`Y`c`X# \jgfjX [\ :fjk\ p \o al^X[fiX [\ k\e`j [\ d\jX%

En doble infantil masculino ganó el dueto Matías F.Santana R. de Puerto Rico, que le ganó 3-2 a la pareja boricua Negrón C.-Díaz S. El bronce fue para el dueto dominicano Mariano Lockward-Stiff Gutiérrez, así como D`Young L.-Maxuel J., de Trinidad & Tobago.

Puerto Rico también consiguió el oro y la plata en dobles infantil femenino con los duetos Rivera-Sanabria, y Malavé-Díaz. El bronce lo compartieron las parejas dominicanas Idelsa Báez-Cinthia Sánchez; Kircia Díaz-Esmerlin Castro.

AG; ^XeX \e `e`Z`f [\ j\d`]`eXc C8 IFD8E8

Los actuales campeones del club Juan Pablo Duarte consiguieron una cómoda Victoria 90-79 sobre el conjunto san Martín de Porres y tomaron la delantera de la serie semifinal “B” del XXXII Torneo de Baloncesto Superior de esta ciudad. Los dirigidos por Carlos Medina se apoyaron en un importante trabajo ofensivo de equipo para ganar el primer encuentro de la serie pactada al mejor de cinco partidos y que sigue el domingo con el segundo choque a partir de las 5:20 de la tarde. El refuerzo nativo de Panamá, Danilo Pinnock, fue el hombre clave en el aspecto ofensivo y encestó 30 puntos para ser el mejor anotador del encuentro disputado este viernes en el polideportivo Eleoncio Mercedes.

VM@J@K8

AX`d\ ;Xm`[ jlg\im`jX kiXYXaf \e cX ]ifek\iX <C@8J G@E8

El ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, visitó ayer la franja binacional para supervisar los trabajos organizativos del “Festival Deportivo de la Frontera Elías Piña 2015”, que según dijo marchan a buen ritmo. El doctor Fernández Mira-

bal recorrió las instalaciones de Comendador, Elías Piña y Belladere, ciudades donde se están reparando diferentes instalaciones deportivas que servirán de escenario a las actividades del festival fronterizo, del 17 al 19 de julio próximo. Durante un encuentro del ministro de Deportes con los alcaldes de Belladere, Chan

AX`d\ ;Xm`[ =\ie}e[\q D`iXYXc alekf X :_Xe C\a\lo# Cl`j D`e`\i# <¡k`ee\ 8ij iX p fkiXj g\ijfeXc`[X[\j \e <c Xj G` X%

Lejeux, y de Comendador, Luis Minier, acordaron realizar trabajos conjuntos, y un plan para intercambios deportivos permanentes a nivel

de voleibol, baloncesto, balonmano y fútbol, en ambas ramas, entre los liceos secundarios de esas ciudades y organizaciones comunitarias.


/9

<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VJF=K9FC >L9<IE8D<EK8C

V89@<IKF ;< 98I:<CFE8

8e[ aXi \c`d`eX X =\ii\i 8G 9XiZ\cfeX

Pablo Andújar sorprendió ayer al tercer preclasificado David Ferrer y avanzó a la final del Abierto de Barcelona. Andújar, 66 del ranking mundial, derrotó 7-6 (6), 6-3 a su compatriota español para meterse a la séptima final en su carrera, donde buscará su cuarto título. Su rival el domingo será el campeón defensor y cabeza de serie Kei Nishikori, quien arrolló 6-1, ,6-2 a Martin Kli-

GXYcf 8e[ aXi ]l\ \c ki`le]X[fi \e cX afieX[X [\ Xp\i%

zan. Klizan había ganado su único enfrentamiento previo con Nishikori, en el Abierto de Francia del año pasado,

V9LE;<JC@>8 C@JKàE ;@8I@F

pero el japonés dominó su segundo duelo en la misma cancha donde el año pasado conquistó su primer título en una cancha de arcilla. Nishikori ganó los cinco primeros games del partido y levantó los seis puntos de quiebre que enfrentó. “Estoy realmente emocionado por volver a la final”, comentó Nishikori, de 25 años y quien busca el octavo título de su carrera. “Jugué un buen partido, todo me salió perfecto”.

9Xp\ie X le gXjf [\c Z\kif \e 8c\dXe`X 8G 9\ic`e

D}o`df M Zkfi [\ Jfkf cXeqX cX gi`d\iX YfcX gXiX [\aXi `eXl^liX[f \c kfie\f# i\Z`Y\ =i\Zb`\ Fc`mf% AlXe ÆG` Xf$ Fik`q ]le^\ [\ YXk\X[fi p Gi`jZ`cX >ifj# [\ }iY`kif% ;\ Jfkf i\gi\j\ek X Afj IXd e G\iXckX X hl`\e \jk} [\[`ZX[X cX XZk`m`[X[%

8[lXeXj `e`Z`X Zfe [fj m`Zkfi`Xj JXekf ;fd`e^f

El equipo de la Dirección General de Aduanas venció al del Instituto Nacional de la Tecnología (INDOTEL), y al de la Vicepresidencia en la apertura del 1er torneo Copa Gubernamental 2015 de softbol, organizado por la asociación del Distrito Nacional. Con pizarra de 13 vueltas a una, por la vía del nocaut, finalizó el primer partido donde Héctor Rodríguez se

acreditó el triunfo. Perdió Francisco Encarnación. En el segundo partido la Dirección de Aduanas ganó con pizarra de 13 vueltas a siete. Héctor Ramírez fue el lanzador ganador y perdió Luis Rivera. La justa inició con la participación de doce equipos, divididos en dos bloques compuestos cada uno de dos grupos de tres equipos que jugarán tipo liga durante un mes para un total de ocho juego cada equipo.

Bastian Schweinsteiger anotó a 10 minutos de final y Bayern Munich derrotó ayer 1-0 a Hertha Berlin para quedar a un paso de coronarse en la Bundesliga. Bayern conquistará su 25to título del fútbol alemán, y tercero en fila, si Wolfsburgo no vence el domingo a Borussia Moenchengladbach. El club bávaro se clasificó esta semana a las semifinales de la Liga de Campeones con un aplastante triunfo 61 sobre el Porto, después de perder 3-1 en el partido de ida en Portugal. El sorteo de la próxima etapa emparejó a Bayern contra el Barcelona, en el que será un reencuentro del técnico del equipo alemán Pep Guardiola con el club que lo hizo famoso. Aunque dominó la posesión del balón, Bayern no pudo generar muchas ocasiones de peligro en el primer tiempo, y fue hasta el último cuarto de hora del partido que la presión constante del plantel de Guardiola finalmente abrió la defensa de Hertha. Schweinsteiger anotó con un remate al ángulo después que Mitchell Weiser gambeteó a cuatro defensores y retrasó el balón al mediocampista. “Creo que Bayern mereció el triunfo. Felicitaciones por el campeonato alemán”, dijo el técnico de Hertha, Pal Dardai. Guardiola hizo debutar en el segundo tiempo al jugador de 18 años, Sinan Kurt, en busca de reservar a sus figuras para el tramo final de la Champions. Además, el martes enfrenta a Borussia Dortmund por las semifinales de la Copa de Alemania.

VJL8I<Q JF9I<J8C<

E\pdXi j\ Xgi\jkX X dXiZXi le ^fc \e \c \eZl\ekif [\ Xp\i%

E\pdXi p D\jj` XefkXe \e cX m`Zkfi`X [\c 9XijX 9XiZ\cfeX

Neymar y Lionel Messi volvieron a marcar, Luis Suárez lució en ambos goles y el Barcelona venció 2-0 al Espanyol el sábado para asegurarse una semana más el liderato de la liga española, que comanda ahora con cinco puntos de ventaja sobre el Real Madrid por la 33ra fecha. El Barsa, que sentenció el clásico ciudadano en la primera mitad y se sobrepuso a la expulsión de Jordi Alba a los 54 minutos para sumar nueve jornadas invicto, cuenta 81 puntos cuando le restan cinco choques para el final.

El Madrid, rival del Celta de Vigo al cierre del domingo, escolta con 76 unidades, mientras que el vigente campeón Atlético de Madrid ganó 3-0 al Elche con el tercer doblete seguido en liga de Antoine Griezmann (57 y 77), y es tercero con 72 puntos. Griezmann sumó su gol 21 con un oportuno testarazo tras un rechace del arquero, y anotó desde el área chica su 22do, tras excelente jugada de Saúl Níguez. Raúl García (63), mediante zapatazo lejano, también marcó por el equipo del argentino Diego Simeone, que vio el partido desde la grada al estar sancionado.


<C ;<GFIK<

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

"

V?FI=FI; 8EFK8 .

EFK@:@8 <E GF:8J CàE<8J C<9IFE 8EFK8 ;@JG8IF ;<C C8;F GL<JKF :8E:?8

A\iip 9Xpc\jj# ^lXi[ [\ cfj 9lZbj [\ D`cnXlb\\ i\Xc`qX le [`jgXif Xc ZXeXjkf Xek\ cX [\]\ejX [\ KXa >`Yjfe \e cX j\^le[X d`kX[ [\c gXik`[f [\ XefZ_\ \e hl\ D`cnXlb\\ m\eZ` 0)$0' X cfj 9lccj [\ :_`ZX^f%

9iffbcpe E\kj p 9lZbj cf^iXe jlj gi`d\iXj m`Zkfi`Xj 9iffbcpe ?Xnbj

0( /*

AL<>FJ ;< ?FP

8G El\mX Pfib

9

rook López aportó 22 puntos y 13 rebotes para que los Nets de Brooklyn vencieran ayer 91-83 a los Hawks de Atlanta, con lo cual se acercaron a 2-1 en la serie por la primera ronda de los playoffs. Thaddeus Young añadió 18 unidades y 11 balones capturados en los tableros, en un duelo en que los Nets tomaron el control mediante un ataque de 18 puntos sin respuesta entre el tercer y el cuarto periodo. Justo antes de esa racha, los Hawks habían tomado la ventaja por primera vez desde el enceste inicial del partido. Fue el primer triunfo de Brooklyn contra el primer preclasificado de la Conferencia del Este en siete enfrentamientos durante esta campaña. “Sabemos que ellos van a hacer ajustes, pero de verdad sentimos que podemos competir con estos chicos”, manifestó López. “Ahora tenemos mucha confianza”. Bojan Bogdanovic añadió 19 unidades por los Nets, octavos del Este, que pueden empatar la serie con otra victoria aquí, el lunes por la noche, en el cuarto duelo. Brooklyn no amarró su boleto a los playoffs sino hasta el último partido de la temporada regular. Los Nets no parecían por lo tanto una seria amenaza para los Hawks, que sumaron 60 triunfos. En sus tres primeros duelos de la temporada regular, Brooklyn cayó por al menos 10 puntos -incluida una paliza por 32 unidades de diferencia, el 4 de abril. Estuvieron cerca de ganar el último partido, antes de sufrir derrotas en duelos apretados durante los dos primeros compromisos de esta serie, en Atlanta. “Creo que ellos tienen tanta confianza como noso-

:c\m\cXe[ \e 9fjkfe# (1'' g%d% C%8% :c`gg\ij \e JXe 8ekfe`f# *1*' g%d% Kfifekf \e NXj_`e^kfe# -1*' g%d% ?fljkfe \e ;XccXj# 01'' g%d%

tros. Son los playoffs”, destacó el entrenador de los Hawks, Mike Budenholzer. “Pienso que han jugado muy bien por algunos tramos y esta será una buena serie”. DeMarre Carroll impuso la mejor marca de su vida en playoffs con 22 puntos por los Hawks, que se vieron privados de lo que hubiera sido su segunda ventaja de 3-0 en una serie desde que se mudaron a Atlanta en 1968. Paul Millsap agregó 18 tantos y 17 rebotes. También por Atlanta, el dominicano Al Horford jugó 30:36 minutos, en los que acumuló siete puntos, ocho rebotes, cinco asistencias y tres faltas. 9lZbj 9lccj 8G D`cnXlb\\%

0) 0'

Jerryd Bayless encestó en bandeja justo cuando sonaba la chicharra para que los Bucks de Milwaukee superaran el sábado 92-90 a los Bulls de Chicago y se acercaran a 3-1 en su serie de playoffs. Con 1,3 segundos por disputarse, Jared Dudley realizó un saque hacia la cesta, desde la mitad de la cancha. Bayless atrapó el balón y disparó casi de inmediato para definir el partido. El escolta de los Bulls, Derrick Rose, abandonó la cancha frustrado luego de que trató de marcar a Bayless. Simultáneamente, descendieron grandes listones verdes y blancos desde el techo del Bradley Center, mientras el público festejaba.

9FJKFE C\9ife AXd\j gXi\Z`

d}j le hlXik\iYXZb hl\ le YXjhl\kYfc`jkX \c j}YX[f# Xc \eZ\jkXi le k`if [\j[\ \c cX[f fgl\jkf [\ cX ZXeZ_X [liXek\ le \eki\eXd`\ekf \e \c K; >Xi[\e% AXd\j# j`e ZXd`j\kX p ljXe[f

lefj gXekXcfeZ`ccfj ^i`j\j# XZ\i$ k le [`jgXif Zfe leX jfcX dXef [\j[\ cX c e\X ]i\ek\ X cX ZXeZ_X [\ :c\m\cXe[% <c YXc e i\Zfii` cX ZXeZ_X [\ le \oki\df X fkif _XjkX \ekiXi j`e _XZ\i ZfekXZkf Zfe cX ZXeXjkX%

09

Le m`[\f [\ cX _XqX X ]l\ kfdX$ [f gfi hl`\e _X j`[f gfi dlZ_f k`\dgf \c \eki\eX[fi g\ijfeXc [\ AXd\j# D`b\ DXeZ`Xj% =l\ glYc`ZX[f \e Kn`kk\i gfZf [\j$ gl j [\c k id`ef [\ cX gi}Zk`ZX [\ cfj :c\m\cXe[%


('

C8J DLE;@8C<J

<C DLE;F G8JF 8 G8JF

<;@KFI 8;FC=F M8C<EQL<C8 X[fc]f%mXc\eql\cX7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C%1 /'0$-/-$--// <OK% )*-- =8O% /'0$-/-$-,0,

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

I<89I<E <JK8KL8 ;< C8 C@9<IK8;

98E CC8D8 8 <E=I<EK8I C8 D8C8I@8

Gfc`Z X Zfe]`idX hl\ ef _Xp g\c`^if [\ Xk\ekX[f

<c j\Zi\kXi`f ^\e\iXc [\ cX FEL g`[\ le`[X[ ZfekiX \c dXc

CX <jkXklX [\ cX C`Y\ikX[# \e El\mX Pfib# j\ i\XYi` _fp Xc g Yc`Zf kiXj j\i [\jXcfaX[X \c m`\ie\j gfi leX Xd\eX$ qX [\ YfdYX# `e]fidXife d\[`fj cfZXc\j%

9Xe B`$dffe g`[` Xp\i i\[fYcXi cfj \j]l\iqfj gXiX ^XeXi cX clZ_X ZfekiX cX dXcXi`X p i\Zfi[ hl\ cfj dl\ikfj gfi \c dXc \jk}e X_fiX X ZXj` cX d`kX[ [\ cfj hl\ _XY X X `e`Z`fj [\ j`^cf%

VM<E<QL<C8

VE<G8C <=<

" <c k\ii\dfkf# hl\ `e`Z`Xc$ d\ek\ ]l\ dXiZX[f Zfdf [\ leX `ek\ej`[X[ [\ .#, ^iX[fj \e cX \jZXcX [\ I`Z_k\i# ]l\ gfjk\i`fid\ek\ i\ZXc`]`ZX[f Zfdf [\ .#0%

Opositor Ledezma es llevado a hospital

9`eXa >lilYXZ_XipX p D% EXhm` BXkdXe[ # E\gXc

L

n fuerte terremoto ayer sábado dejó 1,394 fallecidos, la gran mayoría de ellos en Nepal, al tiempo que derrumbó casas, arrasó con templos centenarios y provocó avalanchas en el Monte Everest. Es el peor terremoto que sacude Nepal, una nación pobre del sur de Asia, en más de 80 años. También se sintió en algunos países vecinos. El inspector Yuvraj Khadka de la policía nacional de Nepal dijo que se espera que la cifra de muertos siga aumentando. Otras 34 personas murieron en India, 12 en Tíbet y dos en Bangladesh. Dos ciudadanos chinos perdieron la vida en la frontera entre Nepal y China. El sismo de magnitud 7,8 ocurrió antes del mediodía y se sintió más en la capital nepalí, así como en el Valle de Katmandú, densamente poblado. Una réplica de magnitud 6,6 sacudió la zona una hora más tarde. Réplicas menores continuaron creando tensión en la región durante horas. Decenas de personas heridas estaban siendo llevadas al hospital principal en el centro de Katmandú. Pushpa Das, un obrero, salió corriendo de su vivienda cuando sintió el primer sismo, pero una pared colapsó y le lesionó un brazo. “Me asusté mucho. La tierra se movía... Estoy esperando tratamiento pero el personal (del hospital) está abrumado”, dijo, mientras sostenía con cuidado su brazo derecho con la mano izquierda. Mientras hablaba, decenas de personas llegaron con heridas, la mayoría causadas por ladrillos al

<=< :XiXZXj

:Xk}jkif]\% Le _\i`[f \j Xpl[X[f gfi [fj i\jZXk`jkXj \e leX ZXcc\ [\ BXkdXe[ # cX ZXg`kXc [\ E\gXc# [fe[\ \c j`jdf [\ .%0 ^iX[fj \e cX \jZXcX [\ I`Z_k\i fZlii` Xek\j [\c d\[`f[ X p j\ j`ek` d}j \e \jX Z`l[X[# Xj Zfdf \e \c MXcc\ [\ BXkdXe[ # [\ejXd\ek\ gfYcX[f%

Terremoto provoca más de un millar de muertos <M<EKF% <C <G@:<EKIF F:LII@ä 8 /' BDJ 8C EFIF<JK< ;< B8KD8E;è caer. El terremoto también remeció varias ciudades del norte de India y se sintió en lugares tan distantes como Lahore, en Pakistán; Lhasa, en el Tíbet y Bangladesh. Tras el terremoto, el aeropuerto internacional de Katmandú fue cerrado. Aunque la extensión de los daños y la gravedad del desastre aún estaban por determinarse, es probable que el desastre ponga a prueba los recursos de Nepal, conocido sobre todo por el Everest, la montaña más alta del mundo. La economía del país, un estado con 27,8 millones de habitantes, depen-

de mucho del turismo, en especial del senderismo y la escalada en el Himalaya. Ang Tshering, un veterano guía de montañismo, dijo que una avalancha barrió una cara del Everest después del terremoto. Al menos 30 personas resultaron heridas en la montaña. Thsering, de la Asociación de Montañismo de Nepal, dijo que el alud parecía haberse producido entre Khumbu, una escarpada zona de nieve y hielo y el campamento base, donde tienen sus campamentos principales la mayoría de expediciones de alpinistas.

leX g\ijfeX Zfe dlZ_Xj ]iXZkliXj%

" LE ;8EyJ M@M< G8I8 :FEK8I <C D@C8>IF

B_ldYlcle[ G\[\ij\e# le [Xe j hl\ \jkXYX jlY`\e[f \c <m\i\jk XZfdgX X[f [\c \jZXcX[fi Y\c^X A\cc\ M\pk# [`af \e jl g}^`eX [\ =XZ\Yffb hl\ ZlXe[f fZlii` \c k\ii\dfkf \jkXYXe \e B_ldYl# leX qfeX X^i\jk\ [\ _`\cf p e`\m\ ZfcXgjX[X Z\iZX [\c ZXdgXd\ekf YXj\ X ,%''' d\kifj [\ Xck`kl[ (-%,'' g`\j % <jZi`Y` \e =XZ\Yffb hl\ Zfd\eqXife X i\Z`Y`i X cfj _\i`[fj# \eki\ \ccfj

V :?@C<

V<JK8;FJ LE@;FJ 8=G

Protestas violentas en Baltimore <=< 9Xck`dfi\

Centenares de personas protestaron hoy en la ciudad estadounidense de Baltimore (Maryland) por la muerte sin aclarar de un afroamericano en custodia policial, otro caso más de respuesta civil contra el abuso policial con tintes raciales. La Policía de Baltimore (EE.UU.) admitió este viernes que se cometieron por lo menos dos errores de procedimiento en la detención de un afroamericano el 12 de abril en la que éste sufrió una herida en la columna que le causó la muerte. Los manifestantes marcharon hoy por la ciudad hasta la comisaría de policía en la que arrestaron a Freddie Gray. Los agentes encargados de la seguridad de la marcha

È=l\ XiiXjX[f gfi cX XmXcXeZ_X p j\ ifdg` cXj [fj g`\ieXj% JfYi\ cfj ZXdgXd\ekfj hl\ \jkXYXe d}j Z\iZX [\ [fe[\ fZlii` cX XmXcXeZ_X# el\jkifj j_\igXj Zi\\e hl\ dlZ_X ^\ek\ gl[f _XY\i hl\[X[f j\glckX[X d`\ekiXj \jkXYXe \e jlj k`\e[Xj [\ ZXdgX XÉ# \jZi`Y` \e `e^c j% È8_fiX _Xp le ]claf ZfejkXek\ [\ g\ijfeXj hl\ \jk}e _lp\e[f [\c ZXdgf YXj\ Zfe cX \jg\iXeqX [\ k\e\i d}j j\^li`[X[ d}j XYXaf \e cX dfekX XÉ%

El alcalde metropolitano de Caracas, el líder opositor Antonio Ledezma, preso desde febrero pasado por presunta conspiración, fue hospitalizado ayer en una clínica privada capitalina para ser sometido a una intervención quirúrgica. La oficina de prensa de la Alcaldía Metropolitana precisó en un comunicado que Ledezma, de 59 años, llegó a la clínica Urológico de San Román a las 02.30 hora local (07.00 GMT) donde será sometido a una cirugía por “hernia reproducida”. Horas antes de ser trasladado a la clínica desde la cárcel militar Ramo Verde, próxima a Caracas, la Fiscalía reveló que había solicitado al tribunal que juzga al alcalde que dictara “una medida cautelar sustitutiva de libertad” a su favor. Ello, para una vez que se le practique la cirugía “sea llevado a su residencia, en la que permanecerá bajo arresto domiciliario para garantizar su recuperación”. La esposa del alcalde, Mitzy Capriles, dijo que un médico particular y otros dos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) “coincidieron en el diagnóstico de hernia reproducida y la necesidad de tratamiento quirúrgico a la brevedad posible”.

8=G JXek`X^f

no vestían uniformes de antidisturbios, como sí sucedió en las protestas sobre del verano pasado en Ferguson (Misuri) por la muerte del joven negro Michael Brown a manos de un agente. Fkifj ZXjfj La actuación de la Policía en el caso de Brown y de otros afroamericanos que estaban desarmados al morir, como Eric Garner (Nueva York) o Walter Scott (Carolina del Sur), ha elevado el escrutinio de la opinión pública sobre la brutalidad policial hacia afroamericanos. Los manifestantes portaban hoy carteles en los que se pedía “Cerrar la ciudad” y se leía un lema que ha sido adoptado como grito contra el racismo y la brutalidad po-

Volcán chileno sigue inestable

8jXckf% Le afm\e e\^if ifdg\ cfj Zi`jkXc\j [\ le Xlkfd m`c [liXek\ cXj gifk\jkXj i\Xc`qX[Xj Xp\i \e cX Z`l[X[ [\ 9Xck`dfi\%

licial: “Las vidas negras importan”. La Policía de Baltimore, que está investigando cómo el fallecido pudo resultar herido de muerte durante su detención, ha reconocido que no se ofreció asistencia médica a Gray pese a que él así lo solicitó. Gray, de 25 años, sufrió una herida grave en la columna mientras se encontraba bajo custodia policial que obligó a hospitalizarlo y lo dejó en

estado de coma hasta su fallecimiento el pasado domingo. La muerte de Gray se produce en un momento de gran tensión en EE.UU. entre los distintos cuerpos de Policía local y los miembros de la comunidad afroamericana, después de que durante los últimos meses hayan tenido lugar varios casos de abuso policial con resultados mortales.

El volcán Calbuco, en el sur de Chile, se mantenía inestable y emanando cenizas este sábado tras dos potentes y sorpresivas erupciones durante la semana, en una actividad que podría extenderse por un largo tiempo y generar graves perjuicios económicos en la zona. El macizo, que permaneció dormido por más de cinco décadas, mantenía una emanación de cenizas constante. En la madrugada del sábado se observó además la expulsión de material incandescente desde su cráter. “El volcán se mantiene inestable, y se mantendrán por ahora las erupciones, principalmente de cenizas”, dijo en un último reporte el Servicio Nacional de Geología y Minas. De las casi 6.000 personas que viven en los alrededores

del macizo y que permanecen evacuadas, unas decenas tuvieron que pasar otra noche en los albergues habilitados por las autoridades. La mayoría de los evacuados, sin embargo, se encuentran alojados en casas de familiares. “En estos momentos sigo asustada y aún pienso en irme (de las cercanías del volcán), pero a largo plazo volvería a mi tierra”, relató Carolina Bayern.


:

;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(0, ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8 M@;8

<;@KFI81 DXikX Hl c`q% dXik_X%hl\c`q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C% /'0$-/-$--// <OK% ),,' =8O% /'0$-/-$-,0,

"'/ "('

<EKI<K<E@D@<EKF C8J JF:@8C<J

J8CL; " <;L:8:@äE " K<:EFCF>à8 " M@8A<J " ;<:FI8:@äE " >8JKIFEFDà8 " DF;8 " 9<CC<Q8 "', I<8C@Q8E ?FP <C GI@D<I D8I8KäE :FEKI8 <C G8IB@EJFE

"') @E8L>LI8E LE8 <J:L<C8 ;< 8IK< <E DFEK< GC8K8

"'- K<OKFJ 8C 8C:8E:< ;< KF;FJ <E C8 =<I@8 ;<C C@9IF P8E@I@J CäG<Q P ;8E@<C DFI;Q@EJB@

<OGFJ@:@FE<J 89@<IK8J

=<I@8 @EK<IE8:@FE8C ;<C C@9IF J; )'(,

DXikfi\cc% <jkX ^`^Xek\jZX d\Z\[fiX \cXYfiX[X Zfe dX[\iX [\ Z\[if k`\e\ d ck`gc\j c\ZkliXj% 8c d\Z\ij\ \e cX d\Z\[fiX g\hl\ X# cX g\ijfeX \jkXi} dXiZXe[f kXekf \c \jgXZ`f Zfdf \c k`\dgf# XglekX jl Zi\X[fi% ÈCX jfdYiX [\ cX d\Z\[fiX cf \eZ`\iiX X lef \e \c k`\dgfÉ%

8ik\j m`jlXc\j

>Là8J <J:FC8I<J

<jkl[`Xek\j [\ c`Z\fj hl\ Zldgc\e jlj -' _fiXj [\ cXYfi jfZ`Xc j\ [\j\dg\ Xe Zfdf ^l Xj p Xj`jk\ek\j \e cXj jXcXj [\ \ogfj`Z`fe\j [\c D8D% ÈEfj kfZX ^XiXek`qXi hl\ j\ i\jg\k\e cXj fYiXj p j\ dXek\e^X \c fi[\eÉ# [`Z\ DXi X Cl`jX E \q# [\c Gfc`k Ze`Zf JXe D`^l\c [\ M`ccX D\ccX \e cX `dX^\e %

<E C8 =@CI; )'(,

G\[if Afj >i`j# 8ekfe`f DXikfi\cc# I`ZXi[f N`\jj\# >`cY\ik B`\]]\i p ;Xe`\c Dfi[q`ejb` ZfdgXik\e cfj \jgXZ`fj [\c D8D Zfe leX dl\jkiX [\[`ZX[X X >>D%

PXe`i`j C g\q pXe`i`j%cfg\q7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

:

omo cada año, las artes plásticas también cobran protagonismo en la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. En esta ocasión, engalanan los espacios del Museo de Arte Moderno (MAM) las obras del dominicano Pedro José Gris, el francés Gilbert Kieffer, el peruano Ricardo Wiesse, el puertorriqueño Antonio Martorrel, el argentino Daniel Mordzinski y una curaduría del escritor y editor colombiano Conrado Zuluaga para una muestra dedicada a Gabriel García Márquez. “Partículas que piensan”, la sexta individual del artista y poeta santiaguero Pedro José Gris, fue inaugurada el pasado viernes 17 en la primera planta. Sobre esta exposición y su obra, Gris dice que toda la realidad puede ser reducida a su última existencia conocible. “Las partículas en mi obra pictórica, el azar y la gravedad interactuando con la conciencia, logran que las partículas se reorganicen como pensamiento: son partículas que piensan”.

J ^l\efj1

C`jk e ;`Xi`f

8ekfe`f DXikfi\cc M\i# c\\i p kfZXi

<c i\^i\jf [\ DXikfi\cc El pasado viernes abrieron al público simultáneamente Imalabra, de Antonio -Toño- Martorell (Puerto Rico), y “Noche cerrada”, de Ricardo Wiesse (Perú). La de Martorell es una mini-retrospectiva con la que el pintor, grabador, dibujante, instalador, perfomero y escritor celebra 50 años en el arte. El nombre es una fusión de los términos imagen y palabra que Martorell explica de esta forma: “Nunca sé cuándo comienza una imagen y termina una palabra. Por eso Imalabra sirve el propósito de mi trabajo, que es más que un juego que trabajo”. La colección invita a explorar, manipular e interactuar con el trabajo del prolífico artista. D}j \e c`jk`e[`Xi`f%Zfd

@ejkXcXZ` e% CX Z\`YX [\ GfeZ\ ZXiY e jfYi\ gXg\c ]l\ `ek\im\e`[X gXiX hl\ Zlg`\iX \e cX jXcX [\c D8D%

" @DÝ><E<J G8I8 @EK<IGI<K8I

<c >XYf% CX \ogfj`Z` e È>XYi`\c >XiZ X D}ihl\q p \c :Xi`Y\É# ZliX[X gfi :feiX[f QlclX^X# gi\j\ekX le i\Zfii`[f \e `d}^\e\j p k\okf gfi cX `e]XeZ`X# cX alm\ekl[ p cX m`[X ]Xd`c`Xi p gif]\j`feXc [\c efY\c [\ c`k\iXkliX \e cX i\^` e hl\ j`im` [\ `ejg`iXZ` e X jl fYiX g\i`f[ jk`ZX p c`k\iXi`X%

<e \c j kXef% <jk\ cle\j ).# \c g`ekfi ]iXeZ j >`cY\ik B`\]]\i `eXl^liX jl d}j i\Z`\ek\ Zfc\ZZ` e [\ fYiXj [`^`kXc\j Zfe \c k klcf ÈD`kfcf^ X EXqZXÉ% CX Z`kX \j \e \c JXc e [\ Gifp\Zkfj [\c J kXef%

;Xe`\c Dfi[q`ejb` gi\j\ekXi}# X gXik`i [\c d` iZfc\j )0# ÈCXj gXcXYiXj [\ G\i É# le _fd\eXa\ \e `d}^\e\j X cX i`hl\qX c`k\iXi`X [\c gX j jliXd\i`ZXef `em`kX[f X cX OM@@@ =\i`X @ek\ieXZ`feXc [\c C`Yif [\ JXekf ;fd`e^f%

7c`jk`e[`Xi`f

Kf f gi\j\ekX \e \c D8D Z`\ekfj [\ g`\qXj i\gXik`[Xj \e +' j\i`\j hl\ mXe [\j[\ [`Ylafj p ^iXYX[fj hl\ Zl\jk`feXe \c gf[\i p \c ZfdgfikXd`\ekf jfZ`Xc _XjkX \c\d\ekfj \ `ejkXcXZ`fe\j [\[`ZX[fj X _fd\eXa\Xi X fkifj Xik`jkXj# X \jZi`kfi\j# X d`\dYifj [\ cX ]Xd`c`X# X cX eXkliXc\qX p X fYa\$ kfj Zfk`[`Xefj Zfdf cX d\Z\[fiX f cX d}hl`eX [\ Zfj\i J`e^\i% ;\Y`[f X cX eXkliXc\qX `ek\iXZk`mX [\ cX dl\j$ kiX# ef j\ g\id`k`i}e ^iXe[\j ^ilgfj \e cX jXcX Xc d`jdf k`\dgf% CX \ogfj`Z` e g\idXe\$ Z\i} XY`\ikX _XjkX \c (/ [\ alc`f%

7c`jk`eV[`Xi`f

&c`jk`e[`Xi`fi[

nnn%c`jk`e[`Xi`f%Zfd

"

cXm`[X7c`jk`e[`Xi`f%Zfd


):

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

V:lckliX <[lZXZ` e

Una escuela de arte para Monte Plata C8 GC8Q8 ;< C8J 8IK<J =L< @E8L>LI8;8 <E <J8 GIFM@E:@8 =Xljkf ?% Dfi\ef Dfek\ GcXkX

C

as personas pueden nacer con talentos que las lleven al estrellato y para eso se hace necesario contar con una escuela que les permita desarrollarlos. Un ejemplo es la Plaza de Las Artes de Monte Plata, que acaba de ser abierta gracias al esfuerzo de varias entidades. El nuevo centro de enseñanza se ubica en el parque temático del sector Las Cejas, bajos los auspicios del Ministerio de Cultura, con el copatrocinio de la alcaldía local y el apoyo de la Oficina de Gestión Senatorial. La academia fue abierta durante un acto en el que la directora, Altagracia Fanith, dio a conocer los detalles de su funcionamiento. La escuela está enfocada en la formación de niños y niñas en pintura, teatro, literatura, música, danza, folklore y baile moderno. Fanith presentó al cuerpo de facilitadores que está integrado por César Miguel Trinidad, Orquídea González, Susana Silfa, Edgar Reyes y Marivell Contreras, con la asesoría de Carlota Carretero. El alcalde Neris Figaris definió la Plaza de Arte como una

;`i\ZkfiX% 8ckX^iXZ`X =Xe`k_ [`f X ZfefZ\i [\kXcc\j [\c gifp\Zkf%

8Zk`m`[X[ G\ijfeXc`[X[\j gi\j\ek\j

;liXek\ \c XZkf [\ `eXl^liXZ` e \jklm`\ife gi\j\ek\j \c ^fY\i$ eX[fi# 8e[i j :feZ\gZ` e2 \c m`Z\d`e`jkif [\ :lckliX# Ýe^\c KXm\iXj2 cX Zffi[`eX[fiX [\ cX F]`$ Z`eX [\ >\jk` e J\eXkfi`Xc# C`[`X ?\ie}e[\q2 \c [`i\Zkfi i\^`feXc [\ <[lZXZ` e# = c`o [\ cX IfjX2

\c [`i\Zkfi [\c ;`jki`kf <jZfcXi (.$)# >\ijfe If[i ^l\q :XYX2 \c gi\j`[\ek\ [\ cX =le[XZ` e :lXikf :\ek\eXi`f# ;Xek\ K\$ a\[X2 cX [`i\ZkfiX [\ cX <jZl\cX GX[i\ 8iklif# K\i\jX GX^}e# p \c Zfife\c gfc`Z`Xc 9`\em\e`[f 9\iifX# \eki\ fkiXj g\ijfeXc`$ [X[\j c`^XiXj X cX \[lZXZ` e \e \jkX gifm`eZ`X%

gran conquista para los monteplatenses, porque abre las puertas a quienes no tienen posibilidades de ir a Santo Domingo o Santiago en busca de adquirir conocimientos artísticos y culturales.

“Nos satisface sobremanera poner en funcionamiento este parque, el cual llevaba 10 años de construido, sin que se le diera ningún tipo de uso”, comentó, y resaltó el valor de la iniciativa de Fanith.

K?@EBJKF:B

¶HL@yE <JKÝ <;L:8E;F 8C GL<9CF6 GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ

D8IL:?@ I% ;< <CDè;<J@

<c Yl\e gXjkfi <c <mXe^\c`f [\ JXe AlXe# \j \c e`Zf hl\ eXiiX \jk\ gXjXa\ [\ A\j j# [fe[\ c d`jdf j\ ccXdX 9l\e GXjkfi% P \j hl\ ÈA\j j \j \c m\i[X[\if GXjkfi XeleZ`X[f gfi cfj gif]\kXj <q *+# ($*( p Ai )*# ($* hl\ Zfe[\eXYXe X cfj ]Xcjfj gif]\kXj hl\ \okiXm`X$ YXe Xc Gl\Ycf Al[ f% A\j j \j cX gl\ikX% Gfi c _Xp hl\ gXjXi gXiX \ekiXi \e \c i\[`c% A\j j [X jl m`[X gfi jlj fm\aXj X cXj hl\ XdX% M`\e\ X i\le`i X kf[fj cfj _fdYi\j \e le e`Zf i\YX f% Kf[X jl fYiX# _XjkX \c [fe [\ j d`jdf# \j leX i\jgl\jkX c`Yi\ X cX ccXdX[X [\c GX[i\%É 9`Yc`X [\ A\iljXc e# <[`Z` e GXjkfiXc A\j j d`jdf _XZ\ cX [`]\i\eZ`X \eki\ \c XjXcXi`X[f# Xc hl\ ef c\ `dgfikXe cXj fm\aXj p \c m\i$ [X[\if GXjkfi# Xhl\c hl\ [X cX m`[X gfi jlj fm\aXj# X cXj hl\ ZfefZ\ p ccXdX gfi jl efdYi\% <jkXdfj m`m`\e[f \e le dle[f hl\ ZX[X m\q j\ _X ml\ckf d}j [\ XjXcXi`X[fj% KiXYXaXdfj j`dgc\d\ek\ gfi le jXcXi`f# p efj fcm`[Xdfj# Èhl\ ef j cf [\ gXe m`m\ \c _fdYi\# j`ef [\ kf[X gXcXYiX hl\ jXc\ [\ cX YfZX [\ ;`fjÉ% Dk +# + Ef hl\i\dfj Zfdgifd\k\i$ efj X Zldgc`i Zfe el\jkiXj i\jgfejXY`c`[X[\j Xek\ cX jfZ`\[X[ p Xek\ el\jkiX gif$ g`X ]Xd`c`X# gXiX ef YljZXiefj gifYc\dXj Zfe cfj [\d}j% P efj mfcm\dfj ZX[X m\q d}j Xg}k`Zfj p e\^c`^\ek\j# gfihl\ j\ek`dfj hl\ X eX[`\ c\ `dgfikX j` cX cXYfi hl\

_XZ\dfj k`\e\ f ef j\ek`[f% ¶GXiX hl clZ_Xi# j` ef j\ mX X Zfej\^l`i eX[X6 Ef j\ gi\d`Xe cXj Yl\eXj XZZ`fe\j# j`ef Xc g`ccf# Xc ]XZ`e\ifjf# Xc [\jm\i^feqX[f% P \jf cf _XZ\ \c [`e\if% <j\ \j \c g\c`^if [\ \j\ gf[\ifjf ZXYXcc\if% Hl\ elYcX \c j\ek`[f i\Xc p Zfii\Z$ kf [\ cX m`[X# p dlZ_Xj m\Z\j efj [\j_ldXe`qX% Efj Zfem\i$ k`dfj ZX[X m\q d}j \e XjXcX$ i`X[fj% El\jkiXj XZZ`fe\j j\ ml\cm\e XZkfj `ejk`ek`mfj# j`e Xjld`i cf hl\ Zfecc\mX cf hl\ _XZ\dfj# kXekf gXiX efjfkifj Zfdf gXiX cfj [\d}j% J\ g`\i$ [\ cX gXj` e [\c [\Y\i Zld$ gc`[f% P \c hl\ ef XZk X \e cf Zfii\Zkf# \j [\Z`i# \ekiXi gfi cX gl\ikX# Èj`ef hl\ \jZXcX gfi fkif cX[f# j\ \j le cX[i e p le jXck\X[fiÉ% Ae ('# ( Kf[f Xhl\c hl\ Xjld\ le kiXYXaf gfi \c hl\ ef \jk} ZXgXZ`kX[f# \jk} \e^X Xe[f p ef \jk} XZklXe[f Zfii\ZkXd\ek\% ¶Jfe cfj gX[i\j [\ ]Xd`c`X# Zfdf \c 9l\e GXjkfi [\c <mXe^\c`f# Xc hl\ c\j gi\fZlgXe jlj fm\aXj# f jfe Zfdf \c XjX$ cXi`X[f# hl\ ZlXe[f cX ZfjX j\ gfe\ [`] Z`c# XYXe[feXe X jlj _`afj# X m\Z\j \em`}e[fcfj ]l\iX [\c gX j# gXiX hl\ j\Xe fkifj cfj hl\ ÈZXi^l\e Zfe \ccfjÉ6 ¶Jfe cfj dX\jkifj# Zfdf \c 9l\e GXjkfi# X cfj hl\ [\ m\i[X[# c\j gi\fZlgXe \c i\jlckX[f [\ jl

^\jk` e [\ \[lZX[fi\j [\ cX m\i[X[# [\c Xdfi# [\ cX aljk`Z`X# f j`dgc\d\ek\ jfe XjXcXi`X[fj6 ¶Jfe el\jkifj gfc k`Zfj# Zfdf \c 9l\e GXjkfi# f jfe j`dgc\$ d\ek\ XjXcXi`X[fj# hl\ Zfii\e [\ki}j [\c [`e\if6 <jk\ \j le Yl\e dfd\ekf gXiX \mXclXi cX ZXc`[X[ [\ cfj d`jdfj# p j` [\ m\iXj c\j gi\fZlgXe jlj Èfm\aXjÉ% ÈM`m`dfj \e leX \jZl\cX [\ Zi d\e\j% CX glYc`Z`[X[ ef \jk`dlcX cX [\dXe[X# j`ef cX m`fc\eZ`X# \j leX jfZ`\[X[ [\ Zfejldf% CX Xej`\[X[ ef \j cX e`ZX gif]\jfiX [\c Zi`d\e1 \ccX XZk X XZfdgX X[X [\ `ealjk`Z`X jfZ`Xc# leX gif]\jfiX dlp \]`ZXq \e jfZ`\[X[\j [fe[\ cX fglc\e$ Z`X f]\e[\ \jZXe[XcfjXd\ek\ Xc _fdYi\É% <[lXi[f >Xc`Xef CX ]Xd`c`X \jk} `ed\ijX \e le Zfek\okf p [\j[\ Xcc j\ [\jXiifccX gXiX Y`\e f gXiX dXc% Kf[fj jfdfj i\jgfejX$ Yc\j# gfi el\jkiX XgXk X# [\ ef `emfclZiXiefj \e \c ZXdY`f [\ d\ekXc`[X[ [\c dle[f [\ _fp# p Zfdf Zi`jk`Xefj ef gf[\dfj hl\[Xiefj hl`\kfj% MXdfj X g\[`i Xc 9l\e GXjkfi hl\ efj Xpl[\ X XZklXi Zfdf yC# XdXe[f p j`im`\e[f X cXj fm\$ aXj hl\ k\e\dfj YXaf el\jkif i\[`c% 8d e% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX d\cdl[\j`7_fkdX`c%Zfd


J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

C8 M@;8

*:


+:

C8 M@;8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

VEFK@:@8J

V;FJ D@ELKFJ

Una simple oveja protegida Cl`j >XiZ X ;lYlj JXekf ;fd`e^f

<

n aquellos tiempos, Él quiso decirle a la gente quién era, y les dijo que él era “El Buen Pastor”. Para los hebreos, esta era una imagen perfecta. Ellos sabían exactamente lo que era un pastor. Pero, ¿y nosotros? La mayoría no hemos visto un pastor, puesto que en nuestro país no hay rebaños de ovejas, ni pastores que las cuiden, las protejan e incluso estén dispuestos a dar la vida por cualquiera de ellas. Entre tanto, déjeme decirle que un buen pastor tenía tres características principales: La primera es que estaba siempre alerta, en guardia, observando con la máxima atención a cada oveja. La segunda es que estaba dispuesto a afrontar cualquier peligro para proteger a sus ovejas. La tercera es que era previsor, de modo de mantener a sus ovejas siempre protegidas en medio de situaciones difíciles. Es decir, no es alguien que manda, es alguien que protege. Precisamente en el evangelio de este domingo (Juan 10,11-18) el Señor declara lo siguiente: “Yo vine para que vivan y estén llenos de vida. Yo soy el Buen Pastor. El Buen Pastor da su vida por sus

>I8:@8J GFI KL K@<DGF GL9C@:8 CFJ ;FD@E>FJ 8CK<IEFJ

<e \c \mXe^\c`f [\ _fp \c J\ fi [\ZcXiX1 ÈPf jfp \c 9l\e GXjkfi% <c 9l\e GXjkfi [X jl m`[X gfi jlj fm\aXjÉ% K?@EBJKF:B

ovejas”. Y un poco más adelante añade: “Yo conozco mis ovejas, y las mías me conocen a mí. Yo les doy Vida Eterna, y no se perderán

I`\j^f ÈCfj gXjfj hl\ ef k\ Xki\m\j X [Xi kXdY` e [\aXe _l\ccXj2 gi\jkXdfj Xk\eZ` e X cf hl\ _XZ\dfj# Xlehl\# cX fd`j` e \j `^lXc [\ `dgfikXe$ k\% IXiX m\q gf[\dfj \mXclXiefj efjfkifj d`jdfj# \c Xlo`c`f [\ fkifj efj jXZX [\c glekf Z`\^f2 gl\[\ j\i le k\iXg\lkX# le dX\jkif# kXdY` e \ekiXe \e XZZ` e cfj Zfd\ekXi`fj [\ Xd`^fj p \e\d`^fj% Cfj gi`d\ifj i\jXckXe cf gfj`k`mf# gfi ef _\i`i2 cfj ck`dfj# ef d\efj `dgfikXek\j# Xpl[Xe X d`iXi cf hl\ i\hl`\i\ d\$ afi X# j`\dgi\ gfe[\iXe[f j` [Xdfj Zi [`kf X cX ]\k`[\q hl\ c`Y\iXe% :fe ]i\Zl\eZ`X efj Zi\\dfj _\Z_fj X dXef# d\i\Z\[fi\j [\ kf[f X ZXdY`f [\ gfZf f e`e^ e \j]l\iqf% E\Z\j`kXdfj jXc`i [\ cX j\^li`[X[ hl\ efj XgfikX cX qfeX [\ Zfe]fik gXiX jXckXi# gXiX Zfej\^l`i cfj Èj É# ZlXe[f cfj ÈefÉ pX cfj k\e\dfj% CX dX^`X j\ gif[lZ\ ZlXe[f m\eZ\dfj \c \^f hl\ j\ \eZXi^X [\c d`\[f hl\ efj \eZX[\eX p \jkXeZX% <c o`kf j\ cf^iX ZlXe[f k\ Xii`\j^Xj# p j` k\ ZX\j# k\ c\mXekXj% " F=@:@FJ I<C@>@FJFJ G8I8 <JK< ;FD@E>F 8JLE:@äE ;< EL<JKI8 J<zFI81 :Xii\k\iX D\ccX Bd / (&)# .1'' p 01'' [\ cX dX XeX% :8J8 ;< C8 8ELE:@8:@äE1 :Xcc\ . E²%()# <mXi`jkf DfiXc\j# -1'' [\ cX kXi[\% :FEM<EKF1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX ?fjkfj# QfeX :fcfe`Xc# .1''# 01''# ('1''# ((1'' [\ cX dX XeX p .1*' [\ cX efZ_\% :8K<;I8C1 8iqfY`jgf D\i` f# QfeX :fcfe`Xc# ()1'' [\c d\[`f[ X p ,1'' [\ cX kXi[\% :8ID<E1 8iqfY`jgf Efl\c \jhl`eX J}eZ_\q#

CX gi\^lekX [\ _fp ¿Cómo se convierte uno en oveja de ese Pastor? Es algo que nadie puede hacer por sí mismo. El Señor lo dijo: “Nadie puede acercarse a mí si el Padre no lo atrae”. ¿Se siente usted “atraído” hacia el Señor? Presumo que sí, puesto que está leyendo esto… Ser oveja de ese Pastor es un misterioso don del Padre, y si usted no ha recibido ese don parece que están por dárselo. Oí decir al Padre Ramón Dubert en una ocasión que vivimos “manipulados por todo porque no estamos imantados por algo”. Quien tiene como centro su pobre yo vive esclavizado por las opiniones y reacciones de los demás. Es una triste veleta. Ser libre del todo se logra al estar adherido a un liberador. Esa es la enorme diferencia y ventaja que tenemos las ovejas de ese gran pastor llamado Jesús. Dice Él que nosotros conocemos su voz y que Él nos conoce a nosotros, a cada uno en particular, a cada cual por su nombre. Es asombroso lo que una persona consigue cuando se familiariza íntimamente con la “voz” de Jesús cuando le habla en su interior. Sólo hay que aprender a escucharla en el silencio, porque esta voz no grita, no es un fuego ni un terremoto: tiene la delicadeza de “una brisa suave”. “Reservar unos minutos para escuchar y luego dejarme conducir por esa Voz”, me dijo recientemente un ocupadísimo banquero de Santiago, “es lo mejor que me ha pasado en los últimos tiempos”. Es lo único que hacen las ovejas: dejarse conducir. Y son las personas más seguras y felices del mundo.

VJ<E;<IFJ

Viviendo en la propia excelencia K?@EBJKF:B

Hay muchos niveles de vivir la espiritualidad divina, ya que mucho se vive en la espiritualidad terrena, y no crean que es blanco y negro, la paleta de colores es más simple; solo hay que buscar cuál es su tono personal. Pero como todo tiene una contraparte sería bueno ver la base en la cual está viviendo su naturaleza divina. ¿Cómo vivo?, ¿cuáles son las normas que rigen lo que hago? Serían buenas preguntas. Se busca conocimiento o entendimiento en el desarrollo de su vida. El conocimiento es la base para poder llegar al entendimiento de lo que es el preciso momento que ese conocimiento comience a generar en los mismos más tasas de vibraciones, para poder dar el entendimiento a su nivel de fe, que es su nivel de creencia verdadera en lo que ejerce, ya sea salud o enfermedad. Los grados en lo que viva su verdad le darán la tasa vibratoria de su nivel de vida actual, ya sea en lo humano terreno o, en lo humano terreno divino. Muchas veces se cree se vive una espiritualidad divina, pero la base para esto es la excelencia de sus valores más altos puestos en función en el plano donde se desarrolla su vida, primero usted y después, tú, como

conjugar un verbo en tiempo presente. Una maestra me dijo: “Vivo en la excelencia, por lo tanto mi frecuencia es buena y eso genero, cosas buenas”. Inmediatamente fui al corazón, en donde se aloja la chispa de la “Llama Excelsa” de Dios. Cuando se busca caminar en la completa calidad de vida, hay que deponer primero las luchas internas que se tienen con uno mismo. Saber si vive acorde con lo que cree o lo que es correcto, ya que muchas veces lo que es correcto son normas impuestas por patrones de vida espiritual vividas a

expensas de enseñanzas que solo buscan retener su espiritualidad divina. Estas están guardadas en sus campos de vida, los cuales hay que renovar a través de saber que su tiempo es ilimitado en la Tierra, no así su tiempo como espíritu en los planos de vivencia terrenal, que no es lo mismo que vivir encarnado en un cuerpo terreno, eso no lo es todo, créame. La excelencia de vida se logra con las leyes que ahora están en su corazón, las que ejerce en pleno poder de sus derecho, aquí y ahora, solo debe revisar en qué planos de valores lo está ejerciendo, desde la conciencia humana terrena... o desde la humana divina. Sepa que el corazón contiene el conocimiento espiritual que abarca la ley inmortal de “Yo Soy”, nivel superior de cualquier conciencia en la Tierra, sin importar el conocimiento que crea tener de todo, el corazón te da el ser a través del espíritu Yo Soy. Vivir en la excelencia del amor es quitar las capas de un absoluto velo de ignorancia a través de lo que es correctamente comprensible al ser del espíritu divino. Este espíritu divino se realiza en el tiempo, pero cada tiempo debe contener y ser más excelente que el anterior en cualquier plano de vida y campos de conciencia.

01'' [\ cX dX XeX% :I@JKF J8CM8;FI1 :fii\X p :`[i e# .1'' p ('1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% A<JL:I@JKF JLDF P <K<IEF J8:<I;FK<1 :Xcc\ G f O# liYXe`qXZ` e I\Xc# [fd`e^fj# 01''# ((1'' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\2 kf[fj cfj [ Xj# -1'' [\ cX kXi[\% A<JèJ D8<JKIF1 :Xcc\ A\j j DX\jkif Ef%,# D`iX[fi Jli# .1''# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% C8 G8Q1 @e[\g\e[\eZ`X E²%),)# :\ekif [\ cfj ? if\j# ('1''# ((1*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% D<I:<;<J1 :Xcc\ D\iZ\[\j# QfeX :fcfe`Xc#

/1''# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX efZ_\% EL<JKI8 J<zFI8 ;< C8 ;@M@E8 GIFM@;<E:@81 :Xcc\ Cl`j 8d`XdX K` Ef%,'# 8iifpf ?fe[f# 01*'# ((1'' [\ cX dX XeX2 .1'' [\ cX kXi[\% I<>@E8 8E><CäILD1 GX[i\ 9`cc`e` \jhl`eX Afj I\p\j# QfeX :fcfe`Xc# -1*' [\ cX kXi[\% J8E :8ICFJ1 (- [\ 8^fjkf# JXe :Xicfj# .1''# 01*' [\ cX dX XeX p -1'' [\ cX kXi[\% J8EK8 9ÝI98I81 :Xcc\ >XY`ef Gl\ccf \jhl`eX @jXY\c CX :Xk c`ZX# -1*'# /1'' [\ cX dX XeX2 -1*' [\ cX kXi[\% J8EK8 :<:@C@81 I\j`[\eZ`Xc Afj :feki\iXj# /1*'# ((1*' [\ cX dX XeX p

.1'' [\ cX efZ_\% J8EK8 D8Ià8 ;< C8 IÝ9@;81 :Xg`ccX [\c =Xif X :fc e% ,1*' [\ cX kXi[\% J8EKF :LI8 ;< 8IJ1 8m\e`[X ;lXik\# \ejXeZ_\ Clg\i e# .1''# ('1'' [\ cX dX XeX p .1'' [\ cX efZ_\% J8E @>E8:@F ;< CFPFC81 :Xp\kXef >\idfj e# 01'' [\ cX dX XeX p -1*' [\ cX kXi[\% J8E M@:<EK< ;< G8èC1 JXe M`Z\ek\ [\ GX c# Cfj D`eX# -1*'# 01''# ('1*' [\ cX dX XeX% J8EK@8>F 8GäJKFC1 8m\e`[X D o`Zf# 01*' p ((1'' X%d% J8EKF KFDÝJ ;< 8HL@EF1 @e[\g\e[\eZ`X Ef% /'# ZXj` \jhl`eX

K_Xep DXkfj [\ JlZXik

8E8 D@IK?8 M8I>8J

jamás, y nadie me las arrancará de la mano” (Juan 10,15-29). No sé qué le parece a usted, pero le voy a decir francamente que, en medio del lío que es esta

vida, a mí me alegra y me da paz pensar que soy una simple oveja de ese Pastor.

Don Bosco ¿tuitero? <=< :`l[X[ [\c MXk`ZXef

Don Bosco, el fundador de los Salesianos en el siglo XIX, sería hoy un “gran tuitero” y estaría “muy afectado” por el drama de la inmigración, dijo a Efe el rector mayor de los salesianos, Ángel Fernández Artime. Es una de las facetas que Fernández Artime desvela del santo turinés, canonizado en 1934, en el libro “Don Bosco hoy” (Libreria Editrice Vaticana), escrito por el periodista Ángel Expósito y presentado en la Ciudad del Vaticano. En el libro, el salesiano se adentra en la vida de Don Bosco con motivo del 200 aniversario de su nacimiento (1815-2015) y con el objetivo de recordar la labor educativa y el respeto por los jóvenes del santo para acercarlo también a quienes no son religiosos pero admiran su labor. “A pesar de que vivió en el siglo XIX, Don Bosco es un hombre de tremenda actualidad”, aseguró Fernández Artime, quien explicó que el santo tuvo ya por entonces “una gran cercanía con el mundo de la mujer”, además de con los más necesitados. “Don Bosco estaría hoy muy afectado por esta realidad que tanto nos hiere de la inmigración”, sostuvo el religioso, quien añadió que el santo “seguiría haciendo acciones prioritarias por los jóvenes, entre ellos por los que más lo necesitan y los más pobres”. Para ello, “utilizaría las redes sociales”, en las que “sería muy creativo y se situaría a la cabeza” porque “al igual que estuvo a la vanguardia en el siglo XIX, hoy haría lo mismo”, apostilló. El rector de los salesianos subrayó que aún siendo un santo que falleció en 1888, “parece que Don Bosco está vivo”, sensación que percibe cuando viaja por el continente africano o por Tailandia, “donde el 98% de la población es budista, pero las obras salesianas de Don Bosco tienen una gran simpatía”. La razón -prosiguió- “es esa pasión educativa y predilección por los jóvenes” que hace que su “gran magnetismo” siga vigente. “Cuando un joven siente que hay gran respeto hacia su persona, el corazón del joven se abre. Es lo mismo hace 200 años que hoy. Es la gran fortaleza de los educadores, en especial en la familia salesiana”, expresó. Tras conocer de primera mano los lugares en los que trabajó Don Bosco y estudiar su obra, el rector opinó que “el papa tiene una gran simpatía por Don Bosco” y comparó a ambos religiosos en su “manera de ser”.

D}o`df > d\q# /1''# ((1'' X%d%# -1'' p .1*' g%d% J8EK8 IFJ8 ;< C@D81 :Xcc\ Gi`mX[X Ef%))# <c D`cc e# /1'' p ((1'' [\ cX dX XeX% @>C<J@8 J8E ><IäE@DF1 ;i% G` \pif# QfeX Le`m\ij`kXi`X# 01*' [\ cX dX XeX% <C 9L<E G8JKFI1 :Xcc\ =iXeZ`jZf GiXkj IXd i\q E%*00# <mXi`jkf DfiXc\j# 01'' p ((1'' [\ cX dX XeX p -1*' p /1'' [\ cX efZ_\% G8IIFHL@8 ;@M@EF E@zF A<JèJ D`jXj [\ cle\j X j}YX[fj X cXj .1'' [\ cX efZ_\% Ki\j d`jXj cfj [fd`e^fj X cXj 01*' [\ cX dX XeX# ()1'' [\c d\[`f[`X p .1'' [\ cX efZ_\%


C8 M@;8 :IL:@>I8D8 J@CÝ9@:F ;FD@E@:8C

8J@<EKF 9LK8:8

;<EFD@EF :FEMF:F

G<E;@<EK< GI<GFJ% :L<JK8 ;FE<

>8C@F :FEF:<I J89@;L$ I@Ý I8ML<C8 :<JG<C

G<CF 9C8E:F :8EFJ8

G8CLI;8 G8C<K8

GI<GFJ% ;FE<

J89IFJ8 8;@E<I8$ ;8

K8EK8C@F K8K<

LI8E@F MF:8C

>EFDFJ ;L<E;<J

GIFEFD$ 9I< I<C8K@MF

@JC8 @K8C@8E8

8C89<E <CF>@<E

8D8II8 C@>8

:8D8 C@><I8

8GFP8DFJ =LE;8DFJ

;@:?F

9FE@8KF :8DFK<

MFCLD<E 9<9F

?FIäJ:FGF

:8E8JK8 :<JKF

>EFDF ;L<E;<

G8I<A8 ;èF

GI<GFJ@:@äE

:LE8 ;< D8?FD8

I<>ÝC8$ D<CF ;ÝD<CF

8C@J8I8 GLC@<I8

8CLD9I8$ D@<EKF :I<8:@äE

M@E;@HL< I<G8I<

M<EK8E8C M<EK8EF

G<JF :8I>8

K8GFE8I8 :L9I@<I8

;<=<:KLFJF @DG<I=<:KF

:ILJKÝ:<F ALEK< D8I@EF G<HL<

<D98;LI$ E8 LE><

JLIF<JK< 98AF

=<C@EF D@:@=LQ

ÝE8;<

:C8M8 ?LE;< :<I<9IF J<J<I8

;äE8C< I<>ÝC8C< GLEK8G@y :FQ

C8;IäE I8K<IF

;@:?F

:?8I:8 C8>LE8

:FE8 ;< D8?FD8 :FC@E8 :<IIF

;<J@<IKF Ý=I@:8

JLI<JK< :FEFQ:F :FD@CF$ E8 <DG8:?F

:89<Q8 8QFK<8

98K8CC8$ ;FI8 >L<II<I8

-± EFK8 8IK% ;<K% =<D%

:FDG8z<IF :F=I8;<

I<>8C8IÝ ;FE8IÝ

D8I@E<IF E8LK8

adultos jóvenes. Los medicamentos son muy costosos y no están cubiernos por el régimen de seguridad social. Las boletas están a la venta en tiendas La Sirena, Supermercados Pola, TicketExpress, Spring Center y en Internet a través de www.tuboleta. com.do.

J8<K8 =C<:?8

@E:@E<IF @E:<E;@F

cios de socialización y diversión para los afectados por la enfermedad. No se conoce el número de personas que viven con Parkinson en República Dominicana. Aunque lo más frecuente es que lo padezcan personas mayores de 60 años, también puede presentarse en

;@:?F

;yJGFK8 K@I8EF

E8MàF 9LHL<

J\^ e cX \eZ`Zcfg\[`X d [`ZX D\[c`e\Gclj# cX \e]\id\[X[ [\ GXib`ejfe j\ gi\j\ekX ZlXe[f cXj Z clcXj e\im`fjXj ef gif[l$ Z\e jl]`Z`\ek\ ZXek`[X[ [\ leX jljkXeZ`X hl d`ZX `dgfikXek\ \e \c Z\i\Yif ZfefZ`[X Zfdf [fgXd`eX% 8c^lefj ZXjfj jfe

^\e k`Zfj g\if cX dXpfi X ef gXi\Z\ [Xij\ \eki\ d`\dYifj [\ leX d`jdX ]Xd`c`X% 8c^lefj j ekfdXj [\ cX \e$ ]\id\[X[ jfe k\dYcfi \e cXj dXefj# cfj YiXqfj# cXj g`\ieXj# cX dXe[ YlcX p cX ZXiX2 i`^`[\q \e cfj YiXqfj# cXj g`\ieXj p \c kifeZf2 c\ek`kl[ [\ cfj dfm`d`\e$ kfj p gifYc\dXj [\ \hl`c`Yi`f p Zffi[`eXZ` e%

GI<GFJ% ;FE<

J ekfdXj [\ cX \e]\id\[X[

?@CF GF:F <HL@G8A< KFI:@;F D8C<K8

DXe`]\jkXZ`fe\j

I<KIF:<$ ;@<I8 I<:LC8I8

GXik`Z`gXek\j% CX ZXii\iX k`\e\ i\e^cfe\j XY`\ikfj gXiX e` fj# e` Xj# X[lckfj dXpfi\j p g\ijfeXj hl\ m`m\e Zfe cX \e]\id\[X[%

D8E<I8 =FID8

;@:?F

@E=LJ@äE :?8

I<KIF:<$ ;<IÝ I<:LC8IÝ

;@J=ILK8I GFJ<<I

@EK<IA<::@äE <JG8EK8I

:FDGFJ@$ KFI DLJ@:8C

C<M8EK8$ ;8J <C<M8;8J

GI<GFJ% I<>8C<

C

a Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson (Fundoconedep) realizará hoy el primer maratón “Corre por el Parkinson”, a partir de las 7:30 de la mañana, en el Mirador Sur. La carrera tiene renglones abiertos para niños, niñas, adultos mayores y personas que viven con la enfermedad, con el fin de fomentar la integración familiar y luchar contra el aislamiento al que a veces se ven sometidos los pacientes de Parkinson. La actividad se efectuará a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Parkinson, en consonancia con diversos países que llevan iniciativas similares sensibilizar y concientizar a la población sobre la enfermedad. Con este maratón de 5 kilómetros también se quiere recaudar fondos para la gestión de un local que ofrezca atención integral y muldisciplinaria a los pacientes. Por último, se busca generar la solidaridad de diferentes entidades que se decidan a apoyar la causa y sembrar esperanza entre los afectados. La fundación fue creada hace tres años, y desde entonces desarrolla proyectos específicos relacionados a la información, la rehabilitación, el soporte psicoafectivo, la gestión de medicamentos y espa-

I8D@CC<K< D8EFAF

8IK% ;<K% GIFE% G<IJ%

:FIK<Jà8 ;< CFJ FI>8E@Q8;FI<J

JXekf ;fd`e^f

8zF =iXeZ j

8E?<Cy ;<J<y

G8CG@K8EK< F:LCKF GIFEFD9I< ;<I<:?F K@K8E@F ALJK@:@8 CXk e

C8 8:K@M@;8; J<IÝ I<8C@Q8;8 ?FP <E <C D@I8;FI JLI

;@:?F

KFHLy G8CGy

;@:?F

KI8JC8;y DL;y

Primer maratón por el mal de Parkinson

JFCL:@äE 8EK<I@FI

<$dX`c1 dZXdgfjeXmXiif 7pX_ff%Zfd K\c%1 /'0 ,0,$(,/+X

8;M% E<>% EFIF<JK<

VJXcl[ <m\ekf

,:

JF:@<;8; 8EäE@D8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

M@M< C8 GI@D8M<I8 CX i\efmXZ` e hl\ kiX\ Zfej`^f cX gi`dXm\$ iX# hl\ j\ `e`Z` X ]`eXc\j [\ dXiqf# efj `em`$ kX X cc\eXi el\jkiXj m`[Xj [\ el\mfj Zfcfi\j p XifdXj%

GFI N8CK<I D<I:8;F 8I@<J )( ;< D8I QF )' ;< 89I@C

K8LIF )( 89I@C )' D8 PF

>yD@E@J )( D8 PF )' AL E@F

:ÝE:<I )( AL E@F )) AL C@F

Lk`c`qX klj i\Zlijfj jXY`Xd\ek\ gXiX e\^fZ`Xi p Zfej\^l`i cf hl\ [\j\Xj% Kl gXcXYiX [`i\ZkX p cc\eX [\ jXY`[li X k\ Xpl[Xi} X jXc`i X`ifjf \e cf hl\ k\ gifgfe^Xj% DXik\# \c gcXe\kX ^l\ii\if# k\ X[m`\ik\ ef k\e\i Xi^ld\ekfj f [`jZlj`fe\j Zfe kl gXi\aX jfYi\ [`e\if f ]`eXeqXj ZfdgXik`[Xj \e \jkfj dfd\ekfj# _XjkX hl\ gXj\ \jkX `e]cl\eZ`X% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# *)# ()

K`\dgf gXiX i\efmXi# c`dg`Xi# Zfd\eqXi p Z\c\YiXi cX m`[X% Cc\^ kl g\i`f[f [\ \jkXY`c`qXik\ Zfe Xc^l`\e hl\ cc\e\ klj \og\ZkXk`mXj ifd}ek`ZXj% J\ `dgfe\ df[`]`ZXi f ZfekifcXi klj \dfZ`fe\j j` hl`\i\j leX i\cXZ` e j c`[X% 9XcXeZ\X klj fYc`^XZ`fe\j ]Xd`c`Xi\j Zfe kl m`[X gif]\j`feXc gXiX hl\ i\`e\ cX Xidfe X \e kl _f^Xi% E d\ifj [\ jl\ik\1 ,# )*# ('

CX Zfdle`ZXZ` e Zfe kl j\i `ek\i`fi j\ `ek\ej`]`ZX p YljZXj i\jgl\jkXj X cf hl\ k\ `ehl`\kX% :fe]ifekXi}j d`\[fj \ `ej\^li`[X[\j% M\elj ]fikXc\Z\ kl g\ijfeXc`[X[ gXiX Xpl[Xik\ X Zfdle`ZXi cf hl\ [\j\Xj X cfj [\d}j% KfdXi}j [\Z`j`fe\j `ek\c`^\ek\j hl\ d\afiXe kl gi\j\ek\ p kl ]lklif% E d\ifj [\ jl\ik\1 (+# ).# *,

CX CleX \j kl i\^\ek\# k\ m`j`kX% yjkX k\ gfe[i} dlp j\ej`k`mf p e\Z\j`kX[f [\c ZXi` f p Xgfpf [\ klj j\i\j hl\i`[fj% Ef \j dfd\ekf gXiX \jkXi jfcf% KiXYXaXi \e ^ilgf p le`ik\ X kiXYXaXi gfi le `[\Xc Zfd e f leX d\kX hl\ Y\e\]`Z`\ X kf[fj \j cf hl\ k\ i\Zfd`\e[Xe cfj Xjkifj% E d\ifj [\ jl\ik\1 ).# *,# (*

C<F )* AL C@F )) 8>FJ KF

M@I>F )* 8>FJKF )) J<G K@<D 9I<

C@9I8 )* J<G K@<D 9I< )) F: KL 9I<

<J:FIG@F )* F: KL 9I< )( EF M@<D 9I<

K`\e\j cf e\Z\jXi`f p kXdY` e \c Xgfpf [\c Jfc# kl i\^\ek\# gXiX XcZXeqXi cf hl\ hl`\i\j \e kl m`[X gif]\j`feXc% D\iZli`f k\ [X cX XjklZ`X gXiX Xld\ekXi klj `e^i\jfj% :fe cX Yl\eX jl\ik\ [\ kl gXik\ p kl ZXc`[X[ gif]\j`feXc cc\^Xj dlp c\afj% Kf[X \[lZXZ` e# \eki\eXd`\ekf# j\d`eXi`f gXiX gfe\ik\ Xc [ X k\ \j dlp Y\e\]`Z`fjf% E d\ifj [\ jl\ik\1 ('# ))# +/

<jk}j \e \c dfd\ekf gifg`Z`f gXiX ZXdY`Xi [\ XdY`\ek\ p _XZ\i \c m`Xa\ hl\ kXekf _Xj jf X[f% Kl Zi\Xk`m`[X[ k\ Xpl[Xi} X gcXe`]`ZXi leX \og\i`\eZ`X e`ZX \ `efcm`[XYc\% J\ \oXckXe kXdY` e kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe cX c\p p cX ]`cfjf] X% <oZ\c\ek\ g\i`f[f gXiX \emfcm\ik\ \e le Zlijf f \[lZXZ` e jlg\i`fi% E d\ifj [\ jl\ik\1 (-# )'# *.

Le \eZl\ekif p leX Zfem\ijXZ` e Zfe leX g\ijfeX hl\ k\ `dgXZkXi} kiX\e le ZXdY`f gif]le[f \e kl dXe\iX [\ m\i cX m`[X% ?Xp leX kiXej]fidXZ` e p X cX m\q leX Zfe]ifekXZ` e Zfe klj Xek`^lXj Zi\\eZ`Xj% J\X dlZ_f f le gfZf# pX ef j\i}j cX d`jdX g\ijfeX hl\ Xek\j ]l`jk\# gXiX Y`\e f gXiX dXc% Kf[f [\g\e[\ [\ k`% E d\ifj [\ jl\ik\1 (,# *+# +)

<c Jfc# D\iZli`f p DXik\ jfe gf[\ifjfj gcXe\kXj hl\ m`j`kXe X_fiX kl ZXjX j gk`dX# cX [\ cXj XjfZ`XZ`fe\j p cX gXi\aX% M\ek`cXi Xhl\ccf hl\ k\ dfc\jkX g\if hl\ ef j\ [`Z\# \j cf `e[`ZX[f gXiX c`dg`Xi \c XdY`\ek\% <m`kX cX Zfekifm\ij`X \e kf[f cf hl\ k\e^X hl\ m\i Zfe cX c\p% J ^\e\ifjf Zfe kl gXi\aX% E d\ifj [\ jl\ik\1 (.# */# ))

J8>@K8I@F )) EF M@<D 9I< )( ;@ :@<D 9I<

:8GI@:FIE@F )) ;@ :@<D 9I< (0 <E< IF

8:L8I@F )' <E< IF (/ =< 9I< IF

G@J:@J (0 =< 9I< IF )' D8I QF

Gfe\j kf[fj klj \j]l\iqfj \e kl kiXYXaf# e\^fZ`f f gif]\j` e% Ef j\ k\ \jZXgXi}e cfj [\kXcc\j p k\ j\ek`i}j fi^lccfjf [\ klj cf^ifj% <jkf X cX m\q k\ gfe\ X cX [\]\ej`mX p X ef XZ\gkXi e`e^leX Zi k`ZX f Zfej\af [\ cfj [\d}j% K\ j\i} d}j ]}Z`c kiXYXaXi gXiX k`# hl\ gXiX fkifj% E d\ifj [\ jl\ik\1 0# ).# (/

J` YljZXj gXi\aX# X_fiX \jk}j d}j j\i`f p d\afi fi`\ekX[f X \eZfekiXi hl`\e Zfem\e^X X kl cX[f% J` k`\e\j leX gXi\aX j\ [\jg`\ikX le el\mf [\j\f [\ i\Zfehl`jkXi \c Xdfi hl\ j\ _X ml\ckf dfe kfef p XYlii`[f% Cfj Xjkifj k\ Xpl[Xe X gi\gXiXi \c XdY`\ek\ hl\ e\Z\j`k\j gXiX cf^iXi klj gifg j`kfj% <jZfig`f# G`jZ`j p M`i^f jfe Yl\efj ZXe[`[Xkfj% E d\ifj [\ jl\ik\1 (*# *,# +/

<e kl _f^Xi p kl ]Xd`c`X _Xp dlZ_f hl\ i\jfcm\i p X_fiX \jk}j \e cX d\afi [`jgfj`Z` e gXiX \e]i\ekXi cf hl\ j\X% 8Zl\i[X i\le`ik\ Zfe \ccfj gXiX jXY\i cf hl\ k`\e\e hl\ XgfikXi X klj `[\Xj% ?Xp ZXdY`fj p Xaljk\j hl\ Y\e\]`Z`Xe X kf[fj% Ef jXhl\j X i\clZ`i cf [\c gXjX[f# gfe cX Xk\eZ` e \e \c gi\j\ek\ p \c ]lklif% E d\ifj [\ jl\ik\1 )'# *(# *.

Kl m`[X jfZ`Xc j\ XZk`mX# YljZXj cX ZfdgX X [\ Xd`^fj# m\Z`efj# gXi`\ek\j p jfZ`fj% :fdgXik\j `[\Xj p gifp\Zkfj% CX Zfdle`ZXZ` e Zfe \ccfj \j ^iXkX p [`m\ik`[X% ?Xp dlZ_X XZk`m`[X[ \e \jkfj [ Xj% JXc`i [\ kl ZXjX gXiX ZfefZ\i fkifj cl^Xi\j \j kl XZk`m`[X[ gi\]\i`[X% :fdgXik\j kl dle[f Zfe cfj [\d}j% E d\ifj [\ jl\ik\1 *# /# )0

8jg\Zkfj d}j `dgfikXek\j gXiX XYi`c 8Yi`c \j [\Z`i gi`dXm\iX \e XZZ` e% 8Yi`c j\ [\i`mX [\ 8gi`c`j# efdYi\ ifdXef gXiX 8]if[`kX# cX [`fjX [\c Xdfi p [\ cX Y\cc\qX% Jl efdYi\ m`\e\ [\c m\iYf Xg\i`i\# hl\ j`^e`]`ZX XYi`i% <jkX [`fjX i\gi\j\ekX cXj gl\ikXj [\ cX m`[X hl\ j\ XYi\e gXiX le el\mf i\eXZ\i% 8jg\Zkfj `dgfikXek\j gXiX \jk\ d\j1 CleX Cc\eX p \Zc`gj\ cleXi \e \c j`^ef [\ C`YiX \c j}YX[f +% M\elj \ekiX Xc j`^ef [\ > d`e`j \c [ X ((% D\iZli`f m`j`kX \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (+% CleX el\mX \e \c j`^ef [\ KXlif \c [ X (/% <c Jfc \ekiX Xc j`^ef [\ KXlif \c [ X )'% D\iZli`f \e \c j`^ef [\ > d`e`j \c [ X *'% =\jk`mXc\j `dgfikXek\j gXiX \c d\j [\ XYi`c <c [ X (# kf[X dla\i [\Y\i} m\jk`ij\ [\ XdXi`ccf p Z\c\YiXi cX =\jk`m`[X[ [\ M\elj [\ 8]if[`kX gXiX cfj ^i`\^fj % J\ hl\dX `eZ`\ejf gXiX XkiX\i cX Yl\eX ]fikleX# \c Xdfi# \c eXZ`d`\ekf [\ kf[f cf _\idfjf \e el\jkiXj m`[Xj p Xc\aXi kf[f cf jXk}e`Zf p cf [`XY c`Zf% KXdY` e \j \c [ X [\ cfj kfekfj%

<c [ X +# \c eXZ`d`\ekf [\ cX [`fjX BnXe P`e cX [`fjX [\ cX d`j\i`Zfi[`X p cX kfc\iXeZ`X# cX >iXe DX[i\ Le`m\ijXc % <c [ X *# M`\ie\j JXekf <c [ X )) [\ XYi`c# [ X [\ cX K`\iiX p =\jk`mXc [\ @j_kXi# cX >iXe [`fjX [\ 9XY`cfe`X% ;\`[X[ j\olXc X cX ZlXc j\ c\ XjfZ`X Zfe cX ]\ik`c`[X[% G`\[iXj [\c d\j1 \c [`XdXek\ p cX \jd\iXc[X% =cfi\j gXiX \c d\j1 CX dXi^Xi`kX# \c ZcXm\c ifaf f cXj ifjXj ifaXj% ; Xj [\ jl\ik\1 \c dXik\j p \c m`\ie\j% JXekf [\c D\j1 JXe <og\[`kf% M`i^\e [\ 8i`\j1 M`i^\e [\ :fifdfkf% × Ýe^\c\j [\c d\j1 D`Z_X`[`\c p 8jdf[\c%


M<EK8E8

-:

<;@KFI CL@J 9<@IF cl`j%Y\`if7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K\c1 /'0 -/-$--// <ok )+)'

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@@@% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

C`k\iXkliX Efm\[X[\j

LIBROS DE LA =<I@8 8C 8C:8E:<

;< KF;FJ ;\j[\ \jk\ m`\ie\j p _XjkX \c ZlXkif [\ dXpf# \jkfj c`Yifj j\ gl\[\e X[hl`i`i \e cXj [`jk`ekXj ZXj\kXj [\ cX =\i`X @ek\ieXZ`feXc [\c C`Yif [\ JXekf ;fd`e^f \e cX GcXqX [\ cX :lckliX ÈAlXe GXYcf ;lXik\É

" JF9I< D8EL<C IL<;8

<jk\ X f j\ [\[`ZX cX =\i`X [\c C`Yif Xc gf\kX# g`Xe`jkX p [iXdXkli^f DXel\c Il\[X% I\Z`Y` \c Gi\d`f EXZ`feXc [\ C`k\iXkliX \e (00+ p cX :fe[\ZfiXZ` e Xc D i`kf [\ ;lXik\# J}eZ_\q p D\ccX \e cfj ^iX[fj [\ :XYXcc\if (0.. p :fd\e[X[fi (00. % >Xe \c Gi\d`f K\XkiXc ÈK`ijf [\ Dfc`eXÉ gfi jl fYiX I\kXYcf [\ cX gXj` e p dl\ik\ [\ AlXeX cX cfZX (00, % Dl\i\ \e JXekf ;fd`e^f \c )' [\ [`Z`\dYi\ [\ (000% <c gf\dX j\i} gXiX c Xek\ kf[f \c \jgXZ`f [\ cX ]ifek\iX# [\ cf hl\ \j p ef%

@e[_`iX Jl\if p Cl`j 9\`if JXekf ;fd`e^f

;

esde clásicos que salen a la luz por segunda ocasión hasta testimonios sobre el maestro Manuel Rueda: la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 ofrece a los amantes de la lectura diversas obras, escritas por autores dominicanos, para todo tipo de público. EXmXi`af En 1956, el doctor Francisco E. Moscoso Puello publicó su novela de autobiográfica Navarijo, en la que brinda datos sobre la sociedad dominicana del cambio de siglo en los ámbitos culturales, económicos, religiosos y políticos que hacían convulsionar la isla Sin lugar a dudas, esta obra de uno de los escritores más destacados del país es un tesoro literario en donde el autor, mediante sus vivencias, engancha al lector y le hace vivir en el siglo XIX. Felicitamos a la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, que se ocupó de realizar esta segunda reimpresión de Navarijo y presentarla a las nuevas generaciones. K\jk`dfe`fj La Fundación Corripio auspició la publicación de este tomo que recoge 75 testimonios de personalidades de la cultura dominicana

E<>I@K8 :FD< :F:F GL9C@:8 =@E<J ;< J<D8E8 8CK<IEFJ

@E;?@I8 JL<IF

Cfj gXjfj [\ d`j jl\ fj Autoría del jovencito Jefry Martes Solís, “Los pasos de mis sueños”, un conjunto de poemas galardonados por el Premio Brugal Cree en su Gente 2013, demuestra “el potencial que pueden desarrollar los niños que no han sido sometidos a la superficialidad de los cuentos de hadas ni a la fastidiosa moraleja de la literatura que promueven la educación formal”. Uno de sus poemas, “Mi bandera se esconde en tus labios”, demuestra la calidad de su escritura de este niño de 13 años: Mi bandera se esconde en tus labios/Como una flor/Deshojando sus pétalos de colores/Deshojando cada noche/ Mi bandera se esconde en tus labios/Buscando un sentimiento que tú atrapaste/Mi bandera se esconde en tus labios/ Porque me perdí en tu sonrisa apasionante/De tu sonrisa como ninguna que haya visto/Como la sonrisa que me das cada día.

FYiXj1 CXj efZ_\j# Ki gk`Zf2 CX Zi`XkliX k\ii\jki\2 MXZXZ`fe\j \e \c Z`\cf2 CX ki`e`kXi`X YcXeZX2 <c I\p :c`e\aXj p \c I\kXYcf [\ cX GXj` e%

lientes, pero me llenaron de perfume, los que tratan de buscar un sabor medieval que encuentro en pocos escritores dominicanos. Creo que por su unidad el libro tiene, además, un valor novedoso: su estructuración pensada es la de una escritora madura, capaz de pensar lo que escribe y llevarlo al papel o las letras con la veteranía que da el uso continuo de la gramática”.

:l\ekfj [`d`elkfj Emelda Ramos trae este tomo de microrrelatos donde aflora su creatividad y eficacia narrativa. Sobre el mismo ha escrito Marcio Veloz Maggiolo: “Estos minicuentos de Emelda Ramos están llenos de un sabor especial y de un bien escribir que es común en ella, algunos son va-

:XjXj m`Zkfi`XeXj Enmarcada entre 1930 hasta principios de los sesentas, y ambientada en la ciudad de Puerto Plata, “Lo que vieron las casas victorianas” -novela del autor Manuel Brugal Kunhardt- transporta al lector a un mundo de sueños, aventuras, heroísmos y sufrimientos. Tras el asesinato del dictador Rafael L. Trujillo, el doctor Ignacio Montilla Alonso se rebela, defiende su dignidad y su vida comienza a tener un giro inesperado.

ÈXd`^fj [\ Y\Y`[XÉ% ;\jgl j [\ kf[f cf hl\ Yi`e[ # [\ kf[f cf hl\ i\^Xc # \j gfZf cf hl\ hl\[X [\ jlj [ Xj [\ ^cfi`X% ;\ ZlXe[f cc\^XYX Xc YXii`f \e jl ?ldd\i p \dg\qXYX X cXeqXi gXg\c\kXj [\ le [ cXi X cfj dlZ_XZ_`$ kfj hl\ cf m\ Xe Zfdf X le _ if\2 [\ jlj ZXd`jXj X cX ck`dX df[X# kf[f \jf j\ \j]ld % È8 Ple`kf c\ \Z_Xife dXc [\ fafÉ# [`Z\e cXj dXcXj c\e^lXj# Ècf XqXiXife p pX ef mX gXË gXik\É2 È>lXppppppppp# d` dlZ_XZ_f X_fiX j hl\ efj ]l `dfjÉ# ^i`kXYX cX dX[i\ [\ Ple`kf cfZX [\ [fcfi gfihl\ jlj

jl\ fj [\ k\e\i jl ZXj`kX gifg`X p [\aXi [\ i\Zf^\i YXjliX \e ;lhl\jX j\ g\i[ Xe Zfe \c YiXqf [\i\Z_f [\ jl e` f% CXj m`j`kXj Xc Yilaf [\ Zfe]`XeqX# gXiX hl\ c\ hl`kXiX cX dXcX jl\ik\ X jl _`a`kf XZXYXife Zfe \c gfZf [`e\if hl\ c\ hl\[XYX X jl dX[i\2 cX Plp`# efm`X [\ Ple`kf# e` j`hl`\iX cf ]l\ X m\i Xc _fjg`kXc ZlXe[f cf [\c XZZ`[\ek\% ÈK\ Z_Xg`Xife dXe`kf# pf k\ cf [\Z X hl\ \jX dla\i ef kXYX \e k` p hl\ jfcf k\ hl\i X gfi kl [`e\ifÉ c\ [\Z X \c e`Zf Xd`^f hl\ c\ hl\[ % È<c gfYi\ Ple`kf hl\[ d\[`f cfZfÉ# cXd\ekX \c ZfcdX$

MXi`\[X[% K\okfj [\ [`m\ijXj k\d}k`ZXj p ^ e\ifj%

que conocieron y compartieron con el don Manuel Rueda en distintas etapas de su vida, junto a apreciaciones de su obra y su figura por parte de algunos autores. Ha sido un trabajo excepcional de escasos antecedentes. Escritores, pintores, músicos dramaturgos, actores y otros artistas esbozan rasgos de la personalidad del gran poeta y editor del Suplemento Isla Abierta hasta ahora poco conocidos. José Alcántara Almánzar, el mayor

<jf ]l\ dXc [\ faf%%% Ale`fi DXik\ D\[`eX# ZfefZ`[f Zfdf Ple`kf \c >iXe[\ \e \c dle[f [\c Y `j$ Yfc# ef Zi\\ e` \e jl gifg`X jfdYiX% J\ c\ ]l\ife cXj \jg\iXeqXj [\j[\ hl\ g\i[` jl YiXqf [\i\Z_f \e le XZZ`[\ek\ [\ ki}ej`kf X gfZXj j\dXeXj [\ ]`idXi le ZfekiXkf d`ccfeXi`f Zfe cXj >iXe[\j C`^Xj% <j\ ]l\ le ^fcg\ [lif gXiX el\jkif Ple`kf \c >iXe[\ hl`\e d`\ekiXj \jkXYX \e le _fjg`kXc clZ_Xe[f gfi jl m`[X ef m`f e` cX jfdYiX [\ jlj ÈdXd` Z_lcXjÉ p

estudioso de su obra, tuvo a su cargo la selección y el cuidado de edición.

CX g\iiX [\ DXd} 9 c`ZX \j 9 c`ZX 12 relatos que atesoran lo fantástico, maravilloso y humano de la insularidad. Escritos por el sociólogo Guarionex Luperón estos cuentos, entre los que destacan “El Tiempo”, “El señor Google es mi rival”, “La Fermina de Mís Mundo” y “El funeral de Mamá Bulova”, se acercan a la cultura popular dominicana y reviven situaciones y hechos que han afectado a los dominicanos por décadas. ?`jkfi`X [\c 9 `jYfc ;fd`e`ZXef Una vez más don Cuqui Córdova dedica sus investigaciones al deporte nacional y resalta la carrera de los Grillos (Luis Báez, Andrés Julio Báez y Pedro Báez) quienes fueron exaltados al Pabellón de la Fama de Republica Dominicana. 104 páginas de pura historia del beisbol en la que el autor reúne fotos y estadísticas de la época.

[\if hl\ Zfe \c XZZ`[\ek\ [\ el\jkif _\i \ pX ef k\e[i X X hl` e m\e[\ic\ cXj ZXaXj [\ Z\im\iqX% È8hl m`\e\\\\\# \c ^iXe[`fjf# \c e d\if leffff1 Ple`kf \c >iXe[\\\# [\j[\ M`ccX DXi XXXÉ# ^i`kX el\jkif al^X[fi X le g Yc`Zf `dX^`eXi`f% È8hl m`\e\\\\\# \c ^iXe$ [`fjf# \c e d\if leffff1 Ple`kf \c >iXe[\\\# [\j[\ M`ccX DXi XXXÉ# i\g`k\ \c gfYi\ Ple`kf d`\ekiXj [\XdYlcX gfi cXj ZXcc\j p _XZ\ jn`e^j \e \c X`i\% GXiX Zfdle`ZXij\ Zfe cX XlkfiX =XZ\Yffb1 E\^i`kX :fd\ :fZf


M<EK8E8

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OO@M% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

.:

:feZlijf c`k\iXi`f Gi\d`X[fj :FIK<Jà8 =LE;8:@äE <% C<äE A@D<E<J

" 8EÝC@J@J ;< C8J F9I8J GI<D@8;8J

>XeX[fi\j ($È:fe cfj fafj [\ CXliXÉ% <j leX g`\qX \jZi`kX Zfe glcZi`kl[# [fe[\ j\ \m`[\eZ`X cX gi\j\eZ`X [\ le Xlkfi Zfe [fd`e`f [\ ]XZlckX[\j eXiiXk`mXj# kXekf \e \c dXe\af [\c c\e^lXa\ Zfdf \e \c [\jXiifccf [\ cX _`jkfi`X% <c k_i`cc\i j\ Zfem`\ik\ \e le \jg\a`jdf j`dY c`Zf [fe[\ cX m\_\d\eZ`X p cX fYj\j` e gfi \c Xdfi \j d}j ]l\ik\ hl\ cX i\Xc`[X[ hl\ j\ `dgfe\ Xek\ \c Zldgc`d`\ekf [\c [\Y\i% <j leX g`\qX \cXYfiX[X \e YXj\ X g\hl\ fj ZlX[ifj hl\ ]leZ`feX Zfe cX ]l\iqX [\ le È]fkf]`e`j_É Xek\ cX d\kX dXpfi1 \c j\ek`d`\ekf [\ gc\e`kl[ hl\ \mfZX \c i\Zl\i[f [\ cX dla\i XdX[X Zfdf le cXk`^Xqf \e \c jlYZfejZ`\ek\%

"'(

"') >XeX[fi\j% Cfj \jZi`kfi\j [`jk`e^l`[fj# Zfe jlj [`gcfdXj XZi\[`kXk`mfj# XgXi\Z\e alekf Xc gX[i\ Afj M`Zkfi`Xef JA p DXi`X 8dXc`X C\ e%

J8EK8 D8Ià8 JXekf ;fd`e^f

8

bril es el mes de la cultura literaria vegana. Y nacional también. Uno de esos días, la emisora Radio Santa María celebra cada año la ceremonia de entrega de premios de su concurso literario. En esta ocasión, el evento creado por el sacerdote jesuíta Ton Lluberes arribó a su 22 aniversario. En todos esos años, el escritor Carlos Fernández Rocha ha sido el presidente del jurado que ha otorgado los premios y menciones que después se difunden en colecciones bibliográcias que eriquecen el acervo de la literaruta nacional. Este evento no hubiera existido sin el entusiasta patrocinio del Grupo E. León Jimenes primero, y de la Fundación Eduardo León Jimenes después, quienes creyeron en la importancia de instaurar en una provincia cibaeña un certamen de narrativa de proporciones nacionales. Después, otras instituciones y empresas, sobre todo locales, también fueron aportando para que dicho evento no decayera y cada año se enriqueciera con nuevas iniciativas. CX gi\j\ek\ m\ij` e Como todos los años, se premiaron cuatro relatos (el primero obtuvo la suma de RD$75 mil y los otros tres RD$45 mil cada uno) y cinco menciones de honor, Además, el veredicto del jurado disinguió en su casi totalidad a auotres cibaeños. El jurado, presidido por Carlos Fernández Rocha e integrado también por la escritora Emelda Ramos, elogió las vertiendes temáticas de las obras premiadas que este año evidenciaron apartarse de temas vinculados con el narcotráfico y la violencia, para penetrar en asuntos mucho más cercanos al mundo interior del dominicano de hoy y sus relaciones con el medio y sus semejantes. En el acto de premiación, el director General de Radio Santa María, José Victoriano, SJ, animó a los escritores nacionales a continuar escribiendo ya que sus producciones han sido excelentes. De su parte, María Amalia León de Jorge, Directora de la Fundación Eduardo León Jimenes, destacó la relevancia del concurso: “Es una obra social de importancia vital para la vida cultural de nues-

ANUNCIA CUENTOS PREMIADOS AÑO 2015

<jk\ X f cX \d`jfiX i\Z`Y` le kfkXc [\ )(. Zl\ekfj [\ kf[f \c gX j p [\ \jZi`kfi\j [fd`e`ZXefj i\j`[\ek\j \e \c \ok\i`fi% J\ fkfi^Xife ZlXkif gi\$ d`fj p Z`eZf d\eZ`fe\j [\ _fefi hl\ j\i}e glYc`ZX[Xj \e le c`Yif%

È:l\igf [\ clqÉ% Cfj Xlkfi\j i\Zi\Xe le le`m\ijf c i`Zf X gXik`i [\ cX Zi\XZ` e [\ leX fYiX [\ Xik\ [fe[\ \c al\^f [\ Zfcfi\j# cfj ZfekiXjk\j# cX ]lj` e# cX k\ieliX p _XjkX cfj j`ej\ek`[fj XeleZ`Xe gifgl\jkXj \jk k`ZXj p d\kXd\ejXa\j hl\ i`e[\e Zlckf X cX Y\cc\qX c`k\iXi`X \e jl ]XZ\kX d}j jlYc`d\%

"'*

È:XeZ`fe\j gXiX \c j`c\eZ`fÉ% CX _`jkfi`X [\c \eZl\ekif f [\j\eZl\ekif \eki\ [fj g\ijfeXj Zfe j\ek`d`\ekfj# [\j^XiiX[liXj p ZXljXc`[X[\j Zfdle\j j\ È[`Z\É \e cX mfq [\ leX gi`d\iX g\ijfeX hl\ \ekiX p jXc\ [\c dfe cf^f `ek\i`fi Zfe cX Y\cc\qX hl\ fkfi^Xe cfj i\cXkfj Y`\e \jZi`kfj p d\afi g\ejX[fj \jk\ \j \c ZXjf [fe[\ cf hl\ ef j\ [`Z\ \j d}j `dgfikXek\ hl\ cf [`Z_f p [fe[\ cX `ek\c`^\eZ`X [\c c\Zkfi j\ gfe\ X gil\YX gXiX [\jZlYi`i cX dX^e`kl[ X]\Zk`mX [\ cfj gifkX^fe`jkXj%

"'+

È:l\igfÉ% <c mXcfi [\ cfj j\ek`d`\ekfj ek`dfj ]i\ek\ X leX gi\j\eZ`X X[d`iX[X j\ kiXkX Zfe XckliX p jl]`Z`\ek\ Zi\[`Y`c`[X[ gXiX hl\ \c c\Zkfi XjldX le gXg\c [\ k\jk`^f [\ \oZ\gZ` e p gl\[X \ek\e[\i cf [`] Z`c hl\ i\jlckX [\jZlYi`i cf hl\ Zfii\ gfi cX d\ek\ ]\d\e`eX% D<E:@FE<J È<e`^dXÉ% Le _\Z_f Zfk`[`Xef# [fe[\ cX ZXjlXc`[X[ \j gifkX^fe`jkX# j\ i\cXkX Zfe eXkliXc`[X[ p gc\e`kl[# ZXiXZk\i jk`ZXj hl\ cc\mXe Xc c\Zkfi _XZ`X le ]`eXc jfigi\j`mf \ `e\jg\iX[f%

"',

"'-

È:\iiX[f gfi [\ii`YfÉ% Cfj kiXldXj hl\ gifmfZX \c [\jX_lZ`f j\ i\cXkXe Zfe glcjf ]`id\# \c\^XeZ`X \jk`c jk`ZX p Zf_\i\eZ`X ]fidXc cf hl\ _XZ\ jlgfe\i cX gi\j\eZ`X [\ le Xlkfi Zfe [fd`e`f [\c c\e^lXa\ c`k\iXi`f p [\c ZlX[if Z`e\dXkf^i}]`Zf# m`ikl[\j hl\ cf _XZ\e dfm\ij\ X jl Xekfaf \eki\ cfj c d`k\j [\ \jkXj [fj dXe`]\jkXZ`fe\j ZlckliXc\j%

"'.

ÈCX fi`ccXÉ% CX fi`^`eXc`[X[ k\d}k`ZX# \c dXe\af X[\ZlX[f [\ cX `ek\ik\oklXc`[X[ p \c `e^\e`f c`k\iXi`f Zfem`\ik\e \jkX g`\qX \e le Yl\e \a\iZ`Z`f [\c [\Z`i%

"'/ ;`jk`eZ` e% <c gX[i\ Afj M`Zkfi`Xef# [`i\Zkfi ^\e\iXc [\ IJD p DXi`X 8dXc`X C\ e# gi\j`[\ekX [\ cX =le[XZ` e <[lXi[f C\ e A`d\e\j \eki\^Xe \c [`gcfdX [\ ^XeX[fi [\c Gi`d\i Cl^Xi X IXd e >`c# [\ JfjlX%

tro país. Es un hecho cívico que promueve la indagación estética, esa búsqueda incesante de nuestras mejores y más sublimes formas, esa procuración de nuestras más extraordinarias versiones de la vida colectiva o de la existencia personal como tal”. De igual manera, León resaltó la satisfacción de la institución que preside al contribuir con el Concurso de Cuentos de Radio Santa María, el que definió como una referencia dentro del calendario cultural del país.

FYiXj gi\d`X[Xj El jurado destacó la creatividad, belleza y dominio de la técnica de la mayoría de los 217 escritos, provenientes de todo el país, incluyendo a escritores dominicanos residentes en el exterior. Los premios recayeron en los relatos “Con los ojos de Laura”, de Ramón Gil (Sosua) quien resultó ganador del primer lugar; el segundo quedó en las manos de los co-autores Roberto Adames y Elías Rodríguez (Jarabacoa) con

“Cuerpo de Luz”. El tercer puesto lo merecio el santiagués Danilo Rodríguez con “Canciones para el Silencio”, y el cuarto lugar fue a manos Karen Elizabeth Santana García, también de Santiago, por “Cuerpo”. Las menciones de honor recayeron en Sandra Tavárez (Santiago), Vladimir Tatis Pérez (residente en España), Isidro Jiménez Guillén (San Cristóbal), Eric David Medina Lapaix (Santo Domingo) y Félix Juan Gerónimo Beltré (Santo Domingo).

È?fdYi\ _fe\jkfÉ% JfYi`\[X[ p \Zfefd X [\ i\Zlijfj j\ [Xe cX dXef \e \jkX _`jkfi`X [fe[\ \c Zl\ekf i\kfdX jlj gi`eZ`g`fj Zfdf ^ e\if c`k\iXi`f1 j\c\ZZ` e p j ek\j`j% LeX _`jkfi`X XgXi\ek\d\ek\ `ejljkXeZ`Xc j\ kiXej]fidX \e le \dfk`mf \eZl\ekif gif]\j`feXc hl\ jXc\ X cX clq ZlXe[f d\efj j\ \jg\iX# Zfe le ]`eXc jfigi\e[\ek\# cfZlXq p [\ZXekX[f%

"'0

ÈLe dXe^fÉ% CX fi`^`eXc`[X[ [\ cX _`jkfi`X p cf `e\jg\iX[f [\c ]`eXc c\ fkfi^Xe mXc`[\q X \jk\ i\cXkf hl\ kXc m\q _lY`\iX e\Z\j`kX[f le dXpfi gf[\i [\ j ek\j`j gXiX Zfem\ik`ij\ \e leX g`\qX kfkXc% J`e \dYXi^f j\ [\efkX \e c cX gi\j\eZ`X [\ le afm\e Xlkfi Zfe dlZ_f hl\ [\Z`i%


;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(0, ;<C C@JKà E ;@8I@F%

<EKI<K<E@D@<EKF :@E< " K<8KIF " DèJ@:8 " 98CC<K " =8I�E;LC8 " =8DFJFJ " KM

<;@KFI1 IXdÂ?e 8cd}eqXi% iXdfe%XcdXeqXi7c`jk`e[`Xi`f%Zfd K<C1 /'0$-/-$--// <OK% )).- =8O% /'0$-/-$-,0,

C@JKĂ E ;@8I@F

8IK@JK8

;<;@:8;8 8 C8 DèJ@:8

E8K?8C@< G<z8 :FD8J

CX Xik`jkX Zc}j`ZX [\]`\e[\ cX dÂ’j`ZX hl\ i\gi\j\ekX Zfe fi^lccf p hl\ cX _X cc\mX[f gfi \c dle[f# gfihl\ \jkX Ăˆcf^iX j\ej`Y`c`qXi p [X gXq Xc j\i _ldXefÉ% Jlj `e`Z`fj Esta cantante lĂ­rica, egresada de la Escuela Elemental de MĂşsica y del Conservatorio Nacional, ha sido parte de varios cuerpos corales del paĂ­s. “Desde muy pequeĂąa he tenido gran interĂŠs por la mĂşsica clĂĄsica. PertenecĂ­ al coro de la Catedral y del Conservatorio, asĂ­ como al Coro Nacional, y el coro del Instituto Dominico-Americanoâ€?, seĂąala. Luego de terminar sus estudios de mĂşsica en el paĂ­s, se fue a residir a Europa, donde realizĂł sus estudios superiores en la Universidad de MĂşsica y Arte DramĂĄtico de Viena, allĂ­ estudiĂł piano, canto y pedagogĂ­a coral.

<c`qXY\k_ DXikˆe\q JXekf ;fd`e^f

:

uando se trabaja con vocaciĂłn, esfuerzo y entrega, se obtiene como resultado el ĂŠxito. Esta frase sirve para definir a la artista dominicana Nathalie PeĂąaComas, talento joven de la mĂşsica lĂ­rica. La soprano criolla, quien reside en la ciudad de Viena, Austria, se ha destacado por sus presentaciones en los festivales y conciertos mĂĄs importantes de este y otros paĂ­ses europeos como Bielorrusia, Francia, Polonia, EspaĂąa, Alemania, Italia y Suiza. En esta ocasiĂłn, se encuentra en su tierra natal con varios proyectos para promover la mĂşsica clĂĄsica en RepĂşGi\j\ekXZ`fe\j \e I; blica Dominicana. Esta joven, quien ha representado “Quiero llevar la mĂşsica clĂĄsica al in- a todos los dominicanos en Europa, a terior del paĂ­s. Mi primera visita serĂĄ travĂŠs de su voz, ha sido parte de vaeste prĂłximo mes de mayo en Puerto rios recitales y conciertos en el paĂ­s. Plata, donde participarĂŠ en las patroUna de sus presentaciones mĂĄs imnales de esta provincia. De ahĂ­ me diri- portantes fue la actuaciĂłn que tuvo girĂŠ a otros pueblos, pues quiero com- junto al bachatero RaulĂ­n RodrĂ­guez partir mi experienen los Premios Soberano cia con jĂłvenes que al 2014 con el tema “Esta igual que yo sienten nocheâ€?. Ese aĂąo recibiĂł pasiĂłn por este gĂŠneel premio en el renglĂłn roâ€?, expresĂł la cantande mejor cantante lĂ­rico. te lĂ­rica. TambiĂŠn ha presentaJlj _\idXeXj AdemĂĄs, tiene pla- CX afm\e jfgiXef ef \j cX Â’e`ZX do varios recitales y conneado participar, en \e jl ]Xd`c`X hl\ j\ _X [\j$ ciertos con la Orqueseste aĂąo, en un evento kXZX[f \e \c \ok\i`fi gfi jlj ta SinfĂłnica Nacional, musical en la ciudad gi\j\ekXZ`fe\j# j`ef kXdY`„e jl dirigida por el maestro de Nueva York. Esta ^\d\cX <m\cpe Zfdf ]cXlk`jkX p JosĂŠ Antonio Molina. serĂ­a su primera pre- jl _\idXeX d\efi E`Zfc\# Zfdf Una de las actuaciones sentaciĂłn en el con- m`fcfeZ_\c`jkX% mĂĄs destacadas de PeĂąatinente americano, AlekXj `ek\^iXe \c <ejXdYc\ Comas fue su rol protaaparte de RepĂşblica Jg`i`klfj` \e Zfealekf Zfe cfj gĂłnico como la princesa Dominicana. ^l`kXii`kXj ;Xd`\e CXeZ_\cc\# Pamina en la Ăłpera “La PeĂąa-Comas tam- ]iXeZ„j p AfeXk_Xe 9fcˆmXi# [\ flauta mĂĄgicaâ€?, de MobiĂŠn revelĂł en una M\e\ql\cX% Ăˆ:fe \jk\ ^ilgf Ylj$ zart. “La mĂşsica clĂĄsica entrevista a LISTĂ?N ZXdfj [`]le[`i cX dÂ’j`ZX Zc}j`ZX te sensibiliza y te vuelve DIARIO que estĂĄ tra- p ]fcZcÂ?i`ZX [\ CXk`efXd„i`ZX p a la esencia del ser hubajando en su prime- \c :Xi`Y\ \e <lifgXÉ# i\jXckX cX mano, la bondad, la bera producciĂłn musi- Xik`jkX% KXdY`„e \jkXj _\idX$ llezaâ€?, dijo. cal y tendrĂĄ la colabo- eXj jfe cXj \eZXi^X[Xj [\ cX “Soy partidaria de lo raciĂłn de grandes mĂş- =le[XZ`Â?e Dlj`ZXc Ki„Yfc alekf creativo, de lo original, sicos del paĂ­s. X jl dX[i\% de lo autĂŠnticoâ€?.

D}j

<eklj`Xjdf% CX Xik`jkX j`^l\ kiXYXaXe[f alekf X jlj _\idXeXj ^iXZ`Xj X cX ]le[XZ`Â?e hl\ Zi\Xife%

" :IL:@>I8D8 4XH WLHQH FDUiFWHU JUDYH 3ODQWD FX\R IUXWR HV HO KLJR +RJDU 3HUFLELU SRU PHGLR GH ORV RMRV $QWH 0HULGLDQR $EUHY $JLWDU YLROHQWDPHQWH XQD FRVD 1RWD PXVLFDO &XDGU~SHGR (VWUHFKR DQJRVWXUD HQ HO PDU $GMHWLYR SRVHVLYR 5HSHWLFLyQ GH XQ VRQLGR SO &XDOTXLHU FRVD GH JUDQ EXOWR (PEDUFDFLyQ GH JDOD SO &DVWLJRV 'RFH PHVHV SO

1XGLOOR TXH VH IRUPD HQ HO SDxR &DQDO TXH YXHOYH OD VDQJUH GHVGH ORV PLHPEURV DO FRUD]yQ SO %DKtD QDWXUDO SO 'HO YHUER VHU )ORMD VLQ iQLPR 3URQRPEUH SHUVRQDO 7HQHU FLHUWR PpULWR 2FUH FRORU &DUWD GH OD EDUDMD &RODGHUR FHGD]R 9R] TXH UHSHWLGD VLUYH SDUD DUUX OODU DO QLxR 'HSDUWDPHQWR IUDQFpV 3UHSRVLFLyQ 0iV SHTXHxR )DURO JUDQGH

M<IK@:8C<J $UWtFXOR

$ QLYHO (VWDGR LQGHSHQGLHQWH GH $VLD 5HGLO DSULVFR 3UHSRVLFLyQ LQVHSDUDEOH 7HUPLQDFLyQ YHUEDO 7RUWXJD GH PDU &DPELRV VXFHVLYRV SO

&LXGDG FpOHEUH GH $UDELD 3HUUR $SyFRSH GH XQR +DFHU GRQ +LOHUD GH SHUVRQDV 9HVWLGXUD GH ORV HFOHVLiVWLFRV SO

$FFLyQ SURSLD GH PRQR SO $IpUHVLV GH VHxRUDV &XHUSR VLPSOH GRWDGR GH XQ EUL

JFCL:@äE 8EK<I@FI

?FI@QFEK8C<J

OOR SDUWLFXODU 6HxDO GH DX[LOLR 3UHSRVLFLyQ 5HODWLYR D ODV YHQDV 'LRV GHO DPRU &RJHU DJDUUDU 6DOD JUDQGH Ă?[LGR GH FDOFLR $SDUHMR TXH VLUYH SDUD SHVFDU 3URPHVD TXH KDFH XQR D 'LRV 1RWD PXVLFDO )ORU GHO URVDO 3UHSRVLFLyQ 5tR GH (XURSD 'DWLYR GHO SURQRPEUH SHUVRQDO 6tPEROR TXtPLFR GHO VRGLR


<EKI<K<E@D@<EKF

J8EKF ;FD@E>F# I;% 8zF :OOM% <;@:@äE E² *,#(0,% ;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,

:XYXcc\ifj [\c qf[ XZf

CX Z`ekX ÊLe]i`\e[\[Ë

Gi o`dXd\ek\

CX g\c ZlcX [\ k\iifi ÊLe]i`\e[\[Ë# \jZi`kX p [`i`^`[X gfi E\cjfe >i\Xm\j p C\mXe >XYi`X$ [q\# [\jZi`Y\e cX _`jkfi`X [\ mXi`fj \jkl[`Xe$ k\j X[fc\jZ\ek\j hl\ i\Z`Y\e le d\ejXa\ [\ leX ZfdgX \iX [\ ZcXj\j hl\ j\ jl`Z`[ le X f Xki}j gfi jbpg\# g\if ZlXe[f j\ [Xe Zl\ekX hl\ cX afm\e i\m\cX j\Zi\kfj [\ ZX[X lef# i\]c\o`feXe hl\ ef \j leX YifdX# X[\$ d}j [\ cfj \okiX fj jlZ\jfj [\jgl j [\ jl Zfdle`ZXZ` e% J\ \jki\eXi} \c ), [\ ale`f%

<c aXgfe j p [`i\Zkfi [\ Z`e\ B\``Z_` JXkf# m`\e\ X cXj jXcXj [fd`e`ZXeXj Zfe cX g\c $ ZlcX Xe`dX[X È:XYXcc\ifj [\c qf[ XZf1 CX c\p\e[X [\c jXeklXi`fÉ \jk\ (/ [\ ale`f [\c )'(,%

> e\if1 8e`dXZ` e

J`efgj`j [\ cX Z`ekX <jkX ]`cdXZ` e [\ cX j\i`\ f jX^X# Zi\X[fj gfi DXjXd` BlildX[X \e (0/-# kiXkX cX _`jkfi`X [\ [fZ\ j`^efj [\c qf[ XZf# i\gi\$ j\ekX[fj gfi cfj ZXYXcc\ifj [fiX[fj hl\ j\ \e]i\ekXe X fkifj a m\e\j [\ YifeZ\%

0<

<e ZXik\c\iX ÈCX Z\e`Z`\ekXÉ È? if\j [\c Z\ekif Zfd\iZ`XcÉ

:8IK<C<I8

KF;FJ CFJ <JKI<EFJ KF;FJ CFJ :@E<J

"

"""""8Yi\m`XZ`fe\j1 C Cle\j D DXik\j D D` iZfc\j A Al\m\j M M`\ie\j J J}YX[f ; ;fd`e^f K&; Kf[fj cfj [ Xj JlYk`klcX[X \e \jgX fc @ <e `e^c j I&(+ I\jki`ZZ`fe\j I&(- I\jki`ZZ`fe\j *; <e *; G8C8:@F ;<C :@E< Ý>FI8 D8CC J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É Oki\d\[`^`kXc +b A&m&c&d&d`%$ .1''% 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ -1+,# /1+,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ j&I\jk J8C8 * ÈDZ]XicXe[1 J`e C d`k\jÉ A&m&c&d&d`%$.1''# 01*'%$ J&[%$ +1+,# .1(,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈI\jlZ`kX[fjÉ A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + È<c M`Xa\ D}j CXi^fÉ 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È?fd\É%$ A&m&c&d&d`%$ -1*'%$ J&[%$ +1*'# -1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 , ÈI}g`[f P =li`fjf .É /1*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - È<e CX D`iX É A&m&c&d&d`%$ .1',# 01),%$ J&[%$ ,1''# .1),#% 01+' % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d` %$ -1(,# 01''%$ J&[%$ +1''# -1(,# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8D9@C J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`$ -1*'% 01(,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È<e CX D`iX É A&m&c&d&d`%$ .1)'# 01+'%$ J&[%$ ,1''# .1)'#% 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É )[ %$ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01''%$ J&[%$ ,1',# .1''# 01'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); J&I\jk J8C8 + ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , ÈI}g`[f P =li`fjf .É *[ A&m&c&d&d`%$ -1,'# 01*,%$ J&[%$ +1''# -1,'# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1*,# 01,,%$ J&[%$ ,1(,# .1*,# 01,, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 . ÈDZ]XicXe[1 J`e C`d`k\jÉ A&m&c&d&d`%$.1(,# 01+,%$ J&[%$ ,1''# .1),# 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 / ÈCfj GXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 0 ÈI}g`[f P =li`fjf .É -1''# /1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 (' È?fd\ A&m&c&d&d`%$ .1+,%$ J& [%$ ,1+,# .1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' ÈI\jlZ`kX[fjÉ 01+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< 9CL< D8CC J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É @dXo$*[ A&m&c&d&d`%$ -1(,# 01',%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ -1*'# /1*'%$ J&[%$ +1+,# -1+,# /1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ -1+'# 01*'%$ J&[%$ +1''# -1+'# 01*'% Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + È>iXe[\j FafjÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + È<c M`Xa\ DXj CXi^fÉ 01(,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È?fd\É A&m&c&d&d`%$.1),# 01),%$ J&[%$,1),#.1),# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - È<e CX D`iX É A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01''%$ J&[%$ +1+,# .1''#% 01(, % Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 M@G %$ ÈDZ]XicXe[1 J`e C d`k\jÉ% A&m&c&d&d`%$ -1*,# 01('# %$ J&[%$ +1*'# .1''# 01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 9<CC8 M@JK8 D8CC J8C8 ( ÈDZ]XicXe[1 J`e C`d`k\jÉ%$ A& m&c&d&d`%$ -1*'# 01''%$ J&[%$ +1*'# .1''# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È<e CX D`iX É A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01+,%$ J&[%$ ,1''# .1(,% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ -1+,# 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' $

Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1(,%$ J&[%$ ,1',# .1(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È@ejli^\ek\É 01),%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , È?fd\É A&m&c&d&d`%$ -1+,%$ J& [%$ +1+,# -1+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , ÈI}g`[f P =li`fjf .É /1+,$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc )É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk G8C8:@F ;<C :@E< 8M% M<E<QL<C8 J8C8 ( ÈCX :\e`Z`\ekXÉ A&m&c&d&d`%$ .1''% 01(,%$ J&[$,1''#.1(,% 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) È<e CX D`iX É A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01+,%$ J&[%$ ,1(,# .1*'% 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * ÈLeX 9i\m\ ?`jkfi`X ;\ 8dfiÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`$ .1),# 01),%$ J& [%$ ,1),# .1),# 01), %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + È<jZfYXi1 GXiX jf G\i[`[fÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'# 01+'%$ J&[%$%,1''# .1)'# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' % Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 - È?fd\É A&m&c&d&d`%$.1(,# 01(,%$ J&[%$,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`$ -1+,% 01*'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 / ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ =@E< 8IKJ :@E<D8 :8=y 8K EFMF$ :<EKIF J8C8 ( :fiXq e ;\ C\ e Cle$ m`\# ,1''#.1''#01),& JXY$[fd# +1*,#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 ) Fafj >iXe[\j Cle$[fd# +1,'#.1',#01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 * DXkXi 8 Le ?fdYi\ Cle$m`\# ,1,'#.1+,#01+'& JXY$[fd# *1,,##,1,'#.1+,#01+' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 + I\]l^`X[f Cle$[fd# ,1('#.1)'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(J8C8 , Jk`cc 8c`Z\ Cle$m`\# -1*,#/1,'& JXY$[fd# +1)'#-1*,#/1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(>8C<Ià8 *-' J8C8 ( ?fd\ Cle$m`\# ,1*,& JXY$[fd# *1*'#,1*, J&i Kf[fj Cfj ; Xj < *; J&I\jk J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1+'& JXY$[fd# .1+'#('1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <c FYa\k`mf 8ZZ`fe <e^% Cle$m`\# +1,,#.1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), I&(/ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# ,1(,#.1),#01*,& JXY$[fd# *1',#,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 + CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1+,& JXY$[fd# +1(,#-1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ J& I\jk J8C8 + @ejli^\ek\ Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 , I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#01''& JXY$[fd# *1''#-1''#01'' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - =li`flj . JXcX :oZ :fe ;fcYp 8kdfj Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . Cle$d`\# ,1(,#/1(,& Al\$m`\# ,1(,#/1(,#('1+,& JXY$[fd# )1+'#,1(,#/1(,#('1+, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 / DZ]XicXe[# LjX Cle$m`\# -1+,#01*'& JXY$[fd# +1''#-1+,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 0 <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# ,1('#.1(,& JXY$[fd# +1+,#.1(, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 0 K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01+, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 (' <c I\`ef ;\ Cfj Dfefj Cle$m`\# ,1''#-1,,& JXY$[fd# *1('#,1''#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk

J8C8 (' K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# /1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(:: GI<D@LD 8K J@CM<I JLE J8C8 ( ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# ,1(,#.1),#01*,& JXY$[fd# *1',#,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) DZ]XicXe[# LjX Cle$m`\# -1+,#01*'& JXY$[fd# +1''#-1+,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * ?fd\ Cle$m`\# -1+'& JXY$[fd# +1*'#-1+' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# /1,' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 , I}g`[f P =li`fjf . Cle$d`\# ,1('#/1('& Al\$[fd# ,1('#/1('#('1+' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - <c FYa\k`mf Cle$m`\# +1,,#.1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ 8:IäGFC@J :<EK<I J8C8 ( <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 ( K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*'#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01*'& JXY$[fd# *1*'#-1*'#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 + ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , DZ]XicXe[# LjX Cle$m`\# -1+'#01),& JXY$[fd# +1)'#-1+'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 - <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . ?fd\ Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# ,1),#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 . K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ ?FCCPNFF; ;@8DFE; J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + <c Gf[\i ;\ CX :ilq Cle$m`\# .1',& JXY$[fd# +1*,#.1', Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 + K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,#01)'& JXY$[fd# +1),#-1,,#01)' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - ?fd\ Cle$m`\# .1(,& JXY$[fd# ,1('#.1(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - K_\ Cfe^\jk I`[\ Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 / I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ :@E<D8 :<EKIF D8C<:äE J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*'& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . 8ZZ`fe <jg% Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1+'#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , DZ]XicXe[# LjX Cle$m`\# -1+'#01),& JXY$[fd# +1)'#-1+'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+

J8C8 - CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 . ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 / ?fd\ Cle$m`\# .1('& JXY$[fd# ,1',#.1(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c ;fd Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk D<>8 GC<O (' J8C8 ( <jZfYXi1 GXiX[`j\ Cfjk Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*,& JXY$[fd# +1*,#.1*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 , <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*,#01*,& JXY$[fd# +1',#-1*,#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ *; I\jk&(+ J8C8 . I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01''& JXY$[fd# *1*'# -1''# 01'' Kf[fj Cfj ; Xj < I\jk&(+ J8C8 / Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c ;fd Cle$m`\# .1''#01(,& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 0 ?fd\ Cle$m`\# -1,,#01',& JXY$[fd# +1+,#-1,,#01', Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 (' ?fd\ Cle$m`\# -1,'& JXY$ [fd# +1(,#-1)' Kf[fj Cfj ; Xj < *; J&I\jk J8C8 (' I}g`[f P =li`fjf . Cle$[fd# /1*' Kf[fj Cfj ; Xj < *; I\jk&(+ :FI8C D8CC J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# +1*,#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 * I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01),& JXY$[fd# +1',#-1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 , <jZfYXi1 GXiX[`j\ Cfjk Cle$m`\# .1''#01*'& JXY$[fd# +1*'#.1''#01*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - ?fd\ Cle$m`\# .1*'& JXY$[fd# ,1),#.1*' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - =fZlj Cle$[fd# 01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 . ? if\ ;\c :\ekif :fd\iZ`Xc ) Cle$m`\# .1),#01*,& JXY$[fd# ,1(,#.1),#01*, Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 / CX :\e`Z`\ekX Cle$m`\# -1,,& JXY$[fd# +1*'#-1,, Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 / K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01)' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 0 Cfj GXiXZX`[`jkXj G\c ;fd Cle$m`\# .1''#01('& JXY$[fd# +1+,#.1''#01(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk 9IF8;N8P J8C8 ( I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1''#/1*'& JXY$[fd# ,1*,#/1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) ?fd\ Cle$m`\# .1('& JXY$[fd# ,1',#.1(' Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 ) K_\ CXqXilj <]]\Zk Cle$[fd# 01(, Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * <c FYa\k`mf Cle$m`\# .1''#01),& JXY$[fd# +1*'#.1''#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 + I}g`[f P =li`fjf . Cle$m`\# -1*'#01),& JXY$[fd# +1',#-1*'#01), Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+

C8J GIFM@E:@8J

G8C8:@F ;<C :@E< È9<CC8 K<II8 D8CCÉ J8EK@8>F J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01+,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * È<c <o k`Zf ?fk\c DXi`^fkÉ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01)'%$ J&[%$%,1''# .1)'# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 + È@ejli^\ek\É A&m&c&d&d`%$ .1(,% 01*'%$ J&[%$ ,1''# .1(,# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 , È<jZfYXi1 GXiX jf G\i[`[fÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'# 01+'%$ J&[%$%,1',# .1),# 01+' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 - È?fd\ÉA&m&c&d&d`%$ .1''%$ J& [%$ ,1''# .1'' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 - ÈI}g`[f P =li`fjf .É /1+,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< J8E =I8E:@J:F ;< D8:FIàJ J8C8 8 ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`$ $-1+,# 01*'%$ J&[%$ +2*'# .1('# 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 9 È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 : È?fd\É J&[%$ ,1(,%$ Le`ZX$ d\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 : È<jZfYXi1 GXiX jf G\i[`[f É .1(,# 01*,%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< ?@>|<P J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`%$ -1+,# 01*' %$ J&[%$+1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ J8C8 ) È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1(,# 01(,%$ J&[%$ ,1(,# .1(,# 01(, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 * ÈDfi[\ZX`1 <c 8ik`jkX ;\c <e^X fÉ A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$

%,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + ÈCfj GXiXZX`[`jkXjÉ G\c% ;fd% A&m&c&d&d`%$ .1*'%$ J&[$ ,1*'# .1*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 + È<e CX D`iX É 01*'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ G8C8:@F ;<C :@E< DLCK@GC8Q8 ?@>|<P J8C8 ( È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ) ÈI\jlZ`kX[fjÉ A&m&c&d&d`%$ .1+,# 01+,%$ J&[%$ ,1+,# .1+,# 01+, %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * È?fd\É J&[%$ ,1(,%$ Le`ZX$ d\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj < J&I\jk J8C8 * ÈK_\ Cfe^\jk I`[\1 <c M`Xa\ DXj CXi^fÉ .1('# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(J8C8 + ÈI}g`[f P =li`fjf .É )[ A&m&c&d&d`%$ .1''# 01*,%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ ); I\jk&(+ G8C8:@F ;<C :@E< 98M8IF J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É A&m&c&d& d`%$ .1''# 01+'%$ J&[%$ +1*'# .1('% 01,' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) È<jZfYXi1 GXiX`jf G\i[`[fÉ A&m&c&d&d`%$ .1)'%$ J&[%$%,1''# .1)' %$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 ) È<e CX D`iX É 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(/ J8C8 * È? if\ ;\ :\ekif :fd\iZ`Xc ) É A&m&c&d&d`%$ .1*'# 01*'%$ J&[%$ ,1*'# .1*'# 01*' %$ $ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk :@E<D8 F8J@J 9FE8F J8C8 ( È?fd\ÉJ&[%$ ,1(,%$ Le`ZX$ d\ek\%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk J8C8 ( ÈI}g`[f P =li`fjf .É .1''# 01+'%$ Kf[fj Cfj ; Xj @ I\jk&(+ J8C8 ) <e I\df[\cXZ`fe 9ÝM8IF 8K J8E AL8E J?FFG@E> :<EK<I ?@>L<P J8C8 ( CX :\e`Z`\ekX JXY$[fd# +1*' Kf[fj Cfj ; Xj @ J&I\jk

" LE@M<IJ8C JL;FBL :IL:@>I8D8 :fdgc\k\ \c i\ZlX[if [\ kXc dXe\iX hl\ ZX[X ]`cX# ZfcldeX p ZlX[if [\ *o* k\e^Xe cfj e d\ifj [\c ( Xc 0%

JFCL:@äE


;FD@E>F# )- ;< 89I@C ;<C )'(,% J8EKF ;FD@E>F# I<Gè9C@:8 ;FD@E@:8E8% <;@:@äE E² *,#(0, ;<C C@JKàE ;@8I@F%

C8J JF:@8C<J GIFK8>FE@JK8J

K<C1 /'0$-/-$--// <OK% ),*, =8O% /'0$-/-$-,0,

C@JKàE ;@8I@F

OM@@@ =<I@8 @EK<IE8:@FE8C ;<C C@9IF ;<C )* ;< 89I@C 8C + ;< D8PF

·C<<I K< I<@EM<EK8

<c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX# 9\Xki`q JXicf# Afj 8ekfe`f If[i ^l\q p E\jkfi <% If[i ^l\q%

M@JKF Fà;F <E C8 8G<IKLI8

CX OM@@@ =\i`X @ek\ieXZ`feXc [\ C`Yif JXekf ;fd`e^f )'(, \jk} [\[`ZX[X X DXel\c Il\[X p \c gX j `em`kX[f \j G\i % J\ \jk} Z\c\YiXe[f \e cX GcXqX [\ cX :lckliX% <J:<E8

@m\c`jj\ M`cc\^Xj `m\c`jj\%m`cc\^Xj7c`jk`e[`Xi`f%Zfd JXekf ;fd`e^f

;I8D8% <c j_fn Xik jk`Zf i\Zi\ \jZ\eXj Zfk`[`XeXj m m`[X \e cX >l\iiX [\ 8Yi`c (0-,%

L =iXeZ`jZf ;fd e^l\q 9i`kf p IfjX I`kX ÝcmXi\q%

8eX P\\ [\ Blip \ @jXY\c If[i ^l\q%

= c`o 9\eXm`[\j p :cXl[`X :XjkX fj%

un espectáculo musical para conmemorar los 50 años de la Guerra de Abril, cerró la ceremonia de apertura de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015. La cual se realizó en el Teatro Nacional, cumpliendo con el protocolo acordado en este tipo de eventos. El acto fomal se inició en el lobby del referido espacio artístico, donde se develó un retrato del poeta Manuel Rueda, a quien es dedicada la feria. Es pintado a mano, por el artista Domingo Guaba. El presidente de la República Danilo Medina, su esposa Cándida de Medina, y José Antonio Rodríguez, junto a otros funcionarios entregaron los premios y reconocimientos en la ceremonia, siendo uno de los más importantes el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, que recayó este año en la persona de Beatriz Sarlo. El país invitado es Perú. Su elección se hizo por sus grandes aportes a la cultura y el arte en Latinoamérica; y por poseer una rica gastronomía. Este año, la llamada fiesta de la cultura, da valor al reciclaje y en ella se desarrollarán actividades encaminadas a promover esta iniciativa, que procura preservar el planeta.

M`j`kX% @jXY\c Q% 9ifne# M\i e`ZX J\eZ` e# Afj :XimXaXc# ;Xc`X E`\m\j \ @cfebX EXZ`[`k%

<E:L<EKIF DyI@KFJ :8JL8C 9FJKFE% Af\c 8dfek

IfY\ikf N\`cc p \c \dgi\jXi`f Afj Cl`j :fii`g`f X cX jXc`[X [\c XZkf `eXl^liXc%

i\Z`Y` le i\ZfefZ`d`\ekf gfi Z\c\YiXi cX =\i`X [\c C`Yif CXk`efXd\i`ZXef \e Cfi\ej# 9fjkfe%

:fik\ [\ :`ekX# Afj 8ekfe`f If[i ^l\q# d`e`jkif [\ :lckliX2 cX gi`d\iX [XdX# :}e[`[X Dfek`ccX [\ D\[`eX p \c gi\j`[\ek\ ;Xe`cf D\[`eX# [\aXe `eXl^liX[X cX =\i`X [\c C`Yif%

" F9I8J HL< J<IÝE GL9C@:8;8J

<e cX Z\i\dfe`X j\ \eki\^Xife \a\dgcXi\j [\ cXj *- fYiXj hl\ j\ gfe[i}e \e Z`iZlcXZ` e [liXek\ \c [\jXiifccf [\ cX ]\i`X% J\ i\ZfefZ\i}e (' \jZi`kfi\j [fd`e`ZXefj% <e cX ]\i`X j\ i\Xc`qXi}e XZk`m`[X[\j Zfdf gl\jkX \e Z`iZlcXZ` e [\ c`Yifj# Zfe]\i\eZ`Xj# Z_XicXj# kXcc\i\j# \ogfj`Z`fe\j p \jg\Zk}Zlcfj Xik jk`Zfj% @m}e >XiZ X p Dfej\ fi 8^i`g`ef E \q :fccX[f%

?fefi% CX OM@@@ =\i`X @ek\eXZ`feXc [\c C`Yif \jk} [\[`ZX[X Xc gf\kX [fd`e`ZXef DXel\c Il\[X% LeX ]fkf [\ c ]l\ [\m\cX[X \e cX efZ_\ [\ Xg\ikliX%

EL<M8 PFIB% AlXe K`e\f i\Z`Y` le i\ZfefZ`d`\ekf gfi Z\c\YiXi cX =\i`X [\c C`Yif [\ cX ?`jgXe`[X[ \e E\n Pfib%


INTERNATIONAL WEEKLY

Una colaboración con

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015 Copyright © 2015 The New York Times

Guerras de países árabes con armas de EE.UU. Por MARK MAZZETTI y HELENE COOPER

WASHINGTON — Para librar la guerra en Yemen, Arabia Saudita utilizó aviones de combate F-15 que le compró a Boeing. Los pilotos de Emiratos Árabes Unidos vuelan aviones caza F-16 para bombardear Yemen y Siria. Se espera que, dentro de poco, los Emiratos cierren un contrato con General Atomics para comprar una flota de drones Predator para llevar a cabo misiones de espionaje en su vecindario. Ahora que el Medio Oriente se sume en guerras subsidiarias, conflictos sectarios y batallas contra terroristas, los países en la región que han acumulado equipo militar estadounidense lo usan y demandan más. El resultado es un auge para los

contratistas estadounidenses de defensa que quieren hacer negocios con extranjeros en una era de presupuestos reducidos en su propio país, pero también la posibilidad de una nueva y peligrosa carrera armamentista en una región donde el mapa de alianzas ha sido reformulado drásticamente . Funcionarios de la industria de la defensa le dijeron hace poco al Congreso de Estados Unidos que esperan una petición de los aliados árabes que combaten contra el Estado Islámico —Arabia Saudita, los Emiratos, Qatar, Bahréin, Jordania y Egipto— para comprar miles de misiles, bombas y otras armas de fabricación estadounidense, con el fin de reponer un arsenal que se ha agotado durante el último año.

Qatar quiere reemplazar sus aviones franceses Mirage con cazas Boeing F-15. LOUISA GOULIAMAKI/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

Desde hace mucho tiempo, Estados Unidos ha impuesto restricciones sobre los tipos de armas que las empresas de defensa estadounidenses le pueden vender a las naciones árabes, para asegurarse de que Israel conserve una ventaja militar contra sus adversarios tradicionales en la región. Pero debido a que Israel y

los Estados árabes ahora tienen una alianza de facto contra Irán, el gobierno de Obama ha estado mucho más dispuesto a permitir la venta de armas avanzadas en el Golfo Pérsico, con pocas objeciones públicas de Israel. Los ejércitos de las naciones del Golfo han sido “una combinación de algo que está entre símbolos

de disuasión y clubes nacionales de vuelo”, dijo Richard L. Aboulafia, analista de defensa en Teal Group. “Ahora, repentinamente, los están usando”. Arabia Saudita gastó más de 80 mil millones de dólares en armas el año pasado —su mayor gasto hasta la fecha y más que Francia o Gran Bretaña— y se ha convertido en el cuarto mercado más grande del mundo para material de defensa, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Los Emiratos gastaron casi 23 mil millones el año pasado, más del triple de lo que gastaron en 2006. En un contrato de once mil millones de dólares con Estados Unidos el año pasado, Qatar acordó comprar helicópteros de ataque

Apache y sistemas de defensa aérea Patriot y Javelin. Espera realizar una compra importante de aviones Boeing F-15 para reemplazar su antigua flota de aviones Mirage franceses. Las agencias estadounidenses de inteligencia creen que las guerras subsidiarias en el Medio Oriente podrían durar años, lo que haría que los países en la región estén todavía más ansiosos por comprar el avión de combate F-35, considerado la joya del arsenal futuro de Estados Unidos. El avión, el proyecto armamentista más caro del mundo, cuenta con capacidad furtiva y ha sido comercializado para aliados europeos y asiáticos. Aún no se ha vendido a aliados árabes debido

Continúa en la página 2

Acervo cultural en venta Museos con menos subsidios encuentran dinero colgado en sus paredes Por DOREEN CARVAJAL

MÜNSTER, Alemania — El director del museo de arte de esta ciudad teme que puda perder algunas las atracciones culturales de la localidad. Le preocupa una escultura de Henry Moore que lleva casi 40 años en exhibición, porque podría desaparecer junto con paneles renacentistas y bancas de creación de Eduardo Chillida en una venta para saldar las deudas del gobierno. “Hay una expresión en alemán: ‘No vendas la plata de la familia’”, dijo Hermann Arnhold, director del Museo Estatal de Westfalia para Arte e Historia Cultural. “¿Vendería usted la historia de su familia? Si uno vende obras de arte importantes, eso significa que vende una parte de su historia”. No obstante, lo que alguna vez pareció inconcebible ahora se considera aceptable en Europa: los tesoros artísticos del continente están perdiendo su estatus sagrado como patrimonio del pueblo. Con las reducciones a los subsidios del gobierno a las instituciones públicas, los museos de Gran Bretaña, Holanda, Francia y Alemania necesitan los ingresos de las ventas de arte para cerrar las brechas presupuestarias, hacer restauraciones o financiar expansiones. Eso ha llevado a temores de que obras maestras desaparecerán de la vista del público para adornar las paredes de un príncipe saudita o de un multimillonario de las finanzas. “Si se quiere salvaguardar la

INTELIGENCIA

Un resort abandonado perturba a Italia. PÁG. 2

JOANNA NOTTEBROCK PARA THE NEW YORK TIMES; LEON NEAL/AGENCE FRANCE-PRESSE-GETTY IMAGES

A Hermann Arnhold le preocupa perder arte en exhibición en el Museo Estatal de Westfalia. Estatua egipcia (izq.) de un museo británico se vendió en 27 millones. identidad cultural, no se deben vender las mejores piezas de una colección”, dijo Marilena Vecco, profesora asistente de economía cultural en la Universidad Erasmus, en Rotterdam. “Éste es el desafío para todos los museos”. Las reducciones en los subsidios culturales en Francia provocaron que los legisladores propusieran la idea de vender obras de las enormes reservas artísticas de la nación. Algunos museos de Gran Bretaña ya se han deshecho de piezas importantes, incluyendo una estatua egipcia de 4.500 años de antigüedad, o están haciendo acuerdos para vender objetos con el fin de crear un fondo para ayudar a compensar los recortes gubernamentales. En Devon, el Museo de Torquay perdió 114 mil dólares de su subsidio, una baja del 43 por ciento. Para crear un fondo, quiere subastar piezas, entre ellas

una carta de Jane Austen, que Christie’s ha estimado que podría venderse en 300 mil dólares. En Alemania, 152 millones de dólares obtenidos por la venta el año pasado de serigrafías que Andy Warhol hizo de Elvis Presley y Marlon Brando financian, en parte, un nuevo casino de propiedad del estado. Las asociaciones de museos se quejan de que los políticos locales presionan cada vez más a los administradores de museos para que entreguen listas de obras artísticas de alto valor que puedan incluir en sus presupuestos, como bienes. “Lo tratan como una reserva de oro”, dijo Eckart Köhne de la Asociación Alemana de Museos, que representa a más de 800 recintos.

EL MUNDO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARTE Y DISEÑO

Legado letal de guerra colombiana. PÁG. 4

Enigma sobre pollos de Hawai. PÁG. 6

Obras de Diego y Frida en Detroit. PÁG. 8

Identidad se mantiene para bien y para mal Para la gente que pertenece ahí, la identidad de una ciudad es importante: su historia, su cultura y su ubicación. Todas las piezas que hacen que un poblado sea diferente al resto. Imagine comenVENTANA zar cada día con un recordatorio de que su poblado es donde nació Adolfo Hitler. Los residentes de Braunau am Inn, Austria, llevan a cuestas un recordatorio así: la casa donde nació Hitler. Es una parte de su historia local que muchos preferirían olvidar. La casa sigue en pie sólo porque las tropas aliadas evitaron que los partidarios nazis la destruyeran cuando la ciudad se rindió. El edificio ha sido un museo, una escuela y una biblioteca. Actualmente está Sus comentarios son bienvenidos en nytweekly@nytimes.com.

Continúa en la página 2

deshabitada y en deterioro, y el gobierno austriaco, que la arrienda, intenta encontrarle un uso. Algunas personas quieren que sea demolida. “Braunau es un símbolo”, dijo Andreas Maislinger, un historiador de Innsbruck, a The New York Times. “Es donde la maldad entró el mundo”. El pasado no pesa tanto sobre Cheyenne, Wyoming, un poblado del Viejo Oeste orgulloso de las cosas a las que se ha aferrado. “Desde hace mucho tiempo, la ciudad se autodenominael último gran ícono del Oeste, en contraste con lugares como Denver” que se han vuelto más cosmopolitas, escribió Julie Turkewitz en el Times. No obstante, los habitantes de Cheyenne no coinciden en qué tanta historia debe mantenerse. Los propietarios de tres casas de fines del siglo XIX que yacen detrás de la histórica mansión del gobernador desean sustituir las construcciones con algo más, lo que sea. Quizás casas o un estacionamien-

to. Pero los conservacionistas han bloqueado un permiso para demolerlas. A su vez, los dueños han intentado una estrategia diferente: ofrecer las casas gratis a cualquiera que las traslade a otro lugar. Aún no han encontrado voluntarios, quizás desanimados por el costo de 200 mil dólares de mover y renovar los edificios. Tales disputas entre propietarios de inmuebles y conservacionistas son comunes en Estados Unidos. Pero en Cheyenne, el desacuerdo es personal, aun para los que no tienen algo personal en juego. “Éste es el verdadero Oeste”, dijo Don Threewitt, miembro del consejo de preservación. “Todos lo ven y dicen que es simplemente una casa, o tres casas. Pero una vez que sumas todo, empezamos a perder ese tejido histórico al grado en que realmente ya no tenemos esa identidad”. Cuando se trata de identidad, algunas ciudades pueden encontrar un simbolismo menos significativo que un

La casa donde nació Hitler aún está de pie en Braunau am Inn, y los residentes debaten qué hacer con ella.

LAETITIA VANCON PARA THE NEW YORK TIMES

santuario nazi y más pequeño que un grupo de casas. La identidad se puede hallar en algo tan diminuto como la diéresis en Lindström. Lindström es un pequeño pueblo en

Minnesota que fue colonizado por inmigrantes suecos en la década de 1850, y está orgulloso de su herencia cultural. Una cosa que trajeron esos colonizadores fue la diéresis, un signo diacrítico que no se utiliza en el inglés estadounidense. Tras un proyecto carretero en 2012, el estado sustituyó los letreros en la carretera que daban la bienvenida a los visitantes, y omitió la diéresis. Las reglas estipulaban que los señalamientos debían contener sólo letras estándar. Los habitantes de lo que ahora se llamaba Lindstrom no estaban contentos. Como informó recientemente The Times, el asunto fue notificado al gobernador, Mark Dayton, quien anuló la decisión de su departamento de carreteras. “Incluso si tengo que manejar hasta Lindström y pintar yo mismo la diéresis en los señalamientos de los límites de la ciudad, voy a hacerlo”, aseguró, en una declaración. ALAN MATTINGLY


2

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

EL MUNDO INTELIGENCIA/BEPPE SEVERGNINI

Complejo turístico acumula polvo en Cerdeña PALAU, Italy El resort enorme y futurista se encuentra engarzado en el Parque Nacional de La Maddalena, uno de los rincones más impresionantemente hermosos del Mediterráneo, donde olas color topacio lavan el granito cubierto de juníperos de un grupo de pequeñas islas frente a la costa noreste de Cerdeña. El costo del complejo turístico: 470 millones de euros, o aproximadamente 506 millones de dólares. El constructor se lo entregó al gobierno italiano en 2009 y su propósito era servir como sede de la reunión del Grupo de los Ocho países más industrializados. ¿Su uso real? Ninguno. Casi seis años después, los edificios de vidrio y metal completamente equipados se oxidan en silencio en el mistral, un viento frío proveniente de Francia. Los responsables no sienten la necesidad de ofrecer alguna explicación. Beppe Severgnini es columnista de Corriere della Sera y autor de “Lacabeza de los italianos”. Envíe sus comentarios a intelligence@nytimes.com.

Existe la convicción, en Italia y en otros países, de que los eventos importantes dejan un legado de desperdicio y catedrales en el desierto. Eso fue lo que ocurrió después de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, donde los costos estratosféricos ayudaron a hundir las finanzas públicas de Grecia. Hasta cierto punto, la misma escena se produjo después del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010. Y está ocurriendo tras las Olimpiadas de Invierno de Sochi 2014, un reflejo de los sueños de grandeza de Vladimir V. Putin. El fiasco de La Maddalena no es tan espectacular, ni tan costoso, como los otros, pero es más curioso. Los Juegos Olímpicos sí se realizaron en Atenas y Sochi, y Sudáfrica fue sede de auténticos partidos de fútbol. Pero el archipiélago de La Maddalena sólo tiene las sombras de una reunión cumbre que nunca tuvo lugar: a el último minuto, Italia decidió realizarla en tierra firme. Cerdeña, la segunda isla más grande del Mediterráneo, sufre de una tasa de desempleo juvenil de más del 50 por ciento. Está aislada económica y geo-

Resort que costó cientos de millones de dólares está desocupado. gráficamente, y sus industrias petroquímica y metalúrgica, motores gemelos de la economía local, han estado cerrando. Cerdeña podría haber hecho mucho con los millones malgastados. De acuerdo con gasto 2015 del gobierno de la isla, 470 millones de euros habrían cubierto sus presupuestos de educación, empleo, turismo, artes y deportes. El fiasco de Maddalena comenzó a principios del presente siglo, cuando el ejército estadounidense empezó a enviar señales de que cerraría su base en Santo Stefano, parte del archipiélago. Cuando finalmente la cerró, en 2008, desapareció el depósito de municiones de la OTAN de la localidad y con éste, una instalación de submarinos nucleares de Estados Unidos.

En un área con pocas fuentes de ingresos, excepto por los vacacionistas de verano, las fuerzas armadas estadounidenses eran un sustento. Ante el inminente cierre, el gobierno del Primer Ministro Romano Prodi encontró en 2006 una solución espectacular para los males de La Maddalena: celebrar la reunión del Grupo de los Ocho en la sede de la ex base naval. Para 2008, sin embargo, Silvio Berlusconi estaba en el poder y el proyecto no le interesaba mucho. De todos modos, los trabajos siguieron adelante. Lo que tomó forma fue un resort de lujo que, al menos en teoría, iba a darle fuerte impulso al turismo de Cerdeña después de la cumbre. Luego, el 6 de abril de 2009, un terremoto sacudió a la región italiana de Abruzzo, devastando a la capital regional, L’Aquila. Berlusconi intervino para hacer un gesto espectacular, al trasladar casi a último minuto la reunión del Grupo de los Ocho a la ciudad arrasada por el sismo en el centro del país. Fue una decisión cuestionable, aunque ofreció muchas oportunidades de fotogra-

fías para Barack Obama, Angela Merkel y otros líderes mundiales. Eso fue hace más de cinco años. Aparte de la reunión cumbre, casi nada ha sucedido en L’Aquila. Pero el escenario en La Maddalena es más deprimente. Con la excusa de la urgencia, el gobierno permitió que los costos aumentaran. Mita Resort, compañía administradora de la estructura, se queja de que el mar no ha sido limpiado y que La Maddalena no atrae a turistas adinerados. Tampoco está claro quién tiene la responsabilidad general del complejo. La autoridad regional no tiene dinero, el gobierno nacional no tiene tiempo y los inversionistas privados no tienen ideas. Ahora, Italia será anfitrión de la Expo 2015, que abre el 1 de mayo en Milán. Unos seis mil obreros trabajan las 24 horas del día para terminar todo. La construcción involucró más de 250 mil metros cúbicos de concreto. Las autoridades esperan 20 millones de visitantes. Es un proyecto magnífico que sin duda Italia realizará con éxito. Pero no olvidemos a La Maddalena. Los fiascos dan lecciones, si uno presta atención.

Visos de apertura en Corea del Norte PYONGYANG, Corea del Norte — Para las 8:30 de la mañana de un domingo reciente, las 50 mil butacas del Estadio Kim Il-sung estaban casi llenas con hombres de traje mao y chaquetas y corbatas, mujeres con vestido y zapatos de tacón, así como soldados con sombreros verde militar con copas tan ENSAYO anchas como un disco. Los estudiantes llevaban altavoces de papel y aplaudidores plateados de madera que magnificaban los aplausos rítmicos del público. En el frío brumoso, me paré en la pista con aproximadamente 650 corredores de unos 30 países que habían venido a desafiar sus prejuicios, así como su resistencia. Esperábamos el comienzo del Maratón de Pyongyang, una breve apertura en uno de los países más cerrados y enigmáticos del mundo. Por segundo año, se permitió la participación de corredores aficionados extranjeros en una carrera de diz kilómetros, un medio maratón o un maratón completo en Pyongyang, la capital. Las carreras formaron parte de la celebración del 15 de abril del natalicio de Kim Il-sung, ex líder de Corea del Norte y padre de sus sucesores: su hijo Kim Jong-il y su nieto Kim Jong-un. El estado de ánimo en el Estadio Kim Il-sung era uno de entusiasmo vibrante, aunque ensayado. Casi todo el mundo parecía estar tomando fotografías de la multitud, enorme para el comienzo de un maratón fuera de los Juegos Olímpicos. Se escuchó un sonido, y oficiales de la carrera con sombreros rojos y trajes blancos nos hicieron formarnos para la salida. Su atuendo sugería algún tipo de experimento atlético y social. En febrero, las carreras habían sido abruptamente cerradas a los extranjeros cuando Corea del Norte citó continuas

JERÉ LONGMAN

¿Otra carrera de armas?

preocupaciones por el ébola. Luego, en marzo, con poca explicación, la puerta fue abierta de nuevo. Operadores turísticos y guías coreanos dieron posibles explicaciones: Corea del Norte necesitaba desesperadamente la divisa fuerte proveniente del turismo. Intentaba generar un interés masivo en la recreación. Utilizaba el deporte para tratar de rehabilitar una imagen de “eje del mal” de antagonismo nuclear y abuso generalizado de los derechos humanos que, según un informe de 2013 de la Organización de las Naciones Unidas, incluye campos secretos de prisioneros, tortura y hambre forzada. “Muchas personas ven a nuestro país como desarrollo militar y gente pobre”, dijo O Ryong-jong, un funcionario del Ministerio de Deportes de Corea del Norte que fue guía en mi autobús turístico del maratón. “Queremos que vengan y vean por sí mismos”. En 2013, Kim ordenó que Corea del Norte aumentara en un lapso de tres años su total anual de turistas extranjeros de 200 mil a un millón, escribió en su libro “La verdadera Corea del Norte: Vida y política en la fallida utopía estalinista” Andrei Lankov, experto en Corea del Norte en la Universidad Kookmin, en Seúl, Corea del Sur. Corea del Norte construye una nueva terminal aérea, invita a extranjeros al maratón de Pyongyang y al festival internacional de cine y trata de atraer al jet-set con un centro turístico de esquí, quizás un reflejo de los años de Kim Jong-un como estudiante en Suiza. Lankov escribió que parece que Kim “espera convertir su reino en una Suiza asiática oriental, a donde multitudes de ricos occidentales acudirán corriendo con los bolsillos llenos de dinero. Este sueño es muy poco realista, sobre todo en vista del lamentable estado de la infraestructura turística en el país”. En la carrera, los participantes norco-

JERÉ LONGMAN/THE NEW YORK TIMES

El Maratón de Pyongyang permitió a Corea del Norte ser vista como más que “gente pobre”, dijo un guía. reanos se mezclaron brevemente con los extranjeros antes de las competencias. Algunos posaron para fotos, mientras que otros tímidamente miraban a un lado. Los corredores internacionales partieron primero, y que los norcoreanos siguieron una hora después, los más veloces en camisetas y calzado para correr, y algunas de las mujeres y muchachas con listones blancos alrededor de la cintura. Hasta 800 corrieron, de acuerdo con una generosa estimación de los medios noticiosos paraestatales. Otro guía en mi autobús turístico, Pak Un-gyong, había examinado cuidadosamente cada uno de nuestros atuendos para correr. Estaba prohibido mostrar banderas de Estados Unidos, Corea del Sur o Japón y los logos corporativos debían ser discretos. Salimos del estadio y pasamos por el Arco del Triunfo de 60 metros, símbolo de resistencia a la ocupación japonesa

Se espera que los Emiratos cierren pronto un contrato con General Atomics para comprar drones Predator. Planta GA, en California.

mente sectario, y en ningún lugar eso resulta más cierto que en la campaña encabezada por los sauditas en Continúa de la página 1 Yemen. a las preocupaciones sobre mantener la Los sauditas han juntaJIM WILSON/THE NEW YORK TIMES ventaja militar de Israel. do a un grupo de naciones Pero en vista de que el equilibrio de Al mismo tiempo, darle a los estados sunitas para atacar a combatientes milipoder en el Medio Oriente está en fluctuadel Golfo la capacidad de atacar a Irán en cianos houthis que se han apoderado de el momento en que lo decidan podría ser ción, varios analistas de defensa dijeron Saná, la capital de Yemen, y destituido al lo último que quiere Estados Unidos. Ya que eso podría cambiar. Rusia es un imgobierno respaldado por Arabia Saudita hay bastantes interrogantes sobre qué y Estados Unidos. Los funcionarios sauportante proveedor de armas a Irán y una tan sensatos son los aliados de Washingdecisión del Presidente Vladimir V. Putin ditas han dicho que los houthis, un grupo de venderle un sistema avanzado de deton al usar armamento estadounidense. chiita, son apoyados de forma encubierta “Una cantidad importante de las arpor Irán. fensa aérea a Irán podría incrementar la Otras naciones que se han unido a la demanda por el F-35, que probablemente mas estadounidenses que los sauditas coalición contra los houthis, como Macuente con la capacidad para penetrar las han utilizado en Yemen ha sido usada defensas de fabricación rusa. contra poblaciones civiles”, dijo Daryl rruecos, han caracterizado su participa“Esto podría ser el acontecimiento que Kimball, director ejecutivo de la Asoción en términos sectarios. apresure al cambio: la emergente gueciación de Control de Armas, afirmación “Es una cuestión de proteger a los suque Arabia Saudita niega. rra civil sunita-chiita unida a la venta de nitas”, dijo Mbarka Bouaida, SubsecreLos conflictos actuales en el Medio sistemas de defensa aérea rusos a Irán”, taria de Relaciones Exteriores de MaOriente tienen un carácter indiscutibledijo Aboulafia. rruecos. Pero las naciones sunitas también han demostrado una nueva determinación de usar fuerza militar contra grupos sunitas radicales como el Estado Islámico. INTERNATIONAL WEEKLY Varios países árabes utilizan una baCONSULTAS EDITORIALES: NANCY LEE Editora ejecutiva se aérea en Jordania para emprender nytweekly@nytimes.com TOM BRADY Editor en jefe ataques contra combatientes del Estado ALAN MATTINGLY Editor Islámico en Siria. Por separado, los EmiCONSULTAS DE VENTAS Y PUBLICIDAD: nytweeklysales@nytimes.com The New York Times International Weekly ratos y Egipto han llevado a cabo ataques 620 Eighth Avenue, New York, NY 10018 aéreos en Libia contra milicias sunitas en ese país.

de la península coreana de 1910 a 1945. Un tramo ascendente inicial nos llevó por modestas multitudes a lo largo de una amplia calle de flores de chabacano. Mujeres con chaquetas rojas vertían agua en vasos en pequeñas mesas de hidratación. El circuito de diez kilómetros nos trajo de un lado al otro del Río Taedong por medio de puentes y túneles, con los caminos decorados con banderas norcoreanas. No había sanitarios portátiles. Discretos letreros guiaban a los corredores a baños cerca de la ruta. Uno estaba en el segundo piso de un edificio, otro atravesando una tienda de abarrotes, un restaurante y un bar de karaoke. Las cámaras estaban oficialmente prohibidas para los corredores en la ruta, pero en esencia la regla parecía no aplicarse. En algunos tramos, los únicos sonidos provenían de los timbres de bicicletas que pasaban, música marcial o de un

helicóptero que bajaba a paracaidistas para que entretuvieran a los espectadores en el estadio. Los niños a lo largo del trayecto parecían volverse más audaces. Vestidos con chaquetas deportivas, o con los uniformes azules de los jóvenes pioneros, ansiosamente chocaban las manos con los corredores que pasaban y con frecuencia gritaban saludos en inglés. Tras terminar en tercer lugar en el medio maratón para aficionados internacionales, Filippo Nicosia, un diplomático en la embajada italiana en Beijing, le habló en coreano a un grupo de estudiantes femeninas. “Ésta es sólo una ligera apertura, no un cambio estructural”, dijo Nicosia, quien anteriormente estuvo asignado a Seúl. “Como cuando la Filarmónica de Nueva York vino en 2008. Una gota en el océano. Realmente no cambia nada, pero le da a la curiosidad una oportunidad de convertirse en cordialidad”.

Museos venden su arte para compensar bajas en subsidios Continúa de la página 1 La oportunidad de obtener grandes pagos ha tentado a gobiernos e instituciones en Estados Unidos. El Museo de Arte de Delaware vendió el año pasado una pintura para ayudar a saldar deudas por 19,8 millones de dólares, pero ello tuvo repercusiones. La Asociación de Directores de Museos de Arte instó a sus miembros a no prestarle obras a dicha institución. Susan Taylor, presidenta de la Asociación, explicó que el castigo es parte de un esfuerzo más amplio para “disuadir a instituciones de vender obras de arte para financiar sus operaciones”. Tal acción, dijo, “fundamentalmente pone en peligro a un museo y no enfrenta eficazmente las causas subyacentes de las dificultades financieras”. En Gran Bretaña, el Museo de Northampton fue despojado de su acreditación y se volvió inelegible para donaciones del gobierno nacional tras la venta de la estatua egipcia para financiar una remodelación del recinto. La venta provocó la furia de la Asociación Británica de Museos y de otros organismos. Desde entonces, el Ministerio de Cultura británico impuso una prohibición temporal a la venta. Los partidarios de las ventas argumentan que ellas tienen un papel porque los museos típicamente pueden

exhibir sólo aproximadamente el 10 por ciento de su arte. Algunos legisladores franceses, por ejemplo, plantean la perspectiva de vender algunos de los 500 mil objetos almacenados en el Museo del Louvre. En Münster, las autoridades locales y expertos en arte están luchando para encontrar una forma de impedir la planeada venta de unas 400 obras de la colección de un banco de propiedad del

Warhols se vendieron para pagar por un casino en Alemania. gobierno, el West LB. Tiene que vender todos sus bienes, incluyendo su arte, para pagar préstamos otorgados por la Unión Europea. Mientras tanto, los visitantes están llegando a raudales al Museo Estatal de Westfalia para ver las obras, quizá por última vez. “La gente dice que están tratando de vender nuestra colección de arte”, señaló Arnhold. “Así que vienen a ver a nuestras estrellas y, bueno, a tocar la escultura hecha por Henry Moore”.

THE NEW YORK TIMES SE PUBLICA SEMANALMENTE EN LOS SIGUIENTES DIARIOS: SÜDDEUTSCHE ZEITUNG, ALEMANIA CLARÍN, ARGENTINA DER STANDARD, AUSTRIA LA RAZÓN, BOLIVIA FOLHA, GAZETA DO POVO Y JORNAL O POVO, BRASIL GUELPH MERCURY, THE HAMILTON SPECTATOR, TORONTO STAR Y WATERLOO REGION RECORD, CANADÁ LA SEGUNDA, CHILE EL ESPECTADOR, COLOMBIA EL PAÍS, ESPAÑA THE DALLAS MORNING NEWS Y U-T SAN DIEGO, ESTADOS UNIDOS MANILA BULLETIN, FILIPINAS PRENSA LIBRE, GUATEMALA LA REPUBBLICA, ITALIA ASAHI SHIMBUN, JAPÓN DIARIO DE YUCATÁN, EL NORTE, EXPRESO, NOVEDADES DE TABASCO, REFORMA Y SÍNTESIS, MÉXICO EL DIARIO, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS EL NUEVO DIARIO, NICARAGUA NEW TELEGRAPH, NIGERIA CORREO, PERÚ THE OBSERVER, REINO UNIDO LISTIN DIARIO, REPÚBLICA DOMINICANA TODAY, SINGAPUR UNITED DAILY NEWS, TAIWÁN


3

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

EL MUNDO

Crisis en Siria agobia al sistema para recibir a refugiados Por SOMINI SENGUPTA

NACIONES UNIDAS — Debido a que los vecinos de Siria cierran cada vez más sus fronteras a los refugiados y a que miles de personas tratan de cruzar el Mar Mediterráneo en busca de seguridad, la guerra en ese país está creando la peor crisis mundial de refugiados en décadas, lo que ejerce nueva presión sobre Estados Unidos y otros países occidentales para que abran su puertas. La presión aumentó después de que uno de los peores desastres involucrando a emigrantes que realizan la peligrosa travesía desde África a Europa ocurrió frente a las costas de Libia la noche del 18 de abril, cuando un barco atestado de migrantes se hundió, resultando en unas 900 muertes. Carlotta Sami, vocera de la agencia de la ONU para refugiados, fue citada por la Agencia France-Presse diciendo que el desastre podría ser “la peor masacre ocurrida en el Mediterráneo”. La crisis global está poniendo a prueba al sistema internacional para lidiar con gente que huye de guerras, establecido a finales de la Segunda Guerra Mundial. “No está proporcionando protección a los refugiados”, dijo Kathleen Newland, del Instituto de Política Migratoria, en Washington. “No está proporcionando

seguridad a los países involucrados. Ha sido una gran bendición para la industria del contrabando”. Según expertos, los países industrializados no habían estado tan presionados para recibir a refugiados desde la ola de personas que huyeron del sureste de Asia tras la guerra en Vietnam, El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, António Guterres, ha intensificado los llamados

Es la ola más grande de refugiados desde la guerra de Vietnam. a los países industrializados, entre ellos Estados Unidos, para que reciban a 130 mil refugiados sirios en los próximos dos años. Gobiernos de todo el mundo han prometido aceptar a menos de dos tercios de esa cantidad. Los vecinos de Siria, que ya lidian con cuatro millones de refugiados, han comenzado a imponerle restricciones a los sirios.

En Occidente, Alemania ha prometido reubicar al mayor grupo de refugiados sirios —unos 30 mil— mientras que Canadá ha dicho que permitirá la entrada de poco más de once mil, según Naciones Unidas. Está programado que Estados Unidos acepte a su grupo más grande de refugiados sirios: hasta dos mil para fines de este año, comparados con los aproximadamente 700 desde que comenzó la guerra civil en Siria hace cuatro años, reporta el Departamento de Estado. “Ésta es una crisis sin precedentes”, dijo Anna Greene, directora de políticas y defensa en el Comité Internacional de Rescate. “Si Estados Unidos no pone el ejemplo, otros países tampoco lo harán”. El plan enfrenta la resistencia de algunos legisladores republicanos en el Congreso de Estados Unidos, quienes señalan que terroristas se podrían infiltrar entre los refugiados. Pero Simon Henshaw, principal Subsecretario Adjunto en el Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo: “Aceptar refugiados es una tradición estadounidense con apoyo bipartidista en el Congreso. La cuestión no es si los aceptamos, sino asegurarnos de admitir refugiados de una manera que sea segura y congruente con nuestros intereses de seguridad nacional”.

Turquía intensifica su negación de la historia

DIARIO DE LECCE

Reparación de sanitario descubre tesoros Por JIM YARDLEY

Por TIM ARANGO

CUNGUS, Turquía — El monasterio de piedra en ruinas, integrado a la ladera, se yergue como un desolado monumento a un pasado terrible. Lo mismo sucede con la deteriorada iglesia al otro lado de Cungus, un poblado montañoso. Más allá, se abre una grieta en el suelo, tan profunda que cuando uno se asoma sólo ve oscuridad. Inquietante debido a su historia, fue ahí que un número incalculable de armenios fueron arrojados a sus muertes, hace un siglo. “Los lanzaron por esa apertura, a todos los hombres”, dijo Vahit Sahin, de 78 años. Sahin apuntó al monasterio. “Ese lado era armenio”. Se dio la vuelta. “Este lado era musulmán. Al principio, ambos lados eran muy amigables”. Hace 100 años, en medio de la turbulencia de la Primera Guerra Mundial, este poblado y muchos más por toda Anatolia Oriental se convirtieron en campos de exterminio mientras el desesperado liderazgo del Imperio Otomano, tras haber perdido los Balcanes y al enfrentar la posibilidad de perder también sus territorios árabes, vio una amenaza más cercana. Preocupadas que la población armenia cristiana planeara alinearse con Rusia, país enemigo de los turcos otomanos, las autoridades iniciaron lo que los historiadores han llamado el primer genocidio del siglo XX: casi 1,5 millones de armenios perdieron la vida, algunos en masacres y otros en marchas forzadas al desierto sirio donde terminaron muriendo de hambre. El genocidio aún es el legado más amargamente disputado de la guerra, que ha sido sido recibido con 100 años de silencio y negación por parte de las autoridades turcas. Para los armenios que sobrevivieron y sus descendientes, el genocidio se volvió un indicador crucial de su identidad, cuyas heridas psíquicas se han transmitido a través de generaciones. “Los armenios han pasado un siglo entero gritándole al mundo que esto sucedió”, dijo Gaffur Turkay, cuyo abuelo sobrevivió al genocidio cuando era niño. “Queremos ser parte de este país con nuestras identidades originales, como lo éramos hace un siglo”, dijo. Ceylan Yeginsu y Sebnem Arsu contribuyeron con reportes.

y que si Europa no se une para evitar futuras tragedias “la historia la juzgará muy mal”. Médicos Sin Fronteras señaló que hasta 100 personas llegan en bote todos los días a las islas del Dodecaneso de Grecia, la mayoría de ellas sirias. Apenas dos días después de la catástrofe frente a la costa de Libia, rescatistas se apresuraron para llegar BULENT KILIC/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES a dos barcos cargados de miCasi cuatro millones de refugiados han grantes en peligro en el Mediterráneo. llegado a países fronterizos con Siria. Un funcionario de la guardia costera informó que tres personas se ahogaron luego de que una En 2014, unos 150 mil sirios solicitaron embarcación que transportaba a deceasilo en el extranjero, citando el temor de persecución en su país. Fueron el grupo nas de migrantes se estrelló contra las más numeroso de postulantes a asilo el rocas frente a la isla griega de Rodas. año pasado, de acuerdo con la agencia Martin Schulz, presidente del Parlapara refugiados de la ONU. mento Europeo, criticó la apatía euroLa mayoría pidió asilo en Europa. Depea. “¿Cuántas personas más tendrán que ahogarse hasta que finalmente acpendiendo de a donde llegan, algunos son detenidos en centros de inmigración hastuemos en Europa?”, preguntó en un cota que sus casos son adjudicados. municado. “¿Cuántas veces más vamos Joseph Muscat, Primer Ministro de a expresar nuestra consternación, para Malta, dijo que el hundimiento del 18 de luego continuar con nuestra rutina diaabril representa un “giro de 180 grados” ria?”.

FOTOGRAFÍAS POR BRYAN DENTON PARA THE NEW YORK TIMES

A partir de 1915, turcos otomanos mataron a casi 1,5 millones de armenios. Una cueva donde armenios fueron arrojados a su muerte en Cungus. Huesos de víctimas (arriba).

El 24 de abril de 1915, los otomanos detuvieron a ciudadanos armenios notables en Estambul como un primer paso de lo que los historiadores ahora coinciden que era una plan más amplio de exterminio. Hace poco, el Parlamento Europeo y el Papa Francisco describieron las masacres como un genocidio, lo que aumentó la presión sobre Ankara. El gobierno turco reconoce que se cometieron atrocidades, pero dice que ocurrieron en tiempos de guerra. Las autoridades niegan que haya habido un plan para eliminar sistemáticamente a la población armenia, la definición comúnmente aceptada de genocidio. Ankara no parece estar preparada para cumplir la exigencia armenia de una disculpa. Tras ofrecer su pésame a los armenios el año pasado, el Presidente Recep Tayyip Erdogan se ha vuelto combativo. “La diáspora armenia intenta inculcar odio contra Turquía a través de una campaña mundial sobre afirmaciones de genocidio en anticipación a la celebración por el centenario de 1915”, dijo Erdogan hace poco. “Si examinamos por lo que tu-

vo que pasar nuestra nación durante los últimos 100 a 150 años, descubriremos mucho más sufrimiento del que vivieron los armenios”. La recalcitrante postura de Turquía es un legado de la forma en que se estableció la república turca tras la Primera Guerra Mundial. Bajo su fundador, Mustafa Kemal Ataturk, la sociedad fue sometida a un proceso de turquización: una hazaña de ingeniería social basada en una supresión del pasado y en negar una historia multi étnica. Las masacres armenias fueron borradas de la historia del país, pero afloraron en los años 70 para los turcos comunes y corrientes tras una campaña terrorista armenia contra diplomáticos turcos. Muchos de los líderes de la nueva república turca —aunque no Ataturk— fueron los principales arquitectos del genocidio y algunos se enriquecieron gracias a la confiscación de propiedades armenias. “No es fácil para una nación llamar asesinos y ladrones a sus padres fundadores”, dijo Taner Akcam, un prominente historiador turco del genocidio.

LECCE, Italia — Lo único que Luciano Faggiano deseaba cuando compró el edificio en el número 56 de Via Ascanio Grandi era abrir una trattoria. El único problema era el inodoro, que se desbordaba constantemente. Así que Faggiano enlistó a sus hijos mayores para ayudarlo a cavar para investigar. Predijo que la labor tardaría alrededor de una semana. Pero “descubrimos pasillos subterráneos y otros cuartos, así que seguimos cavando”, explicó Faggiano, de 60 años. Su búsqueda de una tubería de drenaje sanitario, en 2000, se convirtió en la historia de obsesión y descubrimiento de una familia. Encontró un mundo subterráneo que se remontaba a antes de Cristo: una tumba mesapia, un granero romano, una capilla franciscana e incluso grabados de los Caballeros Templarios. Su trattoria se convirtió en un museo, donde aún aparecen reliquias. Italia es un vertedero de la historia, con civilizaciones antiguas e imperios construidos uno encima del otro como capas de un pastel. Los agricultores aún desentierran cerámica etrusca al arar sus campos. Situada en el talón de la bota italiana, Lecce alguna vez fue una intersección crucial en el Mediterráneo, codiciada por invasores, desde los griegos y los romanos hasta los otomanos, los normandos y los lombardos. Severo Martini, miembro del ayuntamiento, dijo que con regularidad aparecen reliquias arqueológicas, que pueden ser un dolor de cabeza para la planificación urbana. “Cada vez que cavas un agujero, emergen siglos de historia”, aseguró. Un ejemplo es la familia Faggiano. Luciano Faggiano planeaba administrar la trattoria en la primera planta y vivir en el segundo piso. El edificio aparentemente estaba modernizado, con paredes blancas limpias y un nuevo sistema de calefacción. Una semana transcurrió rápidamente mientras padre e hijos descubrían un piso falso que llevaba a otro piso de piedra medieval, que conducía a una tumba de los mesapios, que vivieron en la región siglos antes del nacimiento de Jesús. Poco después, la familia descubrió una cámara utilizada por antiguos romanos para almacenar granos y el sótano de un convento franciscano donde monjas preparaban los cuerpos

Bodas del tamaño de aldeas agobian a los novios afganos Por JOSEPH GOLDSTEIN

KABUL, Afganistán — Cuando Shafiqullah entró a la celebración de su boda, quedó sorprendido al encontrar a 600 personas adicionales en el salón, ninguna de las cuales conocía. Aun así, entendía sus obligaciones. “Si no les servía, me habría causado deshonra y acabado con toda la felicidad del día de mi boda”, dijo Shafiqullah, un vendedor de autos de 31 años. Así que le pidió al personal del servicio del banquete que duplicaran el pedido de los alimentos, lo que elevó el costo de su boda a casi 30 mil dólares. Es una historia conocida en Afganistán, donde los enlaces matrimoniales son demostraciones de un compromiso con la hospitalidad y la devoción a la familia y la comunidad. Pero la presión de tener que ser el an-

fitrión de una fiesta del tamaño de una pequeña aldea es onerosa para muchos jóvenes hombres afganos, que piden préstamos para casarse que luego se demoran años en pagar. Allí hace su aparición el Parlamento afgano, que recientemente puso en la mirilla la industria de las bodas en Kabul. Con el ferviente apoyo de los residentes jóvenes de la ciudad, los legisladores aprobaron un proyecto de ley para limitar el número de invitados a bodas en gigantescos salones a 500 personas. Está a la espera de la aprobación final. En muchos países, las parejas jóvenes podrían tener dificultades para encontrar a 500 invitados para celebrar con ellos. Los afganos no tienen ese problema. Considere la lista original de invitados de Shafiqullah de 700 personas para su

ANDREW QUILTY PARA THE NEW YORK TIMES

Muchas bodas afganas son extravagantes y costosas. boda hace seis meses. Además de los invitados del lado de su novia, Shafiqullah invitó a: “Mis primos; los primos de mis primos; mis vecinos; también personas que viven en las áreas circundantes; y, por supuesto, personas de mi aldea, de donde era antes de llegar a Kabul; y de 100

a 150 colegas, otros vendedores de autos”. En total, fueron 1.300 personas. “No reconocí a más de la mitad de los invitados en la sección de hombres”, dijo. Las multitudes que entran en tropel a los salones de fiestas de Kabul cada noche han ocasionado una subcultura de

‘Cada vez que cavas un agujero, emergen siglos de historia’. de los muertos. Al principio, Faggiano no le contó a su esposa sobre el grado de la labor, posiblemente porque ataba una cuerda alrededor del pecho de su hijo menor, Davide, entonces de doce años, y lo bajaba para excavar en aberturas reducidas y oscuras. Los investigadores clausuraron las excavaciones, y transcurrió un año. Al fin se le permitió a Faggiano reanudar su búsqueda de la tubería de drenaje sanitario siempre y cuando los funcionarios de patrimonio cultural observaran las labores. La familia descubrió jarrones anti-

DAVIDE MONTELEONE PARA THE NEW YORK TIMES

Una familia descubrió reliquias milenarias al cavar bajo su casa, en Lecce, Italia. guos, botellas devocionales, un anillo antiguo con símbolos cristianos, artefactos medievales, frescos ocultos y más. Pasaron los años y sus hijos finalmente lograron escapar. Los arqueólogos municipales presionaron a Faggiano para que siguiera adelante. Él admite que también se obsesionó con ello. Hoy, el edificio es el Museo Faggiano. Pero no se ha olvidado de la trattoria. Unos cuantos años tras haber iniciado su excavación, descubrió su tubería. Efectivamente, estaba rota. Desde entonces ha comprado otro edificio y nuevamente planea poner una trattoria. “Aún quiero hacerlo”, dijo. “Soy muy obstinado”.

“toi paal”: los asistentes a bodas a las que no han sido invitados. Son hombres no invitados que frecuentan el tramo del camino al aeropuerto que ha sido apodado “Las Vegas”, por las luces de neón y el vidrio con acabado de espejo de los salones de bodas. Debido a que los enlaces nupciales son segregados por género, la atracción no es la oportunidad de conocer a mujeres, sino los platillos de cordero, pollo y kabuli pulao (un tradicional pilaf de arroz con cordero) del banquete. Los hombres jóvenes son algunos de los defensores más apasionados de la propuesta de ley. “Exijo que el Presidente firme esta ley”, dijo Jawed, de 24 años, quien vende telas. “Le suplico que la firme lo más rápido posible para que personas como yo podamos casarnos pronto”. El alto costo de las nupcias ha postergado algunos enlaces durante años. Ahmad Walid Sultani, propietario de una papelería, dijo que espera algún día imprimir las invitaciones para su propia boda. Lleva siete años comprometido para casarse.


4

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

EL MUNDO

Duban Londoño pisó una mina en 2013. A la unidad de Luvin Mejía (derecha) le llevó cinco años destruir 600 minas.

Un legado mortal se remueve de Colombia Por WILLIAM NEUMAN

COCORNÁ, Colombia — Luvin Mejía se arrodilla en el suelo, vestido con pantalones y un pesado chaleco Kevlar, y con un grueso escudo de plástico transparente sobre su rostro. Se puede demorar una hora en avanzar 30 centímetros mientras delicadamente quita la maleza de un sendero de montaña que ha estado abandonado durante mucho tiempo y pasa un detector de metal sobre cada punto. Mejía forma parte de un batallón del ejército que busca minas terrestres en áreas antes disputadas por guerrilleros en Colombia, un país con uno de los números más altos de víctimas de minas terrestres en el mundo. La tarea laboriosamente lenta recibió la promesa de un muy necesitado impulso el mes pasado cuando el gobierno y el grupo rebelde más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, o las FARC, acordaron empezar a trabajar juntos para encontrar y destruir minas terrestres colocadas por las guerrillas. Susan Abad contribuyó con reportes a este artículo.

Pero ambas partes llevan más de dos años negociando un acuerdo de paz, y su habilidad para trabajar juntas fue puesta en duda recientemente cuando once soldados del ejército y al menos un combatiente rebelde murieron en un enfrentamiento que el Presidente Juan Manuel Santos condenó como violación de una promesa rebelde hecha en diciembre de no atacar a las fuerzas del gobierno. No obstante, una persona cercana a las conversaciones de paz en La Habana dijo que los oficiales militares y los representantes de las FARC siguen trabajando en el proyecto de minas terrestres. Bajo el programa piloto para remover las minas, los rebeldes trabajarían junto con soldados del gobierno, ayudándolos a encontrar minas para que puedan ser destruidas. Actualmente, la unidad militar especializada que incluye a soldados como Mejía, remueve minas sólo en áreas sin presencia guerrillera. Bajo el programa conjunto, guerrilleros y soldados despejarían minas en o cerca de áreas donde las FARC siguen activas, de acuerdo con Sergio Jaramillo, uno de los principales negociadores del gobierno. Aunque Mejía, de 32 años, dijo que es difícil confiar en los rebeldes, reconoció que podrían brindar información valiosa. “La esperanza es que algún día el país

FOTOGRAFÍAS POR MERIDITH KOHUT PARA THE NEW YORK TIMES

estará libre de minas terrestres”, expresó. De acuerdo con el gobierno, las minas y municiones causaron 11.073 víctimas, incluyendo 2.216 que murieron, de 1990 a marzo de 2015. Más de un tercio de todas las víctimas fueron civiles, muchos de ellos niños. Hasta la fecha este año, once personas han resultado muertas y 43 heridas por minas. La mayoría de los artefactos fueron colocados por las guerrillas, una de varias estrategias, incluyendo los secuestros y el narcotráfico, que hicieron que la mayoría de los colombianos se volvieran en su contra. En el municipio circundante de Cocorná, un pueblo cerca de Medellín, la segunda ciudad más grande del país, la unidad de Mejía ha destruido unas 600 minas terrestres en los últimos cinco años, reporta el capitán Elkin Rondón. En el caso del sendero donde Mejía trabajaba recientemente, los residentes contaron que dejaron de usarlo hace años,

EN LÍNEA: SENDEROS FATALES

Video con más imágenes del retiro de minas en Colombia: nytimes.com Busque Luvin Mejía

después de que las FARC les advirtieron que habían plantado minas ahí. Mejía y sus colegas se demoraron alrededor de ocho semanas en avanzar aproximadamente un kilómetro. Limpiaron un área de unos tres metros a cada lado del sendero, y no encontraron ni una sola mina. Muchos colombianos permanecen profundamente escépticos sobre las negociaciones de paz. Muchos críticos exigen que los líderes guerrilleros sean castigados y acusan a Santos de ser demasiado indulgente. Otros dicen no confiar ni en las guerrillas ni en el gobierno. Para llegar a su casa en un barrio pobre en una colina de Medellín, Duban

Londoño tiene que subir 301 escalones de concreto, en muletas y con prótesis en las piernas. El hombre pisó una mina en diciembre de 2013, más de un año después del inicio de las negociaciones. La explosión ocurrió en una región rural remota, y tardó horas llevarlo a un hospital. Londoño recordó la agonía de perder sus piernas y lo que vino después —su pareja lo dejó, llevándose a sus dos pequeños hijos— así como la agonía de su recuperación, incluyendo tener que aprender a caminar con sus piernas artificiales. “Podrán quitar las minas de un lugar, pero ¿cuántas más hay en otros lugares?”, preguntó. “Aquí en Colombia nunca veremos el final de la guerra”. Para él, la paz es simplemente otra promesa que nunca se cumplirá. Londoño dijo que si se realiza un referéndum para ratificar un acuerdo de paz, él no participará. “Sería como lanzar tu voto al viento”, dijo.

Ancianos ucranianos sufren en tierra rebelde Por ANDREW ROTH

PEREVALSK, Ucrania — En el apretujado consultorio de un cardiólogo en el sureste de Ucrania, Tatyana Ivanovna, de 76 años, suplicaba que le dieran sedantes. Andrey Polyakov, su doctor, sabía que no había nada que pudiera hacer. En la última media hora, había rechazado peticiones de antibióticos, pastillas para la hipertensión y otros medicamentos de rutina que casi han desaparecido de esta parte de Ucrania controlada por separatistas. “¿Y para la ansiedad?”, preguntó Ivanovna. Ya sufría de alta presión arterial y dolor de espalda, y empezó a tener ataques de pánico cuando un proyectil de mortero impactó la casa de su vecina en octubre. “¡El alcohol!”, dijo el médico, con lo que la consulta terminó. Incluso antes de la guerra, sobrellevar los achaques de la vejez con una pensión raquítica era difícil en este lugar en la cuenca de carbón de Donetsk. Hoy, es una batalla por la supervivencia, cada vez más sombría mientras el combate se intensifica pese a un precario cese al fuego. Las pensiones están bloqueadas; los bancos, cerrados; y los estantes de las farmacias, vacíos, principalmente como resultado de medidas tomadas por Kiev para aislar a las milicias respaldadas por los rusos e impedir que el dinero del gobierno vaya a los separatistas.

“Una mujer entra y dice que le duelen los riñones”, dijo Polyakov, quien trabajaba en un hospital que sirve como base para Médicos Sin Fronteras. Casi 200 personas al día visitan la clínica donde trabaja. “Repaso la lista de los medicamentos que tenemos, y no hay nada ahí”, contó el doctor. “Le digo que lo compre, pero las farmacias están vacías. Y ¿qué caso tiene, porque de todas maneras no hay dinero?”.

Bancos cerrados, pensiones diferidas y escasez de medicinas. Médicos Sin Fronteras puede proporcionar ayuda limitada porque Ucrania restringe los tipos y las cantidades de suministros que la organización puede introducir al país. En noviembre, el Presidente Petro O. Poroshenko firmó una orden que cerró todas las instituciones gubernamentales en áreas del sureste de Ucrania bajo control rebelde: estaciones de policía, tribunales, universidades y hospitales. Las entregas de medicamentos a hospitales regionales también se detuvieron.

Las personas con problemas de salud podían recibir pensiones y tratamiento médico si cruzaban las líneas del frente a territorio controlado por el gobierno. En ciudad tras ciudad, los jóvenes se han ido, al resto de Ucrania o a Rusia, mientras que las personas de edad avanzada se han quedado. En un puesto de ayuda en la población severamente dañada de Vuhlehirsk, unos 50 hombres y mujeres mayores se arremolinaban afuera de un comedor de beneficencia, hurgando en cajas de cartón llenas de colchas y ropa donada. Cerca de ahí, se formó una fila afuera de una tienda que ofrecía pan gratis. En Perevalsk, un paciente entraba al consultorio de Polyakov aproximadamente cada tres o cuatro minutos. El médico podía recetar algunos fármacos básicos como analgésicos, pero la mayoría de las veces las personas salían con las manos vacías. Una mujer con bronquitis crónica dijo que tiene problemas para levantarse de la cama. Otra preguntó sobre su esposo, que sufre ataques de tos incontrolables. “¿Trabajó en las minas?”, le preguntó una enfermera. Cuando la paciente dijo que sí, ella y Polyakov alzaron las manos como para decir, “¿qué esperaba?”. “Todos estaremos así si vivimos hasta cierta edad”, dijo Polyakov. “Nada puede ayudarle. Más importante, no hay nada disponible y, de todas formas, no se puede comprar”.

Perros pasados de moda terminan en el matadero Por ANDREW JACOBS

BEIJING — Hubo una época, durante el frenético apogeo de la moda de los mastines tibetanos en China, cuando un gigante con ojos caídos como Nibble podría haberse vendido en 200 mil dólares y terminado recorriendo los terrenos de la villa suburbana de algún magnate del carbón. Pero a principios de este año, Nibble y otros 20 mastines estaban apretujados en contenedores para pollos en un camión con 150 perros más. Si no hubiera sido por activistas de los derechos de los animales de Beijing, que literalmente se lanzaron frente al camión, los canes habrían terminado en un matadero en el noreste de China donde, a unos cinco dólares por cabeza, habrían sido convertidos en ingredientes para caldos, cuero barato y forro para guantes de invierno. El paisaje de auge y caída de los bienes de lujo en China está plagado de mercancías devaluadas como Audis negros, relojes Omega, licor de sorgo de calidad y departamentos en rascacielos. Luego está el mastín tibetano, un perro ovejero de peso pesado que es nativo de los Himalayas y que alguna vez fue el accesorio obligado para los chinos interesados en el estatus social. Hace cuatro años, un perro pura sangre llamado Big Splash se vendió en 1,6 millones de dólares, según reportes no-

Un mastín tibetano en China en 2013, cuando podían venderse en decenas de miles de dólares. ticiosos, aunque algunos dijeron que el precio probablemente fue exagerado por razones de publicidad. Los expertos dijeron que 250 mil dólares por un espécimen de primera categoría no era una cantidad inaudita. Ahora, los compradores casi han desaparecido y los precios han bajado a una pequeña fracción de su máximo nivel. El precio inicial promedio de perros deseables, que tienen melenas de león y patas gruesas, es de unos dos mil dólares, aunque los criadores desesperados están dispuestos a bajar el precio mucho más. “Si tuviera otras oportunidades, dejaría este negocio”, dijo Gombo, un criador veterano. Dijo que alimentar correctamente a uno de sus carnívoros de 70 kilos cuesta entre 50 y 60 dólares al día. Conocidos por su ferocidad y asociados con los nómadas tibetanos de espíritu libre, los mastines ofrecían a sus propietarios chinos de la etnia han una dosis de credibilidad himalaya, de acuerdo

ED JONES/AGENCE FRANCE-PRESSE — GETTY IMAGES

con Liz Flora, directora editorial de Jing Daily, empresa de investigación de mercados en Beijing. “Los consumidores de la etnia han de China han estado dispuestos a pagar un precio alto por cualquier cosa asociada con el romanticismo del Tíbet”, dijo. Mary Peng, directora ejecutiva del Centro Internacional de Servicios Veterinarios en Beijing dijo que en sus 25 años en China, ha visto olas sucesivas de modas en perros. “Hace diez años, fueron los pastores alemanes, luego los golden retriever, luego los dálmatas y después los husky”, dijo. “Pero dados los precios locos que veíamos hace unos años, nunca pensé que vería a un mastín tibetano en la parte trasera de un camión con destino al matadero”.

DANIEL BEREHULAK PARA THE NEW YORK TIMES

Pese a perder territorio y fuentes de ingreso, el grupo terrorista Shabab ha resistido. Fuerzas etíopes en Somalia.

Shabab sigue causando terror con menos recursos Por JEFFREY GETTLEMAN

NAIROBI, Kenia — Han perdido a su líder, sus puertos, sus retenes y su territorio. Han perdido miles de hombres y gran parte de su dinero. No cuentan con una flota de vehículos de personal blindados como la de Boko Haram, sembradíos de amapola como los del talibán ni campos petroleros como los del Estado Islámico. Uno de los principales grupos terroristas del mundo, el Shabab, con sede en Somalia, funciona con un presupuesto reducido. Pero como demostró en el reciente ataque en una universidad keniana, se ha vuelto diestro para asesinar gastando pocos recursos. En los últimos dos años, miembros del Shabab han perpetrado ataques por toda Kenia, en un centro comercial, en autobuses, en una cantera y en una universidad, donde cuatro milicianos con rifles de asalto asesinaron a 142 estudiantes. Han masacrado a cientos de personas y conmocionado a Kenia, una potencia económica y piedra angular de la estabilidad en esta parte de África, con sólo unos cuantos hombres y unas cuantas armas ligeras. “Lo llamo la simplificación del terrorismo”, dijo Matt Bryden, un investigador en Nairobi. Pese a un importante esfuerzo militar internacional en años recientes para recuperar Somalia y expulsar al Shabab, los combatientes del grupo han resistido. En términos militares convencionales, el Shabab va perdiendo. Los han expulsado muchas áreas, y ya no pueden recibir millones de dólares del embarque de montañas de carbón o de la importación de autos, como lo hacían hace unos años. Incluso en los pequeños pueblos en Somalia que aún controlan, los combatientes del Shabab no están seguros. Su venerado líder, Ahmed Abdi Godane, fue abatido el año pasado en un ataque aéreo estadounidense, y otros agentes del Shabab han sido ultimados por drones. El gobierno de Estados Unidos ha invertido casi mil millones de dólares para ayudar a crear una fuerza de es-

tabilización de la Unión Africana en Somalia. No obstante, los ataques del Shabab crecen en alcance y ambición, lo que plantea la pregunta: ¿Cómo se puede detenerlos? Los combatientes del Shabab alguna vez aspiraron a gobernar Somalia. Se aprovechaban de la amargura que muchos somalíes sentían hacia una fuerza etíope que ocupaba su país. Entre 2007 y 2010, el Shabab intensificó su dominio sobre Somalia, y en algún momento controló más territorio que cualquier otra franquicia de Al Qaeda. Pero los comandantes del Shabab pecaron de arrogantes, al pensar que podían derrotar en una guerra convencional a una fuerza de la Unión Africana mucho más grande y mejor armada. Perdieron a cientos de combatientes en batallas callejeras en Mogadiscio, la capital, en 2010. Muchos más desertaron. Algunos analistas estiman que su ejército ha pasado de unos siete mil combatientes a tres mil. Y su territorio ha cambiado, al igual que sus tácticas. El Shabab solía detonar enormes coches bomba en Mogadiscio que mataron a cientos de personas, en su mayoría musulmanes. Pero los coches bomba son costosos. Ahora sus combatientes separan a sus víctimas a punta de pistola. Dejan ir a los musulmanes y matan a los cristianos. Bronwyn Bruton, subdirectora del Centro para África en el Consejo Atlántico, un instituto de investigación en Washington, dijo sospechar que el Shabab “empieza a jugar con distinciones de clase”. “El mall Westgate y, a un menor grado, la Universidad de Garissa, son enclaves de privilegio en un país donde los jóvenes, en especial los musulmanes, están frustrados por la falta de oportunidades”, dijo. “Con el tiempo, el Shabab va a tener que encontrar la manera de conectarse con los musulmanes no somalíes”. Al igual que otros analistas, Bryden no cree que la capacidad de fuego pueda destruir al grupo. “Tiene que haber una visión política por toda la región para derrotar al Shabab”, dijo. “Ahora eso no existe”.


5

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

DINERO Y NEGOCIOS

Blackstone apuesta a los bienes raíces Por LANDON THOMAS Jr.

SCOTT OLSON/GETTY IMAGES; ABAJO, TAYLOR GLASCOCK PARA THE NEW YORK TIMES

Pisos de operaciones llegan a su fin El piso de operaciones de futuros en el Chicago Mercantile Exchange (arriba) ha sido reemplazado por computadoras y cerrará en julio.

Por WILLIAM ALDEN

CHICAGO — Los pisos donde generaciones de operadores sudorosos en chaquetas coloridas gritaban órdenes para contratos de trigo, maíz y ganado, usando señales de mano y la simple fuerza de su personalidad, están casi vacíos. Los pocos operadores que pasaban el tiempo allí un día reciente parecían apáticos: algunos echaban vistazos a las pantallas de tabletas, otros contemplaban el espacio con mirada perdida. El comercio de futuros de viva voz, profesión que se arraigó en Chicago a mediados del siglo XIX, se volvió parte de la identidad de la ciudad e influyó en los sistemas de operaciones en todo el mundo, está en vías de extinción. Casi todos los pisos de operaciones de futuros dentro del edificio del Chicago Board of Trade se cerrarán para julio, después de ser asfixiados por una década de avance tecnológico que ha vuelto a las operaciones en persona casi obsoletas. “Ahora es un producto de la computadora”, dijo Anthony Crudele, operador de 37 años que empezó como oficinista en Chicago en los años 90 y fue uno de los primeros en adoptar la nueva tecnología de las transacciones. Dijo que el cierre era inevitable: “En lo que a nosotros nos concierne, lleva muchos años cerrado”. De todas formas, el fin oficial de los pisos de transacciones de futuros de materias básicas equivaldrá a una pérdida. El febril hábitat donde un léxico de gestos de mano sobrevivió durante décadas y rara vez terminó en puñetazos habrá desaparecido. También desaparecerán decenas de empleos. El CME Group, que administra los pisos de transacciones en Chicago y Nueva York, señaló que unos 50 de sus empleados perderán su trabajo. Quizá aún más significativo para Chicago es la desaparición de una trayectoria profesional que durante más de

Por ALEXANDRA STEVENSON

HONG KONG — Con un fondo de financiamiento de 18 mil millones de dólares, es uno de los inversionistas más ricos de China. No obstante, en un reciente viaje a San Francisco, Zhang Lei y su séquito se alojaron en una casa de tres recámaras rentada a través de Airbnb. Zhang hizo pedidos de agua en Instacart, el servicio para reparto de compras de supermercado. Días después, en Nueva York, compró comida a través de Google Express. Por supuesto, eso no se debe a que no pueda pagar hoteles y restaurantes lujosos. Lo hizo como investigación. Zhang quería conocer algunos de los negocios en los que podría invertir algún día. Tras comenzar hace diez años con 20 millones de dólares del fondo patrimonial de la Universidad de Yale, Zhang fue uno de los primeros en financiar a compañías como Tencent y JD.com, negocios que han golpeado a industrias tradicionales por todo China. Ahora, cree

Tecnología vuelve obsoletos 150 años de transacciones a gritos. 150 años, desde que el Chicago Board of Trade se estableció en 1848, permitió que adolescentes y ex atletas se hicieran ricos gracias a este bullicioso trabajo. Los contratos de futuros —acuerdos para comprar o vender algo a cierto precio en el futuro— se inventaron para proteger a los agricultores contra los movimientos de precios de los granos. En el piso, los operadores gritaban ofertas para comprar y vender mientras mantenían los ojos y los oídos abiertos en busca de otras ofertas antes de hacer contacto visual con la contraparte y luego escribir la transacción en una tarjeta. Hoy, según CME, las operaciones de viva voz representan apenas el 1 por ciento del volumen total de las transacciones de futuros. Utilizando un nuevo sistema para

comprar y vender futuros del S&P 500 de forma electrónica, Crudele empezó a trabajar a comienzos de la década del 2000 con Vince D’Agostino, un operador que trabajaba en el piso, para ayudarse mutuamente a encontrar mejores precios. Pero aunque Crudele acogió la nueva tecnología, D’Agostino era un operador al estilo clásico. Ahora de 43 años, D’Agostino recuerda cómo, de niño, jugaba a hacer transacciones con las tarjetas que sus dos tíos, ambos operadores de opciones, llevaban a casa del trabajo. “Multimillonarios y muchachos que acababan de salir de la preparatoria se codeaban”, recordó D’Agostino. “Decían que los tipos en el piso te conocían mejor que tu esposa”. Algunos operadores siguen yendo al piso porque es, de hecho, una forma barata de rentar un espacio de oficina. Y a veces los clientes todavía envían órdenes allí. “Vuelves por las personas y vuelves para ver si hay algo en el piso”, dijo Crudele. “Vuelves, más o menos, porque ha sido nuestro hogar durante mucho tiempo”.

Cuando los altos ejecutivos de Blackstone se dispersan por todo el mundo, promoviendo sus servicios en reuniones élite de inversionistas, invariablemente le dicen a la multitud: esperamos que les guste este hotel, porque nosotros somos los dueños. Cuando se trata de bienes raíces, Blackstone también es propietaria de mucho más. La empresa de capital privado, mejor conocida por sus enormes adquisiciones empresariales antes de la crisis económica, es el dueño de bienes raíces más grande en el sector privado en Estados Unidos. Y ése era el caso incluso antes de que General Electric anunciara recientemente la venta de catorce mil millones de dólares de sus activos inmobiliarios a la rápidamente creciente división de propiedades de Blackstone, como parte de la retirada del conglomerado del ámbito financiero. GE está en proceso de liquidar la mayor parte de su brazo financiero en el trancurso de los próximos dos años para acelerar el regreso a sus raíces como una de las compañías industriales más poderosas del mundo. La apuesta audaz de Blackstone en los bienes raíces es a nivel mundial: rascacielos en Nueva York y Chicago, enormes centros comerciales y hoteles de lujo en Europa, Asia y Medio Oriente y, recientemente, cerca de 50 mil casas de renta por todo Estados Unidos. Su acuerdo con GE indica cómo el poder en Wall Street se ha trasladado desde los bancos de inversión reacios al riesgo a los administradores de activos. Blackstone puede haber tenido sus inicios en fusiones y adquisiciones, en los años 80, y haber continuado con tratos de capital privado que impusieron récords en décadas posteriores, pero en la actualidad, las ganancias realmente jugosas se obtienen en los bienes raíces. De los 272 mil millones de dólares que Blackstone controla en la actualidad, 81 mil millones están relacionados con los bienes raíces, seguido del capital privado, las deudas de alto rendimiento y los fondos de cobertura. En los últimos dos años, el 50 por ciento de los 7.800 millones de dólares en ganancias base de la firma se ha derivado de lo que ha ganado al comprar propiedades, renovarlas y revenderlas. Cerca de 200 especialistas inmobiliarios en Blackstone (de los 2.300 empleados de la compañía) han generado cuatro mil millones de dólares para la empresa en tan sólo dos años. Así que no causó sorpresa cuando el director de la unidad financiera de GE declaró que cuando la compañía contemplaba cómo podría deshacerse de su conjunto a nivel mundial de edificios de oficinas, centros comerciales y viviendas de un solo tajo, una persona se les vino a la mente: Jonathan D. Gray, director inmobiliario de Blackstone. Gray, de 45 años, es todo lo que su imponente jefe, Stephen A. Schwarzman,

Inversionista chino tiene el toque de Midas que esas compañías podrían generar un cambio global. “China podría ser uno de los motores de toda esta revolución de innovación global”, dijo en una entrevista en la oficina de su firma, Hillhouse Capital Group, en Hong Kong. Para muchos, Hillhouse es una firma misteriosa dirigida por un hombre que tuvo éxito rápidamente. Para sus inversionistas, parece incapaz de hacer una mala apuesta. Pero ahora que la economía china se topa con una serie de obstáculos económicos, sus próximas inversiones podrían definir su legado. La empresa dice poco sobre su historial de inversión, y enfatiza únicamente que retiene sus inversiones durante largos períodos de tiempo. Un inversionista dijo que Hillhouse había producido un rendimiento promedio anual del 39 por

ciento desde que fue fundada en 2005. Con arcas repletas, Zhang vuelve la mirada a Estados Unidos en busca de más oportunidades. Hace poco, Hillhouse formó una alianza con la Clínica Mayo para llevar uno de los institutos de atención médica más famosos de Estados Unidos a China. Zhang espera transformar el raquítico sistema estatal chino de cuidado de la salud. Pero le esperan desafíos. La corrupción abunda en el sector salud en China, pero dijo estar listo para enfrentar los obstáculos. Zhang nació en 1972, en pleno apogeo de la Revolución Cultural, cuando China se deshacía de todo lo que fuera capitalista. Llegó a la mayoría de edad justo cuando su país adoptaba reformas capitalistas. Poco después de obtener una beca para la Escuela de Administración de

la Universidad de Yale, en 1999, Zhang comenzó a postular a empleos en Wall Street. Nadie lo llamó. Su oportunidad llegó cuando el fondo patrimonial de Yale lo aceptó como practicante. “Casi de inmediato, Lei fue excepcional en el sentido de que tenía excelentes percepciones”, dijo Dean Takahashi, director titular del fondo patrimonial de Yale. Zhang fue enviado a investigar industrias como la maderera y solía regresar semanas después con gruesos reportes. Esta tradición ha continuado en su firma. Los analistas dedicaron años a investigación antes de que Hillhouse llegara a un acuerdo con la Clínica Mayo. Cuatro años después, con una Maestría en Administración en la mano, persuadió a Yale para que le diera 20 millo-

uno de los fundadores de Blackstone en 1985, no es: moderado y discreto, con la tendencia de desviar los elogios en vez de absorberlos. Stephen A mediados de Schwarzman marzo, altos ejecutivos de GE contactaron a Gray y le dijeron que iban a poner a la venta 23 mil millones de dólares en activos inmobiliarios en Australia, México, Europa y Estados Unidos. Por lo general, un contrato de esta magnitud requeriría que se hiciera una alianza con club de bancos o se llevaría a cabo de manera fragmentada. Pero ya que GE quería moverse rápidamente, la compañía le ofreció a Gray y a Blackstone una oportunidad exclusiva de examinar sus propiedades. Por casualidad, Blackstone acababa de recaudar 14.500 millones de dólares (en unos cuatro meses) para un nuevo fondo inmobiliario. Al haber trabajado anteriormente con GE y estar más o menos familiarizado con los activos que se ofrecían (en Estados Unidos y el extranjero), estaba en posición de proceder rápidamente. Blackstone terminó comprando catorce mil millones de dólares en activos, divididos entre tres fondos y su

Enfoque de Wall Street cambia de la banca a los bienes raíces. vehículo de inversión inmobiliario, Blackstone Mortgage Trust, que como resultado duplicó sus activos a cerca de ocho mil millones de dólares. Wells Fargo en California adquirió nueve mil millones de dólares en préstamos hipotecarios. Otras partes se sumaron para llegar a un total de 26.500 millones de dólares en activos inmobiliarios que GE vendió. Más de cuatro años después de que los precios de los bienes raíces tocaron fondo en Estados Unidos, este acuerdo podría llegar a ser considerado como una señal de otro auge, especialmente con tasas de interés más altas previstas en los próximos meses y años. Gray ha dicho que los bienes raíces han tenido una buena racha. Pero también ha destacado que no ha visto evidencia de demasiado capital ni demasiadas grúas de construcción, una señal para él de que los mercados se están sobrecalentando. “Es increíble lo que han hecho estos tipos”, dijo Glenn Schorr, analista de la firma de inversión Evercore. “Me recuerdan a Goldman Sachs en los años 90: siempre que ves un nuevo negocio que está creciendo, allí están”.

nes de dólares para invertirlos en compañías nuevas en China. Para Yale, era una apuesta relativamente pequeña a favor de un joven que demostraba potencial. Una de las primeras apuestas de Zhang fue en Tencent; compró las acciones en 2005, cuando la compañía valía menos de dos mil millones de dólares. Hoy, el valor de Tencent asciende a casi 180 mil millones. Hillhouse ha realizado apuestas similares en compañías como Gree, que ahora es fabricante líder de aires acondicionados en todo el mundo, y Midea, fabricante de electrodomésticos. “Veo un alza de emprendedores chinos que son capaces de modernizarse en comparación con las relativamente lentas compañías multinacionales”, dijo Zhang. Invertir en China “no es para los débiles de corazón”, dijo. Pero las oportunidades son inmensas, “si tienes una mente abierta y te concentras en el futuro de China”.

Estados Unidos rastrea dinero en Andorra Por RAPHAEL MINDER

ANDORRA — En el exclusivo mundo de la banca en este pequeño principado de los Pirineos, donde el dinero va y viene bajo sólo la supervisión parcial de los reguladores europeos, había habido rumores durante mucho tiempo: ¿Hay algo sospechoso respecto a Banca Privada d ‘Andorra, uno de los cinco bancos privados de Andorra? Los funcionarios judiciales andorranos también habían tenido sus dudas. Pero ya sea por falta de conocimiento o de energía, sus investigaciones no llegaron a ninguna parte. Fue necesario que interviniera el largo brazo de la ley estadounidense para finalmente aplicar mano dura. Investigadores criminales del Departamento del Tesoro publicaron el mes pasado un informe que acusa a B.P.A., como se conoce al banco, de lavar cientos de millones de dólares para algunas de las bandas criminales más poderosas del mundo. Las autoridades andorranas han adop-

tado medidas contra B.P.A., incluyendo el arresto de Joan Pau Miquel Prats, su presidente ejecutivo. Las cuentas en B.P.A. actualmente están semi congeladas y los cuentacorrentistas están exasperados por la aparente rienda suelta otorgada a la administración de B.P.A. y a dos hermanos, Higini and Ramon Cierco, que eran presidentes del directorio del mismo y cuya familia lo controlaba. El escándalo de B.P.A. es la evidencia más reciente de que bajo el gobierno de Barack Obama, “Estados Unidos ha intervenido cada vez más contra los delitos financieros, aun cuando estén en el extranjero”, dijo Patrick O’Donnell, socio en Harris, Wiltshire & Grannis, firma legal de Washington. Sin importar si los directivos de B.P.A. alguna vez van a juicio, las denuncias de Estados Unidos han obligado al gobierno de Andorra a actuar. Tras establecer una línea de crédito de emergencia de hasta 100 millones de

320 KMS.

Pese a sospechas persistentes, las autoridades locales no hicieron arrestos hasta que investigadores de EE.UU. se involucraron.

ALEM.

París SUIZA

FRANCIA

ITALIA

ANDORRA ESPAÑA

Mar Mediterráneo THE NEW YORK TIMES

euros (aproximadamente108 millones de dólares) para clientes corporativos de B.P.A., las autoridades de Andorra ahora esperan vender los activos legítimos del banco, separados de cualquier dinero ilícito que haya manejado para autoridades venezolanas corruptas, bandas criminales rusas y chinas y el cartel mexicano de Sinaloa. Los Cierco, la familia que controla

SERGIO PEREZ/REUTERS

B.P.A., también es propietaria de gasolineras, hoteles y otros inmuebles dentro y fuera de Andorra. Ramon Cierco es uno de los directores del equipo de fútbol F.C. Barcelona. El gobierno andorrano ha destituido a los hermanos, junto con los otros miembros del consejo de B.P.A. Pero ellos no han sido acusados, y el informe estadounidense no nombró a ningún ejecutivo

del banco como parte de sus alegatos de actos delictivos. El plan de Andorra de vender parte de B.P.A. podría quedar frustrado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y por una posible multa, en especial porque el banco está acusado de procesar cientos de millones de dólares mediante cuatro sucursales bancarias en Estados Unidos.


6

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Es compostaje de cuerpos el siguiente paso en entierros? Katrina Spade, fundadora de Urban Death Project, revisa la temperatura de un montículo de composta de cadáveres.

Por CATRIN EINHORN

CULLOWHEE, Carolina del Norte — El cuerpo de la diminuta mujer de 78 años fue trasladado a una ladera en la Universidad de Western Carolina aún vestido con bata de hospital. Fue puesto sobre una cama de virutas de madera y cubierto con ellas. Si todo sale como se espera, el cuerpo se convertirá en composta. Éste es un paso sorprendente en el movimiento de los entierros naturales. Aun cuando más personas optan por el entierro en sudarios simples o ataúdes biodegradables, los cementerios urbanos siguen llenándose. Para los conscientes del medio ambiente, la cremación es un problema, ya que el proceso emite gases de efecto invernadero. Armada con una beca en medio ambiente, Katrina Spade, una residente de Seattle de 37 años, ha propuesto una alternativa: una instalación para compostaje humano. La mujer que descansa en las virutas de madera es la primera prueba para ver cómo funcionaría. “El compostaje hace que la gente piense en cáscaras de plátano y granos de café”, dijo Spade. Pero “nuestro cuerpo tiene nutrientes. ¿Y si pudiéramos cultivar nueva vida después de haber muerto?”. Los científicos coinciden en que los seres humanos pueden convertirse en abono orgánico. Infinidad de granjas en

MIKE BELLEME PARA THE NEW YORK TIMES

todo Estados Unidos ya producen composta con cadáveres de ganado muerto. Algunos Departamentos de Transporte hacen composta con animales que han sido atropellados. “Estoy absolutamente segura de que puede funcionar”, dijo Lynne Carpenter-Boggs, científica del suelo en la Universidad Estatal de Washington, quien forma parte del consejo asesor del Urban Death Project, una organización sin fines de lucro fundada por Spade. El proceso es simple: se coloca material con gran cantidad de nitrógeno, como animales muertos, dentro de un montículo de material con mucho carbono, como virutas de madera, y se agrega humedad o nitrógeno extra. La actividad

microbiana comienza la cocción de la pila. Las bacterias liberan enzimas que descomponen el tejido en sus partes componentes, como aminoácidos y, a largo plazo, las moléculas ricas en nitrógeno se unen con las ricas en carbono, creando una sustancia parecida a la tierra. Las temperaturas alcanzan alrededor de 60 grados centígrados o más, y el calor mata los patógenos comunes. Spade ha diseñado un edificio para compostaje humano que une la eficiencia de este proceso con el ritual y simbolismo que desean los dolientes. Cada instalación de Urban Death estará centrada alrededor de un bóveda de tres pisos a la que llama “el núcleo”. Los dolientes

llevarían a sus muertos, envueltos en mortaja, por una rampa hacia la parte superior. Ahí, durante una ceremonia especial, los dolientes colocarían el cuerpo dentro del núcleo, que podría albergar quizá 30 cuerpos a la vez. En las siguientes semanas, cada cuerpo bajaría del núcleo hasta que se completara la primera etapa del compostaje. En una segunda etapa, se filtraría el material, junto con cualquier hueso restante. Los ritos de la muerte pueden pasar de repugnantes a normales en un lapso sorprendentemente corto, dijo James Olson, director de una funeraria en Wisconsin y presidente del grupo de trabajo de entierros ecológicos de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias. “Si le hubiera dicho hace 50 años que íbamos a quemar a su ser querido y que pulverizaríamos su esqueleto en una máquina y le daríamos los huesos triturados, usted habría dicho: ‘Ugh’”, dijo. Calificó de “maravilloso” el concepto de Spade. Pero a muchos otros les parece repugnante la idea de hacer composta de cuerpos humanos. Un crítico en el sitio en Internet de Urban Death comentó: “Esto TIENE QUE ser una broma. Si no, sólo hay una palabra que podría describir sus actividades: ASQUEROSO”. También persisten dudas sobre cómo

Composta de cadáveres se podría usar en jardín o para plantar un árbol. debería usarse la composta humana. Ciertos patógenos pueden sobrevivir al compostaje, y se prohibe el uso en este proceso de ganado que ha muerto de ciertas enfermedades. Algunos expertos recomiendan que la composta de ganado no se esparza en campos donde se cultivan frutas y verduras para el consumo humano. Al igual que con la cremación, la contaminación de metales pesados podría ser un problema; los empastes dentales quizá tendrían que ser removidos de los cuerpos. Spade dijo que los sobrevivientes podrían recolectar algo de la composta para usarla en su jardín o para plantar un árbol. Ella espera que el resto se destine a parques y tierras de conservación. Además de los beneficios ambientales de hacer abono humano, cree que hay uno espiritual: conectar la muerte con el ciclo de la naturaleza ayudará a la gente a enfrentar su propia mortalidad y consolar a los dolientes.

ANÁLISIS NOTICIOSO

Impacto de condenas largas es cuestionable Por DANA GOLDSTEIN

Dzhokhar Tsarnaev enfrenta la pena de muerte o cadena perpetua por haber colocado una bomba en el Maratón de Boston. Pero ¿qué sucedería si la sentencia máxima en prisión fuera de sólo 21 años? Ésa fue la sentencia que recibió Anders Behring Breivik, en 2012, tras haber asesinado a 77 personas en Noruega. Fue la pena más severa disponible, pero los jueces podrán sentenciarlo a un número ilimitado de extensiones de cinco años si aún se considera que representa un riesgo para la sociedad en 2033. La idea de una sentencia de 21 años por asesinato en masa y terrorismo podría parecer radicalmente liviana en Estados Unidos. Sin embargo, en testimonio presentado recientemente ante un Grupo de Trabajo Congresional, Marc Mauer, director del Sentencing Project (Proyecto de sentencias), un grupo defensor, argumentó a favor de un tope de 20 años a las condenas

Debate en EE.UU. sobre la utilidad de la cadena perpetua. en prisión federal, con una opción para añadir años. Esta propuesta tiene pocas probabilidades de convertirse en ley, pero de todas maneras se puede argumentar a su favor. La investigación de científicos sociales estadounidenses demuestra que todos los criminales, incluso los violentos y salvo excepciones, abandonan la delincuencia antes de la mediana edad, lo que significa que las sentencias largas hacen poco para evitar el crimen. Los índices de arrestos por homicidios y drogas alcanzan su nivel máximo a los 19 años, según la Oficina de Estadísticas Judiciales, mientras que las tasas de arrestos por violación con agresión alcanzan su máximo a los 18. Algunos crímenes, como el vandalismo, alcanzan sus niveles máximos antes, a los 16 años. En la mayoría de los crímenes que analiza el FBI, más de la mitad de todos los infractores son

arrestados antes de los 30 años. Y las carreras criminales no son largas. Investigación realizada por Alfred Blumstein, criminólogo de la Universidad Carnegie Mellon, y sus colegas ha descubierto que en el caso de los crímenes serios que el FBI estudia de cerca, el período típico en que los adultos cometen estos crímenes dura de cinco a diez años. Los criminales de pertenencias, como los ladrones de viviendas y de autos, tienden a abandonar su quehacer antes de cumplir los 30 años, mientras que los criminales violentos tienen más probabilidades de seguir cometiendo crímenes hasta los treinta y tantos años. Las carreras en el crimen relacionado con las drogas pueden extenderse más, pero las condenas largas han tenido poco efecto sobre el tráfico de drogas. “Cuando encierras a un violador, eliminas sus violaciones de la calle. Cuando encarcelas a un vendedor de droga, reclutas a un reemplazante”, dijo Blumstein. La neurociencia sugiere que las partes del cerebro que gobiernan el riesgo y la recompensa no están plenamente desarrolladas hasta los 25 años de edad, después de lo cual la delincuencia aminora. Los jóvenes tienen más probabilidades de ser pobres que la gente de más edad, y las personas más pobres tienen más probabilidades de delinquir. Asimismo, las personas solteras y sin hijos violan la ley con más frecuencia que las casadas o las que son padres. Más del 10 por ciento de los reos federales y estatales, aproximadamente 160 mil personas, cumplen cadenas perpetuas, diez mil de ellos por delitos no violentos. Al considerar las ciencias sociales, uno se pregunta si la idea de Mauer va lo suficientemente lejos. Después de todo, el 47 por ciento de los reos federales están cumpliendo sentencias de más de diez años, más tiempo que la duración típica de una carrera criminal. Algunos de ellos nunca deberían ser puestos en libertad, pero la investigación revelaque ese grupo es pequeño. “Cuando envejecen, muchas personas ya no son un riesgo”, dijo Blumstein. “Estamos manteniendo en prisión a gente que es físicamente incapaz de representar una amenaza para alguien”.

SHANNON MAY

Músculo misterioso permitió la evolución Por CARL ZIMMER

Algunos músculos se llevan toda la aclamación. Pero en las profundidades del cuerpo, una sábana de músculo hace una labor heroica en el anonimato. El diafragma nos lleva el oxígeno por lo menos una docena de veces cada minuto, lo que se traduce en 500 millones de veces en una vida de 80 años. “Dependemos completamente del diafragma”, dijo Gabrielle Kardon, bióloga en la Universidad de Utah. Todos los mamíferos tienen un diafragma, pero ningún otro animal lo tiene. Una vez que el diafragma evolucionó, los mamíferos obtuvieron un medio más eficiente para inhalar oxígeno. La evolución del diafragma puede haber hecho posible que los mamíferos desarrollaran un metabolismo de sangre caliente. Sin un diafragma, los humanos tal vez no habrían podido desarrollar cerebros de gran tamaño. Uno de cada 2.500 bebés nace con un orificio en el diafragma. El hígado, intestinos y otros órganos abdominales pueden pasar por esa apertura y oprimir los pulmones, retardando su crecimiento y restringiendo la respiración. Alrededor de un tercio de los bebés nacidos con her-

nias diafragmáticas congénitas fallecen. Los científicos han descubierto que las mutaciones en ciertos genes pueden aumentar el riesgo de desarrollar hernias. Pero han tenido dificultades para averiguar precisamente cómo es que estos genes construyen el diafragma. Kardon y sus colegas desarrollaron nuevas herramientas para obtener una perspectiva más cercana, y publicaron los resultados de su investigación en Nature Genetics. Los científicos manipularon genéticamente a ratones, de manera que ciertos tipos de células brillaran dentro de los embriones de ratón. Entonces estudiaron las células a medida que se multiplicaban y migraban. Descubrieron que el diafragma empieza como un par de dobleces a cada lado del esófago, que entonces se extienden en dos etapas. En la primera, las células se convierten en tejido conectivo cruzando la parte superior del hígado. En la segunda etapa, las células forman una segunda sábana al interior de la membrana. “Las células musculares son medio tontas y simplemente siguen al tejido conectivo”, dijo Kardon. Los investigadores entonces examina-

¿Qué fue primero en gallinas de Hawai? Por KENNETH CHANG

Todo el mundo coincide en que la isla de Kauai, en Hawai, está invadida de gallinas salvajes. Lo que es más difícil de determinar es qué son estas gallinas exactamente y de dónde provinieron. “Están absolutamente en todas partes”, dijo Eben J. Gering, biólogo evolutivo en la Universidad Estatal de Michigan. Gering y otros científicos intentan resolver el misterio al desenredar la historia genética de estas aves. El consenso es que las razas modernas de gallinas descienden del gallo bankiva, un ave del sureste asiático pariente de los faisanes que fue domesticada hace unos siete mil años. En un estudio reciente publicado en la revista Molecular Ecology, Gering y sus colegas añadieron a investigación anterior, que incluye la identificación del genoma del gallo bankiva que científicos estadounidenses realizaron en 2004 y un estudio de 2010 que secuenció los genomas de ocho razas de pollos domestica-

dos. Ese estudio, realizado por un equipo internacional liderado por Leif Andersson, profesor de bioquímica y microbiología en la Universidad Uppsala, en Suecia, intentó responder la pregunta: “¿Cuáles son los cambios más impactantes ocurridos durante la domesticación de los pollos?”. Un descubrimiento fue que las razas de gallina domesticada tienen la misma forma mutada de un gen que es la muestra para un receptor hormonal en la tiroides. Investigación posterior que examinó el ADN de huesos de pollo de hace dos mil años descubrió que la mutación no siempre fue extendida. Los investigadores de las gallinas dicen que las incertidumbres surgen, en parte, debido al conocimiento limitado que hay sobre el gallo bankiva. Las gallinas de Kauai ofrecen una nueva perspectiva: domesticación a la inversa. La tradición local dice que muchas gallinas de Kauai descienden de aves que escaparon cuando el Huracán Iwa, en 1982, y el Huracán Iniki, en 1992, abrie-

Gallinas silvestres en Kauai, Hawai, tienen el cuerpo y la cresta pequeña de los gallos bankivas. ron las puertas de los gallineros. Los censos anuales de aves realizados por la Sociedad Audubon respaldan dicha noción. Pero la genealogía de las gallinas en Hawai se extiende mucho más en el pasado. Los polinesios llegaron a Hawai hace por lo menos 800 años con sus gallinas, que eran muy parecidas al ancestral gallo bankiva. Se han descubierto fósiles de gallinas que datan de la era polinesia en Kauai.

HOB OSTERLUND PARA THE NEW YORK TIMES

Los científicos han extraído ADN mitocondrial, parte de los datos que utilizaron para reconstruir el camino de la expansión polinesia. El ADN mitocondrial de unas cuantas de las gallinas coincidía con el de los huesos de gallinas polinesias, pero más tenían ADN de razas europeas recientes.

ron el GATA4, un gen vinculado con las hernias diafragmáticas. Manipularon genéticamente a los embriones de ratones para poder desactivar el GATA4 en ciertos tipos de células en ciertos momentos del desarrollo. Cuando desactivaron el GATA4 en el tejido conectivo, los ratones desarrollaron hernias. Kardon concluyó que las células de tejido conectivo deben estar utilizando el GATA4 para tender un camino químico para las fibras musculares. Cada vez que se dividen las células del tejido conectivo, existe la posibilidad de que una copia en funciones del GATA4 pueda también mutar. Si eso sucede, la célula mutante y sus descendientes no pueden tender un camino, lo que resulta en un agujero en la sábana de músculo. A medida que el hígado oprime contra el diafragma, la presión crea estrés sobre el agujero, lo que causa la ruptura del diafragma. Clifford J. Tabin, experto en genética en la Escuela Médica de Harvard, dijo que el nuevo estudio ofrece una explicación molecular sobre cómo ocurren las hernias diafragmáticas. “Creo que es un estudio hermoso y tremendamente importante”, dijo.

No todas las gallinas silvestres tenían el receptor hormonal mutado de la tiroides como las gallinas domesticadas modernas. La apariencia de las aves también indica que persisten los rasgos antiguos. Algunas parecen como recién salidas de la granja, pero otras, con un plumaje negro y naranja, se parecen a las de India o Vietnam. Dominic Wright, profesor de biología en la Universidad Linköping, señaló que muchos de los gallos sonaban más como los gallos bankivas. También menciona las crestas rojas caídas en las cabezas de los gallos. Los gallos domésticos tienen una cresta grande. Los gallos salvajes en Kauai han revertido a una forma corporal ancestral, de menor tamaño y crestas más pequeñas. Gering especuló que hasta décadas recientes, los pollos Kauai eran en general como las que llegaron con los polinesios hace tantos años. Entonces empezaron a cruzarse con las gallinas de granja que habían escapado o con sus descendientes. “Creemos que es por eso que ahora las vemos en Walmart y en todas partes”, dijo Gering.


7

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

EN LÍNEA

Las fotos ceden lugar a los videos en vivo Por MIKE ISAAC y VINDU GOEL

Tyra Banks conversaba con un público cautivo, mostrando su nuevo corte de cabello. Más tarde, se pasó la mano por un mechón de tono rojizo con rayos rubios mientras preguntó con un tono ligeramente burlón: “¿Cómo me veo ahora?”. Banks no estaba en el estudio de su programa diurno de televisión ni en Aunque Periscope funciona de forma una pasarela. Ella miraba fijamente independiente, tiene acceso al dinero y la cámara de su teléfono inteligente soporte técnico de Twitter. Pero tiene mientras usaba una versión de prueba competidores, incluyendo a Camio y de Periscope, una aplicación para la Meerkat, que han cobrado fuerza. transmisión de videos en vivo que Twi“Sólo hay que pensar en la cultura del selfie hoy en día”, dijo Ben Rubin, tter ha introducido, una de varias aplifundador de Meerkat. “Culturalmencaciones similares, con nombres como Meerkat y Camio, que están conquiste, hemos llegado al punto en el que las cámaras son más comunes y la gente tando al mundo de los medios sociales. ha comenzado a sentirse cómoda con Su premisa es simple: capturar viel video”. deo de uno mismo mientras hace cualEl video transmitido en vivo tiene quier cosa, desde explorar una ciudad muchos usos, entre ellos para noticias nueva hasta jugar con el perro. Las en tiempo real. aplicaciones le notifican a otros que Y para algunos usuarios, transmitir uno está transmitiendo un video en vivideos en vivo se ha convertido ahora vo y lo puede compartir con amigos y en un acontecimiento prácticamente seguidores. cotidiano. El concepto no es novedoso y en el La transmisión de videos en vivo pasado ha resultado en varios fracasos de compañías. Durante años, los emprendedores han intentado hacer que la transmisión de videos en vivo se popularice, y compañías como YouNow, Justin. tv y Livestream ofrecen sus propias versiones de transmisiones personales. Pero recientemente ha habido un resurgimiento en las aplicaciones para streaming en vivo. Y compañías e inversionistas de capital de riesgo gastan millones de dólares en lo que ellos apuestan será el próximo gran producto que se popularice entre los consumidores. “El mundo está mucho más preparado para esto en la actualidad que hace un año”, dijo Kayvon Beykpour, de Periscope. “Tenemos el beneficio de entrar a este mercado cuando la gente está más convencida sobre la idea de las transmisiones en vivo”. Los avances tecnológicos y la omnipresencia de los teléfonos inteligentes han impulsado el cambio. “Súbitamente, los bolsillos del mundo están llenos de cámaras y pantallas de buena calidad con buenos planes de datos y buenas plataformas sociales para avisarle a todos que se transmite un video”, dijo Chris Sacca, de Lowercase Capital. No obstante, las aplicaciones de streaming en vivo enfrentan una historia de fracasos. Viddy, una compañía para captura de video que fue un favorito de Facebook en 2012 y recaudó decenas de millones de dólares, tuvo un auge inicial en actividad y en cierto momento fue considerado el “Instagram del video”. Socialcam, un competiJASON HENRY PARA THE NEW YORK TIMES; dor, era considerado básiSUPERIOR, RACHEL MILLER camente del mismo modo. Kayvon Beykpour y Joe Bernstein, los Ambas aplicaciones perfundadores de Periscope. Una transmisión dieron impulso gradualvía Periscope (arriba). mente o fueron adquiridas después que el interés de los consumidores se extinguió también plantea desafíos. Algunas en el trascurso de unos cuantos meses. personas no quieren que las graben in Eso no evita que Twitter apueste a su autorización, algo que resulta difícil lo grande en la tecnología. Gastó casi prohibir cuando todo aquel que tenga 100 millones de dólares para adquirir un teléfono inteligente puede transmiPeriscope hace meses, antes de que la aplicación incluso fuera presentada, tir video libremente usando la aplicasegún dos personas familiarizadas con ción. Y el atractivo de los videos transel acuerdo. mitidos en vivo para los operadores de Beykpour dijo que una ventaja de cámaras sexuales es obvio. Algunas Periscope era el poco tiempo de dede las aplicaciones ofrecen configuramora entre la transmisión y la capaciones, como transmisión privada, que podrían promover esa práctica. cidad para enviar respuestas en texto Beykpour dijo que la pornografía a la persona que transmite el video, lo viola los términos de servicios de la que básicamente permite que la gente se comunique casi en tiempo real con aplicación y que cualquier persona que quien transmite. vea un video puede reportarlo. Periscope también aprovecha los se“Nuestro enfoque principal es hacer que éste siga siendo un lugar seguro”, guidores de un usuario de Twitter para dijo. desarrollar un público potencial.

Apps permiten que cualquiera con una cámara transmita.

STUART GOLDENBERG

ANÁLISIS NOTICIOSO

Anuncios de apps son motivo de preocupación Por FARHAD MANJOO

Para los aficionados a la tecnología que alaban a Apple por su diseño de hardware y software o a Google por su pericia con los datos, Facebook ha parecido un poco frívolo. La genialidad de la compañía reside en reunir a la gente y convencerla de quedarse. Pero a pesar de diversas amenazas potenciales a su predominio —el ascenso de redes sociales alternativas, un paso de las computadoras personales a los teléfonos móviles y la eterna veleidad tecnológica de los jóvenes— Facebook ha logrado obtener ganancias sustanciales, y ha superado las expectativas de los analistas en cada trimestre durante los últimos dos años. Su valuación de mercado recientemente superó los 230 mil millones de dólares. De todas maneras, persiste el escepticismo. Ahora, otra teoría que argumenta que el éxito de la red social podría ser ilusorio se refiere al rápido crecimiento de ventas en los anuncios de Facebook en su app para teléfonos inteligentes. Muchos de estos anuncios son de empresas tecnológicas, que promueven apps. Para algunos observadores, el que Facebook dependa del dinero de otras compañías de apps parece insostenible. “Los ingresos de Facebook y parte de los de Twitter ahora provienen en gran medida de descargas móviles”, dijo Bill

App permite que abuso en campus sea anónimo Por JONATHAN MAHLER

Durante un descanso en un curso en la Universidad de Michigan Oriental, una asistente de cátedra se acercó a las tres profesoras de la clase. “Creo que necesitan ver esto”, les dijo, abriendo una app en su teléfono. Mientras las profesoras impartían la clase, algunos de los 230 estudiantes de primer año en el auditorio habían tenido una conversación sobre ellas en un sitio de medios sociales llamado Yik Yak. Había docenas de comentarios, la mayoría de ellos degradantes, y muchos con lenguaje sexualmente explícito. Una profesora, Margaret Crouch, le pidió a la universidad que interviniera, pero poco sucedió: Yik Yak es anónimo y no había manera de saber quién era responsable de los comentarios. Michigan Oriental es una de varias universidades estadounidenses cuyos campus han sido conmocionados por “yaks” (comentarios) ofensivos. Desde que la app se introdujo hace poco más de un año, se ha usado para emitir amenazas de violencia masiva en más de una docena de campus universitarios. Los “yaks” racistas, homofóbicos y misóginos han generado controversia en muchos más. En Kenyon College, en Ohio,

Gurley, capitalista de riesgo que ha advertido sobre una burbuja tecnológica. En el último auge y fracaso tecnológico, el fuerte aumento en los ingresos publicitarios en enormes portales de Internet resultó estar financiado principalmente por inversiones de capital de riesgo. En 2001, los ingresos en Yahoo —el portal más grande— disminuyeron casi 400 millones de dólares cuando las empresas tecnológicas dejaron de gastar durante la crisis. Yahoo nunca ha recuperado su gloria pasada. ¿Podría Facebook sufrir el mismo destino? En un análisis más minucioso, la teoría de que el crecimiento de Facebook depende de capital de riesgo insostenible es exagerada. Es una versión que omite hechos importantes sobre el negocio de publicidad de Facebook. Por una parte, los anuncios de compañías de apps representan un pequeño porcentaje del negocio total de la empresa. La mayoría de los ingresos de la red social proviene de anuncios en video y anuncios para marcas importantes. La teoría también ignora otros dos aspectos. No todos estos anuncios provienen de start-ups. Y los anuncios de verdad funcionan. Según observadores, los anuncios son tremendamente eficaces en llevar a consumidores reales a nuevas apps. Es el esfuerzo para llegar a todos estos clientes que paguen lo que con frecuencia es

la razón de que todo el dinero se destine a anuncios para apps. Los anuncios que promocionan apps son conocidos en la industria como anuncios para instalar apps. Aparecen en el Suministro de Noticias de Facebook o en el stream de Twitter e incentivan a descargar apps de compañías que hacen juegos móviles, comercio electrónico y servicios de viajes; también provienen de marcas grandes como Target y el banco Chase. De acuerdo con Cathy Boyle, analista en eMarketer, las compañías de apps gastaron 1.670 millones de dólares en anuncios de instalación en 2014. Ella espera que esa cifra crezca 80 por ciento este año, a unos tres mil millones de dólares. Una razón de que el gasto en estos anuncios esté creciendo es que las tiendas de apps están saturadas, y resulta cada vez más difícil para las nuevas aplicaciones encontrar un público. Los anuncios de apps en las redes sociales le muestran a las personas algo a lo que le podrían hacerle click y por lo que podrían pagar. Persisten los escépticos. Un inversionista en tecnología que ha criticado estos anuncios destacó que las empresas tecnológicas a menudo son muy malas para calcular el valor a largo plazo de nuevos clientes. Este error de cálculo con frecuencia los hace gastar excesivamente en marketing.

La mascota de la app Yik Yak en la Universidad de Carolina del Norte. la Universidad Furman, en Carolina del Sur. Se les ocurrió la idea después de darse cuenta de que las cuentas de Twitter más populares en Furman pertenecían a alumnos prominentes. Dicen que querían crear una red social donde los comentarios de todos los usuarios fueran leídos TRAVIS DOVE PARA THE NEW YORK TIMES por muchas personas. En unos meses, Yik Yak se usaba alun “yakker” propuso una violación en grupo en la institución. rededor de 40 universidades en el sur de Así como Facebook se extendió por Estados Unidos. También se extendió rálas habitaciones de los dormitorios estupidamente entre las preparatorias y las diantiles de las universidades hace una secundarias. década, Yik Yak ahora arrasa con sus En noviembre, Yik Yak cerró una ronteléfonos inteligentes. No proporciona da de financiamiento de 62 millones de perfiles de los usuarios y clasifica los dólares dirigida por Sequoia Capital, una mensajes por ubicación geográfica. Sólo de las empresas de capital de riesgo más aparecen los comentarios dentro de un grandes de Silicon Valley, lo que avaluó radio de 2,4 kilómetros, adaptándola muy a la compañía en cientos de millones de bien a los campus universitarios. dólares. La app es gratis, y como muchas Las universidades, en gran medida, otras, la compañía, con sede en Atlanta, son impotentes para enfrentar los prono genera ingresos. Los fundadores de Yik Yak dicen que blemas que Yik Yak está causando. La el éxito repentino de la app los dejó popolítica de privacidad de la app impide que las escuelas identifiquen a los usuaco preparados para algunos de los prorios sin una orden judicial o una petición blemas que han surgido. En respuesta de emergencia de un oficial de impartia quejas, han hecho algunos cambios, como agregar filtros para impedir que ción de justicia con una afirmación connombres completos aparezcan en los vincente de daño inminente. Las escuecomentarios. En casos que involucran las pueden bloquear el acceso a la app en amenazas de violencia masiva, Yik Yak sus redes de Wi-Fi, pero los alumnos aún ha cooperado con las autoridades. Pero pueden usarla con su servicio celular. a falta de una amenaza específica y facYik Yak fue creada a fines de 2013 por Tyler Droll y Brooks Buffington, quienes tible, Yik Yak protege celosamente las se habían graduado recientemente de identidades de sus usuarios.

La nueva Barbie tendrá Wi-Fi y el alma conversadora de Siri Por NATASHA SINGER

CHRISTOPHER STARK PARA THE NEW YORK TIMES

Hello Barbie puede analizar el habla de una niña y darle respuestas relevantes.

Desde que Siri se convirtió en una característica habitual del iPhone, ciertos niños —y, admitámoslo, algunos de sus padres— han pasado horas hablando con la asistente virtual, curiosos respecto a sus antecedentes humanoides. Siri, ¿dónde vives? Siri, ¿tienes novio? Siri, ¿cuántos años tienes? “Conversar con un dispositivo móvil es un hecho en la actualidad si tienes diez años”, dijo Oren Jacob, presidente ejecutivo de ToyTalk, una compañía que crea personajes conversacionales para niños. Fundada en 2011, ToyTalk ya produce populares apps conversacionales con personajes animados que incentivan a niños pequeños a entablar diálogos complejos con personajes de fantasía.

Este año, Mattel planea lanzar al mercado Hello Barbie, una versión con Wi-Fi de la muñeca, que utiliza el sistema de ToyTalk para analizar el habla de una niña y producir respuestas relevantes. “Ella es un personaje enorme con un gran historial”, dijo Jacob sobre la Barbie. “Esperamos que cuando esté lista, tendrá miles y miles de cosas que decir y que se pueda conversar con ella durante horas y horas”. Esta tecnología está provocando controversia. La Campaña para una Niñez Libre de Comerciales, un grupo en Boston, le pidió a Mattel que no lance la muñeca parlante. El grupo dijo que las grabaciones de voz equivalen a escuchar subrepticiamente y que podrían utilizarse para explotar los sentimientos íntimos

de los niños. “¿Va a ser una muñeca extraña que graba lo que sucede en la casa sin que uno se entere?”, preguntó Nicole A. Ozer, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) del Norte de California. “¿Qué va a grabar? ¿Cuánto tiempo va a quedar almacenado? ¿Con quién se va a compartir?”. “Éstos podrían ser enfoques de vanguardia para facilitar el aprendizaje infantil”, dijo Sandra L. Calvert, directora del Centro de Medios Digitales Infantiles en la Universidad de Georgetown.Pero el impacto de los juguetes dependerá en gran parte de la amplitud y profundidad de sus habilidades conversacionales. “Sólo es tan bueno como el programador”, dijo.

Jacob, quien en el pasado fue director de tecnología en los Estudios de Animación Pixar, fundó ToyTalk con Martin Reddy, un ex colega. La compañía creó un proceso de privacidad con la intención de darle a los padres cierto control sobre la información personal de sus hijos. Antes de que un niño menor de trece años pueda utilizar el modo de conversación, un padre tiene que dar permiso y confirmarlo vía correo electrónico. Asimismo, los padres tienen acceso a las conversaciones grabadas de sus hijos y pueden borrarlas. “Con una tecnología tan poderosa, tenemos que ser muy vigilantes”, dijo Michael Shore, jefe de comprensión del consumidor en Mattel. ”


8

THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY

DOMINGO 26 DE ABRIL DE 2015

ARTE Y DISEÑO

Desafiando los mitos sobre Kurt Cobain Por BROOKS BARNES

LOS ÁNGELES — Courtney Love irrumpió en el Hotel Beverly Hills en marzo de 2007 con un abogado y el legado de Kurt Cobain en mente. Por primera vez, quería ofrecerle a un cineasta acceso sin restricciones a los archivos de su fallecido esposo, incluyendo diarios, obras de arte, películas caseras y más de 100 cintas de cassette nunca antes escuchadas, guardadas en una bodega. Y quería que Brett Morgen, un cineasta poco ortodoxo, se hiciera cargo del proyecto. “Era hora de examinar a esta persona y humanizarlo y descanonizar estos valores que presuntamente representaba: la falta de ambición y estos mitos ridículos que se habían construido en torno a él”, dijo Love, quien es actriz y música. Iba a ser el primer documental autorizado desde que el cantante de Nirvana se suicidó en 1994, dejando a Love con una hija de 20 meses de edad, Frances Bean. Como era de esperarse, el rodaje no se realizó sin tropiezos. Morgen, cuyos documentales incluyen “The Kid Stays in the Picture”, una biografía del productor Robert Evans, se

imaginó que el documental llevaría unos 18 meses. Demoró ocho años —“Kurt Cobain: Montage of Heck” tuvo su estreno este mes— mientras que Morgen abordaba un tema inesperadamente enigmático. Tuvo que lidiar con un drama legal entre madre e hija y escudriñar todo en esa bodega. A final de cuentas, Morgen, de 46 años, dijo haber descubierto a un hombre que era “enormemente complicado, mucho más de lo que jamás me imaginé”, un artista a quien la cultura había malinterpretado, o al menos confinado a un nicho distorsionado. “Pensé que iba a conocer a una estrella de rock que se había cansado de su fama, porque ésa es la narrativa que se ha establecido alrededor de él”, dijo Morgen. Al estudiarlo más, “empezó a surgir un personaje que yo no había conocido antes”. Sí, estaba allí la desgracia romantizada del dios del rock: la presión indeseada de ser el vocero de una generación, el arte y los diarios perturbadores, la espiral tras caer en las garras de la heroína. “Pero también estaba este hombre amoroso y cálido y chistoso quien disfrutaba de partes de su vida”, dijo.

La percepción de Cobain como un desvalido sin ambición dominado por Love quedó “hecha añicos”, agregó. “En las películas caseras que vi, Kurt no es ningún sumiso. Courtney no lo domina. Creo que este documental realmente va a contradecir las percepciones de la gente”. Morgen dijo que los 108 cassettes que encontró en la bodega fueron los más iluminadores. Revelan a un músico en ciernes experimentado con la guitarra (cantando “And I Love Her” de los Beatles, por ejemplo), hablando por teléfono, riéndose, escuchando música pop de los años 80 (“Kids in America”, de Kim Wilde), trabajando en las versiones embriónicas de canciones de Nirvana (“Polly”) y contando historias crudas sobre sus difíciles años adolescentes. “Montage of Heck”, que se transmitirá en HBO el 4 de mayo, enfatiza un pasaje de audio como una ventana crítica a la psique de Cobain. En la prolongada grabación, Cobain habla de haber tratado de perder su virginidad en la preparatoria con una chica “muy gorda” que asistía a clases de educación especial. Cuando sus compañeros se enteraron, Cobain se sintió humillado. “No podía soportar que me

Kurt Cobain y con su hija, Frances Bean, en “Montage of Heck”. HBO DOCUMENTARY FILMS

ridiculizaran”, dice en la cinta. “Así que me drogué y me emborraché y caminé hasta las vías del tren”, donde se acostó, con la esperanza de morir. “Para mí, eso es lo más interesante y lo más revelador que grabó jamás”, dijo Morgen. La cinta conecta puntos entre ese momento de desesperación adolescente y el suicidio de Cobain, al sugerir que la humillación —Cobain sospechaba que Love lo estaba engañando— fue un gran factor en su muerte. Los fans de Nirvana indudablemente considerarán a “Montage of Heck” como un documental que deben ver, pero a algunos quizá no les agraden las inferencias de Morgen. Lo que motivó a Cobain a drogarse y suicidarse ha sido debatido durante 21

años, dijo Charles R. Cross, cuyo libro “Heavier Than Heaven” es considerado como la biografía definitiva de Cobain. “La verdad es que este hombre estaba muy, muy atormentado y lleno de contradicciones”, dijo. Morgen también concluye su cinta justo antes de que Cobain se quite la vida. “El problema con la mayoría de las películas biográficas es que tratan de abarcar todo lo que aparece en Wikipedia”, dijo Morgen. “No puedes cubrirlo todo. Para eso existen los libros”. “Montage of Heck”, que lleva ese nombre en honor a una cinta de mezclas hecha por Cobain en 1988, ha sido bien recibido por el público y por la familia. “Me encanta”, dijo Love. “Es lo más honesto posible”.

Actor sale del clóset en Rusia Por RACHEL DONADIO

Frescos de Diego Rivera (arriba) y una imagen de su esposa Frida Kahlo en una muestra en Detroit. “Hospital Henry Ford”, de Kahlo (abajo), pintado tras su aborto.

Detroit exhibe obras de Kahlo y Rivera FOTOGRAFÍAS POR FABRIZIO COSTANTINI PARA THE NEW YORK TIMES

DETROIT — “Diego Rivera and Frida Kahlo in Detroit” es la historia de dos artistas, dos países y una ciudad. Ocupa varias galerías en el Instituto de Artes de Detroit, y también es una celebración de la independencia de este museo, obtenida con dificultad luego de enfrentar la bancarrota en una ciudad atribuRESEÑA lada. DE ARTE La inauguración de la muestra llega tras la conclusión de 20 tensos meses durante los cuales la ciudad, que era propietaria de la colección de arte del museo y enfrentaba la quiebra, consideró vender obras maestras valiosas. Un acuerdo, en el que el museo prometió 100 millones de dólares en el curso de 20 años al fondo de pensiones municipales, transfirió la propiedad de la colección desde la ciudad al museo. La exhibición Rivera-Kahlo vuelve a dar una mirada a una obra maestra creada en Detroit, para Detroit. “Detroit Industry” es una oda idealizada a la ciudad en 27 frescos. Éstos formaban el proyecto que llevó a Diego Rivera, el más conocido de los muralistas mexicanos, a Detroit, en abril de 1932, acompañado por su esposa, Frida Kahlo, quien

ROBERTA SMITH

también era artista. En el transcurso de los siguientes once meses, Rivera pintó los frescos que cubren los cuatro enormes muros de la plazoleta del museo, ahora conocida como Rivera Court. Muestra escenas heroicas de trabajadores fornidos y diosas de la madre tierra aún más idealizadas sujetando vainas de trigo y montones de fruta bajo el brazo. Los frescos forman una expresión inusualmente explícita y desarrollada en el sitio del vínculo recíproco entre un museo de arte y su entorno urbano, y Rivera los consideró uno de los pináculos de su trayectoria. La temporada de Kahlo en Detroit fue quizás aún más importante, aunque no disfrutó su estancia. A su arribo, ya llevaba mucho tiempo sintetizando las influencias del arte folclórico mexicano y el surrealismo para crear una visión madura. Pero en muchas maneras, el aborto espontáneo que sufrió mientras estaba en Detroit impulsó la forma mordaz de autorrepresentación que es su aporte a la historia del arte. La exhibición contiene piezas prestadas clave, obras raramente vistas y sorpresas. Incluye cuatro de los inmensos dibujos a carboncillo de tamaño real que hizo Rivera para paneles individuales de frescos. También están cuatro de las cinco pinturas que Kahlo hizo en la ciudad, empezando con “Hospital Hen-

ry Ford” (1932), su retrato del aborto que sufrió, que la muestra recostada desnuda en una cama ensangrentada ambientada en un paisaje árido con la planta River Rouge de Ford brillando a la distancia. Y hay tres magníficos dibujos pequeños de “cadáver exquisito” que Kahlo realizó cuando se fue de Detroit para visitar Nueva York. Los frescos retrataban los altos hornos y líneas de ensamblaje de la Ford Motor Company, científicos de investigación en sus laboratorios en Parke-Davis (más tarde Pfizer) y trabajadores caminando al entrar y salir de las fábricas. Quizá las expresiones más llamativas del instinto subversivo de Rivera son

los paneles estrechos en la plazoleta. Cada uno presenta dos figuras grandes; los cuatro representan lo que Rivera consideraba como las cuatro razas del mundo. Elevándose entre cada par de paneles está un montículo irregular de tierra rojiza del que salen manos robustas de diversos colores. Muchas sujetan puños de tierra o piedras, dejando entrever una turba furiosa que se abre paso a la superficie. El desarrollo de Kahlo es un pequeño complemento vívido, de importancia más que equitativa. Su obra es lo opuesto al arte de Rivera: de dimensiones pequeñas e infundida de emoción personal y tormento existencial. Si los frescos de Rivera son una especie de catedral, las pinturas pequeñas de Kahlo son retablos portátiles de devoción personal y un punto culminante del surrealismo con el que aún nos sentimos identificados. No es sorprendente que entre los recuerdos reproducidos aquí está un artículo sobre Kahlo que apareció en The Detroit News. En éste, ella comenta sobre su marido: “Por supuesto, le va muy bien para ser un niñito, pero soy yo la que es la artista importante”.

Escenas de la llegada del cine al mundo se exhiben en París Por RACHEL DONADIO

PARÍS — Mucho antes de la documentación obsesiva y de que compartiéramos cada momento de nuestras vidas en Internet, hubo dos hermanos de Lyon, Francia, cuyas innovaciones abrieron la puerta al futuro. Una nueva exhibición en el Grand Palais en la capital francesa honra a los hermanos Lumière, Louis y Auguste, cuyo apellido significa luz y quienes ayudaron a inventar el cine tal como lo conocemos, así como la fotografía a color y la tecnología en tres dimensiones. La exhibición coincide con el aniversario 120 de la primera proyección para un público que pagó, un filme granuloso en blanco y negro que muestra a trabajadores saliendo de la fábrica Lumière, que producía equipo fotográfico. La exhibición “¡Lumière! Inventando el cine” muestra los primeros filmes de los hermanos, restaurados por el Instituto Lumière, en Lyon; junto con ejemplos de la tecnología inicial del cine —kinetoscopios y zoótropos— y documentación sobre la rápida propagación del medio a principios del siglo XX. Permanecerá abierta hasta el 14 de junio. La muestra captura una época de optimismo en la que los espectadores por primera vez tuvieron acceso a escenas rodadas en todo el mundo, antes de la carnicería de la Primera Guerra Mundial. También intenta poner a los hermanos Lumière en contexto.

INSTITUTO LUMIÈRE

Los Lumière patentaron un aparato llamado cinematógrafo en 1895. Obreros de la fábrica Lumière en esa época. Muchos innovadores, incluyendo Thomas Edison en Estados Unidos, experimentaron con imágenes. Pero fue Louis Lumière quien en 1894 inventó el cinematógrafo, un aparato que capturaba películas de 17 metros (cada una de 50 segundos de duración) en tiras de 35 milímetros y las proyectaba. Lo patentó en 1895. “Él es el último de los inventores, pero es el primero de los cineastas”, dijo Thierry Frémaux, director del Instituto

Lumière. “Lumière fue un gran cineasta”, añadió. “Hay algo sumamente cinematográfico en las películas que Louis Lumière y sus camarógrafos hicieron”. Ambos hermanos fueron inventores, pero Auguste se enfocó más en la ciencia, mientras que Louis disfrutaba la filmación. En cuanto la tecnología se afianzó, enviaron a un equipo de camarógrafos novatos por todo el planeta para documentar el mundo conocido: escenas callejeras en Japón y Budapest, extracción

petrolera en Azerbaiyán, fumadores de opio en Indochina, campesinos en México. Gabriel Veyre, un joven farmacéutico, se convirtió en uno de los camarógrafos Lumiére más trabajadores y uno de los que más viajó. En 1896, filmó y exhibió las primeras proyecciones en México. “Todo el mundo exclamaba: ¡Muy bonito!”, escribió Veyre desde la Ciudad de México a su madre en Francia en una carta que se cita en la exhibición. La muestra también incluye cartas enviadas a casa por Constant Girel, otro camarógrafo, quien filmó las primeras películas en Polinesia y Japón, y Marius Chapuis, quien partió a Rusia a los 18 años en 1896 y proyectó la primera película en Odesa ese año. Los 1.500 filmes realizados por los Lumière y sus cineastas incluyen películas de ficción así como reportajes, como “Pierrot y la Mosca”, grabado por Louis Lumière en 1896. En la exhibición, todos los 1.500 filmes se proyectan en una enorme pantalla del tamaño de la pared. La exhibición también contiene un modelo del Salón Indien en el interior del elegante Hotel Scribe en París, donde diez películas de Lumière figuraron en el programa de la primera proyección pública en 1895. “Lumière inventó la sala de cine”, dijo Frémaux. “Por supuesto, ahora se pueden ver películas en relojes, en iPhones, y es fabuloso. Pero la sala de cine no tiene comparación”.

MOSCÚ — En febrero, Odin Biron, un actor de Estados Unidos que interpreta al ingenuo hijo estadounidense de dos padres homosexuales en la enormemente popular comedia rusa “Interns”, asumió un riesgo calculado. Reveló que es homosexual. Sus colegas quedaron sorprendidos. Su representante le aconsejó no hablar con los tabloides. En las páginas de fans del Odin programa, algunos Biron televidentes expresaron su indignación o denunciaron una teoría de conspiración. Impactado, el actor se fue del país hasta que se calmaron las cosas, y luego regresó. Que un actor sea gay no es noticia, incluso en Rusia. Pero lo inusual es hacerlo público. En años recientes, la arraigada cultura nacional de “no preguntes, no divulgues” ha chocado con una ley de 2013 que penaliza la llamada “propaganda” homosexual y con otra ley que prohibe ofender las sensibilidades de creyentes religiosos. Una de las co-estrellas de Biron en “Interns”, Ivan Okhlobystin, ex sacerdote ortodoxo ruso que el año pasado dijo que los homosexuales deberían ser quemados vivos en hornos, calificó a Biron de “sodomita”. También dijo que Biron estaba loco por haber provocado un escándalo innecesario en torno al programa.

Actor crea polémica al revelar su orientacion sexual en Rusia. Biron, de 30 años, dijo saber exactamente lo que estaba haciendo. “Quería aprovechar mi posición, el capital de estrellato, el capital de fama que he desarrollado aquí, quería usarlo para bien”, explicó. Los efectos de la revelación de Biron, en una entrevista con la revista New York, aún se están desarrollando. Por ahora, su anuncio no parece haber terminado su carrera en Rusia, aunque dijo que hizo su revelación preparado para irse del país. Su agencia de representación indica que ha obtenido nuevas ofertas de trabajo en Rusia. El actor, de hecho, está de vuelta en el estudio rodando la nueva temporada de “Interns”. “Todos han sido increíblemente positivos”, dijo Biron. Existe una sensación generalizada de que Biron tiene más libertad porque es estadounidense. “Apenas hay figuras públicas rusas homosexuales o lesbianas, en parte porque para ellas puede haber aún más consecuencias negativas en sus carreras”, dijo Igor Kochetkov, miembro de consejo de la Red de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgénero de Rusia. De hecho, a los rusos que han revelado su homosexualidad no les ha ido tan bien como a Biron. En 2013, Oleg Dusaev, un músico y periodista cultural, lo hizo, indignado por la noticia de que el hospital infantil en el que trabajaba como voluntario ya no aceptaría donaciones de sangre de homosexuales. Dusaev perdió su empleo y emigró del país tras divulgar su orientación sexual. En una entrevista vía Skype, Dusaev dijo que admira la valentía de Biron. “Cuando un actor popular habla sobre ser homosexual, creo que es muy importante para los adolescentes que lo admiran”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.